Está en la página 1de 8

3TAREA 3

TALLER DE ESCRITURA

ROQUE DE JESUS HINCAPIE VIDES


1042211139

PRESENTADO AL TUTOR:
MAGDA YASMID PARDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN GESTION DE OBRAS CIVILES Y DE
CONSTRUCCION
BARRANCABERMEJA
MAYO 2023
INTRODUCCION

La escritura es una habilidad fundamental en la vida personal y profesional. Ya sea para


comunicar ideas, expresar emociones o presentar información, saber escribir bien es una
ventaja que puede marcar la diferencia en cualquier ámbito. En este sentido, “El proceso de
la escritura” y el texto “¿Cómo carajos escribo bien un texto?” resultan herramientas
valiosas para aquellos que buscan mejorar su escritura y hacerla más efectiva. Ambos
recursos ofrecen consejos prácticos y estrategias para planificar, organizar y presentar
adecuadamente un texto, así como para perfeccionar el estilo y la gramática. En esta reseña
crítica se analizará la utilidad de estos recursos y se reflexionará sobre sus limitaciones y
posibles mejoras.
OBJETIVOS

Objetivos generales:

 Analizar críticamente los recursos “El proceso de la escritura” y el texto “¿Cómo


carajos escribo bien un texto?” para evaluar su utilidad en el mejoramiento de la
escritura.
 Ofrecer una reflexión crítica sobre los recursos mencionados, destacando sus
fortalezas y debilidades.

Objetivos específicos:

 Identificar las estrategias propuestas por los recursos para planificar y organizar un
texto de manera efectiva.
 Evaluar la calidad de los consejos ofrecidos para mejorar el estilo y la gramática de
un texto.
TALLER DE ESCRITURA

ACTIVIDAD 1: ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE LAS ETAPAS DE LA


ESCRITURA

a. Elabora un mapa conceptual teniendo en cuenta el vídeo “El proceso de la escritura” y el


texto “¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización y
presentación adecuada de un texto” que se encuentran en la unidad 2. Comparte el enlace
del mapa conceptual en el foro de discusión de la tarea 2.
ACTIVIDAD 2: APLICANDO ESTRATEGIAS DE ESCRITURA

LA RESEÑA CRITICA: DE LA EXPOSICIÓN DE IDEAS A LA


ARGUMENTACIÓN

a. Visualiza y analiza críticamente la Entrevista a Mario Mendoza realizada por


Marlon Becerra (10 de octubre de 2013) y a partir de su contenido escribe una
reseña crítica.

Entrevista a Mario Mendoza realizada por Marlon Becerra (10 de octubre de


2013), publicada en el diario El Espectador. Mario Mendoza es un reconocido
escritor colombiano, autor de obras como Satanás y La travesía del vidente.

La entrevista a Mario Mendoza realizada por Marlon Becerra ofrece una visión
interesante sobre la carrera y la obra del escritor colombiano. La conversación cubre
diversos temas, desde la infancia de Mendoza y su formación literaria hasta la
influencia de la realidad colombiana en su trabajo.

Durante la entrevista, Mendoza habla sobre su infancia en Colombia y su


fascinación por la literatura desde una edad temprana. Aunque inicialmente estudió
arquitectura, pronto descubrió su verdadera pasión por la escritura y comenzó a
estudiar literatura.

Mendoza también discute la influencia de la realidad colombiana en su trabajo.


Señala que la violencia y la corrupción son temas recurrentes en su obra y que cree
que es importante que los escritores aborden estos temas para crear conciencia sobre
los problemas sociales y políticos del país.

Además, Mendoza habla sobre su proceso de escritura y su enfoque en la creación


de personajes realistas y complejos. Afirma que la investigación es una parte
importante de su proceso de escritura y que le gusta sumergirse en el mundo de sus
personajes para entenderlos mejor.

La entrevista ofrece una mirada interesante a la vida y obra de Mario Mendoza. Sin
embargo, hay ciertos aspectos que me parecen problemáticos. En primer lugar, la
entrevista se centra en la biografía del autor en lugar de discutir su obra en detalle.
Si bien es cierto que la biografía de un escritor puede ser relevante para comprender
su obra, creo que habría sido más interesante si la entrevista se hubiera enfocado
más en el proceso creativo de Mendoza y en su visión del papel del escritor en la
sociedad colombiana.
Además, aunque la entrevista se realizó en 2013, muchos de los temas que se
discuten siguen siendo relevantes en la Colombia de hoy. Sería interesante saber si
Mendoza sigue abordando estos temas en su obra más reciente y cómo ha
evolucionado su perspectiva a lo largo del tiempo.

En general, la entrevista a Mario Mendoza realizada por Marlon Becerra ofrece una
visión interesante sobre la vida y obra del escritor colombiano. Si bien me habría
gustado ver más discusión sobre su proceso creativo y su visión del papel del
escritor en la sociedad colombiana, la entrevista proporciona una idea de los temas
recurrentes en su obra y su enfoque en la creación de personajes complejos y
realistas. En última instancia, creo que la entrevista es un buen punto de partida para
aquellos que quieran conocer mejor a Mario Mendoza y su trabajo literario.
AUTOEVALUACION

AUTOEVALUACION

PREGUNTAS SI NO
1. ¿Amplié mis conocimientos previos sobre las etapas de la X
escritura?
2. ¿Presenté dificultad para elaborar alguna de las actividades de X
la tarea?
3. ¿Me siento satisfecho(a) con la realización y entrega final de la X
tarea?
¿Qué conocimientos o habilidades necesitas fortalecer para Capacidad para
escribir una reseña crítica? argumentar
CONCLUSION

En conclusión, la elaboración de una reseña crítica requiere una serie de habilidades


y conocimientos específicos, que van desde la comprensión y análisis de la obra
hasta la capacidad para argumentar de manera sólida y coherente. Es importante
tener en cuenta el género de la reseña crítica y el público al que se dirige, y ser
capaz de estructurar el texto de forma lógica y clara. Además, es fundamental contar
con un buen conocimiento de gramática y ortografía para evitar errores que puedan
debilitar la evaluación crítica.

En cuanto al proceso de escritura en sí, el video "El proceso de la escritura" y el


texto "¿Cómo carajos escribo bien un texto?" brindan una serie de consejos y
herramientas útiles para aquellos que quieren mejorar sus habilidades de escritura.
Es importante tener en cuenta que la escritura es un proceso y que requiere práctica
y perseverancia para mejorar. La planificación y organización del texto son
fundamentales para lograr una presentación adecuada y coherente de las ideas, y la
revisión y edición son pasos cruciales para asegurarse de que el texto final sea claro,
preciso y bien estructurado.

En resumen, tanto la reseña crítica como el proceso de escritura son habilidades


fundamentales para cualquier persona que quiera expresarse de manera clara y
efectiva en el ámbito académico y profesional.

También podría gustarte