Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA

Escuela Profesional de Educación Primaria

Portada

La danza en Educación Primaria

Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0259-2019-D-FPYCF

Presentada por:

Alberto Eusebio Condo Condori

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Área principal: Educación Primaria

Área secundaria: Educación Básica Alternativa

Lima, Perú

2019
ii

La danza en Educación Primaria

Designación de Jurado Resolución N° 0259-2019-D-FPYCF

____________________________________
Dr. Crisóstomo Marino Huamán Cosme
Presidente

____________________________________
Dr. Alfonso Gedulfo Cornejo Zuñiga
Secretario

____________________________________
Dra. Josefina Arimatea García Cruz
Vocal

Línea de investigación: Currículum y formación profesional en educación

Hoja de firmas de jurado


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


Dirección de la Unidad de Investigación

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD

Nº 076-2023-DUI-FPYCF-UNE
El Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física

Hace constar que:

El Trabajo de Examen de Suficiencia Profesional titulado La danza en


Educación Primaria, en su versión final, al software Turnitin y obtuvo un
porcentaje del 11% de similitud con otras fuentes verificables, lo cual garantiza
su originalidad e integridad académica. Asimismo, se comprobó la aplicación
de las normas APA/Vancouver de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Se expide la presente constancia para los fines pertinentes.

La Cantuta, 29 de junio de 2023

Alberto Eusebio Condo Condori Dr. Willner Montalvo Fritas


Autor Director de la Unidad de Investigación
DNI N° 30941142 DNI N°07295199
Dr. Willner Montalvo Fritas
Director de la Unidad de Investigación
DNI N° 07295199
iii

Dedicatoria

Con todo cariño y profundo sentimiento, a mis

queridos padres Florencio y Victoria por los valores

inculcados y su indesmayable entrega al trabajo por

vernos surgir.

A mis hermanos, en especial a Meche y Juanita

por su apoyo incondicional.

A mis hijos Huber Alberto, Ronny Eduardo y

Jhonatan Stip, ellos son mi motivación para no flaquear

en el logro de mis metas.


iv

Índice de contenidos

Portada ....................................................................................................................................i

Hoja de firmas de jurado ...................................................................................................... ii

Dedicatoria........................................................................................................................... iii

Índice de contenidos .............................................................................................................iv

Lista de tablas .................................................................................................................... viii

Lista de figuras .....................................................................................................................ix

Introducción ..........................................................................................................................xi

Capítulo I. Definición e importancia de la enseñanza de danzas .................................. 14

1.1 ¿Qué es la danza? .................................................................................................... 14

1.2 Historia de la danza ................................................................................................. 15

1.2.1 La danza en la antigüedad. ......................................................................... 16

1.2.2 La Danza en la Edad Media. ...................................................................... 18

1.2.3 El Renacimiento y el nacimiento del ballet. .............................................. 19

1.2.4 El ballet romántico. .................................................................................... 20

1.2.5 El ballet moderno. ...................................................................................... 22

1.2.6 La danza contemporánea............................................................................ 23

1.2.7 Historia de la danza en el Perú. .................................................................. 25

1.3 El lenguaje de la danza ............................................................................................ 28

1.3.1 El lenguaje del conocimiento en el lenguaje de la danza. .......................... 28

1.3.2 El lenguaje del texto y el lenguaje del cuerpo. .......................................... 29

1.4 Concepto e importancia de la enseñanza de la danza .............................................. 32

1.4.1 La importancia de la danza en el desarrollo pedagógico y didáctico. ....... 33

1.4.2 La importancia de la danza en las etapas educativas. ................................ 34


v

1.4.3 La importancia de la danza y el logro de múltiples beneficios en los

estudiantes. ................................................................................................ 34

1.4.4 La importancia de la danza en el desarrollo personal del niño. ................. 35

Capítulo II. Estrategias para desarrollar las danzas en Educación Primaria ............. 37

2.1 ¿Qué es una estrategia?............................................................................................ 37

2.2 Estrategia pedagógica .............................................................................................. 38

2.3 Estrategia didáctica .................................................................................................. 39

2.4 Estrategia de aprendizaje ......................................................................................... 40

2.5 Estrategias para enseñar las danzas en Educación Primaria .................................... 42

2.5.1 La danza en la educación a partir de los movimientos fundamentales.. 42

2.5.2 Las estrategias para la enseñanza de la danza en Educación Primaria. . 43

2.5.2.1 Estrategias en la práctica. ....................................................................... 43

2.5.2.2 Estrategias para desarrollar el nivel corporal. ........................................ 44

2.5.2.3 Estrategias para desarrollar el nivel espacial.......................................... 46

2.5.2.4 Estrategias para desarrollar el nivel temporal. ....................................... 46

Capítulo III. Las danzas y sus vestuarios en Educación Primaria ............................... 49

3.1 La danza en el ámbito escolar.................................................................................. 49

3.2 Dimensiones de la danza y su práctica en la educación .......................................... 50

3.3 Historia de la danza en el Perú ................................................................................ 51

3.4 Las danzas en el Perú............................................................................................... 53

3.5 Danzas y sus vestimentas regionales ....................................................................... 56

3.5.1 Danzas de la sierra. .................................................................................... 56

3.5.2 Danzas de la costa. ..................................................................................... 57

3.5.3 Danza de la selva. ...................................................................................... 58

Capítulo IV. Algunas coreografías de las danzas en Educación Primaria ................... 60


vi

4.1 Etimología del ´termino coreografía........................................................................ 60

4.2 La coreografía en la danza ....................................................................................... 60

4.3 Cómo se hace una coreografía ................................................................................. 60

4.4 Elementos que componen la danza .......................................................................... 62

4.5 Algunas coreografías de las danzas en Educación Primaria .................................... 64

4.5.1 Coreografía de danzas de la sierra. ............................................................ 66

4.5.1.1 Huayno. .................................................................................................. 66

4.5.1.2 Baile de las tijeras. ................................................................................. 66

4.5.1.3 Sara Kutipay. .......................................................................................... 67

4.5.1.4 Diablada. ................................................................................................ 68

4.5.2 Coreografía de danzas de la costa. ............................................................. 69

4.5.2.1 El landó. ................................................................................................. 69

4.5.2.2 La marinera limeña................................................................................. 70

4.5.2.3 El tondero. .............................................................................................. 71

4.5.2.4 La marinera norteña. .............................................................................. 72

4.5.2.5 El festejo................................................................................................. 73

4.5.2.6 Son de los diablos................................................................................... 75

4.5.3 Coreografía de las danzas de la selva. ....................................................... 76

4.5.3.1 Amazonas. .............................................................................................. 76

4.5.3.2 Saco largo. .............................................................................................. 77

4.5.3.3 Tangarana. .............................................................................................. 78

4.5.3.4 Orgullo Shipibo. ..................................................................................... 79

4.5.3.5 Anaconda................................................................................................ 80

Aplicación didáctica ............................................................................................................ 82

Síntesis ................................................................................................................................. 85
vii

Apreciación crítica y sugerencias ........................................................................................ 87

Referencias .......................................................................................................................... 89
viii

Lista de tablas

Tabla 1. Relación entre estrategia, técnica y actividades .................................................... 41


ix

Lista de figuras

Figura 1. Ilustración de la evolución de la danza ................................................................ 17

Figura 2. Historia de la danza en el Perú ............................................................................. 25

Figura 3. Danzas peruanas del pasado y del presente.......................................................... 27

Figura 4. La enseñanza de la danza como contenido curricular .......................................... 43

Figura 5. Elementos de la danza a nivel espacial ................................................................ 46

Figura 6. Progresión de los elementos que componen la danza a nivel temporal ............... 47

Figura 7. Diversas danzas del agro y religión de la sierra peruana ..................................... 57

Figura 8. Danzas de la costa peruana .................................................................................. 58

Figura 9. Danzas de la selva peruana .................................................................................. 59

Figura 10. Explica aspectos importantes sobre el escenario, que todo coreógrafo debe

dominar para realizar sus piezas .......................................................................................... 62

Figura 11. El huayno ........................................................................................................... 66

Figura 12. Danza de tijeras .................................................................................................. 67

Figura 13. Danza de Sara Kutipay ....................................................................................... 68

Figura 14. Danza de la Diablada ......................................................................................... 69

Figura 15. Danza del landó .................................................................................................. 70

Figura 16. Danza de la marinera limeña .............................................................................. 71

Figura 17. Danza del Tondero ............................................................................................. 72

Figura 18. Danza de la marinera norteña ............................................................................. 73

Figura 19. Danza del festejo ................................................................................................ 74

Figura 20. Danza el son de los diablos ................................................................................ 76

Figura 21. Danza de la selva del Amazonas ........................................................................ 77

Figura 22. Danza saco largo ................................................................................................ 78

Figura 23. Danza de Tangarana ........................................................................................... 79


x

Figura 24. Danza de orgullo Shipibo ................................................................................... 80

Figura 25. Danza de la Anaconda........................................................................................ 81


xi

Introducción

Sin ninguna duda, el arte tiene una invaluable importancia en la formación de las

personas durante su proceso de vida, sobre todo en la infancia. Está demostrado que el

arte, como cualquier expresión cultural, es considerado como uno de las columnas

importantes en la edificación de un contexto social. Además, directamente, nos da una

perspectiva de crecimiento relacionado al nivel de vida y no únicamente la economía. En

ese sentido, esta monografía está elaborada en base a lo que es el empleo de la danza en la

educación circunscrita a diversas áreas curriculares como Comunicación, Educación

Artística, Personal Social y Educación Física en la Educación Primaria.

Es decir, se presenta como una actividad educativa integradora. Pero, además,

ayuda a mejorar las diferentes habilidades motoras y mentales de los estudiantes con

requerimientos específicos, además de la diversidad del mismo conjunto del salón.

Debemos dejar en claro que la danza no solo es un acompañamiento del cuerpo y los

sentidos a la música mediante movimientos ondeantes.

Por tal razón, se le considera en el marco educacional no únicamente como sector

de un modelo de currículo, sino como un derecho personal, un requerimiento, de

modo que, es imperativo que se le considere con las mismas condiciones en

comparación con otros modelos de educación (Ministerio de Educación [Minedu],

2011, p. 12).

Se aplaude la decisión de los países del planeta de poner en el medio de sus

planificaciones los cambios pedagógicos y el crecimiento de la cultura. Pero conocemos

que no es en todo momento la existencia del deseo político y académico para integrar las

artes en una eficiente pedagogía para cada uno como herramientas importantes para

conocer los derechos de las personas, responsabilidad de los ciudadanos y además

democracia (Minedu, 2011).


xii

La presente monografía intenta presentar, en forma sucinta, el amplio campo que

tiene el Perú como nación cultural y artística, cuyas manifestaciones y sus raíces se siguen

investigando porque aún no hemos descubierto ese inmenso mundo heredado de nuestras

milenarias civilizaciones que se afincaron y desarrollaron en este vasto territorio.

Como indica el Minedu (2011) en el Perú, por sus variadas culturas e historia en el

pasado se han determinado variadas sociedades, todas estas con definidas maneras de

observar el país y ser parte de este. De modo que, hay en este país diferentes maneras de

existir, entender y ver al arte en todos sus matices porque aquí encontramos desde pinturas

rupestres, pasando por la cerámica, la orfebrería, las ingenierías hidráulicas,

arquitectónicas y civil hasta las leyendas, mitos, cuentos, ritos religiosos hasta el variado

folclore dancístico de miles de años de iniciación. Es decir, somos una nación cual no hay

en el planeta que guarde tan multifacética creación de arte y sabiduría.

En el desarrollo de nuestra monografía presentamos, en sus primeros enfoques, una

historia de la danza como manifestación creativa artística, en la que se incluye también a la

peruana, con el fin de mostrar, teóricamente, que el ser humano siempre ha tenido la

vocación de plasmar los ruidos y sonidos naturales del mundo físico, mediante sus sentidos

para darle coreografía y exteriorizar su alegría espiritual y mental, pero a la vez, evacuar

las energías que guarda su cuerpo para tranquilizar a su anatomía.

En el imaginario de la historia del arte, en cuanto a la danza, podemos recrear la

forma como percibían los sonidos naturales y, luego, los que emitían los instrumentos

rudimentarios que confeccionaron (de todo tipo de material) y a estos trataban de darles un

compás de pasos mediante movimiento del cuerpo, creando así una coreografía primitiva.

Sin duda, los primeros habitantes del mundo, acopiaron el ruido que trae el viento, los

sonidos que crean las ramas de los árboles batidas por los soplos del aire, pero, además, los

sonidos que producen las aguas fluviales y marítima, sin dejar de lado los sonidos que
xiii

emiten (onomatopeya) los animales, en todas sus especies. Fenómenos naturales que, sin

duda, llevaron a estimular los músculos del cuerpo para crear artes escénicos, dándole una

sensación de baile y danza primitiva.

Tal como señala el Minedu (2011) en cada una de estas, los individuos se expresan

de diferentes formas de acuerdo con su participación en la cultura y se hallan modelos

variados por los cuales se transfieren su manera individual de entender y formar el planeta.

En algunas sociedades, ciertas de estas maneras se le llaman arte. Durante el pasado se

fueron determinando denominaciones a los diferentes de creación del arte, más se requiere

considerar que, así palabras como baile, música, actuación o poemas se usan alrededor del

planeta, su concepto a raíz cambia de una sociedad a otra. De modo que, “todo listado de

estudios del arte tiene que tomarse como un orden pragmático en todo momento variante y

no de separación” (Minedu 2011, p. 10).

La monografía enfoca la necesidad de reestructurar el currículo de estudios en la

Educación Básica Regular para ubicar a la danza en el área o las áreas que le corresponde,

a fin de darle mayor valor e importancia, tanto como elemento, competencia o medio para

desarrollar conocimientos, habilidades, capacidades, aprendizajes y reforzar la enseñanza

de cualquier otra área, que es parte de la misma malla curricular de estudios. Está dividida

en cuatro capítulos.

El primero trata sobre la definición significancia de la educación del baile. El

segundo, diserta en torno a las estrategias para enseñar las danzas en la educación

primaria. Luego, el tercero explica las danzas que se enseñan en la educación primaria y

sus vestuarios. Mientras que, el cuarto capítulo estudia y presenta algunas coreografías de

las danzas en la educación primaria.


14

Capítulo I

Definición e importancia de la enseñanza de danzas

No se podía ejecutar dicho análisis sin considerar la denominación de danza.

Tomamos en cuenta que es una palabra complicada y, entonces, complicado de

conceptualizar, de modo que se tendrá diferentes, y de esta forma se logrará comprender

en toda su amplitud.

1.1 ¿Qué es la danza?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE, 2014) el término

danza proviene del verbo danzar. Su sinónimo es baile (acción de bailar y/o manera de

bailar). Hace referencia a conjunto de danzantes. Coloquialmente, es un ejercicio o trajín

del que va seguidamente entre lugares. Pero, a la vez, significa, coloquialmente, acuerdo o

control no acertado o de una norma errónea (caminar, o encontrarse, en la danza.

Controlarla, introducir a una persona en esta).

Para Bougart (como se citó en Escribano, 2017):

La danza es la que más humanidad posee […] es una expresión artística

viviente: el juego no definido cambiando de estructuras, rapidez y

orientaciones, guía a la ejecución de eficientes balances de estructuras que


15

acatan, sea a las normas del estudio biológico como las normas de la belleza (p.

21).

