Está en la página 1de 7

La (in)justicia penal en la democracia

constitucional de derechos

Una mirada desde el garantismo penal

Alumno: Oscar Yandún Cadena


Materia: Derecho Penal
Docente: Dr. Álvaro Román.

Introducción

El libro de Ramiro Ávila analiza profundamente cómo funciona el sistema penal en el Ecuador que viola
los derechos fundamentales; en el caso de la teoría garantista según Ávila permite entender el problema y
buscar un método o sistema de justicia que cumpla con el objetivo de reducir o limitar el poder punitivo,
entre las que se destaca la necesidad de mirar sistemas de solución de conflictos menos represivos y más
reparadores, como es el caso de la justicia indígena.
Podemos entender entonces que este libro pone en consideración las diversas situaciones que se presentan
en la cotidianidad como se violan los derechos humanos producto del sistema penal que posee nuestro
país. En todo caso se pretende también procurar llevar al estado a un verdadero método de protección los
derechos individuales y la limitación del derecho penal.

Desarrollo.

Al analizar las características de la sanción buscar el carácter social, material y formal de la sanción
penal. Y para llegar a tales contenidos es necesario hacer un resumen histórico del pensamiento legal
enfatizando los ideales filosóficos de un tiempo dado sobre el concepto de crimen y castigo.
Después del análisis histórico del pensamiento legal criminal, Se busca la definición de la función
criminal, es decir, el propósito social de la pena.
Actualmente, la pena se ve desde una perspectiva preventiva y de garantía y ya no retributivo o punitivo.

¿Qué es el garantismo?

El garantismo es una corriente de pensamiento criminológico de sesgo contractualista y utilitarista nacida


en el seno de la Ilustración italiana que proporcionó a Estados modernos, ideas sustanciales para
transformar el procedimiento judicial y suavizar la ejecución de la pena. Involucra al principio de
legalidad, surgido para impedir la arbitrariedad del poder, con mecanismos que comprendieron la
averiguación de la verdad a través de la oficialidad, la imparcialidad, la prontitud y la publicidad, como
también la supresión de los castigos crueles y la proporcionalidad entre el delito y la pena. En la última
parte del siglo XX el concepto trascendió el marco específico de la criminología, el derecho penal y la
filosofía jurídica, para canalizar un programa alternativo a los condicionamientos de mercado con los que
funciona el Estado de derecho bajo la égida del neoliberalismo. La concepción de limitaciones a las
arbitrariedades del Estado despótico que caracterizaron la emergencia del garantismo, se expandieron así
hacia cualquier forma de ejercicio del poder (pública o privada), para colocar al derecho como garantía de
los más débiles frente a los más poderosos (Ferrajoli).

Más allá de esta delimitación material y social de la pena está necesario para profundizar en los principios
que limitan el poder punitivo del estado, estos principios provienen del propósito social adoptado donde
busca salvaguardar y proteger los derechos fundamentales del individuo.

