Está en la página 1de 30

Marianela Belén Loyola

Materia: Seminario de comprensión y producción de textos


UNLaM - Derecho - 2023

Resumen de Seminario
Módulo 2

¿Qué es un texto?

Un texto es una unidad semántico-discursiva que forma una unidad de sentido, el


cual circula en los intercambios sociales y se realiza a través de unidades del
lenguaje. Consiste en el entramado efectivo y complejo de factores que están
reglamentados y dotado de diferentes propiedades que le son inherentes. Algunas
de ellas son la puntuación y la ortografía y las que están a continuación:

Reglas y/o propiedades de los textos:

❖ Coherencia
Es la propiedad esencial de todo texto, la cual hace que pueda ser percibido como
una unidad comunicativa. Para que haya coherencia, el texto en general debe tener
un tema central común a todas las partes, denominado coherencia global. Si el
texto es extenso y tiene varios párrafos, se pueden distinguir varios sub-temas en
cada uno de ellos, lo que se denomina coherencia local, siendo estos, a su vez,
coherentes con el tema central del texto.

❖ Contexto de situación
(También llamado situación comunicativa o contexto situacional)
El contexto de situación forma parte de la coherencia de un texto, está
relacionado con la noción del contexto donde dicho texto es producido,
recibido e interpretado. Nos sirve para conocer las circunstancias de dicho
texto y poder interpretarlo de manera adecuada y conocer su significado,
donde tendremos que atender a los siguientes elementos:

Pregunta Ejemplo

Emisor ¿QUIÉN? El docente e Investigador


¿Quién lo escribió? Daniel Cassany

Receptor ¿A QUIÉN? Docentes


¿Quién lo lee?

Mensaje ¿QUÉ? El mensaje trata sobre la


¿Cuál es el mensaje o tema escritura y su aprendizaje
central?

Espacio ¿DÓNDE? Editorial de interés


¿Fue un libro, editorial, revista, académico
posteo en redes…?

Tiempo ¿CUÁNDO? Finales de la década del


La fecha 80’.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Relación entre emisor y ¿SE TRATAN COMO Es asimétrica porque le


receptor IGUALES? escribe un docente
¿ES SIMÉTRICA O especialista a los
ASIMÉTRICA? docentes que irán a
Si son iguales es de un amigo enseñar a otros alumnos.
a otro, de docente a docente,
de alumno a alumno (simétrica)
Si es desigual, es de docente a
alumno, de padre a hijo, etc.
(asimétrica)

❖ Contexto histórico, social, político y cultural


Además del contexto situacional y sus componentes, para comprender un
texto de manera integral, es necesario atender a un determinado conjunto de
hechos y situaciones que lo enmarcan y posibilitan su existencia. En otras
palabras, conocer la circunstancia de la época o tiempo en el que fue
producido, las características de la sociedad que influyen en las personas
que la integran, las ideas políticas, las políticas públicas, los gobiernos o
sectores de poder, los valores, las costumbres, creencias, entre otros factores
que repercuten sobre un determinado hecho.

● Cohesión
Para que un texto sea cohesivo, es necesario que el emisor haya vinculado entre sí
las oraciones, es decir una relación interoracional, lo que permite que se conforme
el texto. Existen algunos procedimientos para asegurar la cohesión del texto y son
los siguientes:

➢ Referencia
Es un tipo de relación donde una de las palabras necesita de la
presencia explícita de otra para ser interpretada. Generalmente son
pronombres personales, demostrativos y posesivos.

Ejemplo 1: Los perros fueron llevados a un refugio. Estos fueron


alimentados y cuidados.
Ejemplo 2: Recogimos algunas flores por la primavera. Estas le dan
un aroma muy dulce a la sala.

➢ Elipsis
Es la omisión de una palabra o frase explicitada en otra parte del texto,
sustituyendo por cero. En otras palabras, cuando ya se dijo algo en el
texto, no es necesario repetirlo, SOLAMENTE cuando ya se explicitó
anteriormente y es muy claro que se está hablando de ello.

Ejemplo 1: la simpatía es una de las virtudes que la caracterizan; la


amabilidad, otra.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo 2: La coherencia es una propiedad textual; la cohesión, otra.

➢ Reiteración
Implica la repetición de una palabra o frase y hay diferentes maneras
de hacerlo:

■ Repetición
Reiteración de la misma palabra con intención de enfatizar, es
decir, de que quede claro algo. Se repite a propósito.

Ejemplo 1: Los perros tienen prohibido comer chocolate. El


chocolate es altamente dañino para su sistema digestivo.
Ejemplo 2: Nada me molesta más que las mentiras. Una
mentira es algo que me desestabiliza al punto de llorar.

■ Sinonimia
Es la utilización de sinónimos. Se utilizan dos palabras que
corresponden al mismo campo semántico en común, porque
tienen características semejantes.

Ejemplo 1: Quería llegar a mi casa para ponerme más cómoda.


Nada más lindo que llegar a tu hogar.
Ejemplo 2: Nos tocaron días hermosos en las vacaciones. Los
días lindos me suben el ánimo.

■ Palabra general
Se utiliza una palabra que incluye en su significado global a otra
que se quiere reemplazar, es decir, que se usa una palabra que
incluye globalmente en su significado a otras, un “combo” de
palabras.

Ejemplo 1: En quinto año me llevé lengua, matemática y


geografía. Esas materias me costaron bastante…
Ejemplo 2: Tengo un perro, un gato y una tortuga, somos una
multitud. Mis mascotas son lo mejor que me pasó en la vida.

➢ Colocación o campo semántico


Ocurre cuando se repiten palabras relacionadas de algún modo al
mismo marco de conocimiento, es decir, palabras que se tratan del
“mismo tema” dentro de una oración, que se relacionan unas con
otras.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo 1: El jardinero me organizó todo el jardín; trabajó con la pala


y la carretilla, hizo el cantero y puso los pinos, las flores y tiró
abono para terminar de fortalecer los brotes que puso allí.
Ejemplo 2: La cita con el doctor estuvo bien. Me dió unas recetas
para comprar la medicación, me preguntó si tenía alguna alergia
porque esas pastillas son fuertes, me recomendó también una crema
y me dio un turno médico en la misma clínica para la semana
siguiente, pero con otro profesional.

❖ Conectores
Son palabras o frases que establecen relaciones entre distintos elementos
del texto. Pueden relacionar palabras, frases o párrafos. Éstos, no solamente
sirven para vincular unos con otros, sino que también agregan significados. A
continuación está el listado de conectores:

Relación Conectivo

Adición Son los que sirven para agregar diferentes cosas o palabras,
para ir sumando conceptos.

Y, también, además, más, aún, adicional a lo anterior,


otro aspecto, asimismo, por añadidura.

Ejemplo 1: Me encanta la materia Seminario porque me iba


bien en la escuela, además me encanta leer y escribir.
Ejemplo 2: Me tomo el tren y el colectivo, también uso uber
pero sólo a veces.

Contraste Son los que sirven para contrastar una idea con otra, para
mostrar una diferencia entre dos palabras, frases o
conceptos. Es una forma de decir “ESTO no es lo mismo
que ESTO o ESTO tiene ESTO que es diferente y quiero
resaltar”.

Pero, sin embargo, por el contrario, no obstante,


aunque, a pesar de, inversamente, en cambio.