Abardía (2014) realiza una conceptualización de la danza con un tono más hondo,

que pensó pertinente para la temática que se trata, de modo que, de los variados conceptos

hallados, selecciono ella como la que más se aproxima a lo que siento al hablar de este

arte:

Es la danza de verdad una de los requerimientos integrados en una persona,

como el cantar o el gritar. El saber fundamental es por medio del ejercicio no

por medio del término. Ese ejercicio hondo se transforma en danza. La danza es

el ejercicio de la existencia (p. 87).

Para Megías (2009) “la danza es el movimiento realizado en el lugar por 1 o los

sectores del físico del que baila, estructurado de una manera, influido por una fuerza

misma, con un ritmo establecido, en un plazo de muchos o poco minutos u horas” (p. 31).

Dicho desplazamiento tan característico, se transforma además en un modelo de

socialización y arte. También, en variados sucesos, nace de una táctica establecida y

anhela una belleza (de acuerdo al modelo de danza) logrando ser una expresión de arte y

una variante natural de la cultura.

1.2 Historia de la danza

Sin ninguna duda, la danza nos acompañó en todo el camino, consiguiendo en

todas las fases maneras diferente y complicadas. Es así, que varias de las danzas que

vemos actualmente poseen un nacimiento más viejo de lo que pensamos. De hecho, gran

sector de ellos se relaciona con las danzas de las primeras expresiones de cultura que se

dieron en el planeta.
16

La danza forma un sector de la historia del planeta a partir del nacimiento del

mundo. Es sin ninguna duda, la primera de las expresiones artísticas del tiempo,

relacionada sede su nacimiento al cantar. Los etnólogos descubrieron este arte en cada una

de las sociedades.

Las pinturas rupestres halladas en Europa con una edad de aproximadamente diez

mil años, expresan imágenes de bailarines de danzas con la meta de incentivar la

cacería (donde su danza era igual a las criaturas que querían atrapar) o como rito

para adorar a algún dios (Megías, 2009, p. 18).

Se ha logrado reconocer bailes de guerra (con gran nivel mental por que

expresaban como verdad lo que desean conseguir) para lograr vencer, danzas sobre

fecundación, danzas del demonio (para ingresar en éxtasis o para espantar a las malas

entidades), danzas de vendimiadores y danzas de deporte, danzas en matrimonios para

festejar nupcias y danzas en el corrido para darle fuerza a la aldea.

Claro, que su nacimiento, como todas las variaciones de la naturaleza, es divino,

con magia. Variadas sociedades en el mundo miran la vida en esta, desde el

desplazamiento del cielo a las variaciones de estación. La danza expresa las variaciones en

la manera en que la población explora la humanidad, conectado a sus cuerpos y vivencias

en su existencia.

En India, el creador es un danzante (Siva Nataraj) que logra que la humanidad

dance por medio de los años del origen, la defunción y la vuelta a la vida. En los primeros

momentos de la religión en el antiguo continente, el culto poseía a la danza en tanto que en

tiempos diferentes fue reescrita en la humanidad del occidente.

1.2.1 La danza en la antigüedad.

En la cultura egipcia las danzas de ceremonia se instituyeron por los faraones. Eran
17

tan difíciles que únicamente las podían realizar expertos con mucha preparación. Es más,

estos danzantes poseían una fama alta en el reino.

Figura 1. Ilustración de la evolución de la danza. Fuente: Historia del Arte Universal,


2010.

En el país griego no diferenciaban entre los poemas y canciones (danza). Las

fiestas de danza a las divinidades fueron reconocidas como el nacimiento de la actuación

actual del occidente. Hubo danzas de guerra (pírica) o danzas nacidas de la labor de la

agricultura (Skinnis) y amplias variantes de las danzas de deseo cómico, que se parecían al
18

desplazamiento de las criaturas. La danza logró ser un sector de la pedagogía del arte en

los jóvenes.

En el imperio romano se tomó dañina, pero en el reinado de Augusto (63 a.C. a 14

d.C.) nació una danza reconocida en la actualidad como pantomima o baile en donde la

socialización se realiza sin hablar, por medio de determinados movimiento y

gesticulaciones, transformándose en una comunicación no hablada en la Roma con muchas

culturas (Megías 2009).

1.2.2 La Danza en la Edad Media.

Por un sector, está la separación de la danza como orientadora de la aceptación

sexual. Por otro, los apoderados de la religión quisieron agregar las danzas de las

sociedades antiguas norteñas (celtas, anglosajones, galos) en las reuniones religiosas

(Megías, 2009). Sin importar las reglamentaciones, la danza siguió como un sector de las

costumbres cristianas de las sociedades, pero escondidos con denominaciones y objetivos

diferentes. Se da la danza de muerte, creada por las normas de la religión y la creación de

la Peste Negra. Se trataba de saltar, gritar con fuerza, para eliminar males del físico.

En la baja Edad Media, con el Renacimiento, la danza obtuvo gran fama. Se

expusieron acuerdos de bailes (en los que se conceptualiza el baile normal de acuerdo a la

norma de la normal perfección del físico) y los profesores de danza se volvieron gremios.

Se muestra no únicamente la motivación académica que la danza va creando, sino además

la disposición de una población que desee saber y la estructuración antigua del danzante

con virtudes (ética y belleza). Dicha forma de trabajar necesitaba de cuatro a cinco años de

estudio, al terminar estos se tenía que danzar una danza de maestros en frente de los

jueces.
19

1.2.3 El Renacimiento y el nacimiento del ballet.

El Renacimiento generó un comportamiento nuevo al físico, el arte y la danza. Las

instituciones de Europa se transformaron en la base de los crecimientos innovadores.

Debido a los mecenazgos a los profesores de danza y a los que hacen música que

originaron amplias danzas sociales, lograron la expansión de las fiestas y eventos.

En la corte de Catalina de Medici (siglo XVI), pareja de Enrique II (Francia) se

originaron las primeras maneras del ballet por idea del profesor Baltasar de Beauyeulx el

que guio el primer ballet de corte con un estilo diferente en la danza en conjunto.

En medio del Barroco va a ser ballet de teatro, en donde los danzantes tienen que

exponer establecidas emociones: como felicidad, molestia, maldad. Tal como dice

Matamoro (como se citó en Megías, 2009) la danza al estar en el estrado, pasa de ser

únicamente un deporte musical del físico, y va a ser un sistema de expresión. Con dichos

rasgos nacen los denominados ballets de política que funcionaron para crear anuncios

(sobre el Rey).

En 1661, Luis XIV Frances (danzante perfecto) permitió a la institución de la

primera Real Academia de Danza, dirigida a determinar la danza en su excelencia

completa. El profesor y danzante del monarca por veinte periodos (Beauchamps) es el

encargado de fijar el lenguaje de Francia de la danza. El monarca lo puso como autoridad

de la Real academia con el objetivo de que mantuviera y expusiera los valores del ballet de

Francia, que se transformó en la codificación de danza mundial por dos siglos (Megías,

2009).

Danzar eficazmente, en la preparación del cortesano barroco, tiempo de nobles,

autocontrol, fineza del físico, de saber pertenecer socialmente y hablar con el resto. Se

tiene que considerar que al comienzo cada uno de los danzantes eran varones y los roles de

mujeres los hacían varones con disfraces. Elevar los pies se tomaba como obsceno en una
20

dama y las amplias ropas apenas dejaban moverse a partir de las rodillas a los pies. A

comienzo de los años XVIII, damas y hombres se encuentran en igualdad de condiciones

en la cantidad en el ballet de la ópera.

En 1713 se crea en Francia el Conservatorio de la Danza, creado para los próximos

danzantes de ese estrado. La meta es fomentar los valores de la danza de Francia:

armoniosidad, igualdad en los desplazamientos, perfección en los sentimientos, separación

del avance la de exhibición, esconder la fuerza, ser leves. La Ópera de Francia, en la

segunda parte del siglo XVIII, llevo a la excelencia las tácticas estudiantiles de danza.

Se eliminaron los términos por el bailarín de Inglaterra John Weaver, quien quiso

exponer un sentimiento de drama a través de la danza y las expresiones. El parisino Jean

Georges Noverre, el más conocido protector del ballet de fuerza, redacto escrituras acerca

de la danza en donde daba consejo como usar los desplazamientos normales, leves y

reales. Salvatore Viganó organizó un amplio número de gesticulaciones de expresión

danzados junto con el sonido.

En los próximos años, el ballet se fue transformando en un estudio del arte

normado y se fue acoplando a las variaciones de política y de belleza de cada etapa. Las

danzas culturales como el minueto, vals, mazurca, empezaron a nacer como shows

didácticos de más libertinaje y exposición.

1.2.4 El ballet romántico.

En el siglo XIX fue el tiempo del ballet romantizado, en donde se veían la

adoración a la danzante y la pelea entre el universo real y de los espíritus. Dirigen al teatro

del planeta de lo no permitido (hijo fuera del matrimonio, madres pecadoras, suicidios,

malhechores. Y al mismo tiempo el ballet expresa el deseo, en donde además se vuelve

una persona los malos sueños de la vida normal: le estar loco, engañar, los malos de la
21

existencia personificada por los magos, los creadores de automatizaciones del diablo. Fue

en esta época en donde nacieron los ballets: Giselle, La Sílfide, El Lago de los Cisnes, La

Bella Durmiente del Bosque, Cascanueces, por mencionar un par (los tres finales con

sonido de Tchaikowsky).

La danza con los dedos de los pies empezó a estructurarse en el año 1800, pero los

danzantes solo usaban estos por cortos ratos. Luego en los ballets previamente dichos, al

verse animales anormales (sílfides, cisnes, hadas), se exprimió la utilización de estos para

darle a cada uno de los participantes algunas características de otro mundo. De esta forma

se creó la danza con la punta de los dedos.

En dicho tiempo se originan de forma definitiva las normas del ballet. Carlo Blasis,

primer maestro de la danzo y autoridad de la Escuela Imperial de Danza y Pantomima de

Milán, expreso por medio de su escritura Traité elementaire, theórique et práctique de

l´art de la danse (Milán, 1820).

Los amplios comportamientos de danza romantizada se encuentran en la ceñida

codificación de 56 escrituras que posee su libro. El da una enseñanza de la demostración,

pero además una codificación táctica. Establece el balance en el físico personal y el arreglo

de los distintos sectores del físico.

Otra persona resaltante en la vida de este baile es Marius Petipáentre los años 1822

a 1910, danzante, profesor y coreógrafo. Es el que tiene la responsabilidad de llevarlo, de

Rusia, en una reestructuración del baile de Francia. El fundamento de su motivación fue en

todo momento las canciones y conocer a Tchaikovski, el mayor creador del ballet. Dejó de

lado la imagen de preferido/a amando a cada uno de los factores de la misma forma.

Cambio el rol del danzante hombre, que se encontraba encadenado a ser estéril de su

pareja en el ballet romantizado usual. Se puede decir que incremento el baile en dicho

sector, corporeizando de forma distinta al varón y la dama, de manera que se explotaron


22

mucho las características de anatomía y energía del bailarín. En relación a la dama, la ropa

se cambió (tutú) de manera que existe una innovadora figura del cuerpo, entonces, una

didáctica diferente en los ejercicios ya conocidos.

La época romántica, fundamentada en el idealismo y en la admiración del

libertinaje había conducido a los artistas a la indagación de innovadores modelos de

exposición. De esta forma nació una mala visión del ballet usual en los años veinte, lo que

creó el baile contemporáneo.

1.2.5 El ballet moderno.

A inicios del siglo XX se vio en el continente a Serge Diaghilev, compositor de los

bailes de Rusia. La corporación que el defendía comenzó un cambio en el baile debido a

sus innovadores y exóticos bailes, parecía preparar el rumbo a innovadores técnicas y

vivencias, así esto siguiera en los confines del ballet usual.

Entre los danzantes de su corporación resaltaron, entre varios, Anna Paulova y

Vaslav Nijinski, quien por medio de sus bailes dejo determinadamente en el pasado el

baile de hadas, llevando al frente el físico humano, sexual y en contorsión del danzante

actual.

De forma paralela en EE.UU. se enjuiciaban a cada una las definiciones del arte y

se indagaban por innovadoras maneras en un sistema liberal. El baile no estaba separado

de dicho crecimiento y le dio un gran número de opiniones a las que tomaba como duras

reglas del ballet usual.

La que inicio dicha nueva forma de arte fue Isadora Duncan quien dio origen a un

modelo personas fundamentado en sus sentimientos particulares. Fue la primera danzante

que se expuso en el escenario sin zapatos y con ropa únicamente clásica. Su arte no

determino un idioma de sistemas en sus desplazamientos, ni una táctica, sino que expuso
23

las motivaciones de la música que ella vivía dentro de sí. Reencontró la manera sana y

personal de andar, de brincar y de moverse, separada de cualquier ornamentación no

necesaria.

Isadora Duncan no era la primera que intentó innovar algo no visto antes naciendo

de la hermosura del desplazamiento de expresión (pero es la más recordada) se conocen

cinco creadores: Isadora Duncan, Ruth St Denis, Ted Shawn, Maud Allan y Loie Fuller.

De esta forma nace y crece en EE.UU. dicho modelo de baile, común, cortamente

conectado con la normalidad, como si indagara por un camino de regreso a lo auténtico.

Integra innovadores modelos de personas en el estrado, motivándose de la sociedad india,

en cuentos del oriente o en cultos de los antiguos de América.

1.2.6 La danza contemporánea.

En los estudiantes de dicho estudio moderno se encontraba Martha Graham, la más

grande danzante de la generación próxima a los mencionados antes. Creo una manera de

desplazamiento muy separada del nivel lirico de los bailes clásicos en la Denishawn

School. Pedía al físico a tener comportamientos y posiciones de gran tensión, de la que

nacía la dramatización de su danza. En ese lugar antes controlaba las vueltas en

desplazamientos conectados, nacieron fuertes y convulsivas acrobacias que terminaban

fuertemente.

Su táctica se fundamentaba en el valor de la tranquilidad y acrobacias del sector

medio, empujes manejados y caídas suaves, o sea, el físico no terminaba de desplomarse y

no tocaba el piso, sino únicamente lo rozaba. Con esta, las canciones, la decoración y cada

factor del estrado se encontraban sometidos al baile y a la belleza de la simbolización.

En síntesis, el físico, más que otras veces, se ve como una extraordinaria

herramienta para la demostración de emociones y sentimientos. Otros dos modelos de


24

dicha segunda generación, provenientes de la Denis son Doris Humphrey y Charles

Weidman, quienes fundaron su empresa.

De hecho, fue un imo espectacular que creó la denominada escalera del payaso

bailarín, hecha de maravillosos danzantes y que se introdujo en 1 de las personalidades

más fundamentales de la educación de EE.UU. la admiración por el gag.

Por los años 50, la danza ya poseía una posición asegurada en las escuelas de

universidad, ya que varias de estas habían armado innovadores estrados para que las

empresas les den o presenten ahí sus presentaciones. Pero, la motivación de aumentar el

fundamenta cultural del baile, condujo a varios danzantes a hacer crecer sus bailes por

fuera del contexto del teatro, realizaron sus danzas en las plazas, los callejones y los

centros religiosos.

Los coreógrafos nuevos no aceptaron maquillarse en los teatros y el requerimiento

de las canciones den los bailes, se replanteó. Varios la dejaron de lado y otros la usaron

como un factor que poseía desplazamientos, música y decoro del teatro, mas no nombraba

a la presentación o decía el ritmo de la danza (era únicamente música para acompañar).

Uno de los más influyentes de dicho camino teatral fue Merce Cunningham, que

integro la idea de improvisar. El daba permiso a sus danzantes con una completa seguridad

de ejecución dándoles únicamente un pensamiento pobre de lo que tenían que realizar.

