Está en la página 1de 25

ACTIVIDAD 3: PLANEACIÓN CRÍTICA

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRITÍCO Y LAS PRACTICAS

EDUCATIVAS DECOLONIALES

PRESENTADO POR:

EMÉRITA FELICIDAD SERRANO BRACAMONTE

VIELIS MARIA JAVES MÁRQUEZ

KATERINE YANET LIÑÁN MONTERO

GISELA CLARISA LÓPEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PEDAGOGÍAS CRÍTICAS Y DECOLONIALES

PhD. JHON JAIRO PEREZ VARGAS

13 DE AGOSTO DE 2023
PLAN DE CLASES DE LENGUA CASTELLANA

Dentro de las practicas pedagógicas que se implementan dentro de las aulas de

clases, son muchas las áreas del conocimiento que juegan un papel relevante en la

formación académica de los aprendices, pero se hace realmente necesario y relevante el

poder trabajar directamente con el área de lengua castellana ya que ayuda a construir

espacios de conocimientos que generan un desarrollo integral de los estudiantes.

Para el Colegio Minuto de Dios (2017). El área de Lengua Castellana permite

potenciar el desarrollo de Competencias Comunicativas que propician procesos de

aprendizaje significativos, a través de la interacción y la interdisciplinariedad, fomentando

la investigación y la comprensión para que el individuo piense y actúe de manera creativa;

transformando su entorno, vivenciando principios y valores cristianos legados por nuestro

fundador el padre Rafael García-Herreros y así consolidar una sociedad más justa y

equitativa.

Todos los seres humanos están dotados con la capacidad lingüística y es función

primordial de la formación en lenguaje aportar a su adecuado desarrollo. Según esto, se

plantea que dicha formación se orienta hacia el enriquecimiento de seis dimensiones como

son la comunicación, la transmisión de información, la representación de la realidad, la

expresión de los sentimientos y las potencialidades estéticas, el ejercicio de una ciudadanía

responsable y el sentido de la propia existencia.

Teniendo en cuenta los lineamientos y estándares del Ministerio de Educación

Nacional para lenguaje y competencias comunicativas, se fomenta el desarrollo de


habilidades que se puedan optar para que los estudiantes se formen con competencias en

esta área específica.

Dentro del tema de los procesos de comprensión lectora, se generan muchas

competencias que van desde trabajos formalizados en el aula de clases con niños desde

educación inicial, hasta estudiantes de educación media, donde se fomenta por medio de

estas competencias de lecto escritura, fundamentadas por el ICFES en sus pruebas anuales.

Ante esta contextualización general del área abordada, se procede a establecer un

acercamiento a los procesos de comprensión lectora que son básicos y relevantes dentro de

la lengua castellana, debido a que estas nos ofrecerán una perspectiva más amplia de los

textos, esta no solo requerirá de comprender, sino también, de analizar; es una herramienta

que nos permite pensar, ir más allá de nuestras capacidades cognitivas y aprender; de este

modo para Barrera (2020). La lectura es, sin duda, uno de los procesos de aprendizaje que

nos acompaña desde la infancia con un libro de cuentos, una novela infantil o una fábula-

hasta la adultez. Leer es sinónimo de cultura, de conocimiento y de enriquecimiento; es una

actividad que a muchos les trae tranquilidad y que se recomienda hacer con bastante

frecuencia.
NOMBRE DEL DOCENTE DE AULA: Emérita Felicidad Serrano Bracamonte.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa El Diamante

LUGAR: Medellín- Colombia, Barrio El Diamante.

ÁREA: Lengua Castellana

GRADO ESCOLAR: Primer Grado de Educación Básica Primaria.

