Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA

3) DIAGRAMA DE ISHIKAWA
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

LISTA DE CAUSAS Y SOLUCIONES PARA LAS 6MS


1. Método
1.1 No está estandarizado.
El método seguido durante la elaboración del producto no se encuentra estandarizado,
por ende se tienen desviaciones en las especificaciones del producto y se presentan fallas.
1.2 Procesos confusos
Se tiene un método definido, pero es complejo de entender para las personas encargadas de
la operación.
1.3 Técnicas desactualizadas
La forma en que se definió el método no ha cambiado a pesar de que se tienen
actualizaciones de maquinaria, equipo, materiales e incluso métodos en el mercado.
1.4 Procesos poco eficientes y eficaces
No se tiene un método simplificado, volviendo compleja la gestión de la producción y
desperdiciando tiempo y recursos.
1.5 Herramienta no adecuada para el procedimiento.
El equipo no es el adecuado para la manipulación del producto, provocando daños a los
materiales y evitando que su funcionamiento sea el ideal.

2. Materiales
2.1 Rotos
Se utilizan materiales sin especificaciones de calidad. La manipulación interna o del
proveedor provoca que lleguen rotos al cliente final.
2.2 Incompletos
No se tienen checklist al momento de hacer el producto y por ende no hay trazabilidad, por
ende faltan materiales que no se incluyeron en el producto final, pero que son necesarios
para el funcionamiento del equipo.
2.3 Manchados
No se tiene cuidado con la limpieza de los materiales, provocando que su estetica se vea
afectada y por ende, inclusive, tienen impactos en la calidad del mismo.
2.4 Opacos
Los materiales utilizados generan que el display tenga poca visibilidad.
2.5 Inadecuados
El material usado no era el adecuado para el equipo lo que puede generar que el display sea
poco funcional para el smartwatch en cuestión.

3. Mano de obra
3.1 Falta de capacitación
No se conocen los procesos y el operador no sabe a la perfección los pasos a seguir en la
elaboración del producto.
3.2 Mal manejo del operador
El mal uso de los equipos y herramientas puede provocar daños estructurales en el material.
3.3 Uso inadecuado de los materiales
Mal uso de los materiales al momento de elaborar el producto puede generar que la
resistencia y funcionalidad del display se vea afectada
3.4 Falta de personal
Al no tener al personal suficiente en plantilla (o suficiente pero no al requerido que pueda
estar calificado para el trabajo) se afecta la producción y por ende la calidad del producto.
3.5 Falta de supervisión
Al no tener guía y supervisión de un superior, se puede perder visibilidad del proceso y no
garantizar la correcta ejecución del mismo.

4. Medio ambiente
4.1 Humedad
La humedad en el espacio de trabajo o a lo largo de la cadena de suministros afecta
directamente a la funcionalidad de los equipos electrónicos.
4.2 Calor extremo
Al no tenerse en condiciones de clima ideales, el equipo puede sufrir daños en su
estructura, pues las condiciones de clima extremas afectan molecularmente al display y sus
capacidades.
4.3 Frío extremo
Al no tenerse en condiciones de clima ideales, el equipo puede sufrir daños en su
estructura, pues las condiciones de clima extremas afectan molecularmente al display y sus
capacidades.
4.4 Polvo
El polvo provoca que se tenga fallos en estos equipos pues genera problemas de ventilación
y la intercomunicación entre distintas partes del sistema.
4.5 Presión
La presión en que se encuentre el objeto (en sus distintos ámbitos) dependiendo de su
resistencia, puede provocar que el equipo se dañe.

5. Maquinaria
5.1 Mal funcionamiento de la máquina
Al no tener una máquina en óptimas condiciones la cantidad de defectos o fallas que puede
provocar sobre el display son numerosas.
5.2 Falta de mantenimiento
Al no darse mantenimiento a la máquina con el paso del tiempo esta puede comenzar a
fallar, el problema es que al momento de detectarlo puede ser bastante tarde y se tienen
repercusiones sobre la calidad del equipo que ya se produjo, el tiempo en que estará barada
y el costo que tendrá arreglarla.
5.3 maquina sobretrabajada
El exceso de trabajo para las máquinas impacta directamente sobre la calidad del producto,
es por ello que hacer una análisis de teoría de colas ayuda a que la producción esté bien
dosificada en el sistema productivo y evitar retrasos.
5.4 Maquinaria obsoletas.
Al no estar diseñadas bajo las especificaciones requeridas para trabajar con equipos nuevos
una máquina obsoleta puede dañar los displays modernos.
5.5 Cambios constante de energía
Un cambio constante en la maquinaria puede provocar daños al sistema completo y generar
variaciones entre un producto terminado y otro (incluso puede dañarlo si el pico de energía
es muy alto).

