Está en la página 1de 8

Quiroga, Hugo. El tiempo del “proceso”.

Para empezar, vamos a hablar del golpe de estado de 1976 que derrocó al gobierno
constitucional de Isabel Perón, en el cual, la mayoría de los argentinos no ofreció resistencia al
golpe. Pues, parecían no sentir al gobierno y a la democracia como propios.

Con relación al golpe, la crisis de autoridad del gobierno en los meses previos era evidente,
puesto que, la gente ya no les creía a las instituciones democráticas y también, porque había
un deterioro en la autoridad presidencial, lo que, estimulo el ascenso de los militares sin que
muchos se quejen. Los militares sabían que la descomposición del régimen peronista (por la
severa crisis económica, la represión oficial, la violencia generalizada, la inseguridad para las
inversiones, la visible incapacidad de la presidenta) era el camino más fácil al poder. La notable

OM
ausencia de reacciones ante el golpe era explicada por la mala reputación y el descrédito del
gobierno constitucional.

Resumiendo, el golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar que se


autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y se caracterizó por implementar un plan
sistemático de terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta 1983. El golpe fue

.C
planificado y ejecutado en el marco del Plan Cóndor. Fue el sexto y último golpe de Estado de
la serie de golpes de Estado iniciada en 1930, que impidió que se consolidara la democracia en
Argentina hasta fines del siglo XX. Líderes del golpe fueron juzgados y condenados luego de
la recuperación de la democracia en diciembre de 1983, por cometer miles de crímenes.
DD
Por otro lado, el objetivo del golpe militar era la producción de un nuevo orden, un orden
político en el que las Fuerzas Armadas tuvieran una participación orgánica y estable en el
sistema de decisión. La misión originaria era fundar un sistema político “estable”, fiscalizado
por el poder militar, capaz de liquidar el ciclo indefinido de gobiernos civiles y militares. Este
era el objetivo de largo plazo, pero en lo inmediato el poder militar pretendía poner en marcha
LA

un plan de reforma económica y de disciplinamiento social.

Los dos principios básicos del programa económico de la dictadura fueron la función
subsidiaria del Estado y la apertura de la economía. Se organizó un plan altamente represivo
para eliminar las organizaciones guerrilleras, las voces de protesta, y modificar el
FI

comportamiento de los actores políticos y gremiales. Según la opinión de Videla, presidente de


facto, la tradición populista que informaba a los partidos mayoritarios (peronismo y
radicalismo) debía desaparecer. Consideraban necesario modificar la estructura de los partidos
políticos mayoritarios y reforzar el liderazgo de los sectores más concentrados de la economía.


En el Acta para el Proceso de Reorganización Nacional, la Junta Militar declaró inválidos los
mandatos constitucionales del presidente y de los gobernadores, disolvió el Congreso
Nacional, las Legislaturas provinciales, removió a los miembros de la Corte Suprema, suspendió
la actividad política de los partidos y la actividad gremial de los trabajadores, empresarios y
profesionales.

En la designación de gobernadores el poder se repartió según el peso propio de cada una de


las fuerzas, por lo que al Ejército se le confió el mayor número de provincias. Tampoco
funcionó el principio tripartito en relación con la Presidencia de la Nación y la presidencia de la
Junta Militar, que recayeron en el Ejército e incluso en la misma persona: el general Videla.

objetivo básico: Restitución de los valores esenciales del Estado, Erradicación de la subversión,
Promoción del desarrollo económico, Posterior inauguración de una democracia republicana

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Claro que la evidencia está en que esto no lo pudieron construir, y que finalmente lo
destruyeron. El resultado fue el abismo que separó el hacer, lo acontecido en la realidad, del
discurso y las intenciones de los gobernantes.

Etapas en el interior del estado autoritario: Videla, Viola, Galtieri, Bignone.