POBLACIÓN: 38 estudiantes

La institución Educativa El Diamante se encuentra ubicada de manera específica en

el Barrio El Diamante del Municipio de Medellín, Antioquia; el grado 1º cuenta con 38

estudiantes en de jornada vespertina de los cuales 24 son niñas y 14 son niños fluctúan

entre edades de 6 a 9 años, la gran mayoría viven cerca de IE y pertenecen al estrato dos,

debido a que la mayoría son población, 42,8% de las viviendas son de estrato Bajo y el

31,2% de estrato Medio Bajo.

El 99% de los estudiantes tienen buen rendimiento académico, sin embargo, del 1%

son de bajo rendimiento, el cual tiene problemas de aprendizaje por inasistencia y poca

atención, la mayor parte de ellos son llevados por sus padres, se transportan a pie los que

viven cercanamente, otros más retirados son llevados en moto o carro, la jornada escolar

tiene 6 horas, desde la 12:45 pm hasta las 6:00 pm.

DIAGNOSTICO:

Nuestro salón está situado en un primer piso, cuenta con ventilación por medio de

abanicos e iluminación natural y luz LED, es amplio, cada estudiante cuenta con su silla
unitaria completa con su mesa de apoyo en buen estado, las instalaciones de la institución

educativa se encuentran en buen estado, es muy acogedora, se cumple con lo estipulado en

el manual de convivencias en cuanto a la disciplina y el uso adecuado del uniforme. La

mayoría de los estudiantes viven con familias nuclear es decir padre y madre y otras con

familias monoparentales es decir con la mamá o el papá 7 en familias extensas, es decir con

abuelos y todos los hijos o tías típico de la crianza de un niño en nuestro país.

En términos generales estos elementos muestran el apoyo a sus hijos e hijas en una

gran mayoría, al igual que el acompañamiento permanente en la realización de sus

actividades escolares teniendo como resultado un buen rendimiento académico aspirando a

excelente, sin embargo, nuestra planeación radica fundamentalmente en mejorar el

desempeño académico en las pruebas externas como lo son la prueba saber o evaluar para

avanzar siendo esto la clave de una mejora sustancial en los procesos académicos de los

estudiantes y más en la comprensión lectora que es fundamental y es integrada en todas las

áreas del conocimiento, seguidamente dentro del planteamiento se obedece al uso de

recursos educativos digitales mediados por las TIC relevantes para mejorar su rendimiento

académico y su desarrollo integral acorde a sus conocimientos adquiridos.


ASPECTO TEÓRICO

Los aspectos teóricos del área de lengua castellana se centran básicamente en varios

ejes, para Chiquito y Compañía (2016), hallamos diferentes lineamientos curriculares u ejes

prioritarios para este proceso educativo en el área, el cual encontramos un eje referido a los

procesos de construcción de los sistemas de significación, así mismo podemos ver que otro

eje esencial es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, también

llamado proceso de comprensión lectora, este nominalmente es el que nos interesa

implementar dentro del proceso de aprendizaje planteado a los estudiantes de la Institución

Educativa El Diamante.

Seguidamente encontramos el eje que hace énfasis en los procesos culturales y

estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura, otro eje referido al principio de la

interacción y de los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación y por

último un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento.

En cuanto a los soportes legales, el MEN (Ministerio de Educación Nacional)

establece diferentes normativas y políticas que regulan la enseñanza del área de lenguaje o

lengua castellana, Algunos de estos soportes legales son:

 La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994): establece las bases para el sistema

educativo en Colombia y define los objetivos, principios y fines de la educación en

el país, incluyendo la enseñanza de la lengua castellana.

 Las políticas curriculares del MEN: fundamentar los lineamientos y estándares para

la enseñanza de la lengua castellana, con el objetivo de generar situaciones de

aprendizaje propicias para el desarrollo del lenguaje en los estudiantes.


 Las guías y manuales del MEN: proporcionaron orientaciones específicas para la

enseñanza del área de lengua castellana.

 Los planes de estudios de las instituciones educativas: define los objetivos,

contenidos y metodologías para la enseñanza de lengua castellana en cada nivel

educativo (primaria, secundaria, etc.), siguiendo los lineamientos del MEN y las

políticas curriculares establecidas.

