Está en la página 1de 2

Opinión, La cuestión penal Zafaroni; Rosa Angelica Fajardo.

201701544

El señor Zafaroni, Explica lo que es poder como lo es el poder punitivo y el poder


reparador y sus formas de poder, desde el punto de vista penal.
Él se hace las preguntas: ¿Es cuando se castigar a un ciudadano por cometer
un delito? ¿cómo se hace? y ¿Qué pasa con la victima?
Menciona que el poder para castigar lo tiene el estado, sin embargo, menciona
que los estados ejercen este poder para únicamente castigar al victimario por
haber roto la norma o la ley, agregando a sus palabras que este el poder punitivo
siempre ha sido igual, solo se ha preocupado por el castigo. Pero ¿qué pasa con
la victima? ¿quién le repara a ésta la perdida por haberle quebrantado e el
derecho?; en este sentido menciona que el poder punitivo es vertical y jerarquiza
las sociedades tipo ejército, sin embargo, el poder reparador es un modelo de
conflictos horizontal que busca la solución de las partes.
Él indica que nosotros somo resultado del poder punitivo ya que cuando
se descubre América ya se iniciaba a castigar a las personas llamadas
brujas y eso se traslada a América.

En este sentido lo que desarrollamos nosotros es la aplicación de la ley como


poder punitivo; estamos más orientado al castigo de aquel que quebranto una
ley y no tanto a resolver los verdaderos problemas que tiene la sociedad y que
nos está llevando a tener comportamientos que posiblemente hemos
desarrollado a lo largo de las vidas.
Honduras es un ejemplo claro del poder punitivo que busca el castigo de los
delitos que se cometen con una sanción que por lo general es la cárcel; sin
embargo, esto queda solo en eso ya que con la debilidad de las estructuras que
aplican las leyes, esto nos podría también estar llevando a castigar a victimarios
inocentes que por errores u omisiones se podrían haber culpado de los delitos
que se les acredita; debemos de buscar resolver el problema social, entonces
debemos de buscar otras formas que nos lleven a combatir el verdadero
problema, sin dejar de aplicar siempre los castigos de manera gradual a las
personas que lo cometen sin olvidarnos de la victima y posiblemente de ese
victimario que probablemente fue víctima en algún momento de su vida y que
posiblemente al ayudarle a él podríamos ir identificando y resolviendo los
verdaderos problemas que enfrentan las sociedades.

También podría gustarte