Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DERECHO PROCESAL PENAL 1


TRABAJO: Sobre el caso real utilizado en la semana
15, elaborar ppts de los fundamentos en audiencia
del requerimiento fiscal y de la tesis de defensa.
DOCENTE: Jesús Mardonio Miraya Foronda
CLASE: 2533
GRUPO: 7
INTENGRANTES:
Yesmell Smits Cruz Llanos
Joselyn Nicole Rosales Diaz
Nahir Pamela Flores Molero
Jhonatan Manuel Péres Salazar
FUNDAMENTOS DE HECHO

El imputado Javier Alejandro Torres Falla (40) está acusado de ser autor de
un delito grave de trata de personas.
Relacionado como el presunto cabecilla de una organización criminal
dedicada a la trata de menores con fines de explotación sexual.
El lugar que tenía como destino para alojar a las trabajadoras de este delito
se encontraba ubicada en el inmueble situado en la Avenida las palmeras
N°158, inmueble N°302, urbanización “El tigre”, distrito de villa maría del
triunfo, provincia y departamento de Lima.
FUNDAMENTOS DEL REQUERIMIENTO FISCAL

Según lo señalado en la Casación N° 626- 2013/Moquegua, establece como


doctrina jurisprudencial vinculante respecto a la prisión preventiva:

1. Existencia de fundados y graves elementos de convicción.


2. Prognosis de una pena mayor a cuatro años.
3. Evaluación del peligro procesal.
4. Consideración de la proporcionalidad de la medida.
5. Evaluación de la duración de la medida.
1.FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
1. Existencia de fundados y graves elementos de convicción que sugieren que los
imputados podrían intentar evadir la acción de la justicia.
2. Prognosis de una pena mayor a cuatro años, considerando la gravedad de los
delitos imputados, tales como trata de personas en su modalidad agravada y
pertenencia a una organización criminal.
3. Evaluación del peligro procesal, basada en la gravedad del daño causado y la falta
de una actitud voluntaria por parte del imputado para remediarlo.
4. Consideración de la proporcionalidad de la medida, en relación con la naturaleza y
gravedad de los delitos imputados.
5. Evaluación de la duración de la medida, tomando en cuenta la gravedad de los
actos cometidos y la importancia de proteger a las víctimas y la sociedad en general.
2. DE UNA PROGNOSIS DE LA PENA MAYOR A CUATRO AÑOS
El delito de trata de personas en su modalidad agravada, definido en el artículo 153 del
Código Penal, implica la captación, transporte, traslado, acogida, recibo o retención de
personas mediante violencia, amenaza, coerción, privación de la libertad, fraude, engaño,
abuso de poder o aprovechamiento de su situación de vulnerabilidad, incluyendo la
concesión o recepción de pagos o beneficios. Esta acción puede ocurrir dentro o fuera del
territorio de la República, y tiene como propósito la explotación. La sanción por este delito
es una pena de prisión de al menos ocho años y no más de quince años.
En el caso del delito de organización criminal, tipificado en el artículo 317 del Código Penal,
se refiere a la promoción, organización, constitución o participación en una organización
criminal compuesta por tres o más personas de manera estable, permanente o indefinida.
Esta organización se dedica de forma coordinada, concertada y organizada a llevar a cabo
diversas actividades delictivas. La pena para este delito es una privación de libertad de no
menos de ocho años y no más de quince años, junto con una multa de ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días, además de la inhabilitación de acuerdo con ciertos incisos
del artículo 36 del Código Penal.
3. DE PELIGRO PROCESAL

La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria


del imputado para repararlo;
El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro
procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de
someterse a la persecución penal; y
La pertenencia del imputado a una organización criminal o su
reintegración a las mismas
4. LA PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

Para el caso, en la prognosis de pena se denota que el límite inferior de la pena


prevista para el delito denunciado, trata de menores - explotación sexual. con fines de
comercialización es de ocho años, en consecuencia, se supera largamente el requisito
de la pena superior a cuatro años de pena privativa de libertad. Y si se tiene en cuenta
que el delito es consumado y que la pena del tipo penal es de un máximo de quince
años.
Situación que, aunada al peligro procesal ya advertido y al aseguramiento de la
presencia del imputado en el proceso, tanto en la fase de instrucción judicial como en
la etapa de juzgamiento, hacen idónea y necesaria la medida de prisión preventiva.
5. LA DURACIÓN DE LA MEDIDA

Teniendo en cuenta que el caso avanza de acuerdo con las normas


procesales generales y que debe garantizarse la presencia del acusado
tanto durante la instrucción como durante el juicio la duración de la
medida solicitada es de nueve meses, de acuerdo con el requerimiento
de prisión preventiva presentado ante el Juez de Investigación
Preparatoria Nacional de Turno.
CONCLUSION:

Por todos los fundamentos expuestos por parte de la fiscalía se


DECLARÓ FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA que
fue solicitada por parte de la fiscalía contra el denunciado, Javier
Alejandro Torres Falla (40) por el termino de nueve meses
Muchas
Gracias

También podría gustarte