OBJETIVO

El objetivo general del área de lengua castellana es desarrollar en los estudiantes

habilidades especificas en comunicación, interpretación, pensamiento crítico, identificar y

situar las diferentes variedades dialectales del castellano, comprender diferentes tipos de

mensajes orales y escritos analizando y valorando su uso en diferentes contextos.

Comprender discursos sencillos, orales y escritos; Comprender discursos orales y

escritos, determinando la organización de las ideas principales y las secundarias, y

reconociendo la intención comunicativa y el contexto en que se producen.

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección, creatividad y

adecuación, creando un estilo expresivo propio, organizar coherentemente el contenido de

una comunicación, tanto oral como escrita, de acuerdo con una intención y situación

comunicativas, mostrando interés en expresarse con corrección.

Utilizar armónicamente todos los recursos expresivos, tanto lingüísticos como no

lingüísticos, en la comunicación directa con otras personas. Reconocer los recursos

expresivos básicos, lingüísticos y no lingüísticos, utilizados en la comunicación y tomarlos

como modelos para el propio discurso.


Utilizar el lenguaje oral y escrito como instrumento para la comprensión, el análisis

y la organización de hechos y saberes de cualquier tipo. Percibir la utilidad de los

conocimientos lingüísticos aprendidos en la comprensión y adquisición de otros saberes

ocurren en el mundo que les rodea.

En resumen, el objetivo general del área de lengua castellana es formar ciudadanos

críticos, capaces de comprender, generar habilidades comunicativas y asertivas, con una

manera de expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección, creatividad y

adecuación, creando un estilo expresivo propio.


PLAN DE CLASES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE, MEDELLÍN – COLOMBIA.

DOCENTE: GRADO: PERÍODO:

Emérita Serrano Primero 2

Bracamonte

COMPETENCIAS:

AREA: Lengua Castellana  Interpretativa

 Textual

 Gramatical

 Conceptual: identificar conceptos acordes y

relacionados con la temática.

DIMENSIONES  Procedimental: maneja las aptitudes necesarias

para abordar el proceso de comprensión lectora.

 Actitudinal: reconozco las diferencias entre leer y

comprender y valoro lo importante que son para la

vida diaria.

SABERES Saber: Saber hacer: Ser:

UNIDAD N°1 TEMA: Proceso de Comprensión Lectora

ESTANDAR: TIEMPO: 2 Horas

Comprensión y producción de textos orales

y escritos que respondan a diversos


propósitos y necesidades comunicativas.

DBA: OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

 Identifica elementos constitutivos Fomentar el proceso de comprensión

de los textos como personajes, lectora de los estudiantes del grado primero

espacios y acciones. de la Institución Educativa El Diamante de

 Analiza e identifica palabras, letras la ciudad de Medellín, a través de

y oraciones básicas en un texto actividades que permitan y promuevan el

sencillo. desarrollo de destrezas y habilidades

 Asocia palabras escritas con el necesarias para comprender la constitución

apoyo de imágenes dentro de los de los textos por medio de estrategia del

textos. docente y apoyo de las TIC.

EVIDENCIA DE DESEMPEÑOS TRANSVERSALIDAD

APRENDIZAJE: ESPERADOS: CON OTRAS ÁREAS:

El estudiante deberá haber

adquirido reconocimiento

de palabras y sonidos,  Ciencias sociales.

también interpretación de  Ciencias Naturales.

oraciones, personajes,

lugares y acciones,

finalmente se espera que el

estudiante amplie su interés

en el proceso de
comprensión lectora.

DESARROLLO DE LA CLASE

FASE1. INICIO O ACTIVIDAD DE APERTURA

SECUENCIA DE IMÁGENES, CREA TU HISTORIA.

RECURSOS: Imágenes descargadas de la página web, libretas de apuntes, lápiz y

borrador.

