Está en la página 1de 10

ENCEFALOPATÍAS

TÓXICAS EN EL
TRABAJO
Adrián Mantilla Pita-1651061
Maria Isabel Rincon Mora- 1651347
CONTENIDO
01 ¿Que es?

02 Tipos de encefalopatías tóxicas

03 Encefalopatía tóxica Aguda

04 Encefalopatía tóxica Crónica

05 Causas y sintomas

06 Prevención

07 Conclusiones
¿QUE ES? Se conoce como una disfunción cerebral
causada por una exposición tóxica.

Aparece como consecuencia del ingreso, a


través del aparato respiratorio, digestivo o
de la piel, de sustancias exógenas que
alteran los procesos fisiológicos normales
del sistema nervioso central.

Ocurre después de una exposición aguda o crónica


a sustancias tóxicas, como gases de escape diésel,
solventes clorados, humos de soldadura, metales
pesados, amoníaco y otros químicos.
TIPOS DE
ENCEFALOPATÍAS
AGUDA CRONICA
Se produce como resultado Ocurre como resultado de una
de una exposición a corto exposición prolongada a
plazo a concentraciones muy sustancias tóxicas en el lugar de
elevadas de sustancias trabajo. Los trabajadores pueden
tóxicas. estar en contacto con agentes
tóxicos durante meses o años.
Se caracteriza por generar
una alteración funcional
global, aguda o subaguda,
del estado mental

Provoca trastornos de la conciencia


(somnolencia, confusión mental, estupor
Encefalopatía y coma), crisis epilépticas y otras
manifestaciones por disfunción del

Aguda encéfalo.

Refleja una disfunción cerebral


global de inicio rápido Los sintomas crecen rapidamente
(típicamente días o semanas), y
puede estar asociada con
alteraciones en el nivel de
conciencia.

Esta exposición aguda puede ser el resultado de un accidente laboral,


una fuga química o una exposición a dosis altas de sustancias peligrosas
en un corto período de tiempo.
Se caracterizan por presentar una
alteración crónica del estado mental.

Provoca pérdida de memoria, cambios de


personalidad, comienzo insidioso de las
dificultades de concentración, movimientos
Encefalopatia involuntarios, fatiga, convulsiones.

Crónica
Representa una lesión difusa
persistente crónica en el cerebro
que resulta de exposiciones
Los síntomas suelen desarrollarse lentamente y
acumulativas o repetidas (a menudo
pueden ser sutiles al principio, pero se vuelven
durante un período de meses o más pronunciados con el tiempo
años) a solventes y a metales
pesados.
CAUSAS
Se debe principalmente a la exposición acumulativa regular a productos químicos como el plomo,
productos de limpieza, materiales de construcción, pesticidas,gases de escape diésel, solventes
clorados, humos de soldadura, metales pesados, amoníaco, ambientadores, e incluso perfumes.

SINTOMAS
Comportamiento inapropiado y habilidades sociales pobres.
Fatiga
Problemas de dolor y otras sensaciones
Problemas hormonales
Problemas de memoria
Epilepsia
Problemas de aprendizaje
Incapacidad para entender
Problemas cognitivos
Cambios de personalidad
Problemas emocionales
Dificultades físicas
PREVENCIÓN
01
Se debe hacer remoción inmediata de
la exposición a la sustancia toxica

02
Evitar la exposición prolongada a
productos químicos tóxicos

03
Procurar mantener los elementos de
protección personal al momento de
hacer contacto con las sustancias

04
Exámenes médicos periódicos para
evaluar su salud, buena ventilación en
el puesto de trabajo y organización y
limpieza en el mismo.
CONCLUSIONES
El diagnóstico clínico de la encefalopatía
tóxica crónica y aguda se establece
teniendo en cuenta los antecedentes de
exposición en el entorno laboral y ambiental,
y tras una minuciosa exclusión de todas las
otras posibles causas de los síntomas
clínicos observados.

La falta de conciencia sobre los riesgos


asociados a las sustancias a las que se
encuentran expuestos conduce a una
gestión inadecuada de los productos
químicos, aumentando, por lo tanto, el riesgo
de desarrollar esta enfermedad.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte