Está en la página 1de 182

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA MANEJO DE

VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SÁCHICA

MUNICIPIO DE SÁCHICA- BOYACÁ

Presentado por:
Gobierno municipal

Presentado a:
Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ

Septiembre de 2023
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIEN

MUNICIPIO DE SÁCHICA – BOYACÁ

Titular:
GOBIERNO MUNICIPAL

Presentado a:
Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ

Elaborado Por:

EQUIPO CONSULTOR (agosto, 2023)

Sogamoso, septiembre de 2023

GENERALIDADES 1
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCION..............................................................................................9
2 GENERALIDADES.........................................................................................11
2.1 OBJETIVOS.............................................................................................11
2.1.1 Objetivo General...............................................................................11
2.1.2 Objetivos Específicos........................................................................11
2.2 ANTECEDENTES.................................................................................... 11
2.3 ALCANCES..............................................................................................12
2.4 METODOLOGIA......................................................................................12
2.5 LOCALIZACION SISTEMA DE GESTION DEL VERTIMIENTO.......................14
2.6 COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN....16
2.6.1 Caracterización previa de las aguas residuales................................16
2.6.2 Estudios previos para tratamiento....................................................17
2.6.3 Unidades de tratamiento...................................................................18
2.6.4 Vertimientos......................................................................................20
2.6.5 Estación de bombeo pretratamiento.................................................23
2.6.6 EVALUACION Y ELECCION DE ALTERNATIVAS..........................24
2.6.7 TANQUE IMHOFF............................................................................25
2.6.8 REACTOR ANAEROBIO U.A.S.B....................................................26
2.6.9 FILTRO ANAEROBIO.......................................................................27
2.6.10 Diseño Definitivo...............................................................................28
2.6.11 DIMENSIONAMIENTO TRATAMIENTO PRELIMINAR....................28
2.6.12 CANAL DE LLEGADA......................................................................28
2.6.13 ESTRUCTURA DE DESARENADOR...............................................30
2.6.14 LONGITUD DEL CANAL DESARENADOR......................................30
2.6.15 Análisis De Sistema De Aire Reactor De Lodos Activados...............31
2.7 AREA DE INFLUENCIA...........................................................................32
2.7.1 Área de Influencia Directa.................................................................33
2.7.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA...............................................35
3 COMPONENTE ABIOTICO............................................................................39
3.1 GEOLOGIA..............................................................................................39
3.1.1 Historia geológica.............................................................................39
3.1.2 Estratigrafía local..............................................................................40
3.1.3 Geología Estructural.........................................................................45
3.2 GEOMORFOLOGÍA.......................................................................................46
3.2.1 Metodología......................................................................................47

GENERALIDADES 2
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.2.2 Mapa de pendientes.........................................................................51


3.2.3 Estándar geomorfológico..................................................................53
3.2.4 unidades geomorfológicas presentes en el área de estudio.............55
3.3 HIDROLOGIA.......................................................................................... 60
3.3.1 Análisis hidráulico.............................................................................60
3.3.2 metodología......................................................................................61
3.3.3 Geometría.........................................................................................61
3.3.4 Condiciones de frontera....................................................................63
3.3.5 Determinación de coeficiente de rugosidad de Manning..................63
3.3.6 Caudales de diseño..........................................................................64
3.3.7 Calibración del modelo hidráulico.....................................................64
3.4 RESULTADOS GENERALES..........................................................................65
3.5 ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACIÓN A ESCALA 1:2000...................68
3.5.1 Resultados mapas de amenaza.......................................................69
3.6 GEOTECNIA................................................................................................71
3.6.1 Resultados de Pruebas de campo y Laboratorio..............................76
3.7 SUELOS Y COBERTURA...............................................................................91
3.7.1 Usos del suelo..................................................................................91
3.7.2 Cobertura..........................................................................................92
3.8 CALIDAD DEL AGUA...................................................................................100
3.8.1 Caracterización...............................................................................100
3.8.2 Metodología....................................................................................100
3.8.3 Puntos de Muestreo........................................................................101
3.8.4 Análisis de resultados en el vertimiento..........................................102
3.8.5 Cargas contaminantes del vertimiento............................................108
3.9 USOS DEL AGUA.......................................................................................109
3.9.1 Caracterización de otros elementos del componente hídrico.........109
3.10 HIDROGEOLOGIA......................................................................................110
3.10.1 TIPOS DE ACUÍFEROS.................................................................111
3.10.2 Contexto Hidrogeológico regional...................................................112
3.10.3 Contexto Hidrogeológico Local.......................................................118
4 COMPONENTE BIOTICO.............................................................................123
4.1 ECOSISTEMA ACUATICO............................................................................123
4.1.1 Metodología....................................................................................123
4.1.2 Vegetación húmeda margen; Reservorios......................................123
4.1.3 Ecología..........................................................................................123
4.2 ECOSISTEMA TERRESTRE..........................................................................126
4.2.1 Zonas de vida.................................................................................126
4.2.2 Ecosistemas Bosque Seco Andino.................................................132

GENERALIDADES 3
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

4.2.3 Ecosistema Reservorios – Pozos...................................................132


4.3 METODOLOGIA UTILIZADA PARA EL INVENTARIO DE RECURSOS BIOTICOS.....133
4.3.1 Vegetación......................................................................................133
4.3.2 FAUNA (AVES, MAMÍFEROS, ANPHYBIOS, REPTILES,
BATRACIOS, ARTRÓPODOS Y MESOFAUNA)..........................................134
4.3.3 RELACIÓN DEL INVENTARIO RECURSOS BIÓTICOS FLORA. .134
5 MEDIO SOCIO ECONOMICO......................................................................137
5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..................................................................137
5.1.1 Acceso a la localidad......................................................................137
5.1.2 Áreas Protegidas............................................................................137
5.1.3 Áreas de patrimonio........................................................................138
5.2 SERVICIOS PÚBLICOS...............................................................................138
5.2.1 Servicio de acueducto.....................................................................138
5.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO.................................................................139
5.3.1 Cobertura: la empresa prestadora del............................................140
5.3.2 Vertimientos....................................................................................140
5.3.3 Cuerpo Receptor.............................................................................140
5.3.4 Sistema de tratamiento de aguas residuales STAR:......................140
5.4 SALUD PÚBLICA........................................................................................140
5.4.1 Disponibilidad De Recursos Humanos De La Región.....................141
5.4.2 Estudio de población y aporte de aguas residuales........................142
5.4.3 Población........................................................................................143
6 ANALISIS DE VULNERABILIDAD...............................................................145
6.1 VALORACION DE LA VULNERABILIDAD............................................146
6.1.1 Escala de parámetros a calificar para análisis de vulnerabilidad....146
6.1.2 Calificación de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenazas naturales......................................................................................147
6.1.3 Calificación de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenazas socio culturales y orden público...................................................148
6.1.4 Matriz de vulnerabilidad..................................................................148
6.1.5 Orden de elementos susceptibles...................................................149
6.1.6 Orden de eventos o amenazas.......................................................149
6.1.7 Análisis de vulnerabilidad y riesgos................................................150
7 AMENAZAS..................................................................................................152
7.1 AMENAZAS NATURALES.....................................................................152
7.2 AMENAZAS POR FENOMENOS DE REMOSIÓN EN MASA...............153
7.2.1 AMENAZAS POR INUNDACIONES...............................................155
7.3 AMENAZAS POR AVENIDAS TORRENCIALES...................................157

GENERALIDADES 4
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

7.4 AMENAZAS ASOCIADAS A LA OPERACÓN DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE VERTIMIENTOS........................................................................159
7.5 AMENAZAS POR CONFICIONES SOCIOCULTURALES Y DE ORDEN
PUBLICO..........................................................................................................160
7.6 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS PARA LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPAL................................161
8 RIESGOS......................................................................................................164
8.1 IDENTIFICACIÓN Y PLANEACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL
RIESGO............................................................................................................164
8.2 CONSOLIDACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO.....................169
8.3 PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL SISTEMA DE
VERTIMIENTO.................................................................................................171
8.4 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA..............................................171
8.5 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST- DESASTRE.......171
8.6 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.................171
8.7 DIVULGACIÓN......................................................................................172
8.8 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN..........................................172
8.9 PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN
172
9 CONCLUSIONES.........................................................................................172
10 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................174

GENERALIDADES 5
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Metodología empleada.............................................................................16
Figura 2. Localización general planta de tratamiento.............................................17
Figura 3. Índice de planchas cartográficas escala 1: 10000..................................18
Figura 4. Estructura modelo Seltar.........................................................................21
Figura 5. Localización puntos de vertimientos.......................................................24
Figura 6. Evaluación general de alternativas.........................................................28
Figura 7. Mapa de Área de Influencia del Sistema de Gestión de Vertimientos
PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá....................................................................35
Figura 8. Mapa de Área de Influencia Directa del Sistema de Gestión de
Vertimientos PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá...............................................36
Figura 9. Mapa de Área de Influencia Indirecta del Sistema de Gestión de
Vertimientos PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá...............................................39
Figura 10. Mapa puntos de control de campo........................................................43
Figura 11. Formación Paja (K1b3p), Vereda Centro, Municipio de Sáchica..........45
Figura 12. Deposito Aluvial (Qal), Vereda Centro, Municipio de Sáchica..............46
Figura 13. Deposito Aluvial (Qal), Vereda Centro, Municipio de Sáchica..............47
Figura 14. Mapa Geología local.............................................................................47
Figura 15. Segmento sureste del Anticlinal de Arcabuco, Municipio de Villa de
Leyva......................................................................................................................48
Figura 16. Esquema de jerarquización geomorfológica.........................................51
Figura 17. Metodología a seguir con los insumos empleados para generar la
geomorfología del área de estudio del contrato de concesión No. 14218..............52
Figura 18. Metodología construcción mapa de pendientes de la zona de estudio.55
Figura 19. Cause aluvial.........................................................................................59
Figura 20. Planicie o llanura de inundación............................................................60
Figura 21. Escarpe de terraza de acumulación......................................................61
Figura 22. Terraza de acumulación subrreciente...................................................62
Figura 23. Excvaciones Ase...................................................................................63
Figura 24. Modelo digital de elevación DEM..........................................................65
Figura 25. Geometría en planta y secciones transversales...................................66
Figura 26. Perfil de velocidad.................................................................................70
Figura 27. Análisis de amenazas por inundación...................................................71
Figura 28. Identificación de Amenazas, relación altura velocidad..........................72
Figura 29. Identificación de amenazas, relación, altura velocidad.........................73
Figura 30. Zonificación de amenaza por inundación..............................................73
Figura 31. Esquema implantación de estructuras..................................................75
Figura 32. Mapa de localización de los sondeos del área de estudio....................76
Figura 33. Localización de Cortes para perfil promedio de capas..........................79

GENERALIDADES 6
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 34. Perfil promedio de capas Corte A-A’.....................................................80


Figura 35. Perfil promedio de capas Corte B-B’.....................................................81
Figura 36. Carta de Clasificación de Casagrande..................................................82
Figura 37. Límite Líquido vs Profundidad...............................................................82
Figura 38. Índice de Plasticidad vs Profundidad....................................................83
Figura 39. Índice de Liquidez vs Profundidad........................................................83
Figura 40. Peso Unitario vs Profundidad...............................................................84
Figura 41. Pasa Malla 200 vs Profundidad.............................................................84
Figura 42. Humedad Natural y Equilibrio vs. Profundidad......................................85
Figura 43. Compresión Inconfinada vs Profundidad..............................................86
Figura 44. Veleta de Mano vs Profundidad............................................................87
Figura 45. Penetrómetro de Bolsillo vs Profundidad..............................................87
Figura 46. Cohesión No Drenada (qu/2) vs Profundidad.......................................88
Figura 47. Penetración Normal Corregida vs Profundidad.....................................88
Figura 48 Ángulo de Fricción y Cohesión no Drenada vs Profundidad (Corte
Directo Consolidado Drenado)...............................................................................89
Figura 49. Espectro Elástico de Aceleraciones. (A.2.6.1 de la NSR-10)................93
Figura 50. Espectro Elástico de Velocidades. (A.2.6.2 de la NSR-10)...................93
Figura 51. Espectro Elástico de Desplazamientos. (A.2.6.2 de la NSR-10)...........94
Figura 52. Cobertura Vegetal.................................................................................97
Figura 53. Bosque de galería y ripario...................................................................98
Figura 54. Herbazal denso de tierra firme..............................................................99
Figura 55Herbazal denso inundable.....................................................................100
Figura 56. Pastos Arbolados................................................................................101
Figura 57. Pastos Enmalezados...........................................................................102
Figura 58. Régimen de caudales, Vertimiento.....................................................106
Figura 59. Cumplimiento Resolución 631/2015 - pH............................................108
Figura 60. Cumplimiento resolución 631/2015 – DQO.........................................108
Figura 61. Cumplimiento resolución 631/2015 – DBO5........................................109
Figura 62. Cumplimiento resolución 631/2015 – SST..........................................109
Figura 63. Cumplimiento resolución 631/2015 – SSED.......................................110
Figura 64. Cumplimiento Resolución 631/2015 – GyA.........................................110
Figura 65. Esquema de funcionamiento de los acuíferos....................................115
Figura 66. Provincias hidrogeológicas de Colombia............................................115
Figura 67. Clasificación de provincias hidrogeológicas de Colombia...................117
Figura 68. Mapa De localización de la plancha 5-09............................................118
Figura 69. Mapa de Permeabilidades del área de influencia de la PTAR del
municipio de Sáchica........................................................................................... 120
Figura 70. Correlación cronoestratigráfica e hidrogeológica de la Formación Paja.
............................................................................................................................. 121

GENERALIDADES 7
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 71. Mapa Hidrológico Local.......................................................................122


Figura 72. Mapa de Inventario de pozos y manantiales del área de influencia de la
PTAR del municipio de Sáchica...........................................................................124
Figura 73. Escarpe terraza aluvial........................................................................157
Figura 74. Amenaza por fenómenos de remoción en masa en el área de influencia
............................................................................................................................. 158
Figura 75. Amenaza por inundación en el área de influencia..............................160
Figura 76. Amenaza por avenidas torrenciales en el área de influencia..............161

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Predios establecidos como alternativas...................................................18
Tabla 2. Tecnologías de tratamiento propuestas...................................................22
Tabla 3. Alternativas de tratamiento seleccionadas...............................................23
Tabla 4. Localización de vertimientos....................................................................24
Tabla 5. Monitoreos de descarga 07/09/2022- 08/09/2022....................................24
Tabla 6. Monitoreos descarga 07/09/2022- 08/09/2022.........................................25
Tabla 7. Eficiencias de remoción del reactor anaerobio.........................................29
Tabla 8. Eficiencias de remoción del filtro anaerobio.............................................30
Tabla 9. Vías en el área de influencia directa........................................................37
Tabla 10. Predios en área de influencia directa.....................................................37
Tabla 11. Construcciones en el área de influencia directo.....................................38
Tabla 12. Vías en el área de influencia indirecta....................................................39
Tabla 13. Predios en el área de influencia indirecta...............................................40
Tabla 14. Clasificación por rango de Pendientes dentro del área de estudio........55
Tabla 15. Gema de colores empleada en la cartografía geomorfologica...............56
Tabla 16. Selección de color por unidad................................................................57
Tabla 17.Ejemplo notación y acrónimo por ambiente............................................58
Tabla 18. Unidades geomorfológicas.....................................................................58
Tabla 19. Caudales de diseño................................................................................67
Tabla 20. Resultados del modelo...........................................................................69
Tabla 21. Categorización de amenaza por inundación..........................................74
Tabla 22. Coordenadas Planas y Geográficas de los sondeos del área de estudio.
............................................................................................................................... 76
Tabla 23 Barrenos con sus profundidades respectivas ejecutadas para muestreo
............................................................................................................................... 77
Tabla 24. Cantidades ejecutadas de Perforación (m) y ensayos respectivos........78
Tabla 25. Valores de CR y RR...............................................................................90
Tabla 26. Valores de expansión obtenidos del ensayo de Consolidación
Unidimensional.......................................................................................................90

GENERALIDADES 8
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Tabla 27. Clasificación de suelos expansivos........................................................91


Tabla 28. Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelo tipos C,D o
E............................................................................................................................. 91
Tabla 29. Coeficientes de Diseño Sísmico.............................................................92
Tabla 30. Valores de Aceleración, Velocidad y Desplazamiento Espectral...........92
Tabla 31. Áreas de cobertura área de influencia....................................................97
Tabla 32. Características Puntos de Muestreos de Calidad de Agua de
Vertimientos......................................................................................................... 104
Tabla 33.Caracteristicas Punto de muestreo sobre el Rio Sáchica......................104
Tabla 34. Parámetros analizados en el afluente..................................................104
Tabla 35. Cumplimiento Res 631 Resultados de Laboratorio Jornada 07/09/2022 al
08/09/2022........................................................................................................... 107
Tabla 36. Resultados Cargo Vertimiento 07/09/2022 al 08/09/2022....................111
Tabla 37. Balance de cargas incluyendo los tres vertimientos.............................112
Tabla 38. Balance de Cargas Incluyendo los tres Vertimientos...........................112
Tabla 39. Inventario de pozos y manantiales del área de influencia de la PTAR del
municipio de Sáchica........................................................................................... 123
Tabla 40. Listado de especies registradas durante el muestreo basado en el orden
sistemático de Bicudo & Menezes, (2006)...........................................................128
Tabla 41. Riqueza por grupos (taxón) de algas reservorio Sachica 2016............128
Tabla 42. Zonas de Vida......................................................................................129
Tabla 43. Lista de vegetación Observada de la formación bs-MB: Especies que
coinciden con árboles o especies Sigifredo espinal T. Zonas de vida o formaciones
Vegetales de Colombia IGAC (1977) esporádicas de los Municipio de Sachica
Boyacá................................................................................................................. 130
Tabla 44. Lista de Vegetación Especies de flora (bh-MB). Bosque húmedo
montano bajo........................................................................................................132
Tabla 45. Lista Vegetación especies comunes (bh - M) bosque húmedo Montano
............................................................................................................................. 134
Tabla 46 Área protegida Municipio de Sáchica....................................................140
Tabla 47. Localización Descarga Actual Sáchica.................................................143
Tabla 48. Usos del suelo en la zona urbana........................................................145
Tabla 49. Usos del suelo en zonas de expansión................................................145
Tabla 50. Identificación de la vulnerabilidad.........................................................148
Tabla 51. Escala de parámetros para análisis de la vulnerabilidad......................149
Tabla 52. Clasificaciones de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenaza natural...................................................................................................150
Tabla 53. Calificaciones de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenaza socioculturales y de orden público........................................................151
Tabla 54. Matriz de calificación de la vulnerabilidad............................................152

GENERALIDADES 9
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Tabla 55. Orden de elementos susceptibles........................................................152


Tabla 56. Orden de eventos y amenazas.............................................................153
Tabla 57 Identificación de las amenazas naturales..............................................155
Tabla 58. Descripción litológica y permeabilidad.................................................159
Tabla 59. Unidades Geomorfológicas..................................................................159
Tabla 60. Identificación de las amenazas operativas...........................................162
Tabla 61. Identificación de las amenazas socioculturales y de orden público.....163
Tabla 62. Identificación de posibles amenazas....................................................164
Tabla 63. Ficha amenaza sísmica........................................................................167
Tabla 64. Ficha Amenaza por remoción en masa................................................168
Tabla 65. Ficha Amenaza por Inundaciones........................................................169
Tabla 66. Ficha Amenaza por derrames de agua residual...................................170
Tabla 67. Ficha Amenaza por incendios Estructurales........................................171
Tabla 68. Ficha Amenaza accidentes de trabajo.................................................172
Tabla 69. Identificación escenarios de riesgp......................................................172

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ortofoto.............................................................................................19
Ilustración 2. Ortofoto.............................................................................................53

1 INTRODUCCION

GENERALIDADES 10
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

El plan de gestión del riesgo para para el manejo de vertimientos (PGRV),


realizado para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de
Sáchica, surge como necesidad de ampliar el conocimiento y establecer puntos de
partida en la gestión de desastres, así como medidas de mitigación y reducción de
posibles eventos que puedan llegar a afectar el sistema de gestión
Por lo cual como primera medida se establece la temporalidad del presente plan
con fecha de elaboración del 1 de agosto del año 2023. Con toma de registro de
información primaria a fin de establecer características como: delimitación y
caracterización del área de influencia, inventario de fenómenos amenazantes,
identificación de dinámicas socioculturales, análisis de vulnerabilidad y
consolidación de escenarios de riesgo, entre otras. Así mismo se ejecutaron
actividades como la toma de puntos coordenados, registro fotográfico, como
soporte de caracterización de cada uno de los medios anteriormente nombrados,
por otra parte, se recopila información existente del municipio como el EOT actual,
el estudio de gestión del riesgo básico del municipio como fuente general de
información.
De igual forma el presente estudio se enmarca en la normatividad dada en el
decreto Único Nacional 1076 de mayo 2015 expedido por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el ARTÍCULO 2.2.3.3.5.1 estableció los
requisitos que deben presentar ante la Autoridad Ambiental, las personas
naturales o jurídicas, interesadas en obtener un permiso de vertimientos. Dentro
de dichos requisitos, se determina en el numeral 20, la necesidad de formular un
Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento. En el ARTICULO
2.2.3.3.5.4 del mencionado decreto se señala: “Plan de Gestión del Riesgo para el
Manejo de Vertimientos. Las personas naturales o jurídicas de derecho público o
privado que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicios que
generen vertimientos a un cuerpo de agua o al suelo deberán elaborar un Plan de
Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos en situaciones que limiten o
impidan el tratamiento del vertimiento. Dicho plan debe incluir el análisis del
riesgo, medidas de prevención y mitigación, protocolos de emergencia y
contingencia y programa de rehabilitación y recuperación.

GENERALIDADES 11
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

PLAN DE GEST
DE V
MU

CAPITUL
GEN
ERA

GENERALIDADES 12
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

2 GENERALIDADES
2.1 OBJETIVOS
2.1.1 Objetivo General
Formular el plan de gestión del riesgo para la planta de tratamiento de aguas
residuales, empleando el análisis de factores naturales y sociales a fin de
determinar cualitativamente el grado de vulnerabilidad y de riesgo latente que
pueda afectar a la operatividad de esta.

2.1.2 Objetivos Específicos


 Definir e identificar posibles eventos y escenarios de carácter natural y
antrópico, que puedan amenazar el funcionamiento de la planta de aguas
residuales del municipio de Sáchica Boyacá
 Caracterizar el área de influencia en sus diferentes componentes a fin de
establecer dinámicas de susceptibilidad ante la ocurrencia de fenómenos
amenazantes
 Establecer diferentes grados de amenaza que se puedan suscitar para los
diferentes escenarios de riesgo presenten en el área de estudio.
 Formular el plan de manejo y contingencia ante los escenarios de riesgo
que se presenten dentro del área de estudio.
 Establecer medidas de ejecución y respuesta para las respectivas
recuperaciones ante la ocurrencia de algún escenario de riesgo.

2.2 ANTECEDENTES
De acuerdo con el aumento en las dinámicas poblacionales del municipio de
Sáchica se hace imprescindible la implementación de la planta de tratamiento de
aguas residuales, a fin de mitigar el impacto generado sobre la recarga realizable
al rio Sáchica.
Por lo cual y en objetivo principal como lo es la reducción de índices de
contaminación sobre el rio. Se destaca la ejecución de los procesos
fisicoquímicos realizados sobre los fluidos recolectados de fuentes domésticas,
institucionales y comerciales, que afectan la hidrobiota y el medio ambiente en
general.
En función de esto el municipio formula el plan de saneamiento y manejo de
vertimientos donde se identifica el vertimiento principal el cual recolecta el 80% de
las aguas desde un canal artificial y las vierte al rio Sáchica. Adicionalmente a

GENERALIDADES 13
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

este se encuentra un segundo vertimiento denominado Tejar, el cual recolecta el


20% restante. Como parte de la caracterización de estos dos puntos se hace
registro georreferenciado, así como el monitoreo del caudal emitido y la calidad del
agua. No obstante, el unificar estos dos vertimientos dentro de uno solo es el
objetivo proyectado a realizar.
Con lo anteriormente nombrado el municipio se dispone dentro del psmv
alternativas de ubicación para la planta de tratamiento, identificando en total 7 pre
alternativas. Donde en dichos sectores se analizó de manera regional y detallada
las condiciones de amenaza por fenómenos naturales. Así mismo se tomó
información secundaria de fuentes oficiales como el POMCA del rio Suarez y
estudios de Corpoboyacá.
Finalmente, la pre alternativa 4, predio: “el Tiboli” fue seleccionado, sin embargo,
derivada de la consulta general este presenta en mediana proporción amenaza
por inundación al costado este del mismo, así como conflicto social por la
localización del proyecto principal.
Sumado a todo esto se hace necesaria la formulación del plan de gestión del
riesgo para manejo de vertimientos, con el objetivo de mitigar y detallar todas
aquellas dinámicas tanto naturales como antrópicas que puedan afectar al
correcto funcionamiento de la PTAR, del mismo modo formular actividades y
mecanismos que mitiguen estos impactos o tracen lineamientos de respuesta
frente a alguna emergencia.

2.3 ALCANCES
El plan de gestión del riesgo para manejo de vertimientos PTAR parte de la
caracterización física, biótica y social del territorio determinado para tal fin, a fin de
identificar, describir, categorizar y priorizar los diferentes escenarios de riesgos
tanto a nivel natural, antrópico y propios del funcionamiento; Que pudieran
suscitarse dentro del área de influencia de dicho proyecto y que estos a su vez
afecten de manera directa o no la infraestructura de la planta o su operación.

2.4 METODOLOGIA
El plan de gestión del riesgo para la PTAR del municipio del Sáchica partió de la
identificación y recopilación de información secundaria como antecedentes tanto a
nivel operativo, caracterización del sistema de gestión y de la fuente receptora. Así
mismo la calidad y características de las aguas recolectadas. De la misma manera
se hizo el análisis general de los niveles de amenaza y los fenómenos

GENERALIDADES 14
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

amenazantes presentes dentro del perímetro municipal, relacionando estudios


básicos, como fuente a escala regional.
Toda esta información cumple la tarea de justificar la necesidad del presente
estudio que de igual forma se enmarca en un marco normativo y legal, que a su
vez fue consultado. Estas actividades conforman la primera fase de la metodología
propuesta.
Como segunda fase se tiene la recopilación de información primaria y detallada
del área de influencia, bajo el levantamiento de puntos de control
georreferenciados se caracteriza el área de estudio por cada componente a
evaluar. Así mismo se identifican posibles zonas de alteración y riesgo natural o
antrópico, se evalúan infraestructuras adyacentes y se toma registro histórico de
eventos. Teniendo información de primaria y actualizada se procede a la
incorporación de herramientas de teledetección y cartografía a fin de generar
mapas temáticos y análisis que contribuyan a la realización del documento técnico
como producto final.
En cuanto al análisis de fenómenos naturales este se enfocará bajo metodologías
heurísticas, bajo un concepto cualitativo apoyado en visualizaciones de campo se
busca establecer categorías de amenaza y riesgo para el área. A continuación, en
la Figura 1 se muestra la metodología empleada.
Figura 1 Metodología empleada

GENERALIDADES 15
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


2.5 LOCALIZACION SISTEMA DE GESTION DEL VERTIMIENTO
La planta de tratamiento se encuentra localizada en el municipio de Sáchica, a
33,4 Km al Noroeste de la capital del departamento de Boyacá. El área comprende
un relieve de cadena montañosa que rodea un valle aluvial antiguo perteneciente
a la cordillera oriental, la localización del predio se presenta en la Figura 2.
Dentro de este se localizaron 7 zonas prospectivas para el emplazamiento de la
PTAR, a las cuales se les realizo un análisis multicriterio para determinar la mejor
opción. Donde finalmente se determinó el predio denominado como “Tiboli” la
opción principal.
Figura 2. Localización general planta de tratamiento

GENERALIDADES 16
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

El área de estudio a su vez se encuentra localizada dentro de la plancha


cartográfica a escala 1:10000 del IGAC denominada 190IIB4. Como se observa en
la . Además, en la Tabla 1 se encuentran otros predios contemplados como
alternativa.

Figura 3. Índice de planchas cartográficas escala 1: 10000

GENERALIDADES 17
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


Tabla 1. Predios establecidos como alternativas

Nombre Área Vereda


Monajerie 10,7734 Ha Centro
La monageria 6400 M2 Centro
El tiboli 33,200Ha Centro
Potrero Seco 18,100Ha Espinal
Lotes 13 y 14 11,8 Ha Espinal
Lote 6 15,3649 Espinal
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)
Desde el punto de vista técnico el predio Tiboli localizado a 2,27 kilómetros
aproximadamente del parque principal, fue seleccionado, en cuanto a distancias y
pendientes, el predio se considera bastante favorable para la localización de la
PTAR hacia su sector noreste. De igual forma a nivel regional y de estudios a
mayor escala el predio contempla algunas amenazas de origen natural como
fenómenos de remoción en masa, inundaciones que más adelante serán
nuevamente contempladas a fin de establecer un criterio más detallado.
Ilustración 1. Ortofoto

GENERALIDADES 18
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

2.6 COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN


Durante la realización de este proyecto el objetivo principal de la implementación
de la planta de tratamiento de aguas residuales es resolver uno de los mayores
problemas de contaminación ambiental derivada de la actividad humana y la
dinámica poblacional del municipio, como lo es la afectación al recurso hídrico. Por
lo cual el sistema de gestión busca unificar las descargar mediante un sistema
complejo de colectores que permita de manera eficiente dar un tratamiento acorde
requerido.
2.6.1 Caracterización previa de las aguas residuales
La Caracterización de las aguas residuales se dará de la siguiente manera. El
prestador de servicio deberá realizar mediciones de caudales y de calidad del
agua cruda en el sistema de alcantarillado que alimentará la PTAR, con
anterioridad al diseño de la PTAR, con el fin de garantizar información de tiempo
seco y de tiempo húmedo. Se deben realizar por lo menos tres jornadas de 24
horas en tiempo seco y tres jornadas en tiempo húmedo, para la medición de
caudales y muestreo, con toma de datos cada hora, midiendo: temperatura de

GENERALIDADES 19
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

ambiente, temperatura del agua, pH, DBO5, DQO, SST, SSed, grasas y aceites,
nitrógeno total, fósforo total, oxígeno disuelto, coliformes fecales, coliformes
totales. Las anteriores mediciones deben realizarse tanto en el sistema de
alcantarillado como en las descargas directas a los cuerpos de agua, que en el
futuro se conecten a la PTAR.
2.6.2 Estudios previos para tratamiento
Los criterios tenidos en cuenta para la selección de la tecnología a implementar
para el tratamiento de las aguas residuales de origen doméstico generadas en el
municipio de Sáchica son:
1. Visita de campo: consistente en un reconocimiento de campo en el que se
identifiquen los límites de los predios para los sistemas, su aislamiento con
respecto a sectores habitados, la localización de cuerpos de agua en el
entorno del proyecto, incluyendo el punto de descarga de los efluentes
tratados, los sistemas de manejo de agua de suministro, y la existencia de
infraestructura vial y redes de suministro de energía, entre otros aspectos.
2. Definir los trámites de requisitos ambientales según la normativa ambiental
vigente y obtener las autorizaciones ambientales que se necesiten.
3. Estudio de suelos: humedad, permeabilidad, granulometría, conductividad
hidráulica saturada, nivel freático y estudios de infiltración.
4. Topográficos: se deberán realizar levantamientos planimétricos y
altimétricos con el grado de detalle necesario.
5. Hidrometereológicos: precipitación, evapotranspiración, evaporación,
dirección y velocidad del viento, humedad relativa, radiación solar,
temperatura ambiente y temperatura del agua residual que se va a tratar.
Se deberá verificar la pertinencia de los anteriores parámetros,
dependiendo del sistema de tratamiento seleccionado.
6. Revisión de estudios previos hechos en la zona.
7. Vulnerabilidad sísmica.
8. Vulnerabilidad frente a inundaciones.
9. Requerimiento ante descargas superficiales, marinas, de los sistemas de
alcantarillado público y del suelo, de acuerdo con la normatividad vigente.
10. Reúso del agua tratada, según la Resolución del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible 1207 de 2014 o aquella que la modifique, adicione o
sustituya.
11. Uso de la fuente receptora.
Tomado de capítulo 8 localización PTAR y tratamiento

GENERALIDADES 20
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

2.6.3 Unidades de tratamiento


A fin de establecer los mecanismos de control de contaminantes en el municipio
de Sáchica este se realizó bajo la aplicación de la metodología modelo conceptual
establecido por el convenio IDEAM- UTP- CINARA “Proyecto de selección de
tecnologías para el control de contaminación por aguas residuales domésticas
para poblaciones entre 500 y 30000 habitantes - SELTAR” tal como se evidencia
en la Figura 4. La conceptualización para la selección de tecnologías para el
control de la contaminación por aguas residuales domésticas para poblaciones
entre 500 y 30000 habitantes está, conformado por 9 bloques temáticos, a través
de los cuales se realiza la selección de tecnologías sostenibles. Los bloques
temáticos son: Priorización y factibilidad del proyecto, Objetivos ambientales,
aspectos socioculturales, aspectos tecnológicos, aspectos ambientales,
reutilización y aprovechamiento de subproductos, manejo de lodos, costos de
inversión administración operación y mantenimiento y tarifas y disponibilidad de
pago.
Figura 4. Estructura modelo Seltar

Fuente: Método SELTAR

GENERALIDADES 21
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

De acuerdo con la metodología, en la Tabla 2, se establecen como alternativas los


siguientes esquemas tecnológicos.
S2, S3, S4, TN1, TN3, TN5, TN25, TN28.
Tabla 2. Tecnologías de tratamiento propuestas

Tipo de Esquema de tratamiento


tecnologí
Preliminar Primario Secundario Terciario
a
Rejilla gruesa + rejilla
Tanque Filtro
S2 fina + desarenador +
Imhoff anaerobio
trampa de grasas
Sedimentado
Rejilla gruesa + rejilla
r Filtro
S3 fina + desarenador +
primario anaerobio
trampa de grasas
convencional
Filtro
Sedimentado
Rejilla gruesa + rejilla percolador
r
S4 fina + desarenador + +sedimentad
primario
trampa de grasas or
convencional
secundario
Rejilla gruesa + rejilla Humedal de flujo
Filtro
TN1 fina + desarenador +
anaerobio
trampa de grasas subsuperficial
Rejilla gruesa + rejilla Humedal de
Reactor Filtro
TN3 fina + desarenador + flujosubsuperfici
UASB anaerobio
trampa de grasas al
Rejilla gruesa + rejilla
Tanque Filtro Laguna con
TN5 fina + desarenador +
Imhoff anaerobio lenteja de agua
trampa de grasas
Rejilla gruesa +
rejillafina + Tanque Laguna Laguna con
TN25
desarenador + Imhoff facultativa lenteja de agua
trampa de grasas
Rejilla gruesa + rejilla Filtros
Tanque
TN28 fina + desarenador + intermitentes de
Imhoff
trampa de grasas arena
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
La tecnología S4, se descarta de manera inicial considerando que para su
funcionamiento se requiere de energía externa, generación de malos olores,
vectores; situación que genera altos costos de operación y mantenimiento. Las
tecnologías TN 1, TN 5, TN 25, TN 28 se descartan considerando que el área
requerida es mayor al área disponible en el predio adquirido para la construcción
de la PTAR.

GENERALIDADES 22
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Los otros 3 esquemas de tratamiento se evaluarán de acuerdo a las eficiencias de


remoción de carga contaminante que deben estar en el orden del 75% con el fin
de dar cumplimiento al Acuerdo No. 015 de 2019 emitido por Corpoboyacá, “Por la
cual se establecen la meta global de carga contaminante para los parámetros de
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST)
por vertimientos puntuales en las Subcuencas Sutamarchán – Moniquirá y Suárez
AD con sus principales afluentes en jurisdicción de Corpoboyacá, para el segundo
quinquenio comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de
2024”. Ver Tabla 3.
Tabla 3. Alternativas de tratamiento seleccionadas

Esquema de tratamiento
Tipo
Preliminar Primario Secundario
Rejilla gruesa + rejilla
Filtro
S2 fina + desarenador + Tanque Imhoff
anaerobio
trampa de grasas

Rejilla gruesa + rejilla Sedimentador


Filtro
S3 fina + desarenador + primario
anaerobio
trampa de grasas convencional
Rejilla gruesa + rejilla
Filtro
TN3 fina + desarenador + Reactor UASB
anaerobio
trampa de grasas
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

Así mismo el sistema de tratamiento de aguas residuales proyectado está


compuesto por los siguientes procesos unitarios:

 Estación de bombeo de Aguas Residuales y Tratamiento Preliminar


 Reactores biológicos de aireación prolongada
 Sedimentación secundaria
 Lechos de Secado
 Estación de bombeo de recirculación de lodos
 Emisario final

2.6.4 Vertimientos
El perímetro urbano de Sáchica cuenta actualmente con 2 vertimientos de aguas
residuales y un tercero ubicado en la zona suburbana Santa Barbara, para

GENERALIDADES 23
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

identificarlos se hizo un recorrido a lo largo del rio Sáchica, georreferenciando los


puntos encontrados los cuales se relacionan en la Tabla 4 y en la Figura 5.

Tabla 4. Localización de vertimientos

Punto Norte Este


Principal 1110084 1059468
2 1110054 1058917
Suburban
1110625
o 1058706
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

Figura 5. Localización puntos de vertimientos

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


Continuando con el proceso de caracterización del vertimiento, en la Tabla 5 y
Tabla 6 se evidencia el muestreo realizado para estos
Tabla 5. Monitoreos de descarga 07/09/2022- 08/09/2022
RESULTADOS DEL MONITORIO DESCARGA 07/09/2022 - 08/09/2022
PARÁMETRO UNIDAD C1 C2 C3 VALORES RES CUMPLE

GENERALIDADES 24
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

0631
Temperatura in situ °C 19,2 19,3 16,3 Análisis y -
Reporte
pH in situ Unidades 7.56 - 7.41- 7.91 - 6.00 - 9.00 Cumple
de pH 8.12 8.23 8.12
Conductividad in µS/cm 970 1138 1143 Análisis y -
Situ Reporte
Oxígeno Disuelto mg/L 0,08 0,08 0,08 Análisis y -
(OD) Reporte
Demanda Química mg O2/L 858 854 503 180 No Cumple
de Oxígeno (DQO)
Demanda mg O2/L 482 691 338 90 No Cumple
Bioquímica de
Oxígeno (DBO5)
Fuente: Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022
Tabla 6. Monitoreos descarga 07/09/2022- 08/09/2022
RESULTADOS DEL MONITORIO DESCARGA 07/09/2022 - 08/09/2022
PARÁMETRO UNIDAD C1 C2 C3 VALORES RESOLUCION CUMPLE
0631
Demanda Bioquímica de mg O2/L 247 250 143 Análisis y Reporte -
Oxígeno (DBO5) - Soluble

Demanda Bioquímica de mg O2/L 235 441 195 Análisis y Reporte -


Oxígeno (DBO5) - Filtrada

Demanda Bioquímica de mg O2/L 536 745 374 Análisis y Reporte -


Oxígeno (DBO5) Ultima

Sólidos Suspendidos mg/L 297 312 177 90 No


Totales Cumple
(SST)
Sólidos Sedimentables ml/L 3 1,5 0,7 5 Cumple
(Ssed)
Grasas y Aceites mg/L 211 104 45 20 No
Cumple
Nitrógeno Total mg/L N 47,79 60,69 102,03 Análisis y Reporte -
Alcalinidad Total mg/L-CaCO3 232 286 427 Análisis y Reporte -
Sólidos Suspendidos mg/L 272 264 164 Análisis y Reporte -
Volátiles
(SSV)
Coliformes Fecales NMP/100mL 20000 930000 180000 Análisis y Reporte -
(Termotolerantes)

Coliformes Totales NMP/100mL 220000 1300000 2000000 Análisis y Reporte -


ESCHERICHIA COLI NMP 20000 930000 180000 Análisis y Reporte -
Fosforo Total mg/L-P 5,46 6,29 15,18 Análisis y Reporte -
Ortofosfatos (Fosforo mg/L 3275 4398 5588 Análisis y Reporte -
Reactivo Total)

Nitratos mg/L-NO3 0,35 0,35 0,35 Análisis y Reporte -


Nitritos mg/L-NO2 0,02 0,02 0,02 Análisis y Reporte -
Nitrógeno Amoniacal mg/L-N-NH3 40,38 45,71 94,75 Análisis y Reporte -
Nitrógeno Total Kjeldahl mg/L-N 47,49 60,67 102 Análisis y Reporte -

GENERALIDADES 25
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

(N)
Fosfatos mg/L-PO4 10043 13487 17134 Análisis y Reporte -
Sulfuros mg/L-SO4 0,16 0,32 0,4 Análisis y Reporte -

Fuente: Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022


2.6.5 Estación de bombeo pretratamiento
El propósito de esta estación es transvasar el caudal proveniente del
pretratamiento a los tanques de aireación extendida para continuar el proceso de
tratamiento, se debe tener en cuenta que se proyectan dos trenes de tratamiento.
Existe un componente ligado de manera directa al diseño de la estación de
bombeo, se trata de la línea de impulsión que de acuerdo a su dimensionamiento
hidráulico se define la altura dinámica total de trabajo de los equipos, dado la
incidencia que tiene este componente sobre las perdidas por fricción y la altura
estática determinada entre las cotas de salida y llegada de la línea, se diseña cada
uno de los componentes, considerando los caudales de diseño, que serán
empleados dependiendo del componente que se dimensione:
El caudal de entrada del sistema corresponderá a el caudal medio (Qm= A.
Residencial+ A. Comercial + A. Institucional + A. Industrial) más los aportes por
conexiones erradas e infiltración.
Qe =Qm+ACE+AI
Qe = 14.24+10.74+0.98
Qe = 25.96 L/s = 0.0259 m³/s
Caudal máximo de diseño o caudal de Salida será empleado para determinar la
máxima cabeza necesaria o máxima altura dinámica para dimensionar la potencia
máxima de los equipos, dado que este será el máximo caudal que experimentaran
los equipo durante su operación, el resto de los caudales por debajo de este valor
son compensados por la regulación del pozo húmedo y los ciclos de arranque de
los equipos. El caudal máximo de diseño se determina como la suma del caudal
máximo horario (QMH), multiplicado por el factor de seguridad. Para el caso de
este proyecto el caudal máximo de diseño que se encontrarán en operación:
Qs = (QMH+ ACE+AI )*FM
Donde:
Qs: Caudal máximo de diseño o Salida, expresado en (L/s)
F.M.: Factor de mayoración adimensional (1.2).
QMH: Caudal máximo horario (L/s).

GENERALIDADES 26
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Qs = (37.60+10.74+0.98) *1.2
Qs = 59.19 L/s = 0.0591 m³/s
Una vez descrita la estación de bombeo para el pretratamiento a continuación se
describen las unidades de tratamiento seleccionadas para el municipio de
Sáchica.
De acuerdo con el análisis realizado anteriormente, la Consultoría establece que
los trenes para el tratamiento de las aguas residuales del Municipio de Sáchica en
cuanto al diseño del sistema de tratamiento de las aguas servidas del municipio
son:

 Alternativa 1: Imhoff Primario- Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente FAFA-


Humedal artificial.
 Alternativa 2: Imhoff Primario-Filtro Percolador- Imhoff Secundario
 Alternativa 3: Zanjón de Oxidación-Sedimentador Secundario
 Alternativa 4: Reactor Biológico de aireación extendida

2.6.6 EVALUACION Y ELECCION DE ALTERNATIVAS


Para realizar la evaluación de las alternativas presentadas anteriormente, la
consultoría procedió a definir el nivel de importancia de cada aspecto y a hacer la
valoración de los componentes ambiental, social, económico, predial y catastral,
vulnerabilidad, operacional y mantenimiento de los trenes de tratamiento de aguas
residuales. Con base a cada puntaje de la evaluación la consultoría procede a
cuantificar de los resultados obtenidos, con el fin de ponderar numéricamente la
alternativa más conveniente para la comunidad del municipio de Sáchica del
Departamento Boyacá.
En la Figura 6 se muestra la evaluación de cada uno de los aspectos. En la
evaluación económica la alternativa 3 es la de menor costo, en el aspecto
ambiental la alternativa 4 es la más viable, aspecto social la alternativa 4 es la que
ligeramente mejora las condiciones sociales del municipio, en la evaluación predial
todas son viables, en la evaluación operativa la más económica es la alternativa 1;
finalmente, en vulnerabilidad, la alternativa 4 es aquella que presenta menor
vulnerabilidad en cuanto a la afectación de agentes externos sobre la planta.

GENERALIDADES 27
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 6. Evaluación general de alternativas

Fuente: Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022


Una vez realizada la evaluación finalmente la alternativa No 1 Pretratamiento
(cribado grueso-fino, desarenador y trampa de grasas), Tanque Imhoff y Filtro
Anaerobio de Flujo Ascendente es la alternativa más económica en cuanto a los
costos de inversión, operación y mantenimiento; por otra parte, evaluando la
eficiencia de remoción de carga contaminante presenta una eficiencia de remoción
del 80.9 para DBO y 85.6 para SST, es decir, que es la alternativa más viable.
2.6.7 TANQUE IMHOFF.
El tanque Imhoff es un tipo de tanque de doble función -recepción y
procesamiento- para aguas residuales. Pueden verse tanques Imhoff en muchas
formas, rectangulares y hasta circulares, pero siempre disponen de una cámara o
cámaras superiores por las que pasan las aguas negras en su período de
sedimentación, además de otra cámara inferior donde la materia recibida por
gravedad permanece en condiciones tranquilas para su digestión anaeróbica. De
la forma del tanque se obtienen varias ventajas:

GENERALIDADES 28
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

1. Los sólidos sedimentables alcanzan la cámara inferior en menor tiempo;


2. La forma de la ranura y de las paredes inclinadas que tiene la cámara
acanalada de sedimentación, fuerza a los gases de la digestión a tomar un
camino hacia arriba que no perturba la acción sedimentadora.
Estas unidades no cuentan con unidades mecánicas que requieran mantenimiento
y la operación consiste en la remoción diaria de espuma, en su evacuación por el
orificio más cercano y en la inversión del flujo dos veces al mes para distribuir los
sólidos de manera uniforme en los dos extremos del digestor de acuerdo con el
diseño y retirarlos periódicamente al lecho de secado. Los lodos acumulados en el
digestor se extraen periódicamente y se conduce a lechos de secado, en donde el
contenido de humedad se reduce por infiltración, después de lo cual se retiran y se
disponen de ellos enterrándolos o pueden ser utilizados para mejoramiento de los
suelos.
2.6.8 REACTOR ANAEROBIO U.A.S.B.
EI UASB es un proceso anaerobio de cultivo en suspensión, el agua residual a ser
tratada es introducida en el fondo del reactor y fluye hacía arriba a través del
manto de Iodo constituido por partículas bilógicas. EI tratamiento ocurre al entrar
en contacto el agua residual con las partículas. Los gases producidos bajo
condiciones anaerobias (principalmente metano y gas carbónico) causa agitación
interna, lo que ayuda en la formación y mantenimiento de las partículas biológicas.
Parte del gas producido dentro del manto de Iodo se adhiere a las partículas
biológicas. EI gas libre y las partículas con el gas adherido ascienden a la parte
superior del reactor. Las partículas que ascienden chocan con las pantallas
deflectoras, lo que causa la liberación de las burbujas de gas adherido. Las
partículas desgasificadas caen a la superficie del manto de Iodo. Existen dos tipos
de reactores UASB, según el tipo de biomasa. EI primer tipo de reactor se
denomina de Iodo granular que por sus buenas características de sedimentación y
actividad metanogénica permite altas cargas orgánicas específicas; el segundo se
denomina de Iodo fIocuIento, que soporta cargas menores tanto orgánicas como
hidráulicas.
Tabla 7. Eficiencias de remoción del reactor anaerobio

MDAVDT Conil Vivero (1989) Río Frío Restrepo Lettinga


Parámetro Unidades Rango
(1998) (1996) (a) (1991) (a) (1999) (a) (1983)

60-
DBO % 65-80 78 70 75 65-85 65-85
80
60-
DQO % 60-80 66 60 65 60-80
80
SST % 60-70 67 60 80 60-80

GENERALIDADES 29
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fósforo % 30-40 30-40


Fuente: Metodología SELTAR, 2005.

2.6.9 FILTRO ANAEROBIO.


Un filtro anaerobio es un reactor (tanque hecho generalmente de concreto o
ladrillo), en cuyo interior se dispone de un medio de soporte (lecho) constituido por
materiales tales como piedras, cerámicas, espumas, materiales plásticos, cáscara
de coco, bambú entre otros, en cuya superficie e intersticios se fijan las bacterias,
las cuales están contenidas en el lodo que se inocula en el reactor. Este lecho es
un lecho fijo lo cual significa que las bacterias no se mueven libremente, sino que
están adheridas a un soporte inerte.
El flujo en un filtro anaerobio puede ser ascendente o descendente; el régimen
hidráulico básico es tipo pistón, aunque factores físicos, pueden causar
cortocircuitos y desviación del flujo pistón ideal. Una denominación precisa para el
filtro anaerobio seria: Reactor anaerobio de lecho fijo con flujo ascendente o
descendente. El filtro anaerobio es un reactor en el cual la materia orgánica es
estabilizada a través de los microorganismos. Las mayores tasas de remoción de
sustrato ocurren en los niveles más bajos del lecho (cuando el sentido de flujo
dentro del filtro es ascendente), ya que en esta región existen grandes
concentraciones de substratos y sólidos biológicos. Los sólidos biológicos que se
forman en las partes más profundas del lecho son mantenidos en suspensión, en
forma de gránulos o flóculos presentando una elevada capacidad de degradación
de diferentes sustratos. Los filtros biológicos en buenas condiciones de
funcionamiento presentan eficiencias elevadas en la remoción de materia orgánica
y no exigen unidades de decantación complementaria, ya que la presencia de
sólidos en el afluente es baja.
Aunque las ventajas de la digestión anaeróbica sobre la aeróbica se hacen más
evidentes a medida que la concentración de materia orgánica se incrementa,
diferentes estudios reportan la utilización de filtros anaeróbicos en el tratamiento
de aguas residuales domésticas (diluidas) con eficiencias de remoción de materia
orgánica de hasta 84%.
Tabla 8. Eficiencias de remoción del filtro anaerobio

Parámetr MDAVDT Zambran


Unidades Rango
o (1998) o (1997)
DBO % 65-80 80 90 65-90
DQO % 60-80 60-80
SST % 60-70 75 60-75

GENERALIDADES 30
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fósforo % 30-40 30-40


Fuente: Metodología SELTAR, 2005
2.6.10 Diseño Definitivo
El diseño definitivo propuesto para el Municipio de Sáchica está proyectado al
diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta las
problemáticas identificadas en el municipio El sistema de tratamiento de aguas
residuales proyectado está compuesto por los siguientes
procesos unitarios:

 Estación de bombeo de Aguas Residuales y Tratamiento Preliminar


 Reactores biológicos de aireación prolongada
 Sedimentación secundaria
 Lechos de Secado
 Estación de bombeo de recirculación de lodos
 Emisario final

2.6.11 DIMENSIONAMIENTO TRATAMIENTO PRELIMINAR


El Tratamiento Preliminar para las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
propuestas, estará compuesto por una sola estructura de tratamiento capaz de
manejar los caudales afluentes de aguas residuales proyectados para ese tamaño
y características. Las estructuras que hacen parte de este primer proceso de
tratamiento, en orden de secuencia hidráulica del flujo son:

 Canal de Llegado
 Rejilla de Cribado Grueso
 Rejilla de Cribado Fino
 Estructura de Desarenado con foso de almacenamiento y línea de
evacuación de arenas, para remoción de humedad
 Estructura de control de velocidad por medio de vertedero proporcional tipo
Sutro
 Estructura de aforo por medio de vertedero de pared delgada con
contracciones.
 Tres estructuras de control de caudal mediante vertederos de excesos de
pared delgada.
2.6.12 CANAL DE LLEGADA
El canal de entrada de la planta está previsto para direccionar el agua proveniente
de la red de alcantarillado hacia las rejillas de cribado, este canal está diseñado
para que el flujo de entrada tenga una velocidad superior a los 0.25 m/s, para
evitar sedimentación de materia orgánica. Esta dispuesto además para desarrollar

GENERALIDADES 31
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

en las afluencias de llegada a la planta unas condiciones hidráulicas estables,


subcríticas y laminares, en este caso el número de Froude debe ser inferior a 0.90.
Las características hidráulicas y físicas del canal son las siguientes:

 Ancho del canal: 0.53 m


 Altura hidráulica máxima en el canal: 0.62 m
 Borde libre escogido: 0.38 m
 Altura total del canal: 0.90 m
 Largo del canal: 3.50 m

Aguas abajo de este canal se ubican las rejillas de cribado grueso y fino,
conservando las dimensiones antes propuestas, adicionalmente se utiliza para el
apoyo de la plataforma de limpieza de las rejillas de cribado grueso y fino, las
cuales se describen más adelante.
2.6.12.1 Cribado Grueso
Las dimensiones del canal donde se instala esta rejilla son de 0.6 m de ancho por
1.17 m aproximadamente de altura efectiva total, se adopta una separación entre
las barras de 0.04 m. la rejilla estaría conformada por 13 barras las cuales
presentan un espesor de 4.8 mm. Además, se define que la inclinación de las
rejillas debe ser de 50°. en la parte superior se encontrará la bandeja de escurrido
de los sólidos retenidos, la cual será en concreto reforzado de espesor 10
centímetros.
El tipo de rejilla a utilizar será de operación manual, su configuración geométrica
fue escogida dependiendo de la mayor eficiencia que pueda presentar, para tal fin
se
recomiendan las siguientes características físicas:
Espesor de las láminas de limpieza: 3/16” (4.8 mm)
Separación entre barras: 40 mm
Con esta geometría se aspira a una eficiencia promedio del 85.70%
aproximadamente. Según ensayos efectuados en laboratorios (según referencia
Sistemas de Lagunas de Estabilización, Rolim Mendonca).
2.6.12.2 Cribado Fino
Las dimensiones del canal donde se instala esta rejilla son de 0.6 m de ancho por
1.17 m aproximadamente de altura efectiva total, se adopta una separación entre
las barras de 0.015 m. la rejilla estaría conformada por 30 barras las cuales
presentan un espesor de 4.8 mm. Además, se define que la inclinación de las
rejillas debe ser de 50°. en la parte superior se encontrará la bandeja de escurrido

GENERALIDADES 32
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

de los sólidos retenidos, la cual será en concreto reforzado de espesor 10


centímetros.
El tipo de rejilla a utilizar será de operación manual, su configuración geométrica
fue escogida dependiendo de la mayor eficiencia que pueda presentar, para tal fin
se recomiendan las siguientes características físicas:
Espesor de las láminas de limpieza 3/16” (4.8 mm)
Separación entre barras 15 mm Con esta geometría se aspira a una eficiencia
promedio del 85.70% aproximadamente. Según ensayos efectuados en
laboratorios (según referencia Sistemas de Lagunas de Estabilización, Rolim
Mendonca).
2.6.13 ESTRUCTURA DE DESARENADOR
Para el sistema de desarenado se diseñó con un canal de decaimiento de sección
transversal rectangular, acompañado de una sección de control de velocidad tipo
Sutro de cresta delgada, la cual permite mediante la variación de su configuración
geométrica, garantizar una velocidad constante a lo largo del canal
independientemente del caudal afluente y con el objeto de no permitir
asentamiento de materia orgánica indeseable en
esta parte del sistema, para ello siempre se conservará una velocidad cercana y
por encima a los 0.30 m/seg.
Los parámetros de diseño de cada unidad son:

 Caudal medio actual de llegada a la planta (2022) 10.01Lps


 Aportes de Infiltración actual 0.98Lps
 Caudal medio futuro de llegada a la planta (2048) 14.24Lps
 Aportes de Infiltración futuro 0.98Lps
 Caudal mínimo de afluencia actual a la planta (Qm (2022) 4.32Lps
 Caudal máximo de llegada a la planta 71.18 Lps

2.6.14 LONGITUD DEL CANAL DESARENADOR


La longitud de la cámara desarenadora se calcula considerando el diámetro de la
partícula a remover, para este caso proponemos decantar arenas con diámetros
de 0.21 mm (tamiz 65) o mayores. La velocidad de sedimentación de esta
partícula podrá ser calculada por medio de la ley de Stockes – Newton densidad
relativa de 2.65. El resultado obtenido demuestra que la velocidad de decaimiento
de esta partícula será de 4.52 cm/seg.
La altura de lámina de agua más desfavorable será la que se presente durante el
caudal de alivio que corresponde a cinco (5) veces el caudal medio diario del

GENERALIDADES 33
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

horizonte de diseño (2048) (Qal=0.0712 m 3 /s), ya que la partícula necesitará


más longitud para decantar hasta el fondo del canal. Por lo tanto:

 Altura útil del canal 0. 618 m


 Velocidad horizontal de diseño 0.30 m/seg
 Velocidad de sedimentación 0.05 m/s

La longitud o largo del canal desarenador calculado es de: 4.10 m


Sin embargo, para efectos constructivos, la longitud adoptada será de 9.40 m,
teniendo en cuenta la configuración geométrica de la unidad de pretratamiento, y
la longitud del canal
de entrada. En todo caso se podrán remover partículas con diámetro menor que el
diámetro optado de diseño, siempre y cuando ingresen al desarenador con una
profundidad menor a la máxima, el porcentaje de partículas adicionales removidas
dependen de la concentración de otros diámetros en el agua residual, este
parámetro se considera si se cuenta con la curva granulométrica de los sólidos
que vienen en el agua. Otro aspecto importante será la capacidad del foso de
arenas, el cual dependerá de la concentración de arenas, el periodo de limpieza y
por supuesto del caudal de llegada a la planta, es así como la capacidad de foso
se determina como:
Concentración de arenas en las aguas residuales 75 ml/m3
Periodo de limpieza del desarenador 3 día
Capacidad del foso para limpieza durante el periodo 1.4 m3
Área superficial del foso 5.64 m2
Altura del foso desde la base del desarenador 0.25 m.
Caudal 71.18 lps–0.071 m3/s–6149.56 m3/d
2.6.15 Análisis De Sistema De Aire Reactor De Lodos Activados
Para el análisis de la red de alimentación de aire / perdida de carga del sistema hf,
se tomó en consideración la distribución de aire presentada según planos en
donde se describen las líneas desde la descarga de aire desde el manifold de
distribución de los sopladore al reactor biológico. La línea de aire principal
alimenta a manifold de distribución en el reactor donde se alimentará doce líneas
de 4 pulgadas a cada red de distribución de aire. El análisis de la perdida de carga
está en el orden de 6.84 psi incluyendo un factor de seguridad de 0.50 psi. La
distribución de aire se dividió en 4 segmentos:
• Segmento 1: Alimentación de 8 plg, longitud 82.42 m.

GENERALIDADES 34
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

• Segmento 2: 6”, longitud 17 m.


• Segmento 3: 4” 12,96 m.
• Segmento 4: 4” 5,74 m.
A cada segmento se le incluyeron las pérdidas equivalentes de cada segmento en
términos de conexiones y válvulas según requerimiento.
Se proyecta diseñar un reactor biológico de lodos activados con aireación
extendida que usara un volumen para la aireación y mezcla, con zonas aerobias
de remoción de DBO carbonácea y nitrogenacea, zonas anóxicas de
desnitrificación y posterior remoción de nitrógeno amoniacal, los principales
parámetros y criterios de diseño se encuentran la Tabla 36. “Parámetros de lodos
activados”, Resolución 0330 de 2017, RAS 2017, Artículo 193.
2.7 AREA DE INFLUENCIA
Figura 7. Mapa de Área de Influencia del Sistema de Gestión de Vertimientos
PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá

GENERALIDADES 35
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


2.7.1 Área de Influencia Directa
El área de influencia corresponde a la zona en donde los efectos ambientales se
ven reflejados por las actividades constructivas y operativas del proyecto.
Teniendo en cuenta dicha área, así como datos de análisis de laboratorio para la
calidad del agua, se realizó la formulación de la propuesta del plan de
contingencia para los vertimientos generados por la PTAR del Municipio de
Sáchica, Boyacá, partiendo del punto de vertimiento, con una longitud de 1,5 km y
una franja de 100 m a ambos lados del cauce del Rio Sáchica como receptor,
identificando los predios, vías y edificaciones dentro de esta zona.
Figura 8. Mapa de Área de Influencia Directa del Sistema de Gestión de
Vertimientos PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá.

GENERALIDADES 36
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

La operación de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de


Sáchica, Boyacá, tiene impactos sobre el medio ambiente debido a la emisión de
olores ofensivos, ruidos fuertes debido a las motobombas y la determinación de
parámetros de calidad de vertimientos establecidos por la normatividad vigente en
materia de aguas residuales, llegando a generar mejoramiento de los niveles de
contaminación biótica, de suelos y aguas aledañas.
Finalmente, por estos efectos contaminantes se ven mitigados y disminuyen la
afectación de la población que habitan en las márgenes del cuerpo receptor del
vertimiento al igual que las zonas agropecuarias y pastoriles aguas abajo.
Tabla 9. Vías en el área de influencia directa
ITEM Nombre Tipo de vía Orden Longitud (m)
1 Sáchica - Sutamarchán Nacional Vía Arteria Primaria 60

GENERALIDADES 37
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

2 Servidumbre Municipal Vía Local 170


Total 230

Fuente: Resumen Componente Urbano-Alcaldía Municipal de Sáchica – Boyacá


De acuerdo con la información mostrada en la Tabla, se evidencio la presencia de
dos carreteras, una de orden municipal y otra de orden nacional, divididas en dos
tramos dentro de la zona de influencia directa de la PTAR, donde se determinó
que la longitud total de las mismas corresponde a 230 metros aproximadamente.
Tabla 10. Predios en área de influencia directa.

Número de
Nombre Área total por
ITEM Municipio Sector identificación Área m2
Vereda Municipio m2
Predial
1 Espinal 24 74110,89
2 2 10184,77
3 3 9984,25
4 Sáchica Santa 4 7455,27 244718,41
Centro
5 Bárbara 5 10227,20
6 6 18274,14
7 17 114481,89
Villa de
8 84780,51 84780,51
Leyva
Total 329498,91
Fuente: Mapa Predial Rural (1999)-Alcaldía Municipal de Sáchica – Boyacá
De acuerdo lo mostrado en la Tabla. Predios en área de influencia directa, se
puede observar que dentro del área de influencia directa del cuerpo receptor del
vertimiento en la PTAR se encuentran 8 predios, se encuentran existen nueve (08)
predios distribuidos entre el Municipio de Sáchica y Villa de Leyva. En el municipio
de Sáchica se dividen de la siguiente manera:
Uno (01) de la vereda Espinal (Número de Identificación de Predio: 24), siete (06)
de la vereda Centro sector Santa Bárbara (Número de Identificación de Predio:
2,3,4,5,6y 17).
Los predios se encuentran ubicados en las márgenes del trazado sobre el receptor
del vertimiento (Rio Sáchica), conformando un área total de 329498,91 m2.
Tabla 11. Construcciones en el área de influencia directo
ITE Nombre Vereda Predi Tipo de construcción Cantidad

GENERALIDADES 38
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

M o
1 Centro 17 Vivienda Rural 1
2 Espinal 24 Vivienda Rural 1
3 Espinal 24 Reservorio de agua para abastecimiento 1
Total 3
Fuente. Mapa Predial Rural (1999)-Alcaldía Municipal de Sáchica - Boyacá
De acuerdo lo mostrado en la Tabla, se puede observar que dentro del área de
influencia directa del cuerpo receptor del vertimiento en la PTAR se encuentran 3
construcciones, ubicadas en las Veredas Centro, sector Santa Bárbara, predio 17,
correspondiente a 1 vivienda de tipo rural; y Espinal, predio 24, correspondiente a
una vivienda rural y un reservorio de abastecimiento de agua, además de la
anotación de que existe afectación directa sobre áreas de aptitud agro – pastoril
de zonas aledañas al trazado del rio Sáchica, en predios del Municipio de Sáchica,
al igual que en predios limítrofes con del Municipio de Villa de Leyva.
2.7.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.
La zona de influencia indirecta es aquella donde los efectos de los vertimientos de
la PTAR en el medio ambiente y la población tienen un impacto menor en términos
medioambientales. Esta área incluye aquellos espacios circundantes a la zona de
influencia directa que podrían experimentar efectos indirectos derivados de la
implementación de la misma.
Tomando como referencia el punto de vertimientos donde se implementará el
tratamiento de aguas residuales para la PTAR del Municipio de Sáchica, se
determinó el área de influencia indirecta como aquel espacio físico comprendido a
150 metros medidos a partir del eje del cuerpo receptor del vertimiento (Rio
Sáchica) y un tramo con longitud igual a 1,5 km aguas abajo del mismo.
Figura 9. Mapa de Área de Influencia Indirecta del Sistema de Gestión de
Vertimientos PTAR, Municipio de Sáchica, Boyacá.

