Está en la página 1de 2

Universidad del Istmo

Especialización en Docencia Superior

Neurociencias y Practicas Andrológica

Profesor: Nayarit González


Vigil

Estudiante: Dennis Berrocal


ID: 8-765-497

Grupo 5A

Fecha
Jueves 26 de enero 2023
Buenos tardes profesora y compañeros en el día de hoy quiero compartir con
ustedes un poco de información acerca de Neurociencia y Andrología
1. ¿Cómo ayuda la neuropsicología cognitiva en la formulación de
contenidos académicos?
a. Con la evolución de las técnicas de aprendizaje las aulas se han
tenido que preparar con nuevas herramientas para que los
alumnos tengan mejor comprensión de los contenidos, una de
estas herramientas es la neuropsicología, ya que esta ofrece
mejorar desde las fases más tempranas, como los procesos
visuales, auditivos y de memoria.
b. Con estos aspectos que integran la neuropsicología los
contenidos académicos se formulan de una manera más didáctica
de forma que sean fáciles de recordar y más prácticos al
momento de comprender.
c. Los hallazgos de la neuropsicología cognitiva han mejorado
nuestra comprensión de cómo las personas forman, almacenan y
memorizan los recuerdos
2. ¿Cómo ayuda la neuropsicología en la implementación de técnicas
andragógica?
a. Ofrece un método concreto de trabajo para adquirir información
relacionada con el comportamiento y así comprender profundamente
cómo se desarrollan los procesos cognitivos y de aprendizaje.
b. Todos estos aportes también ofrecen la posibilidad de afrontar el
trabajo formativo con los estudiantes desde una perspectiva de
trabajo diferenciada, a partir del conocimiento neurocientífico del
aprendizaje, potenciando las características individuales desde
procesos de ajuste educativo. Asimismo, se ven especialmente
relacionados con intervenciones educativas en el funcionamiento
ejecutivo, procesos de lectoescritura, desarrollo psicomotor,
lateralización cerebral, procesos perceptivos y habilidades de
pensamiento.

También podría gustarte