Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|13301837

AntropologíA T8 - apuntes

Antropología Aplicada Al Trabajo Social (Universidad de Alicante)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|13301837

TEMA 8. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA,


POLÍTICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
1. INTRODUCCIÓN
Tanto la Antropología Económica como la Política son partes de la Antropología Social y
Cultural, que si bien son inseparables de las otras partes, debido a la consideración holística que
para la Antropología tienen los modos de vida o las culturas, presentan unas características
propias que permiten un análisis individualizado.
Veremos los aspectos más destacables de ambas y cómo se desarrollan en las distintas sociedades.
Finalmente, estudiaremos tanto su relación con los procesos de marginación, exclusión social y
desigualdades existentes en las sociedades industrializadas, como propuestas económicas y
políticas actuales destinadas a paliar dichos procesos.

2. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA: PRODUCCIÓN,


DISTRIBUCIÓN E INTERCAMBIO
La Antropología Económica es la rama de la Antropología que estudia los procesos de
producción, distribución e intercambio de las sociedades humanas y que dan lugar a un tipo de
cultura que a la vez da lugar a un tipo de producción.
Se entiende por producción el proceso por medio del cual se crean los bienes económicos que
han de satisfacer las necesidades humanas. La producción genera relaciones sociales que cambian
según el momento, las normas, los valores y las creencias propias de la cultura donde se produce.
Por ejemplo, el consumo de productos de bajo coste y corta durabilidad da lugar a un tipo de
producción y a un tipo de cultura concreta. En la actualidad, en las sociedades industrializadas,
consumimos productos de un solo uso y de acción inmediata; uno de estos productos podría ser
la comida preparada para un solo comensal que se calienta en un microondas y su envase es
desechable y reciclable. ¿Qué información nos estaría dando esta producción respecto a la
Cultura donde se produce este bien?

® Los medios de producción: Son los instrumentos y materiales que intervienen en el proceso
de trabajo, por ejemplo: la tierra, las herramientas (elementales o complejas, como las
máquinas), las unidades materiales de producción (fábricas, talleres, oficinas), los
almacenes, los transportes y el dinero.
® Los modos de producción: es la forma en que una sociedad organiza su producción. Lo
veremos en el punto 3.
® La organización del trabajo: En todas las sociedades humanas el trabajo está organizado
con arreglo a criterios que tienden a ser predecibles, como la división elemental del trabajo
que utiliza los criterios de edad y sexo. Por ejemplo, en nuestras sociedades industrializadas,
nacidas del capitalismo, la organización del trabajo se caractariza por la especialización
profesional, la existencia de un liderazgo, un contrato de trabajo de acuerdo con el cual las
personas trabajadoras saben cuánto, cuándo y cómo deben trabajar.
La distribución hace referencia a la transferencia de bienes y servicios a los miembros de una
sociedad, la cual se lleva a cabo mediante procedimientos estandarizados. Por ejemplo, en las
sociedades industrializadas esa distribución es muy compleja y, en buena medida, se produce
bajo la supervisión del Estado, mediante la recaudación de impuestos.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

Fuera del ámbito público, en el estrictamente privado, también se producen trasferencias de bienes
y servicios con el objetivo de llevar a cabo una distribución, empezando por la misma familia.
Por ejemplo, las tareas domésticas que permiten que la familia esté alimentada y cuidada, o la
“semanada” o “paga” que se da a los/as hijos/as por parte de los/as progenitores/as.
En general, podemos decir que existen tres formas distintas de distribución de bienes y servicios,
tal como fueron identificadas por K. Polanyi:

LA RECIPROCIDAD, LA REDISTRIBUCIÓN Y EL INTERCAMBIO.


® Reciprocidad: Entendemos por reciprocidad la correspondencia que se establece entre el acto
de dar y el de tomar sin que intervenga el dinero.