Ejemplo 1: Me encanta la materia de Filosofía pero me


cuesta memorizar los nombres de los filósofos.
Ejemplo 2: Soy alta para la medida promedio, sin embargo
al lado de mi primo paterno soy bastante petiza.

Causa/efecto Son los que sirven para explicar algo que sucede, un
proceso, un hecho o algo que tiene una causa y se
desarrolla de determinada manera. Sirven cuando queremos
explicar algo.

Porque, por consiguiente, así pues, por tanto, por lo


tanto, por esta razón, puesto que, ya que, en
consecuencia, de ahí que, así, por este motivo, pues,
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

por eso, de modo que, según.

Ejemplo 1: Prefiero tomar mates con hojas de burrito porque


la yerba que viene con yuyos me da acidez.
Ejemplo 2: La verdad que lo que me pagan es una miseria,
por esta razón decidí renunciar.

Temporalidad Sirven para expresar algo que marca el tiempo, ya sea


anterior, durante o después.

Después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a


continuación, entre tanto, posteriormente, ahora, ya,
enseguida, inmediatamente, cuando, en el momento,
tiempo después, finalmente.

Ejemplo 1: Salí apurada porque temía no llegar a tiempo.


Antes de salir me fijé si tenía la sube y plata.
Ejemplo 2: Le dije que iba a ir a su casa a las 4 de la tarde,
inmediatamente me acordé que tenía un turno médico y
entonces postergamos la juntada.

Comparación Sirven para comparar una cosa, concepto o frase con otra
cosa.

Así como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la


misma manera, asimismo, igualmente.

Ejemplo 1: Le dije a mi novio todo lo que pienso, así como


él me dijo a mi las cosas que no le gustan, quiero ser
sincera.
Ejemplo 2: No podría ser vegana, me gusta mucho el asado,
tanto como el guiso de mondongo que hace mi abuela.

Énfasis Sirven para resaltar una cosa, palabra, frase o concepto por
sobre otro. Es decir, que se hace foco sobre una cosa
específica.

Sobre todo, ciertamente, es más, lo que es peor,


repetimos, como si fuera poco, lo que es más
importante, especialmente.

Ejemplo 1: Le pedí a mi hermana que no use mis cosas,


sobre todo, la campera de cuero nueva.
Ejemplo 2: No me hizo caso y lo que es peor, la usó y le
dejó olor a cigarrillo.

Reformulación, Sirven para decir una cosa que está dicha pero de una
Ilustración o manera diferente, ya sea reformulando, ejemplificando o
ampliación ampliando eso que queremos decir.

Por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como,


verbigracia, como es el caso de, de esta manera, así, así
como.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo 1: Le dije que lo perdono pero me duele, es decir,


me cuesta olvidar lo que hizo.
Ejemplo 2: Mi tortuga bruma en invierno, en otras palabras,
duerme de corrido cuando hace frío.

Orden Sirven para marcar cierto orden en el texto.

Primero, segundo, siguiente, luego, después, a


continuación, finalmente, antes, desde entonces, en
primer lugar, por último, al final, al principio,
inicialmente, enseguida.

Ejemplo 1: Primero le pregunté si quería ir a un bar en


capital o si quería ir a un lugar más cerca, después me
terminó diciendo que ya tenía reservado en un bar cerca de
su casa.
Ejemplo 2: La última vez que fuí a lo de mi madrina fue a los
15 años, desde entonces no la volví a ver.

Cambio de Sirven para dar un “giro” a lo que se está diciendo, para


perspectiva cambiar la perspectiva. Es decir, que se está diciendo una
COSA y luego se cambia de “rumbo” hacia otro lado.

Por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el


contrario, en contraste con.

Ejemplo 1: No entendiste lo que te quise decir, por el


contrario, quería que sepas que no estoy ofendida.
Ejemplo 2: Estas son las reglas del juego, de otra manera
no se podría jugar porque es trampa.

Condición Sirven para mencionar o especificar algo “que pasaría si…”,


es decir, se menciona una condición, algo que podría
suceder o que condiciona lo que se dice/se escribe.

Si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que,


ya que.

Ejemplo 1: Si vos venís para acá temprano, podemos


desayunar juntas.
Ejemplo 2: Me encanta la idea, preparo unos mates y hago
una torta con tal que estudiemos juntas.

Resumen o Sirven para realizar un resumen de lo dicho o escrito, como


conclusión conclusión o palabras finales.

Para terminar, resumiendo, por último, finalmente, en


conclusión, en suma, en síntesis, como conclusión, en
resumen.

Ejemplo 1: En resumen, hablamos con mis compañeros y


elegimos el buzo de egresados que más votos tuvo.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo 2: Me pasó de todo en estas vacaciones,


finalmente volví a casa sana y salva y llena de anécdotas.

❖ Paratextos
Los paratextos son algunos de los elementos que acompañan y orientan a la lectura
y comprensión de un texto. Funcionan como “instructivos” o guías de lectura porque
nos indican cómo leer el texto. Pueden ser tanto verbales como no verbales y es
importante que, cuando nos encontramos ante un texto, comencemos por ubicarlos,
ver cuáles son, qué dicen y así entender de dónde procede el texto, quién lo
escribió, con qué propósito, entre otras cuestiones. Éstos nos servirán para realizar
una serie de hipótesis sobre lo que trata el texto, que podrán ser confirmadas o no al
finalizar la lectura.

La lectura de paratextos es importante porque nos permite adentrarnos en una


lectura crítica y son imprescindibles para una lectura contextualizada, porque nos
aportan información valiosa para comprender el contexto de situación y nos orientan
para interpretar el contexto histórico, social, político y cultural.

Los distintos formatos, ya sean libros, diarios, revistas, entre otros, nos aportan
diferentes y variados paratextos que se interrelacionan con los modos de lectura
para cada género o formato, ya que no es lo mismo “leer” los paratextos de un libro,
que de un artículo periodístico de espectáculos, como de un folleto.

Algunos de los paratextos que podemos encontrar son:

Paratextos verbales

Título Es el paratexto más visible de todos y el más importante.


Sintetiza el contenido del texto, es decir, lo resume. Hace
referencia al tema central del texto.

Subtítulo Separa el contenido en diferentes sub-núcleos de información


menores que los títulos, de igual manera están relacionados
con la temática general del texto.

Nombre del autor Nombre y apellido de quien lo escribió.

Fuente de publicación Brinda los datos principales sobre la naturaleza de la


publicación, indicando el medio por el que originalmente se
publicó el texto.
Nos aporta datos como el origen de la publicación de un diario
o revista, la fecha, si está disponible en internet, entre otros.

Información del autor Es parecido a una biografía pero más breve, nos brinda
información sobre el autor, como la nacionalidad, formación,
trabajos, intereses, textos escritos, entre otros.
A través de estos datos podemos inferir cuál puede ser el tema
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

o tópico sobre el tema que se va a leer.

Notas Aportan información adicional sobre algún elemento del texto,


puede ser una nota al pie que esté acompañada por un número
(superíndice) que nos indica que debe revisarse antes de
continuar leyendo.

Glosario Es similar a un diccionario, un listado de términos técnicos


donde se ofrece una breve explicación de cada uno. Puede
suceder que se explique también algunas palabras que en el
texto tengan más de un significado o uno distinto al que
usualmente se conoce y se requiere saber.

