Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

Pedro Ruiz Gallo

EDAFOLOGIA
INFORME Y REFERENCIAS FINALES
PRACTICAS DE LABORATORIO DE EDAFOLOGIA

LAMBAYEQUE, JULIO DE 2018


INTRODUCCION
El presente “MANUAL DE PRÁCTICAS DE EDAFOLOGIA” constituye una guía para la
realización de las prácticas de laboratorio, que ha sido elaborado por un estudiante (mi
persona) de la escuela de Agronomía.
Las prácticas que aquí se incluyen, son una recopilación de algunas de los más
representativos e ilustrativos ensayos realizados en el LABORATORIO DE SUELOS I en
la FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNPRG, hecha en base a estudios y la
experiencia de nuestro docente, el apoyo del personal auxiliar de laboratorio, y de los
alumnos de la facultad.
Cada una de estas prácticas, ha sido realizada varias veces de forma que los
procedimientos mencionados, sean de lo más confiables.
En esta guía, cada práctica se explica con el FUNDAMENTO TEÓRICO Y EL
PROCEDIMIENTO PRACTICO paso a paso para poder entender desde el punto de vista
edafológico, las pruebas, a fin de que el estudiante pueda darse cuenta de la esencia de
las transformaciones y cambios que ocurren en el suelo y como esto afecta
directamente la fertilidad mediante el ANÁLISIS DE UNA MUESTRA de esta.
Los experimentos del laboratorio no son una repetición memorizada de la guía, estas
tienen por objeto darle INDICACIONES PARA CADA EXPERIENCIA, cuyo mayor
ingrediente es el RACIOCINIO E INTELIGENCIA DEL ALUMNO para llegar al
conocimiento adecuado de un principio edafológico.
Agradecemos anticipadamente a nuestro profesor y compañeros por las sugerencias
y críticas encaminadas hacia la mejora de éste manual, todo aporte es bienvenido.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Recopilar y documentar los métodos de laboratorio fundamentales sobre la edafología,
realizados en la UNPRG, con el objetivo de reforzar y actualizar conceptos teóricos y
sus aplicaciones específicas a la diversidad de suelos.
Que el estudiante adquiera los conocimientos TEÓRICO-PRÁCTICOS para la
determinación de las propiedades físicas del suelo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. Realizar una calicata y obtener una muestra del suelo aplicando los criterios y
procedimientos adecuados.
II. Realizar una Granulometría de nuestra respectiva muestra de suelo.
III. Determinar la textura al tacto del suelo, el color y consistencias.
IV. Determinar la densidad y porosidad del suelo
V. Determinar las constantes de humedad
VI. Realizar un levantamiento de suelos, describir y muestrear el perfil del suelo.
VII. Utilizar los conocimientos obtenidos para asociar las características físicas
obtenidas de la muestra de suelo trabajada y darle un uso y manejo adecuado
del suelo.

CONTENIDO:

Práctica N°1: La Calicata y Preparación de muestras de Suelo


La CALICATA es la excavación de un pozo prueba para observar directamente la
superficie de un terreno y tomar una muestra para analizar la composición y naturaleza
del suelo. El principal objetivo es realizar un reconocimiento geotécnico del terreno,
para evaluar si está en condiciones para el uso al cual está destinado (minería, siembra,
construcción, etc.)
El análisis del suelo es una técnica de gran utilidad para prevenir o BUSCAR SOLUCIÓN
a problemas que puedan presentarse en los suelos de una región o área en particular.
La confiabilidad de los resultados del análisis depende de la seriedad de los laboratorios
y de la calibración de metodologías, la toma de muestras de suelo tendrá validez
únicamente si es representativa del área de estudio.

OBJETIVOS
Aprender a realizar una calicata y tomar una muestra de suelo.
Conozca la metodología para el muestreo de suelos y el manejo que se le debe dar a las
muestras antes de ingresar al laboratorio.