® Redistribución: Es una forma universal de distribución que no tiene la misma importancia


en todas las sociedades. En contextos familiares, la redistribución es una forma muy habitual.
Por ejemplo, el padre o la madre se encarga de redistribuir los ingresos que se producen con
el resto de la familia. Es muy habitual en las sociedades en las cuales no está presente la
acción del Estado. Por ejemplo: A fin de llevar a cabo las obras públicas, alguien se encarga
de recaudar las aportaciones de las unidades familiares, o de otro tipo de unidades, para
emplearlas en un objetivo determinado.
- Igualitaria: Propia de las tribus, las cuales que tienen un “gran jefe”. Un individuo se postula
para convertirse en redistribuidor, haciendo valer sus virtudes, éste no hereda el cargo, sino
que lo obtiene por voluntad propia y su cargo es temporal. Finalmente, no logra otro beneficio
a cambio más que el puramente social.
- Estratificada: El redistribuidor ocupa un cargo hereditario y su cargo es duradero, entre éste
y el pueblo llano hay una especie de grupo privilegiado que se encarga de la recaudación de
tributos que pasan al redistribuidor, el cual los distribuye de forma estamental y no igualitaria.
Por ejemplo, en Bunyoro, un territorio perteneciente al Estado de Uganda, existía el
Mukama, un rey que se encargaba de redistribuir la riqueza de esta manera, gracias a la
recaudación de impuestos que hacía la familia real y un grupo de nobles.

® Intercambio: En esta forma de distribución de los bienes y servicios, el llamado principio de


mercado se encarga de fijar los valores de las cosas y de los medios de producción, de acuerdo
con la ley de la oferta y de la demanda. Dicho en términos económicos, el intercambio de
mercado, la compra-venta de bienes y servicios pretende una maximización del beneficio por
parte de quien vende y por parte de quien compra. Los bienes escasos e imprescindibles, en
general, son mucho más apreciados que los abundantes y sustituibles.
Sobre todo en la reciprocidad, pero también en la distribución, lo social tiene una trascendental
importancia, mientras que en el intercambio mercantil lo social queda supeditado por entero a lo
económico.

3. MODOS DE PRODUCCIÓN IGUALITARIOS Y DESIGUALES

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

Según Karl Marx (1858) existen dos tipos de Modos de producción:

IGUALITARIOS DESIGUALES
- La producción tiene como finalidad la - La producción excede a las necesidades.
subsistencia, cubrir las necesidades - Es el principio de mercado, se fija el
básicas. valor de las cosas de acuerdo con la ley
- No tiene en cuenta la ley de la oferta- de oferta-demanda.
demanda. - Los bienes más abundantes y
- Todos los bienes tienen el mismo valor. sustituibles son menos valorados que los
- En este modo de producción lo social, lo bienes escasos e imprescindibles.
cultural prevalece sobre lo económico. - Este modo de producción queda bajo el
- Las formas de distribución de los medios dominio absoluto de lo económico.
de producción y de los bienes - Las formas de distribución de los medios
producidos es la reciprocidad y la de producción y de los bienes
redistribución igualitaria. producidos es la redistribución
- No suele utilizarse el dinero. estratificada y el intercambio.
- Mayoritariamente se usa el dinero en el
Este modo de producción define las
intercambio.
sociedades precapitalistas, las sociedades sin
clases. Este modo de producción define a las
sociedades capitalistas con una fuerte
estratificación social de clases.

4. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA: BANDAS, TRIBUS,


JEFATURA Y ESTADOS
La Antropología Política es la rama de la Antropología que estudia cómo se originan, conforman
y organizan las estructuras de poder político y económico, y qué relación tienen con el resto de
los aspectos que comprenden una cultura.
Algunos conceptos relacionados con la Antropología Política son:
- Política: Actividades dirigidas a la organización y gestión de la vida social de los grupos
humanos, así como de los recursos de un territorio. Actividad de gobierno de las situaciones
sociales, su dirección y control.
- Poder: Capacidad de obtener obediencia de otras personas para gobernar las situaciones
sociales. El poder es un medio que permite organizar y tener el control sobre determinadas
situaciones, pero puede llegar a convertirse en un fin en sí mismo. El poder no se interpreta
de la misma manera en las diferentes culturas, por lo que puede tener distintos significados.
- Autoridad: Poder legitimado, es decir o que se considera justo y razonable o que está avalado
por la ley. Su legitimación depende del contexto social y cultural donde se integre. La
autoridad es un elemento intrínseco a la organización política de las sociedades. La autoridad
casi siempre lleva asociado el PRESTIGIO.
- Prestigio: Reconocimiento, valoración social y cultural de diferentes características
personales y grupales. También de la autoridad. Influye directamente en la estratificación
social y la aparición de sus clases sociales.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

A continuación vamos a ver qué tipos de organizaciones políticas existen en el mundo:

SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS (FORRAJERAS):


® Bandas: Es el grupo sociopolítico más elemental que se conoce, constituido por familias
nucleares. Las bandas no se hayan sumidas en organización alguna y carecen de autoridades
permanentes (hay líderes provisionales), además de ser igualitarias: no hay diferencias de
estatus entre las personas y las mujeres participan casi de forma análoga a los hombres. En
ellas se da la reciprocidad. Ejemplo: pueblo inuit, pueblo bosquimano.