GENERALIDADES 39
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


Tabla 12. Vías en el área de influencia indirecta

Tipo de vía Orden Longitud (m)


Municipal Vía Local 700
Fuente. Resumen Componente Urbano-Alcaldía Municipal de Sáchica – Boyacá

La información mostrada en la tabla describe la existencia de vías locales que


caminos conectan la vía Nacional Arterial Sachicá-Sutamarchán con las Veredas
Espinal y Centro, Sector Santa Bárbara, donde se puede describir una longitud
aproximada de 700 metros.
Tabla 13. Predios en el área de influencia indirecta

ITEM Municipio Nombre Sector Número de Área (m2) Área total

GENERALIDADES 40
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

por
identificació
Vereda Municipio
n Predial
(m2)
1 Espinal 24 120244,61
2 2 13170,61
3 3 12590,53
4 4 9579,51
Sáchica Santa 377304,36
5 Centro 5 15026,33
Bárbara
6 6 36274,04
7 7 3937,47
8 17 166481,26
Villa de
9 126743,19
Leyva 126743,19
Total 504047,55
Fuente. Mapa Predial Rural (1999)-Alcaldía Municipal de Sáchica – Boyacá
De acuerdo con la información mostrada en la Tabla, se puede observar que,
dentro del área de influencia indirecta, se encuentran existen nueve (09) predios
distribuidos entre el Municipio de Sáchica y Villa de Leyva. En el municipio de
Sáchica se dividen de la siguiente manera:
Uno (01) de la vereda Espinal (Número de Identificación de Predio: 24), siete (07)
de la vereda Centro sector Santa Bárbara (Número de Identificación de Predio:
2,3,4,5,6,7 y 17).
Los predios se encuentran ubicados en las márgenes del trazado sobre el receptor
del vertimiento (Rio Sachicá), conformando un área total de 504047,55 m2.
Se incluye que dentro del área de influencia indirecta del cuerpo receptor del
vertimiento en la PTAR se encuentran las mismas construcciones que se
describieron dentro del área de influencia directa; se considera que la afectación
se puede dar en zonas agrícolas y de pastoreo en áreas aledañas del río Sachicá,
en los límites de los municipios de Sachicá y Villa de Leyva.

GENERALIDADES 41
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

COMPONENTE ABIOTICO

GENERALIDADES 42
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3 COMPONENTE ABIOTICO
3.1 GEOLOGIA
El área del proyecto para la implementación de la PTAR para vertimientos del
Municipio de Sáchica, Boyacá, está comprendido dentro del área correspondiente
a la plancha regional 190 – Chiquinquirá, Escala 1:100.000.
A partir de la memoria explicativa de la misma y otras memorias relacionadas, se
describirán las unidades geológicas incluidas dentro del área de influencia, así
como las estructuras aledañas; dentro del área afloran rocas sedimentarias con
edades que van desde el Cretácico Inferior hasta el Cuaternario; el período
Cretácico representado por la formación Paja y el Cuaternario por depósitos
aluviales recientes, mientras que estructuralmente, el área está incluida en el
bloque tectónico Anticlinorio de Arcabuco, caracterizado por la ocurrencia de
pliegues simétricos estrechos de gran extensión regional.
3.1.1 Historia geológica
Para muchos autores es un hecho comprobado que durante el Cretáceo temprano
se dieron las condiciones para la formación de una gran cuenca en el área que
hoy ocupa la Cordillera Oriental.
Julivert (1968) mostró que durante el Cretáceo temprano la cuenca fue una
depresión elongada orientada aproximadamente NNE-SSW, localizada en las
áreas de la presente cordillera.
Fabre (1984,1987) sugirió que esta cuenca era un amplio sistema extensional
dividido en dos subcuencas, también orientadas en la misma dirección, separadas
por el paleomacizo Santander-Floresta (Sarmiento, 1989).
Guerrero et al. (2000) proponen el término CUENCA CRETÁCICA COLOMBIANA
para hacer énfasis en el concepto de una única cuenca back-arc con un ancho de
400 a 500 Km.
De acuerdo con Sarmiento (2002), durante el Berriasiano al Hauteriviano ocurrió
un evento de extensión que generó una semicuenca asimétrica con un ancho
mayor a 180 Km, con un depocentro localizado en el sitio del actual flanco oriental
de la Cordillera Oriental y un sistema de fallas normales mayores en su borde
oriental.
Bajo estas condiciones geológicas se depositaron en el área los sedimentos de las
formaciones Rosa blanca y Ritoque en ambientes donde predominaron
condiciones de margen de plataforma profunda.

GENERALIDADES 43
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Durante el Aptiano superior se depositó la Formación Paja, que refleja un


ambiente tranquilo de plataforma siliciclástica por debajo del nivel de acción de las
olas con episodios anóxicos que dieron lugar a la formación de pirita. (Parra y
Solano, 2000).
A su vez, se planteó la posibilidad de sedimentación tranquila en un medio
reductor, con escaza circulación de fondo que impidió el desarrollo de vida
bentónica, teniendo en cuenta factores de restricción respecto al mar libre tales
como barreras en forma de lentejones representando antiguas barras litorales
marinas. (Etayo, 1968).
3.1.2 Estratigrafía local
Para la descripción geológica local se incluye información del marco geológico
regional Escala 1:100000 del Servicio Geológico Colombiano (SGC), además de
puntos de control en campo para la validación de unidades estratigráficas y
lineamientos estructurales cercanos tal como se evidencia en la Figura 10.
Figura 10. Mapa puntos de control de campo

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)

GENERALIDADES 44
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.1.2.1 Formación paja (K1b3p)


Litologia
Litológicamente está descrita según Morales et al. (1958) como shales negros
ligeramente calcáreos y micáceos cuya parte inferior contiene concreciones de
hasta 30 cm, septarias y vetas de calcita. Renzoni (1967) la describe sobre la
carretera Sáchica – Tunja, como una parte inferior de shales negros hauterivianos
y una superior de shales negros aptianos con nódulos huecos, así mismo, pone de
manifiesto la presencia de un miembro inferior arenoso a partir de Arcabuco y
Togüi; estos niveles de arenisca se alternan con niveles de shales negros más o
menos arenosos y el conjunto llega a ser de 293 m en espesor. (Parra y Solano,
2000). Etayo (1968) divide la unidad en tres segmentos:
a) Lutitas Negras Inferiores: Localizada en la parte noreste del área y
constituida por arcillolitas de diferentes colores con presencia de nódulos
que contienen fósiles interestratificadas con niveles de areniscas silíceas y
con la presencia de yeso.
b) Arcillolitas Abigarradas: Es una secuencia de arcillolitas con cristales,
nódulos, láminas de yeso evaporítico e interestratificaciones calcáreas con
estructura algáceas. La presencia de estos rasgos sugiere que la
sedimentación de esta unidad ocurrió en llanuras salinas de marea, (Forero
et al., 1985).
Forero et al. (1985) realizaron trabajos estratigráficos con bastante detalle sobre
este miembro dividiéndolo en cinco segmentos y teniendo presente el contenido y
abundancia de intercalaciones calcáreas, yeso y fósiles. El espesor medido para
las arcillolitas abigarradas varía entre los 193 y 299m de espesor, que disminuye
en sentido este-oeste; medida que fue realizada en el sitio Loma Monsalve. El
mayor contenido de fósiles se encuentra en el segmento superior y en lomas La
Catalina y La Cabrera representada esta fauna por amonitas, bivalvos, reptiles,
gasterópodos y esqueletos de peces, además de troncos y ramillas de coníferas.
c) Arcillolitas con Nódulos Huecos: Está representada por arcillolitas
abigarradas de color rojo a amarillo, con abundantes nódulos arcillosos e
intercalaciones de arcilla color blanca y lustrosa. Este miembro se extiende
cubriendo las lomas de Tinjacá, Sutamarchán y Sáchica. (Fuquen y Osorno,
2005).
Rodríguez y Ulloa (1991 y 1994a), describen la Formación Paja en las áreas de
las Planchas 169 y 190, en general, como un conjunto de lutitas grises oscuras a
negras intercaladas con areniscas arcillosas de grano fino en capas gruesas y

GENERALIDADES 45
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

ocasionales estratos de caliza en capas gruesas. Es propio de esta unidad la


presencia de láminas de yeso en su porción media. (Parra y Solano, 2000).
Figura 11. Formación Paja (K1b3p), Vereda Centro, Municipio de Sáchica.

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


Edad
Hauteriviano Superior - Aptiano Superior según Etayo (1968a). Sin embargo, el
mismo autor (Etayo 1979a) determina más tarde, una edad comprendida desde el
Valanginiano Superior hasta el Aptiano superior. (Parra y Solano, 2000).
Interpretación paleoambiental
Etayo (1968a) considera que la Formación Paja se depositó en un ambiente
marino, de aguas poco profundas y circulación restringida, lo que causaría que la
única estructura sedimentaria que se daría sea la laminación plana paralela muy
fina. Un ambiente de depósito más probable pudo haber sido un offshore, por
debajo del nivel de acción de las tormentas, ya que no se encuentran evidencias
de retrabajamiento por tormentas y mucho menos por olas. (Fuquen y Osorno,
2005).
3.1.2.2 Deposito Aluvial (Qal)
Corresponden a aquellos depósitos que se encuentran a lo largo de ríos y
quebradas, los cuales morfológicamente dan lugar a áreas muy planas,
preferiblemente con materiales no consolidados y constituidos por cantos de roca
redondeados a subredondeados de diversos tamaños con matriz de arenas y
limos. (Fuquen y Osorno, 2005).

GENERALIDADES 46
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Dentro de este tipo de depósitos se consideran a su vez depósitos recientes


denominados Terrazas de acumulación aluvial reciente (Qt1), constituidas por
arenas, arcillas e intercalaciones locales de grava fina, relacionado a la ampliación
del valle del río Sáchica, al ganar importancia la erosión en sus márgenes.
Figura 12. Deposito Aluvial (Qal), Vereda Centro, Municipio de Sáchica.

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


En la validación de campo se observó un afloramiento principalmente sobre las
márgenes del río Sáchica, y se hizo una breve descripción del depósito aluvial
compuesto por clastos polimigticos, redondeados a subredondeados, mal
seleccionados y contacto cóncavo entre los clastos.

GENERALIDADES 47
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 13. Deposito Aluvial (Qal), Vereda Centro, Municipio de Sáchica.

Fuente: Deposito Aluvial (Qal), Vereda Centro, Municipio de Sáchica.


Figura 14. Mapa Geología local

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 48
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.1.3 Geología Estructural


El área de influencia del proyecto de implementación de PTAR para vertimientos
del Municipio de Sáchica, se encuentra dentro del bloque tectónico estructural
denominado Anticlinorio de Arcabuco, conformado de estructuras compresivas
producto de fallas de cabalgamiento de gran extensión y amplios pliegues y
simétricos relacionados con éstas.
3.1.3.1 Anticlinorio de Arcabuco
Este bloque está situado entre la Falla Carupa y la Falla de Confites. Al oeste del
área del estudio se encuentran las estructuras de anticlinales de Tinjacá y Tausa-
Arcabuco, sinclinales de Ráquira y de la Isla, correspondientes a pliegues
simétricos de gran extensión regional que hacen parte de las estructuras de
importantes del sur del Anticlinal de Arcabuco. (Fuquen y Osorno, 2005).
Figura 15. Segmento sureste del Anticlinal de Arcabuco, Municipio de Villa de
Leyva.

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 49
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Anticlinal de Tinjacá.
De acuerdo con Ulloa & Rodríguez (1978b) el sinclinal de Tinjacá corresponde a la
estructura anticlinal cuyo eje pasa cerca de la población del mismo nombre. Esta
estructura se encuentra constituida por rocas de la Formación Simití y Tablazo en
sus flancos y rocas de la Formación Paja en su núcleo. (Fuquen y Osorno, 2005).
Anticlinal de Tausa-Arcabuco
También nombrada anticlinal de Rabanal por Ulloa & Rodríguez (1991). Al hacer
un análisis regional con las planchas adyacentes se observa una gran relación
entre el sinclinal de Arcabuco como lo definió Renzoni (1967) y el anticlinal de
Tausa; se cree que se trata de una misma estructura que se trunca al sur contra la
falla de Neusa. Este anticlinal está constituido en su núcleo esta Formación Paja y
los flancos por la Formación Churuvita. (Fuquen y Osorno, 2005).
Sinclinal de Ráquira
Esta estructura se alterna entre los anticlinales de Tinjacá y Tausa-Arcabuco,
correspondiente a un pliegue simétrico y estrecho que tiene como eje de dirección
general N45ºE y pasa por la población de Ráquira. El núcleo de este sinclinal está
conformado por rocas de la Formación Simití y los flancos por la Formación Paja.
(Fuquen y Osorno, 2005).

3.2 GEOMORFOLOGÍA
La geomorfología comprende gran importancia para el análisis del territorio y su
dinámica que lo formo, así como los procesos que aun hoy continúan moldeando
el relieve, es proveer de información concisa y sistemática sobre las formas del
terreno, su origen, los tipos de materiales involucrados en cada una de las
geoformas presentes en el entorno.
Así mismo esta ciencia tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie
terrestre, así como la descripción, evolución y entendimiento del comportamiento
actual dentro de la interacción de los diferentes procesos de tipo endógeno y
exógeno. De esta forma se desarrolla la identificación y descripción de las
diferentes características geomorfológicas que intervienen y se desarrollan dentro
del Área de interés, para posteriormente y mediante la selección de atributos de
evaluación y cuantificación de susceptibilidad, establecer un insumo relevante en
el cálculo de la zonificación de amenazas por fenómenos naturales, como medida
para establecer escenarios de afectación, y formular mecanismos de acción.

GENERALIDADES 50
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.2.1 Metodología
Inicialmente este componente se representa sobre un mapa a escala 1:1000, se
presenta de la misma forma la descripción técnica de cada una de las geoformas
identificadas en campo: en este caso particular la identificación de geoformas
asociadas a sistemas fluviales, explanaciones obras para manejo de aguas y
obras ambientales, vías de acceso así como obras civiles o de infraestructura, y
establecer zonificaciones geomecánicas entre otras, adicionalmente y conforme a
los términos de referencia, se puede aplicar para la realización de evaluación de
amenazas naturales, incorporación a la gestión del riesgo, elaboración de
esquemas de Ordenamiento Territorial (E.O.T.). Para este propósito existen varias
metodologías con el fin de categorizar las subunidades del terreno a nivel
geomorfológico, pero para el caso de estudio se empleó una metodología
reconocida a nivel nacional por entidades estatales y privadas, esta es la
empleada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
La metodología del SGC, (CARVAJAL, 2015) categoriza las subunidades del
Terreno por los “contrastes morfológicos y morfométricos que relacionan el tipo de
material o la disposición estructural de estos con la correspondiente topografía del
terreno”, como “Componente”, que corresponden a formas particulares del terreno
consideradas en un ambiente morfogenético y morfodinámico especifico. Cada
elemento cartográfico está representado, por símbolos; convenciones y colores
usados en estándares de uso internacional (Metodología I.T.C – Verstappen y Van
Zuidam 1992).
Para el propósito del análisis geomorfológico en el presente estudio, se utilizó la
metodología del SGC, la cual surge o es retomada del ITC de Holanda
(Verstappen y Van Zuidam (1975), Verstappen, 1983 y Van Zuaidam; con
modificaciones y jerarquización geomorfológica adoptada por INGEOMINAS
(2002) con base en la propuesta hecha por Velásquez, (1999), ajustada por
Carvajal (2002), Carvajal (2003), Carvajal y otros (2003) y Carvajal (2005), y
propuesta Carvajal (2011) la cual relaciona las escalas de trabajo con la génesis
de las geoformas asociadas a los diferentes ambientes morfogenéticos y cuya
aplicación es variada de acuerdo a los objetivos del trabajo donde se incluye un
glosario de unidades geomorfológicas

GENERALIDADES 51
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 16. Esquema de jerarquización geomorfológica

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


Según la metodología SGC define la Geomorfoestructura como “grandes
megageoformas de origen tectónico tales como: Escudos, cratones, plateaux
orogénicos, grandes cuencas de sedimentación, cuencas intracratónicas y rift
valley, plataformas y cinturones orogénicos” SGC (2012). Por lo anterior el área de
interés se ubica dentro de la geomorfoestructura concerniente al orógeno andino.
3.2.1.1 Aspectos metodológicos
En esta etapa es importante contar con un modelo digital del terreno, imágenes de
satélite, cartografía Básica a escala 1:2.500, mapa de pendientes, mapa geológico
y estándares cartográficos, así como información temática relacionada con la
génesis de las formas del terreno con el fin de obtener una visión general de la
geomorfología del área de estudio.
Las actividades o Etapas realizadas para determinar los componentes
geomorfológicos de la zona se describen a continuación a nivel general:

 Recopilación de la información temática: Se consultaron las entidades del


orden oficial y privado como: Servicio Geológico Colombiano (SGC), así
como la empresa privada para colectar la información disponible en cuanto

GENERALIDADES 52
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

a cartografía geológica, geomorfología, topografía, imágenes de satélite,


fotografías aéreas, etc.
 Revisión de imágenes de satélite y fotografías aéreas del área de estudio,
realizándose una fotointerpretación preliminar para determinar las
geoformas asociadas a las formaciones geológicas, subunidades de roca,
suelos residuales y transportados, procesos morfodinámicos principalmente
procesos erosivos y rasgos estructurales.
 Reconocimiento, verificación, ajuste y complementación de la información
geomorfológica mediante trabajo de campo; descripción y cartografía de las
geoformas asociadas a las subunidades geológicas superficiales;
caracterización de los elementos estructurales como son las fallas,
pliegues, lineamientos y discontinuidades menores.
 Aplicación de estándares cartográficos a nivel de Geomorfología, donde se
incluye simbología, gama de colores y acrónimos.
 Evaluación y procesamiento de la información de campo, elaboración de las
bases de datos y mapa de la temática geomorfología según la
jerarquización planteada en la metodología.
 Elaboración del capítulo técnico dentro del documento.

Figura 17. Metodología a seguir con los insumos empleados para generar la
geomorfología del área de estudio del contrato de concesión No. 14218

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


Descripción de los Insumos empleados en la generación de la geomorfología, se
aclara que de algunos de estos productos no se genera mapa ya que son
procesos mediante los cuales se llega al producto final el cual es el mapa
geomorfológico, pero se incluye en el documento el proceso y la figura
correspondiente a cada insumo
3.2.1.2 Interpretación de sensores remotos.
Se realizó una actividad de fotointerpretación de Sensores Remotos a escala
1:1.000, de Imágenes tipo satelitales, ortofotos, así como del modelo digital dl

GENERALIDADES 53
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

terreno, se definen y delimitan cartográficamente los procesos morfodinámicos


existentes en el área minera así como las geoformas con rasgos específicos del
relieve (escarpes naturales o antrópicos , relieves internos de laderas o flancos,
crestas, formas de valle), determinados por la morfometría detallada del terreno
dentro de un determinado sistema o paisaje geomorfológico así como el ambiente
de formación que relaciona características particulares del relieve con un patrón
de componentes de Subunidades del Terreno tomando en cuenta la metodología
planteada, ej.: Escarpes, relieves internos de laderas o flancos, crestas, lomas,
laderas, glacis coluvial, planos de inundación, terrazas, cerros, lomos de falla.
Geoformas que reflejan características internas, y externas del relieve o el
modelado, denominadas Unidades de Terreno o Subunidades geomorfológicas
3.2.1.3 Ortofoto
Se emplea ortofoto levantada con drone mavic , para realizar la fotointerpretación
preliminar con el fin de determinar las geoformas asociadas a las formaciones
geológicas, así mismo mediante este poder establecer dinámicas fluviales
latentes.
Ilustración 2. Ortofoto

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 54
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.2.2 Mapa de pendientes


Uno de los insumos de gran importancia para redefinir, evaluar y obtener una
buena evidencia del área de estudio a nivel de cambios generados en la
topografía original del terreno es decir cambios en la geomorfología es el mapa de
pendientes.
Muchos de los terrenos localizados a lo largo de la cuenca presentan
características topográficas y altimétricas muy variadas, estas variaciones de
altitud resultan en la presencia de desniveles a los que se les denomina
pendientes de terreno, estas pendientes constituyen características cuantitativas
en la descripción del terreno, en la disposición y ordenamiento de zonas socio
económicas de producción.
Esta variable guarda relación cercana con el relieve geomorfológico. Por ende, se
hace necesarío realizar el cálculo de esta variable, para esto entendemos que la
pendiente es una forma de medir el grado de inclinación del terreno. A mayor
inclinación mayor valor de pendiente. La pendiente se mide calculando la tangente
de la superficie. La tangente se calcula dividiendo el cambio vertical en altitud
entre la distancia horizontal, Normalmente la pendiente se expresa en planimetría
como un porcentaje de pendiente que equivale al valor de la tangente (pendiente)
multiplicado por 100, sin embargo esta forma de expresar la pendiente es muy
común, aunque puede ser algo confusa porque por ejemplo un valor de pendiente
del 100% se corresponde con un ángulo de 45 grados ya que la altura y la base de
un ángulo de 45 grados coinciden y al dividirlos da como resultado 1 que si se
multiplica por 100 es igual a una pendiente del 100%. Otra forma de expresar la
pendiente es en grados. Para calcular los grados se utiliza el valor de arco
tangente de la pendiente: (Geogra, s.f.).
El cálculo de la pendiente hace parte de los insumos básicos en el análisis de
amenazas por fenómenos naturales, Su cálculo compone principalmente la
variable de morfometría.
La pendiente se define como el ángulo existente entre la superficie del terreno y la
horizontal. Su valor se expresa en grados de 0° a 90° o en porcentaje. Constituye
un factor que favorece la delimitación de los procesos y los tipos de formas que se
encuentran en el terreno. En este contexto, existen intervalos bien definidos para
describir la pendiente (Servicio Geológico Colombiano). Asimismo, los análisis de
la pendiente se aplican con diversos fines; por ejemplo, para determinar la
capacidad agrológica de los suelos, en obras mineras u obras civiles (Explotación
Títulos mineros, diseños de planeamiento minero, ubicación de botaderos, patios
de acopio, infraestructura, vías de acceso, tratamiento de aguas mineras o aguas
residuales) o en geomorfología (en relación con fenómenos de erosión e

GENERALIDADES 55
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

inestabilidad de laderas), se relaciona de manera importante con la generación de


fenómenos de remoción en masa dado que es principal factor dentro del desarrollo
de una análisis de estabilidad, puesto que estas variables están directamente
relacionadas con las tenciones tangenciales y normales dentro de las formaciones
rocosas y en los suelos e influye en gran manera en la distribución de las aguas
de escorrentía en las laderas entre otros.
Para el cálculo de la pendiente se utiliza el software para datos GIS ArcGis 10.5, y
con la herramienta de análisis espacial siguiendo la metodología expuesta en la
Error: Reference source not found , y utilizando como insumo el modelo digital de
elevación (DEM).
Figura 18. Metodología construcción mapa de pendientes de la zona de estudio
Figura 1. Metodología construcción del mapa de pendientes de la zona de estudio

Fuente. Autor. 2023


Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

Tabla 14. Clasificación por rango de Pendientes dentro del área de estudio.

DESCRIPCIÓN PORCENTAJE
Ligeramente plana 1-3%
Ligeramente inclinada 3-7%
Moderadamente inclinada 7-12%
Fuertemente inclinada 12-25%

Ligeramente escarpada o ligeramente


25-50%
empinada

Moderadamente escarpada o
50-75%
moderadamente empinada
Fuertemente escarpada o fuertemente
75-100%
empinada

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 56
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.2.3 Estándar geomorfológico.


3.2.3.1 Nomenclatura y Simbología de los mapas geomorfológicos.
Con base en la información consultada y el análisis de la misma, se propone una
nomenclatura y una simbología orientada a cumplir con las exigencias
cartográficas de los mapas a diversas escalas, para tal efecto se adoptan los
estándares sugeridos a nivel de subunidades Geomorfológicas, propuestos por
Carvajal (2002) con base en la simbología definida por Verstappen y Van Zuidam
(1992). Y el Glosario de Unidades y Subunidades Geomorfológicas V.03
propuesta por (Carvajal, abril de 2014) y modificado por el Servicio Geológico
(SGC - 2014) la cual será aplicada y adoptada en el estudio para el contrato de
Concesión 14218.
Para la estandarización cartográfica se presentan cuatro actividades principales:

 Utilización de nomenclatura estándar para la cartografía de las subunidades


geomorfológicas, tanto para el informe como para los polígonos de las
subunidades.
 Utilización de símbolos para los procesos geomorfológicos según
estándares.
 Definición de colores estándar para las subunidades geomorfológicas de
acuerdo con la clasificación propuesta.
 Elaboración de la leyenda para el mapa Geomorfológico

La elaboración del mapa geomorfológico debe cumplir con los estándares de


revisión y presentación que se hayan propuesto. Se finaliza con la estructura y la
elaboración jerárquica de la leyenda, se seleccionan los colores y se escogen los
símbolos lineales. Finalmente se elabora la memoria técnica la cual es el
documento que acompaña al mapa geomorfológico. Debe contener la descripción,
caracterización y análisis de la información geomorfológica representada en el
mapa.
3.2.3.2 Gema de colores
Para la asignación de los colores de los polígonos que conforman los
componentes geomorfológicos en el área definida para la Solicitud de legalización
No. LCF-11081X, se tomó como base la paleta de colores de ARC/INFO geol.shd,
actualmente en uso por el Servicio Geológico (SGC) (Omar Yesid Leyva, 2015).
Los colores de los polígonos de las subunidades geomorfológicas se definieron
con base en la morfología y morfogénesis correspondiente de acuerdo con la
propuesta de (CARVAJAL, 2015). La tabla de colores para subunidades
geomorfológicas se basa en los colores que tradicionalmente se han empleado
para identificar los distintos ambientes

GENERALIDADES 57
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Tabla 15. Gema de colores empleada en la cartografía geomorfologica

Por cada subunidad se maneja un rango numérico que se le asigna a la paleta de


colores en el RGB según Estándares de cartografía Geomorfológica aplicada a
movimientos en masa en la tabla de colores y valores (RGB) para subunidades
geomorfológicas como se observa a continuación.
Tabla 16. Selección de color por unidad

3.2.3.3 Nomenclatura de las subunidades geomorfológicas.


Los símbolos estándar para la nomenclatura que se asignan aquí representan en
general diferentes clases de información así: Expresión superficial de los terrenos
(característica del material) y Unidades y Procesos geomorfológicos.
Los símbolos usados en el mapeo del terreno deben ser fácilmente utilizables por
medio de los Sistemas de Información Geográfica y compatibles con la simbología
utilizada en el ámbito internacional.

GENERALIDADES 58
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Para la notación se propone usar abreviatura o acrónimo de hasta 6 caracteres; el


primero en mayúscula. El primero y segundo carácter se utilizan para identificar el
ambiente morfogenético principal ej. (Denudativo: D, Estructural: S, Fluvial y
Lagunar: F, Cárstico: K, Antropogénico: A). Se utilizan en el tercero y cuarto
carácter letras adicionales que especifican las iniciales del nombre de la geoforma
típica de cada ambiente morfogenético a nivel de Subunidad. Ver Tabla 17
Tabla 17.Ejemplo notación y acrónimo por ambiente

Ambiente Subunidad Ejemplo Notación por Acrónimo


Morfogenético Geomorfológica Nombre Ambiente General

Morfoestructural Geoformas de origen Ladera S Sle


estructural estructural
Denudacional Geoformas de origen Ladera erosiva D Dle
Denudacional
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.2.4 unidades geomorfológicas presentes en el área de estudio


A continuación, se listan las geoformas presentes en el área de estudio
Tabla 18. Unidades geomorfológicas
AMBIENTE UNIDAD CODIGO Desripción
Depresiones de extensión y profundidad variada, con forma subredondeada a
Antrópico Excavaciones Ase irregular, elaborados de manera manual o con maquinaria pesada, con el fin de
explorar las arenas y gravas de origen fluvial y fluvioglacia que hay en el terreno
Canal con forma irregular formado por erosión de las corrientes perennes o
estacionales, dentro del macizo rocoso y/o sedimentos aluviales. Alcanzan grandes
Cauce aluvial Fca
distancias siempre y cuando factores como pendiente, resistencia del lecho, carga
de sedimentos y caudal, lo permitan.
Superficie de morfología plana, baja a ondulada, eventualmente inundable. Se
Plano o llanura de localiza bordeando los cauces fluviales, esta limitado localmente por escarpes de
Fpi
inundación terraza e incluye los planos fluviales menores con forma de “U” o “V”. En regiones
montañosas se presentan como superficies estrechas, alargadas y profundas.
Fluvial
Escarpe de Plano vertical a subvertical, escalonado, excavado en sedimentos aluviales que
terraza de Ftae bordean las terrazas de acumulación. Su origen es relacionado a la incisión y
acumulación profundización del cauce.
Superficie plana a suavemente inclinada, originado por la ampliación del valle del río
Terraza de por la erosión en sus márgenes, descrita en el área como el remanente de terrazas
acumulación Ftas subrecientes de morfología ondulada, disectadas, localmente basculadas, con
subrreciente inclinaciones entre 3° a 5°, aunque algunos sectores pueden alcanzar los 10° donde
se presenta limitada por escarpes de 5 a 20 m.

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.2.4.1 Geoformas de origen aluvial
Incluye las geoformas que se originan por procesos de erosión de las corrientes
de los ríos y por la acumulación o sedimentación de materiales en las áreas
aledañas a dichas corrientes, tanto en épocas de grandes avenidas e inundación,

GENERALIDADES 59
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

como en la dinámica normal de las corrientes perennes, durante la época seca. De


esta manera, es posible encontrar unidades aledañas a ríos, quebradas y en el
fondo de los cauces, cuyos depósitos son transportados y acumulados cuando
éstas pierdensu capacidad de arrastre.
3.2.4.2 Cauce aluvial
Canal de forma irregular excavado por erosión de las corrientes perennes o
estacionales, dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales. Dependiendo
de factores como pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal,
pueden persistir por grandes distancias. Los cauces rectos se restringen a valles
estrechos en forma de V, generalmente relacionados al control estructural de fallas
o diaclasas. Estos cauces cuando recorren grandes distancias pueden formar
lagunas y rápidos. Cuando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas
(llanura aluvial), los cauces son de tipo meándrico o divagante, como producto del
cambio súbito de la dirección del flujo. Dependiendo la cantidad de carga de
sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas
anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas.
Figura 19. Cause aluvial

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 60
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.2.4.3 Plano o llanura de inundación


Superficie de morfología plana, baja a ondulada, eventualmente inundable. Se
localiza bordeando los cauces fluviales, donde es limitado localmente por
escarpes de terraza. Incluye los planos fluviales menores en formas de “U” o “V”,
al igual que a los conos coluviales menores de los flancos de los valles
intramontanos. En regiones montañosas, donde las corrientes fluviales tienden a
unirse con sus tributarios para formar el cauce principal, en red de drenaje de tipo
subparalelo de mediana densidad, se presentan como superficies estrechas,
alargadas y profundas.
Figura 20. Planicie o llanura de inundación

Fuente: Autor Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.2.4.4 Escarpe de terraza de acumulación
Geoforma localizada al costado este, la cual se extiende sobre una franja sentido
norte sur. Conformando el límite geomorfológico importante que levanta el terreno
donde se localizara la planta de tratamiento a una altura de 5 metros
aproximadamente de la llanura y cauce del rio Sáchica Plano vertical a subvertical,
escalonado, excavado en sedimentos aluviales que bordean las terrazas de
acumulación. Su origen es relacionado a la incisión y profundización del cauce. La
altura de los escarpes puede alcanzar decenas de metros.

GENERALIDADES 61
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 21. Escarpe de terraza de acumulación

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.2.4.5 Terraza de acumulación subrreciente
Superficie plana a suavemente inclinada, remanente de terrazas subrecientes de
morfología ondulada, disectadas, localmente basculadas, con inclinaciones entre
3° a 5°, aunque algunos sectores pueden alcanzar los 10° donde se presenta
limitada por escarpes de 5 a 20 m. Su origen es relacionado a la ampliación del
valle de un río, al ganar importancia la erosión en sus márgenes. La superficie de
la anterior llanura aluvial queda adosada a las márgenes del valle en forma de
escalón o resalte topográfico que define la terraza. Pueden estar cubiertas por
suelos arcillosos fluviales. Su depósito está constituido por arenas, arcillas e
intercalaciones locales de grava fina.

Figura 22. Terraza de acumulación subrreciente

GENERALIDADES 62
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.2.4.6 Geoformas de origen antropogénico
Incluye las geoformas originadas como resultado de la intervención del hombre
sobre el terreno, en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar
construcción de vivienda, obras de ingeniería, disposición de desechos o
escombros y adecuación de nuevas vías, que modifica la morfología natural del
terreno.
3.2.4.7 Excavaciones Ase
Depresión de gran extensión y de variada profundidad, según sea su uso, su
forma varía de subredondeada a irregular, hechos de manera manual o con
maquinaria pesada, son productos de la explotación de arenas y gravas de origen
fluvial y fluvioglaciar. Estas excavaciones mantienen su nivel por el aporte de
aguas lluvia en épocas de alta pluviosidad o por recarga artificial, son utilizados
como lagos artificiales para fines recreativos o económicos como la pesca y la
agricultura.