MARCO CONCEPTUAL
La toma de muestras de suelos debe llevar un propósito, entre las más importantes se
encuentran:
I. Toma de muestras con fines de clasificación de suelos
II. Toma de muestras con fines de fertilidad de suelos
III. Toma de muestras con fines de riego
IV. Toma de muestras con problemas específicos (salinidad, toxicidad, etc.).

ÉPOCA Y FRECUENCIA DE MUESTREO


En general, la mayoría de los campos de cultivos deben ser muestreados antes de la
siembra, cada 2 o 3 años, pero en suelos bajo uso intensivo, el muestreo debe ser
realizado antes de la siembra cada año. Las muestras deben tomarse en cualquier época
del año, pero es deseable que el suelo tenga cierto grado de humedad (capacidad de
campo es ideal). Para que los resultados de los análisis químicos de suelos sean
eficientes en la solución de problemas nutricionales, éstos deber ser complementarios
con una información sobre las características físicas y químicas del suelo y un amplio
historial sobre los cultivos anteriores.

MATERIALES
1. Se necesita contar con:
2. Palana
3. Bolsas de papel
4. Pico
5. Barreta
6. Estacas

PROCEDIMIENTO EN CAMPO
Fuimos los alumnos del curso de EDAFOLOGIA - UNPRG al fundo “Chacra Vieja” para
realizar una calicata, excavamos la tierra en un área estándar de 1 metro de ancho por
2 metros de largo y una profundidad de 2.1 metros. Le dimos estas dimensiones para
poder observar apropiadamente las paredes del suelo y verificar la estratificación.

PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO CON NUESTRAS MUESTRAS


Antes de su ingreso al laboratorio para el análisis respectivo, las muestras tienen que
ser secadas, molidas, tamizadas, homogenizadas, cuarteadas y correctamente
identificadas, según el objetivo que se persiga con ellas.
a. Secado
Las muestras que se piensen almacenar durante algún tiempo antes de concluir los
análisis, se deben secar previamente para evitar cambios químicos que se puedan
producir al almacenarlas húmedas durante mucho tiempo Debido a las rápidas
variaciones que se producen en las condiciones químicas del suelo durante la
desecación, algunos análisis se recomiendan hacerlos usando muestras húmedas poco
después de haber sido tomadas en el campo. Los valores que pueden sufrir cambios
durante el desecado son los que corresponden a pH, P, N, K, Mn, Cu y Zn disponibles.
Muchas determinaciones no se afectan significativamente al ser secadas al aire con el
fin de almacenarlos. Para el secado, las muestras se extienden en una superficie plana
sobre bandejas o papel limpio, en un local bien ventilado. Se debe evitar el secado
brusco utilizando altas temperaturas.

b. Molido y tamizado
Ya sea que se utilicen con la humedad del campo o secadas al aire, las muestras se
pueden pasar por un TAMIZ DE 2 MM; las partículas de grava, rocas, raíces u otras
impurezas se deben eliminar con la mano para lograr una mejor pureza y uniformidad
de la muestra. Los agregados del suelo o terrones que no pasen por el tamiz, deben
molerse con rodillos de madera o con morteros y luego tamizarse nuevamente, hasta
que pase toda la muestra.

c. Homogenización
Las muestras se deben mezclar mediante un proceso de balanceo que puede ser de la
manera siguiente: se toma una tela o cartulina colocando la muestra al centro, se mueve
diagonalmente tratando de que la muestra sea rodada hacia el vértice opuesto, luego se
hace el mismo movimiento en dirección contraria. Se repite el proceso hasta que el
suelo quede bien homogenizado (15 a 25 movimientos).

d. Partición
Cuando la muestra es grande, se debe partir o cuartear para obtener las porciones de la
muestra necesarias. Para esto, el suelo se amontona formando un cono, luego se aplasta
el cono y se divide en su centro con una espátula o cuchara, desplazando la mitad del
suelo hasta uno de los lados y luego volviéndolo a amontonar en el centro, finalmente
se divide en dos y luego en cuartos si es necesario.

e. Identificación
Una vez homogenizadas las muestras se envasan adecuadamente en frascos de vidrio,
bolsas de plástico o papel, selladas adecuadamente y se identifican con toda la
información necesaria.