Su baile necesitaba mucho orden y enfoque en todo momento, sobre todo previo a

realizar un desplazamiento. Para este, las muecas eran un factor fundamental del baile, su

base principal, por sobre las canciones, del argumento de la narración.

No se puede no decir al tomado en cuenta como el más surrealista del baile

contemporáneo: Alwin Nikolais. Quien entiende al contexto del baile como un gran

calidoscopio en que el desplazamiento se mezcla de manera excelente con la iluminación y


25

los matices. Indago las combinaciones de la persona, reconociéndolo con seres vivos y

cambiándolos en formas expuestas por la iluminación.

Originó incidencias muy bien vistas, pero controversiales. Danzantes hombres y

mujeres eran asexuados con choques solamente corporales, sin emociones y

determinadamente no personales.

1.2.7 Historia de la danza en el Perú.

Previo a la colonización de España, las poblaciones incas y preincas, tenían una

sociedad desarrollada en cada uno de los aspectos del saber humanístico. El arte, sobre

todo el baile, posea una gran significancia importante en la cultural de la sociedad. Ello se

aprecia por medio de las generaciones de la cultura pre española que, combinado con la

española, existe hasta hoy. Sector importante de este legado son los diversos y especiales

bailes.

El baile y la música del Perú son muy variados de acuerdo al lugar de donde

vengan. Los costeños poseen las marineras y tonderos; los serranos, los huainos y muliza;

así como los selváticos, los bailes y las canciones se relacionan fuertemente con las

expresiones de la madre tierra.

Figura 2. Historia de la danza en el Perú. Fuente: Recuperado de


https://www.rumbosdelperu.com/wp-content/uploads/2019/02/pUKLLAY.jpg
26

En diferentes sitios del Perú, sobre todo en la sierra, se han integrado en danzas y

canciones a ciertas personas históricas y acontecimientos fundamentales. Ejemplificando,

en el pueblo de Yanacona (Cusco), los pobladores brindan tributo a la historia de Túpac

Amaru II con bailes y una vestimenta fundamental. En los avelinos se conmemora a

Andrés A. Cáceres; en los negritos, a la época esclavista; en los tundikes, la liberación de

estos o a la imagen de Ramón Castilla.

En un gran sector de los bailes serranos se habla del reinado de los incas con

personas disfrazadas como las pallas y collas. En el tiempo de la república, yendo a otro

modelo de baile, 1 de las festividades que marco el crecimiento del ballet en el Perú fue la

primera llegada de la famosa Anna Pavlova en 1917.

Con esta, dicha técnica adquirió mucha fama en un contexto de la cultura que tenía

por costumbre solo la dramatización española. Es de esta forma que muchos profesores

tomaron el control de las organización, universidades y empresas de ballet.

En relación con la danza contemporánea, de misma forma que la clásica, arribaron

profesores y coreógrafos de otros países, los que ayudaron a la determinación de dicha

innovadora manera de baile en el Perú. En 1973 se creó el Ballet Moderno de Cámara, en

la capital, bajo la dirección de Hilda Riveros.

En la década de 1980, se originaron diferentes conjuntos integrados por danzantes

desarrollados en el contexto cultural. Uno de los exponentes de dicha etapa es Íntegro, el

que se creó con Óscar Natters, Lili Zeni, Maureen Lleweyn Jones y Roberto Ángeles.

Luego, tras la separación de los integrantes, todos crearon conjuntos personales. Lili Zeni

con Terpsícore y Maureen Lleweyn Jones con Danza Lima.

En la década de 1990 se introdujeron a la corriente del baile coreógrafos y

coreógrafas del Perú, varios de estos alumnos de otros países. De esta forma se menciona a
27

Rossana Peñaloza, Pachi Valle Riestra y Mirella Carbone con la obra Pata de Cabra;

Patricia Awapara con Espacio Danza; Morella Petrozzi de Danza Viva, y más.

Hoy en día, el baile contemporáneo continúa desarrollándose en distintos sectores y

pueblos del Perú. Todos los días nace más cantidad de gente motivadas por dicho arte, el

que aun crece en los colegios, instituciones y celebraciones del pueblo creados por el

Consejo Nacional de Danza, y más organizaciones.

Figura 3. Danzas peruanas del pasado y del presente. Fuente: Recuperado de https://imgv2-2-
f.scribdassets.com/img/document/350583564/original/36f96456cb/1674001890?v=1
28

1.3 El lenguaje de la danza

1.3.1 El lenguaje del conocimiento en el lenguaje de la danza.

El saber en pues un grupo de términos que son significados relacionados con

alguna otra, determinadas en el razonamiento del juego de mentira o verdad, el

saber, es pues la organización de la lengua, en conexión al saber del baile, la

conexión del físico/lengua toma una dificultar independiente. Los estudios acerca

de los ejercicios del cuerpo, y acerca de ejercicios físicos del arte, conectada en su

mayoría a la expresión de una manera, de una emoción, de la realidad corporal, se

opone a dicha complicación en variados contextos (Escudero, 2013, p. 99).

El pensamiento de la expresión física, que desea que el físico con su

desplazamiento comunique acerca de algo de lo que los términos no pudieran decir. Ello se

refiere a dar un pase de seguridad a un posible poder de veracidad del físico que repite en

darle una habilidad de conceptualización por poco irreal. Dirige al físico a un contexto

divino, que está separado de la persona.

Se da confianza además en que el habla del físico posee una fuerza y una influencia

tal que logra exponer dicho factor de la vivencia no objetiva que ni un término logra

expresar. Puede sentenciarse: el físico demuestra adecuadamente la veracidad de mi vida.

El físico, como supuesto del baile, requiere una identificación persona/físico que

pensamiento no conveniente. Si bien los estudios con los que laboramos no se posicionan

en dicho problema, las bases si fundamentan notoriamente dicha identificación, expuesta

en su mayoría de la manera el físico tiene ideas.

Doris Humphrey (como se citó en Escudero, 1958) lo expone de esta forma:

La naturalidad del arte [del baile]. El desplazamiento es su fundamento, su valor

principal y su idioma. El ser humano que está motivado por el baile como estudio,
29

es de forma notoria poco académico. Razona con el cuerpo, ama comunicarse con

su físico y no con términos (p. 15).

1.3.2 El lenguaje del texto y el lenguaje del cuerpo.

Hay también de los signos de la lengua demás modelos que la persona ha

estructurado y usa para socializarse y que se encuentran altamente conectados con el

esfuerzo físico, sus relaciones mentales y, entonces, la carga importante que el

desplazamiento lograra crear en el estrado. Dichos estudios de acuerdo con Guillén (1994)

son el para lenguaje, la kinésica y la prosémica.

Las conexiones entre lo físico y lo mental en el ejercicio es la base de análisis de

una recién creada rama llamada cinegética, cinestesia o kinésica.

El idioma del físico da fuerza de forma ordinaria el valor de los términos, mas

además pasa que el sub texto se opone a este, lo que requiere que el físico hable cosas

distintas a los datos que de la lectura. Dicho es el contexto de la sinergología. Originada

del no acuerdo que hay en la persona entre lo que sucede y lo que desea que suceda o, más

bien aún, entre lo que sucede y lo que expresa, la sinergología es un acercamiento

escudriña en los sectores escondidos del físico.

El sinergólogo trabaja en mirar la distinción entre el idioma de los terminas y el

idioma del físico. Utilizan la sinergología: gente de política, asesoramiento, publicidad,

doctores y artistas. El concepto de kinésica de Fast (como se citó en Escudero, 2013) es el

análisis de la combinación de cada uno de los ejercicios del físico, desde los más liberales

a los casi hechos sin conciencia, a partir de los que contestan a una sociedad individual

hasta los que van por todas las limitaciones de la cultura.

De acuerdo con Birdwhistell y Poyatos (como se citó en Guillén 1994):


30

La kinésica se conceptualiza por el análisis ordenado de los ejercicios

psicocorporales, adquiridos por medio de la vista o audio, sea de manera personas

o mezclada, sabido o sin querer, y en relación con el entorno, poseen una

valoración social. Diferencia entonces en su análisis las demostraciones del rostro,

las muecas y los desplazamientos del cuerpo (p. 214).

La kinésica además tiene a su responsabilidad, en caso de la escalera, del resultado

que en el que respecta pudiera poseer las tensiones corporales del actor. De acuerdo con la

antropología teatral de Barba (como se citó en Pavis 1998) el visualizador se ve influido

corporalmente por el rango pre expresivo del físico del artista y de la exposición. El baile

sabe dicha influencia. Según Martín (1996) “existe una contestación kinestésica en el

físico del visualizador, que desarrolla en él, no completamente, la vivencia del danzante”

(p. 48).

Hall (1989) antropólogo y analítico, controla proxémica al análisis de la

organización y la utilización del lugar por la persona y al modelo socializador que entregue

dicha utilización emana. Es decir, de cómo se trata el lugar o porque sector de la persona

se ve un modelo socializador de nacimiento físico.

La proxémica es una rama no antigua de nacimiento en EE.UU. que analiza el

modelo de organización del lugar personal: modelo de lugar, diferencias sostenidas

entre humanos, estructuración del espacio, organización del lugar de un cuarto o

edificio, otros. Mientras que la escenificación es mimesis de la relación cultural,

dichas normas significativas y toda variación de codificación es importante además

en la escena (Pavis, 1998, p. 360).

La escenificación da un modelo de interacciones importantes en las personas-

danzantes, y lo realiza en relación a su pensamiento, su análisis cultural, su género, otros.


31

Las separaciones, los caminos y los desplazamientos del danzante se hallan llenos de

conceptos. Según Guillén (1994):

Sea la kinesia o la proxémica se encuentran muy conectados y los dos son incididos

por los factores de los años, género, reglas culturales, sociales, otros. Y sobresalta

entre ciertas de sus características fundamentales: establecer el rango de

personalidad entre los que se comunican, y señalar el comportamiento individual

de estos (p. 225).

Pavis (2000) influye en la forma de ver que esta innovadora forma de pensar nos da

en el estudio de los shows, realizando un significativo hincapié en las características extra

comunicativas, tan importantes en orden como el baile, el circo, y la actuación. Todo

ejercicio en el estrado, por lo tanto, la actuación, posee como centro el físico y el

desplazamiento.

El físico y el desplazamiento, además de ser habilidades de función, se determinan

en la labor del danzante como factores de socialización y demostración. De acuerdo con

Quintana Yánez (1997) el trabajo de la demostración física es el siguiente:

• Función de expresión: desea expresar los modelos que posibilitan que nuestro físico

sepa expresarse y beneficia a la obtención de tácticas físicas como herramientas:

relajarse, concentrarse, sensibilizarse, etc.

• Función de comunicación: La socialización se separa en hablado y no hablado. Aquí

hablado de la segunda, en la que el físico y el desplazamiento son importantes para que

se dé la socialización. De acuerdo con ciertos escritores el trabajo de expresión y

socialización son dos etapas juntas de un sistema único.

• Función de saberes: son varios los escritores que toman en cuenta que el movimiento y

la sabiduría crecen de manera igual.


32

• Función de estética: Indagación de la hermosura física, que ya los de Grecia

preparaban, y la indagación de la belleza misma del desplazamiento, del contexto,

organización, amabilidad y expresión del rostro.

• Función catártica: El desplazamiento logra beneficiar a obtener un balance sentimental

ya que actúa descargando la tensión.

1.4 Concepto e importancia de la enseñanza de la danza

El baile es un arte que logra conceptualizarse de variadas maneras ya que encierra

diferentes características como el desplazamiento personal, la expresión física, el lugar, el

momento y el ritmo. Simultáneamente, como se ha determinado previamente, el baile

además de ser desplazamiento es un modelo de expresarse y socializarse en una cultura. Es

un ejercicio por medio de lo que las personas logran llegar a usar la habilidad de

movimiento con el objetivo de demostrar, sin tener que tomar un conjunto de normas

como en otros ejercicios de comportamiento físico.

Dentro del baile, el mismo danzante o el de coreografía mezclan y genera

diferentes ejercicios acordes a un sonido, con el objetivo de demostrar y decir al resto lo

que estos quieren expresar. El baile se va a transformar en un modelo por el que un ser

humano logra exteriorizar y expresar diferentes anhelos, deseos, emociones, entre otros.

Por otro sector, el baile además de ser parte a la dimensión del arte, se logra

introducir al mismo tiempo, en la pedagogía, en el tiempo libre y en la terapia.

Según Fuentes (como se citó en Vega, 2017) “el baile del colegio fue influenciada

por diferentes danzantes de baile contemporáneo, logrando algún enojo y no satisfacción a

los docentes de Pedagogía Corporal (pp. 11-12). Esto es motivo a que los profesores de

esta clase se organizaban si el objetivo de dicho modelo de baile que se instruía, se


33

adecuaba con las metas y temas pedagógicos. Naciendo de dicha planeación por los

docentes de Pedagogía Corporal se dan dos modelos de baile pedagógico.

El baile como modelo pedagógico al intervenir en los objetivos innovadores,

corporales, académicos y culturales, separado del rango de perfección de la

coreografía y el baile comprendido como una manera de arte de demostración que

necesita en gran rango de excelencia que se pueda (Fuentes [como se citó en

Vega], 2017, p. 389).

1.4.1 La importancia de la danza en el desarrollo pedagógico y didáctico.

En diversas situaciones, las motivaciones del profesor no están entendidos con

estos temas y entonces, no logran un crecimiento adecuado y lógico del sistema de

educación y conocimientos.

Por eso, el profesor debe tener entendido que cada uno como bien nos explica el

currículo tenemos que estructurar un baile en el que se trabajaran diferentes sistemas de

educación y dinámicos, dejando de lado cierto baile de arte de demostración que analiza

por otro modelo de objetivos. Además, debe poseer en consideración las motivaciones y

sus influencias de los diferentes estudiantes.

En relación con lo que determina Monroy (como se citó en Vega, 2017) un

profesor no logra realizar los temas del baile como el saber de movimiento o ejercicio

fundamentales al realizar una danza o misma de un modelo de baile.

Debe realizar el baile en sus variadas clases considerando los anhelos, gustos y

objetivos de los distintos estudiantes, sabiendo que estos desean el baile por la misma

felicidad y beneficio que les da o si desean conocer o si quieren saber el baile para

demostrarlo en el estrado, con el objetivo de expresar las capacidades de crecimiento y

lograrlas.
34

1.4.2 La importancia de la danza en las etapas educativas.

El baile es un tema de la Pedagogía Corporal tiene que relacionarse a los diferentes

momentos pedagógicos y otros temas pedagógicos, empezando a crecer desde años previos

y acoplándose a los diferentes rasgos y requerimientos de los estudiantes.

El sistema del baile tendría en fundamentarse en las diferentes fases, primero en la

pedagogía ritmo físico, luego del comienzo y comienzo al baile y, por último, la ejecución

de distintas danzas o coreografías.

En lo referente a la pedagogía ritmo-físico, lograríamos laborar todo lo conectado

con las capacidades de movimiento. Indagaríamos por el orden de desplazamiento, el

balance, la posición, simultáneamente al hacer crecer, la coordinación y acoplamiento de

dichos ejercicios al lugar y momento junto a la pedagogía auricular.

Por consiguiente, se daría espacio primero al crecimiento de capacidades de

movimiento y al crecimiento de factores del espacio y de tiempo como las orientaciones,

espacios, rapidez y tiempo de los ruidos, etc.

