Está en la página 1de 12

Universidad de la Fuerzas Armadas

“ESPE”
GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO
GRUPO 6

Tema de exposición:

MARKETING EMPRENDEDORES

Integrantes:

● Noroña Thomas
● Gonzalez Melany
● Jurado Junior
● Melina Merino
● Quito Dayanne
● Simbaña Adrian
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 CÓDIGO: GDI.3.1.004 VERSIÓN: 1.0
MARCA
Nombre de marca: Logotipo:
HIDROESPE
El nombre llega a sugerir algo:
HIDR en la parte inicial que indica
hidroponía siendo el sistema de
producción en el cual se está basando
al proyecto.
Pronunciarse, Escribirse y
Recordarse:
Se recuerda siempre el HIDRO, ya
que es una palabra que hace
referencia al agua y es utilizada
ampliamente en varios segmentos.
Adaptable:
HIDRO es algo que se recuerda y
hace referencia a lo relacionado con
el agua por la raíz griega “hidro”
que significa agua.
ESTRATEGIAS COMUNES DE MARCA PARA
FABRICANTES E INTERMEDIARIOS
Tanto los fabricantes como los intermediarios deben adoptar alguna estrategia
respecto a la aplicación de la marca. Cuando menos cuatro diferentes estrategias son
usadas en forma generalizada por empresas que venden más de un producto.
En el caso de hidroespe no se tiene aún planeado varios productos solamente uno. Si
se desearia implantar mas productos se utilizaría la estrategia de

Combinada:
El nombre de marca de la
compañía puede
combinarse con un nombre
individual para el producto.
Así existen las Zucaritas de
Kellog´s.
Llegando a dar un nombre
específico para cada
sistema de hidroponía
según el tamaño o la
configuración de este.
FUNCIONES DEL EMPAQUE
PROTECCIÓN:
Los fertilizantes se enviarán en costales cosidos y al estar medido la dosis del
fertilizante no se tendrá sobrantes para guardar impidiendo que se almacenen.

SEGURIDAD:
Ya que la estructura principal es un balde se enviara todo lo necesario dentro
de este pudiendo resistir golpes o caídas de ser necesario. Las plántulas se las
llevarán en cajas de cartón en la parte superior del balde, sobre la tapa,
pudiendo resguardarlas de ser aplastadas.
VENDEDOR:
Al ser trasportado en baldes se pueden almacenas uno encima del otro
llevando las plántulas aparte para su almacenamiento.
DISTINGUIR:
Antes del envió del producto con su balde, este será personalizado por la
marca permitiendo así ocultar viejos logos o colores que el balde tenía.
CLASIFICACIÓN DE LOS DETALLISTAS
OTRAS FORMAS DE VENDER AL DETALLE:
° Ventas por internet y redes sociales.
VENTAS DEL FABRICANTE
° Agencias: Con existencias
° Oficinas: Sin mercancía
Los canales y las instalaciones son propiedad del fabricante
y la distribución es manejada por el fabricante

FIJACIÓN DE PRECIOS
PROMOCIONALES
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA EVENTOS ESPECIALES DE
TEMPORADA:
Los vendedores establecerán precios especiales en determinadas temporadas para atraer
más clientela. Temporadas relacionadas a la agricultura, la ecología y un espacio
para las vacaciones de estudiantes.
GRANTÍAS Y CONTRATOS DE SERVICIO:
La empresa puede promover la venta añadiendo una garantía o un contrato de servicio.
En lugar de hacer un cargo por éstos, lo ofrece gratis o a un precio reducido si el cliente
lo compra. Ésta es una manera de reducir el “precio”.
El envío está dentro del precio, video tutorial gratis para preparar tu
sistema.
OTRAS FORMAS EN QUE LAS EMPRESAS
PUEDEN RESPONDER AL ALZA EN LOS COSTOS
UTILIZAR MATERIAL DE EMPAQUE MENOS COSTOSO:
Sustituir la materia prima base del empaque o promover paquetes más grandes para
mantener bajo el costo relativo del empaque.
Se puede llegar a cambiar el material del tanque donde se tiene la solución con los
fertilizantes.
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA EL SEGMENTO CLIENTE:
Aquí se carga a los diferentes grupos de clientes diferentes precios por el mismo producto
o servicio.
En el proyecto:
Personas que compren al mayoreo o presenten la idea de colocar un sistema hidroponico
con fines de producción. Se lleva la idea a largo plazo.
.

