Está en la página 1de 3

1-La película no utiliza el recurso del diálogo para comunicarnos.

Según lo
discutido en el cine foro qué representa y ¿cómo se aprovechó este recurso?
¿Hizo falta?

Aunque no existe una narrativa, la conexión entre la música y las escenas


plasmadas por el director compensan lo que una conversación haría, debido a
que las tonalidades utilizadas por el director iban acorde a las escenas.
Cuando pasa una escena triste, se utilizaban tonalidades menores provocando
ese sentimiento de tristeza o de calma, lo mismo pasaba en las escenas que
transmitían alegría donde se utilizaba tonalidades mayores.

2-Tanto en las escenas de los pollitos y el metro en Japón, o en la escena de la


fábrica de cigarros y de componentes de computadora hay elementos que se
comparan, y elementos que se diferencian. ¿Qué quiere decir el director con la
comparación?

En estas escenas, se destaca que las personas siempre están sujetas a seguir
un patrón y ser dirigidas, así como en la escena de los pollos donde los
manipula una persona y continúan su camino predeterminado, a los humanos
pasa lo mismo, una persona los encamina, al punto de siempre seguir el mismo
camino y se controlados por otros. Tocando el punto de la cotidianidad, donde
los seres humanos siempre siguen la misma rutina.
3-Hay mucha representación del arte corporal (tatuaje, orejas modificadas,
pintura facial, etc), ¿por qué cree que el Director le da énfasis a eso?

El director hace énfasis, porque es un elemento que siempre ha estado


presente en las diferentes tribus, ya que es un factor que representa su cultura
y creencias con las cuales se sienten identificados, porque son marcas que
tienen un trasfondo significativo. Siendo un elemento que aún está muy
presente y ha pasado a ser parte de la cultura a nivel mundial.

4-El final tiene una comparación entre templos abandonados, ruinosos y


formaciones rocosas erosionadas. Dentro del simbolismo
(denotativo/connotativo) ¿cuál cree que es el significado de estas
comparaciones?

Lo que representa, estos lugares son puntos donde posiblemente habitaron


antiguas civilizaciones, donde llevaban a cabo sus rituales culturales y
religiosos, mismos que han trascendido a lo largo de la historia y que
representan un patrimonio cultural. En muchas ocasiones son considerados
como lugares de mucho respeto.

Otro punto vista, es que los lugares destruidos o en ruinas, representa lo que
las civilizaciones pueden dejar con el paso del tiempo, el uso excesivo de
materiales para sobrevivir y la explotación de los recursos, cuando no se puede
obtener algo más, se retiran en busca de un nuevo lugar.
5-Hay ciertas escenas o momentos durante Baraka donde el Director decide no
usar música, pero si dejar el sonido ambiente (después analizaremos si es
grabado en vivo o no) ¿por qué cree que lo hace justo en esas escenas y cuál
es el mensaje que transmite con este recurso?

El director hace énfasis en estas escenas sin música, porque las personas al
ver las escenas y escuchar los sonidos reales, hace que impacten más al
espectador. Por ejemplo, la escena donde sale la sierra cortando los árboles, y
cae un árbol grande haciendo un gran ruido, seguidamente sale una persona
mayor que parece ser un líder de una tribu. Esta escena utilizando los ruidos
del ambiente hace que el espectador se centre más, dando un mensaje donde
pone en perspectiva que los humanos ciudad al aparecer en un lugar como lo
es el bosque, no tiene el mismo valor para ellos, como para una persona
indígena, que ha vivido ahí, ha convivido con la naturaleza y que a la vez le
tiene respeto por la naturaleza.

También podría gustarte