Está en la página 1de 18

MODALIDADES DE COMPRAS Y

CONTRATACIONES PÚBLICAS EN HONDURAS


GRUPO # 1
INTEGRANTES:
• BYRON FABRICIO ALVARENGA LAZO 202102119
• JORGE MANUEL NOLASCO 201300197
• KATIA NICOL TROCHEZ VIVAS 201802073
• MARCELA RODRIGUEZ LAITANO 201902013
• OLBAN REINALDO FIGUEROA AGUILAR 202200016
• ROSA ANGELICA FAJARDO BONILLA 201701544
• WENDY MARTÍNEZ 202101714
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada por un


grupo de estudiantes de la asignatura de Derecho Administrativo II de la
Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), relacionado con los
procedimientos de contratación establecidos por la Ley de Contratación del
Estado en Honduras, identificando las diferencias y procedimientos de Licitación
Pública, Licitación Privada, Concurso Público, Concurso Privado y Contratación
Directa, De igual manera el documento, contiene las condiciones bajo las cuales
se selecciona cada una de las compras por los diferentes métodos o procesos
establecidos en ley, se identifican ventajas y desventajas.
Todo lo anterior de conformidad con lo establecido por la Oficina
Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 30, de la Ley de Contratación del
Estado, en su condición de órgano técnico y consultivo que tiene la
responsabilidad de dictar normas e instructivos de carácter general para
desarrollar o mejorar los sistemas de contratación administrativa en sus
aspectos operacionales, técnicos y económicos.
Conocer los alcances de cada uno de los
procesos de Contratación Pública establecidos en
ley, desde las licitaciones públicas hasta las
compras directas.
OBJETIVOS
DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
INVESTIGACIÓN • Describir y diferenciar los procedimientos de
Licitación Pública, Licitación Privada,
Concurso Público, Concurso Privado y
Contratación Directa.
• Analizar las condiciones bajo las cuales se
selecciona cada método de contratación.
• Evaluar las ventajas y desventajas de cada
procedimiento mediante ejemplos reales.

ALCANCE
DE LA La investigación es de carácter descriptica, y contiene los
procesos de compras públicas establecida en la ley de
INVESTIGACIÓN contrataciones y compras públicas de Honduras.
MARCO CONCEPTUAL

• Las contrataciones celebradas en la Administración Pública del


Estado de Honduras, con cualquier persona natural o jurídica y,
que sean financiadas con recursos propios del Estado de
Honduras, se encuentran reguladas por la legislación nacional
para efectos de comprensión del documento se conceptualizan
los siguientes términos:

1. CONTRATACIONES PÚBLICAS:
2. COMPRAS PÚBLICAS:
3. IDONEIDAD TÉCNICA O
PROFESIONAL
4. PLIEGO DE CONDICIONES:
5. LA PRECALIFICACIÓN:
MARCO LEGAL

Las contrataciones que celebra la Administración Pública con cualquier


persona natural o jurídica y que sean financiadas con recursos propios del
Estado de Honduras, se encuentran reguladas por la legislación nacional
siguiente:

a) Constitución de la República
b) Instrumentos internacionales relativos a la contratación administrativa.
c) Ley de Contratación del Estado y demás normas legales relativas a la contratación administrativas.
d) Ley General de la Administración Pública.
e) Reglamento de la Ley de Contratación del Estado.
f) Ley Orgánica del Presupuesto General de la República.
g) Disposiciones Generales del Presupuesto General de la República, cuya vigencia es el año fiscal para el cual
son aprobadas.
h) Normas técnicas del Presupuesto General de la República.
i) Normas emitidas por la ONCAE.
j) Los demás reglamentos especiales que se dicten en materia relacionadas con la contratación administrativa.
k) Pliegos de Condiciones o Bases de Concurso que rijan cada procedimiento de Contratación.
MARCO LEGAL

De conformidad a la ley de Contrataciones y


compras públicas de Honduras en su artículo 38; de
los Procedimiento de Contratación, las
contrataciones que realicen los organismos a que se
refiere al Artículo 1 de la presente Ley, podrán
llevarse a cabo por cualquiera de las modalidades
siguientes:

Licitación Privada:
La característica fundamental de la
licitación pública es que el número de los Licitación Pública
potenciales oferentes es indeterminado; Es un proceso participativo por el cual se
en cambio, en la privada, antes de la busca adquirir mejores condiciones de
invitación se conoce con exactitud el compra convenientes para determinado
número, identidad, etc., de los oferentes. proyecto. Se da un concurso entre
La publicidad de la invitación a presentar proveedores, para otorgarse la
ofertas es típica de la licitación pública, la adquisición o contratación de un bien o
falta de publicidad de la invitación es, en servicio requerido por una organización.
cambio, la nota esencial de la licitación
privada.
Concurso Público:
Concurso se define como un procedimiento que consistente en la invitación privada
o pública a potenciales interesados para que presenten ofertas técnicas y
económicas para la adjudicación de contratos de consultoría, sujetándose a los
términos de referencia y demás condiciones establecidas por el órgano responsable
de la contratación.