FIJACIÓN DE PRECIOS POR TIEMPO:


Aquí los precios varían según la temporada, el día y la hora.
En el proyecto:
Momentos donde los fertilizantes puedan subir o bajar de precio de a cuedro al mercado
global.

FIJACIÓN DE PRECIOS PARA EL PAQUETE DE PRODUCTOS:


Con frecuencia los vendedores juntarán sus productos en un precio de conjunto.
En el Proyecto:
Incluir dentro de un precio más bajo la recarga de los fertilizantes y nuevas plantulas
ESTRATEGIAS DE PRECIO EN LA
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
Espumación Lenta:
Consiste en el lanzamiento de un producto a un precio elevado y con poca
promoción. El precio alto ayuda a recuperar tanta utilidad bruta por unidad como
sea posible y el bajo nivel de promoción mantiene los costos de mercadotecnia
bajos.

TIENE SENTIDO CUANDO:

° El tamaño del mercado es limitado


° La mayor parte del mercado tiene conciencia del producto
° Los compradores están dispuestos a pagar un precio elevado
° Cuando no es inminente la competencia potencial
OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
Informar
Persuadir
Apoyar la venta personal
Llegar al público inaccesible
Mejorar las relaciones con el distribuidor
Entrar en un nuevo mercado geográfico
Incrementar las ventas de un artículo
Expandir las ventas de la industria
Contrarrestar los perjuicios
Contrarrestar la situación
Crear buena voluntad
PUBLICIDAD PARA LA DEMANDA
PRIMARIA Y SELECTIVA
Publicidad para la
demanda primaria: Es el tipo que tiene por objeto estimular la demanda
de categoría genérica de productos. El objetivo de
este tipo de publicidad es informar al mercado meta, no
persuadirlo.

Publicidad selectiva
o secundaria: En contraste con la publicidad primaria la función de
la secundaria es estimular la demanda de marcas
individuales. Suele utilizarse cuando el producto pasa ya la
etapa introductoria de su ciclo de vida. Es en esencia un tipo de
publicidad competitiva.

Publicidad
comparativa: En ella, el anunciante menciona los nombres de las
marcas rivales y afirma que su marca es mejor. No se llegaría a
utilizar.
ESTILOS DE EJECUCIÓN DE
LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
> Estilo de vida:Hace énfasis en forma en que el producto se
encaja en el estilo de vida.
En el proyecto:
Demostrar como poder producir tu propio alimento
en tu hogar mejora la calidad de comida, mostrar como al
momento de necesitar una lechuga o acelga solo la tienes que
cosechar.
> Modo o Crea un ambiente o imagen evocativa alrededor
Imagen del producto, como puede ser la belleza, el amor
o la serenidad. No se hace alguna afirmación
acerca del producto, únicamente se sugiere.
En el proyecto:
Crear un ambiente de ecología o de sostenibilidad en
la sociedad donde puedes consumir lo que siembras. Union con
la naturaleza.
> Símbolo de: Crea a un personaje que personifique al
la persona- producto. El personaje podría ser animado.
lidad
En el proyecto:
Crear una mascota para la marca la cual puede ser
un balde animado o en dado caso un agricultor.

> Evidencia Presenta una fuente de gran credibilidad,


Testimonial carismática o con experiencia respaldando el
producto.
En el proyecto:
Reunir testimonios de como el proyecto provee una
experiencia única.

También podría gustarte