Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Industria Alimentaria y Nutrición
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Industria Alimentaria y Nutrición

Guía Práctica N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
● ASIGNATURA: Educación Alimentaria
● Tema: Educación Alimentaria
● DURACIÓN: 3 horas
● PROMOCIÓN: 2021

II. PROBLEMATIZACIÓN:

El Perú es reconocido en el mundo por la calidad de su gastronomía y por una amplia agrobiodiversidad.
Pero, esto no se traduce en un mayor acceso de la población a una alimentación saludable.
De acuerdo a un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), en nuestro país hay 2.7 millones de personas en situación de hambre, mientras que un
35.5% de la población mayor de 15 años vive con sobrepeso.
La falta de educación alimentaria en poblaciones vulnerables genera desórdenes alimenticios: no saber qué
comer, o comer en exceso un alimento y dejar de consumir otros esenciales, puede aumentar los índices de
enfermedades como la desnutrición crónica, la anemia, la hipertensión, la diabetes, o problemas renales,
entre otros.

III. COMPETENCIA ESPECIFICA:

Identifica la importancia de la educación alimentaria para promover y valorar el cambio de malos


hábitos alimentarios considerando la psicología de los alimentos y los grupos básicos de la
alimentación según su función.

IV. VALORES:

Valora la importancia de la educación alimentaria al cambiar sus hábitos de consumo de alimentos

V. PROPÓSITO:

Reflexión sobre la alimentación que tenemos en nuestro país y dar posibles soluciones grupales
mediante la exposición de un organizador visual

VI. INFORMACIÓN PRELIMINAR:

Una infografía es una serie de ideas presentada de manera visual o gráfica. En otras palabras, es
un hibrido entre la imagen visual y el concepto de un tema específico. Es muy fácil de entender a
simple vista, gracias a su formato visual y colorido.
La infografía es una herramienta de comunicación informativa y centrada en el usuario, muy
efectiva y que tiende a hacerse viral.

VII. RECURSOS:
 Papel, lápiz, etc.
 Diapositivas micronutrientes
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Industria Alimentaria y Nutrición

 PC, Laptop, Tablet o celular.


 Herramientas tecnológicas.
 Redes sociales
 Plataforma de la UNE

VIII. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


1. Reunirse en equipos de trabajo
2. Leer el artículo periodístico ¿POR QUÉ PROMOVER LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE EN EL PERÚ?
3. Organiza las ideas.
4. Realización de la infografía informativa
a. Formar equipos de trabajo de 2 integrantes o más de manera virtual.
b. Investigar bibliografía referente al tema y observar el video recomendado.
c. Elige el título de la infografía.
d. Identifica las fuentes de información para la infografía.
e. Organiza las ideas.
f. Crea un boceto para tu infografía.
g. Diseña la infografía considerando los siguientes aspectos:
h. Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
i. Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con
mucho texto.
j. Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura.
k. Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de
letras.
l. Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder
comunicar de manera adecuada.
5. Presentar y exponer sus conclusiones
6. Realizar su compromiso sobre ¿Cómo puedo insertar desde mi área el tema
tratado?
7. Subir a la plataforma virtual.
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Industria Alimentaria y Nutrición

Formas de una infografía informativa


Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Industria Alimentaria y Nutrición

LISTA DE COTEJO DE LA INFOGRAFÍA


ASIGANTURA: Educación Alimentaria
PROMOCIÓN: 2021 Fecha:
TEMA:

DOCENTE: Mg. Luz Magali Villarroel Nuñez

N° ESTUDIANTES CRITERIOS
La En la
El material
Están información infografía
gráfico
presentes está aparece la
posee La tipografía
todos los distribuida información
dimensiones empleada es
elementos de una con mucha
perfectas y legible y muy
propios de manera claridad
apoyan con apropiada no se
una visualmente todos y
total aprecian errores
PUNTAJE
infografía muy cada uno
claridad el ortográficos,
(título, atractiva, la de los
mensaje morfosintácticos
cuerpo, combinación conceptos
que se ni de puntuación.
fuentes y de colores e ideas
quiere
créditos). es muy claves del
transmitir.
armónica. tema.
Si No Si No Si No Si No Si No

También podría gustarte