Información sobre el Es similar a “fuente de publicación”. Sirve para conocer la


medio o la fuente de naturaleza de la publicación en la que fue incluído el texto que
publicación se está leyendo, pudiendo determinar el ámbito de producción
y/o circulación del texto.

Bibliografía Consiste en una lista de los autores y las obras utilizadas para
conformar el texto. Se colocan en orden alfabético.

Paratextos gráficos (además de los anteriores)

● Los resúmenes
● Las dedicatorias:
Nota o escrito breve dirigido a la persona a quien se dedica una obra, que
generalmente se coloca impresa o manuscrita al principio del texto.
● El epígrafe:
Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido
o expresa la idea o pensamiento que lo ha inspirado.
● El prólogo o prefacio:
Un prólogo ​es un breve texto preliminar de un libro, escrito por el autor o
por otra persona, que sirve de introducción a su lectura. Sirve para
justificar la aportación al haberla compuesto y al lector para orientarse en
la lectura o disfrute de ella.
● Epílogo:
Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un
resumen general de su contenido.
● Índice
● Apéndice:
Un apéndice es una sección que se ubica al final de un texto académico
donde se incluye información adicional que no tiene cabida en el texto
principal.
● Anexo:
Un anexo es la información extra o complementario que se incluye al final
de un trabajo o documento por escrito y que suele facilitar datos que tienen
por objeto la información sobre la que trata el trabajo o documento. No
obstante, esto no quiere decir que no sea información importante.

Paratextos del género NOTICIA o discurso periodístico


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

● Bajada:
Es un pequeño párrafo que resume los puntos claves del contenido del
texto, por lo general termina con una pregunta o una frase que motive al
espectador a seguir leyendo.
● Copete:
Breve resumen y anticipación de una noticia periodística, que sigue
inmediatamente al título.
● Volanta:
Antecede al título (está arriba, antes) y expresa sucesos previos que
amplían y permiten entender mejor el título.
● Cintillo:
Anuncio o noticia breve que se pone en la parte inferior de una hoja de
periódico o de la pantalla de televisión sin interrumpir las imágenes.

Paratextos icónicos (no verbales)

Están conformados por las imágenes visuales que acompañan el texto, ya sea para
completarlo o para orientar su lectura.
● Gráfica textual
● Gráfico
● Fotos
● Infografía

Módulo 3

Texto, enunciado y discurso

Suele ocurrir que estos tres conceptos se confundan, pero no son lo mismo. Si bien
están vinculados, cada uno hace referencia a algo en particular. Pueden ser escritos
u orales.

Texto Es un conjunto de elementos lingüísticos organizados según reglas de


construcción, con coherencia, cohesión, un tema central, paratextos,
entre otras características anteriormente mencionadas.

Enunciado Un enunciado es un acto de habla mínimo, realizado mediante una


oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Por
ejemplo, si ante una pregunta, respondemos “si”, es un enunciado
porque tiene capacidad comunicativa propia.
Un enunciado es toda frase u oración que se utiliza en el lenguaje
común. Algunos enunciados son afirmaciones, órdenes,
interrogaciones, exclamaciones, etcétera

Ejemplos:
Si - No - ¡Qué bueno! - ¿a dónde vas?

Discurso Los discursos pueden ser orales o escritos. Es una exposición oral o
escrita sobre un asunto determinado, pronunciado ante un público a fin
de convencerlo o conmoverlo. Expresan pensamientos, razonamientos,
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

sentimientos o deseos. Puede definirse como un conjunto de


enunciados.

Ejemplos: discurso entretenido (standup), discurso oratorio, discurso


político, discurso de debate, etc.

Adecuación

La adecuación es una propiedad textual por la que el texto se adapta al contexto


discursivo, es decir que se ajusta a las finalidades comunicativas, a sus
interlocutores. Podríamos decir que un texto es adecuado si la elección lingüística
efectuada es apropiada a la situación comunicativa. En otras palabras, la
adecuación significa que el texto debe tener las palabras adecuadas y las formas
necesarias para amoldarse a sus destinatarios. Por ejemplo, no sería adecuado (no
habría adecuación) al escribir un texto dirigido a niños/as utilizando palabras
complejas o realizar un texto con fórmulas matemáticas para explicar una receta
dirigida a un grupo de cocineros amateurs. El texto, entonces, debe ser coherente
con respecto al contexto y coherente en sí mismo, lo que implica que sea también
cohesivo.

Para lograr la adecuación, el hablante o quien escribe debe elegir, dentro de sus
posibilidades, aquellos elementos que sean adecuados para cada ocasión
comunicativa. Esto dependerá de las competencias sociolingüísticas del hablante,
es decir, de la capacidad de interactuar con otras personas, de leer o escribir de una
persona.

Los elementos de la realidad contextual que permiten una mejor adecuación del
texto a la situación, se pueden agrupar en cuatro:

● El tema de que se trata.


● El canal de producción, transmisión y recepción del texto.
● La relación interpersonal entre los interlocutores.
● El propósito o intención del emisor del texto.

Registros generales de los textos

Subjetivo/objetivo Es subjetivo cuando en el enunciado se encuentran marcas


de subjetividad del enunciador, como palabras, frases,
modalidades del lenguaje que expresan las opiniones o
valoraciones del autor.

Por ejemplo:
-Yo pienso que…
-Según mi criterio…
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

-Considero pertinente aclarar que…

Es objetivo cuando esas huellas están borradas, eliminadas


del texto, es decir que cuando se lee, no se sabe cuál es la
perspectiva del autor. Se lee y “no se encuentran” opiniones
personales.

Ejemplo: discurso científico, enciclopedias, diccionarios,


manuales.

Masivo/Especializado Es masivo cuando encontramos simpleza en las


construcciones, claridad en los conceptos, vocabulario
accesible para todas las personas.

Ejemplo: artículos periodísticos de espectáculos de


televisión o chimentos.

Es especializado cuando hay complejidad en las


construcciones y se utiliza vocabulario específico de la
disciplina que trate el texto.

Ejemplo: discurso académico, texto de biología, entre otros.

Informal/Formal Es informal cuando hay familiaridad entre el enunciador y el


enunciatario, se utilizan palabras sencillas y cotidianas,
chistes, entre otros. A menor familiaridad, más formalidad.

Ejemplo de informal: un mensaje de whatsapp


Ejemplo de formalidad: una carta documento

Corrección

La corrección es un parámetro clave en la comunicación, tanto oral como escrita.


“Corrección” significa ausencia de errores, buscar la mejor manera posible de
elaborar un texto. En la oralidad, se improvisa un discurso que el oyente escucha
una sola vez en tiempo real, mientras que en la escrita, quien escribe tiene más
tiempo para modificar un texto para que quede un resultado satisfactorio.

Para poder comunicarse con éxito y sin errores, no basta sólo con formular frases
sin faltas de ortografía, puntuación y gramática, con coherencia y cohesión, sino que
también es importante la adecuación del texto y que los enunciados sean acordes al
contexto situacional, teniendo en cuenta las circunstancias de la comunicación como
a quién va dirigido, qué tema estamos tratando, dónde nos hallamos entre otras
cuestiones.

Conciencia retórica
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Se denomina retórica al reconocimiento de los tipos y géneros que se producen y


circulan en cada comunidad discursiva. Es la disciplina que estudia y sistematiza el
lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento, permitiendo que la
comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea.

Esta conciencia se va desarrollando a medida que uno va leyendo, haciendo


actividades, respondiendo preguntas y consignas, entre otras cosas que amplía y
enriquece la formación y aprendizaje del ethos académico.