1
Con este análisis encontramos que el estado está buscando otros parámetros para evaluar y aplicar la
penalización al individuo. Ser uno parámetro más social y centrado en la resocialización del individuo
infractor.
Actualmente el poder punitivo se ve de forma humanitaria, basado en el estado de derecho democrático,
es decir, con la implementación de un Estado democrático (Constitución de 2008) hubo la aplicación de
algunos principios fundamentales y sociales.
También busca analizar las características formales del castigo, ya sea en su aspecto primario
(delimitación de conducta) o en su aspecto secundario (delimitación de la sanción penal y el régimen de
lástima).
Esta legalización expresa del castigo sirve para resaltar el carácter institucional del castigo, es decir, la
sanción a priori tiene retributivo (el pecado se paga por los pecados), pero al analizar el consecuencias y
motivos de la práctica criminal, busca restringir el aplicación del derecho penal.
La mirada ambigua de los derechos humanos.
El discurso de los derechos humanos permite la aplicación del derecho penal considerando que en cierta
forma estos derechos lo limitan, así como éste mismo derecho penal los protege.
También los derechos humanos pueden ser lesionados por el uso del derecho penal EJ: en el ámbito
penal se disputa el derecho de la tutela efectiva y el derecho del debido proceso de las presuntas víctimas.
El discurso de los derechos humanos puede legitimar el sistema penal ej. La tipificación de las lecciones,
la imposición de penas, en pocas palabras el derecho penal está legitimado por la constitución e
instrumentos internacionales. Sin embargo esta legitimación del derecho penal es condicionada, uno
porque el derecho penal tiene reserva de ley y dos porque el derecho penal no admite regulaciones a nivel
reglamentario porque atenta contra el principio de legalidad.
El derecho en general limita el derecho de relaciones humanas como la prohibición de propiedad en civil
pero en penal es más severo porque restringe la libertad, por este motivo no se puede olvidar que el estado
es el ente que más violaciones a derechos humanos ha hecho a través del derecho punitivo. Por esta razón
no se puede decir q el discurso de derechos humanos solo legítima el derecho penal por que también lo
puede deslegitimar
Lo ideal es que el discurso de derechos humanos este encaminado a la contención del poder
inminentemente violador derechos humanos.
Hay que diseñar discursos que sustentado en leyes restrinja los poderes discrecionales de las autoridades,
conviene entonces discutir todas las ideas que justifican el poder punitivo en exceso.
La precepción de la inseguridad ciudadana
Los medios de comunicación han creado una esquizofrenia donde se desfunde, un estereotipo criminal de
delincuencia bagatela (drogas, guerrillas, trata de blancas) y esconden los crímenes que cometen las
personas con poder económico y político, de esta manera se otorga la tutela a un grupo poblacional e
inversamente se disminuye el de otros grupos marginados, de estos grupos marginales cuando ejercen
violencia contra otro grupo se convierte en un demonizado y si alguien incurren en violencia contra el
demonizado queda legitimado y además inmune . Son víctimas de una violencia estatal lo que se trata a
la final son conflictos indeseables que encuentran solución fura del derecho penal, los conflictos sociales
graves no tienen solución la conducta que constituya una infracción penal es un conflicto social. Pero no
todo conflicto social debe ser penalizado es decir que si el conflicto puede ser solucionado debe hacerse
por derecho civil y si no puede ser resuelto debe ser por derecho penal. De esta manera el derecho penal
es de última ratio. Esta idea no ha sido muy efectiva esta distinción en la práctica es artificial porque en
el catálogo de infracciones penales encontramos que si pueden ser solucionables sin derecho penal ej.-
tomarse las calles sin autorización, que podrían ser resueltas con multas o suspensiones en la práctica los
delitos que comete una persona son agravados la violencia se resuelve con el tipo penal y encerrando a
una persona.
Dos consecuencias fatales, una la reducción del problema de la inseguridad social al delito, dos la
ineficacia de derecho penal como herramienta para enfrentar los problemas sociales el problema de un
acto no deseado no solo recae en los actores como víctima y victimario, el problema es más complejo. En
el derecho penal transforma el conflicto social en un delito, el actor es identificado como procesado luego
condenado y la victima pasa a ser un mero elemento de prueba todos somos responsables del problema al
tolerar una sociedad que mantiene y refuerza la exclusión social (demonizados). Roberto G. como se le
puede exigir el respeto a los derechos de la propiedad a una persona que ha privado de servicios públicos
la respuesta según el derecho penal es el encierro. Es previsivo y no reparador de esta manera la víctima
no tiene un reparo a su derecho vulnerado la persona encerrado no es rehabilitada solo solidifica sus
estatus de criminal con trastornos emocionales, soledad etc. Otro indicador esta ineficacia es la
reincidencia (cometer el mismo delito) donde para el funcionalismo es la demostración de la peligrosidad
del individuo pero para el GARANTISMO es la demostración de la ineficacia del sistema penal al final
todos pierden, víctimas y victimarios. La solución según Owen Fiss es un sistema que cambie la represión

