Está en la página 1de 3

 ¿Qué papel se les asigna a las familias en las políticas sociales?

Respuesta_Dentro de las familias se construyen las identidades de las personas, el


vínculo que se desarrolla con cada uno de los integrantes de la misma, será parte
clave de la esencia y personalidad de los individuos que formen parte de esta, ya sea
de forma consciente o inconsciente, muchas personas cargan con el hecho de haber
tenido que crecer en una familia “rota”, o, por el contrario, la dicha de haberse criado
con una familia amorosa, lo cual se ve reflejado en su comportamiento. Cabe destacar
que las funciones familiares van cambiando con el tiempo debido a la naturaleza del
desarrollo familiar. Todos los sistemas sociales se desarrollan a través de la
diferenciación y especialización de sus partes, esto vale para el sistema familiar, que
socializa a los nuevos miembros de la sociedad a través del proceso por el cual un
recién nacido se mueve gradualmente desde la total dependencia hacia la autonomía e
interdependencia.
De ahí que las funciones de la familia no deben ser consideradas como
estáticas, sino debe comprenderse que son dinámicas y en desarrollo, eso no significa
que las familias sólo van modificando sus funciones para responder al desarrollo
individual de sus miembros, también lo hacen en virtud de los cambios
experimentados por la sociedad y de las demandas que ésta le hace. Cuando ambas
demandas congenian entre sí, la familia puede funcionar adecuadamente, cuando
existen desacuerdos, surgen situaciones problemáticas que afectan en mayor o menor
grado su funcionamiento.
El papel que se les asigna a las familias dentro de las políticas sociales es de
suma importancia para el desarrollo de los niños y niñas, por ende, es de suma
importancia para el futuro de la sociedad, puesto que la misma será el reflejo de las
generaciones que actualmente se están formando y se formaran con el pasar de los
años. La familia es el espacio donde todo individuo crea sus primeros lazos relevantes
y donde su cerebro empieza a recibir información que quedara grabada durante
muchos años, en cuyo caso de que no sea de por vida. Si estos primeros lazos son
traumáticos, puede generar todo tipo de consecuencias que repercutan en la vida
personal de dicho individuo, además de que eso se propagara a todo su alrededor. El
propósito de estas políticas es darle el valor debido a la familia, aunque las
instituciones escolares son responsables una parte considerable del desarrollo de los
jóvenes, las enseñanzas más importantes vienen del hogar,
 ¿A qué aluden las expresiones, política familiar o enfoque familiar de las
políticas?
Respuesta_Puede definirse como aquella política en la cual existe una intervención
de los poderes públicos, con el objetivo de proteger y promover el derecho individual
a formar familias y establecer relaciones familiares, eliminando y apartando los
obstáculos que se interpongan en el camino a formar familias saludables. Dentro del
concepto de política familiar ha existido un considerable avance y evolución, puesto
que cada año resulta más relevante tomar en cuenta el ambiente familiar como un
elemento clave en el desarrollo de un individuo, ya que este es capaz de condicionar,
modificar o inclusive construir desde cero la personalidad de un individuo, por lo que
también es el inicio de lo que podría ser un eslabón positivo en la sociedad, o todo lo
contrario.

 ¿Cómo se deben considerar en las políticas sociales las áreas centrales de la vida
familiar, actividad económica, función nutridora, lugar de residencia, función
cultural?
Respuesta_Las políticas sociales en lo que respecta a la familia velan por la
seguridad integral de la misma, puesto que esta representa la base y los cimientos de
lo que será una persona con el pasar de los años, su niñez, su adolescencia, su adultez
y hasta su vejes, se verán afectadas por los lazos familiares que tuviera a lo largo de
su vida. Ese bienestar y seguridad integral engloba diversos aspectos, tales como; la
economía, alimentación, residencia y función cultural, para algunas personas una
familia solo consiste en una relación de consanguinidad, sin embargo, eso solo une
lazos biológicos y genéticos, no lazos emocionales.
Una familia debe ser capaz de ofrecer resguardo, la comida necesaria para
mantener una dieta balanceada, una economía estable para proporciona una alta
calidad de vida o al menos aceptable, y por supuesto debe ser capaz de criar de forma
empática, amorosa y respetuosa al niño o niña que este bajo su cuidado. Las políticas
familiares no solo velan por las familias, velan por todo lo que estas deben
representar, es decir; estabilidad, seguridad, salud, etc. Un vínculo sanguíneo no es
suficiente para asegurar el crecimiento de un individuo de forma beneficiosa para la
sociedad y para si mismo.

También podría gustarte