SOCIEDADES HORTÍCOLAS-AGRÍCOLAS-PASTORAS:
® Tribus: Se constituyen sobre la base del parentesco. La convivencia viene determinada por
el ejercicio de la reciprocidad. Tienen propensión a la igualdad, realizando también la
redistribución igualitaria. Aunque al tener una división elemental del trabajo más marcada
que en las bandas, esto da lugar a alguna estratificación en cuanto a edad y sexo. Al frente de
cada poblado hay un jefe o un “gran hombre” cuyo liderazgo reside en la persuasión, y en su
labor como mediador en los conflictos. Más raramente, existe la figura de la “gran mujer”,
como ocurre en tribus matrilineales de Melanesia. Ej de sociedades tribales: Yanomami en
Venezuela y Brasil.
® Jefaturas: Es un sistema sociopolítico más complejo que la tribu, son unidades políticas en
las que vive un gran número de personas, que pueden estar distribuidas en numerosos
poblados. Sin alcanzar el grado de desarrollo que supone el Estado, constituye como éste un
sistema centralizado, en el cual la autoridad y el poder coercitivo que lleva aparejados la
centralidad descansan sobre una persona o grupo de personas. La centralización política se
halla conectada con otra económica, de carácter redistributivo estratificado. Los sistemas de
Jefatura son inherentes a sociedades que generan el excedente objeto de la redistribución. Ej.
pueblo Tikopia en las Islas Salomón.

SOCIEDADES INDUSTRIALES:
® Estados: Supone el cúlmen de la centralidad. Es una formación jurídico-política muy
reciente, puesto que ocupa una fracción muy pequeña de la existencia del Homo/Mulier
Sapiens, sin duda debido a la gran cantidad de elementos que requiere su emergencia:

Institucionalización del liderazgo político como resultado de la acción de los grupos


dominantes

Desarrollo del aparato coercitivo amparado en una fuerza (policial y militar)

Órganos especializados que interpreten las normas establecidas (juzgados y tribunales)

La territorialización de un espacio geográfico

En los Estados el poder configura una desigualdad expresa en el acceso a los recursos, que da
vida a una sociedad distribuida por estratos, bien sean estamentos, o bien sean clases en el
caso de que los individuos a lo largo de su vida puedan corregir a lo largo de su vida el lugar
que ocupan por nacimiento en la escala social. En los estados la estrategia económica más
común es el intercambio (economía de mercado).

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

5. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN ECONÓMICA Y


POLÍTICA
Las diferentes formas de organización económica y política son estrategias de adaptación al
entorno relacionadas con los otros aspectos de la cultura, que a su vez se influencian entre sí (la
cultura está integrada y debe verse con una perspectiva holística).

ENTORNO Y
RECURSOS

PARENTESCO,
VALORES, ESTRATEGIAS
COSTUMBRES, POLÍTICAS Y
CREENCIAS... ECONÓMICAS

Esquema de la relación entre las estrategias políticas y económicas de las diferentes sociedades:

SOCIEDADES SOCIEDADES
SOCIEDADES
HORTÍCOLAS, HORTÍCOLAS, SOCIEDADES
CAZADORAS
AGRÍCOLAS Y AGRÍCOLAS Y INDUSTRIALIZAD
RECOLECTORAS:
PASTORAS: PASTORAS: AS: ESTADOS
BANDAS
TRIBUS JEFATURAS

Reciprocidad y Reciprocidad,
Parentesco y Reciprocidad y Intercambio
reciprocidad Redistribución
Redistribución Igualitaria (Economía de
estratificada
Mercado), Políticas
de Redistribución

6. CLASES SOCIALES Y DESIGUALDADES, PRECARIEDAD


El reparto y el acceso desigual a los recursos produce desigualdades y éstas dan lugar a las clases
sociales y sus subculturas propias a partir de las cuales las personas se relacionan con su entorno.
Las clases sociales son una categoría social que clasifica a la población según los efectos que ha
tenido sobre ella la economía y la distribución de bienes y servicios producidos por ésta. Según
Alberich Nistal y Amezcua Aguilar las clases sociales son la expresión de la contradicción
socioeconómica en el capitalismo y una de las fracturas sociales más importantes que existen en
la humanidad.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

