Está en la página 1de 6

CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO PRIVADO I/ PERSONAS

TEMA: PROCESO DE DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL


ALUMNA

Rosa Angelica Fajardo Bonilla 201701544

TEGUCIGALPA M,D, C.

09/05-2024
Introducción
A continuación, se presenta mapa conceptual sobre el proceso de la
disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, Antes de entrar a la parte
conceptual de lo que significa una disolución y liquidación de sociedades
mercantiles, recordemos lo que se dice con respecto a todo aquello que tiene
vida; “El hecho de nacer, implica estar condenado a morir”, hacemos referencia
a esta premisa para referirnos al ciclo empresarial, por cuanto las empresas en
algún tiempo se crearon y por este hecho están condenadas a algún día poder
extinguirse o disolverse.

Es importante que como futuros profesionales del derecho conozcamos y


seamos capaces de comprender las formas la disolución de una Sociedad
Mercantil, por las vías que la ley establece, en la que una transmite en bloque la
sociedad con sus activos y pasivos y la otra la liquida repartiendo entre los socios
el remanente de las deudas y compromisos existentes a la hora de liquidar.
Las sociedades son contratos establecidos en documentos de
constitución que crea un complejo de obligaciones de carácter patrimonial, que
se concibe como una unidad, como una persona jurídica, aunque sus integrantes
sean varios; es decir, aunque sus integrantes sean distintos y diversos, a ese
complejo de relaciones jurídicas se les da un trato unitario, por cuanto ello resulta
necesario para la consecución del fin que motiva su creación. Más, la unidad o
mejor dicho el tratamiento unitario puede cesar por diversas causas, las que se
conocen con el nombre de causales de disolución de la sociedad mercantil.

Objetivo General
Adquirir el conocimiento sobre el proceso de Disolución y Liquidación de
Sociedades Mercantiles de conformidad a la normativa vigente, así mismo que
estos conocimientos nos sirvan para el desarrollo del trabajo profesional a futuro.
Definiciones:
Empresa:
Se puede definir como una entidad que contiene elementos corpóreos,
incorpóreos y personales que juntas forman la actividad productiva en la que el
titular puede ser una persona natural o una persona jurídica.

Sociedad Mercantil:
Es la unión de dos o más socios que unidos forman un contrato social
para dedicarse a determinada actividad, mediante estatutos preestablecidos.

Disolución:
Como apunta Mantilla Molina1, es necesario aclarar que cuando se alude
a la disolución de la sociedad se está haciendo referencia a la resolución del
negocio social, y no a la extinción de la persona moral nacida de él, pues ésta,
aunque pierde su capacidad para realizar nuevas operaciones, subsiste para
efectos de resolver, en una etapa posterior llamada liquidación, los vínculos
jurídicos establecidos por la sociedad con terceros y con sus propios socios y
por los socios entre sí (Molina, 1977)
Disolución De Sociedad Mercantil
Conclusiones:

a. Es preciso aclarar que la disolución no produce la extinción de las relaciones


sociales ni la del ente jurídico. Así, el artículo 330 del Código de Comercio
dispone que las sociedades, aún después de disueltas, conservarán su
personalidad jurídica para los efectos de la liquidación.

b. Disuelta la sociedad, se pondrá en liquidación. La liquidación constituye la


fase final del estado de disolución.

c. En la liquidación de las sociedades mercantiles, sólo una vez pagadas las


deudas sociales, se podrá llevar al cabo la distribución del remanente del
patrimonio entre los socios o cuota de liquidación, de acuerdo con las reglas
que para cada tipo de sociedad la ley establezca.
d. La liquidación culmina con la cancelación de la inscripción del contrato social,
con lo cual la sociedad queda extinguida

También podría gustarte