Está en la página 1de 2

Maestra Adscriptora: Karina Maidana.

Alumna Practicante:Leticia Cabrera


Clase:5º A
Fecha:19/10/2023

Planificación

Unidad curricular: Matemática


(Área de conocimiento)

Espacio: Científico- Matemática.


(Disciplina)

Contenido estructurante: Los números primos y compuestos.


(Contenido)

Meta de aprendizaje: Los estudiantes identificarán la diferencia entre números


(Propósito) primos y compuestos. Construirán el concepto de números
compuestos a partir de la resolución de problemas
matemáticos.

Plan de aprendizaje: Iniciaremos retomando el concepto de números primos


abordado en clases anteriores, indagaremos ¿qué pasa
con el resto de los números que no son primos? ¿por qué
no lo son? De este modo iremos aproximándonos al
concepto de números compuestos. Registraremos las ideas
de los alumnos en la pizarra.
Se presentará una situación problema:

Jimena y Guillermo están jugando con figuritas a hacer


grupos de fichas iguales lo más rápidamente posible, sin
que sobre ninguna. Si Jimena tiene 48 y Guillermo 29,
¿cuántos grupos puede hacer cada uno?

Iremos anotando en la pizarra los resultados que vayan


diciendo los alumnos y luego compararemos la cantidad de
grupos que pudo formar cada uno. Se preguntará ¿alguna
de esas dos cantidades es un número primo? ¿Cómo se
dieron cuenta? ¿qué pasa con la otra cantidad? ¿cuántos
divisores tiene?, se planteará que a estos se les llaman
números compuestos, ¿a que se debe esto? Por ejemplo,
el 48 ¿por cuántos 8 está compuesto? ¿y por 6? , entre
otros ejemplos que surjan. Luego en conjunto escribiremos
la regla de los mismos.
¿Qué números de tres cifras son compuestos? se les
pedirá que mencionen ejemplos y el por qué de la
elección.
Como cierre realizaremos un juego, este consta de que se
pedirá a los alumnos que se paren en sus lugares, luego la
estudiante irá diciendo números y si son compuestos se
tendrán que sentar, en caso de que no lo sean se tendrán
que mantener parados, ganará aquel estudiante que logre
quedar parado únicamente.

Recursos: - Pizarra
-Juego

Bibliografía: -ANEP- CEIP (2008) “Programa de Educación Inicial y


Primaria”. Editorial Rosgal

-Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la


Matemática. (octubre 2006). ANEP.

También podría gustarte