Ethos académico

El ethos académico es la imagen que el orador muestra a través de su forma de


hablar y sus gestos, es la construcción de una identidad, tanto en textos escritos
como orales. Por medio del ethos, quien habla o escribe entrega información a otros
sobre su propia identidad.

Entonces, el ethos académico es la imagen que el autor construye discursivamente


para presentarse a sí mismo como un escritor académico, el cual posee (para ser
académico) las habilidades necesarias para organizar y producir dichos textos
ofreciendo las garantías necesarias para que el lector lo valide como tal.

Ejemplo: No es lo mismo el ethos académico de quien escribe para brindar


información de una materia universitaria, como el ethos de quien escribe un libro de
autoayuda. El primero escribirá según diferentes reglas textuales y con palabras
más complejas, mientras que el segundo hablará con palabras más sencillas y en
un tono más amigable, ameno, emotivo y/o reflexivo.

Hay tres tipos de comunidades


(generales, en realidad hay muchas más)

Comunidad La comunidad discursiva se da entre distintos miembros de la


discursiva comunidad, en diferentes eventos comunicativos. Estos grupos de
hablantes comparten la lengua y un conjunto de normas y valores
sociales y lingüísticos, rasgos e intereses que deben conocer para
participar de manera eficaz y adecuada, según el marco donde se
desarrolle.

Son comunidades discursivas los profesionales, las familias, los


amigos, entre otros.

Comunidad Estas comunidades se caracterizan por darse en un contexto


académica pedagógico, en el marco de un proceso de enseñanza y aprendizaje,
donde los estudiantes se encuentran en el centro y los docentes como
acompañantes.

En esta comunidad se tiene por objetivo favorecer a los estudiantes en


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

la apropiación y producción de saberes relacionados con la interacción


lingüística, a su vez, controlados y evaluados por instancias
institucionales y docentes capacitados.

Algunos géneros producidos y/o prácticas discursivas pedagógicas son:


monografías, tesis, ponencias, artículos de investigación, conferencias,
informes, clases magistrales, lecciones, manuales, informes, etc.

Comunidades Son comunidades que producen conocimientos científicos, por


científicas investigadores y especialistas que se exponen en géneros discursivos
como artículos de investigación, conferencias, tesis doctorales, entre
otros. Están dirigidos a pares, es decir, a otros científicos o
especialistas, ya que son textos complejos y con alto grado de
especialización.

Módulo 4

Géneros discursivos

Los géneros discursivos son un conjunto de categorías en las que es posible


clasificar los distintos enunciados del lenguaje o las cosas que se pueden decir. Las
personas, cuando van a hablar o a escribir, seleccionan lo que van a decir y cómo
de acuerdo con el género que consideran apropiado y a los destinatarios a quienes
se vaya a dirigir.

Para poder reconocer estas categorías, debemos prestar atención a los rasgos que
varían de texto a texto, los cuales pueden ser internos o externos.

Rasgos Características

Rasgos Son externos porque están vinculados con los elementos que acompañan
externos o rodean al texto, como los paratextos anteriormente mencionados.

Se relacionan con tres características:


● Emisor: formación de quien habla o escribe
● Fuente de publicación: características del medio donde se publicó
el texto
● Destinatario: a quiénes está dirigido

Rasgos Son internos porque se relacionan con la lectura y el contenido del propio
internos texto y por ello es necesario adentrarse en la lectura.

Se relacionan con tres características:


● El tema: asunto central
● El estilo verbal: los tipos de registro y tipos de enunciación
○ Más o menos especializado
○ Formal o informal
○ Objetivo o subjetivo
● Secuencia o estructura: determina la intención o finalidad del
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

discurso

Secuencias textuales

Las secuencias textuales se refieren a la estructura que adopta un texto


determinado en relación a la intencionalidad que persigue, es decir, al género que le
corresponde. Un género discursivo puede caracterizarse a partir de las secuencias o
unidades que lo componen, definidas como unidades menores que conforman un
texto.

Los textos de distintos géneros están compuestos por varios tipos de secuencias o
segmentos, ya que los textos no siempre son homogéneos, es decir, que pueden
tener variedad de secuencias, un conjunto de ellas. Sin embargo, siempre
predomina una de ellas que se denomina secuencia englobante o dominante, que
es la que determina la intención discursiva.

Ejemplo 1: En una novela (secuencia narrativa) puede aparecer la instrucción, el


diálogo y la descripción, pero siempre con la intención de narrar.
Ejemplo 2: En un texto explicativo, puede aparecer la descripción y la narración,
pero predomina la explicación.

Las secuencias tipo son seis, y se encuentran a continuación

Secuencias tipo

Secuencia Es un discurso orientado hacia la ejecución de una o varias acciones,


Instructiva con el objeto de ejecutar una tarea o de realizar un procedimiento
según una serie de pasos previamente establecidos que no se
pueden saltear u omitir.

Las instrucciones pueden estar en los siguientes modos:


● Imperativo (dando la orden): “Colocá tu nombre en la primera
hoja”
Ejemplo: escribí, poné, pintá, respondé, etc.
● Impersonal: (Empiezan con “se”). “Se coloca el molde…”
Ejemplo: “Se coloca…, se pone…, se empieza por…, se debe
hacer…, etc.”
● Infinitivo: (verbos terminados en ar, er, ir)
Ejemplo: Subrayar lo mas importante; marcar el punto
correspondiente; poner en orden…, etc

Secuencia Esta secuencia funciona como una unidad de composición textual


Dialogal que puede ser oral o escrita y se caracteriza por la interacción
discursiva. Esta secuencia se organiza con un esquema básico de
preguntas y respuestas, en un contexto determinado por el marco, los
participantes y la finalidad.
Generalmente ocurre de manera naturalizada y/o espontánea, con
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

momentos de apertura, un momento central (donde se desarrolla el


diálogo e intercambio de información) y un momento de cierre.
Cuando es escrito, se mencionan o no los participantes,
diferenciando cada uno de los turnos con dos puntos o un guión.

Ejemplos: conversación telefónica, interacción cotidiana oral, el


debate, la entrevista, el examen oral, el diálogo dentro de una novela,
el libreto, el guión de cine, etc.

Secuencia Esta secuencia se caracteriza por la presentación o caracterización


Descriptiva de objetos, personas o procesos a través de la selección de rasgos
distintivos, mencionando diferentes adjetivos para dar cuenta de
cómo es dicho elemento o suceso.
Nos damos cuenta que es una secuencia descriptiva porque nombra
características o adjetivos de una cosa o hecho, generalmente
seguido de comas.

Ejemplo: Es un perro de raza pequeña, con cabello abundante, rizado


y color blanco. Su cola es larga y tiene en la punta un pompón, lo
mismo con las puntas de sus patas. En la oreja derecha tiene un
mechón de pelo marrón y en su cuello cuelga una chapa con su
nombre, “Puppy”.