1. Videla (1976-1981): Jorge Videla fue líder del gobierno militar entre 1976 y 1981. El 1976
encabezó el golpe de Estado que derrocó a la presidenta María de Perón, disgregó a los
partidos políticos, persiguió a los opositores y cerró las sesiones del Congreso Nacional,
dando comienzo al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

A diferencia de los otros gobiernos de facto, los militares del 76 no hablaban de tiempos sino

OM
de objetivos, pues, ellos decían que vinieron para quedarse, he implementaron planes
políticos. Los enunciados del gobierno eran incompletos, y sus intenciones confusas y
contradictorias. En algunos casos las propuestas políticas no pasaron del plano de la
enunciación.

La propuesta política de la unidad nacional fue promovida en un documento llamado “Bases


políticas de las FFAA para el Proceso de Reorganización Nacional”, que resumía las

.C
pretensiones unificadas del golpe del 76. El proyecto nacional fue ideado desde el Ministerio
de Planeamiento (Díaz Bessone). Sin embargo y a pesar de su enunciación, la propuesta nunca
fue implementada. Mientras Martínez de Hoz, con todo el apoyo oficial, transformaba la
DD
economía desde una perspectiva liberal-monetarista, Díaz Bessone intentaba con escasa
gravitación en el interior del gobierno desarrollar ideas de factura corporativista.

Videla imaginó como punto de llegada la convergencia cívico-militar o el Movimiento de


Opinión Nacional. Esto se desarrollaría en cuatro etapas: comprensión, adhesión, participación
y transferencia. El punto de partida de la propuesta era una noción amplia de “unidad
LA

nacional” que diera cuenta de la institucionalización del proceso y estableciera las bases para
su sucesión. El núcleo de la propuesta se constituyó alrededor de dos puntos: el diálogo como
forma de organizar el consenso autoritario, y la renovación de la clase dirigente.

Fue así que en 1979 las FFAA dieron a conocer las Bases Políticas del Proceso fijando las reglas
con las que debía operar el régimen militar. En relación con la transferencia de poder, esta
FI

comenzaría a través de un acuerdo o una convergencia entre el poder militar y las fuerzas
políticas existentes tras el objetivo de una “solución política”. Pues, se buscaba un sistema
político pluripartidista, en el que se debería promover la formación de grandes partidos
ampliamente representativos.


las Bases Políticas establecía como normas destinadas a materializar la finalidad histórica del
Proceso de Reorganización Nacional: el diálogo, el estatuto de los partidos, la normalización
partidaria, inhabilitaciones políticas, sistema pluripartidista, Preámbulo y los derechos y
garantías de la Constitución Nacional como fuente de inspiración del Proceso.

Por otro lado, La apertura de la economía, la paridad cambiaria y la política arancelaria


produjeron un daño irreparable en la industria nacional y en otros sectores productivos. Hubo
una caída notable en el poder adquisitivo salarial, un aumento de la especulación financiera y
una caída global de la demanda, que comprimió al mercado interno, afectando a importantes
sectores del país. El resultado más tangible fue la quiebra de fábricas, la irrupción de artículos
importados y la invasión de nuevos bancos y organismos financieros con los plazos fijos a “siete días”.
Esto perjudicó a obreros, industriales y propietarios rurales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La política de transformación económica del proceso militar se apoyó en dos grandes
columnas: la apertura económica, y la reforma financiera de 1977. A partir de esta reforma el
equipo económico acomodó un mercado libre de capitales en el que la liberalización de las
tasas de interés constituía uno de sus elementos preponderantes.

Durante la gestión de Martínez de Hoz las tasas de interés fueron superiores al ritmo de la
evolución del tipo de cambio, por lo que se conformó un mercado atractivo para los operadores
internacionales. En este período la deuda externa creció en muchos millones.

El presidente, también puso en marcha un sistema represivo basado en la intimidación, la


tortura, la muerte y la desaparición de personas que encerraba la violación organizada de los
derechos fundamentales del hombre. El estado autoritario organizó una estructura represiva,

OM
paralela y oculta que controlaba “centros clandestinos de detención” y “grupos operacionales secretos”
como una exigencia para desarrollar una eficaz acción antisubversiva . El objetivo de someter al
individuo al mayor aislamiento y soledad era con la intención de desconectarlo de la vida
pública y privada, para facilitar la rapidez de las investigaciones.

El rol opositor de Videla fue asumido fundamentalmente por los organismos de derechos

.C
humanos, quienes se constituyeron en la cara viviente de las transgresiones al silencio
impuesto por la dictadura militar. La lucha por la defensa de los derechos humanos interpeló
los fundamentos del orden autoritario y permitió montar un nuevo escenario que organizó una
relación diferente entre derechos humanos y política. En un contexto desolado nació el
DD
movimiento por los derechos humanos, encarnado en la figura de sus militantes. La consigna
principal era “aparición con vida”.

Durante los dos primeros años del golpe, los partidos de la oposición abrieron un compás de
espera diciendo que el gobierno no podía culminar con una salida exclusivamente militar.
Rechazaban la antinomia sociedad civil- FFAA. Prevalecía en los pronunciamientos un reclamo
LA

que fue perfilando la forma en que la oposición comenzaba a disputar al estado autoritario el
monopolio de la política y a cuestionar su exclusión del sistema decisional. Estas coincidencias
se estructuraron en torno a: - participación política - restablecimiento del estado de derecho -
libertades políticas - vigencia de los derechos humanos - modificación de la política económica.
FI

2. Viola (1981): Desde marzo del 81 el general Roberto Viola asumió la presidencia de la
Nación. Su gobierno adquirió un carácter polémico, cuestionado desde las propias filas de
la institución militar. El “golpe” contra Viola comenzó antes de que asumiera, cuando los
sectores opositores buscaban condicionar la autoridad y el margen de maniobra del futuro
gobernante, a través de una serie de medidas económicas que se tomaron al final del


ministerio de Martínez de Hoz y mediante la presión de los segmentos duros de las FFAA
que rechazaban cualquier posibilidad de apertura política. Su paso por el poder fue de
ocho meses y 12 días

La apertura limitada se puede resumir en cuatro puntos:

1. Se creó un clima de distensión política y cultural, con mayor libertad de expresión. El límite
estaba dado por el hecho de que las organizaciones partidarias no podían reorganizar sus filas
hasta la sanción del estatuto de los partidos, ni podían preparar actos públicos en lugares
abiertos

2. La liberación de la ex presidenta Isabel Perón en el mes de julio, cuyo propósito fue abrir
una negociación con el peronismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. La consulta con los partidos y no con las personalidades políticas

4. La mayor participación de civiles en el gabinete nacional, principalmente en el área


económica, a la que arribaron los representantes de las corporaciones empresariales, que en
su momento impugnaron la política de Martínez de Hoz.

Por otro lado, la propuesta de creación de la Multipartidaria nació del radicalismo. La idea
original del radicalismo era lanzar una amplia convocatoria que comprendiera tanto a la
totalidad de los partidos como a las entidades empresariales y organismos sindicales. Su
objetivo era la creación del escenario de transacción en el cual se sentarán las bases de la
transición democrática. Aunque deteriorado, el estado militar no se percibía agotado, como
para dejar lugar a un sistema de partidos que hasta ese momento no había sabido superar su

OM
situación de debilidad. La convocatoria, entonces, no puede dejar de ser percibida como una
respuesta a la apertura política del presidente Viola y como el intento más serio de
recomposición política de las fuerzas partidarias. La convocatoria de la Multipartidaria tenía el
propósito deliberado de constituirse en un frente electoral.

No obstante, estos sectores gubernamentales no dejaban de apreciar positivamente la

.C
circunstancia de que fuera la oposición moderada quien congregara el encuentro
multipartidario. (La figura convocante fue Ricardo Balbín)
Se proponía:
DD
1. Retorno al estado de derecho mediante la plena vigencia de la Constitución Nacional.
2. Libre ejercicio de los derechos humanos y de las garantías constitucionales.
3. Normalización inmediata y efectiva de la actividad política, gremial, empresaria, estudiantil y cultural.
4. Plan político que contenga un cronograma de plazos inmediatos y precisos que deberá cumplirse para la
definitiva institucionalización del país, en el cual el sufragio es instrumento insustituible.
5. Programa para la emergencia que permita superar la crisis e iniciar la reconstrucción de la economía nacional.
LA

6. Recuperación del salario real.


7. Mejoramiento de la educación en sus distintos niveles.
8. Libre acceso a los medios de comunicación en poder del Estado.
9. Supresión de toda forma de censura.

Por otro lado, en un momento el presidente Viola enfermo. La enfermedad del presidente se
FI

produjo en un ambiente sobrecargado de suposiciones y cálculos políticos que lo llevaron a


ceder interinamente el mando al Ministro del Interior, Liendo. Con la delegación del poder
había concluido el gobierno del presidente Viola, no sólo por el hecho de que no volvió a
reasumir sus funciones, sino porque al día siguiente de su licencia los “duros” de las FFAA
activaban una campaña en beneficio de la candidatura del general Galtieri. Una resolución de


la Junta Militar fue la que resolvió la crisis institucional y finalmente removió de su cargo a
Viola y designó a Galtieri, a quien se le permitió también retener el cargo de comandante en
jefe del Ejército

3. Galtieri (1981-1982): Galtieri proponía retornar a las fuentes del proceso con un gabinete
ideológicamente homogéneo, y pretendía recuperar la autoridad de la figura presidencial y
del gobierno militar. No era un gobierno que fuera a organizar la transición hacia la
democracia, sino que, por el contrario, parecía llegar con la esperanza de poder
recomponer el proyecto autoritario resquebrajado y en crisis. Los militares sabían, y
Galtieri no lo negaba, que estaban frente a la última carta del régimen militar.

Él tuvo una estrategia política la cual se base en: La elección de Roberto Alemán en el
Ministerio de Economía para impulsar un plan de ajuste estructural, apoyado en severas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


políticas monetarias y fiscales. (Recetas neoliberales). 2. El desarrollo de una línea de
acercamiento con Estados Unidos. 3. El aliento presidencial a la formación de un nuevo partido
que ocupara un lugar destacado, como tercera fuerza, en el futuro mapa partidario. 4. La
ocupación de las Islas Malvinas como un modo de organizar el consenso social y de
proporcionar legitimidad a un régimen carente de otras alternativas, utilizando una
reivindicación histórica muy sentida por los argentinos

Galtieri creó expectativas en relación con una próxima transición democrática, manteniendo
un puente de conexión con los partidos políticos para impedir que el régimen cayera en un
profundo aislamiento. Para los militares era de gran urgencia e importancia poder estructurar
una tercera fuerza allegada al régimen militar, puesto que los partidos estaban pensando

OM
cómo reorganizarse. El proyecto político de Galtieri se asentó en la promesa de confección de
un estatuto que regiría el funcionamiento de las agrupaciones políticas y la preparación de un
cronograma político, el intento de crear un partido político oficial, y el intento de restaurar la
economía liberal. Ante la derrota en Malvinas, se perdió gran poder político y esto llevó a la
disolución de la Junta Militar. El ejército comunicó la decisión unilateral de designar al general
Bignone como presidente de la Nación.

.C
4. Bignone (1982-1983): Tras la derrota de Malvinas, el proceso de transición democrática en
la Argentina y los militares iniciaron una retirada desordenada, sin poder negociar la
transferencia del poder. Las FFAA estaban doblegadas por la derrota militar,
DD
desprestigiadas políticamente, degradadas por la violación de los derechos humanos y con
un alto nivel de enfrentamiento entre sí. Los partidos políticos ganaban el centro del
escenario nacional y se preparaban para las prometidas elecciones libres y competitivas.

Guardando cierta distancia del poder militar, pero sin llegar a constituir una verdadera alianza
antiautoritaria supieron cerrar el espacio a los minoritarios sectores golpistas. Sin embargo, los
LA

militares, que se mostraban dispuestos a ceder el poder, exigían un acuerdo sobre dos temas
fundamentales: la responsabilidad por las secuelas de la guerra sucia y la inserción en el futuro
gobierno civil. La negativa a un pacto de esta naturaleza fue posible ante el inevitable
derrumbe del soberano militar. Superadas las desavenencias internas, se puso fin a los tres
meses de gobierno militar del Ejército. De esta manera, el gobierno de Bignone, apoyado por
FI

la totalidad de los cuarteles, se encontraba ahora en otra situación para imponer ciertas
condiciones en la transición democrática.

