Está en la página 1de 8

MEZCLA HOMOGENEA Y HETEROGENEA

Monica Juliana Orozco Portilla


Karla Yarileth Guerrero Garcia
Giorien Leandro Lemus Gelvez

Universidad Francisco De Paula Santander


FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
Lic. Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Cúcuta, Norte De Santander
2023
MEZCLA HOMOGENEA Y HETEROGENEA

Monica Juliana Orozco Portilla


Karla Yarileth Guerrero Garcia
Giorien Leandro Lemus Gelvez

Sandra Janeth Silva Jurgensen

Química Fundamental

Universidad Francisco De Paula Santander


Facultad Artes Y Humanidades
Lic. Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Cúcuta, Norte De Santander
2023
INDICE

RESUMEN________________________________________Pag4

INTRODUCCION_____________________________________Pag5

PALABRAS CLAVES___________________________________Pag5

OBSERVACION DE LA SAL_________________________________Pag6

OBSERVACION DE LA ARENA _______________________________Pag6

___________ Pag6-8

______________________________________Pag9
RESUMEN

Esta información del laboratorio se basa en el tema de las mezclas homogéneas y


heterogéneas. Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias que conservan sus
propiedades individuales y pueden separadas parcialmente.

Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los componentes están distribuidos de
manera uniforme a nivel molecular, lo que significa que no se pueden distinguir a simple
vista. Un ejemplo de mezcla homogénea es el agua salada, pero la sal está completamente
disuelta en el agua y no parece simple.

Por otro lado, las mezclas heterogéneas son aquellas en las que los componentes no están
distribuidos de manera uniforme y se pueden distinguir a simple vista. Un ejemplo de
mezcla heterogénea es la ensalada, que luego se utiliza para aclarar los diferentes
ingredientes como lechuga, tomate y zanahoria.
INTRODUCCION

En este informe del laboratorio se realizarán una serie de experimentos como lo son la sal,
la arena y el agua para identificar y caracterizar diferentes tipos de mezclas homogéneas y
heterogéneas. Utilizando tecnología como la filtración, decantación y evaporación para
separar los componentes de estos componentes.

El principal objetivo de esta información es comparar las propiedades y comportamientos


de las mezclas homogéneas y heterogéneas, así como aprender cómo separar sus
componentes utilizando diferentes métodos físicos.

Esperamos que este informe de laboratorio nos pueda ser útil para comprender el
concepto de mezclas homogéneas y heterogéneas, así como para adquirir habilidades
prácticas en el laboratorio

PALABRAS CLAVES:
PROCEDIMIENTOS
1. OBSERVACION DE LA ARENA:

Iniciamos nuestro
primer
laboratorio con la
observación de la
arena, la cual la
profesora nos
proporciono una
pequeña muestra
y con ayuda de la
espátula la esparcimos en una hoja blanca para proceder a
utilizar nuestra lupa y observar las diferentes fases que tenía esta
muestra de arena

2. OBSERVACION DE LA SAL:

Continuamos
nuestro
laboratorio con la
siguiente muestra
que nos
proporcionaron
que en este caso
es la sal, la
colocamos sobre
una base oscura para poder observar de una mejor manera la
forma y el tamaño de los cristales de sal, observamos cristales
cúbicos, piramidales u otras formas geométricas. También
podrías notar la transparencia o la opacidad de los cristales, así
como su color, que generalmente es blanco o incoloro. Además,
podrías apreciar posibles inclusiones o impurezas en los cristales
de sal.

También podría gustarte