Práctica N°2: Determinación De La Textura Del Suelo


Las partículas suspendidas en el agua se asientan diferencialmente dependiendo de la
cantidad de superficie por unidad de volumen. Las partículas de arcilla tienen una gran
área superficial por unidad de volumen y se asientan lentamente, Mientras que las
partículas de arena se asientan rápidamente debido a su baja superficie especifica.
Después que los agregados del suelo han sido dispersados se efectúa la separación de
las partículas de arena, limo y arcilla. La proporción con la cual las partículas se asientan
puede ser calculada usando la ley de Stokes.
EQUIPO
1. Balanza
2. Probeta de bouyoucos
3. Vaso de dispersion
4. Tapón de Hule
5. Hidrómetros y termómetros -
6. Agua destilada
7. Piceta
8. Agitador eléctrico o espesador de 110V
9. Hexametafosfato de sodio
PROCEDIMIENTO
Pesar 50grs. de suelo, colocar en el vaso de dispersión, llenar con agua hasta los 2/3
del vasoo aprox. y añadir 10 mil de hexametafosfato de sodio
Se coloca el vaso de sispersion en el agitador durante unos 10 min
Se vacea la mezcla en la probeta, con el hidrómetro dentro y se llena hasta los 1130ml
Se retira el hidrómetro, se coloca el tapon y se agita la mezcla
Sumergimos nuevamente el hidrómetro y se realiza una primera lectura a los 40seg y
una segunda a Las 2 horas
Medir la distribución de:
Arena.
Limo.
Arcilla.

NOTA:
Recuerde que el peso en base seca de la muestra corresponde al peso de la arena, limo
y arcilla (la materia orgánica no se toma en cuenta). La lectura corregida a los 40
segundos son gr de limo - arcilla y la lectura corregida a las 2 horas son gr. de arcilla.

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE ARENA, LIMO Y ARCILLA POR CÁLCULO:

 1° LECTURA 1°LT 78.8°F


 LH = 26 Calibracion  68.0°F
10.8 x
 LT= 26°C  78.8°F Constante  0.2
 1°LHC = LH+FC = 28.16 FC  2.16
 2° LECTURA 2°LT 80.6°F
 LH = 6 Calibracion  68.0°F
12.6 x
 LT = 27  80.6°F Constante  0.2
 2°LHC = LH+FC = 8.52 FC  2.52

 %Aa = 100 – 1°LHC x 2


100 – 28.16 x 2
43.68

 %Ar = 2°LHC x 2
8.52 x 2
17.04

 %Li = 100 – (%Aa + %Ar)


100 – (43.68 + 17.04)
100 – 60.72
39.28
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

Práctica N°3: DENSIDAD


El método de campo o método del agujero (usando nuestra calicata) se basa en que el
volumen que ocupa un suelo es igual al volumen de agua utilizado para ocupar el
mismo espacio.
MATERIALES
Balanza
Fiola
50g suelo
Agua destilada

PROCEDIMIENTO
1. Pesar 5g de suelo
2. Pesar la fiola totalmente seca (wa)
3. Pesar la fiola con los 5g de suelo (ws)
4. Pesar la fiola con agua hasta la marca fijada en la fiola (wag)
5. Pesar la fiola con agua y 5g de suelo (wags)
6. Aplicar la formula

Dr= Ds (Ws-Wa) Ds: densidad del agua


Wag + Ws – Wa – Wags

Práctica N°4: Determinación de pH


El ph se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de iones de hidrogeno, una
solución con ph menor de 7 será ácida, si el pH es superior de 7 recibe el nombre de básica, un
pH igual a 7 corresponde a la neutralidad
La importancia de medir el ph de un suelo radica en la disponibilidad de los nutrientes del
suelo por parte de las plantas para absorberlos, ya que muchos nutrientes tienen la máxima
solubilidad a ph de 6 – 7 decreciendo por encima y por debajo de tal rango
El ph del suelo es medido por lo general ponteciomètricamente en el sobrenadante en
equilibrio con la suspensión del suelo los valores de ph dependen de las características del
suelo la concentración de CO2 disuelto y el contenido de humedad al cual se realiza la
medición.