TIEMPO: La primera sesión de realizará en 20 minutos para la indagación de los

saberes previos.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Desarrollar en los estudiantes del grado 1°

habilidades en la interpretación de imágenes, obras, cuadros y otros, a través de diversas

experiencias donde practiquen las destrezas de observar, describir, interpretar, inferir y

comunicar.

ACTIVIDAD 1. Saludo de bienvenida.

Oración (Dar gracias a Dios por este nuevo encuentro, por la vida, la salud y permitirnos

estar compartiendo las actividades de aprendizaje en este día.)

REFLEXIÓN: Actividad Lúdica llamada ACHÚ, la cual es una dinámica para romper

el hielo y disponer a los estudiantes al inicio de sus actividades

Link: https://www.youtube.com/watch?v=HMeZ5jfxJqg

Luego de esto se sientan a los niños en ronda dentro del aula de clase, donde la docente

tendrá a la mano impresión en hojas de block de objetos, animales y cosas y esta

pregunta a los estudiantes: ¿reconocen el nombre de los personajes sean animales, cosas

u objetos?
A continuación, se le entrega una ficha a cada estudiante, se les pide que las observen y

la analicen.

FASE 2. ACTIVIDAD DE

DESARROLLO. 30 minutos.

Ya con la actividad de apertura los

alumnos han recreado su imaginación a

través de la creatividad han hecho una búsqueda en su memoria sobre la relación de los

animales, cosas y objetos que se les mostró y su realidad o cotidianidad. Se escucha la

opinión de los participantes y se crea una lluvia de ideas. ¿Será que los animales, objetos

o cosas las encontramos a diario en nuestras vidas? Con esta pregunta desarrollamos su

capacidad de pensamiento.

 En esta segunda fase se les piden que formen grupos de 3 para así poder

dinamizar el proceso de aprendizaje en grupo, deben mantener el orden, silencio y


la atención. Se les propone que, con las imágenes de secuencias entregadas

(imagen 1 y 2) por el docente, puedan abarcar por medio de su imaginación y

registro memorial la construcción de una historia, donde cada uno de ellos

participe.

 Esta historia debe tener las ideas propias de los estudiantes y serán organizada

teniendo en cuenta los recuadros de las imágenes.

Imagen 1

Imagen 2

FASE 3. ACTIVIDADE DE CIERRE O APLICACIÓN.

Tiempo 40 minutos, terminada la socialización y entrega de cada imagen a los grupos

previamente organizados, recibe una carpeta con materiales que utilizará para realizar las

actividades, materiales como lápices, colores, hojas y demás.

Luego de que se plasme la historia se tendrá en cuenta lo siguiente:

 La reproducción imaginaria de la historia que van a crear, será socializada con el


docente y demás compañeros y con la ayuda del docente podrán empezar a

escribir en una hoja la historieta creada.

 Con esta actividad se busca promover la imaginación, la atención y la

comprensión del mensaje que lleva cada personaje.

Ahora debes cambiar la escena:

 ¿Como organizarías tu tiempo en la primera imagen?

 ¿Como organizarías tu tiempo en la segunda imagen?

FASE 4. EVALUACIÓN

En esta última fase se le solicitara a cada grupo luego de hacer su trabajo sobre la

recreación de una historieta por medio de la secuencia, el dar a conocer unas preguntas

acordes a su trabajo.

1. ¿Como les pareció la actividad?

2. ¿Que aprendieron en la actividad?

3. ¿Crees que aprenden más por medio de secuencias de imágenes para


reproducción gramatical?

BIBLIOGRAFIA

https://webdelmaestro.com/educacion/secuencias-temporales-ninos-edad-escolar/

A partir de esta clase efectué un análisis de orden crítico en el que se permita

cuestionar o interpelar las lógicas, intenciones, actividades en orden a las perspectivas

críticas y decoloniales. Luego señale los elementos susceptibles de análisis.