2
por reparación donde el protagonista sea la víctima. Esto solo sucederá cuando en el sistema penal deje
de pensar que por un delito debe haber un humano encerrado.
El guaranismo es un obstáculo para la eficacia penal en el funcionalismo para combatir la inseguridad
hay que obtener sentencias rápidas y ejemplificadoras.
En el garantismo se dice que se le otorgan tatos derechos al delincuente que nunca se provoca una
condena y todos salen rápido de la cárcel en Latinoamérica parece aplicarse la primera porque existen dos
instituciones 1) el juicio abreviado 2) la prisión preventiva ambas producen dos realidades que son
contrarias a los derechos humanos un juicio sin proceso y sin condena el juicio sin proceso es conocido
como juicio simplificado, rompiendo con garantías del debido proceso ej. “confesión de parte, relevo de
prueba” la pena sin condena que es la prisión preventiva se sustenta en 3 requisitos 1) la existencia de
supuestos materiales probatorios que sostengan que existió la infracción y que la persona es responsable
2) tiene que ver con la prevención de la posible obstrucción de investigación por parte del procesado,
restringiendo las posibilidades de defensa del presunto infractor. 3) el peligro de fuga al final el
funcionalismo no es más que una máscara que resuelve la violencia restringiendo derechos procesales y
con violencia.
En el funcionalismo penal Zaffaroni dice que no hay teoría que justifique el estado policía (anti
garantista) dice que no tienen sustento en el derecho penal porque el derecho penal es garantista
Ferrajoli sostiene que el funcionalismo es la excusa para el aumento del poder punitivo y que es
rechazado por la academia el funcionalismo alimentado o por la inseguridad ciudadana rompe con tres
pilares del estado constitucional: dignidad, igualdad y libertad. Al establecer normas que castigan al ser
(derecho penal de autor) y no el hacer (derecho penal del acto) que marca la diferencia entre el estado
autoritario y el democrático.
La dignidad entendida como la prohibición de utilizar a la persona como medio para satisfacer fines de
otra persona ej. El chivo expiatorio. Justifica que encierren a sospechosos y no los dejen salir.
La igualdad es vulnerada al ver como hay una sobre representación en las cárceles de grupos minoritarios
como negros etc. A diferencia de los grupos de políticos y económicos más fuertes, es evidente que hay
una discriminación. La doctrina lo denomina como el “etiquetamiento”.
Esta práctica produce un problema donde las personas más desgraciadas pasan por un proceso de
criminalidad más torpe que el grupo beneficiado política y económicamente, finalmente la libertad es
violentada tanto dentro de la cárcel como fuera de ella porque nuca el grupo desgraciado se podrá
desenvolver plenamente como persona.
Las trampas del poder punitivo los movimientos sociales emancipadores han tenido relación con el
derecho, la lucha de estos grupos termina con el reconocimiento de derechos pero lastimosamente
también con la creación de nuevos tipos penales la trampa del poder punitivo consiste en la lucha contra
la discriminación. Porque el poder punitivo es el más discriminatorio. Zaffaroni dice que la confianza en
el poder punitivo tiene dos efectos indeseables 1) naturaliza el discurso discriminatorio y 2) legitima el
poder discriminatorio que sostiene tres vigas 1) el patriarcado 2) confiscación del conflicto de la
víctima, 3) búsqueda de la verdad por medios violentos .

¿Cuál es el pensamiento clave del garantismo?

El garantismo en materia penal se corresponde con la noción de un derecho penal mínimo, que intenta
poner fuertes y rígidos límites a la actuación del poder punitivo del Estado.
Esta vertiente del garantismo se proyecta en garantías penales sustanciales y garantías penales procesales.
Entre las garantías sustanciales se encuentran los principios de estricta legalidad, taxatividad, lesividad,
materialidad y culpabilidad. Entre las garantías procesales están los principios de contradicción, la
paridad entre acusación y defensa, la separación rígida entre juez y acusación, la presunción de inocencia,
la carga de la prueba para el que acusa, la oralidad y la publicidad del juicio, la independencia interna y
externa de la judicatura y el principio del juez natural.

La doctrina: la teoría garantista

Sobre la justicia penal


El derecho enfrenta problemas como la contención de la violencia 1) delitos del estado 2) delitos de poca
monta 3) expansión desmesurada del poder punitivo.
Los derechos humanos como principios rectores del estado y como renovadores de la teoría del derecho
penal, los derechos humanos restringen los derechos del delincuente. No es competencia exclusiva de las
ONG. Constituyen una base de los sistemas políticos y jurídicos. La gran conquista del ser humano son
los derechos humanos, desde la DUDH el estado está al servicio del el humano. Si el estado se desvía las
garantías constitucionales lo reubican en este fin, las constituciones en su parte orgánica. Desde el