Si bien las clases sociales se han dividido habitualmente en tres bloques: clase alta-oligarquía,
clase media trabajadora y precarios/as excluidos/as, en la actualidad, los cambios sociales de las
últimas décadas, acentuados desde el comienzo de la Gran Recesión (2008) han incrementado las
desigualdades socioeconómicas y han dado lugar a sociedades cada vez más fragmentadas: La
vida de la mayoría se está precarizando, pero entre pleno acceso a los recursos para vivir una vida
digna y la plena exclusión hay un espectro enorme de situaciones (hipersegmentación social).

® Precariedad en la vida: inseguridad en el acceso sostenido a los recursos que necesitamos y


deseamos para vivir vidas significativas. La idea de precariedad vital contiene la de
precariedad laboral, pero es más que esto, ya que la incertidumbre puede aparecer por otros
motivos, como por ejemplo, por la existencia de responsabilidades de cuidados acuciantes y
cambiantes y la imposibilidad de establecerlos de manera suficiente y satisfactoria.
La precariedad se vive en dimensiones diversas y con intensidades diferentes dependiendo de
factores como el género, el estatus migratorio, la diversidad funcional, la disidencia sexual, etc.
Como decíamos, por un lado la vida de la mayoría se está precarizando, por otro, se acorta el
trecho entre precariedad y exclusión (falta de acceso a los recursos) de manera que cada vez más
personas pasan a no disponer de los medios necesarios para vivir dignamente. Finalmente, los
mecanismos de inclusión/exclusión funcionan cada vez más como un sistema que te deja
parcialmente dentro y parcialmente fuera, siendo más complejo salir totalmente de la precariedad.
Todo esto es debido a, al menos 3 factores:
- El aumento de la precariedad laboral y la exclusión del empleo, por ejemplo, con la
aparición de Working poor: aquellas personas que, a pesar de tener una relación laboral
normalizada (con contrato legal) se sitúan por debajo del umbral de la pobreza de su país.
- La pérdida de mecanismos colectivos para asegurar las condiciones de una vida digna.
Ejemplo: cuando se pone en peligro el sistema de pensiones.
- Los recortes en las políticas que ponen medios específicos para atender a la diversidad de
experiencias vitales (ej. Programas que garantizan la autonomía de personas con diversidad
funcional) y retroceso en términos de libertades y respeto a la diferencia. Se da un ataque a
los principios de universalidad y de singularidad.
Por lo tanto, vivimos un proceso de hipersegmentación social, en el que ciertos grupos van
concentrando la riqueza, mientras que la mayoría vive experiencias disímiles de intensificación
de la precariedad en la vida o de paso de la precariedad a la exclusión.

7. POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN: CULTURA DE


LA POBREZA
La antropología estudia a los seres humanos en su dimensión social y cultural. Su objeto de
estudio es la cultura humana en todos sus aspectos, para intentar formular explicaciones generales
sobre las universalidades, generalidades y particularidades de esta. La antropología propone un
estudio de la pobreza desde su dimensión social y cultural. De ahí surge la cultura de la pobreza.
Desde la perspectiva antropológica se define y se estudia la pobreza, la marginación y la exclusión
social más allá de ámbito psico-social o económico.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

® Marginación social: situación en la que un grupo poblacional es privado de los servicios y


recursos básicos necesarios para acceder al nivel de vida de la sociedad donde vive y a los
cuales sí tienen acceso otros grupos de población.
La marginación social se produce por diferentes motivos. Cada uno de ellos da lugar a
diferentes formas de marginación:
- Cultural, étnica: hacia minorías étnicas o personas de otras culturas o rasgos físicos
- Género y edad: mujeres, personas mayores…
- Económica: diferencia en la redistribución de rentas e ingresos…
Por ejemplo: una mujer musulmana de 50 años en desempleo, que es rechazada en los
trabajos a los que se presenta por su condición de género, edad y religión.
La marginación social no representa un estado natural dentro de la sociedad. Por el contrario,
es un estado producido por la organización y estructura social en la que tienen lugar. La
marginación es producto de decisiones políticas y estrategias de poder emprendidas
normalmente por los colectivos de población NO marginados.