ANALISIS CRITÍCO SOBRE LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO UN

PROCESO RELEVANTE EN EL APRENDIZAJE DE LOS NINOS Y NIÑAS DEL

GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE DE

MEDELLÍN.

A pesar de que la clase tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico,

fomentar el aprendizaje abstracto y regular la importancia de la memoria al momento de

identificar los diferentes espacios, objetos, animales o cosas para dar un significado por

parte de cada uno de los estudiantes, es necesario cuestionar las lógicas, intenciones y

actividades en orden a las perspectivas críticas y decoloniales.

A continuación, se presentan algunos elementos susceptibles de análisis:

Dentro de este aspecto fundamental, vemos que dentro de la pedagogía critica y

decolonial, Paulo Freire ha sido uno de los mayores exponentes, debido al impacto por el

cual cada una de sus obras generan un bienestar en el proceso educativo que vivimos.
De este modo, haciendo el análisis inicial sobre cuestionamientos que logramos ver

dentro del plan de clases del grado primero, en torno a la comprensión lectora como

proceso básico de todo estudiante, encontramos aspectos sobre los cuales se debe trabajar

de manera coordinada y coherente.

Dentro de los resaltos de color amarillo que encontramos en el plan de clases,

podemos ver aspectos que se deben manejar concretamente con mucha conciencia y sobre

los cuales se debe hacer una reestructuración.

El proceso de la concientización en freire:

Para Chesney (2008). Cita directamente a Freire, al abarcar a la concientización,

donde se busca generar un espacio liberador con un fin transformador, el directamente se

refiere a lo importante que es observar críticamente la realidad y el proceso, evitando que

nos podamos sentir oprimidos es decir evitando que estemos bajo presión en la

implementación de un proceso.

Se trata de ser sujetos libres y participar en la transformación de la sociedad. Visto

así el proceso, esta metodología sería válida para todo tipo de opresión, ya que este puede

estar en contra de la integridad del ser.

Es aquí donde en la revisión del plan de clases en cuanto a lo que se refiere a las

COMPETENCIAS BASICAS de los estudiantes dentro de una actividad, podemos inferir

que en un plan de clases y más un plan sobre la comprensión lectora, no se debe estipular

solamente tres tipos de competencias básicas, las cuales las establecidas en este plan son la

interpretativa, la textual y la gramatical.


Como lo dice Freire en el libro mencionado anteriormente, el generar opresión

limita a la persona que esta sometida, en este caso generalizar sobre las competencias que

pueden llegar a tener los estudiantes es lo mas viable, ya que limitar el proceso a las tres

competencias que se nombraron, literal, interpretativa y gramatical, nos apunta a que el

estudiante si o si va a estar sometido a este tipo de habilidades y lo mas importante es dejar

que este sea abierto y que el mismo genere, no todos llevan un ritmo de aprendizaje

amoldado a unas competencias que se plasman en un plan de clases, muchos de estos

pueden generar de acuerdo a sus conocimientos previos otro tipo de competencias

específicas que también los ayudara en su proceso de comprensión lectora, un proceso

demasiado relevante en el aprendizaje que se imparte en las Instituciones.

Modelo de concientización de freire:

Seguidamente, dentro de la misma obra, Freire, nos habla de manera concisa sobre

los aspectos básicos de adquisición de conciencia de una persona, según él pueden ser

empíricos, y en condiciones normales. Esto significa que, a una persona, usualmente a

partir del contacto con los hechos, fenómenos o realidad objetiva que la rodea, le surgen

ideas y conceptos.

De este modo, en nuestra segunda critica asociada a lo establecido en los modelos

pedagógicos críticos y decoloniales, en el plan de aula encontramos las denominadas

DIMENSIONES, aspectos relevantes en la estructuración de un plan, ya que son las

agrupaciones de contenidos institucionales y pedagógicos relevantes del Área y contienen

la identificación y descripción de los temas y criterios más específicos que deben ser

abordados mediante las Prácticas.