La noticia de la vuelta de la democracia y la desaparición de la Junta Militar fue recibida con


beneplácito, aunque sin verdadero entusiasmo.


Belini y Korol. “Desindustrialización, hiperinflación, convertibilidad y crisis (1976-2001)”

Jorge Videla fue líder del gobierno militar entre 1976 y 1981. El 1976 encabezó el golpe de
Estado que derrocó a la presidenta María de Perón, disgregó a los partidos políticos, persiguió
a los opositores y cerró las sesiones del Congreso Nacional, dando comienzo al
autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Por otro lado, José Martínez de Hoz condujo la economía durante toda la presidencia de
Videla. El planteaba que el problema de la argentina era su falta de crecimiento, la declinación
de la participación en el comercio mundial y el establecimiento de las exportaciones primarias.
Un síntoma clave de la crisis económica era la perduración de altas tasas de inflación, por lo
que Hoz proponía una liberación económica con la reimplantación de los incentivos del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mercado, la apertura de la economía local, la racionalización del papel del estado y la
privatización de empresas públicas.

Entre 1976 y 1977 se llevaron a cabo políticas ortodoxas. Además, la situación de sector
externo resulto aliviada por dos créditos del FMI, que mejoraron la disponibilidad de divisas. Y
a finales de 1976, se unificaron los tipos de cambio para operaciones comerciales y financieras.

A mediados de 1977 un aspecto clave fue la liberalización de las tasas de interés, cuyo objetivo
declarado era estimular la competencia y la transparencia en el sector financiero. Ese año se
detectó un record historia de inflación, dicha tasa alentó el ingreso de capitales extranjeros, el
endeudamiento externo de las firmas y la emisión monetaria, conspirando contra el objetivo
oficial de contener la inflación y con ello se abandonaron las políticas ortodoxas.

OM
Con esto, en 1978 lanzaron una nueva estrategia, conocida como “la tablita”, que implicaba
una devaluación programada y gradual del peso. Era una reforma aduanera que reducía los
aranceles para la introducción de artículos y la apertura al ingreso de capitales extranjeros.
Con esto, la actividad económica se paralizo y un gran número de empresas quebró. Además,
la deuda externa había crecido.

.C
En 1979 la tasa de inflación aumento más, pero con una economía estancada. además, se
generó una fuga de los depósitos bancarios, los cuatro bancos más importantes del sistema
fueron liquidados. Durante su gestión la deuda externa creció de tal forma que en siete años
se multiplicó casi seis veces. Luego, durante 1980 las exportaciones cayeron respecto del año
DD
anterior y las importaciones subieron. Con esto, quebraron bancos lo cual repercutió en
sectores industriales y hubo una fuerte fuga de divisas.
En marzo de 1981, el general Roberto Viola asumió la presidencia; y Sigaut, opositor de Hoz,
como ministro de Economía. Su mandato no fue bueno. Ambos son reemplazados por Galtieri
como presidente; y Alemann como ministro de Economía. La carga más pesada era el
LA

endeudamiento externo de los privados, ya que las devaluaciones periódicas de la moneda


habían incrementado su peso en forma considerable.
Por otro lado, Raúl Ricardo Alfonsín fue presidente de la Nación Argentina entre 1983 y 1989.
Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
También se desempeñó como vicepresidente de la Internacional Socialista. Muchos sectores lo
FI

reconocen como «el padre de la democracia moderna en Argentina». Durante su primer año
del gobierno radical, la política oficial fue conducida por Grinspun, un economista radical que
había colaborado con el equipo económico del ex presidente Illia.
En 1988, el gobierno lanzo el plan Primavera, que disponía un acuerdo de precios y salarios, y