® Exclusión social: proceso de desadaptación social estructural que genera un grave desarraigo
de la persona respecto a su entorno, una pérdida de integración o participación del individuo
en la sociedad. La persona se encuentra en una situación en la que no le es posible acceder a
los recursos y servicios que necesita debido a que le resulta complicado obtener los
documentos legales-administrativos necesarios para poder tener acceso a ellos. En muchas
ocasiones los efectos de la exclusión social se observan también geográficamente
produciendo además un proceso de exclusión espacial. Ejemplo: una persona sin hogar que
no se ha renovado el D.N.I. desde hace mucho tiempo y por ello ha dejado de tener acceso a
otros recursos.
En el año 2000 se introduce en el ámbito de las ciencias sociales, y especialmente en la
disciplina del Trabajo social un nuevo concepto que predice la pobreza y la exclusión social.
Se trata de una situación previa a la exclusión y que está directamente relacionada con la
precariedad. Este concepto es la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad hace referencia a la fragilidad y el riesgo que corre una persona o grupo de
personas por tener unas cualidades o situaciones concretas. La vulnerabilidad puede
transformarse en exclusión y pobreza cuando entran en contacto estas cualidades o situaciones
con acontecimientos desfavorables no previstos en la vida de una persona.
Si estas cualidades o situaciones son constantes y permanentes, la vulnerabilidad también puede
ser constante y permanente en determinados colectivos poblacionales.
Con el objetivo de disminuir el riesgo de exclusión social de estos colectivos vulnerables ante
determinadas situaciones desfavorables, las políticas sociales empiezan a legislar su protección.
Concretamente en aquellas situaciones relacionadas con tres pilares básicos del bienestar social:
la vivienda, los suministros básicos y el empleo. Algunos ejemplos de estas leyes son:
- el Decreto Ley 37/2020, de 3 de noviembre, sobre paralización de deshaucios en hogares
vulnerables
- el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor
vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos
de energía eléctrica
- la Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito
de la vivienda y la pobreza energética o
- la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de
inserción.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

En esta última aparece por primera vez, en su art. 2.1, los colectivos en situación de “exclusión
social” que posteriormente se tendrán en cuenta en cada una de las normativas locales,
autonómicas y/o estatales que regularán la cuestión de la vulnerabilidad, exclusión social y la
elaboración de los Informes sociales de vulnerabilidad o exclusión por parte de los/as
trabajadores/as sociales.

INDICADORES QUE DETERMINAN UNA SITUACIÓN DE


VULNERABILIDAD O EXCLUSIÓN
VULNERABILIDAD EXCLUSIÓN
- Vínculos débiles de pertenencia
territorial y comunitaria. Red familiar y
social comunitaria escasa. Falta de
participación social. - Carencia de vínculos de pertenencia
- Ámbito rural o periférico en las ciudades territorial y comunitaria. La persona no
y barrios vulnerables. está empadronada en la comunidad
- Situación de la vivienda en precario: donde reside o transeúnte.
posible deshaucio, falta de condiciones - Barrios
de habitabilidad etc… - Okupación o carencia de vivienda.
- Rentas mínimas que no llegan al SMI. - Falta de ingresos de ningún tipo.
- Desempleo intermitente o trabajos - Desempleo crónico.
precarios de remuneración mínima - Carencia de documentación básica. Por
(“working poor”) ej. DNI.
- Dificultad en conseguir la doc. mínima - Analfabetismo.
de acceso a los recursos básicos.
- Nivel cultural bajo y analfabetismo
digital.
El miedo a caer en la exclusión puede mantener a las personas en situaciones de precariedad, ya
que debido al temor a quedar fuera, se evita cuestionar la situación de inseguridad e incertidumbre
en la que se vive. La precariedad permanente puede mantener a la persona en una situación de
vulnerabilidad constante.
La medición de los indicadores de vulnerabilidad o exclusión tiene en cuenta las cualidades o
situaciones personales, familiares o sociales que tiene la persona y que pueden aumentarlos o
disminuirlos.
CUALIDADES PERSONALES
- Discapacidad - Personas con problemas de salud mental
- Género e identidad sexual - Personas con problemas de
- Víctima de violencia de género drogodependencia u otras adicciones en
- Dependencia procesos de rehabilitación.
- Menores - Internos de centros penitenciarios o
- Personas mayores liberados condicionales.
- Inmigrantes - Mujeres embarazadas
- Etnia - Personas con enfermedades crónicas.
- Exreclusos o jóvenes procedentes de - (Covid-19)
instituciones de protección de menores.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