3
garantismo o constitucionalismo el derecho se ha replanteado tres prospectivas: ideológicas,
metodológicas, teóricas.
Ideológicas: en la parte Dogmatica encontramos principios que son de derechos humanos.
Metodológicas: en el positivismo no importa si la norma es inválida cantal de que cumpla con el proceso
formal, nos es filosófico ni moralista. Con el constitucionalismo los jueces y legisladores tienen valores
morales al momento de aplicar el derecho.
Teórica: el derecho puede analizarse desde tres prospectivas 1) la estructura de la norma 2) la teoría de
las fuentes 3) la teoría de la interpretación.
1) estructura para el positivismo tiene una estructura conformada por supuestos de hecho y con
consecuencias jurídicas, obligación o sanción. Para el constitucionalismo este tipo de normas se les
denomina reglas, se añaden a los principios y no tienen condición, para el constitucionalismo. Estas
normas son aplicables a cualquier caso.
2) fuentes: para el positivismo la fuente del derecho es la ley y las demás son secundarias y es soberana.
Para el constitucionalismo. Existe un pluralismo jurídico con varias fuentes y sin jerarquía basta con que
favorezca a la protección efectiva de las personas.
3) interpretación: para el positivismo es la subsunción, que se resuelve por la jerarquía de la norma, la
especialidad o la cronología. Cuando existe oscuridad se aplica el método gramatical. Para el
constitucionalismo. El método es la ponderación
Los derechos humanos cruzan estas tres prospectivas de la teoría del derecho al positivismo solo le
importa la mera legalidad donde la norma se rige por el principio de legalidad y la validez de la norma,
es decir que cumpla con un procedimiento formal valido y solo es derogada cuando el órgano
competente lo deroga, cuando la norma es válida respondiendo a los principios constitucionales y con el
procedimiento formal establecido por el mismo se convierte en valides jurídica (estricta legalidad), ¿El
principio de legalidad es incompatible con el constitucionalismo? si se puede aplicar principios de
derecho penal al principio de legalidad , en la párate Dogmatica de la constitución impone dos
obligaciones al legislador en materia penal: limitar y configuras el poder punitivo del estado.
Limita el poder punitivo
El principio de derechos humanos emana de la obligación de reducir el poder punitivo del estado. Todo
derecho humano está protegido por una impunidad, nadie puede atravesarlo pero si se puede quebrar,
cuando en el ejerció de un derecho se vulnera otro. Es aquí donde interviene el estado, una de las formas
más fuertes de intervención es la penal.
Históricamente el estado ha usado el derecho penal para perseguir a una persona por ejercer sus derechos,
como forma de control social. Con los liberales buscaron que tanto los delitos y las penas no fuera
arbitrarias que no dependan de una sola persona, el principio de legalidad fue una de estas primeras
limitaciones del poder punitivo, es decir que los jueces para sancionar debía de estar pre determinada el
hecho con anterioridad.
Los derechos desde entonces se han multiplicado y por un lado se han visto afectados por el
neocosntitucionalismo donde el estado ahora se legitima solo si cumple con los objetivos de la parte
dogmática (derechos humanos).
El máximo incremento de derechos humanos limita el poder punitivos (mientras + derechos humanos –
poder punitivo)
Configurar el poder punitivo del estado
El poder punitivo es una de las formas de intervención en el ejercicio de los derechos humanos, que se
justifica solo cuando es estrictamente necesario, cuando atenta contra bienes jurídicos que esta
protegidos por la constitución todo tipo penal debe de estar sujeto a la constitución.
El derecho penal según Ferrajoli es una garantía para proteger los derechos de la personas en el estado.
Que es el garantimos penal? el garantismo penal tiene sustento en la constitución a través de sus
múltiples derechos de personas y colectividades Ferrajoli dice que el único modelo de derecho penal que
el estado constitucional demanda es el garantismo penal es decir la rígida subordinación a la
constitución el garantismo permite un discurso coherente donde se justifica la existencia del derecho
penal, al regular la violencia punitiva y estableciendo paramentaros para la uso de poder sancionador.
Que nos es el garantismo penal? el garantismo no defiende a solo delincuentes, defiende a todos la única
forma de saber quién debe ser sancionado es a través de un juicio justo (debido proceso) el garantismo
tiene como objetivo que nadie sea enjunciado injustamente . También porque las personas que han
cometido delitos sean tratados como seres humanos sin el garantismo cualquier bueno puede ser malo.
Por eso el garantismo es para todos, el garantismo no es un obstáculo para la justicia penal sino una
condición para su validez. Se tiende confundir el garantismo con la ineficacia y burocracia del sistema de
justicia las garantías ayudan a que la verdad se construya de forma justa y adecuadas, asegurando que
cuando se sentencia no se sentencie de manera apresurada y equivoca la culpa de la impunidad son las
garantías ¿?. Las garantías son normas no actores de carne y hueso. Las garantías por si mismas no