1.4.3 La importancia de la danza y el logro de múltiples beneficios en los

estudiantes.

Generalmente, el baile posee un amplio número de ventajas tanto individuales,

bienestar como cuerpo. Su labor en el colegio nos beneficia a que los estudiantes obtengan

otro modelo de idioma, el idioma no hablado. Por medio del saber y ejercicio de dicho

idioma, los estudiantes saben cómo hablar de otra manera con el resto y lograrán

demostrar de diferente forma o de la mejor forma, sus pensamientos y lo que siente.

Por otro lado, es un modelo de ejercicio que se logra ordenar, tratar y acoplar a

todo modelo de años, considerando la chance de desarrollarla sea en conjunto como

personalmente. Al trabajarla a rango personal, se podrá realizar e incentivar la personería


35

individual y si laboramos de modo en conjunto, lograremos incentivar la unión de cada

uno y todos los estudiantes, la labor en conjunto y la unión cultural.

Sea de la manera que elijamos, en un lugar y en un momento que determinamos,

lograremos con ella una relación, paciencia y respeto. Simultáneamente que realizarán otro

modelo de idioma. Se debe tener en cuenta que el baile logra beneficiar a mejorar y

sostener el bienestar de los pequeños y a realizar las diferentes capacidades motrices de

todos estos.

1.4.4 La importancia de la danza en el desarrollo personal del niño.

Sin ninguna duda, la danza también tiene importancia porque logra desarrollar el

estado emocional de los niños, pero además su estabilidad cultural y mental de todos estos,

logrando demostrarse y socializarse con el entorno de una manera más común y con más

beneficios para cada uno.

Su realización en el nivel primario, el baile realiza al individuo netamente al rango

psicológico, físico y cultural. Los estudiantes laboraran su físico entero, ejecutando

distintos ejercicios y actitudes; del mismo modo, su habilidad psicológica al deber

mantener en mi mente bailes, ritmos y actitudes, además desarrollaran su eficiencia por

que deben laborar en conjunto, ayudándose entre estos, ayudando diversas relaciones entre

estos, y se realizan de forma social hablando y socializándose con el entorno con un

lenguaje netamente distinto, el idioma no hablado.

De acuerdo con Brooks (como se citó en en Vega, 2017) revela los numerosos

beneficios: incremento de la figura propia, crecimiento de la idea kinestésica que beneficia

en el movimiento, laterales y orientación, crecimiento en la influencia, crecimiento de la

relación mente-físico, crecimiento de la ayuda cultural y labor en conjunto. La danza

beneficia a realizar algunos de los conocimientos múltiples de Gardner (1983).


36

También aumenta el razonamiento numérico porque, los estudiantes tienen que

desarrollar temas dados de la numeración. Al momento de danzar, al juntar la danza con el

ritmo, ósea, al originar un baile relacionando unas fases con el ritmo de la música, el

mismo estudiante tendrá que ejecutar un conjunto de ejercicios psíquicos dados de la

numeración como la división o adición.

Ahora, en el campo de la lingüística, es importante la danza en el sistema de

educación y conocimiento del baile realizamos el idioma verbal con la similitud. De la

misma forma saber físico y kinestésica.

Los mismos estudiantes, ya sea en el rango personal como conjunto, conocerán al

baile por medio de las diferentes emociones y sentimiento de su mismo físico. Los

estudiantes en todo tiempo van a interiorizar su postura física al momento de ejecutar una

danza.

Por otra parte, es importante porque esta da lugar al crecimiento de los saberes

musicales. Para lograr bailar y ejecutar distintos ejercicios, los estudiantes tienen que

realizar e incentivar la habilidad de oír los sonidos, del mismo modo que, tienen que saber

el ritmo de la música para lograr participar en diferentes organizaciones de la música.


37

Capítulo II

Estrategias para desarrollar las danzas en Educación Primaria

2.1 ¿Qué es una estrategia?

Según la RAE (2014) el término estrategia procede del latín strategĭa, que significa

provincia bajo el mando de un general, y esta deriva del στρατηγία stratēgía, que se

connota como oficio del general, y deriva del sustantivo στρατηγός stratēgós general.

Dicha palabra significa arte de guiar las fuerzas de la milicia, también arte, raya para

controlar una cuestión y, en numeraciones en un sistema controlable, grupo de las normas

que asegura una elección precisa sin importar el tiempo.

Por lo tanto, una planeación para controlar una cuestión. Se compone de una serie

de ejecuciones planeadas que benefician a decidir y a obtener las respuestas más acertadas

que se puedan conseguir. Esta guiada a lograr una meta obedeciendo a una norma de

accionar. Entiende un conjunto de técnicas que son adecuadas para lograr una o muchas

metas.

Para Halten (1987) es el sistema por el que una institución crea metas, y se

encuentra orientado a la adquisición de estos. Planeación es el camino, es la manera de

lograr la adquisición de las metas de la institución. Es el arte (maña) de combinar el

estudio interior y el conocimiento usado por los guías para originar principios de las
38

herramientas y capacidades que estos manejan. Para crear un método perfecto hay dos

llaves; realizar y seleccionar la competencia que podría vencer. Estudio y ejecución se

integran en la orientación metódica.

2.2 Estrategia pedagógica

Para Davini (2015) los docentes deben “separar los métodos mas correctos de

acuerdo a la fase de preparación” (p. 144). En su planeación, ellos podrían escoger,

graduar y ordenar los métodos para beneficiar al sistema profesor-pedagógico. Por su lado,

Morín (como se citó en Cabrera, 2016):

El método logra, naciendo de una elección previa, pensar en alguna cantidad de

situaciones para la ejecución, situaciones que pueden ser cambiaos de acuerdo a los

datos que tengamos en el trascurso de la ejecución y de acuerdo a los factores

variables que se obtendrán y variarán la ejecución. El método pelea contra la suerte

e indaga por datos (p. 113).

Coincidimos con Morín (1990) al anotar que cuando pasa algo innovador, no

esperado o se exponen ocasiones contrarias, el método “está orientado a cambiar en

relación de los datos obtenidos en el trascurso” (p. 127). En el tema analizado, los factores

contrarios que se ven se conectan con el determinado beneficio de las danzas, tanto en el

currículo como en las asignaturas que deben desarrollarlas y en la especialidad de

Educación Física en el Perú, pues existe el requerimiento de incrementar su valor debido a

la significancia para el sistema de pedagogía.

Los métodos, como variantes en el pensamiento de la pedagogía avanzada, son

analizadas con un medio para el beneficio de la labor pedagógica académica de los

profesores. De acuerdo a dicho pensamiento, el método educativo es considerado de la

siguiente manera:
39

Dicho sistema de vencimiento guiado a graduados de la universidad, con el deseo

de dar perfección al desenvolvimiento académico y ayudar al nivel de la labor. Se

ordena organizacionalmente por los centros de estudio y ciertas instituciones con

autorización para su realización, o se ayudan entre estas. Da certificado de saberes

y en algunas situaciones, se realiza por recomendación de los trabajadores para

posicionarse en lugares de trabajo. Usa variadas maneras, mas solamente da

certificado a cursos, preparaciones o compendios. Es en general una manera

escolarizada con seguidos ejercicios de entrenamiento (Valcárcel [como se citó en

Cabrera], 20156, p. 54).

2.3 Estrategia didáctica

Conjunto de ejecuciones planeadas por el profesor con la meta de que el alumno

consiga el desarrollo del conocimiento y se logren las metas planeadas. Un método

dinámico es, en una idea estricta, un suceso de pasos ordenado, formado y guiado al

conseguimiento de un objetivo notoriamente determinado. Su desarrollo en el ejercicio

necesita de la excelencia de procesos y de tácticas donde su selección determinada y

modelo, son trabajo del profesor. Requiere:

• Una planeación del procedimiento de la educación–conocimiento.

• Un conjunto de elecciones que los profesores tienen que elegir, de modo pensante y

crítico, de acuerdo con las tácticas y ejercicios que podría usar para lograr las metas de

conocimiento.

Sin duda, todo método dinámico tiene que ser entendible, primero, a la idea

educativa que trata la organización pedagógica y segundo, con los factores de planeación

del currículo, sobre todo, a las metas de conocimiento y a los temas.


40

La educación actual y de manera específica en la enseñanza de la danza en el

sistema pedagógico, han revelado la necesidad al y la alumna de lograr poseer las

características de una personalidad, propia orientación y propio control en el sistema de

aprendizaje.

Así como lo expresa Valenzuela (s.f.) al hablar sobre el roo del alumno menciona:

Sin importar la eficiencia del modelo de instrucción que posea un tema o que tan

innovadoras son las maquinas que se usen, el conocimiento de un tema en

específico posee al interviniente /y a sus métodos para comprender) como el que

posee la responsabilidad de conseguimiento de los objetivos pedagógicos (pp. 1-2).

2.4 Estrategia de aprendizaje

Aquellas que son tomadas a partir de diversas vistas y de variadas características.

En el contexto pedagógico son varios los conceptos que se le han dado para enseñar dicha

definición. Para Schmeck (como se citó en Universidad Estatal a Distancia, [Uned], 2013)

los métodos de conocimiento son seguimiento de pasas o planificaciones guiadas hacia la

obtención de objetivos de conocimiento, en tanto que los procesos determinado

pertenecientes a dicho seguimiento se llaman técnicas de conocimiento. En esta ocasión,

los métodos son pasos de rango alto que tendrán diversas técnicas o estrategias de

conocimiento.

Los métodos de conocimiento son un camino flexible y determinado para lograr la

obtención de metas, dadas en el sistema de conocimiento. Como orientación tiene que

poseer unos procedimientos determinados considerando la naturalidad del método. De

modo individual los métodos de conocimiento deben tener en cuenta las características del

estudiante. De acuerdo con Díaz (2002) poseen en común las características siguientes:

• Son pasos.
41

• Incluyen diferentes tácticas, ejercicios u operaciones determinadas.

• Desean alcanzar una meta establecida: el conocimiento y la resolución de problemáticas

pedagógicas y demás características relacionadas a esto.

• Son más que la costumbre de estudiar ya que se ejecutan de forma flexible.

• Podrían ser abiertas al público o cerradas.

• Son herramientas socioculturales conocidas en entornos de relación con una persona

con mayor conocimiento.

Las metas individuales de todo método de conocimiento podrían tratar en dar

afección a la manera en cómo se elige, obtiene, ordena o une el innovador saber o, además,

la variación del modelo de afección o motivación del estudiante, para que el conozca con

más eficiencia los temas del currículo o fuera del currículo que le va a ir exponiendo

(Dansercau, 1985; Weinstein y Mayer, 1983). De ahí la significancia de planear dicho

sistema y dar valor a la cantidad de elecciones que el conjunto de profesores tiene que

tomar de modo pensante y crítico, de acuerdo con las tácticas y ejercicios que podrían usar

para lograr las metas de conocimiento.

Tabla 1
Relación entre estrategia, técnica y actividades

Método Técnica Ejercicios


Aprendizaje personal • Análisis personal - Lectura de comprensión
• Ejercicios personales - Realización esquemas
- Resolución de problemas
• Planes
- Diario
• Indagaciones
Aprendizaje de • Exposición del profesor - Oír de conferencias
interacción
• Conferencias de especialistas - Intervenir en debates
- Realizar esquemas de manera
• Interrogatorios
conjunta
• Visitas a organizaciones - Conversación virtual
Aprendizaje de • Solución de problemáticas - Debate en conjunto
colaboración
• 6 sombreros de D´bono - Realización de respuestas en
conjunto
• Táctica de la interrogación
- Foro virtual
- Conversación virtual
- Intervención en Wiki- wiki
Nota: Indica la relación entre estrategia, técnica y actividades. Fuente: Universidad Estatal a Distancia, 2013.
42

2.5 Estrategias para enseñar las danzas en Educación Primaria

2.5.1 La danza en la educación a partir de los movimientos

fundamentales.

Como cualquier labor de demostración física aplicado en Pedagogía de primaria, el

baile es parte de las capacidades de percepción, de orden y de los desplazamientos

importantes. Su realización está muy relacionada al de más centros de temas conectados

con el físico y tienen que tomarse de forma integral.

Para instruir a instruir baile como tema de currículo se debe comenzar del estudio

de sus factores y de una organización de estos que los lleve a procedimientos de educación

conocimiento que se relacionen a las metas de pedagogía dados, en relación de los rasgos

del entorno.

Los factores que forman el baile son factores con intención del idioma físico,

porque son usados de forma voluntaria y podrían aprenderse, constituyendo de esta forma,

una táctica de fundamento para el análisis y estudio de dicho tema. Dicha táctica tiene que

suponer el saber y control de las diferentes posiciones de ejecución y conexión de los

variados sectores del físico entre ellos y su relación con el contexto.

Se debe tener en cuenta que el baile como expresión de arte y pedagogía

fundamentada en las posibles formas de expresarse y socializar por medio del físico y el

desplazamiento ayuda al crecimiento del idioma del físico.

Sin duda, al tratar las habilidades de percepción motrices (corporal, del espacio y

de la temperatura), la habilidad de coordinación (orden y balance) y las capacidades de

movimiento, la danza se concentra en tres amplios sectores: físico, lugar y momentos,

teniendo un fuerte recordatorio en sus características menos cuantitativas. En el baile, del

mismo modo que en todos los ejercicios de movimiento, dichos factores se dan al mismo

tiempo, no permitiéndose una posible separación de estos (Ortiz, 2002).


43

Figura 4. La enseñanza de la danza como contenido curricular. Fuente: Recuperado de


http://tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSuWjXYQ1ekQDaodjq_SqgvRBa18xR
Qi09LTNd5UDJOJecsUYNthGSZTafFHOSiNLxQr_A&usqp=CAU

2.5.2 Las estrategias para la enseñanza de la danza en Educación

Primaria.

2.5.2.1 Estrategias en la práctica.

Los métodos de ejercicio, las maneras de ordenar, el seguimiento de los

conocimientos individuales de los ejercicios de movimiento (Delgado, 1991). Se distingue

tres modelos.

• Métodos de análisis. Trata en instruir una capacidad desagregando el movimiento en

sectores.

− Método de análisis puro: se inicia por la instrucción del fator que el docente piense

más relevante y así continuamente y de manera separada se realizan todos los

factores.

− Método de análisis en secuencia: Se desagrega el ejercicio ejecutando todos los

factores de manera personal y por una organización de sus factores.


44

− Método de análisis progresiva: se desagrega el movimiento en sus sectores y el

ejercicio empieza con la realización de un único desplazamiento al que seguidamente

se le van agregando los demás hasta ejecutar el movimiento total.

• Métodos generales. Trata de instruir una capacidad en su generalidad.

− Método general puro: le realización del ejercicio dado se ejecuta de la forma en que

se expuso en su ocasión verdadera.

− Método general dando polaridad a la atención: la realización del ejercicio se realiza

en su conjunto, más pidiendo al estudiante que se posiciones en cierto lugar en

específico.

− Método general cambiando la ocasión verdadera: la realización es general más los

requisitos de contexto se han cambiado.

• Métodos mixtos.

− Método general-de análisis-general.

− Método general-de análisis-de análisis-general.

− Método general-de análisis-general-de análisis-general.

2.5.2.2 Estrategias para desarrollar el nivel corporal.

Aquí nos referimos a que realizamos con el físico cuando bailamos. Logrando

prevenir el uso de posiciones e imágenes determinados del baile nos concentraremos en

ciertos sucesos que los pequeños ejecutan sin problemas en las distintas etapas de la

Pedagogía Primaria. Al respecto, con el físico hacemos: desplazamiento de segmentos,

capacidades de movimiento y percusiones del cuerpo.