establecía un aumento de las tarifas públicas con el gobierno de recomponer los ingresos del
estado. Se dice que Alfonsín tuvo una mirada más política que económica. Su política
económica estuvo marcada por una deuda externa muy alta que entró en default en 1988, una
alta inflación que pasó a hiperinflación en 1989 y una economía estancada que se redujo de
1983, a 1989.
Este entregó el mando al justicialista Carlos Menem en 1989 en forma anticipada, en medio de
un proceso hiperinflacionario. Tras dejar la presidencia realizó el Pacto de Olivos con Menem,
que permitió la realización de la reforma constitucional argentina de 1994.
Carlos Saúl Menem fue presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999. El principal
problema que debió enfrentar al asumir la presidencia fue el de una economía en crisis
con hiperinflación y en una profunda recesión. Además, en 1989 el Banco Central de la
República Argentina (BCRA) se quedó sin reservas de moneda extranjera para subastar y
satisfacer la demanda de moneda extranjera (dólares principalmente) y se retiró del mercado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cambiario. Esto dio inicio a una espiral de fuertes depreciaciones del austral (como se
denominaba la moneda argentina en ese momento), acompañadas de permanentes subas de
las tasas de interés y consecuente ahondamiento del déficit fiscal. En el marco de la fuerte
espiral hiperinflacionaria que azotaba a la Argentina, Menem se reunió en mayo de 1989 con
el directorio del económico, Bunge y Born, donde Miguel Ángel Roig fue nombrado Ministro de
Economía, quien hasta era el vicepresidente ejecutivo general de Bunge & Born. Y a partir de
su designación se dedicó a diseñar el denominado "Plan BB".
El gobierno adopto ciertas reformas liberales, pues, se desregulo la economía, por lo cual, la
situación económica se mantenía convulsionada y a fines de 1989, se produjo una segunda
hiperinflación. Esto provocó la renuncia del Ministro de Economía, Néstor Rapanelli, y el fin del
Plan BB (por el grupo Bunge & Born).

OM
El gobierno adoptó parcialmente los principios del Consenso de Washington, para esto
introdujo una serie de reformas liberales: se desreguló la economía, reduciendo cupos,
aranceles y prohibiciones de importaciones, se estableció la libertad de precios y se produjo
la privatización de numerosas empresas estatales. Con los ingresos generados por las
privatizaciones, la situación económica se mantenía convulsionada y a fines de 1989, se
produjo una segunda hiperinflación. En reemplazo de Rapanelli asumió como Ministro de

.C
Economía Erman González, y en 1991 Menem designa como ministro de economía a Domingo
Cavallo, quien estableció la Ley de Convertibilidad.
Este esquema incluyó la creación de un nuevo signo monetario: el peso convertible, que
comenzó a circular en el país desde el 1 de enero de 1992, y reemplazó a la entonces vigente
DD
moneda nacional, el austral. Bajo este sistema, el Banco Central estaba obligado a respaldar
con sus reservas una relación de cambio en la que un dólar valía lo mismo que un peso; de esta
forma, se restringía la emisión de billetes como medio de financiamiento del Estado.
En 1999 Fernando de la Rúa asumió como presidente del momento, encabezado por la unión
cívica Radical y el Frepaso. En su gobierno lanzo el “mega canje”, un programa de
LA

refinanciación de la deuda que resulto muy costoso. De la Rúa designo a Domingo Cavallo al
frente del palacio de Hacienda, quien estableció el “Corralito” medida que impedía retirar el
dinero de los bancos, aunque permitía utilizar esos fondos dentro del sistema financiero, para
evitar colapsos bancarios. La crisis económica argentina fue una situación financiera que afectó
severamente a la economía de la Argentina durante fines de los años noventa y principios de
FI

los 2000. Macroeconómicamente hablando, el período crítico se inició con la disminución


del PBI (producto bruto interno) real en 1998 y terminó en 2001 con el final de
la convertibilidad y el regreso al crecimiento del PBI.

Por otro lado, una crisis ganadera y una mayor rentabilidad de la agricultura generó que las


tierras empezaran a usarcé mas para la agricultura. Para 1977 la ganadería retrocedió y en
1978 el cierre de mercado europeo para las carnes argentina y altas tasas de interés
deterioraron los ingresos de los productores. Por lo que, creció el sector agrícola. A partir del
94, la producción de cereales se elevó. El desarrollo de la producción fue impulsado por el maíz
y la soja, y el trigo creció a un ritmo menor. Se emplearon nuevas semillas hibridas y
fertilizantes químicos. La industria lechera y la avícola también tuvieron un crecimiento.