Secuencia Esta secuencia presenta un acontecimiento a partir de una serie de


Narrativa acciones desarrolladas en el tiempo y tiene tres momentos
fundamentales:
● Inicio: define el mundo del relato, como el tiempo, lugar,
personajes. Es la parte descriptiva de una narración.
● Complicación/Desarrollo: presenta los acontecimientos
relevantes, la acción, el drama, “lo que ocurre”.
● Resolución/cierre: puede ser “feliz” o “desdichado”, es el
final o el cierre, donde aparece una solución o, si es un nuevo
problema, ocurre nuevamente un inicio y otro desarrollo…

Secuencia La secuencia explicativa brinda conocimiento y tiene como propósito


Explicativa que el lector comprenda situaciones, fenómenos o cuestiones de
diversa índole. Parte de una pregunta (explícita o implícita) que luego
se dilucidará en el desarrollo del texto.
La explicación se caracteriza por ser objetiva, ya que se desarrolla un
saber legitimado y no hay marcas personales de autor, por lo que
pueden ser textos académicos o científicos.

Ejemplos: manuales, enciclopedias, etc.


Ejemplo: La fotosíntesis es un proceso químico a través del cual la
materia inorgánica… (sigue).

Secuencia Los textos argumentativos son aquellos donde el autor o el hablante


Argumentativa busca convencer o persuadir al destinatario, manifestando y
confrontando su opinión con la de otros.
Para poder argumentar, se debe tener en cuenta el destinatario, no
solo para la selección de argumentos y el tipo de pruebas
(testimonios, leyes, etc) sino también para la elección del peso
relativo a lo racional, lo emocional, el vocabulario, la extensión y la
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

entonación (si fuese oral).


El enunciador, quien argumenta, construye una imagen de sí como
sujeto objetivo o apasionado, enérgico o tímido, bueno o malo,
humilde o soberbio, etc, y emite juicios ante otros actores implicados
y asigna o no credibilidad a otros puntos de vista.

Ejemplo: Los acompañantes terapéuticos, lejos de ser empleados


domésticos o cuidadores, como se piensa comúnmente, son
trabajadores de la salud encargados de mejorar la calidad de vida de
las personas que se encuentran en tratamiento. Diferenciados de
los/as niñeros/as, los acompañantes cuidan pero también acompañan
a los/as niños/as para que puedan… (sigue).

Módulo 6

La lectura

Para leer textos académicos, es necesario realizar una lectura comprensiva,


interpretativa y crítica. Esto se logra leyendo más de una vez el texto, atendiendo a
las palabras que no conocemos, buscando significados e intentando interpretar el
texto según la lectura de paratextos, el autor y los datos de autor. Prestando
atención al contexto, podremos ir construyendo significados que nos acercarán a
una mejor comprensión del mismo, denominada como “lectura contextualizada”.

La lectura crítica es, Según Cassany, “leer entre líneas”, o contextualizada, donde
además de preguntarnos qué dice el texto, se presta atención acerca de quién lo
dice, a quién, cuándo, dónde, los factores que permitieron o habilitaron que ese
texto se produjera, con qué intencionalidad fue producido y a qué género discursivo
corresponde. Estos géneros no se leen de la misma manera unos que otros
(novelas, chats, manual, artículo científico) ni fueron escritos para el mismo público
ni con el mismo estilo, ni persiguen la misma intencionalidad.

La lectura es un proceso de sucesivas inferencias y tiene determinados


momentos:

Momentos de lectura

1 Prelectura o lectura de El lector observa y lee los paratextos, hace una


los paratextos predicción acerca de lo que se trata el texto.
Realiza una hipótesis que podrá ser confirmada luego o
no.
También realiza una vinculación con la materia que pidió
su lectura.
Da cuenta del género discursivo.

2 Lectura global El lector procede a realizar una lectura global o general,


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

de inicio a fin.
Realiza algunas inferencias que abarcan deducciones,
conjeturas y suposiciones basados en los datos implícitos
y explícitos.

3 Lectura analítica o por En este momento el lector lee y relee los párrafos hasta
párrafos entenderlos.
Confronta sus predicciones con lo leído, confirmando o
corrigiendo sus anticipaciones.
Subraya las ideas principales, realiza notas marginales.

4 Poslectura El lector reconstruye el contenido mediante algunas


estrategias como el resumen, el esquema de contenido,
entre otros.
Es un momento de integración y síntesis.

Algunos hábitos de lectura importantes para superar las dificultades de comprensión


de los textos:

Hábitos de lectura importantes

1 Lectura de paratextos

2 Indagación de los datos contextuales que permiten establecer relaciones con el texto

3 Ritmo adecuado para la lectura, en relación con la velocidad, que nos permita
comprender la idea central que el texto presenta

4 Utilización de técnicas de subrayado y anotaciones marginales

5 Atención a las palabras desconocidas y datos desconocidos

6 Atención a los conectores para comprender el significado que conllevan

7 La reposición de lo no dicho, lo no explicitado en un texto

Lectura respetuosa pero Significa que los estudiantes deben leer los textos con
rebelde respeto pero con la rebeldía de no tener que coincidir
necesariamente con los textos académicos que se leen,
sometiéndose a lo que él propone, ya que éstos intentarán
convencer con su postura.

Módulo 7

La escritura

Para definir el acto de escribir, hay que tener en cuenta algunos rasgos inherentes a
la escritura y también a diferentes variables cognitivas, históricas y sociales.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Cassany afirma que en la escritura interviene la gramática, la función o tipo de texto


que se escribe, el proceso de composición y la información o el contenido. Escribir
es construir, por lo tanto se deben tener en cuenta, en la composición de un texto,
algunos factores que deben ser reglamentados. Todas las personas, ya sean
estudiantes, docentes o científicos (entre otras) deben manejar el mismo lenguaje y
deberán tener en cuenta el área o disciplina donde se requiere escribir y las formas
adecuadas para hacerlo.

La escritura posee muchas potencialidades: permite organizar, estructurar,


jerarquizar, organizar el pensamiento, entre otras. Sólo puede llevarse a cabo si la
escritura es una práctica institucionalizada, promovida, guiada, sostenida y
enseñada en las instituciones educativas de todos los niveles, siendo una tarea
constante y sistemática.

El proceso de escritura

Toda escritura es un acto de comunicación y en ese sentido, el escritor debe tener


en cuenta que para que el lector interprete su mensaje, debe realizar una tarea
intelectual de mucha complejidad, ya que no es sencillo ni espontáneo.

La forma correcta de hacerlo, es pensando la escritura como un desarrollo gradual,


como una progresión, por lo que se comprenden tres momentos.

Momentos del proceso de la escritura

Planificación Este es el momento de pensar algunos factores importantes, consultar


bibliografía, acoplar información, ordenar las ideas, jerarquizarlas.
Todo lo planificado de bosqueja. Se escribe un borrador que se irá
desarrollando.

El escritor debe pensar:


● ¿Cuál es la finalidad del texto?
● ¿A quién va dirigido?
● ¿Cuál es el género discursivo más adecuado para esta
finalidad?
● ¿Qué registro lingüístico se corresponde con este género
discursivo?

Puesta en texto En este momento es el de la puesta en texto, donde se escriben las


ideas, se redactan las oraciones, se arman los párrafos.
Se debe prestar atención a lo que se quiere expresar, la formulación
de ideas, SIN prestar atención aún a la normativa y la ortografía.