GENERALIDADES 63
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 23. Excvaciones Ase

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.3 HIDROLOGIA
3.3.1 Análisis hidráulico
El estudio hidráulico comprende la evaluación del comportamiento de las variables
hidráulicas presentes en el tránsito del caudal de diseño. Se realizó el estudio para
determinar las diferentes zonas inundables y las problemáticas existentes en las
condiciones actuales, además para establecer la altura de la lámina de agua en
todo el tramo de estudio.
3.3.1.1 Determinación de la mancha de inundación a partir del modelo hidráulico HEC-
RAS
El estudio hidráulico comprende la evaluación del comportamiento de las variables
hidráulicas presentes en el tránsito del caudal de diseño. Se realizó el estudio para
determinar las diferentes zonas inundables y las problemáticas existentes en las
condiciones actuales, además para establecer la altura de la lámina de agua en
todo el tramo de estudio.
En este numeral se analiza hidráulicamente el tramo de estudio, con el objeto de
establecer cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de la lámina de agua

GENERALIDADES 64
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

para caudales con diferentes periodos de retorno, y de esta forma determinar el


comportamiento del flujo en el cauce.
La simulación de los caudales máximos en el cauce de estudio, para los periodos
de retorno de 25, 50, y 100 años, fue realizada mediante el uso del programa
HEC-RAS 6.1 (Gary W, 2010), desarrollado por U.S. Army Corps of Engineers –
Hydrologic Engineering Center. El software requiere como datos de entrada el
régimen de flujo, las condiciones de borde, los niveles de la sección a banca llena
y el valor de la rugosidad de Manning, y soluciona la ecuación para flujo
gradualmente variado en canales naturales y artificiales en régimen permanente.
Las profundidades de flujo se calculan a partir del método estándar por pasos y
como resultado del modelo se obtiene la superficie libre del agua asociada a una
condición de caudal impuesta que puede variar a lo largo del cauce (Gary W,
2010).
En el programa se puede especificar qué tipo de régimen se espera tener en las
condiciones reales del cauce y obtener un perfil del flujo para cada caudal dado.
Es posible hacer cálculos en flujos subcríticos, supercríticos o flujo mixto,
utilizando las ecuaciones de fuerza específica y de momentum para determinar
cuál es el régimen que está controlando, así como la localización del cualquier
resalto hidráulico (Gary W, 2010).
3.3.2 metodología
Se realizó un solo escenario de modelación para determinar el comportamiento del
flujo ante las actuales condiciones del rio, con el fin de visualizar las zonas de
desbordamiento y los controles hidráulicos del flujo y así poder identificar las
principales problemáticas y las llanuras de inundación. Las variables hidráulicas
para cada creciente simulada (25, 50, 100 años) permiten definir los niveles de
inundación y el comportamiento hidráulico del río ante los diferentes crecientes.
De acuerdo con lo anterior, se modeló hidráulicamente en el rio, con el programa
HEC-RAS. Con la simulación hidráulica se evaluaron los parámetros hidráulicos
de mayor interés como niveles de creciente, velocidades de flujo, esfuerzos
cortantes.
La modelación se hizo considerando régimen de flujo permanente. Para el modelo
se requiere disponer de información de la geometría del tramo a modelar, la
resistencia al flujo y condiciones de borde.
3.3.3 Geometría
La geometría del canal permite determinar la capacidad del cauce para transportar
una determinada creciente. Los tramos de modelación pertenecen a los tramos del

GENERALIDADES 65
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

cauce que transcurren por el área de estudio y teniendo en cuenta la topografía a


detalle y la batimetría.
El tramo considerado para la modelación hidráulica tiene una longitud de 328
metros aproximadamente, se discretizaron trazando secciones transversales cada
5m aproximadamente, cubriendo 30 m de la planicie de inundación en cada
margen, dando un total de 60m. Cabe mencionar que las secciones se obtuvieron
a partir del modelo de elevación del terreno obtenido del levantamiento topográfico
en detalle.
En la Figura 24 se muestra la configuración del alineamiento, geometría del cauce
y localización de las secciones transversales usadas para el modelo como también
en la Figura 25 se muestra el modelo digital de terreno utilizado.
Figura 24. Modelo digital de elevación DEM

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 66
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 25. Geometría en planta y secciones transversales

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.3.4 Condiciones de frontera


Para la modelación hidráulica de los cauces se utilizaron las condiciones de borde
de profundidad normal aguas abajo, considerando un régimen de flujo supercrítico.
Asimismo, para determinar en campo el nivel de la sección a banca llena, se
utilizaron algunos indicadores propuestos por Posada en 1994, como son el
cambio de pendiente y la vegetación presente en la sección hidráulica.
3.3.5 Determinación de coeficiente de rugosidad de Manning
Los coeficientes de resistencia al flujo uniforme en canales de lecho rígido se
encuentran tabulados en muchos libros clásicos de hidráulica (Chow, 1994). En
canales de lecho móvil, además de la rugosidad que ofrecen las paredes y el
lecho, es necesario considerar la rugosidad que ofrecen las formas del lecho
(rizos, dunas, etc.). El coeficiente de rugosidad es un parámetro que depende
básicamente de: la profundidad de flujo (controlada por el caudal), el sedimento
transportado, los escombros flotantes, el tamaño del material del lecho, el tipo,
extensión y distribución de la vegetación de las bancas y la temperatura del agua.
A partir del reconocimiento de varios factores primordiales que afectan el
coeficiente de rugosidad, (Chow, Maidment, & Mays, 1994) desarrolló un

GENERALIDADES 67
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

procedimiento para estimar el valor de n. Mediante este procedimiento, el valor de


n puede calcularse por la expresión de Cowan (mencionado en Chow, 1994):
n=(n0+ n 1+ n 2+ n 3+n 4)∗m

Donde no es un valor básico de n para un canal recto, uniforme y liso en los


materiales naturales involucrados, n1 es un valor que debe agregarse al no para
corregir el efecto de las rugosidades superficiales, n2 es un valor para considerar
las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal, n3 es un
valor para considerar las obstrucciones, n4 es un valor para considerar la
vegetación y las condiciones de flujo, y m es un factor de corrección de los efectos
por meandros en el canal. Los valores apropiados de n0 a n4 y m se pueden
seleccionar de acuerdo con las condiciones dadas.
Teniendo en consideración lo expuesto anteriormente tanto se le da un valor de n
de 0.03 en el canal y a los bordes de un valor de 0.065 como lo considera el
capítulo de hidrología.
3.3.6 Caudales de diseño
De acuerdo con el estudio hidrológico, se tiene que los caudales de diseño fueron
obtenidos en el capítulo de hidrología teniendo en consideración la delimitación
hidrográfica como también el análisis climatológico realizado en el estudio antes
mencionado, en la Tabla 19 se describen los caudales a utilizar para cada periodo
de retorno.
Tabla 19. Caudales de diseño
PERIODO DE RETORNO (AÑOS CAUDAL (m3/s)
25 23.31
50 37.01
100 69.38
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)
3.3.7 Calibración del modelo hidráulico
Finalmente, al momento de realizar una modelación hidráulica de un río en
particular, es importante calibrar el modelo implementado y así evaluar la
capacidad del modelo de representar las condiciones reales de la corriente
analizada. Para ello, bajo las condiciones de caudal de diseño, de rugosidad del
canal y de condiciones de entrada al modelo hidráulico, se verificaron las alturas
alcanzadas por la lámina de agua, para así poder evaluar el nivel de banca llena
como también sus velocidades (Posada, 1994).
Posada (1994), indica que el caudal que representa la banca llena, es decir, aquel
que ocupa el canal principal de la corriente, corresponde a un caudal con periodo
de retorno que oscila entre dos y cien años, por lo cual se evaluaron las alturas de

GENERALIDADES 68
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

la lámina de agua alcanzadas para el caudal con periodo de retorno de 25 años a


través del canal. En el ANEXO A se presenta la lámina de agua para los caudales
con periodo de retorno de 25 a 100 años, donde se aprecia que el nivel alcanzado
se acerca a la banca llena.
Una vez obtenidos los primeros resultados del modelo hidráulico, se considera que
los niveles alcanzados por la lámina de agua para el sitio de interés son
coherentes con las características geomorfológicas de los cauces y márgenes, y
que, además, representan de manera adecuada los caudales de diseño obtenidos
del estudio hidrológico. Por ello se considera que el modelo para las condiciones
de caudal de diseño, rugosidades escogidas y condiciones de frontera representa
las características reales de los cauces de estudio.
3.4 RESULTADOS GENERALES
Luego de tener los datos e información relacionada para la simulación hidráulica
en el software HEC-RAS (rugosidad, caudal de diseño, condiciones de frontera y
geometría), se analizó el comportamiento hidráulico de cada sistema fluvial para
así determinar los principales cambios entre las variables hidráulicas para los
periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.

De acuerdo con lo observado en las secciones transversales, se puede decir:

 Los perfiles hidráulicos en el rio, en general presentan una pendiente


uniforme en los tramos estudiados, y que, dadas sus características
geométricas, como alineamientos rectos y secciones encajonadas (tipo “u”
y “v”), no presentan una geomorfología de cauce de montaña, sino de
cauces de planicie, debido a la ausencia de geoformas como saltos y
pozos.
 El cauce corresponde a un alineamiento curvo, pendientes moderadas con
tendencias a gradientes bajos, sin formas del lecho definidas, que
corresponde a una secuencia longitudinal ondulante entre rápidos
constituidos por fino, donde en las márgenes se aprecian barras laterales.
Adicionalmente, es un cauce que presenta una relación alta entre el ancho
y la profundidad. Cabe mencionar que este tipo de cauces presenta una
alta susceptibilidad a los procesos erosivos sobre las márgenes, situación
que coincide con lo registrado en campo en cada una de estas corrientes.
El material de arrastre que predomina en general en estos cauces
corresponde a material granular y material vegetal, que va desde pequeño
a mediano tamaño.

GENERALIDADES 69
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Con respecto a las secciones transversales, se llegó a que, en la zona de interés


no se presenta capacidad hidráulica para evacuar los caudales máximos hasta un
periodo de retorno de 100 años, debido a la presencia de encharcamientos con
una altura menor de 60 cm y con capacidad de evacuar alrededor de dos días
para cada periodo de retorno
En la Tabla 20 se presenta los resultados obtenidos para cada periodo de retorno
tanto el modelo de inundación como también el modelo de velocidad.
Tabla 20. Resultados del modelo
PR MODELO DE INUNDACION (mts) VELOCIDAD (m/s)

25

50

GENERALIDADES 70
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

100

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


De los resultados de la modelación se concluye que para una creciente para un
periodo de retorno 100 años se puede decir que:

 En términos generales no se obtuvieron velocidades altas, por lo cual no


superan los valores máximos permisibles de los materiales que constituyen
las márgenes del cauce evaluado, el cual presenta materiales que van
material vegetal en su mayoría, razón por la cual el cauce actualmente
presenta procesos erosivos mínimos en algunos sitios específicos dentro de
lo que se observó en el recorrido de campo, estos procesos erosivos son de
acuerdo con el tipo de material.
En la Figura 26 se muestra la variación de velocidades en cada uno de los
periodos de retorno evaluados
Figura 26. Perfil de velocidad

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 71
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

En la gráfica anterior se observa los perfiles de velocidad del cauce evaluado en


sus diferentes periodos de retorno, que corresponden a valores de velocidad que
están dentro de un rango aceptable de acuerdo con las características
geomorfológicas de los ríos y los tipos de materiales que los conforman. Estos
valores de velocidad obtenidos muestran la capacidad de arrastre de la corriente y
por tanto representan la susceptibilidad que tiene el cauce ante los procesos de
erosión y transporte de sedimentos, de lo cual se podría decir que para el rango
de velocidades obtenidas en el cauce.
3.5 ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACIÓN A ESCALA 1:2000
A partir de los criterios para clasificar las amenazas por inundación se han
desarrollado diferentes metodologías para la elaboración de los mapas de
amenaza por inundación. Estas metodologías generalmente se basan en la
determinación de valores límites para la profundidad del agua, la velocidad del
flujo o una combinación de estos dos parámetros.
A partir de la estimación de los caudales máximos obtenidos de las series de
caudales para la sección del rio Carepa y la quebrada, y de acuerdo con la
modelación hidráulica realizada, se obtuvieron la extensión de la inundación para
los periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.
Para el análisis de amenaza por inundación se tiene en consideración la siguiente
Figura 27
Figura 27. Análisis de amenazas por inundación

GENERALIDADES 72
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.5.1 Resultados mapas de amenaza
Para la evaluación de la amenaza, se usó la metodología propuesta en el estudio
de la Universidad Nacional: “Criterios metodológicos mínimos para la elaboración
e interpretación cartográfica de zonificaciones de amenaza por inundaciones
fluviales para el territorio colombiano con una aplicación práctica de dos áreas
piloto (Inundaciones lentas y súbitas)”, entregado en 2010.
Para establecer el nivel de magnitud o intensidad del evento de inundación se
selecciona los parámetros hidráulicos y sus rangos que mejor definen las
características de los flujos en las áreas inundadas (profundidades de inundación,
velocidades del flujo y caudales unitarios (velocidad x profundidad). La
clasificación de la magnitud de la amenaza y los rangos de los parámetros
hidráulicos se establecieron, teniendo en cuenta el posible grado de afectación de
personas, viviendas, infraestructura entre otros.

GENERALIDADES 73
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

A partir de la modelación hidrológica e hidráulica se puede obtener información de


la profundidad y la velocidad del flujo (para el caudal asociado a períodos de
retorno de 100 años) que al relacionarlas con la Figura 28 se puede obtener el tipo
de daño que ocasiona la inundación. Una vez identificado el tipo de daño en el que
se puede incurrir y el entorno geomorfológico en el que se encuentra la zona de
estudio se procede a asignarle una amenaza a la zona. Con base en la
metodología planteada, se hicieron los mapas de amenaza para un periodo de
retorno de cien años ver Figura 29 y Figura 30
Figura 28. Identificación de Amenazas, relación altura velocidad

Fuente: Universidad Nacional, 2010


Figura 29. Identificación de amenazas, relación, altura velocidad

GENERALIDADES 74
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Universidad Nacional, 2010


Figura 30. Zonificación de amenaza por inundación

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


La zonificación se plantea teniendo en cuenta la Tabla 55en la que se define cada
categoría de acuerdo con la amenaza presentada en la Tabla 21.
Tabla 21. Categorización de amenaza por inundación

AMENAZA DESCRIPCIÓN
BAJA Corresponde a aquellas zonas donde sumados factores como la
cobertura vegetal, las pendientes y la altura del terreno no generan
escenarios para grandes volúmenes de agua, con velocidades lentas
y zonas con encharcamiento pocos profundos
MEDIA Corresponde a zonas urbanas continuas o discontinuas que al no
contar con un sistema de drenaje superficial y al estar relacionada a
suelos arcillosos con baja infiltración pueden producir acumulación
de láminas de agua. De igual forma se tiene en consideración
aquellas zonas a los cuerpos de agua como a escarpes y terrazas.
ALTA Cota máxima de inundación en los cuerpos de agua barras de canal
y llanuras de inundación típicas de la dinámica natural de las fuentes

GENERALIDADES 75
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

hídricas con alturas mayores a 80 cm y velocidades mayor a 3 m/s.


Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.6 GEOTECNIA
Las condiciones geotécnicas que se determinaron para el área de influencia del
sistema de vertimientos PTAR del municipio de Sáchica-Boyacá, fue desarrollado
a partir de la celebración del contrato de consultoría con la firma INGENIERÍA Y
DESARROLLO NACIONAL INALDEX S.A.S, CONTRATO DE CONSULTORÍA
001 DE 2022, “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CASCO URBANO
DEL MUNICIPIO DE SÁCHICA BOYACÁ”, del cual se presentaran los resultados
enunciados a continuación.
Para conocer la estratigrafía del subsuelo en el lugar, propiedades índices
(parámetros geotécnicos), y parámetros de resistencia al corte, se ordenó la
ejecución del estudio de suelos cuyos resultados fueron el soporte para establecer
niveles de cimentación, tipos de cimentación, esfuerzos admisibles, magnitud de
asentamientos, efectos locales ante un evento sísmico y recomendaciones para el
diseño-construcción del sistema de cimentación.
En el área de proyección de la construcción de la PTAR del municipio de Sáchica-
Boyacá se incluirán la construcción e implementación de: dos (2) reactores
Biológicos, dos (2) módulos sedimentadores, una (1) subestación, estaciones de
bombeo, lechos de secado, sopladores con sala de operación y en general las
instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales; el terreno se
caracteriza por presentar una topografía predominantemente plana, cubierta de
pastizales secos con alturas hasta 50 cm, matorrales de hasta 1.50 m de altura y
árboles de bajo porte con alturas menores de 5.00 m.
Figura 31. Esquema implantación de estructuras

GENERALIDADES 76
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022


En cada sitio de exploración el muestreo se llevó metro a metro empleando tubo
Shelby (pared delgada) en los estratos de suelos cohesivos. Se realizó prueba de
penetración estándar en los estratos de suelos granulares detectados durante el
proceso de exploración. El estudio se completó con observación visual de las
diferentes capas del suelo utilizando como soporte el material recogido por la
cuchara hoyadora y las muestras de ensayo.
Con los ensayos de laboratorio y campo se buscó determinar la resistencia al
corte, propiedades índice y parámetros para evaluar asentamientos por expansión
y/o consolidación, las muestras recobradas con tubo Shelby fueron sometidas a
ensayos de Compresión inconfinada (INV E-152-13), Veleta y Penetrómetro,
Humedad natural (INV E-122-13), Límites de Atterberg (INV E-(125, 126 y 127)-
13) y Lavado en tamiz 200 (INV E-123-13). Adicionalmente se ejecutó el ensayo
de corte directo no drenado y corte directo consolidado drenado (INV E-154) y
consolidación unidimensional en suelos (INV E-151). A las muestras alteradas
obtenidas del ensayo de penetración estándar, se les realizaron ensayos de
humedad y clasificación.
En los siete (7) puntos de muestreo para investigación, se encontraron suelos de
características homogéneas en cuanto a sus propiedades índices y estratigráfica
con tipos de arcilla con arena, arcilla de baja y alta plasticidad.

GENERALIDADES 77
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

A partir de las muestras recolectadas se realizó una clasificación y caracterización


de los suelos pertenecientes al lote de implantación del sistema de tratamiento de
vertimientos PTAR del municipio de Sáchica, donde se consignaron los resultados
obtenidos de los parámetros de resistencia del suelo obtenidos a partir de los
ensayos realizados a los sondeos.
Los puntos de sondeo para recolección de muestras para investigación y ensayos
de laboratorio fueron tomados en siete (7) locaciones dentro del área de estudio
con coordenadas fijadas en Datum MAGNAS SIRGAS BOGOTÁ, como se
muestra en la Tabla 22.
Tabla 22. Coordenadas Planas y Geográficas de los sondeos del área de estudio.

Coordenadas Planas Coordenadas Geográficas


Punto
Norte (m) Este (m) Latitud Longitud

S-1 5°35'50.37"N 73°32'50.35"W 1110733.95 1058741.65

S-2 5°35'51.64"N 73°32'49.92"W 1110772.95 1058754.65

S-3 5°35'51.64"N 73°32'49.34"W 1110772.95 1058772.65

S-4 5°35'52.42"N 73°32'49.92"W 1110796.95 1058754.65

S-5 5°35'52.42"N 73°32'49.34"W 1110796.95 1058772.65

S-6 5°35'51.64"N 73°32'50.38"W 1110772.95 1058740.65

S-7 5°35'52.06"N 73°32'48.72"W 1110785.95 1058791.65

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S

Figura 32. Mapa de localización de los sondeos del área de estudio.

GENERALIDADES 78
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


En la Tabla 23 se presenta la ubicación general del sitio y las perforaciones para el
estudio del subsuelo donde la investigación se hizo siguiendo las
recomendaciones de la Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10, así como las sugeridas para excavaciones de acuerdo con el
Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico RAS
2000, registrando los accidentes topográficos, los flujos de agua, la variabilidad del
suelo y todo lo observado al momento de adelantar la exploración.
Tabla 23 Barrenos con sus profundidades respectivas ejecutadas para muestreo

BARRENO PROFUNIDAD (m)


S-1 4.00
S-2 6.15
S-3 6.00
S-4 6.15
S-5 6.15
S-6 2.00
S-7 2.00

GENERALIDADES 79
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


En total, en las siete (7) perforaciones mecánicas se extrajeron 32.45 m, de los
cuales, en cada sitio de exploración el muestreo se llevó metro a metro empleando
tubo Shelby (pared delgada) en los estratos de suelos cohesivos.
Se realizó prueba de penetración estándar en los estratos de suelos granulares
detectados durante el proceso de exploración.
El estudio se completó con observación visual de las diferentes capas del suelo
utilizando como soporte el material recogido por la cuchara hoyadora y las
muestras de ensayo.
En la Tabla 24,se presentan las cantidades de ensayos ejecutados dentro del área
de estudio
Tabla 24. Cantidades ejecutadas de Perforación (m) y ensayos respectivos

ENSAYOS CANTIDAD

Metros perforados en suelo 32.45 m

Muestras totales recuperadas 31

Humedad natural (INV E-122-13) 31

Límites de Atterberg (INV E-125-13 e INV E-126-13) 19

Granulometría (INV E-123) 2

Lavado sobre tamiz 200 (INV E-123) 17

Compresión inconfinada en suelos (INV E-152-13) 12

Veleta de mano (ASTM D8121) 15

Penetrómetro de bolsillo (ASTM WK27337) 28

Corte directo consolidado no drenado (INV E-154-13) 1

Consolidación unidimensional (INV E-151-13) 1

Fuente: : Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S

GENERALIDADES 80
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.6.1 Resultados de Pruebas de campo y Laboratorio


3.6.1.1 Perfiles de capas del subsuelo
En los siete (7) puntos de exploración se encontraron suelos de características
similares y homogéneas en cuanto a propiedades índices y la resistencia al corte,
en términos generales, las perforaciones en el subsuelo bajo el área del proyecto
se realizaron hasta profundidades de 6.15 m hallándose la siguiente distribución
de capas, empezando por la superficie:

 (0.0/0.20) Superficie: Capa definida por presencia de cobertura vegetal de


pastos, matorrales y árboles de altura media-baja.
 Subsuelo: Constituido por capas definidas de la siguiente manera:
I. (0.20/2.00) Capa de Arcilla con arena: Presenta una coloración
marrón claro a habano con vetas grises y ocasionalmente oxidadas,
de consistencia dura, plasticidad baja y potencial de expansión
medio a bajo en estado sólido. Espesor promedio: 2.00 m, el cual
disminuye hacia el sur del área hasta cambiar a una arcilla de baja
plasticidad de color marrón. Clasificación SUCS: CL con arena.
II. (0.20/4.00) Capa de Arcilla de baja plasticidad: Presenta una
coloración marrón con vetas gris claro, de consistencia dura,
plasticidad media y potencial de expansión medio en estado sólido.
Espesor promedio: Variable disminuyendo hacia el oeste.
Clasificación SUCS: CL
III. (4.00/5.00) Capa de Arcilla de alta plasticidad: Presenta una
coloración de gris oscuro y marrón oscuro, de consistencia firme,
plasticidad alta y potencial de expansión muy alto. Espesor
promedio: 1.00 m hacia el norte. Clasificación SUCS: CH.
IV. (5.00>) Capa de Arcilla con arena/grava: Presenta una coloración
marrón oscuro con vetas oxidadas, porcentajes variables de arenas y
gravas, de consistencia firme a muy firme, plasticidad media y
potencial de expansión bajo. Espesor investigado: 1.15 m.
Clasificación SUCS: CL con grava /CL con arena.
Figura 33. Localización de Cortes para perfil promedio de capas

GENERALIDADES 81
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Figura 34. Perfil promedio de capas Corte A-A’

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.


Nota: En el perfil se observan las distintas capas de subsuelo enunciadas
anteriormente y se denota que la capa inferior corresponde a la continuación del
Depósito aluvial (Qal), el cual no se definió debido a que no se recuperaron
muestras de las perforaciones a esa profundidad.

GENERALIDADES 82
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 35. Perfil promedio de capas Corte B-B’

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.


Nota: En el perfil se observan las distintas capas de subsuelo enunciadas
anteriormente y se denota que la capa inferior corresponde a la continuación del
Depósito aluvial (Qal), el cual no se definió debido a que no se recuperaron
muestras de las perforaciones a esa profundidad.
3.6.1.2 Propiedades índices
Desde la Figura 36 hasta la Figura 42 se concluyó que el suelo investigado se
caracteriza por presentar las siguientes propiedades:

 De gradación predominantemente fina con porcentajes variables de gravas


y arenas a profundidades mayores a los 5.00 m.
 Plasticidad predominantemente media, con una capa de valores altos.
 Estado sólido.
 Potencial expansivo predominantemente medio y bajo.
 Humedades naturales bajas y muy inferiores a la humedad de equilibrio.
 Consistencia muy firme a dura.
 Pesos unitarios entre 19.00-21.77 KN/m3.

GENERALIDADES 83
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 36. Carta de Clasificación de Casagrande.

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.


Figura 37. Límite Líquido vs Profundidad

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.

GENERALIDADES 84
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 38. Índice de Plasticidad vs Profundidad

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.


Figura 39. Índice de Liquidez vs Profundidad.

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.

GENERALIDADES 85
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 40. Peso Unitario vs Profundidad.

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.

Figura 41. Pasa Malla 200 vs Profundidad

GENERALIDADES 86
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.


Figura 42. Humedad Natural y Equilibrio vs. Profundidad.

Fuente:Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S.

3.6.1.3 Nivel freático


En los siete (7) puntos de exploración donde se ejecutaron las perforaciones, no
se evidenció nivel freático ni infiltraciones que evidencien presencia de un nivel
freático estático, probablemente asociado a la condición de acuífero libre con
flujos variables de tipo estacional que presenta el depósito aluvial (Qal).
3.6.1.4 Nivel de referencia
El nivel de referencia se tomó con base en la información topografía disponible,
identificándose una topografía plana a una altura de 2114 msnm para los siete (7)
puntos de exploración con perforaciones ejecutadas.
3.6.1.5 Resistencia al corte
En la Figura 43 hasta la Figura 48 se muestran la variación de la resistencia del
suelo con la profundidad y el sitio de muestreo, los valores registrados pertenecen
a muestras ensayadas a Comprensión Inconfinada, Corte directo en Condiciones
No Drenadas y Correlaciones con el ensayo de campo SPT; donde todas las
gráficas muestran valores de consistencia de suelo firme a dura y se hace la

GENERALIDADES 87
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

anotación de que la resistencia estará influenciada por la variabilidad de humedad


del suelo al momento de la exploración
Figura 43. Compresión Inconfinada vs Profundidad.

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S

Figura 44. Veleta de Mano vs Profundidad.

GENERALIDADES 88
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Figura 45. Penetrómetro de Bolsillo vs Profundidad

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Figura 46. Cohesión No Drenada (qu/2) vs Profundidad.

GENERALIDADES 89
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Figura 47. Penetración Normal Corregida vs Profundidad

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S

Figura 48 Ángulo de Fricción y Cohesión no Drenada vs Profundidad (Corte


Directo Consolidado Drenado).

GENERALIDADES 90
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Para el suelo explorado, la condición más crítica es la de corto plazo, la Capacidad
de Soporte se estima con base en la Resistencia al Corte No Drenado (Cu o Su),
la cual se determina de las pruebas de campo o laboratorio de alguna de las
siguientes formas:

 De la prueba de Compresión Inconfinada (qu): su = qu/2.


 De la prueba de Veleta de Mano y de la prueba de Penetrómetro de Bolsillo
(suv) su ≈ suv.
 De la prueba de Corte Directo: su = c
 De la prueba de Penetración Estándar: Nspt = Golpes/Pie
Para diseño se recomiendan los siguientes valores:
I. (0.20/ 2.00) Capa de CL con arena (Color habano con vetas gris claro):
 De la prueba de Compresión Inconfinada:
 Cohesión No Drenada: 170 KPa.
II. (0.20/ 4.00) Capa de CL (Color marrón oscuro con vetas gris oscuras):
 De la prueba de Compresión Inconfinada:
 Cohesión No Drenada: 180 KPa.
 Del ensayo de Corte Consolidado No Drenado:
 C: C: 14 KPa.
 Φ: 21°

GENERALIDADES 91
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

III. (4.00/5.00) Capa de CH (Color marrón con vetas gris oscuras):


 De la prueba de Compresión Inconfinada:
 Cohesión No Drenada: 90 KPa.
IV. (>5.00) CL con arena y grava:
 De la prueba de Compresión Inconfinada:
 Cohesión No Drenada: 80 KPa.
 Del ensayo de Penetración Estándar:
 C: C: 10 Golpes/Pie.
3.6.1.6 Compresibilidad y Expansibilidad
El suelo en su estado actual es de Compresibilidad baja a media, los
asentamientos serán principalmente elásticos inmediatos proporcionales al
tamaño del cimiento y la carga aplicada a este.
Para los análisis de asentamientos se consideran los parámetros CR y RR, los
cuales fueron calculados a partir de las pruebas de consolidación como:
CC
CR=
(1+ e o)

Cr
RR=
(1+ eo )

Tabla 25. Valores de CR y RR.

MUESTRA CC CR CR RR

B-2 (1.70/2.00) 0.15 0.06 0.09 0.0368


2

B-4 (4.70/5.00) 0.14 0.051 0.09 0.0349


6

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


Los suelos presentan Humedad Natural por debajo de la Humedad de Equilibrio,
por lo que en busca de establecer el porcentaje y presión de expansión que se
podrá generar en el suelo, se realizaron y revisaron valores obtenidos de la prueba
de Consolidación Unidimensional, como se muestra en la Tabla 26
Tabla 26. Valores de expansión obtenidos del ensayo de Consolidación
Unidimensional.

BARRENO RSC EXPANSIÓN (%) PRESIÓN DE EXPANSIÓN LIBRE


EN CONSOLIDÓMETRO (KPA)

GENERALIDADES 92
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

B-2 (1.70/2.0) 1.5 8.52 % 314 KPa

B-4 (4.70/5.00) 1.0 7.67 362 KPa

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S


De acuerdo con los resultados del ensayo de Consolidación Unidimensional se
tiene un suelo con Presiones de Expansión importantes con Potencial de
Expansión bajo de acuerdo con la Clasificación definida en la tabla H.9.1-1 de la
NSR-10.
Tabla 27. Clasificación de suelos expansivos

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, Pág


1488, H-49.
3.6.1.7 Tipo de Perfil de las capas del subsuelo
De acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
NSR-10, el tipo de perfil de suelo se define con base en las características de
suelo hasta los 30 metros de profundidad, para este caso no se realizaron
perforaciones hasta dicha profundidad, pero la resistencia no drenada se
encuentra entre valores de 0.50 - 1.0 kgf/cm², caracterizándose el lugar como
perfil de suelo Tipo D, que describe a suelos rígidos
Tabla 28. Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelo tipos C,D o
E.

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, Pág


66, A-23.
Para el diseño geotécnico se consideraron los siguientes coeficientes sísmicos:
Tabla 29. Coeficientes de Diseño Sísmico

GENERALIDADES 93
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

COEFICIENTE NSR 10
Tipo de perfil sismo resistente D
Coeficiente de Importancia, [I] 1.00
Aceleración Pico efectiva para Diseño, 0.20
[Aa]
Velocidad Pico efectiva para Diseño, 0.20
[Av]
Coeficiente Pico efectivo para umbral 0.05
de daño, [Ad]
Coeficiente de amplificación periodos 1.4
cortos (Fa)
Coeficiente de amplificación periodos 2.0
largos (Fv)
Categoría del Proyecto Baja
Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.
Tabla 30. Valores de Aceleración, Velocidad y Desplazamiento Espectral

T (s) Sa (g) Sv (m/s) Sd (m)

0,00 1,05 0,00 0,00

T0 0,14 1,05 0,23 0,01

Tc 0,69 1,05 1,12 0,12

1,20 0,60 1,12 0,22

1,50 0,48 1,12 0,27

2,00 0,36 1,12 0,36

2,50 0,29 1,12 0,45

3,00 0,24 1,12 0,54

TL 4,80 0,15 1,12 0,86

8,00 0,05 0,67 0,86

10,00 0,03 0,54 0,86


Fuente: Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.

Figura 49. Espectro Elástico de Aceleraciones. (A.2.6.1 de la NSR-10).

GENERALIDADES 94
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Ingeniería y Desarrollo Nacional, INALDEX S.A.S. 2022


Figura 50. Espectro Elástico de Velocidades. (A.2.6.2 de la NSR-10).

Fuente. Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022

GENERALIDADES 95
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 51. Espectro Elástico de Desplazamientos. (A.2.6.2 de la NSR-10).