SITUACIONES SOCIOFAMILIARES
- Familias monomarentales o monoparentales
- Familias numerosas
- Familias reconstruidas
- Familias con miembros dependientes o diversidad funcional
- Unidades de convivencia reconstruidas sin vínculos familiares, relaciones emocionales
débiles o carencia de solidaridad familiar.
Precariedad à vulnerabilidadà exclusión social

® Pobreza: situación continuada de carencia multidimensional y estructural, escasez de


recursos, débil efecto redistributivo del conjunto de la intervención del Estado. Limitación de
oportunidades en el ámbito social, económico, civil y político.
Oscar Lewis, doctor en Antropología, acuñó el concepto de cultura de la pobreza a
mediados del s. XX.
La Cultura de la Pobreza incluye discursos, ideologías, imaginarios,….que se transmiten de
generación en generación, consolida un sistema de vida difícil de modificar y se mapifica
territorialmente en barrios vulnerables con importantes niveles de marginalidad social.
La Pobreza reproduce un Modelo cultural (cultura de la pobreza ) como respuesta adaptativa
a un Sistema Económico Capitalista.
Según Lewis, existen aproximadamente setenta características de la cultura de la pobreza
interrelacionadas social, económica y psicológicamente entre sí.
En la actualidad, podríamos destacar algunas de ellas que se repiten constantemente en el ámbito
sociofamiliar, psicosocial y socioeconómicos, especialmente en casos de pobreza generacional:

SOCIOFAMILIARES
- Convivencia Intergeneracional
- Reconstrucciones familiares continuadas
- Desestructuración familiar e indefinición de roles
- Unidades de Convivencia muy numerosas
- Hacinamiento doméstico

PSICOSOCIALES
- Respuestas conductuales violentas
- Baja Autoestima e inseguridad
- Conductas dependientes
- Necesidad inmediata de cubrir necesidades no básicas

SOCIOECONÓMICAS
- Desempleo continuado
- Ocupaciones No cualificadas
- Ausencia de Ahorro
- Economía sumergida sin ningún tipo de protección/previsión social
- Reciprocidad, ayuda mutua e intercambio

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

8. BARRIOS VULNERABLES, CARACTERÍSTICAS


Barrios vulnerables: Concentración planificada a nivel político institucional de viviendas de
acceso social en el extrarradio o en zonas céntricas deterioradas de las grandes ciudades.
La nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana (Ley 3/2019, de 18 de
febrero) en su art. 25 define estos Barrios como espacios vulnerables: lugares que por sus
características urbanísticas/residenciales, sociales, laborales o económicas precisan de una
actuación integral.
La calificación de Espacio Vulnerable se establecerá cuando concurran en el territorio algunas de
las siguientes situaciones (Ley 3/2019 de 18 de febrero, art. 25):
- Degradación de carácter urbanístico y residencial, con falta de conservación o deterioro de
las viviendas.
- Déficits de equipamiento o de recursos comunitarios o socioculturales.
- Existencia de infravivienda tanto de carácter vertical como horizontal.
- Déficits en las vías y redes de comunicación.
- Dificultades para la movilidad urbana.
- Carencias en las redes de saneamiento o alumbrado público.
- Falta de ordenación o degradación del espacio.
- Ausencia de tecnologías de la información en los edificios e infraestructuras del espacio
urbano.
- Persistencia de elevadas tasas de desocupación, baja tasa de actividad económica o fragilidad
de las economías familiares.
- Bajos niveles educativos, elevado índice de segregación escolar o elevado índice de
absentismo escolar o de fracaso escolar.
- Déficit de recursos educativos públicos para la población vulnerable de cero a tres años, en
condiciones de calidad y de acceso gratuito.
- Falta de las condiciones necesarias de higiene y salubridad para el desarrollo de una
convivencia comunitaria digna.