Por tal razón, estas dimensiones no deben ser solo las conceptuales, procedimentales

y actitudinales, también se debe dimensionar una meta de aprendizaje que debe ir acorde

con el carácter y conocimiento del estudiante, por eso hacemos de la mejor manera este

análisis de orden crítico, que nos ayuda a estructurar mejor un plan de clases, debido a que

Freire siempre destacaba un aspecto relevante sobre la condición normal que se debe tener

en una línea congruente con el aprendizaje en condición normal, que se potencia con

aspectos o factores apropiados para obtener los productos finales, mejorados.

FALTA DE CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-CULTURAL:

A continuación, se pondrá a consideración un aspecto fundamental de sobre los

postulados de Freire, uno de ellos enfocados en la alfabetización, según este autor en el

proceso educativo se debe estar siempre pensando en la alfabetización, no como en el acto

de lecto-escritura sino llevándola más allá de su definición ordinaria, se le considera como

la acción de aprender. Esta definición no se limita a la lectura o la escritura, sino que se

amplía. Se lee y relee del mundo; es lo que Paulo Freire llama alfabetización del mundo,

donde se hace una relectura del mundo y se aprende de él.

Algo a lo cual dentro del análisis critico que se realiza acorde a los planteamientos

de la pedagogía critica y decolonial, hallamos en el plan de clases, exactamente en los

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE, aspectos que deben ser analizados cuidadosamente y

que van de la mano con lo que plantea Freire en su llamada alfabetización, es decir que no

encontramos unos objetivos amplios ni contextualizados de manera socio cultural, debido a

que no siempre bajo la misma cultura social se tienen los mismos conocimientos ni ritmos

de aprendizaje, sobre lo cual Freire recalca una lectura del mundo que es lo primero que
debe tener cada uno de los apéndices, leer que es lo que el mundo social les ofrece y partir

de aquí hacia un conocimiento concreto de la realidad.

FALTA DE ANALISIS CRITÍCO SOBRE EL PROCESO DE COMPRENSIÓN

LECTORA

Según los planteamientos encontrados dentro de la pedagogía crítica y decolonial,

se establecen lineamientos que deben cumplirse y que son viables en la estructura de un

plan de clases, debidamente conformado, se proyecta la importancia de esta pedagogía

crítica y decolonial, en esta secuencia e ideas, nuestra critica va a enfocarse en como una

estructura curricular tan esencial como es el proceso de comprensión lectora, se enfoca solo

en una transversalidad con ciencias naturales y sociales, sabiendo que la base de todas las

áreas del conocimiento es la comunicación o a lo que llamamos enfoque comunicativo, por

medio del cual damos a conocer o transmitir un mensaje.

Por tal razón se hace esencial tener en cuenta que este proceso de comprensión

lectora va de la mano con las diferentes áreas como lo es matemáticas, ciencias sociales,

ciencias naturales, artes y recreación, es así que dentro de su investigación Walsh (2009).

nos habla de un “orden del conocimiento” permite abordar el problema educativo desde

otra perspectiva. Permite ir más allá de las políticas educativas o la propuesta curricular y

considerar cómo la institución de la educación ha contribuido y sigue contribuyendo a la

colonización de las mentes, a las nociones de “singularidad”, “objetividad” y “neutralidad”

de la ciencia, el conocimiento y la epistemología, y de que unas personas son más “aptas”.

Desde esta perspectiva, se establece entonces elaborar una transversalidad general

con las diferentes áreas del conocimiento, sabiendo que la comprensión lectora es un
proceso básico, relevante y de uso cotidiano que tiene una influencia directa con nuestro

que hacer y con nuestras acciones.

PERSPECTIVA EUROCÉNTRISTA

Para Gómez y Compañía (2017), El eurocentrismo, entendido como un

culturalismo, supone la existencia de invariantes culturales que han dado forma al camino

de los diferentes pueblos en el mundo.