9
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

El ph del suelo está influenciado por la composición y naturaleza de los cationes


intercambiables, la composición y naturaleza y concentración de las sales solubles y la
presencia o ausencia de yeso y carbonatos de metales alcalinos- térreos
OBJETIVO DEL LABORATORIO
Por medio del análisis de laboratorio, determinar el ph de varias muestras de suelo y extractos
de saturación e interpretar los resultados que se obtenga.
MATERIAL
- Potenciómetro.
- Agitador de vidrio
- Vaso de precipitado de 100ml.
- Agua destilada.
- Balanza
- Papel indicador de pH.
- Papel de seda o higiénico

SUSTANCIAS.
Soluciones buffer pH 4.0, 7.0, y 10.0.

RECOMENDACIONES DADAS POR EL DOCENTE


Las lecturas de pH del suelo se toman de la manera siguiente:
Para la dilución 1:1 poner 10 gramos de suelo en un vaso de precipitado de 100 ml y agregar
10 ml de agua destilada, agitar cada 10 minutos durante media hora y después se toma la
lectura en el potenciómetro.
Para la disolución 1:2 proceder de la manera anterior solo que a los 10 gramos de suelo
agregar a 20 ml de agua destilada.
Para la disolución 1:5 Proceder de la manera anteriormente describir solo que a los 10 gramos
de suelo agregar 50 ml de agua destilada.
El CO2 atmosférico afecta las lecturas de pH por lo tanto estas deben hacerse lo mas pronto
posible de haber obtenido el extracto de saturación o las diluciones de suelo.
La temperatura tanto de los buffer como de las muestras deberá ser igual.
Si el pH de las muestras es elevado ajuste el aparato con un buffer alcalino.
Antes de iniciar el trabajo, se recomienda hacer la siguiente observación al aparato.
Revisar que el nivel de la solución de relleno interno del electrodo ocupe un 75% de volumen.
La clasificación del pH de duelos y aguas se muestra en el cuadro siguiente.
RANGO DE PH CLASIFICACION

10
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

<4.60 Extremadamente ácido


4.60 –5.19 Muy fuertemente ácido

5.20 – 5.59 Fuertemente ácido


5.60 – 6.19 Medianamente ácido
6.20 – 6.59 Ligeramente ácido
6.60 – 6.79 Muy ligeramente ácido

6.80 – 7.19 Neutro


7.20 – 7.39 Muy ligeramente alcalino
7.40 – 7.779 Ligeramente alcalino

7.80 – 8..39 Medianamente alcalino


8.40 – 8.79 Fuertemente alcalino
>9.40 Extremadamente alcalino

PROCEDIMIENTO
1. Pesado de suelo 10grs., por cada vaso de precipitado.
2. Preparación de diluciones 1:1, 1:2, y 1:5.
3. Agitar por 10 minutos cada muestra con el agitador de vidrio.
4. Calibrado del potenciómetro con las soluciones buffer pH 4.0, 7.0, 10.0.
5. Después de calibrado, colocar el electrodo del potenciómetro en la solución 1:1
6. Esperar por tres minutos o a que de una lectura estable, anotar.
7. Retirar el electrodo y lavar con agua destilada, secar con papel de seda (higiénico).
8. Repetir los pasos 5, 6, y 7 para las soluciones 1:2, y 1:5.
9. Determinar el pH del suelo de acuerdo a las lecturas obtenidas.
RESULTADOS.
MUESTRA LECTURA CLASIFICACION
DE Ph
DILUSION 7.02 NEUTRO
1:1
DILUSION 7.24 MUY LIGERAMENTE
1:2 ALCALINO
DILUSION 7.28 MUY LIGERAMENTE
1:5 ALCALINO

11
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

CONCLUSION
Si tomamos de manera separada las lecturas se obtienen dos tipos de pH de la muestra de
suelo que son: neutro y muy ligeramente alcalino.
Ahora si sacamos un PROMEDIO DE LAS TRES LECTURAS OBTENEMOS UN PH DE 7.18 que
quedaría clasificado como neutro, por lo tanto consideramos que lo mas aceptable es tomar al
promedio para clasificar el pH de nuestra muestra.
El suelo del Fundo la Peña es CLASIFICADO COMO SUELO NEUTRO, que es el tipo de suelo
mas recomendado para el cultivo.