9. PROPUESTAS ACTUALES DE INTERVENCIÓN FRENTE A


LA POBREZA, MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
En España, 9,9 millones de personas en 4 millones de hogares se encuentran en riesgo de pobreza
(INE, 2020). Ante esta situación el actual Estado ha propuesto como Modelo de Intervención un
Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos.
Estos sistemas desempeñan un papel muy importante tanto en las etapas de crisis económicas
(Covid19) como en las etapas de crecimiento (altas tasas de desigualdad y pobreza).
- Sistema de garantía de ingresos mínimos: reduce las desigualdades de renta.
- Ingreso mínimo vital: incentiva la incorporación al mercado laboral estableciendo requisitos
y compromisos en planes de inserción sociolaboral.
- Renta valenciana de inserción: rompe la reproducción generacional de la cultura de la
pobreza.
Según la economista feminista Amaia Pérez Orozco (2019) si bien el Estado puede realizar
políticas de redistribución ante los escenarios de desigualdad social, provocados por los
mecanismos de los mercados, esto nunca será una acción que logre eliminar las desigualdades.
Tener como máxima prioridad la igualdad requiere de una transformación estructural y no de
meras políticas aisladas entre sí.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

La economía feminista podemos entenderla como una propuesta analítica y metodológica, pero
también como una forma distintiva de organizar el sistema económico. Aunque hay pluralidad de
miradas, en la economía feminista encontramos 3 elementos distintivos:
- La ampliación de la noción de economía para incluir todos los procesos de aprovisionamiento
social, pasen o no por mercados. Ej. Incluyendo dentro de la economía los trabajos no
remunerados que se realizan en los hogares.
- La introducción de las relaciones de género como un elemento constitutivo del sistema
socioeconómico (el género como categoría analítica central). Ej: analizar la división sexual
que se da en los trabajos, la brecha de género, el techo de cristal, etc...
- La convicción de que el conocimiento es siempre un proceso social que sirve a objetivos
políticos, de donde se deriva la explicitación de un compromiso feminista. Ej: que los estudios
e investigaciones que se realicen tengan objetivos feministas.
Desde la economía feminista más rupturista, rescatamos la propuesta de Ana F. Vega (2006). Una
economía diversa que sostenga el buen vivir a través de un modelo de redes:

Según Juan Luis Ruiz-Giménez, un ejemplo de cómo se gestionaría la salud según este modelo:
- Desde las redes de intimidad: modificación de estilos de vida y del entorno con el objetivo de
reducir enfermedades y, por tanto, de tener que establecer formas de atenderlas. Recuperar
conocimiento sobre nuestros cuerpos, con el fin de resolver dolencias desde nuestras familias
de elección.
- Desde la comunidad: establecer centros de salud locales, con fuerte participación
comunitaria, o incluso propiamente autogestionados.
- Desde las instituciones colectivas: hay niveles de cura de la enfermedad que desbordan el
radio de lo comunitario, como los trasplantes de órganos o el tratamiento de la quimioterapia,
los cuales se harían desde las instituciones públicas.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)


lOMoARcPSD|13301837

PROPUESTA DE CÓMO AVANZAR HACIA UN MODELO COMO ESTE


DESDE EL TRABAJO SOCIAL
Hay que tener en cuenta que no se parte de cero, sino que ya existen experiencias de economía y
política diversa: bancos de tiempo, movimientos sociales de base como la PAH, por ejemplo, etc.
No debemos “problematizar” a las personas excluidas, sino a la sociedad que las excluye y
dificulta su participación. Desde esta concepción ideológica, como T.S. podemos fomentar la
participación ciudadana en movimientos emancipatorios, ya que la participación es una condición
necesaria que hay que garantizar en los procesos de inclusión social.
- Participando y/o creando organizaciones colectivas con una base participativa horizontal. Ej.
implementar un centro juvenil autogestionado.
- Fomentando procesos participativos en las organizaciones en las que desempeñemos nuestra
práctica profesional, de manera que se cuente con la voz de las personas usuarias y se tomen
decisiones consensuadas con ellas. Ej. realizar un proceso participativo en un centro de
personas mayores, tras el cual se decide por consenso que se pueda ampliar el horario de
visitas de sus familiares y que una vez al mes se organice un baile hasta las 12 de la noche.
- Proponiendo procesos participativos a nivel local desde el Trabajo Social Comunitario
(comunidad, barrio, pueblo, ciudad…), como Planes de Inclusión y Cohesión Social,
Investigación-Acción Participativa, presupuestos municipales participativos, etc…
- A partir de las problemáticas que nos encontremos, buscar y proponer fórmulas intermedias
para romper con la epistemología patriarcal: Ej. Realizar campañas que busquen la obtención
de derechos a la diversidad de familias existentes, como por ejemplo las familias de tres o
más personas adultas que mantienen una relación sentimental.

Descargado por Paloma Carpena (anapalomaortscarpena@hotmail.com)

También podría gustarte