Fuente. Ingeniería e Interventoría Nacional, INALDEX S.A.S., 2022


3.6.1.8 Efectos Sísmicos locales
El municipio de Sáchica (Boyacá) se encuentra en una zona de amenaza sísmica
intermedia, según la NSR-10, por lo que se aclara que mientras el municipio no
cuente con un estudio específico de microzonificación sísmica, el diseño
estructural deberá realizarse para el perfil de suelo descrito en el título A de la
NSR-10, a menos que el diseñador estructural considere que se deba realizar un
estudio específico de sitio de acuerdo con el numeral A.2.10 de la NSR-10.

3.7 SUELOS Y COBERTURA

3.7.1 Usos del suelo


El predio denominado “EL TIBOLI” localizado en la vereda centro del área rural del
municipio de Sáchica, de acuerdo con la categoría del uso de suelo establecido en
el E.O.T se clasifica en ZONA SUBURBANA (ZONAS DE ACTIVIDAD
URBANISTICA).
3.7.1.1 Suelos Suburbanos
Son áreas que se ubican en el sector rural que mezclan la forma de vida del
campo y la ciudad que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso de

GENERALIDADES 96
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

intensidad y densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos


domiciliarios. De acuerdo con la ley 99 de 1993 y en la ley 142 de 1994. Forman
parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores urbanos
interregionales.
3.7.1.2 Uso Principal
Corresponde a la actividad o actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y
las características de productividad y sostenibilidad de la zona. Ya sea turismo,
residencial, campestre individual y otros
3.7.1.3 Uso complementario
Comprende las actividades compatibles y complementarias al uso principal que
están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás características de
productividad y sostenibilidad, en estos se encuentran: la revegetalización,
rehabilitación, pastoreo semiintensivo, minería, comercio, industria, servicios,
recreación, entre otros.
3.7.1.4 Uso Restringido
Incluye las actividades que no corresponden completamente con la aptitud de la
zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos principal y
complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones
rigurosas de control y mitigación de impactos, tales como: protección,
conservación, agricultura con tecnología apropiada, pastoreo extensivo, entre
otras
3.7.1.5 Uso prohibido
Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud y/o
incompatibilidad con los usos permitidos como, por ejemplo: agricultura
semimecanizada, residencial urbano individual, residencial urbano, agrupación,
entre otros
3.7.2 Cobertura
La cobertura vegetal es el conjunto de toda la biomasa, de todas las especies
vegetales, la red hídrica y el uso del suelo, todo este conjunto físico biótico está
definido en unidades jerárquicas que facilitan su identificación. Todas estas
especies vegetales que cubren el territorio de Tibasosa juegan un papel
importante en la evolución ecosistémica, están relacionadas a las características
geográficas del paisaje y propician la proliferación de fauna.
Por otro lado, la cobertura vegetal está relacionada a la intensidad de erosión del
régimen fluvial, la perdida de las unidades vegetales en gran medida deja al
desprovisto la capa principal del suelo ante la acción erosiva de la escorrentía

GENERALIDADES 97
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

superficial. Suscitando intensos fenómenos erosivos. Esta es una de las


principales razones en la degradación del suelo.
Producto de esto se generan zonas de tierras desnudas, zonas que pueden
presentar o acarrear consecuencias negativas si están cercanas a asentamientos
urbanos o estructuras específicas.
La importancia de la cobertura vegetal no solo comprende la superficie, también
se extiende al medio atmosférico, pues es una de las fuentes más importantes de
oxígeno, adicionalmente cumple un papel protector sobre el margen de algunas
corrientes hídricas. Adicionalmente esta unidad cobija una gran importancia dentro
del municipio debido a su función ambiental, ya que esta alberga un corredor
natural de fauna y flora, sumado a esto los bosques poseen la capacidad de
conservación del cauce hídrico y filtro del medio adyacente.
Es por estas razones y su importancia ecológica que se hizo necesario realizar la
caracterización cualitativa y cuantitativa de las especies vegetales sobre el
territorio municipal. A fin de contar con un catálogo geoespacial de todas las
unidades y sus áreas respectivas.
3.7.2.1 Metodología implementada
Para este análisis, se definieron las unidades y se describieron con base en la
metodología CORINE LAND COVER leyenda nacional de coberturas vegetales
para Colombia.
Su especialización y mapeo se realizó a través de herramientas de sistemas de
información geográfica (SIG) con previa foto interpretación de una ortofoto,
georreferenciada y orto rectificada con 5 cm de resolución por pixel y posterior
ajuste con levantamiento de información en campo. El uso de estas herramientas
permitió la cuantificación y valoración de los territorios vegetales, adicionalmente
permite el seguimiento de y comportamiento de las especies frente a intervención
humana en un futuro.
Aunque las principales diferencias en las coberturas son de tipo fisionómico se
considera que todas forman en conjunto una comunidad vegetal, estas
asociaciones comprenden diferentes individuos que hacen parte de una
asociación paisajística.
Estas asociaciones son producto del mutuo beneficio entre especies vegetales,
que están en conjunto equilibrio ambiental, para este caso se puede resaltar en
conjunto zonas habitadas por arbustos donde a su vez residen elementos
herbáceos y vegetación transitoria esta asociación beneficia a la preservación de
los tallos en arbustos.

GENERALIDADES 98
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.7.2.2 Cobertura área de influencia


La cobertura de la tierra corresponde a los elementos que se encuentran sobre el
suelo, ya sean naturales o artificiales. es decir, desde la cobertura vegetal hasta
todo tipo de construcción o edificación destinada para el desarrollo de actividades
humanas para satisfacer sus necesidades, lo cual se conoce como uso de la
tierra.
En la Tabla 31 se encuentra el área y el tipo de cobertura existente en el área de
influencia; a su vez, en la Figura 52, está detalla la distribución y tipo de cobertura
del área de influencia del proyecto.
Tabla 31. Áreas de cobertura área de influencia

Coberturas
Descripción Área M2
Herbazal denso inundable 1452
Bosque de Galeria y 1234
ripario
Pastos enmalezados 8483
Pastos arbolados 4876
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

Figura 52. Cobertura Vegetal

GENERALIDADES 99
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.7.2.2.1 BOSQUE DE GALERIA Y RIPARIO (3.1.4)


Se refiere a coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las
márgenes de cursos de agua ya sean permanentes o intermitentes. Este tipo de
cobertura está limitada a la ronda hídrica y por su amplitud, ya que se desarrolla
bordeando los cursos de agua y drenajes naturales. Abarca regiones desde alta
montaña, hasta zonas de menor elevación por donde se presenten cursos de
agua. Dentro del municipio esta unidad alberga una extensión general de 1234 m2
Figura 53. Bosque de galería y ripario

GENERALIDADES 100
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.7.2.2.2 HERBAZAL DENSO DE TIERRA FIRME (3.2.1.1.1)


Corresponde a aquellas superficies dominadas por vegetación natural herbácea
de porte bajo con una cobertura mayor a 70% del área total de la unidad, donde
no existe presencia de elementos arbóreos y/o arbustivos dispersos, o en caso de
existir, en ningún caso superan el 2%. Generalmente está rodeado de áreas de
bosques riparios y hay predominancia de especies herbáceas.

Figura 54. Herbazal denso de tierra firme

GENERALIDADES 101
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


3.7.2.2.3 HERBAZAL DENSO INUNDABLE
Corresponde a una cobertura natural constituida por un herbazal denso, el cual se
desarrolla en áreas que están sujetas a períodos de inundaciones, las cuales
pueden presentar o no elementos arbóreos y/o arbustivos dispersos. Se
recomienda el uso de información secundaria de apoyo para complementar el
análisis pictórico para la identificación de las áreas inundables
Figura 55Herbazal denso inundable

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 102
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.7.2.2.4 PASTOS ARBOLADOS


Cobertura que incluye tierras cubiertas con algunos pastos en las cuales se ha
estructurado y prosperado vegetación arbórea de altura mayor a cinco metros
cuya distribución espacial es dispersa. Estos pastos pueden tener algunas
composiciones florísticas, son zonas dedicadas al pastoreo por periodos cortos
llegando a presentar anegaciones cuando se presentan en tierras bajas, la mayor
área de esta unidad se encuentra en la vereda esterilla con una extensión total de
72,87 ha.
Figura 56. Pastos Arbolados

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.7.2.2.5 PASTOS ENMALEZADOS (2.3.3)


Son coberturas que están caracterizadas por presencia de pastos y malezas
conformando una asociación vegetativa secundaria, la cual se debe
principalmente a la realización de prácticas de manejo tecnológico poco intensas
alternadas por largos periodos de abandono y pastoreo. Como característica se
tiene una altura no mayor a 1.5m para la vegetación secundaria, dentro de su
distribución en el municipio es común ver esta unidad en proximidad a tierras
cultivadas.

GENERALIDADES 103
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 57. Pastos Enmalezados

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.7.2.2.6 TEJIDO URBANO DISCONTINUO (1.1.1)


Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Las edificaciones e
infraestructura construida cubren la superficie de esta unidad, sin embargo, en
esta unidad la disposición del elemento antrópico es de maneja discontinua y su
delimitación puede estar conformada por otras estructuras de tipo natural a semi
natural. La metodología que orienta nuestro trabajo de fotointerpretación
especifica que se considera un uso urbano residencial continuo cuando la
edificación ocupa más de la mitad de la superficie, y residencial discontinuo
cuando la edificación ocupa menos de la mitad de la superficie.

GENERALIDADES 104
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.7.2.2.7 TEJIDO DISCONTINUO

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

3.8 CALIDAD DEL AGUA


3.8.1 Caracterización
El rio Sáchica es un drenaje superficial que nace en la vereda de Sora. Pasa de
manera parcial por la vereda Chíquiza y finalmente en el punto de cierre justo en
el final del límite al casco urbano del municipio de Sáchica, este rio junto al rio
Chíquiza conforman el rio Sáchica el cual finalmente entrega al rio Moniquirá y que
desemboca al rio Suarez.
El área de la cuenca del Rio Sáchica es de 101.64 km2 por lo que se cataloga
como una subcuenca
3.8.2 Metodología
Los muestreos se realizaron teniendo como base la Guía Nacional de Modelación
del recurso hídrico para aguas superficiales continentales del ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible. Se realizan muestreos de 24 horas midiendo
parámetros in situ y aforando para así componer una única muestra con
submuestras proporcionales a los caudales determinados.

GENERALIDADES 105
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.8.3 Puntos de Muestreo


Actualmente el sistema de alcantarillado del Municipio de Sáchica presenta una
(1) descarga puntual sobre el Rio Sáchica, por lo cual se realizan muestreos de
calidad de agua en dicha zona. Así mismo se definen y caracterizan tres (3)
puntos de muestreo de calidad de agua del Río Sáchica, con el fin de conocer de
conocer las características fisicoquímicas de la fuente receptora antes y después
de la descarga.
El plan de muestreo e información de los parámetros analizados se describen a
continuación en la Tabla 32, Tabla 33 y Tabla 34.
Tabla 32. Características Puntos de Muestreos de Calidad de Agua de
Vertimientos
PUNTO DE
TIPO MUESTREO ID DESCRIPCIÓN
MUESTREO
Descarga del sistema de alcantarillado Sáchica al
1 Compuesto VSA río. Alícuotas cada hora, composición cada 8
horas, una jornada.

ANCHO
PUNTO DE PUNTO DE
PROMEDIO LATITUD LONGITUD
MUESTREO MONITOREO
(M)
1 VSA 1.2 5°35'54.27” N 73°32'50.53” O

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


1. Se realizaron muestreos de calidad de agua y aforos en el cuerpo receptor
en tres puntos: 100 metros aguas arriba del punto de descarga del sistema
de alcantarillado, 100 metros aguas abajo del punto de descarga, y 200
metros aguas debajo de este último punto. Para la caracterización
fisicoquímica, las muestras integradas en la sección transversal, siguiendo
una misma masa de agua,
Tabla 33.Caracteristicas Punto de muestreo sobre el Rio Sáchica
Ancho
Punto ID Descripción Latitud Longitud
Promedio
1 MC Cabecera 11.45 5°35'57.47” N 73°32'51.60” O
100 mts aguas debajo de
2 M1 7.72 5°35'55.73” N 73°32'47.61” O
descarga
200 mts aguas debajo de
3 M2 8.14 5°35'57.85” N 73°32'45.12” O
descarga
Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica
Tabla 34. Parámetros analizados en el afluente

GENERALIDADES 106
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

TIPO DE MUESTREO: INTEGRADA

PARAMETROS A
PARAMETRO UNIDADES SIMBOLO
ANALIZAR
In situ
pH [Unidad] pH X
Conductividad eléctrica [μS/cm] Cond. X
Oxígeno disuelto [mg/L O2] OD X
Temperatura del agua [°C] T°agua X
Fisicoquímicos básicos
Alcalinidad [mg/L CaCO3] Alcal. X
DBO5 Total* [mg/L O2] DBO5t X
DBO5 Filtrada* [mg/L O2] DBO5f X
DBO5 Soluble* [mg/L O2] DBO5s X
DQO Total [mg/L O2] DQOT X
DBO última* [mg/L O2] DBOUC X
Sólidos suspendidos totales [mg/L] SST X
Sólidos suspendidos volátiles [mg/L] SSV X
Turbiedad [UNT] TURB X
Nitrógeno total [mg/L N] NT X
Nitrógeno amoniacal [mg/L N-NH3] N-NH3 X
Nitritos [mg/L N-NO2] N-NO2 X
Nitratos [mg/L N-NO3] N-NO3 X
Fósforo total [mg/L P] PT X
Ortofosfatos [mg/L P-PO4] P-PO4 X
Fosfatos [mg/L] PO X
Grasas y aceites [mg/L] AyG X
Tensoactivos aniónico método SAAM [mg/L] TA X
Iones
Sulfatos [mg/L SO42-] SO42- X
Microbiológicos
Coliformes totales [NMP/100mL] CT X
Coliformes fecales [NMP/100mL] CF X
E. coli [NMP/100mL] E.Coli X
26
Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica

3.8.4 Análisis de resultados en el vertimiento


Se realizaron tres cortes cada 8 horas, los caudales registrados se detallan a
continuación.

 Corte 1: miércoles 07/09/2022 de 8:10 am a 3:10 pm.


 Corte 2: miércoles 07/09/2022 de 4:10 pm a 11:10 pm.
 Corte 3: jueves 08/09/2022 de 12:10 am a 7:10 Am.
Las siguientes figuras relacionan el régimen de caudales identificados para el
vertimiento durante los tres cortes:

Figura 58. Régimen de caudales, Vertimiento

GENERALIDADES 107
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


Para el primer corte (C1) realizado el 07/09/2022 de 8:10 am a 3:10 pm se obtuvo
un caudal máximo de 8.16 L/s; un caudal mínimo de 6.25 L/s y un caudal de
promedio de 7.45 L/s.
Con respecto al segundo corte (C2) realizado el 07/09/2022 de 4:10 pm a 11:10
pm se obtuvo un caudal máximo de 8.38 L/s; un caudal mínimo de 5.48 L/s y un
caudal de promedio de 7.36 L/s.
Con respecto al tercer corte (C3) realizado el 08/09/2022 de 12:10 pm a 7:10 am
se obtuvo un caudal máximo de 6.06 L/s; un caudal mínimo de 1.47 L/s y un
caudal de promedio de 2.94 L/s.
Para toda la jornada se tiene un caudal máximo de 8.38 L/s a las 4:10 pm; el
caudal mínimo corresponde a 1.47 L/s a las 4:10 am y se obtuvo un caudal
promedio para toda la jornada de 5.917.
Las muestras analizadas de la descarga comparadas con los valores establecidos
en la resolución 631 de 2015, así como su comportamiento se videncias en la
tabla

Tabla 35. Cumplimiento Res 631 Resultados de Laboratorio Jornada 07/09/2022 al


08/09/2022

GENERALIDADES 108
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

RESULTADOS DEL MONITORIO DESCARGA 07/09/2022 - 08/09/2022


VALORES
PARÁMETRO UNIDAD C1 C2 C3 CUMPLE
RESOLUCION 0631
Temperatura in situ °C 19.2 19.3 16.3 Análisis y Reporte -
pH in situ Unidades de 7.56 - 7.41 - 7.91 - 6.00 - 9.00 Cumple
pH 8.12 8.23 8.12
Conductividad in Situ μS/cm 970 1138 1143 Análisis y Reporte -
Oxígeno Disuelto (OD) mg/L 0.08 0.08 0.08 Análisis y Reporte -
Demanda Química de mg O2/L 858 854 503.00 180.00 No
Oxígeno (DQO) Cumple
Demanda Bioquímica de mg O2/L 482 691 338.00 90.00 No
Oxígeno (DBO5) Cumple
Demanda Bioquímica de mg O2/L 247 250 143 Análisis y Reporte -
Oxígeno (DBO5) - Soluble
Demanda Bioquímica de mg O2/L 235 441 195 Análisis y Reporte -
Oxígeno (DBO5) - Filtrada
Demanda Bioquímica de mg O2/L 536 745 374 Análisis y Reporte -
Oxígeno (DBO5) Ultima
Sólidos Suspendidos Totales mg/L 297 312 177.00 90.00 No
(SST) Cumple
Sólidos Sedimentables ml/L 3 1.5 0.70 5.00 Cumple
(Ssed)
Grasas y Aceites mg/L 211 104 45.00 20.00 No
Cumple
Nitrógeno Total mg/L N 47.79 60.69 102.03 Análisis y Reporte -
Alcalinidad Total mg/L-CaCO3 232 286 427 Análisis y Reporte -
Sólidos Suspendidos mg/L 272 264 164 Análisis y Reporte -
Volátiles (SSV)
Coliformes Fecales NMP/100mL 2.00E+04 9.30E+05 1.80E+05 Análisis y Reporte -
(Termotolerantes)
Coliformes Totales NMP/100mL 2.20E+05 1.30E+06 2.00E+06 Análisis y Reporte -
ESCHERICHIA COLI NMP 2.00E+04 9.30E+05 1.80E+05 Análisis y Reporte -
Fosforo Total mg/L-P 5.46 6.29 15.18 Análisis y Reporte -
Ortofosfatos (Fosforo mg/L 3275 4398 5588 Análisis y Reporte -
Reactivo Total)
Nitratos mg/L-NO3 0.35 0.35 0.35 Análisis y Reporte -
Nitritos mg/L-NO2 0.02 0.02 0.02 Análisis y Reporte -
Nitrógeno Amoniacal mg/L-N-NH3 40.38 45.71 94.75 Análisis y Reporte -
Nitrógeno Total Kjeldahl (N) mg/L-N 47.49 60.67 102 Análisis y Reporte -
Fosfatos mg/L-PO4 10043 13487 17134 Análisis y Reporte -
Sulfuros mg/L-SO4 0.16 0.32 0.4 Análisis y Reporte -
Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica
A continuación de manera grafica se presenta la comparación de los resultados
del análisis de laboratorio para el vertimiento actual, con respecto a los valores
establecidos en la resolución 631 de 2015.

Figura 59. Cumplimiento Resolución 631/2015 - pH

GENERALIDADES 109
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


De acuerdo con la Figura 59, se concluye que los valores promedio de pH se
encuentran dentro de los rangos que establece la resolución 631 de 2015

Figura 60. Cumplimiento resolución 631/2015 – DQO

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


La Figura 60, muestra que de acuerdo con los análisis realizados la descarga
supera la concentración máxima permitida para DQO en cada uno de los tres
muestreos.

GENERALIDADES 110
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 61. Cumplimiento resolución 631/2015 – DBO5

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


En la Figura 61, se evidencia que las concentraciones de DBO 5 del vertimiento
superan el límite máximo establecido en la resolución 631 de 2015

Figura 62. Cumplimiento resolución 631/2015 – SST

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica

GENERALIDADES 111
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

La Figura 62Figura 62 muestra que las concentraciones de los SST del vertimiento
superan el límite máximo establecido en la resolución 631 de 2015

Figura 63. Cumplimiento resolución 631/2015 – SSED

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


En la Figura 63, se evidencia que la concentración de solidos sedimentables de la
descarga analizada, se encuentran por debajo del valor máximo permitido en la
resolución 631 de 2015, por lo tanto, este parámetro cumple.

Figura 64. Cumplimiento Resolución 631/2015 – GyA

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica

GENERALIDADES 112
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

De acuerdo con la Figura 64, la concentración de grasas y aceites del vertimiento


supera el límite máximo establecido en la resolución 631 de 2015.
3.8.5 Cargas contaminantes del vertimiento
A Continuación, se presenta el resultado de las cargas contaminantes encontradas
en el vertimiento para cada corte de la jornada de muestreo, con los caudales
medios de cada corte para el vertimiento de la jornada.
Tabla 36. Resultados Cargo Vertimiento 07/09/2022 al 08/09/2022

RESULTADOS CARGAS CONTAMINANTES Kg/día 1


Fecha 07/09/2022 - 08/09/2022
Efluente ARD
Jornada de Composición 8:10 - 7:10
Punto de muestreo UNIDAD C1 C2 C3
Caudal (l/s) 7.45 7.36 2.94
Horas Vertimiento al día Hora 8.00 8.00 8.00
Días Vertimiento al mes Días 30.00 30.00 30.00
Concentración DBO5 (mg/L) 482.00 691.00 338.00
DBO5 (Kg/8hrs) 103.40 146.52 28.62
DBO5 (Kg/dia) 278.54
DBO5 (Kg/mes) 8356.18
Concentración SST (mg/L) 297.00 312.00 177.00
SST (Kg/8hrs) 63.71 66.16 14.99
SST (Kg/dia) 144.86
SST (Kg/mes) 4345.71

Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica


La metodología implementada para realizar el balance de cargas totales, ponderar
las cargas, así como definir las concentraciones de diseño para los parámetros
DBO5, SST Y DQO se explica a continuación.
El balance se realiza bajo la suma de las cargas totales de cada corte, las cuales
se hallan mediante la multiplicación de la concentración medida del contaminante
en el vertimiento por corte con la mediana de los resultados de caudal por corte y
divido en la mediana de la suma de los caudales totales del vertimiento en cada
corte; encontrando de esta manera, la concentración que llegaría al sistema de
tratamiento. Del siguiente modo:

CT =
∑ MED (Qm ; Qmin ; Qmax ¿ )¡∗C ¡ ¿
MED(QT m ; QT min ; QT max )

GENERALIDADES 113
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

De esta manera, para los tres contaminantes de interés en el diseño y las tres
fechas de muestreo se obtienen los siguientes resultados:
Tabla 37. Balance de cargas incluyendo los tres vertimientos

BALANCE DE CARGAS INCLUYENDO LOS TRES CORTES DEL VERTIMIENTO


07/09/2022 - 08/09/2022
PARAMETRO UNIDAD
(8:10 - 7:10)
Suma Caudal Medio Lps 17.75
Suma Caudal Mínimo Lps 13.20
Suma Caudal Máximo Lps 22.60
Suma Q 53.55
Suma carga DBO5 C1, C2, C3 kg/hora 34.82
Suma carga SST C1, C2, C3 kg/hora 18.11
Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica
Tabla 38. Balance de Cargas Incluyendo los tres Vertimientos
BALANCE DE CARGAS INCLUYENDO LOS TRES CORTES DEL VERTIMIENTO
07/09/2022 - 08/09/2022
PARAMETRO UNIDAD
(8:10 - 7:10)
Suma carga DQO C1, C2, C3 kg/hora 50.97
PROMEDIO
Concentración DBO5 mg/L 544.84
Concentración SST mg/L 283.35
Concentración DQO mg/L 797.55
Fuente: Informe caracterización de vertimiento Alcaldía de Sáchica
De acuerdo con los resultados obtenidos, las concentraciones de aguas residuales
para el vertimiento identificado en sistema de alcantarillado municipal se
encuentran por encima de los valores máximos permitidos por la Resolución 361
de 2015 para los tres cortes de la jornada. Se logra concluir que actualmente el
vertimiento no cumple con la normatividad legal vigente, debido a que estos no
presentan un sistema de tratamiento previo. Por tanto, se hace necesario un
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, en el que las aguas residuales del
vertimiento actual sean tratadas en una PTAR, con el fin de reducir las cargas
contaminantes que presenta actualmente el sistema de alcantarillado y así reducir
los impactos que se están generando al cuerpo de agua receptor.

3.9 USOS DEL AGUA


El municipio de Sáchica cuenta con áreas de protección hídrica dentro de las que
se encuentran los ríos Samacá, Sáchica y Chíquiza.

GENERALIDADES 114
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.9.1 Caracterización de otros elementos del componente hídrico


De acuerdo con las condiciones de erodabilidad del municipio y la poca intensidad
pluviométrica se puede afirmar que la existencia de aljibes es muy reducida dadas
las condiciones anteriormente mencionadas.
3.10 HIDROGEOLOGIA
El término hidrogeología comenzó a ser introducido en el año 1802 por el
naturalista francés Lamarck, quien la definió: “Como el estudio de los fenómenos
de erosión y depositación geológica generados por la acción del agua” o “geología
hídrica". Lucas, en 1879, considerado como uno de los padres de la Hidrogeología
la definió como: “El estudio geológico del agua subterránea”. En el año 1919
Mead, en su clásico libro sobre hidrogeología, la define como: “El estudio de las
leyes relativas a la existencia y movimiento de las aguas subterráneas, dándole al
agua subterránea el carácter de elemento geológico, a fin de comprender el origen
y evolución de los cursos superficiales del agua y de los sistemas de drenaje”.
(Davis, S. N., & DeWiest, R. J. M. (1966).
En la actualidad la hidrogeología es también conocida como hidrología
subterránea, corresponde a la ciencia que estudia el almacenamiento, circulación
y distribución de las aguas terrestres en la zona saturada de las formaciones
geológicas, a partir de sus propiedades físicas y químicas, sus interacciones con
el medio físico, biológico y sus reacciones a la acción del hombre (IDEAM, (2015),
Custodio y Llamas, (2001)).
La caracterización temática de la hidrogeología busca potenciales recursos
hídricos subterráneos dentro del área de influencia del proyecto de
implementación del sistema de gestión para vertimientos (PTAR) del Municipio de
Sachica, Boyacá.
Se consideran las unidades geológicas como unidades hidrogeológicas,
reseñando su grado de permeabilidad teniendo en cuenta características
litológicas propias de cada formación aflorante a fin de evaluar la existencia de
acuíferos, clases de acuífero y su potencial de interacción con el cuerpo receptor
del vertimiento dentro del área de influencia.
Basados en aspectos geológicos y topográficos consultados e información
hidrológica para describir el comportamiento del mecanismo natural del flujo del
agua y los estratos sedimentarios por donde ésta transcurre.
La hidrogeología contempla los siguientes factores:

 Características geológicas del área: Principalmente se tiene en cuenta la


granulometría que compone las rocas, ya que este factor define el

GENERALIDADES 115
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

comportamiento litológico respecto a la capacidad de almacenar y transmitir


el agua.
 La precipitación: Son características hidrológicas e hidrogeológicas que se
dan por los fenómenos de lluvia que recargan acuíferos y están regidos por
la pluviosidad, escorrentía, evapotranspiración, infiltración, etc.
3.10.1 TIPOS DE ACUÍFEROS
Si se realiza una clasificación de las rocas desde el punto de vista del
comportamiento hidrogeológico, se clasifican:

 Acuíferos: Rocas que almacenan y transmiten agua en cantidades


significativas.
 Acuitardos: Rocas que almacenan agua y la transmite lentamente.
 Acuicludos: Rocas con una capacidad de almacenamiento apreciable, pero
con capacidad de transmisión prácticamente nula.
 Acuífugos: Rocas que ni almacenan ni transmiten agua.

El límite entre uno y otro tipo de roca respecto a su comportamiento


hidrogeológico no está claramente definido, y en la práctica la consideración de
una unidad geológica como acuífero se establece en función de la naturaleza del
conjunto de unidades geológicas que hay en la región. La palabra acuífero (del
latín agua = agua y ferre = llevar), no hace referencia ni a la naturaleza litológica ni
a la edad de la unidad geológica, sino sólo a su capacidad de «llevar agua». El
agua almacenada en estas unidades geológicas es conocida con el nombre de
agua subterránea, (Martinez Alfaro. P, Martinez Santos. P, & Castaño Castaño. S,
(2006)).
En el caso de los acuíferos libres, estos se discriminan en función de la condición
de confinamiento y relación del nivel freático con la presión atmosférica, mientras
que en los acuífugos se considera que la formación no contiene agua, tal como se
describe a continuación, en cuanto a los demás tipos de acuíferos (Acuitardos y
Acuicludos) no se presentan clasificaciones más detalladas:

 Acuífero Libre: En este tipo de acuíferos se cumple que el límite superior de


la zona saturada, la superficie freática, es una superficie física, lugar
geométrico de los puntos en los que el agua subterránea se encuentra a la
presión atmosférica. En cualquier punto por debajo de la superficie freática
el agua está a una presión mayor que la atmosférica (está a la presión
atmosférica más la correspondiente al peso de la columna de agua que
carga sobre ese punto). Se supone que el peso de la roca no ejerce
ninguna presión sobre el agua que en ella se almacena, es decir, que el
esqueleto del acuífero es una estructura independiente y estable (si se

GENERALIDADES 116
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

vacía de agua, la roca no se desmorona), (Martinez Alfaro. P, Martinez


Santos. P, & Castaño Castaño. S, (2006)).
 Acuífugo: Formación geológica con porosidad primaria nula y por lo tanto
sin capacidad de almacenar o transmitir agua, que pueden a su vez
constituir límites de acuíferos (Hidrogeología. (s/f). Cedex.es.)

Figura 65. Esquema de funcionamiento de los acuíferos

Fuente: Santos, P. M. (s/f-a)


3.10.2 Contexto Hidrogeológico regional
Para analizar el contexto hidrogeológico regional hay que conocer primero que
nuestro país está constituido por los dos grandes elementos geotectónicos del
Continente Suramericano: Sistema Andino y Escudo Guayanés; que a su vez
dividen el país en cuatro grandes regiones naturales con rasgos litoestratigráficos
y tectónicos propios, que permiten identificar y delimitar terrenos que ofrecen
diverso potencial de aguas subterráneas.
El IDEAM identificó en el país 16 Provincias Hidrogeológicas y en el 2013 se
realizó la clasificación y codificación hidrogeológica de Colombia en la cual estas
provincias se agrupan en Provincias hidrogeológicas Montanas e Intramontanas
(PM), Provincias hidrogeológicas Costeras e Insulares (PC) y Provincias
hidrogeológicas Pericratónicas (PP). (IDEAM, ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN
DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2013).

GENERALIDADES 117
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Figura 66. Provincias hidrogeológicas de Colombia.

Fuente: IDEAM (2013)


Dentro de dicha división, a su vez se agrupan como se indica a continuación:
1. Provincias hidrogeológicas costeras e insulares (PC): Corresponden a
ocho provincias que comparten ambientes costeros y litorales. De estas,
cinco corresponden a la costa Caribe, dos al Pacífico y San Andrés Islas se
clasifica como provincia litoral.

GENERALIDADES 118
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

2. Provincias hidrogeológicas montanas e intramontanas (PM): En esta


categoría se encuentran cinco provincias que se localizan en la zona
Andina y sus valles intramontanos.
3. Provincias hidrogeológicas pericratónicas (PP): Agrupan tres provincias
que se localizan entre el piedemonte de la cordillera Oriental y el escudo de
la Guyana, localizado en la parte más oriental del territorio colombiano y
que corresponde a una zona estable, peniplanizada, donde se alojan las
rocas más antiguas del país. En términos generales, estas provincias
abarcan la Orinoquía y Amazonía colombiana y constituyen el sistema
acuífero transfronterizo del Amazonas.
Figura 67. Clasificación de provincias hidrogeológicas de Colombia.