6. Medición
6.1 Herramienta descalibrada
No contar con herramientas de medición calibradas provocará retrasos y rechazos de
producto al no cumplir con la calidad solicitada.
6.2 Incumplimientos de los estándares métricos
Al no cumplir con los estándares métricos nos evita lograr el ensamble del display con el
resto de piezas provocando así rechazos en la línea de ensamblaje.
6.3 Falta de herramientas
No tener suficientes herramientas provocará retrasos en la producción o daños por utilizar
herramientas inadecuadas para el trabajo.
6.4 Uso excesivo
El uso excesivo de mediciones puede generar confusiones en el proceso, en las
calibraciones de las máquinas y en las especificaciones de medidas de cada tipo de
smartwatch, pues generaría demasiados cambios en cada uno de los elementos que
interfieren en el sistema.
6.5 Mal cálculo de la capacidad de uso
Definir adecuadamente los límites de capacidad de uso que puede soportar el display y así
evitar daños por forzar el límite de capacidad ya sea por el trabajador o el cliente.

Método Descripción

1 No está estandarizado El método seguido durante la elaboración del


producto no se encuentra estandarizado, por ende se
tienen desviaciones en las especificaciones del
producto y se presentan fallas.

2 Procesos confusos Se tiene un método definido, pero es complejo de


entender para las personas encargadas de la
operación.

3 Técnicas desactualizadas La forma en que se definió el método no ha


cambiado a pesar de que se tienen actualizaciones de
maquinaria, equipo, materiales e incluso métodos en
el mercado.

4 Procesos poco eficientes No se tiene un método simplificado, volviendo


y eficaces. compleja la gestión de la producción y
desperdiciando tiempo y recursos.

5 Herramienta no adecuada El equipo no es el adecuado para la manipulación del


para el procedimiento. producto, provocando daños a los materiales y
evitando que su funcionamiento sea el ideal.

Materiales Descripción

1 Rotos. Se utilizan materiales sin especificaciones de


calidad. La manipulación interna o del proveedor
provoca que lleguen rotos al cliente final.

2 Incompletos. No se tienen un checklist al momento de hacer el


producto y por ende no hay trazabilidad, por ende
faltan materiales que no se incluyeron en el producto
final, pero que son necesarios para el funcionamiento
del equipo.

3 Manchados. No se tiene cuidado con la limpieza de los


materiales, provocando que su estética se vea
afectada y por ende, inclusive, tienen impactos en la
calidad del mismo.
4 Opacos. Los materiales utilizados generan que el display
tenga poca visibilidad.

5 Inadecuados. El material usado no era el adecuado para el equipo


lo que puede generar que el display sea poco
funcional para el smartwatch en cuestión.

Mano de obra Descripción

1 Falta de capacitación. No se conocen los procesos y el operador no sabe a


la perfección los pasos a seguir en la elaboración del
producto.

2 Mal manejo del El mal uso de los equipos y herramientas puede


operador. provocar daños estructurales en el material.

3 Uso inadecuado de los Mal uso de los materiales al momento de elaborar el


materiales. producto puede generar que la resistencia y
funcionalidad del display se vea afectada

4 Falta de personal. Al no tener al personal suficiente en plantilla (o


suficiente pero no al requerido que pueda estar
calificado para el trabajo) se afecta la producción y
por ende la calidad del producto.

5 Falta de supervisión. Al no tener guía y supervisión de un superior, se


puede perder visibilidad del proceso y no garantizar
la correcta ejecución del mismo.

