Está en la página 1de 3

Los sistemas de estado y gobierno, van de la mano con las distintas ramas del

derecho, puesto que, todo lo que se lleva a cabo dentro de un país o estado, está sujeto
a las leyes y normas que garantiza la equidad y justicia de la toma de decisiones.
Cabe destacar, que la mayoría de países poseen acuerdos y/o vínculos con otros, los
cuales les generan beneficios a todas las partes de dicho vinculo, si se diera una
situación, en la cual existiese alguna falta legal a las normas de cualquiera de los
países o estados involucrados, podría generar consecuencias desde la terminación del
acuerdo preestablecido, hasta una guerra.

Si bien es cierto que todo sistema de estado y gobierno, pretende y persigue el


bienestar de la población y el territorio que maneja, la legalidad es uno de los factores
imprescindibles para lograr ese propósito. Puesto que, así como una empresa, estos
sistemas deben proyectar metas y posibles situaciones desfavorables a corto, mediano
y largo plazo, con la intención de poder tratar con las mismas.

El mundo se comporta de la misma forma que el ser humano, es decir,


cambian constantemente, por lo tanto, la única forma de asegurar la seguridad de un
estado, es mantener un paso delante de ese cambio, ver a futuro lo que podría ocurrir
y evitarlo o asegurarlo, futuras alianzas, futuros conflictos, futuros gobernantes o
generaciones. Es una tarea muy ardua el gobernar un estado, por tal motivo es que
este no recae en una sola figura de poder, puede que en televisión las personas
centren toda su atención al presidente cuando está dando una charla sobre futuros
proyectos, pero tras él hay toda una junta que lo apoya, que lo aconseja, inclusive que
lo dirige en la dirección correcta.

Nuevamente, damos lugar al ejemplo de la empresa, puede que cada esfuerzo


este dirigido a un mismo fin, a un mismo producto, pero tras ese producto, hay varios
departamentos, trabajadores, máquinas y labores asignadas cuidadosamente para
asegurar que ese producto tenga un margen de error mínimo o inexistente si es
posible. De esta manera funciona el gobierno de un país, claro está, que estos siempre
cometerán errores, es inevitable y en ocasiones necesario, como país tercermundista,
Venezuela a veces se rige por ideologías arcaicas, como, por ejemplo, “si no molesta,
déjalo ahí” “si aún sirve, síguelo usando”, en resumen, si no genera una consecuencia
notoria, no hagas nada al respecto.

La situación de un país, es el reflejo de la mentalidad de sus habitantes, no de


sus líderes, porque, al fin y al cabo, quienes eligieron tales líderes, fue el pueblo, al
menos en el caso de Venezuela, y sin intención la mas mínima intención de que este
texto resulte ofensivo, no es lógico ni correcto colocar un poder de tal magnitud sobre
una persona que no posee los conocimientos necesarios para ejercer el mismo de
forma responsable, mas allá de un título, el saber es lo único que convierte a una
persona inútil, en una capaz, dejarse conmover y tomar ese sentimiento como guía en
la decisión de quien dirigirá tu país, es una completa locura.

Cada ley, cada norma, cada guía, está ahí por un motivo, porque es necesario
que se tomen en cuenta, ¿de qué sirve una ley que nadie aplica? Los sistemas de
gobierno y de estado no solo persiguen el exteriorizar una imagen de su país, estado o
región, es materializar esa imagen, que sus habitantes tenga oportunidades,
hospitales, alimento, que tengan calidad de vida suficiente para no pasar cada día
pensando en cómo irse de su país.

También podría gustarte