GENERALIDADES 119
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: IDEAM (2013)


El área de influencia del proyecto de implementación del sistema de gestión para
vertimientos (PTAR) del Municipio de Sáchica, pertenecientes al departamento de
Boyacá, geográficamente en el valle de Sachica – Villa de Leyva sobre la
Cordillera Oriental, se encuentra de acuerdo al Estudio Nacional de Agua en la
unidad hidrogeológica Montana e Intramontana, PM4.
A su vez el territorio colombiano está representado en 35 planchas
hidrogeológicas escala 1:500.000 según IGAC, determinando que el área de
influencia está ubicada en la plancha 5-09, localizada en la parte central del país,
haciendo parte en forma parcial de los departamentos de Antioquia, Boyacá,
Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
Figura 68. Mapa De localización de la plancha 5-09

GENERALIDADES 120
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Hincapie, G., Huguett, A., (2003)


A partir de esta delimitación, se estableció de acuerdo con la división por
provincias propuesta por la UNESCO para el Mapa Hidrogeológico de Sur
América, que el área se encuentra en la Provincia Andina-Vertiente Atlántica, que
comprende el sistema montañoso conformado por las cordilleras Occidental,
Central y Oriental y ocupa la región entre los límites con el Ecuador en el sur hasta
las estribaciones meridionales de la Serranía de Perijá en el norte.
Esta exhibe una gran variedad litológica consistente en sedimentos y rocas que
van desde el Precámbrico hasta el Reciente y que muestran características desde
impermeables hasta de permeabilidad alta, siendo los valles y las mesetas los
grandes centros de almacenamiento de agua tanto superficial como subterránea,
donde hacia la parte oriental existen rocas sedimentarias marinas, cretáceas y
terciarias y rocas continentales terciarias, en menor proporción aparecen
sedimentos del cuaternario (Hincapie, G., Huguett, A., (2003)).
Así mismo, en cumplimiento del propósito del “Programa de Exploración de Aguas
Subterráneas” de generar nuevo conocimiento hidrogeológico en áreas con déficit
de abastecimiento de agua potable, se inicia la elaboración del Mapa de
Permeabilidades de Colombia en Escala 1:500.000 que plantea la evaluación con
fines hidrogeológicos de las unidades representadas en el Mapa Geológico de
Colombia en similar escala. (Camargo R., G., Morales A., C., Veloza F., J.,
(2011)).
La Plancha 5-09 del Mapa de Permeabilidades de Colombia toma dos mapas
como referencia la Base topográfica y el Mapa Geológico, con los cuales
caracteriza las unidades litoestratigráficas con permeabilidades:
1. Sedimentos, rocas sedimentarias y vulcanoclásticas de alta a media
permeabilidad: Unidades geológicas intergranulares, constituidas por
sedimentos aluviales, de costas y vulcanoclásticos y por rocas
sedimentarias poco consolidadas de ambiente continental.
2. Rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas con disolución y/o
fracturamiento de alta a media permeabilidad: Unidades geológicas
fracturadas o con disolución, constituidas por rocas sedimentarias y
vulcanoclásticas de ambiente marino, transicional y continental, rocas
ígneas y metamórficas.
3. Sedimentos y rocas sedimentarias de baja permeabilidad: Unidades
geológicas que pueden almacenar agua, pero la transmiten lentamente,
constituidas por sedimentos paludales, morrénicos y de dunas y por rocas

GENERALIDADES 121
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

sedimentarias poco consolidadas a muy consolidadas, de origen


continental, transicional y marino.
4. Rocas sedimentarias muy compactas, ígneas y metamórficas de baja
permeabilidad: Unidades geológicas sin capacidad de absorber o transmitir
agua, complejo de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas muy
compactas. (Camargo R., G., Morales A., C., Veloza F., J., (2011)).
Figura 69. Mapa de Permeabilidades del área de influencia de la PTAR del
municipio de Sáchica

Fuente: Autores, basado en Camargo R., G., Morales A., C., Veloza F., J., (2011)).

De acuerdo con la Memoria Técnica Plancha 5-09 Mapa de Permeabilidades de


Colombia, el proyecto de implementación del sistema de gestión para vertimientos
(PTAR) del Municipio de Sáchica, Boyacá, se encuentra caracterizado como:
“Sedimentos, rocas sedimentarias y vulcanoclásticas de alta a media
permeabilidad” correspondiente a unidades geológicas intergranulares, que para el
caso está constituido por sedimentos aluviales, rocas sedimentarias poco
consolidadas de ambiente continental, e infrayaciendo se encuentran “Rocas
sedimentarias muy compactas, ígneas y metamórficas de baja permeabilidad” que
corresponden a unidades geológicas sin capacidad de absorber o transmitir agua,
caracterizadas como rocas sedimentarias muy compactas.

GENERALIDADES 122
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

3.10.3 Contexto Hidrogeológico Local


Se hace una descripción correspondiente al valle de Sáchica y Villa de Leyva,
donde la fuerte pendiente del flanco occidental de la Serranía de Arcabuco cambia
a una morfología ondulada a la altura del municipio de Sáchica continuando con
suave inclinación hacia el estrecho plano aluvial del rio Sáchica, discurriendo hacia
el noroeste donde la red hidrográfica se modifica sustancialmente con afluentes
resecuentes configurando una red “Trellis”, en un terreno constituido por limolitas y
arcillolitas de la Formación Paja. (Alvarez, A. y Lobo-Guerrero, A., (1967)).
Dentro del área de influencia se encuentran 2 unidades geológicas superficiales
cuyo comportamiento hidrogeológico se describe a continuación:

 Formación paja (K1b3p)

En las laderas al norte del rio Sáchica afloran tres niveles de la Formación Paja
constituidos principalmente por arcillolitas y limolitas, litologías que no favorecen la
ocurrencia de aguas subterráneas, sirviendo como capa superior confinante y por
lo tanto delimitándola como Acuífugo, definido como una formación que aunque
porosa (de tipo secundario) y capaz de absorber agua muy lentamente, no la
transmite lo suficientemente rápido para proporcionar un abastecimiento a un pozo
o arroyo; denotando que pueden existir acuíferos confinados dentro de fracturas
de las capas lutíticas, en cuyo caso los caudales son muy bajos y la calidad las
hace impotables.
Figura 70. Correlación cronoestratigráfica e hidrogeológica de la Formación Paja.

Litología Nomenclatura
Periodo Cundinamarca Boyacá
predominante Hidrogeológica
Cretácic Fm. Paja Fm. Paja Lodolitas, arcillolitas, Unidad
o Fm. Ritoque Fm. Ritoque areniscas confinante
Fuente: Tomado y modificado de Hincapie, G., Huguett, A., (2003).

 Depósitos aluviales (Qal)

De edad Cuaternaria y denominados Acuíferos Cuaternarios Someros, están


constituidos por sedimentos inconsolidados asociados al cauce de las corrientes
superficiales dentro de pequeños y angostos valles de la Cordillera Oriental
(Hincapie, G., Huguett, A., (2003)), relacionados con el recorrido del cauce del rio
Sáchica, donde dicho depósito cuaternario contiene varios acuíferos de poco
espesor dentro de limos y arenas arcillosas, donde la cantidad de agua que se
puede extraer de ellos es reducida por el nivel estático del agua estacional
(Invierno y Verano). (Alvarez, A. y Lobo-Guerrero, A., (1967)).

GENERALIDADES 123
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Litológicamente están compuestos por sedimentos no consolidados de gravas


finas, arenas, limos y arcillas con espesores que fluctúan entre 5 y 40 m, en
general son acuíferos de tipo libre, discontinuos de extensión local y de baja
productividad. Su capacidad específica varía entre 0.05 y 1.0 l/s/m, en los que la
producción de los aljibes y pozos que lo captan varía entre 0.5 y 8.0 l/s,
dependiendo del espesor saturado, la granulometría de los sedimentos y la
extensión, desconociéndose en gran parte el resto de sus parámetros hidráulicos,
debido a la poca densidad de información, presentándose mayormente
“pronósticos” de los valores de recursos y reservas, así como el caudal de
explotación total de cada uno de ellos.
Su recarga proviene de la precipitación y del aporte de corrientes superficiales en
las épocas de lluvia, donde el flujo subterráneo tanto vertical como horizontal es
de carácter local, mientras que durante las épocas de sequía aportan
recíprocamente agua al flujo base de las corrientes superficiales. (Alvarez, A. y
Lobo-Guerrero, A., (1967)).
Figura 71. Mapa Hidrológico Local

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 124
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Inventario de puntos de agua en el área de influencia del sistema de gestión para


vertimientos (PTAR) del municipio de Sáchica, boyacá.
El inventario de puntos de agua se realizó en el área de influencia de la PTAR a
partir del reconocimiento de cuerpos de agua aflorantes correspondientes a pozos
y manantiales que pueden ser permanentes o semipermanentes, y de carácter
antrópico o natural, para este caso se determinaron doce (12) cuerpos de agua
identificados por codificación y se asignó un punto de localización con sus
respectivas coordenadas, enunciados en la tabla y mapa que se presentan a
continuación:
Tabla 39. Inventario de pozos y manantiales del área de influencia de la PTAR del
municipio de Sáchica.

TIPO DE COORDENADAS
PTO COD ORIGEN OBSERVACIÓN
MUESTREO ESTE NORTE
Ortofoto/ Verficación
1 CRS_1 Cauce Rio Sáchica - -
en campo
Ortofoto/ Verficación
2 CRS_2 Cauce Rio Sáchica - -
en campo
Ortofoto/ Verficación Semi
3 MSp_1 Manantial 1058894 1110884
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
4 MSp_2 Manantial 1058915 1110858
en campo Permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
5 MSp_3 Manantial 1058877 1110851
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
6 MSp_4 Manantial 1059019 1110793
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
7 MSp_5 Manantial 1058992 1110841
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
8 MSp_6 Manantial 1059043 1110902
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Semi
9 MSp_7 Manantial 1058978 1110913
en campo permanente
Ortofoto/ Verficación Pozo
10 PA_1 Permanente 1058667 1110748
en campo Antrópico
Ortofoto/ Verficación Pozo
11 PA_2 Permanente 1058615 1110949
en campo Antrópico
Ortofoto/ Verficación Pozo
12 PA_3 Permanente 1058721 1110654
en campo Antrópico
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 125
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Los puntos de agua enunciados anteriormente corresponden a dos (2) segmentos


del cauce permanente del Rio Sáchica (CRS_1, CRS_2), siete (7) manantiales
semipermanentes de tipo estacional, asociados preferencialmente a temporadas
de lluvias y acumulaciones de flujo dentro del acuífero libre (MSp_1-7) y tres (3)
pozos antrópicos de tipo reservorio (PA_1-3).
Figura 72. Mapa de Inventario de pozos y manantiales del área de influencia de la
PTAR del municipio de Sáchica.

Fuente Equipo Consultor (agosto, 2023)

GENERALIDADES 126
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

COMPONENTE BIOTICO

GENERALIDADES 127
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

4 COMPONENTE BIOTICO
4.1 ECOSISTEMA ACUATICO
4.1.1 Metodología
El plancton es una comunidad acuática constituida por organismo vegetal
fotosintético (fitoplancton), representado principalmente por microalgas, las cuales
forman parte de varios grupos (algas verdes, rojas, diatomeas, fito flagelados,
cianobacterias). La mayoría vive sin movimiento, en la zona fótica, suspendidos y
a merced de los movimientos del agua. El otro constituyente de esta comunidad es
el zooplancton, representado por organismos animales invertebrados, cuya
característica distintiva es su tamaño, mayormente microscópico, con movilidad
limitada y dependientes de los movimientos verticales y horizontales del agua.
Ambos componentes de esta comunidad se encuentran muy bien representados
en ambientes Acuáticos que no poseen corriente (lénticos) como lagunas, lagos,
bofedales, embalses y estanques.
Métodos: Por arrastre horizontal y vertical, con el empleo de una red de plancton
y desde una embarcación, hasta conseguir un filtrado visible. También desde la
orilla efectuando lances repetidos.
Numero de muestras: La colecta de muestras tanto cualitativas como
cuantitativas deberá tener réplicas. Cuanto mayor sea el número de muestras por
estación, será mejor (entre 3 a 6).
La finalidad de tener varias muestras por punto de muestreo es la de asegurar la
correcta identificación, para que éstas puedan ser certificadas por otros
especialistas. Filtrando volúmenes conocidos de agua a través de la red de
plancton.
4.1.2 Vegetación húmeda margen; Reservorios
Se presenta en algunos sectores de áreas indirectas Los reservorios de estudio, la
vegetación está constituido por arbustos, y herbáceas que forman cordones a lo
largo de las quebradas deforestadas en colinas y enclaves de laderas.
Sobresalen: Polygonum hidropiperoides, Dichoromena ciliata, Rinchospora
daweniana. berro Brassica sp. Nasturdium sp., Cortaderia colombiana., Plantago
australis, Eleocharis sp. Isoetes sp. En estrato rasante, musgos y líquenes sobre
rocas o troncos.
4.1.3 Ecología
Esta comunidad es característica de las áreas húmedas de ladera, así mismo en
depresiones del terreno, la presencia de cañales de aguas en la zona y la
vegetación en su mayoría a borde son herbáceas dominando en áreas pastos
invasores como Pennisetum clandestinum, Poa amnua, Holcus sp., Bidens laevis

GENERALIDADES 128
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

y en otras áreas está el suelo descubierto por la caída en maza de los márgenes
de quebradas. En lugares de hondonadas o pozos que se conforman a lo largo de
quebrada vegetación de matorral natural de la zona. Sobresalen: barbasco
Polygonum hidropiperoides, Cortaderia sp,, Juncus effusus,Jjuncus bogotensis,
Dichoromena ciliata, Cyperus flavus, Holcus lanatus y Bryum sp.
4.1.3.1 Sistemas loticos el perifiton
“La comunidad de microflora que vive sobre la superficie de objetos sumergidos”
(WETZEL). Excluye a hongos, bacterias, protozoos y otros pequeños animales
que sí están incluídos en la definición alemana de Aufwuchs.
Las comunidades perifíticas se pueden dividir en:

 las que están asociadas con sustratos inorgánicos


 las que están asociadas a sustratos orgánicos.
 Algunas especies de perifiton están en contacto con el sustrato mediante la
pared celular, formando colonias o sistemas filamentosos. Esta forma de
crecimiento contrasta con formas más erectas en las que solo una célula o
mucílago basal se pone en contacto con el sustrato. Así hay una gran
variedad de formas de crecimiento.
4.1.3.2 Algas Periféricas
Las poblaciones de algas son: las propiamente planctónicas, es decir, que viven
casi todo su ciclo de vida suspendidos en la columna de agua (Euplancton); las
algas que viven en zonas litorales o entre los macrófitos, pero no se fijan a ellos
(Ficoplancton); y, las que se fijan a los macrófitos o a cualquier otro substrato o
también provienen de los afluentes (fitoperifiton). En el área se encuentran
representantes de estos grupos algales, dadas las características que son una
mezcla de ambientes lóticos y lénticos con la dominancia de un sustrato
compuesto por plantas acuáticas, que dependen de la época climática o las
crecidas según las lluvias.
Resultados de la Muestra
En el reservorio Humedal reservorio municipio de Sachica 2016, se registraron 21
morfotipos de algas distribuidos en 15 géneros, 13 familias, 9 órdenes, 6 clases y
4 divisiones presentadas en la Tabla 40

GENERALIDADES 129
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Tabla 40. Listado de especies registradas durante el muestreo basado en el orden


sistemático de Bicudo & Menezes, (2006).

Fuente: E.O.T. Municipio De Sáchica

Tabla 41. Riqueza por grupos (taxón) de algas reservorio Sachica 2016

Fuente: E.O.T. Municipio De Sáchica


Se observa en figura anterior a nivel de fitoplancton del reservorio Humedal Rio
Sáchica, zona de influencia por área de recreación área de Micro cuenca del rio
Sáchica, se registran una riqueza de 9 órdenes, familias 12, géneros 15, y
especies 21 , el mayor registro lo posee la clase Chlorophyceae con 13 especies,

GENERALIDADES 130
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

destacándose el grupo Desmidiacaia con 27% del registro y luego


Bacillariophyceae con 7 especies para el caso de Naviculaceae con la mayoría de
especies que son algas asociadas a una bioindicación de mesotrofia y oligotrofia
fría de aguas blandas, le sigue turbulencia y sedimentos caso de bioindicación de
algas naviculaceas.

4.2 ECOSISTEMA TERRESTRE


4.2.1 Zonas de vida
El municipio de Sáchica presenta (3) Tres zonas de vida, tal como se observa en
la Tabla 42. De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge (1967), el
cual combina en forma integral los factores bioclimáticos más importantes:
temperatura, precipitación y evapotranspiración en términos cuantitativos, los
cuales se relacionan directamente con la vida vegetal y animal y con los factores
fisiográficos y edáficos determinan el uso de la tierra.
Tabla 42. Zonas de Vida
Precipitación
Altitud TEMP. ºC-
(Rango).
CÓDIGO NOMBRE Promedio Media anual SECTOR
Promedios totales,
msnm prom/dios
mm/año
Bosque
seco Todas las veredas del
bs-MB 2000 -2800 12-24 450-750
Montano Municipio de Sáchica
Bajo
Bosque
Zona alta de vrda
bh-MB Humedo 2500 a 2800 14-22 600 a 900
arrayanes
Montano
Bosque Pequeña parte Vrda
Por encima de
bh-M Humedo 10-14 500 a 920 quebrada arriba, Q.
2800
montano grande
Fuente: EOT municipio de Sáchica
4.2.1.1 Bosque Seco montano Bajo (bs-MB):
De pequeña extensión aparece en correspondencia a altas planicies andinas y
cañones un poco resguardados dentro de las cordilleras, así aparece bs-MB. En la
región de estudio.
Se presenta en laderas y colinas en jurisdicción del municipio de estudio, incluida
en su parte baja del territorio.
Condiciones generales climáticas:
- La biotemperatura media anual aproximada entre 12 a 24 grados centígrados.

GENERALIDADES 131
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

- Promedio anual de lluvias de 450 a 700 mm.


Tabla 43. Lista de vegetación Observada de la formación bs-MB: Especies que
coinciden con árboles o especies Sigifredo espinal T. Zonas de vida o formaciones
Vegetales de Colombia IGAC (1977) esporádicas de los Municipio de Sachica
Boyacá.

Nombre Nombre
Familia Uso potencial Propagación
científico común
Agavaceae Agave Fique motua Cercas, industrial Bulbillos
americana.
Agavaceae Fourcurea Fique Artesanal, cercas Bulbillos
cabuya.
Betuliaceae Alnus acuminata Aliso Cercas, madera Semillas
Cactaceae Opuntia Tuna, penco Cercas, Tallos-semillas
schumanii.
Compositae Baccharis Ciro-camiseto Conservación suelos Semillas
macrantha
Compositae Baccharis latifolia Chilco Conservación suelos Semillas
Cyperaceae Cyperus sp. Cortadera Conservación agua Semillas
Euphorbiaceae Croton funkianus Drago Cercas, conservación Semillas
Flacourtiaceae Xilosma Corono, tabe Conservación, cercas Semillas
spiculeferum
Graminea Arundo donax Cañabrava Artesanal, cercas Tallos-
esquejes
Graminea Cortaderia Carrizo- Cercas Semillas
colombiana. cortadera
Juncaceae Juncus Junco Conservacíon agua Semillas
bogotensis
Melastomataceae Miconia Tuno Conservación suelos Semillas
squamulosa.
Myrtaceae Myrcianthes Arrayan Conservación, Semillas
leucoxyla medicinal
Mirsinaceae Rapanea Cucharo Cercas Semillas
guianensis
Rosaceae Hesperomeles Mortiño Cercas Semillas
heterophylla.
Rosaceae Rubus Zarza mora Cercas, Semillas-
bogotensis. estacas
Rosaceae Prunus serótina Cerezo Conservación Semillas
suelos
Sapindaceae Dodonea viscosa Hayuelo Conservación- Semillas
artesanal
Solanaceae Liciantes Gurrubo Cercas Semillas
lycioides
Solanaceae Cestrum sp. Tinto Conservación Semillas
suelos
Verbenaceae Duranta mutisii Espino- Cercas Semillas
garbanzo
Fuente: E.O.T. Municipio de Sáchica

GENERALIDADES 132
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

4.2.1.1.1 Uso de la tierra


Las zonas del bs-MB en área de estudio, están ocupadas en su mayor parte por
concentración rural Campesina, con escaso desarrollo agrícola y actividades
económicas dominadas por pastos para ganado, cultivos de hortalizas entre ellas
cebolla Allium cepa y el agua de lluvia favorece la conservación de la fertilidad de
los terrenos al no permitir el fuerte lavado de ellos. El clima es suave y agradable
donde aún se mantiene suelo y escasa agua motivo a la cobertura vegetal y
pendientes fuertes, se puede desarrollar agricultura semi-intensiva en zonas
planas y onduladas.
La erosión: Se pone de manifiesto en la mayoría del área de estudio y en muchos
sitios del municipio de Sáchica, La zona y área directa de estudio posee, cárcavas,
calva de colinas y la perdida laminar de suelos que es frecuente en las colinas y
laderas, la causa son múltiples factores, perdida de cobertura vegetal, vientos,
quemas en época de verano y manejo de aguas superficiales entre otros.
4.2.1.2 Zona de vida Bosque Húmedo Montano Bajo (bh - MB)
Se encuentra rodeando el bh-MB en los piedemontes de la cordillera oriental a
nivel local corresponde a las laderas más altas y colinas de pendientes moderadas
de zona alta de Sáchica Vereda arrayanes que reciben la influencia de las
montañas por el aumento de la lluvia. Se le llama comúnmente “piso térmico frío” y
“selva andina” (Cuatrecasas j. 1944). Son tierras superhúmedas influenciadas por
las corrientes de vientos de las altas montañas del corredor de los andes y de la
serranía en corredores ejemplo Ráquira a Samacá o áreas de Villa de Leyva,
cuenca alta del rio Suarez en Boyacá.

 Condiciones generales Climáticas

- Biotemperatura media entre 12 -22 grados centígrados.


- Promedio anual de lluvias, superior a 750 hasta 1200 mm.
- Provincia de humedad húmeda.
- Ocupa faja altimetría alrededor de 2000 a 3000 m.s.n.m. en adelante con
variaciones locales llegando a limitar con piso montano en iniciación del
subparamo propiamente en la cordillera oriental.
Para el municipio de cachica Vereda de arrayanes, zona alta se encuentra ubicado
de los 2700 a 2850 msnm y corredor de la zona alta microcuenca alta del Río
Sáchica de la Cuenca rio Suarez.

GENERALIDADES 133
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

En esta zona se encuentra una alta fragmentación y baja diversidad motivo a la


invasión de plantas foráneas con alta competencia sobre la renovación de las
poca frecuencia de las especies de árboles indicadores del bosque original como:
tunos Miconia, encenillos Weinmannia, raques Vallea stipulares, espino Durantha
mutisii, Cordoncillos Piper sp, salvio Cordia lanifera, juco Viburnum tinoides,
cerezo Prunus buxifolia., mortiño Hesperomeles heterophylla, laurel de cera
Morella parvifolia, cucharo Rapanea guianensis, uva Maclanea rupestris, Tinto
Cestrum sp y musgos Bryum sp. Squamidium caminaderas Licopodium clavatum,
orquídeas Epidendrum elongatum o Oncidiumsp. y quichés Tillandsia sp.
Especies en los sitios húmedos y rastrojos secundarios de la zona de estudio,
coinciden con lista de flora de Sigilfredo Espinal T. Zonas de vida o formaciones
vegetales de Colombia IGAC (Vol.XIII No.11 -1977).
Tabla 44. Lista de Vegetación Especies de flora (bh-MB). Bosque húmedo
montano bajo
Nombre Nombre
Familia Uso-potencial Propagación
Científico Común
Araliaceae Oreopanax Mano de oso- Conservación suelo, agua Semillas
floribundum Higuerón
Betuliaceae Alnus acuminata Aliso Cercas-madera Semillas
Boraginaceae Cordia lanífera Salvio Negro Conservación de suelo Semillas
Caprifoliaceae Viburnum Juco-garrocho Conservación-leña Semillas
triphyllum
Compositae Baccharis Chilco Conservación suelo, agua Semillas
macranta
Compositae Baccharis Ciro.cido Conservación suelo, agua Semillas
bogotensis
Compositae Montanoa Upacón Conservación suelo, agua - Semillas
ovalifolia. cercas, Ornamental
Cunoniaceae Weinmannia Encenillo Conservación-Leña Semillas
tomentosa
Flacourtiaceae Xilosma Espino,Tabe- Conservación suelo, agua Semillas
speculiferum. Corono –cercas
Labiatae Salvia sp. Salvia Conservación suelo, agua Semillas
Labiatae Lepechimia Salvio Conservación suelo, agua Semillas
bullata
Melastomatacea Miconia Tuno Conservación suelo, fauna- Semillas
squamulosa esmeraldo leña
Melastomataceae Monochaetum Angelito Ornamental Semillas
myrtoideum
Melastomataceae Miconia Tuno Conservación de suelo, Semillas
squamulosa. esmeraldo fauna
Myrtaceae Myrsianthes Arrayan Medicinal-conservación Semillas
leucoxylla
Myrtaceae Myrsianthes sp. Arrayán Conservación suelo, agua Semillas
ón-leña
Myricaceae Morella Laurel de cera Cercas-leña Semillas

GENERALIDADES 134
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

pubescens
Myrsinaceae Rapanea Cucharo Conservación suelo-Cercas Semillas
ferruginea
Papaveraceae Bocconia Trompeto Conservación suelo, agua Semillas
frutescens
Piperaceae Piper Cordoncillo Conservación agua, suelo Semillas
lanceaefolium
Polygalaceae Monnina Guaguito Medicinal-conservación Semillas
angustifolia
Rosaceae Hesperomeles Mortiño suelo, agua Cercas-leña Semillas
heterophylla
Rubiaceae Palicurea sp. arbusto Conservación suelo, agua Semillas
Solanaceae Datura arbórea Borrachero Ornamental -cercas Semillas
Verbenaceae Lippia hirsuta Gallinazo, Conservación suelo, agua Semillas
salvio
Fuente: E.O.T. Municipio de Sáchica
4.2.1.2.1 Uso de la tierra
En el régimen climático del (bh-MB) es grande la cantidad de agua sobrante que
pasa a infiltración y al escurrimiento, y de este modo la fertilidad de los suelos se
ha logrado mantener por años, cultivo de trigo, papa, maíz, alverja y escasas
hortalizas. La actividad agrícola hoy día se realiza con bajo éxito de rendimientos
motivado a perdida de suelo y falta de agua.
4.2.1.3 Zona de Vida Bosque Húmedo Montano (bh-M)
Se presenta una pequeña área y está rodeando la parte alta del bs-MB bosque
seco montano bajo, para el municipio de Sáchica zona de Vereda quebrada arriba
y en general está presente en los piedemontes de las cordilleras a nivel local, en
colinas y laderas de zona andina de Boyacá, recibe la influencia de las montañas
por el aumento de la lluvia, comúnmente llamado subpáramo y más
específicamente subpáramo por Cuatrecasas j. (1944) y otros autores hace su
aparición en las altas cumbres andinas. Igual en partes altas de cañones.
Condiciones generales climáticas:
Biotemperatura media entre 6 y 12 grados centígrados, Promedio anual de lluvias,
500 a 900 mm. Provincia humedad, Ocupa faja altimetría alrededor de 2800 a
3000 m.s.n.m. con variaciones locales.
Las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche a veces son fuertes y
ocasionalmente se presentan heladas y escarchas.
Vegetación: El bosque nativo, una parte esta transformado y predominan los
pastos y pequeños rastrojos como matorrales dispersos entre los pastizales. Para
el Municipio de Sáchica, se encuentra una gran diversidad de especies de árboles
indicadores del bosque original como: Tunos Miconia sp., encenillos Weinmannia
tomentosa, raques Vallea stipulares, espino tabe Xilosma spiculiferum, salvio

GENERALIDADES 135
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Salvia sp. Romero Baccharis sp., juco Viburnum tinoides, Arrayán Myrsianthes
spp. mortiño Hesperomeles heterophylla, pegamosco Befaria resinosa. Igual
caminaderas Licopodium sp. Helechos Polypodium sp., orquídeas Epidendrum sp.
Elleanthus sp. Y quichés Tillandsia spp. Fisionómicamente predominan estratos,
Arbóreos, arbusto y herbáceo, el epifitismo es una condición media presente
(musgos, quichés, líquenes, orquídeas, lianas y bejucos).
Tabla 45. Lista Vegetación especies comunes (bh - M) bosque húmedo Montano

Familia Nombre científico Nombre común Uso-potencial Propagación


Araliaceae Oreopanax Mano de oso- Conservación Semillas
floribundum Higuerón agua, fauna
Aquifoliaceae Ilex sp. Espino, Uña de Conservación- Semillas
gato cercas
Betulaceae Alnus acuminata Aliso Cercas-madera Semillas
Caprifoliaceae Viburnum Juco-garrocho Conservación- Semillas
triphyllum leña
Compositae Espeletia argentea Frailejón Conservación Semillas
agua, suelo
Cunoniaceae Weinmannia Encenillo Conservación- Semillas
tomentosa Leña
Ericaceae Befaria resinosa Pegamosco Conservación Semillas
fauna, suelo
Ericaceae Cavendishia Uvito de monte Conservación Semillas
pubescens fauna, suelo
Flacourtiaceae Xylosma Espino, Tabe- Conservación- Semillas
speculiferum. Corono cercas
Hypericaceae Hypericum Chite Conservación Semillas
laricifolium suelo, agua
Melastomatace Miconia Tuno esmeraldo Conservación- Semillas
a squamulosa leña
Melastomatace Monochaetum Angelito Ornamental Semillas
ae myrtoideum
Myrtaceae Myrsianthes Arrayan Medicinal- Semillas
leucoxylla conservación
Myricaceae Morella pubescens Laurel de cera Cercas-leña Semillas
Myrsinaceae Myrsine ferruginea Cucharo Conservación- Semillas
Cercas
Polygalaceae Monnina Guaguito Medicinal- Semillas
angustifolia conservación
Rosaceae Hesperomeles Mortiño Cercas-leña Semillas
heterophylla
Simplocaceae Simplocos Te de bogotá Cercas leña Semillas
theiformis

GENERALIDADES 136
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: E.O.T. Municipio de Sáchica


4.2.1.3.1 Uso de la tierra
En el régimen climático del (bmh-M), no es grande la cantidad de agua sobrante
que pasa a infiltración y al escurrimiento, y de este modo la fertilidad de los suelos
se ha logrado mantener por años a pesar de cultivo de papa, maíz, trigo, habas, y
escasas hortalizas.
4.2.2 Ecosistemas Bosque Seco Andino
En la zona de estudio municipio de Sáchica el bosque seco andino o subxerofitico
se presenta en pequeños reductos de matorrales dispersos, de sucesión primaria
y secundaria leñosa, sus desarrollos son en áreas de ladera y colinas con fuertes
pendientes en la zona de estudio rural, con periodos prolongados de sequía y
actualmente en el que la vegetación experimenta deficiencia de agua y la mayor
parte del dosel arbolado pierde su follaje, en la época de lluvias recupera su
aspecto exuberante, (Hernández, l990, Atlas Ambiental de Santander).
En laderas de colinas en con fluencia al valle seco del municipio de Sachica
presenta especies de árboles que son bajos, curvados, caducifolios y de hojas
gruesas como cactáceas, penco Opuntia schumanii, Motua, Agave sp, Forcurea
cabuya, cardo Puya sp. Falso Cardon, Erygium humboldti., mangle Escallollia
pendula, tuno esmeraldo o Miconia squamulosa, Laurel de Cera Morella parvifolia,
Salvio mongom Lippia hirsuta, Sangregado Drago Crotom funkianaus, Espino
garbanzo Durantha mutisi, Corono Xilosma speculiferum, Espino Berberis sp., y
mangle Escallonia pendula, Cucharo Rapanea guianensis y cucharo ferroso R.
ferruginea etc.
4.2.3 Ecosistema Reservorios – Pozos
Para zona de estudio hay cientos de reservorios en la parte baja plana y de
colinas de la mayoría de veredas son áreas artificiales y la profundidad es variada
unos de 50 a 2 metros aproximado y depende de la finca o de sus procesos
agrícolas con cultivos, que son pequeños su almacenamiento como de los
procesos agrícolas de huertas de familiares las aguas que se conducen a las
pocetas por la pendiente de las aguas de quebradas temporales o de época de
lluvias para almacenar y mantener el agua de riego para pastos y pequeñas
parcelas en los pozos o reservorios.
4.2.3.1 Ecosistemas acuáticos
Es una pequeña áreas de agua, en la zona parte baja al oriente de la actual área
de explotación minera y representa para la zona la parte más baja , que son aguas
de recargas por la lluvias o escorrentía en ladera, asocian hoy algunos arbustos o
pastos propios de estas áreas, se usan para diversas labores de riego de pastos