4
afectan el resultado de un proceso. Son los jueces y policías que operar de manera mecánica y dejan
afuera las reglas Ferrajoli dijo que el garantismo es “la ley del más débil”, a la ley q hace referencia
Ferrajoli es entendida como. La ley es el artificio que invento el hombre para evitar el dolor y combatir la
injusticia. Es decir los derechos humanos, los mismos que los encontramos en la constitución Y demás
instrumentos es la ley que prioriza la protección de las personas y su realización no es aquella que otorga
potestades y facultades y que amplía su poder discrecional de igual modo no es la que otorga poderes a
particulares El mas débil es aquella persona que está en estado de vulnerabilidad, según Ferrajoli el más
débil es uno cuando se está cometiendo un delito, la victima dos cuando se está deteniendo, investigando
y procesando, el sospechoso 3) cuando se condena , quien cumple la condena cuando la persona no está
en estado de vulnerabilidad el que ejerce poder tiene derechos pero cuando este no ejerce derechos sino
que toma decisiones de poder contrarias a la ley ahí está siendo un hp. Pero cuando no si tiene derechos
en este sentido se puede decir que los derechos son para todas las personas y se ejercen cuando uno es el
más débil, todas las personas a veces son débiles y a veces ejercen poder todos tenemos derechos y todos
tenemos poder quienes ejercen poder no están ejerciendo derechos y quienes están en situación de
vulnerabilidad no tiene que ejercer derechos cuando el débil ejerce derechos produce dos efectos según
Ferrajoli. 1) los derechos limitan el poder, es decir que impone obligaciones de no hacer ej. No se pueden
poner sanciones arbitrariamente. 2) los derechos vinculan al poder, es decir que los derechos imponen
obligaciones de hacer ej. Deben pagar cuando alguien ha cumplido con su trabajo.
Los principios básicos del modelo garantista, que Ferrajoli los llama axiomas, son diez, y legitiman tanto
al sistema penal como al modelo de estado constitucional. Estos principios se relacionan a tres momentos
básicos del derecho penal: la pena, el delito y el proceso:
Principios de la pena: retributividad (no hay pena sin delito), mera y estricta legalidad (no hay delito sin
ley), necesidad (no hay ley sin necesidad).
Principios del delito: lesividad (no hay necesidad sin ofensa), materialidad (no hay ofensa sin acción),
culpabilidad (no hay acción sin culpa).
Principios del proceso: jurisdiccionalidad (no hay culpa sin juicio), acusatorio (no hay juicio sin
acusación), probatorio (no hay acusación sin prueba), contradictorio (no hay prueba sin defensa).
Veamos gráficamente estos principios de forma distinta:

Los principios como garantías el garantismo se aplica en todos los ámbitos de la vida. Pero en lo penal
tiene una especialidad ya que aquí nos encontramos frente al poder más violento que ejerce el estado, el
de vigilancia, control y represión. En ciertas situaciones estos poderes se desbordaran como en el
genocidio o en el apartheid por eso las garantías funcionan como diques inteligentes (Zaffaroni) para que
el poder punitivo no se desborde y se presenta entre momentos: el delito, el juicio, la pena y
respondiendo a principios constitucionales los principios son mandatos de optimización y es un objetivo
obligado a alcanzar debemos mirar la forma de potenciarlo aplicando este principio en diferentes
situaciones. El mandato de optimización también se refiere a los recursos que se invierten para hacer
efectivo el derecho el principio tiene varias funciones 1) legitimar y dar validez a las reglas legislativas y
judiciales. 2) inspirar el proceso legislativo y normativo en general. 3) valorar el sistema jurídico