• Danzar con distintos segmentos del cuerpo. Logra que conozcamos mejor los

sectores del físico, realizar un ejercicio de ritmo enfocado, escribir diversas imágenes,

laborar en relación a los distintos centros, etc. Dichas posibilidades se encuentran muy
45

conectadas a elementos de tiempo y espacio, y fundamentadas en el uso de segmentos

separados del físico para continuar con el ritmo del sonido. Danzaremos más con las

extremidades, la cintura, el torso, etc.

• Danzar usando las capacidades básicas. (Movimientos, brincos y vueltas) logra dar

oferta a un ejercicio asequible a cada uno de los estudiantes. Con instrumentos de podrá

hacer crecer además más capacidades como el lanzar y recibir objetos, y mezclarlos

entre estos se estará practicando las capacidades generales. Las distintas maneras en que

uno se puede movilizar, brincar y dar vueltas (con sus mezclas en relación de elementos

de espacio y de tiempo), dan una gran cantidad de chances para la organización de los

bailes.

• Danzar integrado percusiones del cuerpo. Dará riqueza y mejoramiento a la toma de

mentalidad del ritmo y de sus factores, además de la belleza de la labor. Las

percusiones personales (con las manos, con las yemas, zapatear), las percusiones en dúo

o a rango conjunto (con sus mezclas en relación a los elementos de espacio y tiempo),

con frecuencia enriquecen la estructuración de bailes, aparte de organizar ciertos de

estos factores provenientes del folklore andaluz.

Tomamos en cuenta que dichos tres sectores con sus elementos y mezclas son una

base de herramientas interminables en el estudio del baile en las etapas de los seis a los

doce años. Todos estos desplazamientos de segmentos, las capacidades y las percusiones

del cuerpo que se hagan en un baile van a relacionarse, como ya se ha dicho, a elementos

de espacio y tiempo, además como al grupo de niveles de movilización, de las cuales se

puede destacar la fuerza o el nivel de potencia con la que se ejecutan los desplazamientos

(tono del músculo) y el seguimiento o rapidez con la que se da dicha fuerza.

Si se analiza el baile en diversos entornos (a partir de colegio hasta la profesión) se

hallará en todo momento los 3 factores mencionados, más con distintos rangos de
46

realización y nivel táctico. Según Leese y Packer (como se citó en Camacho, 2002) la

técnica en el baile en una manera determinada de ejercitar el físico para lograr establecidos

desplazamientos.

2.5.2.3 Estrategias para desarrollar el nivel espacial.

Ahora hablamos de qué manera usamos el lugar cuando se danza. Ahí se podrá

realizar una sub separación entre el lugar personal y el grupal. Ideas como el de

organizaciones o maneras de pintar entre los elementos del baile, guía del físico en el

baile, sentimientos, orientación o camino de los desplazamientos, nivel de grandeza o de

duración de estos, rango en la composición vertical en el que se ejecutan los

desplazamientos, lugares, centros y demás, establecerán los modelos, la riqueza y el rango

del baile.

Figura 5. Elementos de la danza a nivel espacial. Fuente: Recuperado de


https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQv6WvRVfcZ7PfDHNgd
QJB7PkDGDWIKFcz6KEBKQkG_OziOzP0kKnfsiXXaESCka2hfU7A&usqp=CA
U

2.5.2.4 Estrategias para desarrollar el nivel temporal.

En este momento hablamos a como se usará los momentos en la realización del

baile. Como centro de inicio se dirá que el baile es, en efecto, la unión del desplazamiento
47

en el momento arte de mezclar los desplazamientos y estos con el momento para exponer y

socializar por medio del idioma físico todo modelo de comunicados (Ortiz. 2002).

El baile, como exposición física de expresión, requiere elementos de tiempo como

los factores del ritmo de la música (agógica, didáctica y plástica) y su capacidad métrica

(el compás y sus factores: pulso, acento y sub separación de momento) (Moreno [como se

citó en Ortiz], 2002). No trata en una única separación de audición en dichas definiciones,

sino en el entendimiento de estos por medio de los desplazamientos que se realizan.

La música no es una herramienta que va junto con el baile, sino la razón naciendo

del que comienza. Bajo nuestra perspectiva únicamente comprendemos el baile como

entendimiento de un ritmo o de un sonido. Sentimiento, comprender y acoplarse a los

factores de tiempo por medio del desplazamiento tienen que ser metas fundamentales a

lograr. Dicha relación y dependencia dirigida a temas que pueden tomarse con

determinados sectores de Pedagogía de Arte pide al profesional en Pedagogía Corporal

Física a reconocerlos y conocer como instruir en Primaria determinando seguimientos

correctos.

Figura 6. Progresión de los elementos que componen la danza a nivel temporal. Fuente:
Recuperado de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT9z-F9h4e_
u0Dg4-pQmhrUSLZ6TNmpPWnCO-z_kQ2hMPERd2tD2SWe1hPFRFVPZb4DrA&usqp
=CAU
48

Pensamos que la labor de baile tiene que estar fundamentado o seguido de

ejercicios conectados con el ritmo para simplificar el entendimiento de los factores de

tiempo que lo componen. El acoplamiento de los desplazamientos a ritmos normales,

organizaciones de ritmo o música no regular, la labor guiada a la separación de factores

como la potencia, la fuerza o la oración de la música, y el uso de sonido con distintos

ritmos, con distintos momentos, de distintos modelos, con distintas características de

música simplificara un correcto desenvolvimiento del baile en la Pedagogía de Primaria.

En forma metodológica, previo a tomar el ritmo de la música, se hará una forma de

tratar el ritmo por medio de las percusiones (del cuerpo o instrumento), que va a ir

creciendo de la demostración hasta el origen.

El uso de los sonidos para bailar es ventajoso ya que, como indica Bermel (1993):

• Da fuerza y enseña los sentimientos y emociones, dando énfasis en la forma de ser.

• Comunica a la persona y es un aparato de integración.

• Origina y hace crecer las capacidades cognoscitivas.

• Apoya a hacer crecer la innovación y motiva la creatividad.

• A través del ritmo, da motivaciones de fuerza y orden.

• Apoya y queda con el valor de organización en un modelo pedagógico.

• Por la fuerza de terapia que se le da.

Por esos principios el sonido dará riqueza al uso del baile como modelo para

pedagogía. El crecimiento de las habilidades de percepción y movimiento de las

habilidades de orden y de los elementos de realización de los estudiantes, establecerá la

forma de tratar el baile en el entorno de colegio.


49

Capítulo III

Las danzas y sus vestuarios en Educación Primaria

3.1 La danza en el ámbito escolar

En el sector de educación es relevante esta clase en la enseñanza del área de

educación física en su apartado de expresión del cuerpo, pero, la diversión se encuentra en

las danzas, por lo que, no solamente es posible detallar las ventajas motoras, sino que, al

tratarse de una acción divertida, no es posible quitar su formación educativa.

La fusión del accionar de la persona de manera exclusiva a la tarea de educación

viene de la costumbre acorde a la educación física, pero, como es visible, se tiene además

una etapa fuera del currículo, de la educación, valoraciones y metas con propósitos

específicos y comparables y con valoración comunitario.

Por tanto, la danza es un recurso que permite articular un trabajo donde intervienen

diferentes campos: psicológico, pedagógico, artístico, musical, entre otros. Por esto,

inmerso en el entorno del colegio es un utensilio que logra incentivar de forma creativa y

de buena manera aptitudes de alumnos, además de motivar la relación comunicativa de

estos.

Es en este curso en la que se halla una gran suma de ventajas para el menor que

buscan clases como la educación física y una correcta ayuda para conseguir estos
50

propósitos es usando utensilios que tiene la educación del arte. Así como lo menciona

Ferreira (2008).

El propósito de la danza en el entorno de la educación, se conecta a la toma de

expresión del cuerpo y se concentra en un objetivo continuo para que el menor se

reconozca, tenga relación con otros, promueva habilidades del cuerpo, sociales, de

afecto y pensamiento, en una cercanía a la comunicación artística (pp. 21-22).

3.2 Dimensiones de la danza y su práctica en la educación

La danza ha concebido en todo su tiempo de existir diferentes entornos de

actividad, dicho esto, la palabra dimensión se refiere a las inmensas esferas de

intervención en donde esta actúa con el propósito de lograr unos propósitos determinados

Batalha (como se citó en Vasco y Pineda) cuatro son las magnitudes, al conocimiento,

estas son al ocio, arte, terapia y educación.

La dimensión de ocio. Se determina como actividad de ocio de compostura

corporal, de tomar los momentos libres de comodidad, se lleva a cabo en relaciones de

cultura, comunitario, clubs de recreación, por las personas y maestros del curso.

La dimensión artística. Se determina como una manera de expresar el arte y tiene

que cumplir para considerarse de esa manera, las reglas que direccionan el arte,

enfocándose en las obras con corografía, autores, producción, escenas, entre otros.

La danza como expresión artística necesita un gran nivel técnico y profesional, el

profesor de este curso es sinónimo de maestros, laboran con estudiantes especiales

resultando en las danzas que se ven en su arte en el teatro o lugares específicos.

La dimensión terapéutica. Direccionado a propósitos educativos con menores, que

requieres ciertas cosas en la educación, y con mayores que muestran ciertos cambios en

sus acciones y actitudes en la sociedad.


51

La dimensión educativa. Se enfoca en el conseguir diferentes propósitos educativos

en las escuelas. Los temas a tratar conceptualmente y de práctica, y las acciones, valores y

reglas conectadas con este curso en la educación, es bueno para la danza en la primaria,

siempre que tengan en claro estas funciones que dejen que el menor se desarrolle por

completo, de forma continua se mencionan:

• La del conocimiento, de ellos y de su ambiente.

• La anatómico-funcional, con mejora e incremento de la capacidad del cuerpo y de su

salud.

• La de diversión y de recreación.

• La de afecto, comunicación y reacciones.

• La estética y de expresiones.

• La que se tiene como el accionar rítmico para liberar tensión.

• La de cultura.

La danza para lograr un valor educativo tiene que prever las funciones

mencionadas y ser dada por el maestro en la escuela a los estudiantes. Al respecto Fux

(como se citó en Vasco y Pineda) dice:

Danza, no viene a ser el adorno en la pedagogía, sino un camino de la mano a otros

cursos, que elaboran agrupados la educación de la persona. Haciéndola de manera

integral en colegios de educación normal como la manera educativa más

hallaríamos a una nueva persona con menor temor y con el enfoque de su cuerpo

como medio de expresión en la vida cotidiana (p. 19).

3.3 Historia de la danza en el Perú

Respecto de la historia de las danzas y del folclor en nuestro país, el Minedu (2007)

explica lo siguiente:
52

Previo a que lleguen los españoles, los habitantes de nuestro país, tenían una

cultura consciente en la totalidad del conocimiento de la persona, lo artístico,

considerando las danzas, tenían una relevancia importante en la sociedad. Lo cual

se puede ver mediante lo que dejaron que, combinado con los españoles, aún existe

y sigue hasta la era actual. Porción elemental de ese legado son la gran variedad de

danzas (p. 24).

Las danzas folclóricas de nuestro país ya había antes de que los incas reinaran, en

la que diferentes tradiciones, muchas de las cuales fueron desaparecidas por la invasión

española. De esa forma, es como pocas danzas de diferentes lugares llegaron a sobrevivir y

se añadieron a la cultura de España en el trascurso de la historia del país, como diferentes

ejemplos que pueden darse, otras danzas fueron producto de la combinación de las danzas

de los españoles, como el vals. También, indicaremos que las culturas pre incas e incluso

estos ya tenían saberes de diferentes cosas.

El Minedu (2007) reseña que:

La danza y la música del Perú, respecto a su región de procedencia. En la costa se

puede encontrar a las marineras y tonderos, en la parte de los andes, el huaino y

mulisa, en la parte selvática del Perú están se relacionan de manera cercana con las

celebraciones de lo natural, en diferentes lugares del país, en especial en los andes,

se eterniza las danzas a ciertos personajes de la historia del país y acontecimientos

relevantes. Como, en Yanacona en Cusco, los pobladores veneran a la valentía de

Túpac Amaru con los bailes y un vestuario adecuado, en los avelinos se

conmemora a Andrés Avelino Cáceres, y también ejemplos como la etapa de la

esclavitud, tundikes, entre diferentes acontecimientos importantes en la historia. En

mucha porción de los andes, se venera a los incas con caracterizaciones y

vestimentas acorde a su cultura (pp. 24-25).


53

Notamos que en varias danzas se perenniza sucesos e historia dada en el Perú, lo

que permite diferentes tipos de danzas, que nacieron de la coyuntura de los pobladores en

los lugares, años, comunidades, entre otros, considerando como fundamental los

patrimonios, la cualidad de no tener autor para su folclor.

En algunas danzas folklóricas llegando al 1980, los pobladores de cierta región las

compartían sin cambios respecto a la coreografía, quedándose de forma original y sencilla,

sin embargo, más adelante se empezaron a compartir con cierta simetría en los bailes,

especialmente en las que se encontraban en lima o cuando llegaban a esta, cuando llegaron

los 90, empezaron a nacer en diferentes lugares danzas peruana que no tenían anonimato,

las que no eran folclor, y compartir que no era un suceso patrio el que fundaba el baile, en

las posiciones en las que nacían y esta clase de bailes se empiezan a hacer común y

empieza a trasmitir de una forma tan ligera llegando al año 2000, sobre todo, en la capital

de la República.

3.4 Las danzas en el Perú

El Perú tiene una amplia diversificación de bailes en diferentes partes del país, y

que provienen de las diferencias culturales de cada lugar acorde a la llegada de los

españoles y de otras naciones, dando como resultado una combinación de ropa, sonido,

baile, entre diferentes cosas en los bailes, incluido de otras culturas. En general es posible

separar en danzas de religión, guerra, ceremonia, carnaval, caza, y las que son elegantes o

llamadas de salón. Según Mateo (como se citó en Huarcaya, 2018) estas se ordenan de la

siguiente manera:

• Agrícolas.

− En Cusco, Tarpuy, Turkuy y Habas Tarpuy.

− En Huancavelica y Junín, Talpuy.


54

− En Junín, Trillada.

− En Jauja, Jija y Segadores.

− En Huancayo, Huaylas moderno.

− El Qcanchi Trigo Taqey.

• Ganaderas.

− En el departamento de Junín, Herranza.

− En Huancayo, Santiago.

• Pastorales.

− En Puno, Llamerada.

− En Cusco, Alpaqueros de la Raya.

− Tacna y Moquegua, Llameritos.

− Danza de la caza o chaco.

− En Apata, Los Cóndores.

− Apurímac, Yaguar Fiesta.

• Guerreras.

− k"achampa/ k"acha Huayna Cusco.

− Chunchos de Esquila Puno.

− Shapis de Chupaca Junín.

− Chinchilpos y Gamonales Junín.

− K´Arachuncho, Cusco.

− Wayry Chuncho de Cusco.

• Hieráticas

− En Puno, Diablada.

− En Cusco, Sagra.

− En Lima, El Son de los Diablos.


55

• Gremiales.

− En Puno, Kullawa, Tuntuna, Mula Mula, Tucumanos.

− En Cusco, Q´Apac Kolla, Majeños, Los carpinteros, Macchu Alfarero.

− En Junín, Muliza.

• Danzas sociales.

− En Puno, Casasiri -Casaracuy, Imillani, Hilacatas.