Por tal motivo se hace necesario y urgente siempre estar al tanto en la elaboración

de un plan de clases o currículo educativo, no limitar el espacio demográfico y cultural,

debido a que siempre se debe hablar de una interculturalidad y del beneficio de esta en el

proceso de aprendizaje, el conocimiento del estudiante debe ser amplio y general al

momento de formarse, ya que se hace mas proactivo y se enfoca a fortalecer esta parte

social una vez se desarrolla en un contexto en específico.

ANALISIS CONTEXTUAL SOBRE LAS PEDAGOGÍAS CRITÍCAS Y

DECEOLONIALES EN EL MARCO DE LA EDUCACÍON LATINOAMERICANA.

La pedagogía crítica y la educación transformadora

La pedagogía crítica se entiende como una práctica educativa que busca involucrar a

los estudiantes en la comprensión crítica de la realidad y su papel en ella, al mismo tiempo

que fomenta el desarrollo de una conciencia social. Se trata de una corriente educativa que
surge en América Latina en la década de 1960 y que encuentra sus fundamentos en el

pensamiento de Paulo Freire y otros intelectuales de la época.

La pedagogía crítica se plantea como un modelo de educación transformadora, que

no busca solo transmitir conocimientos, sino también cambiar la realidad social a través de

la formación de individuos críticos y comprometidos.

Se trata, por tanto, de una práctica educativa que busca la transformación social y la

emancipación de los sujetos; en este sentido, la pedagogía crítica busca fomentar el

pensamiento crítico, la reflexión sobre la realidad, la creatividad y la participación activa de

los estudiantes. Se trata de una práctica educativa que se enfoca en el proceso de enseñanza

y no solo en el resultado, en la que se promueve el diálogo y la construcción conjunta del

conocimiento.

En este contexto, la figura de Paulo Freire ha sido fundamental en el desarrollo de la

pedagogía crítica latinoamericana. Freire enfatizó la importancia de la alfabetización

crítica, que no solo se enfoca en enseñar a leer y escribir, sino también en fomentar la

reflexión y el análisis crítico de la realidad. Según Flecha (1999), la alfabetización crítica

implica que los estudiantes se conviertan en sujetos activos y críticos de su propio

aprendizaje, y que aprendan a cuestionar y desafiar las estructuras de poder que los

oprimen.

Sin embargo, como menciona Becerril (2018), la pedagogía crítica latinoamericana

y la figura de Freire han sido objeto de críticas y debates. Algunos críticos argumentan que

la pedagogía crítica se enfoca demasiado en la ideología y la política, y no suficientemente

en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades prácticas.


Otros argumentan que la pedagogía crítica es demasiado "romántica" y poco

realista en sus expectativas de cambio social. A pesar de estas críticas, la pedagogía crítica

latinoamericana ha demostrado ser una corriente pedagógica efectiva en la lucha contra las

desigualdades y la opresión en América Latina. Como menciona Giroux (2009), la

pedagogía crítica ha demostrado ser una herramienta poderosa para fomentar la justicia

social y la transformación social a través de la educación. Además, ha inspirado la creación

de nuevas corrientes pedagógicas en todo el mundo, como la pedagogía crítica feminista y

la pedagogía crítica del lugar.

En conclusión, la pedagogía crítica latinoamericana, y la figura de Paulo Freire en

particular, han sido fundamentales en la lucha contra las desigualdades y la opresión en

América Latina. A través de su enfoque en la alfabetización crítica y la liberación de las

personas y comunidades marginadas, la pedagogía crítica ha demostrado ser una

herramienta poderosa para fomentar la justicia social y la transformación social a través de

la educación. A pesar de las críticas, la pedagogía crítica latinoamericana sigue siendo una

corriente pedagógica importante y relevante en la actualidad.

REFERENCIAS

Aruiz (2017). Secuencias temporales en niños en edad escolar. webdelmaestro.com.

https://webdelmaestro.com/educacion/secuencias-temporales-ninos-edad-escolar/

Chiquito y Compañía (2016). Lineamientos Curriculares del Área de Lengua Castellana:

una propuesta de organización metodológica para el currículo. upb.edu.co.