5
formalmente vigente las normas penales están compuestas por 1) reglas que son las normas establecidas
en el código penal 2) el principio que es la norma que legitima y que la encontramos en la constitución
clasificación de los principios según Zaffaroni revisar pág. (55-56).
Modelo del sistema penal en función a los principios (57-61)
Los modelos dele estado según los principios: estado garantista y estado autoritario el modelo del derecho
penal al estado es inmediata une estado democrático no podría utilizar el modelo penal autoritario, de
utilizarlo los mecanismos constitucionales lo corregirían entonces como dice Zaffaroni el derecho penal
tiene una dimensión política y económica que se relaciona con el estado a continuación graficaremos
estructuralmente las características de este modelo la toma de decisiones. En el estado autoritario la toma
de decisiones se toman sin consulta en el ámbito penal se refleja en la arbitrariedad de los recursos del
sistema penal como el aumento de policías y de vigilancia el modelo garantista, las decisiones tienen un
respaldo y proyección en los derechos, cumple con procedimientos y las decisiones deben de promover
derechos en el sistema penal , son garantes de derechos y no pueden tomar decisiones que los violen para
tomar decisiones hay que conocer la realidad , informarse y conocer a los actores, todo esto se llama
CPGNITIVISTA relación personas y la autoridad: él es estado autoritario la relación de las personas con
la autoridad es vertical , quien es vulnerable no toma decisiones , la mera voluntad de juez, fiscal etc. es
suficiente en el modelo garantista las relaciones son horizontales las decisiones cumplen con un proceso.
Para acusar y condenar tiene que tener la decisión bases jurídicas previa, debido proceso y motivación
las formas de concebir la justicia; en el modelo autoritario las formas de hacer justicia dependen de las
convicciones, creencias o intereses de quien detenta el poder, esta forma de justicia se la conoce como
FORMALISTA. En el modelo garantista la justicia es procedimental y sustancial, se parte de que todas
las personas tiene igualdad de derechos la forma de entender el derecho: en el modelo autoritario el
derecho es transpersonalista y trasciende lo humano. Quien detenta el poder tiene legitimidad para tomar
decisiones y la posibilidad de hacer normas las cuales no pueden ser cuestionadas y deben de ser
cumplidas fortalece su poder y legitima su ejercicio autoritariamente. En el modelo garantista el derecho
solo tiene sentido si es que sirve para la realización del ser humano y sus derechos en convivencia social.
El relacionamiento con la ciudadanía: en el sistema autoritario opera el paternalismo en la cual quien
tiene el poder hace creer que sin el todo sería un caos tiene una relación asistemática donde uno tiene
riquezas bienes poder y otro es pobre en todo sentido. Opera la discriminación fundamentalmente. En el
modelo garantista, la relación es equitativa y solidaria el poder se controla democráticamente donde se lo
limita más en la forma de enfrentar al conflicto: en el modelo autoritario los conflictos se consideran un
problema que hay que eliminar, la mejor forma de evitar el conflicto es suspendiéndolo ej. En el sistema
penal cuando se encierra a los victimarios (prisión preventiva) eliminándolo del proceso y limitando su
defensa en el modelo garantista los conflictos solo son situaciones que pueden ayudar a cohesionar la
sociedad enfrentado el conflicto con diálogos y una solución.
La forma de gobierno: en el autoritarismo las decisiones son irracionales y verticales, la fuerza es el
medio de imponer las decisiones, siempre termina en genocidio el sistema garantista convive con la
democracia sustancial, las minorías no quedan oprimidas en la toma de decisiones.
Los fundamentos del garantismo penal, Ferrajoli dijo que para sí el garantismo penal es legítimo hay que
responder algunas preguntas si y porque, cuando y como en relación a la pena, el juzgamiento y el delito
respondiendo a esto podemos saber si es garantista o autoritario, si y porque castigar.
Durante la historia la humanidad ha desarrollado varios argumentos para sostener si la pena o el sistema
penal debe de existir o no 1) el abolicionismo 2) retribucionismo absoluto 3) retribucionismo relativo
(prevención) 4) utilitarismo penal reformado 5) el agnotitsmo 6) la reparación integral.
El abolicionismo deslegitima cualquier tipo de coerción sobre el ser humano, baja la premisa de la
libertad sostiene que la pena siempre ha estado al servicio de las clases dominantes es anarquista, donde
el” ser humano nuevo “no necesita de coerción para comportarse en este sentido no hay justificación para
la pena para Ferrajoli el abogado. Es irrealizables e imperdonable porque sin sistema penal ni pena la
violencia connatural del ser humano se desbordaría y la venganza privada reinaría.
El retribucionismo absoluto: cuando la pena es un fin en sí mismo tiene influencia religiosas el famoso
ojo por ojo y diente por diente tiene relaciono con la venganza proporcional.
El retribucionismo busca un equilibrio social pagando un delito con una pena para Ferrajoli el
retribucionismo confunde el derecho con la moral ya que mezcla el fin de las penas desde un punto de
vista religiosos con la proporción de la pena también dice que el delito no puede reparar el daño causado
por el delito
La retribución relativa pretende adecuar los medios a los fines sociales (utilitarismo) el fin es la
prevención es decir la máxima utilidad para las personas existen 4 tipos de prevenciones 1) prevención
general: fin bienestar de los asociados 2) especial, cuando se relaciona al a persona 3) positiva intente
corregir o integrar 4) negativa cuando neutraliza o intimida la prevención especial positiva pretende
corregir sanar al corrupto o al ignorante, considera al delincuente inferior. Legitima la cárcel como factor