Lobato y Suriano. Dictadura y democracia: los cambios en la protesta popular, 1976-2001


El contexto global era de políticas neoconservadoras. Estas ideas generaron un consenso en torno a la
idea de dominar el mercado. Esto permitió la especulación financiera, facilitando ganancias rápidas y
destruyendo las bases del estado de bienestar. La represión fue fundamental para implementar las
políticas económicas y sociales. Las primeras medidas del equipo económico de Martínez de Hoz fue
suprimir las negociaciones colectivas y prohibir las huelgas. Se generó una marcada concentración

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


económica de empresarios, o grupos familiares que hicieron fortunas a partir de concesiones de obra y
prestaciones de servicio al estado. Se eliminó progresivamente el proteccionismo a la industria nacional.
Sumando la reducción de aranceles de productos importados, provocó el cierre de fábricas y una
disminución del nivel de actividad de sectores como el automotor, siderúrgica, textil, entre otros.

Se buscaba activamente achicar el rol del estado en la economía. Esto afectó diversos servicios
lo que allanó el camino para futuras privatizaciones. El achicamiento de la clase Obrera tuvo
como contrapartida el crecimiento de los sectores medios, integrados por los trabajadores
autónomos y pequeños comerciantes. El gobierno militar sacó el control de las obras sociales a
los sindicatos y comenzó a transferirlos al sector privado. Para desestructurar la acción gremial
se sanciona un paquete de leyes orientadas a eliminar el derecho a huelga, suspender las

OM
actividades gremiales, entre otras cosas.

La represión empresarial fue notable, ya que ellos colaboraban activamente con la represión
denunciando a los activistas y delegándolos de sus fábricas. En los primeros años se evitó el
enfrentamiento abierto por miedo de represión, en cambio, se utilizaron otros mecanismos de
protestas, Como, por ejemplo, la huelga de brazos caídos y el trabajo a desgano.

En 1979 y 1981 Se realizaron paros con adhesión parcial, sin embargo, el del 30 de marzo de

.C
1982 fue acompañado por una movilización a la Plaza de Mayo con el objetivo de mostrar el
descontento popular. Hubo represión y cientos de detenidos. Dos días después se declara la
guerra de Malvinas. La derrota en este conflicto bélico abrió una crisis política que llevó al
DD
régimen a su caída

Los reclamos obreros se realizarán en dos momentos. Inicialmente tuvo un carácter defensivo,
los reclamos se realizaban en un clima de amenaza y presiones. La Cúspide sindical en pocas
ocasiones tuvo carácter opositor, sino que buscó acercarse a los militares para recuperar el
terreno perdido. El actor social clave en la resistencia a la dictadura fue el movimiento de
LA

Derechos Humanos encabezado por familiares Víctimas de la represión. En este periodo


surgen organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo. La movilización de mujeres también
fue importante en el plano de los Derechos Humanos, Buscando el cuidado de la vida y
protestando en contra de las desapariciones y el servicio militar obligatorio. El deterioro de la
calidad de vida aumentó la protesta en los barrios. Las sociedades de fomento era la
FI

organización clave en los barrios ya que se encargaba de organizar la autoayuda y presionar al


estado.

El crecimiento de la población en las grandes ciudades y el déficit de vivienda dio lugar a las
villas miserias (ejemplo: invasión de tierras en Villa soldano) La desocupación y bajos salarios


produjeron otro movimiento social: Las Ollas populares: consistían en grupo de vecinos que se
nucleaban alrededor de parroquias para distribuir alimentos entre las personas más
necesitadas. La cultura de la rebelión juvenil de los 70’ encontró su vía de expresión en la
música. El rock nacional convocó a miles de personas jóvenes que se reconocían como parte
de una identidad común y expresaban su oposición al régimen militar. los trabajadores de la
cultura También tenían motivos para expresar su descontento, además de las desapariciones y
el exilio, prohibiciones, censuras y listas negras eran moneda corriente. Una de sus expresiones
de resistencia más notable fue la organización de ciclos de teatros abiertos, donde se
presentaban obras cuyos temas centrales se relacionaban con la violación de derechos
humanos y la falta de libertades. El fin de la dictadura y el triunfo de Alfonsín abrieron nuevas
expectativas en el conjunto de la población.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte