Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones, Interior, Justicia y Paz
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de La Seguridad
Centro de Formación Barlovento
Estado Miranda- Municipio Brión

CONVERSATORIO DE FORMACION SOBRE LA PREVENCION DEL


ACOSO ESCOLAR EN EL LICEO BOLIVARIANO “RAFAEL AREVALO
GONZALEZ” UBICADO EN HIGUEROTE, MUNICIPIO BRION

Tutor: Participantes:
Prof. Jessica Camacaro Barrios Angelxys C.I. N° V-
31.004.623
Camacho Roimer C.I. Nº V-
23.659.453
Correa Jeferson C.I. N° V- 26.893.019
Gomez Jesus C.I. N° V- 27.454.301
Rada Jhonson C.I. N° V- 26.528.098
Sanz Francisco, C.I. Nº V-26.528.098
Sojo Rosmairy C.I. N° V- 29.903.884
Tacarigua, Diciembre 2022

Planteamiento del Problema

La violencia es una situación presente en las distintas sociedades a


nivel mundial, por tener un carácter multicausal y afectar diversas áreas
del desarrollo humano y la vida en sociedad, ha sido estudiada desde
distintas ciencias y disciplinas, unos de los espacios en que la violencia
puede manifestarse es en la escuela, dándole lugar a la denominada
violencia escolar.
En los últimos años, las escuelas son escenarios de este tipo de
violencia definida por Serrano E Iborra cit, en Sanmartín, José (2007)
como aquellas que´´…representa cualquier tipo de violencia que se da en
contextos escolares ´´. Puede ir dirigida a los alumnos, profesores e
instalaciones estos actos tienen lugar en espacios escolares (patios,
aulas, baños, etc.). En los alrededores del centro estudiantil y las
actividades extraescolares.
El informe basado en datos de un estudios de la Organización de
las Naciones Unidas para la educación la ciencias y la cultura (Unesco)
desarrollado entre 2005 y 2009, mostro que la agresión más frecuente fue
el robo (39,4%), seguido de la violencia verbal (26,6%) y la violencia física
(16%). Según la ONU (2009), la violencia escolar se define como la que
ocurre en el ámbito de los espacios formales de educación (colegios y/o
escuelas, Unidades educativa/ y afectan principalmente a los estudiantes,
pero también a otros actores de la vida escolar, docentes, directivos.
La violencia escolar ha aumentado en los últimos años, así lo
expone diversas investigaciones al precisar cifras a cómo afecta a
millones de niños y niñas en el mundo. En el país a partir de la década de
los años noventa, se experimentó un aumento progresivo de la violencia,
manifestada especialmente en el crecimiento del número de homicidios y
lesiones no fatales, la cuales se han convertido en marca, que
definitivamente transforman la vida de las víctimas y su entorno cercano.
El Liceo Bolivariano “Rafael Arévalo González” no escapa de esta
realidad, debido a que sus instalaciones abarcan una población estudiantil
1.309 de distintas sectores de de higuerotes y comunidades vecinas.

Necesidad Detectada

El acoso escolar (bullying) es considerado un problema que


perturba a jóvenes en niveles escolares, y que cada día va creciendo en
los colegios y liceos tanto públicos como privados. Es un tema de gran
relevancia a nivel mundial así como también para el país, ya que estudios
previos y medios de comunicación lo han calificado como una
problemática que ha afectado de manera silenciosa a la población
estudiantil a través de los años y, que solo hasta la actualidad ha sido
expuesta como un problema no solo de interés educativo sino social, ya
que esta problemática traspasa las barreras del entorno escolar. En tal
sentido el Liceo Bolivariano “Rafael Arévalo González” ubicado en el
sector Tocoron de la Parroquia Higuerote, Municipio Brión del Estado Bolivariano
de Miranda. No escapa a esta realidad ya que por recientes estudios
realizados en el municipio Brion habido un incremento del 20 % de casos
registrados de Acoso Escolar dentro de las intitucion educativa. Es por
ello que surgue la necesidad de crear un conversatorio dirijido a las y los
estudiantes en donde se conozcan del tema y como debe
manejarse.Debido a su connotación en las instituciones educativas del
Municipio Briony en especial al Liceo Bolivariono” Rafael Arevalo
Gonzalez”, es necesario ofrecer herramientas para atenderlo, y promover
entre estudiantes como principales protagonistas del acoso escolar
actitudes amistosas, de valores tan necesarios en la formación de los
seres humanos para comportamientos básicos requeridos en la
interacción social.
Objetivo General
 Efectuar un conversatorios de formación sobre el acoso escolar en
el Liceo Bolivariano “Rafael Arevalo Gonzalez".

