Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CRISTIANA

EVANGÉLICA NUEVO
MILENIO (UCENM)

ALUMNO: Karol Berenice Moreno Hernández

NUMERO DE CUENTA: 121500004

CAMPUS: Villanueva, Cortés.

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo II

CATEDRATICO: Raquel Sarahy Vasquez Saenz

CARRERA: Licenciatura en Psicología.

FECHA DE ENTREGA: 23 de junio del 2023


Tu Salud Mental Es Tu
Prioridad

Estimulación cognitiva en el adulto mayor

Karol Berenice Moreno Hernández


Índice

1
Introducción

2
Parte I

Estimulación
Cognitiva

3
Áreas a Trabajar
Atención

 Es la habilidad mental para generar y mantener un estado de activación, la que debe permitir
un correcto procesamiento de la información. La atención debe permitir seleccionar información
entre diferentes fuentes disponibles.

Memoria

 Esta es la capacidad que permite adquirir, almacenar y recuperar la información que guarda el
cerebro; no existe solo un tipo de memoria, sino modalidades muy distintas. Los ejercicios de
memoria para mayores están indicados para mejorar el funcionamiento cognitivo

Lenguaje y escritura

 Capacidad de leer y escribir. Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que
conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen en práctica
permanentemente. Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento, reflexionar,
comprender y aprender. Escribir es una de las mejores maneras de aclarar y ordenar nuestro
pensamiento, modificar y precisar ideas.

Percepción Visual

 • Es la interpretación que realiza el cerebro a partir de los estímulos visuales recibidos. También
podría ser definido como el conjunto de procesos mediante el cual una persona organiza,
selecciona e interpreta la información proveniente de los órganos visuales.

4
5

También podría gustarte