El escritor, en este momento, debe:


● Mantener la coherencia y la cohesión a lo largo del texto
● Organizar el texto, sin saltar de un tema a otro
● Utilizar los conectores adecuados
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

● Evitar la repetición de palabras innecesariamente


● Chequear la puntuación
● Elegir las palabras conforme al tema, ámbito, al lector y las
intenciones y objetivos del autor

Revisión Este es el momento específico para revisar el texto, donde se relee lo


producido y se corrige lo necesario.
Es un momento de reflexión, de introspectiva, haciendo una
evaluación de lo escrito.
Pueden tomarse decisiones acerca de qué modificaciones hacerle o
no al texto

En este momento se puede:


● Ajustar la información
● Cambiar el orden de los párrafos
● Suprimir o cambiar palabras o frases
● Modificar la puntuación
● Mejorar la sintaxis
● Corregir la ortografía

Módulo 8

Géneros producidos por estudiantes

El apunte Es un texto personal, construido a partir de distintos discursos como la


palabra oral, el pizarrón, las diapositivas, videos, entre otros soportes. Su
objetivo es duplicar el contenido de la fuente y fijado por el escrito para
conservarlo con fines de estudio.
Quien hace el apunte, recoge las ideas más importantes y buscar
ordenarlos según criterios propios de orden temático.
Se realizan abreviaturas, síntesis, marcas, símbolos, colores o dibujos
(entre otras marcas o formas) que son significativas para quien lo realiza,
ordenando el contenido para una mejor comprensión.
Si un apunte está bien tomado, cualquier alumno/a podría ceder su
apunte y podría hacer un resumen de la clase.

El resumen Un resumen es un texto autónomo, cuyo autor es el estudiante que


resumió, siendo una reformulación del texto fuente. Para poder realizar
un resumen, es necesario comprender el texto ya que es una
reformulación que reduce el texto a una unidad menor. No es una simple
reducción semejante al texto original, sino que tiene una finalidad
argumentativa específica, es decir, que para hacer un resumen es
imprescindible, como se dijo, haber comprendido el texto y luego basarse
en cuatro macrorreglas:

Cuatro MACRORREGLAS

Selección de lo más importante del texto fuente, como el tema, la


finalidad, el género discursivo, entre otros.

Omisión de la información menos importante o irrelevante


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Generalización de los conceptos específicos en unidades más amplias


e integradoras

Integración de las distintas informaciones en un concepto englobante

Algunos ejemplos de resúmenes pueden ser las reseñas de libros,


películas, discos, los apuntes, cuadros sinópticos o mapas conceptuales.

A tener en cuenta para resumir

Información Inicialmente se debe comprender el texto que


paratextual se quiere resumir, identificando primero el tipo
de texto o género y establecer una hipótesis de
lectura a partir de los paratextos, como títulos,
subtítulos, imágenes, entre otros, y atendiendo
a:
● Finalidad que persigue
● Qué tema aborda
● De qué manera lo aborda

Información lexical Hace referencia a conocer el sentido de las


palabras, buscando su significado en el caso
de no conocerlas.

Voces referidas En los textos académicos puede haber


polifonía, que es cuando aparecen las voces
de otros. Es importante poder reconocer estas
voces referidas y dar cuenta si aparecen para
justificar posiciones propias del autor o para
refutarlas. Lo importante es dar cuenta cuál es
la idea principal del autor y no distraerse por
estas voces.

El parcial El parcial es un género fundamentalmente expositivo (que explica y


desarrolla un tema), el cual puede ser explicativo o argumentativo, escrito
u oral, presencial o domiciliario, individual o grupal, basado en la lectura y
confrontación de una bibliografía (textos) dados con anterioridad.
Es un diálogo asimétrico entre un docente y un alumno, donde el primero
pregunta y el segundo está obligado a responder, a veces con
rectificación, reformulación, aclaración de puntos oscuros, justificación,
entre otros.
Para lograrlo con éxito, es importante conocer con anticipación la
bibliografía, los contenidos, haber hecho apuntes de clase, resúmenes y
un estudio planificado.

La estructura de un parcial está formada por preguntas o consignas con


verbos propositivos (aquellos para redactar objetivos específicos) como:
definir, explicar, describir, identificar, etc. La finalidad es que los
estudiantes pongan en texto sus conocimientos, utilizando diversas
estrategias, prestando atención a lo que se solicita en la consigna.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Estrategias discursivas (para responder exámenes u otras finalidades)

Estrategias discursivas

Definir Consiste en dar el significado de una palabra o expresión. Se vinculan


dos términos mediante verbos que indican denominación (se denomina,
se llama, se define, recibe el nombre de) o el verbo ser (es).
Generalmente, las definiciones están compuestas por cuatro
componentes:

Pasos a seguir Ejemplo

1. Nombre del término a Un PDF


definir. Decir qué es,
nombrarlo.

2. Verbo de denominación o Es/se considera/se denomina…


verbo ser

3. El término por definir debe un formato de almacenamiento


estar incluido en una clase
más amplia

4. Rasgos, características o que se utiliza para distribuir,


propiedades intercambiar o enviar documentos
en este formato que permite
conservar la apariencia del
documento original.

Ejemplificar Permite ilustrar un concepto donde se presenta uno o más casos


particulares de lo que se afirma en el concepto de manera más general.
Se pueden mencionar antes o después del concepto, mediante el uso de
los dos puntos o con conectores textuales como “por ejemplo, a saber,
en caso de, como, así”, entre otros.

Ejemplo: “Los PDF permiten conservar la apariencia del documento


original, como el que te pasé el otro día”

Caracterizar Consiste en señalar y explicar las características de un objeto, hecho o


relación. Es importante, antes de caracterizar, incluir previamente una
definición o breve presentación del tema.

Ejemplo: “Alquilé una casa hermosa, es amplia, tiene dos cuartos y dos
baños, un living con cocina y un pasillo hacia el fondo porque atrás tiene
un quincho de madera, es muy cómoda.”

Comparar Consiste en establecer relaciones entre dos conceptos, objetos, hechos,


individuos o relaciones en términos de semejanzas y diferencias. Antes
de desarrollar las relaciones es importante definir los términos a
comparar.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo: “Si hablamos de archivos de textos virtuales, un PDF conserva


un texto como lo es originalmente, no permite la modificación, mientras
que un DOC de word sí puede ser modificado. Si bien ambos sirven para
intercambiar y enviar textos, el segundo es el que permitirá intervenir en
él para responder las consignas”.

Justificar Es fundamentar mediante una serie ordenada de razones lo que se


quiere justificar. Cuando se trata de justificar lo que dice un autor, se
debe incluir su nombre, la fuente en la que figura la afirmación y los
argumentos o razones que la sostienen.
Se debe justificar de manera ordenada utilizando conectores como: en
primer lugar, en segundo lugar, por un lado, por otra parte, entre otros.

Ejemplo: “Me gusta la carrera que elegí porque en primer lugar, es lo


que siempre quise estudiar y me siento cómoda, en segundo lugar, creo
que la salida laboral es excelente y me visualizo trabajando de esto y por
último, y la más importante, me interesa la abogacía y el derecho de las
personas, lo siento una pasión”

Enumerar Consiste en mencionar los elementos de un conjunto. Es nombrar,


mencionar y están separados por comas.

Ejemplo: “Cuando me mudé, dejé algunas cosas, como la cama, el


ropero, la cómoda y los dos estantes de madera porque son muy
pesados”

Clasificar Consiste en ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases o


categorías más generales, a partir de un criterio determinado.

Ejemplo: “En el juego heurístico para niños pueden haber elementos


naturales como ramas, caracoles, frutos secos y castañuelas, como también
de metal, con elementos como cucharas, llaves, chapitas, argollas, entre
otros”.