Práctica N°5: Determinación de Conductividad Eléctrica

La conductividad específica (L) de una solución se define como la conductividad de esa solución

a 25 ºc entre electrodos de 1 cm2 de sección, situado a una distancia de 1 cm. Sus unidades son

las de mhos/cm.
Desde el punto de vista analítico la conductividad indica algo acerca de la concentración iónica
de la disolución, pero no permite discernir cual es su composición cuantitativa. Sin embargo, la
conductividad eléctrica esta directamente relacionado con la presión osmótica y esta tiene gran
importancia en la absorción de agua por las plantas y por lo mismo influye en la producción, de
aquí el interés de esta medida.
La medida de la conductividad eléctrica (CE), junto con la de pH, son básicas en el análisis de
suelos y aguas, puestos que de ellas se deducen muchas de las características del agua de riego
y del suelo de cultivo, tales como las siguientes:
a) Concentración de sales.
b) Alcalinidad o acidez (reacción).
c) Aproximadamente el tipo de sales.
d) Fertilizantes más apropiados entre otras.

OBJETIVO:
Por medio de análisis en laboratorio, de terminar la conductividad eléctrica de varias muestras
de suelo y de extractos de saturación e interpretar los resultados que se obtengan.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
El equipo consiste en un puente de conductividad eléctrica que funciona con corriente alterna de
la red de abastecimiento eléctrico o con baterías que alimentan a un circuito oscilador electrónico

12
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

que produce corriente alterna, la cual se aplica entre dos electrodos sumergido en la solución
cuya conductividad se trata de medir

Los electrodos tienen una separación de 1cm. entre si y tienen una superficie de 1 cm 2 cada uno
de ellos y por lo tanto lo que se esta midiendo es la conductividad eléctrica especifica de la
solución.

MATERIAL POR EQUIPO.


- 2 Vasos de precipitado de 100ml.
- 2 Agitadores.
- 1 Conductivímetro (medidor de la conductividad eléctrica).

REACTIVOS EMPLEADOS.
- Agua Destilada

METODO DE TRABAJO.
a) Se lavan los electrodos con agua destilada de la piseta y se secan con el papel seda
o papel higiénico.
b) Se pone a funcionar el puente de conductividad y se esperan 5 min. por lo menos
para que tome su temperatura de trabajo y proporcione lectura estables
c) Se sumergen los electrodos en el suelo mezclado con agua en las relaciones 1:1,
1:2, 1:5 respectivamente o en el extracto de saturación del suelo (según lo que se
quiera medir) y se toma la lectura de la conductividad en el puente.

13
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

d) Se sacan los electrodos y se lavan con agua destilada, secándolos con el papel
filtro.

La conductividad eléctrica se expresa en milimhos/cm. a 24 ºc y conceptualmente es inversa


de la oposición medida en W/cm., o sea que:
Conductividad eléctrica (CE) = 1 / Oposición al paso de la corriente
PROCEDIMIENTO
1. Pesado de suelo 10grs., por cada vaso de precipitado.
2. Preparación de diluciones 1:1, 1:2, y 1:5.
3. Agitar por 10 minutos cada muestra con el agitador de vidrio.
4. Encender el conductivímetro
5. Esperar por cinco minutos o a que de una lectura estable
6. Colocar el electrodo del conductivímetro en la solución 1:1
7. Esperar por tres minutos o a que de una lectura estable, anotar.
8. Retirar el electrodo y lavar con agua destilada, secar con papel de seda (higiénico).
9. Repetir los pasos 6, y 7 para las soluciones 1:2, y 1:5.
10. Determinar la CE del suelo de acuerdo a las lecturas obtenidas.