Objetivo Especificos
 Identificar los tipos de acoso escolar presente en la institución.
 Determinar el nivel de acoso escolar dentro de la institución
educativa.
 Realizar un conversatorio de formación sobre el acoso escolar en
el Liceo Bolivariano “Rafael Arevalo Gonzalez”.

Enfoque Metodologíco
En toda investigación científica, existen diferentes tipos de estudio,
por lo cual el investigador o investigadores deben seleccionar la que más
esté acorde a su investigación, todo ello con el propósito de lograr los
objetivos planteados en su trabajo. En tal sentido esta investigación se
enfoca en un estudio de caso, según, Moreno (2000:129). Supone una
investigación exhaustiva sobre un individuo o una pequeña unidad social:
Familia, escuela, pandilla, institución, etc. (...) se ubica en un marco de
referencia social porque la interacción con otros individuos otras unidades
sociales y con los diversos factores ambientales suelen ser determinantes
en la conformación de los rasgos que caracterizan la situación actual de
los individuos”.

La investigación u objeto de estudio fue realizada a los individuos


de una institución educativa, sin dejar de lado la interacción existente con
otros ambientes que lo rodean como son la familia y la comunidad. Así
mismo, la presente investigación es un estudio de campo, en ese sentido,
Ramírez citando a Bravo (2004:76) expresa que la investigación de
campo, se refiere a “aquel tipo de investigación a través de la cual se
estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural”.
En tal sentido, este tipo de estudio permite levantar la información
en el propio contexto donde sucede, no en ambientes artificiales; lo que
significa que vincula al investigador directamente con el fenómeno en
estudio. Con relación a lo antes planteado, Arias (2006:31), señala que la
investigación de campo es “aquella que consiste en la recolección de
datos directamente de los sujetos investigados, o de realidad donde
ocurre los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna...”.

Por tanto, la presente investigación realizada en el Liceo


Bolivariano Rafael Arévalo Gonzales, ubicada en la Parroquia Higuerote
del Municipio Brión del Estado Miranda, se ubica en un estudio de campo,
ya que los datos obtenidos fueron recogidos directamente de los
estudiantes y docentes de la institución en estudio, estableciéndose de
esta manera contacto directo con los involucrados.
Relacion de Actividades Desarrolladas
Plan de Acción
OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO RESPONSABLE FECHA LOGRO

Conversar sobre la Entrevista con el Director del Liceo. Participantes de la UNES del Exponer
importancia de director del Liceo Servicio Comunitario maneral ora
realizar el Servicio Bolivariano “Rafael Estudiantes de la importancia
Comunitario Arevalo Gonzalez” UNES. necesidad
dentro de las realizar
instalaciones del ejecución
liceo por parte de proyecto
los estudiantes de servicio
la UNES. comunitario
dentro del l
Realizar y entregar Entrega de carta de Carta de Solicitud. Participantes de la UNES del Aceptacion
carta en donde se solicitud para realizar Servicio Comunitario prestación
evidencie de el servicio Servicio
manera escrito la comunitario dentro de Comunitario
necesidad de la institución firmada parte de
realizar el y sellada por la tutora estudiantes
Proyecto de y el director de la UNES.
Servicio UNES.
Comunitario en la
institución
Crear un Elaboracion de Hojas blancas Participantes de la UNES del Diseñar
instrumento donde instrumento Lapiceros Servicio Comunitario instrumento
se determine el (encuesta) Computadora donde
conocimiento Impresora recopile los
acerca del acoso de m
escolar simple
conocimien
previos del
escolar
Aplicar Aplicación de Hojas blancas Participantes de la UNES del Ejecutar
instrumento en escuesta a las y los Lápiz Servicio Comunitario estudio d
donde se estudiantes de 2° encuesta
identifique el año. recolectar
conocimiento datos nece
sobre el tema del
acoso escolar
Determinar el Analizar los datos Hojas blancas Participantes de la UNES del Calcular
grado de acoso recolectados por la Lapicero Servicio Comunitario conocimien
escolar dentro de encuesta previo de
la institución los estud
sobre el
escolar den
la inst
educativa
Explicar las Realizar un Laminas Participantes de la UNES del 05-12-2.022 Ejecución
Servicio Comunitario conversato
consecuencias y conversatorio de
Especialis en acoso escolar formación
medidades de formación sobre el el acoso es
prevension sobre acoso escolar en el
el acoso escolar Liceo Bolivariano
en el Liceo “Rafael Arevalo
Bolivariano Gonzalez”.
“Rafael Arevalo
Gonzalez”.
Logros