Medio ambiente Descripción

1 Humedad. La humedad en el espacio de trabajo o a lo largo de


la cadena de suministros afecta directamente a la
funcionalidad de los equipos electrónicos.

Al no tenerse en condiciones de clima ideales, el


2 Calor extremo.
equipo puede sufrir daños en su estructura, pues las
condiciones de clima extremas afectan
molecularmente al display y sus capacidades.

3 Frío extremo. Al no tenerse en condiciones de clima ideales, el


equipo puede sufrir daños en su estructura, pues las
condiciones de clima extremas afectan
molecularmente al display y sus capacidades.

4 Polvo. El polvo provoca que se tengan fallos en estos


equipos pues genera problemas de ventilación y la
intercomunicación entre distintas partes del sistema.

5 Presión. La presión en que se encuentre el objeto (en sus


distintos ámbitos) dependiendo de su resistencia,
puede provocar que el equipo se dañe.

Maquinaria Descripción
1 Mal funcionamiento de Al no tener una máquina en óptimas condiciones la
la maquinaria. cantidad de defectos o fallas que puede provocar
sobre el display son numerosas.

2 Falta de mantenimiento. Al no darse mantenimiento a la máquina con el paso


del tiempo esta puede comenzar a fallar, el problema
es que al momento de detectarlo puede ser bastante
tarde y se tienen repercusiones sobre la calidad del
equipo que ya se produjo, el tiempo en que estará
varada y el costo que tendrá arreglarla.

3 Máquina sobre trabajada. El exceso de trabajo para las máquinas impacta


directamente sobre la calidad del producto, es por
ello que hacer un análisis de teoría de colas ayuda a
que la producción esté bien dosificada en el sistema
productivo y evitar retrasos.

4 Maquinaria obsoleta Al no estar diseñadas bajo las especificaciones


requeridas para trabajar con equipos nuevos una
máquina obsoleta puede dañar los displays
modernos.

5 Cambio constante de Un cambio constante en la maquinaria puede


energía. provocar daños al sistema completo y generar
variaciones entre un producto terminado y otro
(incluso puede dañarlo si el pico de energía es muy
alto).
# Medición Descripción

1 Herramienta des No contar con herramientas de medición calibradas


calibrada. provocará retrasos y rechazos de producto al no
cumplir con la calidad solicitada.

2 Incumplimiento de los Al no cumplir con los estándares métricos nos evita


estándares métricos. lograr el ensamble del display con el resto de piezas
provocando así rechazos en la línea de ensamblaje.

3 Falta de herramientas. No tener suficientes herramientas provocará retrasos


en la producción o daños por utilizar herramientas
inadecuadas para el trabajo.

4 Uso excesivo. El uso excesivo de mediciones puede generar


confusiones en el proceso, en las calibraciones de las
máquinas y en las especificaciones de medidas de
cada tipo de smartwatch, pues generaría demasiados
cambios en cada uno de los elementos que
interfieren en el sistema.

5 Mal cálculo de la Definir adecuadamente los límites de capacidad de


capacidad de uso. uso que puede soportar el display y así evitar daños
por forzar el límite de capacidad ya sea por el
trabajador o el cliente.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

PROPUESTA DE SOLUCIÓN
La solución inicia desde la etapa de prevención, ya que al iniciar el proceso se pueden
prevenir bastantes problemas que resultan en las manos del consumidor.
Primero se asegura de que la calidad de los proveedores sea la óptima, desde los insumos o
piezas, hasta las herramientas de trabajo.
Se cerciora que el medio ambiente de la planta donde se realiza el proceso cumpla con las
nomrativas y condiciones necesarias.
Iniciando se estandariza el proceso para asegurarnos que cada movimiento o acción sea
igual a la siguiente, definiendo un manual de producción por cada parte del proceso con
indicaciones claras, además de capacitación del personal.
Se invierte en las herramientas adecuadas para la correcta realización del proceso.
Realizando capacitaciones constantes al personal para cumplir con los requerimientos del
manual propuesto.

BIBLIOGRAFÍA

Diagrama de Ishikawa -qué es, características y cómo hacerlo. Excel Para Todos. (2023,
February 8). Retrieved March 2023, from https://excelparatodos.com/diagrama-de-
ishikawa/

También podría gustarte