GENERALIDADES 137
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

en las fincas o en la zona de estudio, son en general superficial, o de corrientes


temporales de invierno y zonas de recarga geológica de la zona, en verano tienen
grandes descensos y desaparecer el agua. Se presenta dominancia de juncos
Especie de la familia Cyperacea, género Cyperus sp. Rhychospora sp, o
Juncaceae Juncus bogotensis, estas especies crecen en forma espontánea en
margen araes húmedas o de pantanos a lo largo del margen de resrevoriso en
zona andina se presentan, barbasco Polygonum hidropiperoides, Quicuyo
Pennistem clandestinum.
4.3 METODOLOGIA UTILIZADA PARA EL INVENTARIO DE RECURSOS
BIOTICOS
4.3.1 Vegetación
Previamente con base en los mapas cartográficos, se realizaron 3 excursiones en
los meses de Julio, Octubre, Noviembre de 2016 y se realizaron muestreos en
diferentes coberturas previamente identificadas, así mismo en cada área se realizó
la localización de varias parcelas de 5 x5 m2 = 25 m2 y 10 x10 m2 = 100 m2, y en
cada lugar su realización fue por conveniencia y facilidad de adseso método al
azar, en ellas se elaboró registro exhaustivo de datos y fotografías de flora para
cada zona de estudio y del respectivo muestreo u observación, directa, así mismo
se realizó análisis de fragmentos de bosques, arbustal, herbazal, pastos naturales
o cultivados, arbustales propios del Bosque seco andino y del proceso sucesional
característico motivo a diversas perturbaciones de la zona de estudio. Previo
recorrido establecido con base en planos y en la zona seca andina.
En el inventario de especies se realizó uno directamente en campo referenciando
en lo posible todas las especies presentes en la zona y otro si existiera la dificultad
para identificar se registró imagen fotográfica de muestra para utilización e
identificación de la clasificación con Universidad UPTC o Herbario nacional
colombiano, en herbario Virtual o herbario calificado regional tomando (1) ejemplar
y posteriormente poder hacer identificación por botánica comparativa. Los grupos
que se incluyen Angiospermas (Monocotiledóneas y Dicotiledóneas),
Pteridophytas, Briophytas y líquenes estos dos últimos grupos de escasa
referencia por ser todavía un tema árido en expertos.
4.3.1.1 Fase de Determinación
Esta fase se efectuó directamente en campo previa observación de ejemplares y
comparándolo con claves disponibles en bibliografía de Floras generales,
monografías y descripciones de flora colombiana Paralelamente varios ejemplares
se registraron a nivel fotográfico y no se recolectaron muestras botánicas y con la
revisión de libros especializados como (450 especies Flora de Cundinamarca,
Libros rojos de flora de Colombia) entre otros. Otro proceso fue con imágenes de

GENERALIDADES 138
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

fotografías se logró identificar especies a través de herbarios virtuales


colombianos así: (Herbario Universidad Nacional de Colombia) Otras
identificaciones de especies fue orientada por especialistas del herbario
Universidad UPTC. Sede Tunja.
4.3.1.2 Análisis florístico
Se entiende como el número de especies por área muestreada; de esta se
registraron las familias con mayor número de especies y géneros Nombre común
local, propagación y uso potencial tanto para las diferentes comunidades
vegetales, y ecosistemas zona seca de estudio.
4.3.2 FAUNA (AVES, MAMÍFEROS, ANPHYBIOS, REPTILES, BATRACIOS,
ARTRÓPODOS Y MESOFAUNA)
4.3.2.1 Fase de Campo
La fauna no es abundante en la región de estudio y durante los recorridos
realizados en Julio a noviembre de 2016. Época de verano a invierno, se
observaron escasas aves y los registros son basados en lista elaborada en el
dialogo de la comunidad y entrevista directa a población campesina de la zona y
revisión de estudios para la región caso POMCAs de Ordenamiento cuenca alta
rio Suarez.
A nivel de mesofauna se realizaron observaciones temporales directas de Campo
y con registro fotográfico para unidades de Cobertura de la zona de estudio así:
Pastos, arbustales abiertos, herbazales enmalezados y áreas rocosas y Cultivos
de Hortalizas y Cultivos forestales permanentes, para luego, elaborar lista
preliminar de artropofauna e identificara con libros especializados de insectos y
artrópodos de Colombia.
4.3.2.2 Fase de Análisis
Entre las especies faunísticas se presenta una lista potencial de fauna o
Macrovertebrados y Mastozoologia de la región y avistada o capturada por la
comunidad hace años, que consta de Familia, Género, especie uso dado y
nombre común y cotejada con Esquema de Ordenamiento territorial de municipio
de Sáchica. Igualmente se trabaja algunas categorías para evaluar su presencia
en zona. ABUNDANTE, ESPORÁDICO Y NULO.
4.3.3 RELACIÓN DEL INVENTARIO RECURSOS BIÓTICOS FLORA
Al terminar los recorridos en área de explotación, el procesamiento de las
muestras, estudio de ecosistemas y fauna con datos directos de campo, se
procedió a elaborar las tablas de inventario de vegetación siguiendo el orden de
sistemas de Clasificación Vegetal de Cronquist (1981), para grupos de familias

GENERALIDADES 139
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

botánicas de Engler y Cronquist 1991. Nombre científico o Género, Nombre


común, ecosistema, porte, Uso local o potencial y propagación.
Teniendo en cuenta la inclusión de Pteridophytas, Briophytas y líquenes. En la
descripción y estratificación de unidades de vegetación para los respectivos
ecosistemas visitados y de una manera preliminar teniendo en cuenta aspectos
estructurales, dinámicos y fisionómicos de la vegetación se tiene en cuenta a las
características biotipológicas básica de determinadas asociaciones vegetales
realizadas por Cuatrecasas (1934), y de marcó en la continuación del asunto en
las diferentes formaciones vegetales Colombianas (Cleef et al., Rangel y Franco,
1985; Rangel y lozano, 1986) . Se pueden diferenciar más de un gran número de
fisionomías vegetales como son: Pastizales, Matorrales, Cultivos de bosque
Eucalipto y estados de sucesiones de hierbas.

GENERALIDADES 140
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

MEDIO SOCIO ECONOMICO

GENERALIDADES 141
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

5 MEDIO SOCIO ECONOMICO


5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El municipio de Sáchica se localiza en Departamento de Boyacá, y limita con los
municipios de Sutamarchán, Villa de Leyva, Ráquira y Sora. Se encuentra a una
distancia aproximada de 32 Km de Tunja la capital del Departamento; pertenece a
la provincia de Ricaurte. Este municipio es reconocido como capital de la cebolla,
su economía se basa principalmente en el turismo religioso, la agricultura y la
explotación minera.
El acceso se realiza por vía terrestre tomando la carretera a Tunja, Chiquinquirá y
Arcabuco, donde se encuentra ubicada sobre la vía principal. Este municipio fue
fundado el 16 de Julio de 1556, cuenta con una superficie total de 62.4 Km2, una
altitud media de 2,150 m.s.n.m. En la siguiente figura, se presenta la localización
general del municipio de Sáchica.
5.1.1 Acceso a la localidad
El Municipio de Sáchica, se comunica con la Capital del Departamento, por
carretera pavimentada y se encuentra a 33 kilómetros de distancia; las vías Inter
veredales son de fácil acceso, el servicio de transporte intermunicipal es cubierto
por varias empresas de servicio público, que tienen la ruta al occidente del
Departamento. Las vías Inter veredales de mayor importancia son:
Arrayán - Canales- Quebrada Arriba 6 Km.
Sáchica - Espinal 7 Km. Sáchica - Tintal 7 Km.
Sáchica - Villa Rosita – Chíquiza 1 Km.
Sáchica – Ritoque 2 Km.
Sáchica - Villa de Leyva 6 Km.
5.1.2 Áreas Protegidas
Según el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) para el departamento de
Boyacá se encuentran registrados catorce (14) sistemas municipales de áreas
protegidas según CORPOBOYACÁ, a continuación, en la Tabla 46, se presenta el
área protegida del municipio de Sáchica:
Tabla 46 Área protegida Municipio de Sáchica
Denominación Municipio Ecosistemas Veredas
Santuario de Arcabuco, Bosque Húmedo, Chíquiza (Centro, Cerro, La Hondura, Monte,
Fauna y Flora Chíquiza, Paramo, Bosques Patiecitos, Río Abajo), Villa de Leiva (Centro,
Sáchica, Andinos y Capilla, El Roble, Sabana), Arcabuco (Centro,
Villa de Altoandinos Monte Suarez, Quemados, Rupavita),
Leyva Sáchica (Arrayán, Ritoque).
Fuente: E.O.T. Municipio de Sáchica

GENERALIDADES 142
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

De acuerdo con la tabla el municipio de Sáchica se encuentra dentro del área


protegida el santuario de flora y fauna Iguaque tiene las siguientes características.
El santuario de Fauna y Flora es considerado por los Muiscas la “cuna de la
humanidad”: de la laguna de Iguaque salieron Bachué y Labaque, la mujer y el
niño con el cual, una vez adulto, se unió para poblar la tierra y ensenarles a los
Muiscas a cultivar, a tejer, así como las normas para tener una buena convivencia
entre los hombres. Descendientes de ellos, los habitantes de Chíquiza y de
Gachantivá son los de más raíces indígenas conservan. Chíquiza fue el último
resguardo indígena de la zona y sus pobladores aún se reconocen como tales y
sienten orgullo de sus ancestros.
El Santuario tienen a su alrededor una gran cantidad de población que se
relaciona con el área de diversas maneras de acuerdo con sus intereses,
relaciones históricas de uso, conflicto, políticas nacionales y municipales y nivel de
sensibilidad hacia la conservación de los recursos naturales. Para el 2005 había
aproximadamente 2,000 habitantes en las veredas vecinas; 14 familias vivían
dentro del santuario, y de sus bienes y servicios ambientales dependen más de
18,000 personas.
5.1.3 Áreas de patrimonio
Según un estudio realizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (UPTC) y la gobernación de Boyacá en el año 2012, para el municipio
se tienen los siguientes puntos de patrimonio arqueológico y arte rupestre:
El municipio, este cuenta con inscripciones de origen precolombino, que están
pintadas en una formación rocosa a la orilla izquierda del río Sáchica. Los dibujos
representan elementos de la naturaleza, rostros humanos y símbolos que los
especialistas han asociado con la magia, la religión y las deidades aborígenes.
Aunque se desconocen los autores de los pictogramas, se cree que su
localización coincide con asentamientos de las Culturas Chibcha y Arawak, cuyos
registros datan del siglo IV d. de C.
5.2 SERVICIOS PÚBLICOS
A continuación, se presentará la información relevante para la descripción de los
sistemas de acueducto y alcantarillado encontrados en el año 2019:
5.2.1 Servicio de acueducto
El sistema de acueducto del municipio de Sáchica es operado por la Empresa de
Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio (E.S.P.D.S); este sistema está
compuesto inicialmente por una bocatoma ubicada en la Quebrada Arriba, una
segunda bocatoma ubicada en Ritoque, un desarenador, un pozo de bombeo en
donde consecutivamente las aguas son dirigidas a la PTAP.

GENERALIDADES 143
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

 Conducción 1: Desde el desarenador hasta la planta de tratamiento, el agua


es conducida por gravedad por una tubería PVC con D= 4” y longitud de
3000 m, con una capacidad de transporte estimada de 3.5 l/seg.

 Conducción 2: Para conducir el agua desde la Quebrada Ritoque, hasta la


PTAP se tiene una línea de conducción por gravedad construida en tubería
de PVC con D= 3” y longitud de 4000 m.

 Conducción 3: Y desde el pozo de bombeo hasta la PTAP el agua es


conducida por otra línea de conducción de tubería de PVC con D= 3” y
longitud 3000 m.
La Planta de tratamiento de agua potable convencional la cual comprende una
serie de procesos y procedimientos para tratar aguas de las fuentes de captación
de manera eficiente y finalmente se transportan por la red de distribución
municipal.
5.2.1.1 Bocatoma y acueducto:
El municipio de Sáchica cuenta con una bocatoma de tipo sumergida o de fondo
ubicada en toda la sección transversal de la Quebrada Arriba. La bocatoma está
constituida en general por una rejilla, canal de aducción, caja de derivación con
sus respectivos elementos, un muro vertedero tipo WES con su longitud de
cuenco y dentellón (escalón), el direccionamiento del flujo lo realizan unas aletas
(muros) ubicadas tanto aguas arriba como aguas abajo.
5.2.1.2 Cobertura
La empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Sáchica (E.S.P.D.S) presta
servicio de acueducto al sector urbano, parte del sector suburbano y parte de la
zona rural del municipio de Sáchica. Para la época del estudio referente cuenta
con 761 usuarios del sector urbano y con 154 usuarios ubicados en el trayecto de
la fuente de captación de la vereda Ritoque y sector Santa Bárbara (sector sub-
urbano). La cobertura del perímetro urbano es del 100%. La conducción de agua
cruda desde la planta de tratamiento hasta el sistema de distribución se realiza por
dos tuberías, de la cual se deriva una red principal que alimenta el casco urbano,
con aproximadamente 8000 m lineales de tubería entre 2” y 6”.
5.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO
El sistema de alcantarillado del perímetro urbano del Municipio de Sáchica es de
tipo combinado, es decir, recolecta las aguas lluvias y residuales del perímetro
urbano, cuenta con redes de recolección y transporte que llevan una vida útil
superior a los 20 años; de igual manera presenta componentes como pozos de
inspección, sumideros, que por su vida útil requieren mantenimiento preventivo,

GENERALIDADES 144
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

correctivo y reconstrucción. El sistema funciona por gravedad en su totalidad,


descargando a dos sectores del Municipio de Sáchica, uno va directamente al río
Sáchica y el otro a la quebrada Tejar, a la fecha ninguna de las dos descargas
cuenta con sistema de tratamiento de aguas Residuales; adicionalmente, en el
sector suburbano Santa Bárbara se localiza un tercer vertimiento proveniente del
alcantarillado suburbano.
5.3.1 Cobertura: la empresa prestadora del
servicio público de alcantarillado tiene una cobertura del 80%.
5.3.2 Vertimientos
Para el año 2011, se tienen identificados dos vertimientos principales, los cuales
se localizan en el sector de Santa bárbara del Municipio de Sáchica en las fincas
Monaferia y Eulofio Sabas Sierra, en ambos puntos la autoridad ambiental requirió
la desviación del flujo toda vez que estaban haciendo vertimiento en campo de
infiltración y en dos humedales artificiales; por lo que se hicieron zanjones en cada
punto para conducir el agua residual finalmente al cuerpo receptor. Sin embargo,
actualmente se cuenta con un emisario final que descarga las aguas residuales en
un solo punto en el rio Sáchica localizado en las siguientes coordenadas:
Tabla 47. Localización Descarga Actual Sáchica

Norte Este
1’110,853.83 1’058,736.01
Fuente: Informe PTAR Sáchica
5.3.3 Cuerpo Receptor
El cuerpo hídrico receptor se denominan Río Sáchica, la cual pertenece a la
cuenca del río Suarez.
5.3.4 Sistema de tratamiento de aguas residuales STAR:
La empresa no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales previo a
la descarga de las aguas residuales de origen domestico provenientes de la
cabecera municipal de Sáchica Boyacá.
5.4 SALUD PÚBLICA
De acuerdo con documento de Plan Desarrollo Municipal del periodo
constitucional 2020- 2023, establecen lo siguiente en el Municipio de Sáchica.
En nuestro municipio cuenta 2 aseguradoras subsidiadas que son: Comparta, y la
Nueva EPS las cuales el 85% de la población se encuentra afiliada. Según datos
del Ministerio de Salud y Protección Social – 2017.
Afiliados al régimen contributivo 358 (0,00%).

GENERALIDADES 145
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Afiliados al régimen subsidiado 3.338 (0,00%).


Afiliados a regímenes especiales 15 (0,00%).

Se contempla el Plan de Salud Pública es promover, propiciar e impulsar la


afiliación de la población al Sistema, por medio de Empresas Promotoras de Salud
que hagan presencia en el Municipio y afilien a la población que lo requiera o lo
necesite en alguno de los regímenes: Contributivo o Subsidiado, identifique el
número de personas que están afiliadas al régimen contributivo, subsidiado o
hacen parte de la población pobre y vulnerable.
Algunos indicadores determinantes en el sector:
Tasa de mortalidad (x cada 1.000 habitantes)
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – 2016
Colombia 4,58 Boyacá 5,19 Sáchica 3,44

Razón de mortalidad materna a 42 días


Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2016
Colombia 51,27 Boyacá 32,99

Tasa de fecundidad (x cada1.000 mujeres en edad fértil)


Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2016
Colombia 50,68 Boyacá 49,69 Sáchica 77,63

Tasa de mortalidad infantil en menores de1 año (x cada 1.000 nacidos vivos)
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Sáchica 8,7%
Boyacá 7,1% Colombia 12,4%

Cobertura vacunación pentavalente en menores de 1 año - 2016


Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – 2016
Sáchica 51,5% Boyacá 33,5% Colombia 23,8%

Tasa de violencia intrafamiliar (x cada 100.000 habitantes)


Fuente: DNP a partir de información de la fiscalía general de la Nación y DANE – 2017
Sáchica 477,6 Boyacá 297,2 Colombia 188,5

5.4.1 Disponibilidad De Recursos Humanos De La Región


En el municipio de Sáchica, existen 25 industrias ladrilleras, ubicadas a orillas de
la carretera central de la vía Tunja - Chiquinquirá, sin ningún tipo de tecnificación,
y no pagan impuestos al Municipio. La industria minera, se limita a la explotación
de piedra y mármol a la entrada del municipio. En la zona urbana, existen

GENERALIDADES 146
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

establecimientos comerciales, con servicios cafeterías, cigarrerías, misceláneas,


una ferretería, dos almacenes de insumos agrícolas, dos droguerías.
5.4.2 Estudio de población y aporte de aguas residuales
Para el mejor desarrollo del proyecto la consultoría, toma como fundamento lo
establecido en el Título B literal 2.4 del Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico RAS 2000, en donde se priorizo los estamentos
establecidos en la Resolución 0330 de noviembre de 2017, por lo cual se
estructura la metodología del presente Capítulo, (estimación de la población y
aporte de aguas residuales).
Es importante resaltar, que el Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) tiene
importantes políticas enmarcadas en los lineamientos del RAS 2016, en donde se
cita la importancia de proyectar las obras de infraestructura, bajo la optimización
de los requerimientos en cuanto al crecimiento demográfico y los aportes
calculados. Las proyecciones realizadas en el presente estudio para el municipio
de Sáchica, intenta estar basado en el ajuste, del promedio nacional, tratando de
evitar sobredimensionamiento no apto para el diseño del Sistema de Tratamiento
de Aguas Residuales, propuesto por la consultoría.
5.4.2.1 Uso del suelo en la zona urbana
Con base a la información secundaria recolectada se estimaron las áreas
Residencial, comercial, institucional e industrial
Tabla 48. Usos del suelo en la zona urbana
USO DEL SUELO ÁREA (Km²) ÁREA (HA)
Comercial 3,024.07 0.30
Industrial 3,215.48 0.32
Institucional 13,820.17 1.38
Parque 924.59 0.09
Residencial 389,006.53 38.90
Total 409,990.84 40.99
Fuente: Informe PTAR Sáchica
En la siguiente tabla se muestra los hoteles que corresponde en la zona de
expansión, no obstante, se aclara que no se tienen en cuenta los mismos para la
determinación de la población flotante.
Tabla 49. Usos del suelo en zonas de expansión
USO DEL SUELO ÁREA (Km²) ÁREA (HA)
Cultivos 8,494.99 0.85
Hotel 2,429.98 0.24
Invernadero 85,637.10 8.56
Residencial 31,284.61 3.13
Total 127,846.68 12.78
Fuente: Informe PTAR Sáchica

GENERALIDADES 147
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

5.4.2.2 Aporte de aguas residuales


Para determinar la distribución espacial de los aportes se deben establecer los
usos residenciales, comerciales, institucionales, industriales (si los Hay) y mixtas
(comercial, residencial) en la zona de evaluación, las áreas que se tienen en
cuenta según la información recolectada son.
5.4.2.2.1 Zona de Expansión:
Son las zonas o áreas que quieren destinarse en el futuro a usos urbanos, según
la ejecución de planes de crecimiento del suelo urbano, de acuerdo con el
perímetro de diseño el área total de las zonas de expansión es 0.85 Ha.
5.4.2.2.2 Área de Cobertura:
Es la sumatoria del área urbana y el área de expansión, área de cobertura de
42.88 Ha.
5.4.2.2.3 Área Comercial:
Zonas o áreas edificadas no dedicadas a residencia de población sino a la
distribución de productos, además de otros espacios dedicados a infraestructuras
técnicas y de comunicación. El área neta comercial es de 0.55 Ha
5.4.2.2.4 Área Industrial:
Superficies ocupadas por áreas no dedicadas a residencia de población sino a la
obtención, elaboración, transformación, reparación, almacenamiento y distribución
de productos. El área neta industrial es de 8.89 Ha.
5.4.2.2.5 Área Institucional:
El área superficial neta de las zonas con uso institucional, que son como iglesias,
alcaldías, colegios y hospitales área total de 1.38 Ha.
5.4.3 Población
Teniendo en cuenta la proyección poblacional del DANE para el 2023 se estima un
total de 3575 habitantes y 6726 Habitantes para el año 2.048.
5.4.3.1 Agricultura:
El municipio de Sáchica desarrolla una actividad agrícola con cultivos de Maíz,
Frijol, Cebolla, Hortalizas

GENERALIDADES 148
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

ANA
LISI

6 ANALISIS DE VULNERABILIDAD
En la tarea de identificación y evaluación de la vulnerabilidad, se define la
susceptibilidad o fragilidad en aspectos físicos, sociales, económicos, ambientales
e institucionales que la planta de tratamiento de agua en el municipio de Sáchica
podría experimentar en caso de ocurrencia de eventos peligrosos

GENERALIDADES 149
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Dado que la vulnerabilidad implica la evaluación de aspectos físicos, en este caso,


la infraestructura de la planta de tratamiento de aguay teniendo en cuenta que la
planta aún no ha sido construida, nuestro análisis de vulnerabilidad se dirigirá
hacia los demás elementos que podrían afectar el terreno. El componente social
emerge como uno de los factores primordiales en esta evaluación junto con lo
componentes naturales.
Tabla 50. Identificación de la vulnerabilidad

Socioculturales y de
Tipo de amenaza Naturales
orden publico
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Nivel de aceptación del sistema


Amenaza

Quema de pastos y vegetación


Asentamiento del suelo
Incendios forestales
Remoción en masa

Quema de basura
Inundaciones
SUSCEPTIBLES
ELEMENTOS
COMPONENTE

Atentado

Sabotaje
Sísmica

Vientos
No

1 Calidad de agua X
Agua
2 Acuífero X
Suelo 3 Calidad del suelo X X X X X X X
4 Especies terrestres X X X X X X X X
Fauna
5 Especies ictiológicas X
Aire 6 Olores X X X X X X
Socioeconómico

7 Suspensión del tratamiento X X X X X X

8 Salud de la población X X X X X X X X X X

9 Pérdidas económicas X X X X X X X X X X X

Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


6.1 VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
Para la valoración de la vulnerabilidad, procedemos a calificar y valorar los
elementos susceptibles en los siguientes parámetros: Grado de exposición,
resistencia, intensidad y magnitud; en caso de que un evento físico peligroso se
presente, para lo cual utilizamos el siguiente proceso:

GENERALIDADES 150
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

 GRADO DE EXPOSICIÓN (GE): Se refiere a los elementos susceptibles del


orden social físico, económico y ambiental, que por su localización pueden
ser afectados por la manifestación de una amenaza.
 RESISTENCIA (RE): Propiedades o capacidad de los elementos
susceptibles para soportar las amenazas que podrían manifestarse.
 INTENCIDAD (IN): Fuerza con que se presentan los eventos o amenazas,
para ocasionar daños en los elementos susceptibles.
 MAGNITUD (MA): Es el tamaño de las afectaciones en valores económicos,
sobre lo social, ambiental y físico.
6.1.1 Escala de parámetros a calificar para análisis de vulnerabilidad
A continuación, en la Tabla 51, se establecen las escalas de calificación para los
parámetros en el análisis de vulnerabilidad
Tabla 51. Escala de parámetros para análisis de la vulnerabilidad.

ESCALA DE PARÁMETROS A CALIFICAR PARA ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD


CALIFICACIÓN
N DE COLO
GRADO DE EXPOSICIÓN VALOR
o VULNERABILIDA R
D
Localización de los elementos susceptibles a
menos de 30 metros de donde se produce el ALTA Mayor a 5
evento
Localización de los elementos susceptibles
1 entre 30 y 100 metros de donde se produce el MEDIA 3a4
evento
Localización de los elementos susceptibles a
más de 100 metros de donde se produce el BAJA 1a2
evento.
CALIFICACIÓN
DE COLO
RESISTENCIA VALOR
VULNERABILIDA R
D
Mala capacidad de los elementos susceptibles ALTA Mayor a 5
2 para soportar las amenazas
Regular capacidad de los elementos MEDIA 3a4
susceptibles para soportar las amenazas
Buena capacidad de los elementos BAJA 1a2
susceptibles para soportar las amenazas

ESCALA DE PARAMETROS A CALIFICAR PARA ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD


CALIFICACIÓN DE
No INTENSIDAD VALOR COLOR
VULNERABILIDAD
Fuerza arrolladora, para ocasionar daños ALTA Mayor a 5
3
Fuerza mediana, para ocasionar daños MEDIA 3a4

GENERALIDADES 151
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuerza lenta, para ocasionar daños BAJA 1a2


CALIFICACIÓN DE
MAGNITUD VALOR COLOR
VULNERABILIDAD
Altas pérdidas económicas en los
ALTA Mayor a 5
4 elementos susceptibles
Medianas pérdidas económicas en los
MEDIA 3a4
elementos susceptibles
Bajas pérdidas económicas en los
BAJA 1a2
elementos susceptibles
Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)

6.1.2 Calificación de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por


amenazas naturales
En la Tabla 52, se presentan las calificaciones de vulnerabilidad de elementos
susceptibles por amenaza natural.
Tabla 52. Clasificaciones de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenaza natural.

Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


6.1.3 Calificación de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenazas socio culturales y orden público
En la Tabla 53, se presentan las calificaciones establecidas para la vulnerabilidad
de elementos susceptibles por amenaza socio culturales y de orden publico
Tabla 53. Calificaciones de la vulnerabilidad de elementos susceptibles por
amenaza socioculturales y de orden público.

GENERALIDADES 152
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


6.1.4 Matriz de vulnerabilidad
En la Tabla 54 se presenta la matriz de vulnerabilidad de los elementos
susceptibles por amenazas.

Tabla 54. Matriz de calificación de la vulnerabilidad

GENERALIDADES 153
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


6.1.5 Orden de elementos susceptibles
En la Tabla 55, se enumeran los elementos susceptibles a ser afectados por las
amenazas organizados por el orden de la evaluación
Tabla 55. Orden de elementos susceptibles

No. de elemento Valor de la


Orden Componente Elemento Susceptible
de susceptibles evaluación
1 8 Socioeconómico Salud de la población 112
2 7 Socioeconómico Suspensión del tratamiento 110
3 9 Socioeconómico Pérdidas económicas 110
4 6 Aire Olores 90
5 1 Agua Calidad del agua 66
Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
6.1.6 Orden de eventos o amenazas
A continuación, en la Tabla 56, se presentan el orden de los eventos o amenazas
en el área de estudio

Tabla 56. Orden de eventos y amenazas

GENERALIDADES 154
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

No. de elemento Valor de la


Orden Amenaza Elemento Susceptible
de susceptibles evaluación
Socio económico y orden 84
1 7 Atentado
publico
Socio económico y orden 84
2 11 Sabotaje
publico
Nivel de aceptación Socio económico y orden 68
3 10
del sistema publico
4 4 Incendios forestales Naturales 68
5 1 Sísmica Naturales 62
Quema de pastos y Socio económico y orden 60
6 9
vegetación publico
7 5 Vientos Naturales 60
Socio económico y orden 60
8 8 Quema de basura
publico
9 2 Remoción en masa Naturales 60
10 3 Inundaciones Naturales 54
Asentamiento del 36
11 6 Naturales
suelo
Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
6.1.7 Análisis de vulnerabilidad y riesgos
El análisis de vulnerabilidad se inicia mediante la creación y aplicación de una
matriz de vulnerabilidad. Esta matriz es una herramienta esencial que se utiliza
para evaluar minuciosamente el grado de susceptibilidad de los diferentes
elementos y activos frente a una variedad de eventos o amenazas específicas que
puedan surgir en una situación determinada. Durante este proceso, se procedió a
ordenar y clasificar tanto los elementos vulnerables como las amenazas
identificadas. La matriz de vulnerabilidad, al combinar estos factores, brinda una
representación sistemática y cuantitativa de cómo ciertos elementos pueden verse
afectados por amenazas particulares, lo cual constituye un componente crítico
para la toma de decisiones fundamentadas en la gestión de riesgos y la
planificación de medidas de mitigación apropiadas.
Con base en esta evaluación, la Tabla 50, ha sido elaborada para enlistar los
elementos que muestran una mayor susceptibilidad a sufrir afectaciones, estando
organizados de acuerdo con su grado de vulnerabilidad, comenzando con los más
vulnerables y descendiendo hacia los menos vulnerables. Y a partir de la Tabla 51,
se puede inferir que los eventos que tienen mayor probabilidad de presentarse son
los Socioculturales y de orden público

GENERALIDADES 155
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

AME
NAZ
AS

GENERALIDADES 156
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

7 AMENAZAS
En el próximo capítulo, se introduce un análisis de las diversas categorías de
amenazas, abarcando tres subtemas principales. El primero se centra en las
amenazas naturales que influyen en el entorno circundante. Un componente
esencial de esta evaluación involucra la realización de inspecciones en la futura
planta de tratamiento de aguas residuales, con el propósito fundamental de
anticipar y valorar su estado y conformidad con las regulaciones ambientales
vigentes. No obstante, esta evaluación trasciende lo superficial, ya que también
toma en consideración las posibles implicaciones en términos sociales,
económicos y medioambientales. Además de abordar estas amenazas naturales,
el segundo subtema se enfoca en las amenazas operativas o aquellas vinculadas
al funcionamiento del sistema de vertimiento en el área de influencia. Finalmente,
el tercer subtema explora las amenazas resultantes de condiciones socioculturales
y de orden público. Como parte esencial de este proceso, se ha llevado a cabo un
análisis exhaustivo de los riesgos previamente identificados. La intersección de
estos enfoques proporcionará una visión completa de los desafíos que pueden
impactar tanto la planta de tratamiento como el entorno en el que opera,
ofreciendo así una comprensión integral del estado actual
7.1 AMENAZAS NATURALES
Las amenazas naturales que se enumeran a continuación se presentan como
resultado de su identificación respectiva y el análisis de su probabilidad de
ocurrencia en el área de influencia.
Tabla 57 Identificación de las amenazas naturales

IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS NATURALES


PROBABLIDAD DE
ASPECTOS AMENAZA OCURRENCIA
SI NO
Sísmica X
Geológicos
Volcánica X
Geomorfológicos Remoción en masa X
Crecidas X
Hidrológicos
Inundaciones X
Climáticos Vientos X
Geotécnicos Asentamiento del suelo X
Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
De acuerdo con el resultado de la Tabla 57, la probabilidad de ocurrencia de la
presencia de amenazas naturales se identifica como: Sísmica, remoción en masa,
crecidas, inundaciones, avenidas torrenciales incendios forestales, vientos y
asentamiento del suelo

GENERALIDADES 157
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

A continuación, se llevará a cabo un análisis detallado de las amenazas asociadas


con la remoción en masa, las inundaciones y las avenidas torrenciales. Estas
amenazas revisten especial importancia debido a las características
geomorfológicas, de pendiente y litológicas presentes en el área de influencia. Por
lo tanto, se abordarán con mayor profundidad para proporcionar un contexto más
completo y específico acorde con las condiciones del entorno.
7.1.1 AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
En el ámbito de la geología, los fenómenos de remoción en masa se refieren a la
movilización de grandes volúmenes de suelo o rocas desde zonas elevadas a
áreas más bajas. Esto puede incluir deslizamientos de tierra, desprendimientos de
rocas y otros eventos similares. Varios factores, como la pendiente del terreno, la
geología local, las lluvias intensas y la actividad sísmica, influyen en la
probabilidad de que ocurran estos fenómenos.
La situación general del municipio de Sáchica requiere atención en lo que respecta
a los fenómenos de remoción en masa. Esto se debe a la erosión, que incluye
surcos y cárcavas, y está relacionada con la sensibilidad de los suelos al contacto
con el agua.
Para llevar a cabo un análisis de la posible amenaza de fenómenos de remoción
en masa (FRM) en el área de influencia, se realizó un proceso heurístico que
consideró varias variables clave. Estas variables comprendieron la geología, la
hidrogeología, la geomorfología y la cobertura de suelos, cada una de las cuales
fue evaluada junto con sus respectivas subvariables. Entre las subvariables que se
tuvieron presentes en el análisis geológico se encuentran las pendientes, la
litología y el comportamiento estructural. Asimismo, en el ámbito de la
hidrogeología, se consideraron aspectos como la dirección de estratos y el
potencial hidrogeológico. Del campo de la geomorfología, se contemplaron
elementos como la densidad de drenajes y las pendientes del terreno. Finalmente,
en relación con la cobertura de suelo, se analizaron aspectos como la vegetación,
el grado de pendiente y la erosión.
Dadas las características topográficas predominantes en la zona de influencia, se
observan pendientes en su mayoría de baja inclinación. No obstante, en el sector
este de la terraza es potencialmente propenso a desprendimientos de rocas de
pequeña escala debido al posible socavamiento del río (Ver Figura 73). Además,
en el sector oeste del área de influencia, cerca de la vía principal que conduce al
municipio de Sáchica, se presentan laderas con procesos incipientes de erosión
que, debido a su distancia, no representan una amenaza latente para el proyecto.
Además, el hecho de que esta área esté compuesta por depósitos aluviales