− En Jauja, Palpay.

− En Junín, Huaconada.

• Religiosas.

− En Jauja, La Huayligía.

− En Ayacucho, Mágico Pagano Tijera.

− En todo el Perú, Reyes Magos, Bajada de Reyes.

• Satíricas.

− En Puno, Los Machus Tusuj, Ccopo- Ccopos, Siky- Sikys, Doctorcito, Waca - Waca.

− En Junín, Los corcovados.

− En Cusco, Chujchu de Tembladera.

− En Cusco, Solisha.

• Carnavales.

− En Cuso, Carnaval de Canas, Mestiza.

− En Junín, Ampay, Pandilla Jaujina.

− En Puno, Carnaval de Acora.

− En Lamas – San Martín, Quiquijama.

− Carnaval de Cuchumbaya.

− Carnaval de Arequipa.
56

• Negras.

− En Puno, La morenada, Los tunduques.

− Pasco, Baile Negro.

− Pachawara de Junín.

− En Apurímac, Los Negrillos.

− En Huánuco, Los Negritos.

− Zamacueca.

− Alcatraz.

3.5 Danzas y sus vestimentas regionales

3.5.1 Danzas de la sierra.

“El ambiente del folclor en la sierra posee características de procedencia india,

caracterizado ruralmente, pese a tener cierta representación de España, su música utiliza la

escala pentafónica, usa sonidos de antes de la llegada de estos” (Huarcaya, 2018, p. 16).

Sus vestimentas tienen mucho color, y se ven diferente en el huayno, ayarachi,

entre otras danzas de mucho reconocimiento en el país, sus bailes son en grupo, bien dado

por damas o por hombres o combinados. En todo tiempo las hacen en diferentes

celebraciones sociales o de religión, estas van de la mano con la música dada por los

instrumentos propios de la región, como los violines, guitarra, zampoña y diferentes

instrumentos representativos de la música peruana y de la región de la que proviene la

danza o en la que se encuentran, además también instrumentos de orquesta acompañan.

Respecto a la vestimenta usan diferentes telas industriales como los paños, bayeta,

que es la se usa de forma principal ya que estos lo usan para la confección, con mucho

color, pero usualmente se usa el negro de base para las vestimentas, también que dicho

color trae abrigo, respecto a los pasos y a como se baila se dan siguiendo lo que es el

sentimiento de los andes o en otras palabras a su cosmovisión, usando lo que se puede


57

observar en el ambiente y respecto a las velocidades o a la rítmica existen diferentes

variantes, respecto a que danza, al lugar, por lo que en Los Andes se tiene:

• El huayno.

• El huaylarsh.

• Los carnavales.

• El pasacalle.

• La mulisa.

• La marinera serrana.

• El santiago o toril.

Figura 7. Diversas danzas del agro y religión de la sierra peruana. Fuente: Autoría propia.

3.5.2 Danzas de la costa.

Según las regiones es posible hallar distintos elementos, como, en la costa el

entorno del folclor es actual y arraigado a la ciudad, se califica por un ritmo alegre, con

sentimiento y armonía, es posible ver las que las danzas de salón suelen ser dados de dos

personas como la famosa marinera y el tondero que lo muestran. Hay danzas que poseen

influencia española, africana e incluso de las naciones aledañas a la nuestra. De esta


58

manera, las danzas poseen una rítmica que no es específicamente peruana, diferente de los

andes donde todo es del Perú.

En la costa se puede sentir lo español y lo negro, pero comparado en la música, en

la rapidez y en la manera de bailar, en lo que quiere transmitir y en el vestuario y pasos de

la danza. Por sus cualidades, es posible indicar que posee una identidad personas de las

danzas de nuestra nación, en la que diversas tuvieron su nacimiento. Para acompañarlas en

la música se usa la guitarra, y es importante la percusión con cajones, bongos, tubas, entre

otros instrumentos para este fin, en la manera de vestir se usan telas de distintas texturas y

modelos, preservando el color que tiene que llevar en la danza, los pasos coreografiados en

todo momento se adecuan a la vivencia, sentir o a la forma en la que se observa a la costa.

Respecto a los pasos, se ve que en algunos casos son algo difíciles o en algunos otros suele

ser bastante simple siempre dependiendo de la danza que se esté ejecutando con cierto

ritmo.

Figura 8. Danzas de la costa peruana. Fuente: Autoría propia.

3.5.3 Danza de la selva.

Las danzas selváticas poseen una cualidad de predominio en la magia y religión. Se

hacen danzando de forma grupal y estos se mueven con armas, ramas o alguna cosa que

puedan mover de manera elegante y con carisma. De manera general, se colorean el cuerpo
59

con mucho esfuerzo, dando el sentimiento de hermosura que da origen de los incas. Se

destacan principalmente en la danza de los shipibos, campas, pandillas y muchos otros.

En gran parte de sus bailes se dan en las escuelas y en concursos de estas danzas,

son usualmente inventadas, pero no danzadas porque fueron realizadas basados en un

relato o suceso de la historia, que no se danzan. Se piensa que esta zona posee cantidad de

danzas, sin embargo, no es el caso. Al analizar la música, encontramos que la totalidad

poseen similar rítmica de cumbia que se danza con grupos musicales selváticos. Las

danzas oriundas de la selva no son difundidas. La selva posee bailes como ritos que aún se

tienen como danzas para festivales, como:

• El changankuy.

• La pandilla.

• La danza de la boa lenta (ritual).

• El sitarakuy.

Y otras de guerra y de ritos que no se han encontrado con difusión aun y que son

una razón de investigación, respecto a su vestuario no tienen muchos colores, debido a que

se usan los colores de la naturaleza, como las plumas de los pájaros, pieles, arboles, hojas

de estos, entre otras telas hechas por los telares que ellos confeccionan y fabrican,

dependen de la sociedad de la cual son parte.

Figura 9. Danzas de la selva peruana. Fuente: Autoría propia.


60

Capítulo IV

Algunas coreografías de las danzas en Educación Primaria

4.1 Etimología del término coreografía

Según el diccionario de la RAE (2014) el término coreografía procede de

coreógrafo. Pero, además, significa habilidad de inventar danzas, arte de mostrar a través

del bailar con movimientos, como se muestran al cantar a través de la voz o notas, además,

es arte del danzar y una agrupación de pasos de un memorable show al danzar o bailar.

4.2 La coreografía en la danza

La coreografía es la expresión artística al escribir formaciones de acciones en el

escenario, también de danzar. Es elaborar acciones del cuerpo en el lugar considerando la

relación con el ritmo, vestimenta y pensamiento especifico, el que hace dicha coreografía

se le denomina coreógrafo. Esta palabra es usada con mucha más recurrencia en las

danzas; sin embargo, hay diferentes lugares donde se dan, en la gimnasia, en las marchas,

incluso en el cine, ballet y en las peleas escénicas.

4.3 Cómo se hace una coreografía

El arte de realizar estas coreografías es parecido a la de dirigir un teatro. Las dos


61

disciplinas tienen que considerar los lugares, además de la iluminación, el

acompañamiento escénico, la vestimenta y los distintos factores técnicos que lo llevan a

formarse. Pero, la coreografía en la danza se concentra en el accionar y la manera en que

se mueven en el escenario, pese a que use los factores elementales de la elaboración.

• Buscar un concepto. El encargado de organizar toda la coreografía de la danza tiene

una tarea importante, la cual consiste en identificar lo trascendental de la canción para

generar los pasos adecuados que sean el fiel reflejo de lo que la música y las letras,

aunada a los movimientos, transmite al público. Para ello, requiere que toda la idea se

concrete en una estructura sólida que comunique la obra como un todo, que sea conciso,

tenga precisión de movimientos, énfasis y diferentes momentos y pausas según las

necesidades.

• Aspectos a tomar en cuenta a la hora de coreografiar.

− Energía: el movimiento que los bailarines realizan al momento de armonizar los

pasos es la manifestación del sentir y ver la música que se está plasmando en una

obra. La coreografía torna visual la canción (música), si se quiere enfatizar en alguna

parte, se le tiene que poner energía y fuerza con movimientos firmes, si se desea

atenuar los movimientos, serán mas pausados y largos.

− Forma: esta parte también importante de la danza refleja el sentir que se subordina al

cuerpo se los intérpretes, pues al entrar en escena ellos se muestran con el rostro, y

todo el cuerpo de qué están compuestos. La estética sobresale un elemento común

con las demás artes. La forma en la coreografía de la danza está supeditada a los

cuerpos de los/as bailarines en escena. Estos cuerpos realizan diferentes

movimientos que diseñan en el espacio donde se encuentran, las tantas formas que

uno espera ver, como son las líneas rectas, curvas, elipsis, círculos, etc.
62

− Tiempo: se refiere a la duración de los movimientos en relación con el énfasis o

intensidad que transmiten con los pasos, las pausas que equilibran la participación de

uno o más bailarines, la velocidad y fuerza que se impregna según la música.

− Espacio escénico: va en relación con el dominio que se tiene como parte central del

espectáculo, se trata de mantener la interacción con el público y se debe lograr plena

atención de este.

Esos tres aspectos son de los más relevantes a considerar al momento de hacer un

movimiento coreográfico. Sin embargo, no son los únicos. El área del escenario más

cercana a las butacas donde se encuentra el público se llama proscenio, es el punto más

fuerte del escenario. Mientras más atrás, los puntos tienen menor fuerza.

Figura 10. Explica aspectos importantes sobre el escenario, que todo coreógrafo debe
dominar para realizar sus piezas. Fuente: Recuperado de https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThFWIWuXWmVgajfCUt9fxcO-WZ5tMGO-
qqXdTpEXIxwVLnlvBwb_l80Za6hA544911ZmA&usqp=CAU

4.4 Elementos que componen la danza

• El ritmo. Este término es derivado de la palabra griega ritmos que quiere decir

movimiento con regulación y acompañado. El accionar y la rítmica son la base de la

existencia, en la que hay movimientos, este es uno de los pilares de la danza.


63

• El paso. Son la totalidad de movimientos que se harán en una coreografía, se encuentra

partido en dos:

− Paso de rutina: es el que va a predominar al interior de la coreografía, como en el

sanjuanito, vendría a ser el galope, sin embargo, en ciertas danzas del folclor hay

diferentes pasos de rutina y para encontrarlos es requerido su enumeración como:

PR1, PR2 o los que los cuentan como lo tengan de mayor agrado, solamente son

ejemplificaciones.

− Paso complementario: son los que se muestran en ciertas ocasiones y poseen una

función determinada o es posible que formen cierta cosa como el beso en la

marinera, entre otros. Como el previo, este es posible enumerarse de la misma

manera o es posible que se aumenten o disminuyan según la coreografía y el

coreógrafo decida sobre estos.

• El vestuario: es la vestimenta usada por los danzantes

• Varón: pantalón, camisa, camisilla, pantaloncillos, entre otros.

• Damas: falda, blusa, enaguas, pantalones largos (prendas íntimas) y corpiño

depende la danza.

• Escenografía: son las cosas que se usan en el espacio en la que se dará la danza,

funcionan también como el ambiente, en las danzas del folclor de Colombia se tiene

para esta clase de labores, sin importar su tamaño no importa el lugar con el que se

cuente, el pensamiento de formar o nacer de la creatividad de los que estén

elaborándola o del coreógrafo, entre otros, con esta parte fundamental de la danza, los

danzantes pueden incorporarse a practicar en el lugar luego de aprender lo previo en

algún lugar destinado para eso, acompañados de la música y demás.


64

• Temática: son los datos o la representación historia que se quiere dar en la danza con

apoyo de los danzantes y su representación, la danza en el país posee diversos temas,

entre el romance, recreación. Guerra, entre otros.

• Participantes: son los que son parte de la danza, considerando su edad y género,

inmerso en los participantes se encuentran los que desarrollarán la coreografía y tendrán

algún papel en particular como los brujos o demás.

• Público: son los que asisten en el show, los que tienen un rol relevante pues se tiene

que considerar previo al tema de la danza en cuestión, no es igual que te vean niños a

que te vean mayores.

• El espacio: es el espacio en el que se va a llevar a cabo la presentación, el cual es

posible que sea completo o medida, es en la que el danzante hace sus movimientos en

este lugar por completo. Parcial cuando el show es dado donde el danzante no se

moverá, pero realiza ciertos movimientos en un escenario.

4.5 Algunas coreografías de las danzas en Educación Primaria

El Perú no solo es un lugar privilegiado por su geografía, su historia, su cultura, sus

variados recursos naturales, sino que, además, en su folklore, sin duda, también es

prodigioso y quizá el más rico en el mundo en cuanto a variedad de arte musical,

indumentaria y dancístico, por tener un riquísimo territorio poblado por diversas etnias,

que han creado un exquisita y única cultura de arte, en todas sus expresiones, y entre ellas,

la danza, es la reina.

Todo ese bagaje de milenario folklore se ha mantenido a lo largo de los años y su

valor de conservación está en la conciencia de cada poblador peruano, que trata de

mantener sus tradiciones, tanto en sus lugares de origen de manera comunal o individual,
65

pero, además, defendiendo su pasado artístico a través de las instituciones del Estado. Una

de ellas es la Educación, en cuyos centros escolares se sigue cultivando dicho arte.

Las danzas en nuestro país son diferentes por motivos de diversidad en la cultura y

etnia, por residuos de los españoles en la época colonial y por la llegada de extranjeros, es

verdad que hay danzas diferentes en el continente donde su nacimiento es incierto, por

hallarse preguntas sobre de donde proviene o las raíces africanas y europeas que puede

traer, la verdad es que se incorporan al folclor del país, pese a que aún se analice su

procedencia.

El folclor de nuestro país abundante, con danzas y melodías originales. Por

ejemplo, las siguientes:

• La costa tiene marineras y tonderos.

• En la sierra, sus huaynos y mulizas.

• La selva muestra su música y danza acorde con la naturaleza.

En diversas regiones del país, aun mas en los andes, se ha perennizado en danzas a

ciertas personalidades presentes en la historia y momentos relevantes en esta que

asombraron a la gente, como en el pueblo de Yanaoca en Cusco, los pobladores añoran la

valentía y coraje de Túpac Amaru con vestuario y danza acorde.

Por otra parte, en los avelinos se conmemora a Andrés avelino Cáceres, en los de

color hace remembranza a la época de esclavos que sufrieron, los tundikes a su liberación

posterior y a Ramón Castilla. En mucha porción de los bailes, se representa a los incas y

collas se acuerdan del imperio de los incas.

Citaremos algunas que se practican en las instituciones educativas de nuestro país,

específicamente, en la Educación Primaria, que es el nivel donde más se difunde y

conserva nuestras raíces dancísticas y cuyas coreografías describimos en este espacio de

nuestra monografía.
66

4.5.1 Coreografía de danzas de la sierra.

4.5.1.1 Huayno.

El huayno es danzado de manera alegre con polleras y pañuelos con ritmos de

letras conmovedoras y pensamientos en un cariño dañado. Es dado con instrumentos como

las arpas, esta se considera como una de las principales músicas pertenecientes al país. La

pollera y el pañuelo se acomodan en las manos para menearse con ritmo al lado de la

pareja que sostienen un pañuelo distinto y se zapatea para complementar la presentación.

Esta danza es muy difundida y conocida en todos los andes peruanos, que tienen

sus mismas cualidades dependiendo de donde estemos, la forma optada en el norte se

encuentra con mayor alegría, en el centro del país es tomado mas conmovedor mientras

que en el sur suele ser pausada y medida, Es relevante que se haga un enfoque en las

herramientas usadas en el huayno.

