Está en la página 1de 1

FACTORES MODIFICABLE Y NO

MODIFICABLES DE LA
ENFERMEDAD PERIODONTAL

MODIFICABLES

FACTORES MODIFICABLES

OBESIDAD Y SÍNDROME HIGIENE ORAL


OSTEOPOROSIS
DIABETES MELLITUS METABÓLICO
TABAQUISMO
Es un trastorno sistémico
El aumento de los niveles de caracterizado por reducción de la La periodontitis es una enfermedad de
El hábito de tabaquismo produce El síndrome metabólico es un
mediadores proinflamatorios en densidad mineral ósea, aumentando condición inflamatoria que se asocia a
vasoconstricción periférica, esa conjunto de 3 o más trastornos, que
pacientes con diabetes contribuye el riesgo de fractura, el factor de la formación y persistencia de una
actuación produce bajo sangrado incluyen el aumento de la presión
riesgo más importante para biopelícula, produciendo una respuesta
al aumento de la severidad de la gingival, lo cual se relaciona con arterial, elevación de glucosa en
osteoporosis es la menopausia pues inmune - inflamatoria y pérdida de la
enfermedad periodontal, debido a poca observación de inflamación. plasma, exceso de grasa corporal
se asocia con un aumento de la inserción del diente, por las
una exagerada respuesta Esa falta de respuesta alrededor de la cintura y zona metaloproteinasas secretadas por las
inflamatoria, cambios hormonales resorción ósea,
microvascular conduce a la tensión abdominal, y los niveles de bacterias.
y fisiológicos del sistema de oxígeno reducida en la bolsa La disminución que de los niveles de colesterol alterados.
inmunológico, cambios en los • Presenta varias especies
periodontal y, por lo tanto, favorece estrógeno en mujeres con
La posible asociación entre la bacterianas que incluyen:
vasos sanguíneos, respuesta el crecimiento excesivo de osteopenia ha sido relacionada con
periodontitis y el síndrome • P.gingivalis,
inmune local deficiente al asalto periodontopatógenos anaerobios, la disminución de la densidad de la
metabólico es que las dos son • Forsythus
microbiano y cambios en el tales como P. gingivalis y T. cresta ósea alveolar.
enfermedades inflamatorias y • A. actinomycetemcomitans
metabolismo del colágeno. Por lo denticola. La nicotina altera la • Espiroquetas no clasificadas
pueden compartir vías metabólicas
tanto la diabetes es un factor de función de los neutrófilos ya que • P.intermedia
en el proceso de inflamación, esto se
riesgo para periodontitis mediante aumenta su degranulación, • C. rectus
confirmó en un estudio realizado en
el aumento de la prevalencia, haciéndolos menos eficaces contra • E. nodatum
Colombia donde evaluaron
gravedad, el alcance, la progresión, el ataque bacteriano. • T. denticola
pacientes con periodontitis crónica,
y posiblemente la iniciación • S. intermedia
y pacientes sanos en presencia del P. nigrescens,
(incidencia) de la enfermedad
síndrome metabólico y encontraron Peptostreptococcus micros, F.
periodontal.
que el síndrome tuvo alta nucleatum y E. corrodens.
prevalencia en el grupo de
periodontitis

FACTORES NO MODIFICABLES

SEXO GENETICA CAMBIOS HORMONALES


SALIVA ETNIA
Durante la pubertad en hombres y
El género hombre presenta mayor La leptina es una proteína que se La ocurrencia de periodontitis fue Los genes pueden modificar la EP y
mujeres aumentan las hormonas
riesgo de desarrollar periodontitis puede medir en saliva, similar a más alta en pacientes las interacciones entre ellos con el
sexuales y su expresión en suero y
asociado a comportamiento y una hormona que actúa en la afroamericanos que pacientes ambiente (epigenética). Estudios
saliva, y se asocian a inflamación
estilo de vida, la enfermedad regulación del peso, metabolismo y blancos. Pacientes afroamericanos familiares y de gemelos, sugieren
gingival; cambios parecidos se han
periodontal es más prevalente que función de los órganos mostraron pérdida de tejido que la periodontitis agresiva se
observado en el embarazo que
en mujeres. Se ha reportado mayor reproductivos, se ha observado un periodontal seguidos por hereda como un rasgo autosómico
aumenta la inflamación gingival.
prevalencia y severidad en pérdida papel en algunas enfermedades mexicanos americanos, mientras dominante en las familias
Debido al aumento de
de inserción clínica, profundidad inflamatorias a través de su efecto que los blancos mostraron menos afrodescendientes y se relaciona
concentración de estrógeno y
de bolsa, y mayor asociación en directo sobre las células de la pérdida de tejido periodontal. con la disfunción de leucocitos en
progesterona se induce la
hombres en la mayoría de los respuesta inmune innata y ciertas etnias, y la base de esta
Un estudio reportó que producción de prostaglandina E2
grupos de edades (NHANES I 1971- adaptativa. disfunción puede ser genética.
afrodecendientes hacían menos en el tejido gingival.
1974). Esto asociado a nivel de uso de la atención odontológica y
higiene oral deficiente y además, seda dental explicando la
es probable que el comportamiento diferencia en la prevalencia de
hormonal, diferencias fisiológicas periodontitis encontrada.
y de comportamiento entre los dos
grupos de género también pueden
contribuir al mayo

BIBLIOGRAFIA:

Botero, J. E., & Bedoya, E. (2010). Determinantes del diagnóstico periodontal. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 3(2), 94–99. https://doi.org/10.4067/s0719-01072010000200007

Artigas, R. S., Sánchez, R. J. S., Romero, C. R. S., & Lara, A. E. (2021). Factores de riesgo de enfermedad periodontal. Correo Científico Médico, 25(1). https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3585/1892

También podría gustarte