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7013/Lineamientos
%20Curriculares%20del%20%C3%81rea%20de%20Lengua%20Castellana.pdf?

sequence=1

Barrera (2020). La importancia de la comprensión lectora en el aprendizaje.

cancun.uo.edu.mx. https://cancun.uo.edu.mx/blog/la-importancia-de-la-comprensi

%C3%B3n-lectora-en-el-aprendizaje

Colegio Minuto de Dios (2017). ¿Cómo generamos aprendizajes en el área?

colegiosminutodedios.edu.co.

https://www.colegiosminutodedios.edu.co/ciudadverde/index.php/area-lengua-

castellana#:~:text=El%20%C3%A1rea%20de%20Lengua%20Castellana,de

%20manera%20creativa%3B%20transformando%20su

Becerril-Carbajal, B., (2018). Crítica y propuesta de educación en Paulo Freire. La

Colmena, (97),109-118. [fecha de Consulta 11 de Agosto de 2023]. ISSN: 1405-

6313. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446356088007

Ortiz, Arias y Pedrozo (2018). Pedagogía decolonial: hacia la configuración de biopraxis

pedagógicas decolonizantes. revistas.una.ac.cr.

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/download/

11332/14503?inline=1#:~:text=Pedagog%C3%ADas%20que%20configuran%20el

%20cuestionamiento,actitud%20insurgente%2C%20es%20decir%20decolonial.

Gómez, Saldarriaga, López y Zapata (2017). Estudios decoloniales y poscoloniales.

posturas acerca de la modernidad/ colonialidad y el eurocentrismo. redalyc.org.

https://www.redalyc.org/journal/5857/585761563002/html/
Lawrence (2008). La concientización de paulo freire. Dialnet.com.co.

file:///C:/Users/Carlos/Downloads/Dialnet-LaConcientizacionDePauloFreire-

4015700%20(1).pdf

Flecha, J. (1999). Actualidad pedagógica de Paulo Freire. Ikastaria: Cuadernos de

Educación, Volumen 10. 75 - 81. Recuperado de la base de datos de Dialnet. Para

consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas

virtuales) https://biblioteca.ibero.edu.co

Giroux, H. (2009). El reto y promesa de la pedagogía crítica en la nueva era de la

información, una entrevista con Henry Giroux. Education in the knowledge society,

Volumen 10 (3). 243 - 255. Recuperado de la base de datos de Dialnet. Para

consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas

virtuales) https://biblioteca.ibero.edu.co

Lawrence, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Historia de la educación

colombiana, Volumen 11. 51-72. Recuperado de la base de datos de Dialnet. Para

consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas

virtuales) https://biblioteca.ibero.edu.co

López, D. (2011). Simón Rodríguez y José Martí rasgos iniciales de la pedagogía crítica

Latinoamericana. Ensayos pedagógicos, Volumen 6 (2). 15 - 26. Recuperado de la

base de datos de Dialnet. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de

apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://biblioteca.ibero.edu.co

Ospina, H., & Ramírez, C. (2016). Libro “Pedagogía crítica latinoamericana y género”.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Volumen 14 (2).


1658 - 1662. Recuperado de la base de datos de Dialnet. Para consultarlo, revise la

carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)

https://biblioteca.ibero.edu.co

Romao, J. (2019). Pedagogía del amor. Revista de investigación en didácticas específicas,

Volumen 5, 73 - 84. Recuperado de la base de datos de Dialnet. Para consultarlo,

revise 16 la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)

https://biblioteca.ibero.edu.co

Zemelman, H. (2017). Paulo Freire una generación comprometida con la esperanza. Revista

Kavilando, Volumen 9 (1). 216 -228. Recuperado de la base de datos de Dialnet.

Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas

virtuales) https://biblioteca.ibero.edu.co

También podría gustarte