Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA

EJERCICIO PRÁCTICO

Prof. Francisco Reyes.

Alumno: Yojhan Alvarez.

V-26.507.734

OCTUBRE, 2023
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA (UBA)

1. IDENTIFICACIÓN FECHA: 09/10/2023


PROCESO: Contabilidad
PROCEDIMIENTO: Control de Efectivo
CÓDIGO:

2. OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 GENERAL:
• Monitorear correctamente las entradas y salidas de dinero de una empresa.
2.2 ESPECÍFICOS:
• Obtener información segura.
• Salvaguardar el efectivo en caja.
• Fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa.

3. BASE LEGAL:
• Decreto N° 4.464 del 8 de mayo de 2006, del Reglamento de la Ley Orgánica de la
Administración financiera del sector público.
3. BASE LEGAL:
Decreto N° 4.464, mediante el cual se dicta el Reglamento N° 3
de la Ley. Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público

4. BASE DOCUMENTAL Y DE SOPORTE:


• Comprobantes de desembolso de efectivo.
• Soportes de ingresos.
• Soportes de gastos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA (UBA)

1. IDENTIFICACIÓN FECHA: 09/10/2023


PROCESO: Contabilidad
PROCEDIMIENTO: Control de Efectivo
CÓDIGO:

5. DEPENDENCIAS Y CARGOS QUE INTERVIENEN:


5.1 DEPENDENCIAS:
• Área financiera.
• Área de tesorería.
• Área de contabilidad.
• Área de auditoría interna.
• Área de control de efectivo.
• Departamento de compras.
5.2 CARGOS:
• Gerente financiero.
• Jefe de tesorería.
• Jefe de contabilidad.
• Jefe de auditoría interna.
• Gerente de control de efectivo.
• Gerente de compras.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA (UBA)

1. IDENTIFICACIÓN FECHA: 09/10/2023


PROCESO: Contabilidad
PROCEDIMIENTO: Control de Efectivo
CÓDIGO:

6. PROCEDIMIENTOS CON LOS QUE SE RELACIONA:


• Elaboración del presupuesto anual.
• Gestión de la liquidez.
• Registro de transacciones.
• Planificación de la auditoría.
• Segregación de los deberes.
• Manejo de las compras de materiales y suministros.

7. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
• ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL: a partir de un plan estratégico,
estimaciones de ventas o ingresos, posibles escenarios, etc., es posible realizar un
presupuesto anual, el cual, tiene por objetivo principal brindar a la organización un
panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el
crecimiento de la misma. Por ejemplo, los viajes. A la hora de viajar, se toma en
consideración el dinero del que se dispone para poder elegir: los destinos, alimentos y
hospedaje que se adapte a dicha disponibilidad e efectivo.

• GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ: se refiere a la capacidad de una empresa para convertir


sus activos en efectivo de manera rápida y sin pérdida significativa de valor, es decir,
es la disponibilidad de recursos financieros inmediatos que una organización tiene a
su disposición para cubrir sus obligaciones y operaciones diarias. Por ejemplo, las
acciones de una empresa son activos líquidos debido a que se pueden vender
rápidamente a un valor adecuado.

• REGISTRO DE TRANSACCIONES: Por ejemplo, si se tiene una caja registradora en


una tienda y una cuenta de banco, se pueden agregar para cada transacción: Monto
que ingresa al banco

• PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA: es un proceso contable que consiste en el


registro de todas las transacciones financieras de una empresa, como ingresos y
gastos, en un registro de transacciones que incluye la fecha, la descripción de la
transacción, el monto y la cuenta contable correspondiente. Por ejemplo, Fecha:
01/09/2023 Fuente: Caja Gasto o cobro: Cobro Descripción: Venta de productos
Monto: 5,000 b.s.

• SEGREGACIÓN DE LOS DEBERES: implica separar las responsabilidades de manera


que ninguna persona tenga el control completo sobre una transacción, desde el inicio
hasta el final. Por ejemplo, una persona que autoriza una transacción no debería ser la
misma que la que la registra contablemente o la que tiene la custodia de los activos
involucrados en la transacción.

• MANEJO DE LAS COMPRAS DE MATERIALES Y SUMINISTROS: el objetivo principal


es garantizar la entrega de mercancías, materias primas y suministros para la
fabricación del producto. Además, el departamento de compras supervisa la
disponibilidad de las existencias, el precio de los bienes adquiridos y regula la
selección y el trato con los proveedores. Por ejemplo, suponiendo que una empresa
necesita comprar suministros de oficina para su departamento administrativo, el
primer paso será identificar los suministros que se requieren, como lápices, hojas,
bolígrafos, etc.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA (UBA)

1. IDENTIFICACIÓN FECHA: 09/10/2023


PROCESO: Contabilidad
PROCEDIMIENTO: Control de Efectivo
CÓDIGO:

8. FLUJOGRAMA

Fuente: propia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA (UBA)

1. IDENTIFICACIÓN FECHA: 09/10/2023


PROCESO: Contabilidad
PROCEDIMIENTO: Control de Efectivo
CÓDIGO:

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


REFERENCIAS CONSULTADAS

BURBANO, JK. (2000). Planificación y Presupuesto. Bogotá. McGraw Hilll.

LAVOLPE, A. CAPASSO. C. Y SHOLJE, A. (2000). La Gestión


Presupuestaria. Buenos Aires. Ediciones MACCHI

WEISCH, G. HILTON, R. Y GORDON, P. (1990). Presupuestos: Planificación


y Control de Utilidades. México. Peaerson.

También podría gustarte