Reformular Consiste en decir de otra manera lo dicho anteriormente. Es decir, con


otras palabras.

Ejemplo: “Algunos juguetes son más pedagógicos que otros, es decir,


son más enriquecedores para el desarrollo intelectual del niño”.

Módulo 9

Discursos que circulan en la Universidad

La exposición: Explicar/Argumentar

Tanto la explicación como la argumentación, son discursos que dan cuenta de


saberes en una exposición. Ambos dan cuenta de la exposición razonada de un
tema, de la respuesta a un interrogante o de los fundamentos de una opinión. Puede
suceder que en un texto aparezcan ambos, que en un texto explicativo haya
argumentación o al revés.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Cuadro de definiciones generales

Definición y ESTRUCTURAS

La La estructura de una secuencia completa de la explicación


explicación tiene cuatro partes, sin embargo no siempre aparecen
diferenciadas.
1. Presentación del tema
2. Pregunta o problema
3. Respuesta o solución
4. Cierre o conclusión

La Es un conjunto de estrategias discursivas que se despliegan


argumentación en un discurso con el objetivo de conseguir una adhesión del
destinatario al punto de vista que se presenta, es decir,
convencer o persuadir.
El argumentador puede tomar varios recursos para lograr su
cometido, como razonar equilibrada y objetivamente o
intentar seducir y emocionar de manera más apasionada.
Lo central es que el discurso sea aceptado, no se persigue la
veracidad.

La estructura de la argumentación tiene también cuatro


partes:
1. Punto de partida: hecho particular que da origen al
texto, una idea o concepto que se quiere negar o
refutar. A partir de ella se presenta la tesis propia.
2. Hipótesis: Punto de vista del argumentador, opinión o
tesis. Es aquello sobre lo que se quiere persuadir al
receptor.
3. Argumentos: razones para justificar la hipótesis. Es la
demostración, las pruebas para justificar la hipótesis,
el desarrollo o despliegue de las estrategias
argumentativas.
4. Cierre: conclusión en la que el autor retoma las líneas
básicas expuestas en sus argumentos y expresa la
finalidad de su razonamiento.

Algunos tipos de argumentos son los siguientes:


● Empíricos: Son hechos concretos que evidencian que
las afirmaciones que se hacen tienen sustento.
Pueden ser datos estadísticos o por un elemento o
caso concreto que demuestre lo que se afirma.
● De autoridad: Es cuando una persona experta o
Institución reconocida en el tema tratado da un
concepto, dato u opinión y lo que ésta sostiene, sirve
como prueba.
● De sentido común: Son los que se basan en una
opinión o una creencia que está socialmente
aceptada y se asume como una verdad que comparte
un grupo social
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Cuadro de teoría de los polos

Teoría de los polos

Polo explicativo Polo argumentativo

Se presenta como un saber constituido o Se presenta como la construcción de


legitimado ya socialmente en otro lado, o nuevos conceptos a partir del propio
un saber teórico. desarrollo discursivo, es decir, aparece el
punto de vista.

Tiende a borrar las huellas de un sujeto e El sujeto se manifiesta y confronta su


instaura una distancia que genere el efecto opinión con la de otros.
de objetividad. Hay subjetividad.
“Yo creo que… opino que… no estoy de
NO aparece: opino que… o ninguna marca acuerdo con…”
de que haya opinión, son textos que
“parecen” científicos, saberes ya
establecidos.

Las fronteras entre discurso propio (citante) El discurso propio aparece contaminado
y el ajeno (citado) son precisas. por distintas voces que no pueden
precisarse fácilmente.

Esto quiere decir que aparecen otras


voces, otros autores en el texto que dan
opiniones y se mezclan las posturas.

Se propone informar y hacer saber a otros. Se propone persuadir, convencer.

A la dimensión cognitiva se le añade la A la dimensión cognitiva se le agrega la


didáctica. emocional.

Estrategias discursivas en general

Cuadro de estrategias discursivas

Estrategias discursivas
EXPLICATIVAS/ARGUMENTATIVAS

Estrategias explicativas

Enunciado Expresa una ley o principio que explica un fenómeno, una teoría o
general una situación determinada, redactada en presente genérico y con
sustantivos abstractos y nominalizaciones.

Ejemplo: “El punto de ebullición del agua se observa a 100 grados”

Reformulación Amplía o aclara la información de otro enunciado anterior. Se


reformula utilizando otras palabras para un mejor entendimiento.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Se utiliza “es decir, o sea, en otras palabras…” entre otras.

Definición Expresa el significado de una palabra o concepto.

Ejemplo Enunciado que presenta el caso particular que explica, ilustra o


aclara una ley o concepto.

Descripción Estrategia que distingue a un sujeto, objeto o situación a través de


sus rasgos característicos.

Comparación Procedimiento que establece una relación entre un objeto, situación


o hecho conocido y otro que se intenta conocer.

Narración, Estrategia que vincula hechos relacionados con el tiempo, a veces


historia, caso causalmente.

Ilustración Es un recurso gráfico, ya sea foto, dibujo, esquema, gráfico, cuadro


o infografía, que se usa para visualizar rápidamente procesos,
relaciones y objetos que se han explicado verbalmente.

Cita Es un recurso que consiste en incluir las palabras de otro en el


propio discurso de manera directa o indirecta para explicar o
garantizar una proposición.

Metáfora Posición que expresa una idea o concepto a través de otra idea que
la sustituya gracias a una relación de semejanza.

Explicación Es un enunciado que expresa una relación causa-efecto o


causal causa-consecuencia que puede enunciarse de dos maneras, según
focalice en la causa o el efecto.
Se utilizan verbos “de influencia” como producir, afectar, causar,
engendrar, motivar, determinar, influir en, ocasionar, ser la causa
de, entre otros.

Estrategias argumentativas

Pueden utilizarse las estrategias anteriores de explicación (con una finalidad


argumentativa) y se agregan otras que son especiales de la argumentación.

Refutación Argumento o prueba cuyo objeto es destruir las razones del contrario.

Concesión Aceptación parcial del pensamiento del otro, aunque el enunciador


no esté del todo de acuerdo.
Es decir, acepta que hay cierto pensamiento, lo toma, pero le
agrega sus argumentos.

Desmentida Se trata de no sostener la falsedad de un dicho o hecho, es decir, la


negación de una supuesta verdad. O sea, decir que el otro miente.

Otras estrategias argumentativas o tipos de pruebas que pueden demostrar una


hipótesis, opinión o punto de vista

Anécdota/Caso Consiste en narrar un hecho o historia personal con el propósito de


probar la hipótesis.
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Cita de autoridad Consiste en la presentación de una “voz” que legitime el punto


enunciado por el argumentador.

Ejemplificación Se emplea un ejemplo para fundamentar la regla o principio


enunciado.

Analogía o Se comparan dos o más términos, ideas, situaciones que ayudan a


comparación la construcción de una prueba.

Modelo o Se presentan personajes como prueba del concepto que se


antimodelo pretende afirmar.

Explicación Se presenta una razón como prueba.


causal

Polifonía enunciativa

El término polifonía se refiere a la inclusión de voces ajenas a las de un enunciador


en el interior de su discurso, las cuales pueden aparecer de diferente manera.
Pueden ser atribuidas a otros enunciadores concretos (con nombre y apellido de la
persona) o bien, pueden aparecer como voces generales, colectivas, no otorgadas a
un enunciador en particular. En estos casos, el enunciador no asume la
responsabilidad de lo enunciado en su discurso.