RESULTADOS
MUESTRA LECTURA CE
DE
CONDUCTIVIMETRO
DILUSION 1:1 0.56 1 / 0.56 = 1.79
DILUSION 1:2 0.55 1 / 0.55 = 1.82
DILUSION 1:5 0.67 1 / 0.67 = 1.49

Tipo de suelo: no salino


CONCLUSION
De acuerdo a los resultados y comparando con la tabla No. 7 tenemos que el suelo
muestreado queda clasificado como NO SALINO. Por lo que el efecto a las plantas por
salinidad es casi nulo.

14
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

CONCLUSIONES

De las prácticas de laboratorio de edafología realizadas por la UNPRG de una muestra de


suelos del “FUNDO LA PEÑA” se puede concluir que henos obtenido como resultado
un SUELO FRANCO que tiene como característica:

 Suelo no salino
 Suelo Neutro
 Suave al tacto
 De drenaje interno suave.
 Con alta disponibilidad de agua para las plantas por su nivel freático bajo.
 Alta proporción de transporte de agua en el subsuelo
 De media dificultad de labranza.

RECOMENDACIONES

En las prácticas de laboratorio de edafología realizadas en la UNPRG es absolutamente


necesario establecer ciertas reglas de conducta, de cuyo cumplimiento dependen el orden
en el trabajo, la comodidad y la seguridad de todos los participantes.

- NO MEZCLE SUSTANCIAS PARA VER QUE SUCEDE, puede ocurrir un accidente


y ser Ud. uno de los lesionados. NO JUEGUE NI HAGA BROMAS.

- PRESTE ATENCIÓN AL DOCENTE y siga instrucciones, o guíese de las directrices


de un manual antes de ir al laboratorio.

- NO DEBEN EFECTUARSE EXPERIMENTOS NO AUTORIZADOS, a menos que


estén supervisados por el docente.

- Tenga los APARATOS, EQUIPOS Y MATERIAL DE TRABAJO SIEMPRE LIMPIOS.

- Evite AMONTONAR SU ESPACIO EN LA MESA con material innecesario.

15
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I
AGRONOMIA EDAFOLOGIA

- Recuerde que el laboratorio es de suelos y por lo tanto los productos a utilizar son
muestras de suelo, por tanto procure DEJAR TODO LIMPIO AL FINALIZAR LA
PRÁCTICA.

BIBLIOGRAFIA

Libros
B. León, J. Roque, C. Ulloa Ulloa, P.M. Jørgensen, N. Pitman & A. Cano (Eds.).2007. Libro
Rojo de Estudio de Mecánica de Suelos del Perú. Revista Peruana de Suelos, Edición
Especial 13(2): 971 pp. [Diciembre 2006]
López F. J., y López M. J. 1978. “El diagnostico del suelos y plantas”. Método de campo y
laboratorio. 4ta edición. Editorial mundi-prensa. Peru.
Chapman D. H., y Pratt P. F. 1979. “Método de análisis para suelos, plantas y agua”.5ta.,
edición. Editorial Trillas, México.
J. H. Wiersema & B. León. 1999. Euro Mechanics Suels A standard reference. Centum,
Boca Raton, Florida. 8 pp.

Pag. Web

En línea] http:// www.botanicaperuana.org/bleon.htm [Consulta: 16 de julio de 2018]

En línea] http://www.uach.cl/externos/labnutrisuelo/msuelosprint.htm [Consulta:16


de julio de 2018]

En línea] http://www.infojardin.com/articulos/Textura.htm [Consulta: 16 de julio de


2018]

En línea] http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquim
edes.htm [Consulta: 20 de julio de 2018]

En línea] http://www.monografias.com/trabajos4/ladensidad/ladensidad.shtml
[Consulta: 20 de julio de 2018]

En línea] http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/15hoja.html [Consulta: 20


de julio de 2018]

16
Ensayo de Laboratorio, Ciclo: 2018 - I

También podría gustarte