GENERALIDADES 158
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

resulta beneficioso, ya que no se han observado surcos ni cárcavas, como ocurre


en otras partes del municipio.
Figura 73. Escarpe terraza aluvial

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023)


Desde un punto de vista geológico, al comparar las condiciones del área de
influencia con las de varias áreas en el municipio de Sáchica, se puede concluir
que las condiciones son propicias y sugieren una amenaza baja en relación con
los fenómenos de remoción en masa (Ver Figura 74)

Figura 74. Amenaza por fenómenos de remoción en masa en el área de influencia

GENERALIDADES 159
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


7.1.2 AMENAZAS POR INUNDACIONES
En geología se conoce como inundación al fenómeno donde los sistemas
naturales de drenaje como ríos y arroyos no pueden manejar el flujo de agua
entrante, generalmente debido a factores como lluvias intensas, deshielo rápido o
fenómenos climáticos extremos, aumentando así considerablemente el volumen
de agua.
Los fenómenos de inundación se manifiestan inicialmente en áreas o terrenos
bajos, donde la topografía y forma del terreno, ya sea plana o planocóncava,
favorecen la acumulación del agua de lluvia o el desbordamiento de ríos y
corrientes superficiales. La ocurrencia de este fenómeno está vinculada a períodos
de intensas precipitaciones y otros factores característicos de la dinámica fluvial.
Los insumos que se consideraron para el análisis de amenazas por inundación
fueron: El Modelo digital (DEM), las pendientes, la geología, la geomorfología, la
hidrología (análisis de la cuenca) y por último la hidrogeología.
La geología del área de influencia se encuentre conformada por Depósitos
aluviales recientes como se observa en la Tabla 58 es posible interpretar el
comportamiento hidrogeológico de las formaciones e identificar su permeabilidad o

GENERALIDADES 160
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

impermeabilidad que es fundamental para catalogar la amenaza que se está


estudiando en caso de posibles inundaciones.
Tabla 58. Descripción litológica y permeabilidad

FORMACIÓN SÍMBOLO DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA GRADO DE


PERMEABILIDAD
Depósitos Arenas y gravas en procesos
Aluviales Q2AL activo de trasporte Permeable
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
El siguiente factor que requiere consideración es la geomorfología y las
pendientes. La pendiente, en particular, facilita una clasificación precisa de las
geoformas. Ver Tabla 59. En el área de análisis, se han identificado cinco tipos de
geoformas que requieren atención.
Tabla 59. Unidades Geomorfológicas
UNIDAD O
AMBIENTE SÍMBOLO SUBUNIDAD DESCRIPCIÓN EN LA ZONA
GEOMORFOLOGICA
Terrazas de Se evidencia una inclinación
Ftas acumulación moderada, oscilando entre 5° y
subcreciente 10°.
Talud vertical apreciable en la
Escarpe de terraza de
Ftae zona noreste de la terraza de
Ambiente acumulación
acumulación.
Fluvial
Fca Cauce Aluvial
Corresponde al Río Sáchica.
Presenta una morfología baja y
Plano o llanura de
Fpi ondulada, siendo la franja del
inundación
terreno plana.
Son cavidades de extensión
Ambiente considerable con una profundidad
Ase Excavaciones
Atropogénico cercana a 3 metros, ubicadas en
las proximidades del lecho del río.
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
Después de considerar los factores anteriores y con el propósito de realizar una
síntesis integral de la información recopilada, se llega a los siguientes hallazgos.
En el ámbito del área de influencia, se pueden observar depósitos aluviales que
presentan una notable variabilidad en cuanto a la granulometría, lo cual facilita la
infiltración y la permeabilidad. En consonancia con los objetivos del presente
estudio, es crucial la identificación precisa de las áreas que presentan un mayor
riesgo potencial de inundación. (Ver Figura 75).En este contexto, se destaca que
las áreas designadas como llanuras de inundación y, particularmente, las zonas

GENERALIDADES 161
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

correspondientes a excavaciones emergen como las de mayor amenaza en este


sentido. Es imperativo resaltar la influencia de la litología en estas áreas, la cual
confiere un grado significativo de permeabilidad al suelo. Con esto se determina
que las áreas con una probabilidad más elevada de inundación no representan un
riesgo sustancial para la ubicación planificada de la planta de tratamiento.
Figura 75. Amenaza por inundación en el área de influencia

Fuente: Elaboración Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


7.1.3 AMENAZAS POR AVENIDAS TORRENCIALES
Desde una perspectiva geológica, las avenidas torrenciales se definen como flujos
de agua excepcionalmente rápidos y voluminosos a lo largo de cauces de ríos.
Estos fenómenos son desencadenados por lluvias intensas, deshielo rápido u
otros factores que generan una acumulación súbita de agua en la cuenca. Las
avenidas torrenciales pueden ocasionar erosión en el lecho y márgenes del río,
provocar daños en infraestructuras cercanas y dar lugar a movimientos de
sedimentos y deslizamientos de tierra. Son comunes en zonas montañosas y
tienen el potencial de instigar cambios rápidos en el paisaje geológico circundante.

GENERALIDADES 162
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Para analizar la posibilidad de amenaza por avenidas torrenciales se consideraron


varios factores entre estos la inclinación de las pendientes, el tipo de rio y los
aportes superficiales.
En el área de influencia, se puede observar que el Río Sáchica adopta un
comportamiento meándrico de baja energía. Además, se pueden identificar otras
características importantes. Por ejemplo, el valle en el que fluye el río ya muestra
signos de erosión. En las áreas cercanas a los kilómetros superiores del río, se
destaca la ausencia de aportes superficiales provenientes de desprendimientos de
las formaciones circundantes. Este hecho contribuye a la comprensión de la
dinámica del río y su interacción con su entorno geológico.
Estas particularidades son esenciales para el análisis de la amenaza potencial de
avenidas torrenciales en la zona. Al considerar el comportamiento del río, la forma
del valle y la falta de aportes superficiales en ciertas áreas se puede argumentar la
baja posibilidad de amenaza por avenidas torrenciales en el área de estudio
Figura 76. Amenaza por avenidas torrenciales en el área de influencia

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)

GENERALIDADES 163
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

7.1.4 AMENAZAS ASOCIADAS A LA OPERACiÓN DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE VERTIMIENTOS
Con el propósito de evaluar y mitigar potenciales riesgos que puedan acarrear
repercusiones de índole social, económica y ambiental en la zona de influencia, se
ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de identificación de amenazas
operativas. Esta identificación ha sido fundamentada en la meticulosa revisión de
registros de mantenimiento, análisis del tiempo de operación acumulado y el
detallado examen de incidentes previos. Los resultados de esta evaluación
proporcionan una visión integral de las amenazas que podrían materializarse,
permitiendo así una evaluación más precisa de su probabilidad de ocurrencia.
Tabla 60. Identificación de las amenazas operativas.

IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS OPERATIVAS


PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA
AMENAZA SI NO
Derrames X
Incendios X
Explosiones X
Equipos básicos X
Accidente de trabajo X
Accidente de transporte X
Fallas en el sistema X
Mantenimiento X
Daños a la infraestructura X
Conducción de aguas (Alcantarillado) X
Reformas y ajustes sistema de alcantarillado X
Inadecuada disposición de lodos X
Señalización X
Disminución del afluente X
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)
Según los resultados reflejados en la Tabla 60, la evaluación de la probabilidad de
ocurrencia de diversas amenazas operativas arroja una serie de hallazgos
significativos. Entre las amenazas identificadas se encuentran: derrames,
incendios, explosiones, fallos en equipos básicos, accidentes laborales, incidentes
de transporte, disfunciones en el sistema, daños en la infraestructura,
inconvenientes en la conducción de aguas (alcantarillado), problemas eléctricos,
reformas y ajustes en el sistema de alcantarillado, inadecuada disposición de
lodos, deficiente señalización y disminución del flujo de aguas.

GENERALIDADES 164
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

La evaluación detallada de la probabilidad de ocurrencia de estas amenazas


operativas brinda información crucial para comprender los riesgos asociados con
la operación del sistema y la gestión de aguas residuales. Aunque estas
amenazas presenten diversas características, cada una de ellas representa un
desafío potencial que requiere la implementación de estrategias y medidas
adecuadas para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la integridad
del entorno circundante.
7.1.5 AMENAZAS POR CONDICIONES SOCIOCULTURALES Y DE ORDEN
PÚBLICO
Las amenazas vinculadas a condiciones socioculturales y al orden público están
estrechamente ligadas a aspectos de comportamiento comunitario y a
problemáticas de orden público que podrían influir en el manejo del entorno y
generar potenciales impactos en la planta de tratamiento de aguas residuales y en
el área circundante.
Para la identificación exhaustiva de las amenazas socioculturales y de orden
público con potencial para generar efectos de carácter social, económico y
ambiental en la zona de influencia, se han tomado en consideración registros de
mantenimiento, períodos de operación e información sobre incidentes previos.
A continuación, en la Tabla 61, se presenta el resultado de la identificación de las
amenazas socioculturales y de orden público, junto con un análisis detallado de la
probabilidad de ocurrencia asociada a cada una de ellas.
Tabla 61. Identificación de las amenazas socioculturales y de orden público.
IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS POR CONDICIONES SOCIO
CULTURALES Y DE ORDEN PÚBLICO
PROBABILIDAD DE
ASPECTOS AMENAZA OCURRENCIA
SI NO
Grupos al margen de la ley X
Secuestro X
Bloqueo X
Atentado X
Orden Publico Quemas de basura X
Quemas de pastos y vegetación X
Nivel de aceptación del sistema X
Marchas X
Condiciones
socio culturales Sabotaje X
Pastoreo X
Vivero X
Protesta X

GENERALIDADES 165
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)


Según los resultados presentados en la Tabla 61 se ha logrado determinar la
probabilidad de ocurrencia de diversas amenazas socioculturales y de orden
público. Entre estas amenazas se incluyen el riesgo de atentados, incendios
provocados por quemas de basura y vegetación, así como también la
consideración del nivel de aceptación del sistema y la posibilidad de sabotaje.
Las quemas de basura y vegetación representan una amenaza significativa debido
a su potencial para desencadenar incendios no controlados. Además de que al
sumarse a otros tipos condiciones como las climáticas, puede resultar en
incendios de gran magnitud que pongan en peligro tanto la seguridad de las
instalaciones como la salud de la comunidad circundante.
7.2 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPAL
En la Tabla 62, se determinan las posibles amenazas desde el punto de vista de la
naturaleza, operativa y sociocultural y de orden público, definidas en la resolución
1514 de agosto de 2012.
Tabla 62. Identificación de posibles amenazas.

IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES

TIPO DE AMENAZA No. AMENAZA

NATURALES 1 Sísmica
2 Remoción en masa
3 Inundaciones
4 Asentamiento del suelo
5 Derrames
6 Incendios
7 Explosiones
8 Equipos básicos
9 Accidente de trabajo
10 Accidente de transporte
OPERATIVAS 11 Fallas en el sistema
12 Daños a la infraestructura
13 Conducción de aguas (Alcantarillado)
14 Reformas y ajustes sistema de alcantarillado
15 Inadecuada disposición de lodos
16 Señalización
17 Disminución del afluente
SOCIOCULTURALES 18 Atentado

GENERALIDADES 166
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

19 Quemas de basura
Y DE ORDEN 20 Quemas de pastos y vegetación
PUBLICO 21 Nivel de aceptación del sistema
22 Sabotaje
Fuente: Equipo Consultor (agosto, 2023) (agosto, 2023)

GENERALIDADES 167
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

RIES
GOS

GENERALIDADES 168
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

8 RIESGOS
Los riesgos que pueden presentarse durante la construcción y operación de un
proyecto pueden ocasionar daños y afectaciones al ambiente, a la sociedad y a la
adecuada operación y funcionamiento. Sin embargo, es necesario tener en cuenta
que no siempre un riesgo es la vulnerabilidad de las cosas más las amenazas.
Teniendo en cuenta que aún no existe una construcción como tal del proyecto y
que no hay elementos expuestos, los riesgos identificados y con probabilidad de
presentarse durante el proyecto se manejan bajo supuestos. Ya que una vez la
PTAR entre en funcionamiento es probable que se presente otro tipo de riesgos,
amenazas y afectaciones.
8.1 IDENTIFICACIÓN Y PLANEACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL
RIESGO
A continuación, de la Tabla 63 a la Tabla 68 se identifican los riesgos que pueden
llegar a presentarse en el proyecto.
Tabla 63. Ficha amenaza sísmica
Ficha 1
Amenaza sísmica
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: 29/09/2023 Tipo de medida Estructural No estructural
Objetivo: mitigar y reducir el riesgo sísmico y de afectación estructural a futuros
elementos expuestos, mediante la implementación de medidas estructurales y gestión
humana
Meta: aumentar la resiliencia y la gestión de respuesta ante un escenario de amenaza
sísmica
Descripción de la acción propuesta: si bien el riesgo sísmico no se puede controlar ni
reducir a cero, este puede tratarse desde dos enfoques específicos. En términos de
vulnerabilidad estructural y vulnerabilidad humana. En la primera parte se establecen
medidas estructurales mediante el diseño idóneo que asegure la aplicación de la norma
sismorresistente, puesto que aún no existe ni se hacen análisis detallados estructura.
En la segunda es necesario identificar las zonas con mayor riesgo y así mismo realizar
planes de contingencia que permitan reducir las afectaciones causadas por este tipo de
amenaza.
De acuerdo con lo anterior, se propone Realizar planes de contingencia y respuesta
frente a un evento sísmico, así mismo programar simulacros periódicos. Por otra parte,
se recomienda realizar un análisis estructural a las estructuras dos veces al año con el

GENERALIDADES 169
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

fin de establecer zonas y distribución de cargas o afectaciones


Responsable: Gobierno municipal y operador Plazo para la ejecución
de la infraestructura Cada seis meses
Estrategia de implementación: Socialización con la comunidad mediante reuniones
Nombre de la medida cronograma
control y mitigación del riesgo por evento sísmico Mes 1 Mes 6

Identificación y socialización
del plan de contingencia Evaluación
Mecanismos Ficha de manejo y Indicadores de periódica de la
de seguimiento valorización de la seguimiento estructura dada por
vulnerabilidad de la un experto
estructura en el tiempo

Tabla 64. Ficha Amenaza por remoción en masa

Ficha 2
Amenaza por remoción en masa
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: 29/09/2023 Tipo de medida Estructural No estructural
Objetivo: monitorear la presencia de fenómenos de remoción en masa que
puedan presentarse en el área de influencia
Meta: identificar la presencia y ocurrencia de fenómenos de remoción en masa
que puedan afectar directamente la infraestructura de la PTAR
Descripción de la acción propuesta: Dentro del análisis de amenazas y dadas
las características geológicas y geomorfológicas la zona directa de
emplazamiento de la estructura, la probabilidad de ocurrencia a un evento de
este tipo es baja a nula, dado que no existen laderas y condiciones topográficas
que contribuyan al desarrollo de procesos erosivos, no obstante se recomienda
evaluar preventivamente las laderas presentes sobre la vía nacional que
conduce del municipio de Sáchica a Sutamarchán, la cual hace parte de la zona
al oeste catalogada de riesgo medio que dista del área de influencia a unos
650m de distancia
Responsable: Gobierno municipal y Plazo para la ejecución
operador de la infraestructura Cada seis meses
Estrategia de implementación: Socialización con la comunidad mediante
reuniones

GENERALIDADES 170
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Nombre de la medida cronograma


control y mitigación del riesgo por fenómenos de remoción en Mes 1 Mes 6
masa
es análisis geotécnico Evaluación
de los taludes preventiva de
contiguos a la vía las laderas
Mecanismos de Indicadores de
que se
seguimiento seguimiento
encuentran
sobre la vía
nacional.

Tabla 65. Ficha Amenaza por Inundaciones

Ficha 3
Amenaza por inundaciones
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: 29/09/2023 Tipo de medida Estructural No estructural
Objetivo: monitorear y mitigar riesgo de inundaciones existentes en las zonas
aleñas al sistema PTAR
Meta: prevenir y controlar eventos de inundación que puedan afectar la
infraestructura directa y adyacente.
Descripción de la acción propuesta: identificadas las características
morfológicas y dinámicas del rio Sáchica se tiene como única zona de amenaza
alta al costado este del área directa, estas hacen parte de geoformas antiguas
de divagación del cauce, compuestas conglomerados y cantos en matriz
arenosa con facilidad de infiltración y percolación de agua, esta zona se ha
delimitado para la estructuración de zonas inundables de uso privado lo cual no
representa riesgo para el presente proyecto, no obstante se propone conformar
y mantener el talud de llanura de inundación que delimita el predio de la PTAR a
fin de mantener la diferencia de cota que respecto al área inundable
Responsable: Plazo para la ejecución
Operador de la PTAR Constante y posterior a presentar eventos de
fuertes precipitaciones
Estrategia de implementación: seguimiento de zonas inundables actuales e
identificación de nuevas o probables zonas de encharcamientos, de igual modo,

GENERALIDADES 171
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

desarrollar actividades de mantenimiento de sistemas de drenaje de aguas


lluvias
Nombre de la medida cronograma
Seguimiento y control a las zonas de inundación actuales y Mes Mes
nuevas
plan de manejo Cumplimiento del
Mecanismos de Indicadores de
y contingencia plan de manejo y
seguimiento seguimiento
contingencia

Tabla 66. Ficha Amenaza por derrames de agua residual

Ficha 4
Amenaza por derrames de agua residual
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: Tipo de Estructural No estructural
29/09/2023 medida
Objetivo: controlar y mitigar los daños y afectaciones que se puedan presentar
en la estructura del sistema hidráulico durante la operación
Meta: Mitigar, controlar y compensar los riesgos de derrames que se puedan
presentar en el sistema hidráulico de la PTAR
Descripción de la acción propuesta:
El alto contenido de materia orgánica presente en el agua puede llegar a
provocar afectaciones al ambiente e incluso convertirse en un problema de
salud pública por esto se recomienda realizar mantenimiento al sistema
hidráulico y a la infraestructura de la PTAR con el fin de disminuir la posible
ocurrencia de afectaciones. Por lo cual se sugiere realizar mantenimientos
preventivos y correctivos una vez al mes y cada seis meses respectivamente
Responsable: Operador de la PTAR Plazo para la ejecución
Periódica
Estrategia de implementación: Se recomienda realizar socialización de los
planes de mantenimiento con el personal encargado de la operación de la
PTAR.
Nombre de la medida cronograma
Mantenimiento y control de derrames de agua residual Mes 1 Mes 6

Mecanismos de Fichas de Indicadores de Cantidad de

GENERALIDADES 172
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

mantenimiento incidencias y
preventivo y cumplimiento
seguimiento seguimiento
correctivo planes de
mantenimiento

Tabla 67. Ficha Amenaza por incendios Estructurales

Ficha 5
Amenaza por incendios Estructurales
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: 29/09/2023 Tipo de medida Estructural No estructural
Objetivo: prevenir y controlar el riesgo de incendios en las instalaciones e
inmediaciones de la PTAR
Meta: Controlar el riesgo de incendios estructurales que puedan presentarse en
el área y afectar las instalaciones de la PTAR
Descripción de la acción propuesta: La posible incidencia de un incendio en
las instalaciones de la PTAR puede provocar afectaciones estructurales a la
infraestructura. Se recomienda la creación de un plan de gestión en caso de
incendios el cual permita realizar un manejo y control adecuado ante la
presencia de esta amenaza.
Responsable: Operador PTAR Plazo para la ejecución
Constante y posterior a presentar
un incendio
Estrategia de implementación: Socialización y capacitación del personal del
plan de gestión en caso de incendio
Nombre de la medida cronograma
Control y mitigación de riesgos en caso de incendios Mes 1 Mes 6

Plan de gestión para Cumplimiento


el manejo y control de plan de
Mecanismos de incendios Indicadores de gestión para
seguimiento seguimiento el manejo y
control de
incendios

Tabla 68. Ficha Amenaza accidentes de trabajo

GENERALIDADES 173
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

Ficha 6
Amenaza accidentes de trabajo
Nombre o razón social: Alcaldía Municipal de Sáchica
Nombre del predio: el Tiboli Vereda: Centro Municipio: Sáchica
Departamento: Boyacá Representante legal: Municipio de Sáchica
Descripción de la medida de reducción del riesgo
Fecha elaboración: 29/09/2023 Tipo de medida Estructural No estructural
Objetivo: Reducir el riesgo de accidentes laborales
Meta: Promover políticas de seguridad y salud en el trabajo
Descripción de la acción propuesta:
Se recomienda realizar e implementar un sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo con el fin de mitigar y controlar los posibles riesgos y
amenazas que se puedan encontrar durante la operación y el funcionamiento de
la PTAR
Responsable: Operador de la PTAR Plazo para la ejecución
Constante
Estrategia de implementación: Socialización del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo
Nombre de la medida cronograma
Seguimiento y control de la Seguridad y salud en el trabajo Mes 1 Mes 6

Cumplimiento del Indicadores


sistema de la del sistema de
Mecanismos de seguridad y salud en Indicadores de gestión de la
seguimiento el trabajo seguimiento seguridad y
salud en el
trabajo

8.2 CONSOLIDACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO


La consolidación e identificación de los diferentes escenarios de riesgo se
presentan a continuación en la
Tabla 69. Identificación escenarios de riesgo

Escenario de riesgo por Sismo


Si bien estos tipos de riesgo no se puede controlar, si pueden generar caos y
generar conmoción y estrés en las personas así mismo puede causar daños a la
infraestructura y de este modo afectar el funcionamiento y la operación de la
PTAR. Por Esto es necesario realizar planes de contingencia y simulacros
periódicos que permitan que el personal este preparado cuando se presente

GENERALIDADES 174
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

este tipo de eventos sísmicos.


Por otra parte, sabiendo de las posibles afectaciones a la infraestructura se
recomienda la realización de análisis estructurales por parte de un experto, esto
perimirá controlar y mitigar las posibles afectaciones a la estructura
Escenario de riesgo por remoción en masa
Teniendo en cuenta el análisis de amenazas y dadas las características
geológicas y geomorfológicas de la zona encontramos que la probabilidad de
ocurrencia es baja, sin embargo, es recomendable tener en cuenta las laderas
presentes sobre la vía nacional ya que se pueden presentar desprendimiento de
rocas de menor tamaño, estas áreas se encuentran catalogadas como riesgo
medio y se encuentra a unos 650 m del área de influencia para lo cual se
sugiere realizar un análisis geotécnico de los taludes.
Escenario de riesgo por inundaciones
De acuerdo con las características morfológicas y las dinámicas del rio Sáchica
solamente existe una zona de amenaza la cual se encuentra en el costado este
del área directa. Si bien esta zona se ha delimitado dentro de la estructuración
de zonas inundables de uso privado, por lo que no representa riesgo para el
proyecto. Sin embargo, se sugiere mantener el talud de llanura de inundación, la
cual delimita el predio de la PTAR y mantiene la diferencia de cota respecto al
área inundable, con el fin de evitar riesgos por inundaciones futuras.
Escenario de riesgo por Derrame de agua residual
La gran cantidad de materia orgánica y los contaminantes presentes en el agua
residual pueden generar afectaciones al suelo y el ecosistema, además de esto
puede llegar a convertirse en un problema de salud pública por lo cual es
necesario establecer mantenimientos preventivos y correctivos, según lo
requiera el sistema hidráulico y demás equipos presentes en la PTAR
Escenario de riesgo por incendios estructurales
La incidencia de un incendio por riesgo eléctrico en las instalaciones de la PTAR
puede provocar afectaciones estructurales las cuales pueden afectar tanto a la
infraestructura como a los equipos y por ende afectar su operación y
funcionamiento. Es por esto por lo que se sugiere la creación de un plan de
gestión para el manejo y control de incendios
Escenario de riesgo por accidentes de trabajo
Durante el proceso de funcionamiento y operación de la PTAR se pueden
presentar incidentes y accidentes laborales que pueden afectar la salud del
trabajador. Es por esto por lo que se sugiere la creación de un sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo

GENERALIDADES 175
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

8.3 PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL SISTEMA DE


VERTIMIENTO
8.4 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA
La identificación de los posibles riesgos y amenazas que pueden presentarse
durante la vida útil de un proyecto permite que se puedan implementar medidas de
prevención, control, mitigación y compensación.
Si bien, cada uno de los riesgos identificados en este proyecto se manejan bajo un
supuesto, se sugieren recomendaciones desde las que se plantea el diseño y
aplicación de planes y programas que permiten el manejo y control de los posibles
riesgos. así mismo, es necesario tener en cuenta la importancia de la planificación,
coordinación y capacitación ya que esto contribuye a que los riesgos puedan ser
manejables y mitigables sin que se generen mayores afectaciones en el entorno
aumentando la capacidad de respuesta ante eventos de riesgo.
8.5 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST- DESASTRE
Dependiendo del riesgo, las afectaciones pueden ser graves o leves, sin embargo,
la mejor manera de sobre llevar la situación post desastre es mediante los planes
medidas y programas de contingencia que se propuestos en las fichas. Además,
es necesario el diseño e implementación de un sistema de gestión ambiental, un
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, así como un plan de
gestión del riesgo de desastres. Ya que estas herramientas permitirán identificar
gestionar y controlar los diferentes eventos que se puedan presentar a nivel
ambiental, laboral y de riesgos.
8.6 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
Los sistemas de seguimiento y evaluación hacen referencia a cada uno de los
indicadores y herramientas que se usan para medir la efectividad y cumplimientos
de un plan programa o actividad.
Para este proyecto, como se mencionó anteriormente, se sugiere la aplicación e
implementación de un sistema de gestión ambiental, un sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo, así como un plan de gestión del riesgo de
desastres, cada una de estas herramientas se debe aplicar para cada una de las
fases del proyecto y de este modo se podrá evaluar su efectividad, sustentabilidad
y sostenibilidad
8.7 DIVULGACIÓN
El conocimiento y divulgación de cada una de las herramientas que permiten
medir la efectividad, afectaciones y riesgos presentados por el proyecto garantizan
que se reduzca el riesgo de accidentes laborales, que se minimicen las

GENERALIDADES 176
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

afectaciones al ambiente y así mismo que los tiempos de respuesta a los riesgo y
amenazas se reduzcan y sus afectaciones se puedan prevenir, mitigar, controlar y
compensar.
El proceso de divulgación por lo general se realiza mediante reuniones,
capacitaciones, medios audiovisuales, correo o el método que mejor se adapte al
personal de trabajo, ya sea administrativo u operativo
8.8 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN
La actualización y vigencia del plan de gestión del riesgo debe estar en constante
cambio, ya que su aplicación debe ser permanente puesto que no se conoce el
momento en el que se pueda presentar un evento de riesgo lo que es necesario
estar siempre alerta.
8.9 PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN

GENERALIDADES 177
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

9 CONCLUSIONES

 Una parte del territorio en el municipio de Sáchica hace parte del área
protegida de la reserva natural de Iguaque.
 La actividad económica del municipio de Sáchica se basa es la agricultura y
el turismo religioso
 La identificación de los riesgos que posiblemente se pueden presentar en el
proyecto se hacen mediante un supuesto, ya que actualmente no existe
como tal una infraestructura del proyecto
 La identificación de los riesgos que pueden presentarse en el proyecto
permite la prevención, mitigación, control y compensación de las posibles
afectaciones que los riesgos ya sean naturales, sociales y de
funcionamiento puedan provocar; así mismo, permite que los tiempos de
respuesta ante la ocurrencia de un evento de riesgo tengan una mayor
efectividad.
 En esta investigación se llevó a cabo una exhaustiva identificación de
amenazas naturales, operativas, socioculturales y de orden público en el
área de estudio.
Amenazas naturales:
El análisis de las amenazas naturales identificó tres:

 Por remoción en masa: la geología del área y la comparación con el área


circundante del municipio de Sáchica indican que la amenaza es baja,
representando un riesgo muy bajo.
 Por inundaciones: la granulometría y la geomorfología indican que las áreas
de mayor amenaza no corresponden a las designadas para la construcción
de la planta de tratamiento de aguas.
 Por avenidas torrenciales: el análisis del comportamiento del río, la forma
del valle y los posibles aportes superficiales indica que la amenaza es baja
para la parte aledaña al lecho del río y muy baja para el área designada
para la construcción de la planta de tratamiento
Amenazas operativas:
El estudio se enfocó en la evaluación de la probabilidad de ocurrencia de
las siguientes amenazas operativas:
 Derrames: pueden ocurrir debido a fallos en el equipo o por negligencia del
personal.

GENERALIDADES 178
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

 Incendios: pueden ocurrir debido a fallas eléctricas o por la presencia de


materiales inflamables.
 Explosiones: pueden ocurrir debido a la acumulación de gases o por la
presencia de materiales explosivos.
 Fallos en equipos básicos: pueden ocurrir debido a desgaste, mal uso o
falta de mantenimiento.
 Accidentes laborales: pueden ocurrir debido a condiciones peligrosas en el
lugar de trabajo.
 Incidentes de transporte: pueden ocurrir debido a la manipulación o
transporte inadecuado de materiales peligrosos.
 Disfunciones en el sistema: pueden ocurrir debido a fallas en el diseño o en
la operación del sistema.
 Daños en la infraestructura: pueden ocurrir debido a factores naturales o
antropogénicos.
 Inconvenientes en la conducción de aguas (alcantarillado): pueden ocurrir
debido a obstrucciones o fallas en el sistema de alcantarillado.
 Problemas eléctricos: pueden ocurrir debido a fallas en el suministro
eléctrico o en el equipo eléctrico.
 Reformas y ajustes en el sistema de alcantarillado: pueden ser una fuente
de riesgo durante su ejecución.
 Inadecuada disposición de lodos: puede causar contaminación del medio
ambiente.
 Deficiente señalización: puede causar accidentes.
 Disminución del flujo de aguas: puede causar problemas en el sistema de
tratamiento.

Amenazas por condiciones socioculturales y de orden público


El análisis de las condiciones socioculturales y de orden público identificó las
siguientes amenazas con mayor probabilidad de ocurrencia:

 Atentados: pueden ser perpetrados por grupos terroristas o por personas


insatisfechas con el sistema.
 Incendios provocados por quemas de basura y vegetación: pueden ocurrir
debido a la falta de educación ambiental o a la acción de grupos criminales.
 Sabotaje: puede ser perpetrado por grupos opositores al sistema o por
personas que buscan obtener beneficios económicos.

GENERALIDADES 179
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

GENERALIDADES 180
PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS PTAR
MUNICIPIO DE SACHICA

10 BIBLIOGRAFIA
Davis, S. N., & DeWiest, R. J. M. (1966). Hydrogeology. Wiley. Digitized, May 7,
2007.
Hidrogeología. (s/f). Cedex.es. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de
https://hispagua.cedex.es/datos/hidrogeologia
Santos, P. M. (s/f-a). El funcionamiento de los acuíferos y su dimensión
hidrogeológica. Fundacionbotin.org. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de
https://fundacionbotin.org/89dguuytdfr276ed_uploads/Observatorio
%20Tendencias/Sem%20NACIONALES/semnacional-noviembre2019/S1-
2_PedroMtzSantos.pdf
IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de cuencas hidrográficas. Bogotá, D.C.
Fuquen, J. A. y Osorno, J. F., (2005). Geología de la Plancha 190-Chiquinquirá.
Ministerio de Minas y Energía-Instituto Colombiano de Geología y Minería,
Ingeominas. Informe No. I – 1794. Bogotá D.C.
Parra, A.J y Solano, O., (2000). Memoria Explicativa del Mapa Geológico del
Departamento de Boyacá. Ministerio de Minas y Energía-Instituto de
Investigaciones en Geociencias, Minería y Química.
Etayo S., F., (1968). El Sistema Cretácico de la región de Villa de Leyva y zonas
próximas. U. Nacional., Geología Colombiana, Vol. 5: 5-74. Bogotá D. C.
Alvarez, A. y Lobo-Guerrero, A., (1967). Hidrogeología Preliminar del Área de
Sora–Cucaita–Leiva–Sáchica–Sutamarchán (Boyacá). INGEOMINAS. Bogotá,
Colombia.
Hincapie, G., Huguett, A., (2003). Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia
Plancha 5-09. Memoria Explicativa. INGEOMINAS. Bogotá.
Camargo R., G., Morales A., C., Veloza F., J., (2011). Memoria Técnica Plancha 5-
09, Mapa de Permeabilidades de Colombia, Escala 1:500.000 - Versión 1.
Ministerio de Minas y Energía - Servicio Geológico Colombiano, Proyecto SUB 09-
21 “Exploración de Aguas Subterráneas”. Bogotá.

GENERALIDADES 181

También podría gustarte