 Las y los estudiante tuvieron una participación protagonica en


cuanto a la dinámica del conversatorio.
 Se visualizo la importancia de realizar acciones no solamente de
carácter correctivo sino más bien de carácter preventivo para
minimizar los casos de violencia escolar dentro de la institución
 Se logro promover la convivencia entre las y los estudiantes,
logrando formar valores de respeto y tolerancia hacia los demás,
en donde se abrió oportunidad de integración y compañerismo.

Resultados Obtenidos
 El director y su equipo que lo acompañan, al igual que la
defensoria escolar se comprometieron en diseñar y ejecutar un
plan en el cual se tomen medidas que permitan detectar y evitar
posibles casos de violencia escolar.
 Realizar otros conversatorio por parte de docentes en done
aborden temas de violencia escolar en las diferentes áreas como
un tema que preocupa en forma permanente a toda la comunidad
educativa.
 La defensorio escolar dentro de la institución se comprometio a
desarrollar actividades en la que la convivencia, prevención y la e
intervención a tiempo sea la clave para la interacción entre los
estudiantes para así mejorar el clima escolar.
 Organizar conversatorios informativas para padres y
representantes acerca de violencia escolar y de como detectar a
tiempo dichos problemas
Conclusion
Entre los factores que originan el acoso escolar, de acuerdo a lo
expresado por los docentes, se conoció que el factor escolar
predominante fue la amplitud del centro escolar. Además se evidenció
una coincidencia entre lo expresado por docentes y estudiantes, ya que
perciben que las sanciones que aplica la institución por acoso escolar son
leves. En cuanto al factor social que más tuvo impacto fue la fuerte
exposición a la violencia a través de los medios de comunicación.
Con respecto a los tipos de acoso escolar presentes en la
institución se identificó que el más usado por los estudiantes fue el acoso
físico y verbal a través de los empujones y la colocación de
sobrenombres; esta realidad no se distancia mucho de los reportado en
estudios previos realizados a estudiantes de los mismos niveles
académicos a nivel mundial, ya que generalmente estos son los dos tipos
de acoso más frecuentes.
En cuanto al nivel de acoso escolar presente en la institución, éste
se logró medir a través de una escala propuesta por los investigadores, se
puede afirmar que el nivel de acoso escolar presente en la institución es
moderado con base a que el 20% de los estudiantes siempre o casi
siempre presenciaron o sufrieron acoso escolar en la institución. A
manera general y partiendo del análisis realizado las formas de
manifestación del acoso escolar presentes en la institución son: acoso
físico mediante empujones y verbal a través de los sobrenombres, el
factor personal con el poco control de la ira y la agresividad, el nivel de
acoso escolar encontrado fue moderado.
A objeto de contribuir de alguna manera con la mejora de esta
problemática se propone un plan de acción dirigido a los estudiantes,
familia e institución educativa para informar, prevenir y erradicar las
manifestaciones de acoso escolar, presente en el Liceo Bolivariano
“Rafael Arevalo Gonzalez” ubicado en la parroquia de Higuerote del
Municipio Brion del Estado Miranda.

Recomendaciones
 Garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los
estudiantes en los distintos espacios educativos.

 Establecer y hacer cumplir acuerdos de convivencia, basadas en la


realidad institucional para abordar de alguna manera los hechos de
acoso escolar (bullying).

 Denunciar los hechos de acoso escolar a los que has sido


sometido, si tus profesores no hacen nada, pídele a tus padres que
acudan a las autoridades competentes.
Anexos

También podría gustarte