• Cuando tenga por objeto proveer a las necesidades ocasionadas por una situación
de emergencia al amparo de lo establecido en el artículo 9 de la presente Ley;
• Cuando se trate de la adquisición de repuestos u otros bienes y servicios
especializados cuya fabricación o venta sea exclusiva de quienes tengan patente o
Contratación Directa: marca de fábrica registrada, siempre que no hubiere sustitutos convenientes;
la Contratación Directa se • Cuando se trate de obras, suministros o servicios de consultoría, cuyo valor no
define como un exceda de los montos establecidos en las Disposiciones Generales del Presupuesto
General de Ingresos y Egresos de la República, de conformidad con el artículo 38
procedimiento aplicable en
de la presente Ley, en cuyo caso podrán solicitarse cotizaciones a posibles
situaciones de emergencia oferentes sin las formalidades de la licitación privada;
o en las demás situaciones • Cuando las circunstancias exijan que las operaciones del Gobierno se mantengan
de excepción previstas en el secretas;
artículo 63 de la Ley de • Cuando se trate de la acuñación de moneda y la impresión de papel moneda;
Contratación del Estado • Cuando se trate de trabajos científicos, técnicos o artísticos especializados;
(LCE), como ser: • Cuando se hubiere programado un estudio o diseño por etapas, en cuyo caso se
podrán contratar las que faltaren con el mismo consultor que hubiere realizado
las anteriores en forma satisfactoria.
LICITACIONES PUBLICAS LICITACIONES PRIVADAS Y
COMPRA DIRECTA
VENTAJAS DESVENTAJAS

Competencia Favorece cuando no se No hay competencia ya que se


restringe la participación en limita la participación de unos
las licitaciones. pocos
Igualdad en el Todos los licitantes deben de abreviación de los tiempos de
tratamiento de los ser tratados con reglas respuesta en los procesos de
licitantes comunes que aplican de adquisición, puede prestarse a
forma pareja. la corrupción
Transparencia en No existen dudas respecto Frente a una emergencia
la adjudicación de cómo se adjudican y en Nacional, facilita la respuesta a
base a qué criterios, al ser un la misma
proceso transparente y
comprensible
Responsabilidad La administración es
administrativa responsable de todo el
proceso de licitación y
adjudicación.
Debido proceso Se cumplen todas las Se omiten algunos pasos del
formalidades proceso, que puede dar pie a la
procedimentales. corrupción
Publicidad La licitación es publicitada No hay publicación publica, lo
tanto para conocimiento de que se presta a la no
los eventuales participantes transparencia del proceso
como para el público en
general.
Obtención del Se adjudica a aquel que
mejor precio para establezca mejores
el Estado condiciones económicas para
el Estado.
DESVENTAJA VENTAJA
Los periodos de respuesta son muy tardados, abreviación de los tiempos de
lo que puede generar u ocasionar retrasos en la respuesta en los procesos de
ejecución de los trabajos. adquisición, que permite agilizar
la solución de los problemas de
país.
En tiempos de emergencia
permite dar respuesta a la
misma de forma más inmediata.
CARACTERISTICAS

LICITACIÓN PÚBLICA: Es un procedimiento de selección de contratistas de


obras públicas o de suministro de bienes y servicios, consistente en la
invitación publica a los interesados que cumplan los requisitos previstos en la
Ley y su Reglamento, para que, sujetándose a los pliegos de condiciones.

procedimiento
Diferencias: Consistente
en la invitación pública a 1. Precalificación.
Semejanza: los interesados que 2. Preparación de pliegos de
Procedimiento de cumplan los requisitos condiciones
3. Convocatoria para licitar ,
selección de contratistas previstos en la Ley y en 4. Recepción y apertura de
de obras públicas o de este Reglamento, para ofertas,
suministro de bienes o que, sujetándose a los 5.Evaluación de las Ofertas,,
servicios pliegos de condiciones, 6. Adjudicación
presenten sus ofertas 7. Presentación de
garantías,
por escrito. 8. Formalización de contrato
CARACTERISTICAS

LICITACIÓN PRIVADA: se define como un procedimiento de selección de contratistas de obras


públicas o de suministro de bienes o servicios, consistente en la invitación expresa y directa a
determinados oferentes calificados, en número suficiente para asegurar precios competitivos y
en ningún caso inferior a (3) tres, a fin de que presenten ofertas para la contratación de obras
públicas o el suministro de bienes o servicios, ajustándose a las especificaciones, condiciones y
términos requeridos..