6
de corrección presume que la sociedad es buena u los encerrados malos, desconoce procesos de
criminalización (debido proceso) de personas en estado de la vulnerabilidad y reconoce la inmunidad y la
impunidad de los delincuentes que tiene poder la prevención general positiva pretende restaurar la
confianza en el sistema jurídico que ha sido roto por el delito y que se corrige con la pena la pena produce
coerción social y refuerza las normas útiles, en realidad lo que suceded es que refuerza la fidelidad de las
personas al estado y sus fines busca que la sociedad sea un medio no un fin, el fin social justifica que el
delincuente sea un medio, la prevención general negativa: se basa en la intimidación mediante la
amenaza de la pena. El condenado es un ejemplo para los demás expande el poder punitivo, A mayor
alarma social más pena y a mas pena menos delitos.

Postulados claves del garantismo?


El garantismo se proyecta en garantías penales sustanciales y garantías penales procesales. Entre las
garantías sustanciales se encuentran los principios de estricta legalidad, taxatividad, lesividad,
materialidad y culpabilidad. Entre las garantías procesales están los principios de contradicción, la
paridad entre acusación y defensa, la separación rígida entre juez y acusación, la presunción de inocencia,
la carga de la prueba para el que acusa, la oralidad y la publicidad del juicio, la independencia interna y
externa de la judicatura y el principio del juez natural.

Conclusión

Al analizar las principales características del poder estado punitivo, podemos ver que el crimen y el
propósito de la pena cambian Según el tiempo que vivimos.
Según el momento en que se aplica tiene un Característica diferente. Con esto, podemos ver que el castigo
el estado adquiere un propósito diferente a medida que se impone un nuevo impuesto régimen político o
idealizador.
Por lo tanto, existe una garantía del ciudadano de que el derecho penal no será enlucido ni masificado,
sino que siempre se agregará con Nuevos ideales y filosofías. Un ejemplo de esto es la ideología
democrática actual. Constitución del 2008, donde garantiza al delincuente varios derechos contra el
estado ofensor y castigador.
Otra forma de preservar al ciudadano es a través de ciertos principios limitantes del poder punitivo. Estos
principios, derivada del estado de derecho democrático, donde tiene como objetivo alertar al legislador y
El ejecutor de la ley dice que el individuo infractor debe ser protegido.
Además de tales garantías individuales, cabe destacar que La formalidad de la norma penal también es un
factor positivo para los ciudadanos, porque antes para cometer un delito es necesario ser consciente de la
ilegalidad del De hecho, este conocimiento no es literal, sino que al menos se basa en el hombre
promedio.
Por lo tanto, es de suma importancia analizar los fundamentos teóricos del delito y el propósito del
castigo, para contribuir a una sociedad justa e igualitaria. Es realmente útil volver a la historia y justificar
los diversos tipos de modelo punitivo para certificar la evolución y el crecimiento del derecho penal.

Referencias
CAPEZ, Fernando. Curso de derecho penal: parte general: volumen 1 - 9a ed. – Santiago: Saravia, 2005.

GRECO, Rogerio. Curso de derecho penal: parte general: volumen 1 - 9a ed. RJ: Editorial Ímpetus, 2007.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl y PIERANGELI, José Henrique. Manual de Derecho Penal Brasileño Parte
General. 6ta ed. Buenos Aires: Revista de la Tribunales, 2005.

ROBLE, Kildare Goncalves. Curso Constitucional: Estado y teoría de la constitución: derecho


constitucional positivo. 13ª ed. Belo Horizonte: Del Rey, 2007

También podría gustarte