Figura 11. El huayno. Fuente: Recuperado de


https://www.raptravel.org/images01/danzas-del-peru/danza-huayno.jpg

4.5.1.2 Baile de las tijeras.

Es una expresión completa en un rito que se da en diferentes partes de los andes del

Perú, de manera principal en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, es muy


67

conocida por su forma original, sus años de antigüedad y la simbología que presenta. Sus

nombres tienen el rol de mediador entre los campesinos y la tierra, convirtiéndose en el

hacedor de la comunión de estas dos mencionadas. Esta presentación con representación

de los andes peruanos son muy coloridos. Ciertas cualidades principales son fuertes

acrobacias de los que bailan conocidas como Danzaq, donde la creatividad y habilidad

para hacer la danza impresiona. En la danza de tijeras, el que danza tiene dos tijeras y las

mueve y agita para hacerlas sonar mientras realiza los movimientos.

Figura 12. Danza de tijeras. Fuente: https://www.machupicchu.biz/


imagenes/articulos/ayacucho/danza-de-las-tijeras/en-grupo-tijeras.png

4.5.1.3 Sara Kutipay.

Es de los pocos bailes que muestra un espíritu de comunión de los peruanos que

descienden de los ancestros incas. Es una muestra en teatro de los campesinos de los andes

del país al labrar la tierra. Su denominación quiere decir “cultivo de maíz” y se danza de

manera principal en Ayacucho. Se piensa que esta es la danza de lo solidario debido a que

muestra el espíritu del Ayni, la labor de comunión, la ayuda y solidaridad entre todos los

que estaban en la parte baja de la pirámide de poderes en los incas.


68

En esta, los campesinos y sus mujeres danzan de forma divertida por 8 partes,

donde todo muestra como la trabaja y labra la tierra y como se cultiva con orden y

secuencia de todo lo mostrado.

Figura 13. Danza de Sara Kutipay. Fuente: Recuperado de


https://i.ytimg.com/vi/VHaOWLYqKhc/maxresdefault.jpg-

4.5.1.4 Diablada.

Danza que nace en la región del Altiplano, determinadamente se da en el

departamento de Puno, en donde se muestra la pelea que hay de lo bueno y de lo malo, su

vestimenta es lujosa y tiene bordados de metales preciosos, los caporales con vestimentas

que tienen hasta treinta kilogramos de peso, llegan a su mayor deslumbre esplendor en los

festivales como la Virgen de la Candelaria siendo una simbología de la fiesta y donde los

que danzan muestran una pelea del arcángel Miguel y los demonios de la oscuridad.

La diablada en Puno posee su nacimiento en las danzas que representaban ritos

hechos en las celebraciones de los aimaras en la Pachamama, los estilos de la Diablada de

Puno son dados por los pobladores que dan fe de lo ancestral que los diablos que viven

cerca y entre los hombres cerca de la Pachamama.


69

Figura 14. Danza de la Diablada. Fuente: Recuperado de


https://www.raptravel.org/images01/danzas-del-peru/danza-diablada.jpg

4.5.2 Coreografía de danzas de la costa.

4.5.2.1 El landó.

Es una rítmica parte del folklore negro. Llevado por los esclavos de África que

arribaron con Pizarro en el segundo viaje, en esta danza se muestra una pantomima de la

copula golpeando de manera fuerte las pelvis. Es dado por la época de la colonia, en la que

los de España les negaron la entrada de los instrumentos normales, pero continuaron

bailando y cantando.

Hoy el ritmo africano y peruano es famoso y muy conocido actualmente en el

mundo ya que el cajón como instrumento principal de este ritmo es único y originario del

Perú. En cuanto a la descripción de la danza, si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se

paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y

cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen

una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara

los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones

exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras (Fuentes,

2019).
70

Figura 15. Danza del landó. Fuente: Recuperado de


https://www.todaslassangres.com/lavanderas2011-1.jpg

4.5.2.2 La marinera limeña.

La marinera es el baile nacional perfecto. Es verdad que la versión de mayor

conocimiento es el norte, hay en el Perú diferentes locales que de a poco no necesitan

envidiar nada de la elegancia y lo lindo que es. Es acerca de una danza completamente

mestiza y ecléctica, debido a que en esta se ven las motivaciones de Europa, como los

andes y los africanos, es garbosa y con señoría, de pasos leves, pide normas pesadas en sus

canciones y coreografías de elaboración.

Con diferenciación de las versiones del norte y de puno que se muestran en

espacios de abertura y dejan mayor evolución, es dada y desarrollada de manera sutil por

los que danzan, los que funcionan por el gesto, sonrisa y la vista para mencionar lo que

silencia su escondido baile, Pero, las comparaciones con el resto de variantes (norteña,

puneña, ayacuchana, etc.), tienen con ellas, una formación normal, elaborada por la

primera, segunda y tercera jarana, resbalosa y fuga.

El vestuario de la marinera del norte es vistoso por su elegancia y decoración. La

pieza primaria de esta son las magas hechas de seda, o de algún material que permita esa

forma perfecta, y parecido a la falda que reluce hasta los tobillos. No es una casualidad su
71

parecido con el vestuario de la cueca chilena, da prueba de que las danzas poseen un

nacimiento parecido.

Figura 16. Danza de la marinera limeña. Fuente: Recuperado de


https://www.tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/gallery/public/mar_nor_ok_0.jpg?itok
=I-rQMotY

4.5.2.3 El tondero.

Es una danza del norte del Perú, propia de la localidad de Morropón, en Piura. Fue

traído por extranjeros provenientes de España con sus ritmos gitanos. Su cualidad

elemental a los demás de las músicas criollas, es su continuo túndete (que se parece a un

tun tun tun-tun, run tuntún) que es inspirada en la base de trompeta de una banda de

música. La saña o lundero es precisamente la africanización que esta clase de música

tienen al determinar la comunión con las dos mencionadas en el campo de Piura y

Lambayeque.

En otras palabras, de su nacimiento original de música desde Piura y llevado a

Chiclayo mostrando las peleas de gallos, viene a ser muy normal actualmente en el norte

de Perú, que los pobladores vivan en una choza de quincha y algarrobo, continuado con la

observable bandera clara, en la que los piajenos y los patrones comenzaban una jarana con
72

los esclavos negros. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo

(instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

Figura 17. Danza del Tondero. Fuente: Recuperado de


data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAoGCBMVE
xcVFRUXGBcZGhsaGxkaGiAfGhoZHx8cHyAZHBofICsjGhwqHxog.

4.5.2.4 La marinera norteña.

Declarado como patrimonio del país y tenido como la reina de las danzas peruana.

Es una danza en pareja mixta, en donde destaca lo elegante y sensual de las mujeres, y

donde el varón debe conquistarla a través del baile, con su vista y cuerpo, al mismo tiempo

que ella le coquetea y admite jugando con la sensualidad y mostrando los puntos fuertes de

su feminidad a través de la danza.

Su denominación es tal debido a la veneración a Miguel Grau y a la Marina de

Guerra del país en la guerra con los chilenos. Más viva que la previamente mencionada, ya

que la previa la pareja era la atención y justamente la dama cortejaba al varón. Las

posiciones en esta danza son derecha, con vista cautivadora y que muestran afecto. El

hombre parece que quiere limpiar el suelo para darle pase a la mujer que contiene su danza

y la cubre con sus brazos usando su sombrero, pero todo sin haberla tocado, al parecer que

quiere darle un beso, lo cual ella sabe y elegantemente se aleja.


73

De la misma manera, son especiales los movimientos al costado, con el cuerpo

abierto, zapateando y mostrando gestos en la cara y teniendo un gran espacio. La danza

termina cuando el hombre queda arrodilla frente a ella, abriendo los brazos y dando afecto

y sumisión a la dama, pronta ambos un pañuelo y danzan sin zapatos.

El hombre viste como el usual galán con un poncho de hilo y su sombrero, que en

ciertas ciudades del norte se ponen ternos de dril de un color claro o blanco, que es

cualidad de la costa norte del país, una faja o chalina y zapatos también siempre sin dejar

de lado los pañuelos en la mano.

Figura 18. Danza de la marinera norteña. Fuente: Recuperado de


https://www.ecured.cu/images/9/96/Marineelll.jpg

4.5.2.5 El festejo.

Este es un ritmo musical erótico y de fiesta que representa a los mestizos en el

Perú, que se aún se puede encontrar en Lima e Ica. Se danza en los festejos de la

comunidad y es hecha por parejas de jóvenes siguiendo la música juvenil y alegre con

esfuerzo y diversión. Al estar haciendo la presentación es normal el movimiento de la


74

pelvis. Es liberado y en esta, la creatividad de lo que danza se vuelve muy relevante. Es

ágil y dinamizado, debido a que en la danza se mezclan pasos sin moverse y pasos

desplazándose, conociéndose como la cualidad de estos pasos que es en la punta de los

pies y saltando ligeramente en ciertas ocasiones.

Las gesticulaciones, como se mueven los brazos, como se contornean las caderas,

junto con las polleras y las faldas, son factores que se diferencian de forma veloz del

festejo con alguna otra danza, con completo también con el procedimiento de enamorarse

de los dos.

Ciertas vestimentas son la que tenían los esclavos que se pueden ver en las

influencias de áfrica, pero algunos otros portan vestimentas del siglo veinte, que trata de

un camisón y pantalón con blondas en el botapié y pañuelos en la cadera, camisas de

grandes mangas. Las damas usan pañoletas atadas a la cabeza, es siempre muy colorida; ni

las damas, ni los varones utilizan zapatos durante esta danza.

Figura 19. Danza del festejo. Fuente: Recuperado de https://encrypted-


tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQqIvTPu84RQ4XCz9A5rrVICllNa9xFdLXC2
Q&usqp=CAU
75

4.5.2.6 Son de los diablos.

Esta danza se encontró conectada con los festejos del Corpus Christi, en un

comienzo los negros eran los que comenzaban en las procesiones y también pedían dinero,

caminaban de forma cuidadosa y cambiados, con una vestimenta muy colorida que se

reconocía según las diferentes cofradías que había. El óbolo era recogido en una caja de

madera, que después se transformaba en la percusión que actualmente sabemos.

Puede el portador de esta darle golpes con apertura y cierre de la tapa que lo cubre,

dando invitación a que se ponga dinero en la caja. La gaceta de Lima indica que las

comparsas del entonces iban junto a la tarasca, que comenzaba el festival con máscaras de

demonios y junto al arpa, cajas y demás instrumentos (Rivas, 2019).

En 1820 vemos acuarelas Pancho Fierro que se toman del baile, en la que se ve el

instrumento arpa como primordial, para estos tiempos el baile era en su totalidad del negro

del Perú, que de manera emocionada tomaba su rol de demonio, y desaparecían los ángeles

y se danzaba solo de manera pagana.

La costumbre hablada indica que, las primeras décadas de 1900, en estas

comparsas del carnaval los negros bailaban por las calles cercanas a Lima, parando frente

a los ingresos de los lugares importantes, y hacían volantines y pasadas, terminando estos

como muestra para las danzas uno de los negros que no bailaba, iba a charlar con los

dueño de los lugares, al que de manera amable le pedía algo de aguardiente de caña, o

galletas o comida en general que el dueño se empeñaba en decir que no, si decía que no, su

nombre y dirección eran anotados en los cuadernos.

La letra que la canción dice actualmente en el canto habla de los demonios que

vinieron a danzar y el pícaro o cachafaz a tocar las quijadas, son propiedad de Fernando

Soria Menacho tenido como No bisté, hecha más o menos por las fechas de 1940 en

adelante en cuestión.
76

Figura 20. Danza el son de los diablos. Fuente: Recuperado de https://encrypted-


tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRaP2uNUlX_8iMGwNtqwTzJqzpnU_PTDynd
2Q&usqp=CAU

4.5.3 Coreografía de las danzas de la selva.

4.5.3.1 Amazonas.

En Navidad de 1539 comienzan su periodo en dirección a la selva del Perú, yendo

se encuentran con diferentes agrupaciones de etnias al viajar cuarenta y cincuenta días

hallaban ciudades. Entre Francisco de Orellana vio en un lugar un pueblo de bellas damas,

hermosas, pero demasiado agresivas. De esta forma se les descubrió en bulla de tambores

en febrero del 1542.

De dichos momentos había gran cantidad de tradiciones y cuentos acerca de las

amazonas que permiten esta buena historia. Danza fundamentada en sucesos verdaderos,

las Amazonas muestran en sus danzas habilidad, sensualidad y carisma ya que estas eran

feroces, esta danza significa guerreras. Su música se parece a la Cajada con ritmo

Guerrero.
77

Figura 21. Danza de la selva del Amazonas. Fuente: Recuperado de


data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMUE
xYUFBQXFxYYGhscGRkZGhsbHhscGyQcHx4iIx.

4.5.3.2 Saco largo.

Este baile se encuentra fundamentado en los pobladores Shipibos y campestres de

la Selva, especialmente de Yarinacocha. Las damas van a cocinar buena cantidad de

masato que van a ofrecer a los esposos cuando estos vuelvan de su labor en el día, después

de comer se duermen, y las damas dejan la cocina y concluyen con el cuidado de los

menores y toman la decisión de cuál de los maridos serían los sacos largos.

Las damas dan a los varones para que estos cuiden a los pequeños golpeándolos en

la totalidad de su cuerpo, pasado esto las damas agarran nuevamente a los menores y los

varones nuevamente se duermen. Pero ellas los levantan para que se dediquen a lavar sus

prendas, ellos se quieren relevar, pero no lo logran ya que son Huarmi-Mandados o sacos

largos.
78

Figura 22. Danza saco largo. Fuente: Recuperado de https://encrypted-


tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS8lxXOoqhddBkb479iNPrJziDGw3psxCX3P
A&usqp=CAU

4.5.3.3 Tangarana.

Provincia de Leoncio Prado, en especial en Tingo María. La tangarana, árbol de

tronco con hueco y madera clara. Dentro de estos árboles se encuentran las hormigas, de

esa misma denominación, son grandes y rojas, temidas por su fuerte picadura, pueda

provocar fiebre y tienen la capacidad de asesinar a personas si estas están en el árbol por

un día entero.

El baile es en agrupación, al inicio los primeros que ingresar son los hombres que

después de haber hecho sus labores diarias vuelven con sus esposas con mantas dando

comida a estos para después ellos concluir con la labor. Es muy alegre, se adentra a los

festejos de tradición y da una recreación perfecta como es que trabajan los que ahí viven,

que se dedican a la cosecha de diferentes cosas.

Es en ese lugar en el que se encuentran las hormigas, en los campos y estos son

apoyados por las mujeres para ser libres de estos animales. Que no deja que los

trabajadores concluyan su labor. En su vestimenta los varones tienen pantalones cortos,

camisetas con mangas anchas y alargadas. Las damas tienen faldas coloridas, blusa clara y

pañuelo. Muestra como es el que los que habitan en el Perú, que se dedican a estas labores
79

en diferentes cultivos. En los campos de las hormigas, no deja trabajar a los campesinos

los que apoyados con las damas se liberan de los molestosos insectos.