Diferencias: Procede cuando:


Consistente en la
invitación expresa y 1. En atención al objeto del Contrato, existiere un número limitado
Semejanza: directa a de proveedores o de contratistas calificados, no mayor de tres (3).
Procedimiento determinados 2. Por circunstancias imprevistas o por otras razones de apremiante
de selección de oferentes calificados, urgencia, debidamente calificadas surge una necesidad cuya atención
contratista de en número suficiente no ha podido planificarse con antelación.
obras públicas o para asegurar precios 3. Para mantener la seguridad de las instalaciones destinadas a la
de suministros competitivos y en prestación del servicio, no convenga hacer pública la licitación.
de bienes o ningún caso inferior a 4. Por cambios imprevisibles en las condiciones del mercado
servicios. tres ajustándose a las debidamente comprobados, se hubiera producido una carestía de
especificaciones, productos de uso esencial, cuya adquisición fuere necesaria en el
condiciones y menor plazo posible. 5. Una
términos requeridos licitación pública resulte desierta o fracasada por causas no
imputables a los funcionarios responsables del procedimiento.
CARACTERISTICAS
CONCURSO PÚBLICO Y PRIVADO: Concurso se define como un procedimiento que consistente
en la invitación privada o pública a potenciales interesados para que presenten ofertas técnicas
y económicas para la adjudicación de contratos de consultoría, sujetándose a los términos de
referencia y demás condiciones establecidas por el órgano responsable de la contratación.

Semejanza: Se sujeta a las reglas siguientes:


Diferencias: Los
1. invitación privada o contratos de 1. La Administración preparará los términos de referencia, la
Pública, para que consultoría se
descripción del trabajo a realizar, las condiciones generales
adjudicarán
presenten ofertas mediante concurso, y especiales del contrato, factores para calificar las ofertas,
técnicas y ajustándose a las el plazo de su presentación.
económicas para la modalidades de 2. Determinar también la precalificación de los interesados,
adjudicación de invitación pública o en cuyo caso se preparará una lista de tres (3) a seis (6), a
contratos de privada según los quienes se invitará a presentar ofertas.
consultoría. montos que se
2. Se sujeta a los establezcan en las 3. El resultado de la evaluación de las propuestas técnicas,
términos de Disposiciones con consideración o no de costos, según dispongan los
referencia y demás Generales del citados términos de referencia, decidirá el orden de mérito
condiciones Presupuesto estas
establecidas por el General de Ingresos 4. El proponente mejor calificado será invitado a negociar el
órgano responsable y Egresos de la contrato. Si no hubiera acuerdo se invitará a negociar al
de la República. segundo mejor calificado y así sucesivamente, hasta
contratación. obtener un resultado satisfactorio.
CARACTERISTICAS
CONTRATACIÓN DIRECTA: se define como un procedimiento aplicable en situaciones de emergencia o
en las demás situaciones de excepción previstas en el artículo 63 de la Ley de Contratación del Estado.

Será cuando:
1. Tenga por objeto proveer a las necesidades ocasionadas por una
situación de emergencia al amparo de lo establecido en el artículo 9
de la presente Ley.
Diferencias: En la 2. Se trate de la adquisición de repuestos u otros bienes y servicios
Contratación Directa se especializados cuya fabricación o venta sea exclusiva de quienes
Semejanza: tengan patente o marca de fábrica registrada.
excluyen los
Procedimiento requerimientos 3. Se trate de obras, suministros o servicios de consultoría, cuyo valor
aplicable en formales de la no exceda de los montos establecidos en las Disposiciones Generales
situaciones de licitación o del del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República.
emergencia o concurso y es aplicable 4. Cuando las circunstancias exijan que las operaciones del Gobierno
a se mantengan secretas.
en las demás
situaciones de situaciones de 5. Cuando se trate de la acuñación de moneda y la impresión de
emergencia u papel moneda.
excepción
otras circunstancias.. 6. Cuando se trate de trabajos científicos, técnicos o artísticos
especializados.
7. Cuando se hubiere programado un estudio o diseño por etapas, se
podrán contratar las que faltaren con el mismo consultor que hubiere
realizado las anteriores en forma
satisfactoria. (SEFIN) (Honducompras)
1) La contratación en Honduras, está clasificada por diferentes modalidades y estas
Conclusiones varían de conformidad al monto de la compra o contratación, con más elementos
de control a aquellas que tienen mayores montos pueden tardar en el tiempo más
de seis (6) meses para su adjudicación y firma de contrato desde que se inicia

2) La implementación de modalidades que fomenten la competencia y la


transparencia en los procesos de contratación puede ayudar a garantizar la
selección de proveedores idóneos y la obtención de los mejores precios para el
Estado.

3) En aquellos casos de declaración de emergencia por el ejecutivo, se puede


realizar contrataciones directas. Debidamente justificada

4) Es fundamental implementar medidas que prevengan y mitiguen el riesgo


de corrupción en los procesos de contratación pública. Esto incluye la
adopción de controles internos sólidos, así como la supervisión y fiscalización
adecuadas por parte de entidades independientes.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte