Está en la página 1de 4

Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano

Historia de la educación en México. Retos actuales

La educación en México

Licenciatura en enseñanza y aprendizaje del español en educación


secundaria

Tercer semestre

Ramón Torres Flores

Rivera Colin Veraxi Fernanda

1
Rivera Colin Veraxi Fernanda, tercer semestre, Español
Historia de la educación en México.

Hemos tenido varios cambios en este ámbito que varían de acuerdo al tipo de gobierno que
tenemos en ese momento, como ha evolucionado y depende de que parte del país nos
encontramos. En los años 300 y 1521 la educación en el valle de México era había templos que
se llamaban calmecac eran destinados para los hijos de la nobleza en los cuales aprendían
oficios, eran preparados para la guerra y para servir a la religión. Esos eran los primeras
escuelas y tipos de educación que encontrábamos en México, sin embargo al paso del tiempo
continuo así, escuelas en dónde solo se les enseñaba oficios, pero cada vez más se la religión
iba tomando fuerza y después de unos años para ser exactos en 1876 la iglesia.

Con el paso de varios presidentes fueron dejando la religión atrás y ponían en marcha distintos
programas los cuales constaban de nuevas formas de enseñanza en las cuales ya no solo se
tomaba en cuenta la religión, preparación para guerras, si no, el deporte, cultura y recreación,
así les otorgaba un año de preescolar a los niños y niñas de 5 años.

En nuestros días la educación ya es mayor y tenemos distintos programas dependo del nivel de
académico del estudiante, el tiempo de cada etapa aumento, se enseña diversas cosas y
tenemos la libertad de elegir la carrera que más se adecué a nosotros y nuestras habilidad.

Factores que deforman la educación.

El contexto económico es uno de los principales y más importante, ya que aunque se dice que
la educación es gratuita y obligatoria para todos, no es así, puesto que los padres de familia
pagan una cuota que es obligatoria ya que en caso de no pagar no se inscribe al alumno. La
falta de economía también viene desde los bajos salarios de los padres y con ello que la
educación no es lo único que pagan, por qué además de pagar inscripción deben pagar
uniformes, zapatos, útiles escolares y artículos para la escuela. Si logran poder con esto a lo
largo del siglo escolar surgen aún más gastos, entre estos eventos que realiza las instituciones
y en los cuales algunos alumnos no pueden asistir por falta de recursos.

También está el contexto social que es en dónde se desarrolla el alumno, si este es malo, lo
más probable es que el alumno tenga bajo rendimiento en la escuela y afecte en sus
calificaciones o una mala conducta que esto puede hasta desarrollar una baja de la institución,
los padres o personas cercanas de alumno debe estar pendiente a su desarrollo académico en
tanto calificaciones y conducta así puede tener un mejor rendimiento.

Sin duda alguna creo que uno de estos factores es la seguridad, cuando hay malas condiciones
y suele a ver varios problemas con esto y ocurre cerca de la institución los alumnos dejan de ir
a la escuela por miedo y prefieren estar en casa para estar seguros, en México atravesamos
por delincuencia en cuanto a carteles en qué zonas más marginadas suelen tomar el control e
incluso prohíben que maestros lleguen a la zona y den clase así que es importante este punto.

2
Rivera Colin Veraxi Fernanda, tercer semestre, Español
Por último el gobierno, cada cambio de afecta y esto se debe a qué cada vez hay menos
educación de calidad y las materias importantes se están quitando, por lo cual los alumnos no
reciben la mejor educación.

Planes y programas de México

En los programas que hemos tenido a lo largo del tiempo en México algunos
han Sido buenos y otros no tanto, ya que aquí es donde nos guiamos para
saber que enseñar de acuerdo a cada grado académico y en el cual cada vez
va disminuyendo su contenido, es cada vez más escaso, pareciera que el
gobierno está interesado en que los alumnos aprendan un oficio a qué tengan
buenos conocimiento, es el caso de que las materias principales que son
Español y Matemáticas las horas han disminuido y siendo realistas son temas
muy extenso y que son importantes para el alumno, es bueno que conozca a
tener una buena expresión, comprensión lectora y pueda redactar buenos
documentos, también a realizar operaciones básicas y de una dificultad mayor
así que el programa que tenemos en la actualidad no es bueno ya que las
materias principales las está desapareciendo y ningún padre de familia va
querer enseñar en sus casas estás materias o va a reclamar el por qué no se
enseña.

Procesos educativos de otros países y el de México

En países como lo es china y Rusia encontramos procesos educativos de alta calidad y con
este me refiero a que el gobierno busca que sus alumnos tenga la mejor calidad, su economía
no sea un obstáculo para continuar con sus estudios, ya que apoyan , buscan maneras de que
sea obligatorio y se adecué a las necesidades de los alumnos así ellos puedan continuar
estudiando.

Su sistema esta basado en la disciplina, por lo que regularmente estudian 12 horas diarias en
donde dentro de estas horas las dedican a estar en clase, realizar tareas, actividades físicas o
culturales.

Una gran diferencia que tenemos es que estos países se enfocan en qué sus estudiantes
tengan mejor asenso social y así mismo puedan ingresar a las mejores universidades
asegurando un vínculo laboral con mejor salario, mientras que en México la educación es cada
vez menos efectiva, los estudiantes se interesan cada vez menos y lo único que consiguen en
obtener mano de obra barata así fue que surgió el Conalep el cuál fue creado para técnicos,
con el fin de tener casi los mismos conocimiento que un ingeniero pero que cobrará mucho

3
Rivera Colin Veraxi Fernanda, tercer semestre, Español
menos, en México en escuelas de bajos recursos o públicas enseñan a cómo seguir órdenes,
mientras que en escuelas de alto nivel a como ser líderes, así que en China y Rusia todos
están siendo preparados para tener un buen puesto y ser líderes.

Hace años china enviaba estudiantes a otros países como Canadá y Estados Unidos con el fin
de obtener la mejor educación en excelentes universidad, para cuando regresarán reforzarán
esos conocimientos así china podía copiar las técnicas de estos países y ellos implementar los,
así posteriormente no habría la necesidad de seguir enviando, en la actualidad china ya mejoro
y superó esas técnicas de aprendizaje.

Así que a México le hace falta aún mejorar en sus planes y que se adecué a lo que en verdad
necesita aprender un estudiante por etapa, así poder conseguir que la mayor parte ingresé a
las mejores universidades y tengamos gente mucho más preparada, que no gane lo mínimo y
con eso permita tener una economía estable para las futuras generaciones.

4
Rivera Colin Veraxi Fernanda, tercer semestre, Español

También podría gustarte