Figura 23. Danza de Tangarana. Fuente: Recuperado de https://www.raptravel.


org/images01/danzas-del-peru/danza-tangarana.jpg

4.5.3.4 Orgullo Shipibo.

Como indican los trabajos de arqueología de Lathrap acerca de los trabajos en la

prehistoria de Ucayali, la cultura comancaya muestra a los panos, ancestros de los

shipibos. El profesional de arqueología que indica que el nacimiento de estas agrupaciones

elaboraba una comunidad del sur, que descienden de la misma cultura se repartieron por

Ucayali y continuamente se parten, con ocupación respectiva de los Shipibos, en las partes

del medio se encontrarían los Conibos y los Shetebos, y llegando a Pucallpa, la inferior al

norte de esta en la parte de Contama, Ahora los pobladores Shipibas se encuentran.

En los contornos de Ucayali. Los Yawuas les agradaba hacer más grande sus

territorios y llegar hasta lo que era la orilla del rio Ucayali, es en ese lugar en el que

comienza la contienda de las dos culturas mencionadas por ver quien tenía mayor parte del

territorio y de potencia, es ahí donde los Shipibos ganan y cuidan sus tierras y victoria con

honor y gloria.
80

Figura 24. Danza de orgullo Shipibo. Fuente: Recuperado de


data:image/jpeg;base64/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxITEhU
TExMWFhUXGiAbGBgYGh4bGxseI

4.5.3.5 Anaconda.

Danza de forma y de tema mítico o de forma mágico con religión, que tienen y

reparte bastante energía dado por la belicosidad de los shipibos. Los del lugar Borras y

diferentes comunidades del lugar selvático van a venerar a cierto anima feroz, que ellos

creían y pensaban existían en esa zona del Amazonas, la anaconda. Respecto a los

pensamientos, darle veneración traía mejores cosechas y no dejaba que ocurran accidentes

naturales dentro del pueblo y su territorio.

Este baile es en la era actual lo danzan los mestizos de los diferentes festejos con la

gloria y felicidad que esta trae. Esta danza no es exactamente esto, es en todo caso, una

actividad de religión que hacían las personas de esta parte del país para que los cultivos les

salga de buena manera. Este baile en la era actual lo danzan los mestizos de los diferentes

festejos con la gloria y felicidad que esta trae este animas que es la anaconda.
81

Figura 25. Danza de la Anaconda. Fuente: Recuperado de


https://live.staticflickr.com/4195/34591315242_04e37de554_c.jpg
82

Aplicación didáctica

Sesión de aprendizaje N° 01

Denominación de la sesión: “Carnaval ayacuchano – Ayacucho”

I. Datos informativos:

1.1. Nombre de la I.E. : Planteles de Educación de la UNE

1.2. Grado y sección : Segundo

1.3. Fecha : 7 de mayo del 2019

1.4. Docente : Alberto Eusebio Condo Condori

1.5. Duración : 50 minutos

II. Propósito de la sesión: que los estudiantes realicen pasos y coreografía del

carnaval del departamento de Ayacucho.

III. Preparación de la secuencia didáctica:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
➢ Identificar y precisar las necesidades de ➢ Guitarra
aprendizajes de los estudiantes. ➢ Quena

IV. Propósito de aprendizaje:

Instrumentos
Desempeño Evidencia de
Área Competencias Capacidad de
(precisado) aprendizaje
evaluación
Aprecia de ➢ Percibe ➢ Describe y ➢ Los Lista de
manera critica manifestaciones analiza los estudiantes cotejo
manifestaciones artístico- elementos de la realizan los
artístico- culturales. danza y el arte pasos
culturales: que identifica básicos del
ARTE Y CULTURA

en el entorno y carnaval
en ayacuchano
manifestaciones ➢ Realizan la
artístico – coreografía
culturales e de la
identifica los danza.
medios
utilizados.
83

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE AMBIENTAL ▪ Docentes y estudiantes modifican sus hábitos de
consumo y promueven actividades físicas que mejoran
sus estilos de vida.
▪ Los estudiantes participan con responsabilidad en las
diferentes campañas de la institución (día del agua, la
hora del planeta, y día de la lucha contra la t.b.c.)
▪ Docentes y estudiantes participan responsablemente
en simulacros de situaciones de riesgo (sismo,
incendio, tsunami) propuestos por la institución.

V. Momentos de la sesión:

Medios /
Momentos/tiempo Desarrollo de estrategias metodológicas / actividades
materiales
INICIO ✓ La docente ingresa al aula y saluda afectuosamente, VIDEO
20´ pregunta a los estudiantes
¿Cómo se sienten el día de hoy?
✓ Recordamos las normas de convivencia del área de
arte y cultura.
✓ La maestra coloca el propósito de la sesión en la
pizarra.
✓ Colocamos en la pizarra nuestros acuerdos.
✓ Observamos un video del CARNAVAL
AYACUCHANO.

✓ Preguntas:
¿Qué hemos observando?
¿Qué te pareció el video?
¿Conoces algún grupo o perteneces a algún grupo en tu
comunidad, donde practiquen esta danza?
DESARROLLO ✓ Se les da las indicaciones antes de ir al espacio de
20’ danza y luego nos dirigimos al ambiente de danza.
✓ Realizamos algunos pasos básicos del CARNAVAL
AYACUCHANO y hacemos secuencias según el
ritmo, así como también tenemos en cuenta los
elementos de la danza (coordinación).
✓ Ahora los estudiantes realizan por sí solo las
secuencias de los pasos con el apoyo del maestro.
✓ Descansamos un momento por el desgaste físico para
luego continuar. Guitarra y quena
84

Medios /
Momentos/tiempo Desarrollo de estrategias metodológicas / actividades
materiales

✓ La maestra da las indicaciones para comenzar con la


parte coreográfica formando a los estudiantes desde el
punto de inicio según el hecho social.
✓ Los estudiantes socializan todo lo que trabajaron y lo
relacionan con los elementos que ya se trabajaron en
la clase anterior
- Cuerpo (integrantes)
- Espacio.
- Tiempo.
- Música.
- Ritmo.
- Coordinación.
- Coreografía.
CIERRE ✓ Presentan nuevamente la secuencia de la coreografía Guitarra y
10’ del carnaval ayacuchano –Ayacucho en forma grupal. quena.
✓ Se les hace preguntas:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron?
¿Te fue fácil o difícil aprender?
¿Qué podrías mejorar en tu trabajo?

VI. Bibliografía:

Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Primaria – EBR/ RM

649-2016 – R.M. 159-2017. Lima: Minedu.

Libros de consulta de personal, comunicación, matemática, ciencia y tecnología y religión

de segundo grado.

_____________________________ ______________________________
Alberto Eusebio Condo Condori Mg. Patricia Ramos Cevallos
Docente Subdirectora de primaria
85

Síntesis

• La danza antes de considerarse un arte, se muestra como una muestra de vivir en

grupo, en otras palabras, como una lengua social y de religión. Es la determinación

del factor de expresión con cierta formalidad, ha sido posible afrontar la expresión

emocional del lenguaje, en otras palabras, dar un mensaje con estética.

• “No existe arte sin tener técnica, pero el ser rígido y absoluto da la perdición” (Le

Boulch, 1991, p. 91); nos encontramos frente al origen de un Arte.

• La danza como expresión artística se conecta a la muestra de frente del producto de

este arte. El pensamiento elemental de esto es que son elaboradas, hechas de manera

directa para personas que va a ver los gestos.

• Lo que se considera es la comunicación a la gente mediante la danza.

• En la danza, el danzante a través de su danza comparte como se siente y lo que

piensa. Como Pérez (1998) señala que “el discurso de la presente propuesta está

adentro de algo denominado espacio en donde se baila es posible que quede escrita

como película y vista como algo pintada, hecha como algo para tocar, como algo

perfectamente diseñado” (p. 80).

• Se crea o no se crea, el pluralismo, los mestizos, lo relativo, la tendencia o lo

aleatorio y a la entropía. Al lado de lo fragmentario reside como la ética naciente en

los danzantes de la era actual, donde al final resulta en un préstamo de tácticas de

diferentes disciplinas.

• El danzante al poseer como forma de comunicación su cuerpo, tiene que mostrar en

sus gestos lo que quiere compartir, eso nace del pensamiento de presentarlo, por lo

que, comprendemos el gesto como una simbología, que tiene forma y sentido.

• La figura dada por la muestra del cuerpo de un pensamiento tiene en si el sentido.

Pero indicábamos también el gesto es señal, mientras que la señal es un resultado de


86

la acción pensada, que deja estar referido a una cosa que no tiene la necesidad de

realizarla al presente en su materia.

• La expresión del cuerpo nos apoya a referirse a diferentes sucesos y factores, sin que

se necesite realizar de forma explícita acerca de lo que pasa en el escenario, lo previo

requiere que el gesto posee significado y sentido, elementos importantes de la señal.

• El significante es la muestra en materia del cambio y el sentido, el cambio mismo

que se quiere mostrar. La comunicación por el cuerpo del que baila cuenta, por lo

que, señal, simbología y alegorías, esferas elementales de la raza humana.


87

Apreciación crítica y sugerencias

• Sugerir a la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, que reestructure su

malla curricular de formación docente en Educación Primaria, Educación Física y

Educación Básica Alternativa, en la que se precise y defina las asignaturas que

corresponden a Arte o Educación Artística. Pues, en la práctica y la realidad se

carece de una formación mínima en estas especialidades y, por consiguiente, los

egresados no están capacitados académica y profesionalmente para poder desarrollar

dicha materia en las instituciones educativas.

• Sugerir a la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, que nombre o

contrate docentes profesionales especializados en Arte o Educación Artística para

que enseñen a los futuros docentes sobre esta especialidad educativa, pues en su

plana de docentes no existe ninguno que haya cursado una especialidad al respecto y,

por consiguiente, no están en la capacidad para instruir en danza. No se puede estar

aislado o viviendo de espalda a la realidad nacional, pues hoy, tanto, en colegios

públicos y privados existen necesidades de cobertura de plazas de estas asignaturas y

los que egresamos de la Cantuta perdemos oportunidades laborales y vemos

truncadas nuestras legítimas aspiraciones socioeconómicas.

• Sugerir a la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, que en su

infraestructura habilite ambientes específicos para la práctica de las danzas y que

esta se convierta en una asignatura permanente, pues se debe enseñar en los diez

ciclos de estudio por ser hoy una necesidad formativa de los niños, a quienes se debe

atender cuando se ejerce la profesión de docente.

• Sugerir a la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, que firme convenios

con otras facultades de la universidad que forman docentes en artes, a fin que los

estudiantes de Pedagogía puedan ser formados en esta variedad de arte, la cual tiene
88

una diversidad de manifestaciones, que van desde la clásica hasta la danza popular y

folklórica, pues todas esas se dictan en las instituciones educativas públicas y

privadas.

• Sugerir a la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, que firme convenios

con otras universidades o instituciones que forman docentes en artes, a fin de que los

estudiantes de Pedagogía puedan realizar pasantías al igual que los docentes más

jóvenes y con vocación de capacitarse de nuestra facultad. De esta manera,

tendremos un espacio ganado en la sociedad y los medios educativos.

• Sugerir al Ministerio de Educación que se preocupe de revisar las mallas curriculares

de las facultades donde se forma docentes y recomendar a sus decanos que

reestructuren sus currículos de estudio, en caso que no cuenten entre sus asignaturas

a la danza, manifestación artística muy requerida hoy por la sociedad por los

diversos beneficios que brinda, tanto anatómicamente, psíquica y pedagógicamente a

los niños.

• Sugerir a la UGEL 6 que firme convenios con la facultada de Pedagogía y Cultura

Física de la UNE, a fin de que se comprometa a desarrollar programas o modalidades

de capacitación en danza para los docentes de Educación Primaria, que es el nivel

donde más se práctica ese arte.


89

Referencias

Abardía, F. (2014). Pedagogía corporal meditativa. La metasesión como recurso para una

expresión corporal consciente. Palencia: Re-Quality SL.

Barriga, F. y Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Recuperado de http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999-

Estrategias-Docentes-para-un-Aprendizaje-Significativo

Bermel, M. (1993). Interacción música y movimiento en la formación del profesorado.

Madrid: Editorial Mandela.

Cabrera, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del

desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca.

Revista Cubana de Educación Superior, (2), 72-82. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n2/rces06216.pdf

Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Delgado, M. (1991). Hacia una clasificación de los términos en Didáctica de la Educación

Física y el Deporte. Revista de Educación Física. Renovación de Teoría y Práctica,

40, 2-10.

Escribano, S. (2017). La danza como recurso educativo para fomentar la expresión

corporal en educación primaria [Tesis de pregrado]. Universidad de Valladolid,

España.

Escudero, C. (2013). Cuerpo y danza: Una articulación desde la educación corporal

[Tesis de maestría]. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.894/te.894.pdf

Ferreira, M. (2008). La educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad

de ejecución. Educación Física. Chile: Académica UMCE.


90

Guillén, V. (1994). El diálogo dramático y la representación escénica. Valencia:

Generalitat Valenciana, Conselleria de Educació i Ciencia.

Huarcaya, J. (2018). Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en

los estudiantes del 5º grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de

Pueblo Libre- Lima 2017 [Tesis de pregrado]. Universidad San José, Lima, Perú.

Humphrey, D. (1962). El Arte de crear danzas. Buenos Aires: Eudeba.

Le Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Barcelona: Paidós Ibérica.

Mateo, L. (2003). Moderno manual de folklore y danza del Perú. Lima: Editorial

Ediciones J.C.

Megías, I. (2009). Optimización en procesos cognitivos y su repercusión en el aprendizaje

de la danza. [Tesis doctoral]. Universidad de Valencia, España.

Ministerio de Educación (2007). Historia del arte peruano. Ritos y fiestas: origen del

teatro y la danza en el Perú. Lima, Perú: Editora El Comercio S.A. Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf

Ministerio de Educación (2007). Historia del arte universal. Historia de la danza.

Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza-1.pdf

Ministerio de Educación (2011). Diseño de Currículo Experimental para la Carrera

Profesional de Profesor de Educación Artística, Especialidad: Danza. Dirección

General de Educación Superior y Técnico Profesional. Lima: Minedu.

Monroy, M. (2003). La danza como juego, el juego como danza. Educación y Educadores,

6, 159-167.

Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa.

Ortiz, M. (2002). Expresión Corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de

Educación Física. Granada: Grupo Editorial Universitario.


91

Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro, dramaturgia, estética y semiología. Barcelona:

Piados.

Pérez, D. (1998). Cuatro giros alrededor de la danza, el arte, el movimiento, la pausa.

Caprichos, la danza a través de un prisma. Sevilla: Junta de Andalucía.

Quintana, A. (1997). Ritmo y educación física: de la condición física a la expresión

corporal. Madrid: Gymnos.

Schmeck (1988). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf

Sullca, K. y Villena, E. (2015). Las danzas folclóricas y la formación de la identidad

nacional en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución

Educativa Nº 20955-13 Paulo Freire, Ugel Nº 15 Huarochirí 2014 [Tesis de

pregrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.

Universidad Estatal a Distancia (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? Vicerrectoría

Académica. Centro de Capacitación en Educación a Distancia. San José. Costa

Rica. Recuperado de

https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_

2013.pdf

Valcárcel, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de

ciencias de la enseñanza media [Tesis doctoral]. Instituto Superior Pedagógico

Enrique José Varona, La Habana.

Valenzuela, J. (s.f.). Los tres autos del aprendizaje: aprendizaje estratégico en educación

a distancia. Recuperado de http://sva99.tripod.com/Sva99/d21/Valenzuel.html

Vasco, G. y Pineda, R. (2015). La danza herramienta pedagógica de formación [Tesis de

pregrado]. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.


92

Vega, A. (2017). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral

del alumnado con necesidades educativas especiales en Educación Física [Tesis de

pregrado]. Universidad de Valladolid, España.

También podría gustarte