Tipos de polifonías, voces o discursos

Discurso Se produce cuando en un discurso se incluye un enunciado ajeno,


referido utilizando verbos de decir (explicar, exponer, plantear, criticar,
expresar, etc.) Estos verbos señalan la manera en que se debe
interpretar la voz ajena porque se comprende, mediante ellos, la
actitud del enunciador que se cita.

Ejemplo: “Daniel Calmels criticó la forma en que los niños son


sujetados para las actividades cotidianas de crianza, aportando
nuevas ideas para generar mejores vínculos con los infantes”.

Discurso directo El enunciador incluye la voz ajena de un modo directo. Se trata de


una cita textual.

Ejemplo: “Abrigate porque está haciendo frío” dijo la madre.


Ejemplo 2: “No tiene reparación, hay que comprar uno nuevo” dijo el
técnico.

Discurso El enunciador trae la voz ajena de un modo indirecto, mediante


indirecto reformulación. Se trata de una cita indirecta. Se introducen con
verbos que indican “comunicar o decir” como los siguientes:
● Se dio cuenta de…
● Habló de…
● Dijo que…
● Pensó que…
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

● Aseguró que…
● Explicó que…

Ejemplos: “La madre dijo que se abrigara porque estaba haciendo


frío”
Ejemplo 2: “Según Freud, el inconsciente es…”

Las comillas

Las comillas son fronteras que señalan la presencia de otras voces en el propio discurso,
donde el enunciador toma distancia del discurso ajeno.

Pueden usarse con distintos fines:

Para marcar un concepto que se introduce


Ejemplo: El término “polifonía” quiere decir muchas voces.

Para marcar distancia crítica con una voz con la que no se acuerda
Ejemplo: Algunos dicen que a esta universidad vienen todos “nenes de mamá”.

Para marcar distancia con una voz que se considera vulgar, impropia, que está en
otra lengua o que es usada de modo irónico
Ejemplo: Esto es un “quilombo”.

Para introducir el título de un texto


Ejemplo: En “Discurso y racismo” Van Dijk sostiene que el racismo no es innato.

Para introducir un discurso referido directo (cita textual)


Ejemplo: Daniel Calmels sostiene que “Las infancias…”.

Referencia bibliográfica

Es importante realizar las referencias bibliográficas en los escritos académicos


porque permite saber de qué textos se sacó la información, y así poder hacer una
lectura contextualizada y crítica. Si se omite o se ignora quién escribió el texto, se
deja fuera el autor, dónde y cuándo lo escribió y publicó y sus condiciones de
producción. Entre las normas para referenciar más populares se encuentran las
normas APA, las cuales se actualizan constantemente y conviene buscarlas y
leerlas para poder hacerlo correctamente. Siempre se realiza en orden alfabético.

En el curso de ingreso a la UNLaM, se utilizará una forma básica de referencia


bibliográfica que consiste en brindar la siguiente información:

Apellido y nombre del autor + Fecha + Título + Editorial o Fuente de


publicación

Ejemplo: “Piñeiro, C.(2020). Catedrales. Editorial Alfaguara.


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Si el texto fue obtenido de una página web, el formato es:

Apellido y nombre del autor + Fecha + Título del texto + Nombre de la página
web + Dirección de donde se extrajo el documento (URL).

Van Dijk, T. (2011). Discurso y racismo, en Persona y Sociedad, Universidad


Alberto Hurtado. ILADES. Recuperado en https://abc…

Enunciación

El contexto de enunciación está relacionado con la situación en la que el texto se


desarrolla, es decir, quién a quién (enunciador/enunciatario), dónde y cuándo.

Se denomina enunciación al acto de decir o producir un enunciado y dicho


enunciado es producto de la enunciación, es decir, lo dicho.

Las marcas de enunciación aparecen más marcadas en algunos géneros que en


otros. En aquellos que son más subjetivos aparecen con más claridad que en
aquellos que son más objetivos.

Marcas de enunciación Persona


(yo, tú/vos, nosotros, ustedes)
DEÍCTICOS
Momento
Son palabras que señalan a las personas (hoy, ahora, ayer, este lunes)
implicadas en el discurso, donde
generalmente enunciador y enunciatario Lugar
viven en el mismo lugar y conocen el “aquí (aquí, en este lugar, allí, este país, este
y ahora”. barrio)
(Propia de géneros periodísticos)

Otras formas de registrar las marcas:


● Pronombres personales de primera y segunda persona singular o plural
(yo, me, tu, nos nosotros)
● Las formas verbales que los contienen
(pienso, dijiste, señalamos, hicimos, hablaste, nombramos)
● Pronombres posesivos
(mi, tu, nuestra)

Marcas de enunciación Sustantivos


(casucha, bruja, morbo, pibe)
SUBJETIVEMAS
Adjetivos
Están cargados de opinión y transmiten una (incapaz, comprometedores, ridículo)
valoración por parte del enunciador acerca
de un objeto, persona u acción. Verbos
Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

(ninguneó, sermoneó, quebró)

Marcas de enunciación Adverbios


(quizás, indudablemente)
MODALIZADORES
Verbos en tiempo condicional
Manifiestan la actitud del enunciador (podría, debería, saldría)
frente a la enunciación.
Locuciones verbales
(es necesario, es evidente, no es
sorprendente que…)

En los textos objetivos (académicos y/o científicos), se intenta transmitir saberes


científicos de carácter universal o temas más generales, por lo que presentan nulas
o muy pocas marcas de enunciación, ya que estos discursos no se restringen a
condiciones espacio-temporales, sino que buscan construir conocimientos
universales o perdurables. Se denomina enunciación no marcada. Puede ocurrir
que haya alguna excepción, como en algunos manuales donde utilizan deícticos de
persona para crear un vínculo más familiar entre enunciador y enunciatario.

Enunciación no marcada

Ausencia de marcas No aparecen deícticos, es decir, ni “aquí”, “allí”, “ahora”,


enunciativas que hacen a los enunciados dependientes de la situación
enunciativa. No hay marcas de tiempo ni de lugar porque
se busca la producción de enunciados generales.

Ejemplo:
NO: Hoy, en francés, podés encontrarte…
SI: En lengua francesa no es raro encontrar vocales…

Despersonalización Se borran las marcas de persona, no se usan pronombres


ni verbos en primera persona. Se usa la tercera y las
formas o modo impersonales.

Ejemplo:
NO: Cuando hablo de elementos fónicos…
SI: Se habla de función de elementos…

Objetividad Es el uso de la tercera persona, no se usan subjetivemas


ni modalizadores.

Ejemplo:
NO: Es evidente que en una lengua tan rica como el bello
idioma francés…
SI: En la lengua francesa no es raro encontrar vocales…

Nominalización Se convierten en verbos los sustantivos.


Marianela Belén Loyola
Materia: Seminario de comprensión y producción de textos
UNLaM - Derecho - 2023

Ejemplo:
NO: Cuando la lengua se desplaza hacia adelante…
SI: El desplazamiento de la lengua…

Lenguaje especializado, Se utilizan los términos específicos si es que existen.


específico o técnico
Ejemplo:
NO: No todas las lenguas tienen la misma manera de
pronunciar.
SI: El comportamiento fonológico no es idéntico en todas
las lenguas.

También podría gustarte