Está en la página 1de 147

PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL

(PAGA)

PROYECTO:

"MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA QUE


COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA Y
PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO
DE ARAUCA"

PRESENTADO A
ALCALDIA MUNICIPAL DE ARAUQUITA
Secretaria de Planeación e Infraestructura

ARAUCA, JULIO DE 2017


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................................................ 2


1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 7
1.1 OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 8
1.1.1 Objetivo General ............................................................................................................................................ 8
1.1.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................................................... 8
1.2. ALCANCES DEL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A LAS GUÍAS AMBIENTALES (PAGA) ..................................... 8
1.3 marco juridico aplicable ................................................................................................................................... 9
1.4 METODOLOGIA ............................................................................................................................................... 17
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 18
2.1 Localización geográfica del proyecto. ........................................................................................................... 18
2.2 Descripción general del proyecto.................................................................................................................. 19
2.3 Etapa de ejecución del proyecto. .................................................................................................................. 20
2.3.1 Campamento provisional. .......................................................................................................................... 20
2.3.2 Localización y replanteo ............................................................................................................................. 21
2.3.3 Preparación del terreno ............................................................................................................................. 22
2.3.4 Localización y replanteo obras de drenaje ............................................................................................... 24
2.3.5 Excavación manual..................................................................................................................................... 25
2.3.6 Concreto clase "F" fc=140 KG/CM2 Para solado ..................................................................................... 25
2.3.7 Concreto 3000 PSI para aletas, placa apoyo aletas, guardarruedas ..................................................... 26
2.4 DEMANDA AMBIENTAL DEL PROYECTO ....................................................................................................... 29
2.5 RECURSO HÍDRICO ........................................................................................................................................ 29
2.6 RECURSO FLORA ............................................................................................................................................ 29
2.7 Aprovechamiento Forestal ............................................................................................................................ 30
2.8 CAMPAMENTO Y ÁREAS TEMPORALES ......................................................................................................... 30
2.9 Necesidades de personal .............................................................................................................................. 31
2.9.1 MAQUINARIA A UTILIZAR EN EL PROYECTO ............................................................................................. 32
2.10 ESTADO ACTUAL DE LA VIA Y SU ENTORNO ............................................................................................... 32
3. area de influencia DIRECTA e indirecta del proyecto ..................................................................................... 33
3.1 Área de influencia indirecta. ......................................................................................................................... 33
3.2 Área de influencia directa ............................................................................................................................. 33
4. LINEA BASE AMBIENTAL .................................................................................................................................. 33
4.1 Componente físico ......................................................................................................................................... 34
4.1.1. Geología ..................................................................................................................................................... 34
4.1.2 Geomorfología ............................................................................................................................................ 35
4.1.2.2.Unidades de origen fluvial ...................................................................................................................... 36
4.1.2.3.Unidades de origen de nudacional ........................................................................................................ 36
4.1.3.Suelos.......................................................................................................................................................... 37
4.1.3.1.Uso del suelo ........................................................................................................................................... 37
4.1.4.Clima ........................................................................................................................................................... 38
4.2. COMPONENTE BIÓTICO ................................................................................................................................ 39
4.2.1. Análisis de vegetación presente. .............................................................................................................. 39
4.2.2. Tipo de cobertura ...................................................................................................................................... 39
4.2.3 Cobertura de la tierra ............................................................................................................................. 42
4.2.4.Fauna asociada .......................................................................................................................................... 43
5.IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................... 45
5.1. Identificación de impactos ambientales ..................................................................................................... 45
6.1.1. Identificación y evaluación de impactos .................................................................................................. 45
6.1.1.1. Sin proyecto ............................................................................................................................................ 45
6.1.1.2. Con proyecto ........................................................................................................................................... 48
6.1.1.3 Matriz identificación de impactos. ......................................................................................................... 51
7. PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL .......................................................................................................... 59
8. FICHAS PARA EL MANEJO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ................................................................. 61
8.1 programa 1. Desarrollo y aplicación de la gestión ambiental ..................................................................... 61

2
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROYECTO 1. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL ....................................... 61


PROYECTO 2. CAPACITACION Y CONCIENTIZACION PARA EL PERSONAL DE OBRA.............. 64
Proyecto 3. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES ............................................................................. 63
8.2 programa 2. Actividades constructivas ........................................................................................................ 67
PROYECTO 1. MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION ................................... 67
PROYECTO 2. EXPLOTACION FUENTES DE MATERIALES ................................................................. 69
Proyecto 3. SEÑALIZACION FRENTES DE OBRAS Y SITIOS TEMPORALES ........................................................ 71
PROYECTO 4. MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE ESCOMBROS..................................................... 74
Proyecto 5. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CONVENCIONALES Y ESPECIALES ............................................ 77
8.3 Programa 3. Gestión recurso hídrico ............................................................................................................ 83
PROYECTO 1. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES ........................................................................... 83
PROYECTO 2. MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS, DOMESTICOS E INDUSTRIALES ¡Error! Marcador no definido.
8.4 Programa 4. Biodiversidad y servicios ecosistémicos ................................................................................. 85
Proyecto 1. Manejo De Descapote Y La Cobertura Vegetal ............................................................................... 85
Proyecto 2. RECUPERACION DE AREAS AFECTADAS .......................................................................................... 87
Proyecto 4. PROTECCION ECOSISTEMAS SENSIBLES. ....................................................................................... 89
8.5. Programa 5. Manejo de instalaciones temporales ........................................................................... 90
PROYECTO 1. INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTOS
Y SITIOS DE ACOPIO ....................................................................................................................................... 90
Proyecto 2. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y VEHICULOS ........................................................................... 93
8.6 Programa 6. Gestión social ........................................................................................................................... 96
9. PERMISOS AMBIENTALES ............................................................................................................................. 104
10. PRESUPUESTO implementacion medida compensatoria. ......................................................................... 104
11. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ....................................................................................................... 105
11.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 105
11.2 OBJETIVO .................................................................................................................................................... 106
11.3. ALCANCE .......................................................................................................................................... 106
11.4. MARCO teorico ................................................................................................................................. 106
11.5 MATERIALES E INSUMOS .......................................................................................................................... 107
11.6 CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL ............................ 108
11.7 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL .......................................................................... 109
11.8 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA .............................................................................. 109
11.9 MATRIZ DE PELIGROS ............................................................................................................................... 110
11.10 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO............................................................... 110
11.10.1 Vigilancia epidemiológica .................................................................................................................... 110
11.10.2 Dotación de botiquines ....................................................................................................................... 111
11.10.3 Brigada de emergencia ....................................................................................................................... 112
11.10.4 Prevención y control de enfermedades laborales y educación en salud ......................................... 112
11.11 SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ..................................................................... 113
11.11.1 Elementos de protección personal ..................................................................................................... 113
11.11.2 Manejo seguro de sustancias químicas ............................................................................................. 115
11.11.3 Señalización ......................................................................................................................................... 115
11.11.4 Inspecciones ........................................................................................................................................ 117
11.11.5 Prevención de accidentes ................................................................................................................... 117
11.11.5.1 Estadísticas de accidentalidad ........................................................................................................ 117
11.11.5.2 Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo ..................................................... 117
11.11.5.3 Vehículos, maquinaria y equipo menor ........................................................................................... 118
12. plan de contingencia. ................................................................................................................................. 119
12.1 OBJETivo..................................................................................................................................................... 119
12.2 ALCANCE .................................................................................................................................................... 119
12.3 DEFINICIONES ............................................................................................................................................ 120
12.4 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS Y LAS AMENAZAS ........................................ 121
12.4.1 Análisis de peligros ................................................................................................................................ 121
12.4.2 Análisis de peligros personal administrativo. ....................................................................................... 122
12.4.3 Análisis de vulnerabilidad. ..................................................................................................................... 123

3
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

12.4.4 Valorar las consecuencias para las personas: ..................................................................................... 124


12.4.5 Estimar las consecuencias operacionales: .......................................................................................... 125
12.4.6 Valorar las consecuencias para la imagen de la empresa: ................................................................ 125
12.4.7 VALORAR LAS CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE: ............................................................ 125
12.4.8 Consolidación de resultados: ................................................................................................................ 125
12.4.9 PLAN OPERATIVO .................................................................................................................................... 127
13. EVACUACION MEDICA MEDEVAC (Medical Evacuation) ............................................................................ 127
13.1 Objetivo ...................................................................................................................................................... 128
13.2 Alcance ....................................................................................................................................................... 128
13.3 Plan informativo ........................................................................................................................................ 128
13.4 Características y responsabilidades ......................................................................................................... 129
13.5 Realización de simulacros: ....................................................................................................................... 131
13.6 Plan informativo......................................................................................................................................... 131
13.6.1 Información sobre entidades y grupos de apoyo ................................................................................. 131
13.7 Conformación de la brigada de emergencias .......................................................................................... 132
13.7.1 Capacitación de la brigada de emergencias ........................................................................................ 133
13.8 Mapas y/o planos de emergencias .......................................................................................................... 133
13.9 Mantenimiento de equipos para la atención de emergencias ............................................................... 133
14. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO ........................................................................................... 134
14.1 Por amenaza incendios ............................................................................................................................. 134
14.2. Por amenaza explosiones ........................................................................................................................ 135
14.3 Por amenaza fallas estructurales ............................................................................................................. 136
14.4 Por amenaza accidentes de transito ........................................................................................................ 137
14.5 Por amenaza fallas equipos y sistemas ................................................................................................... 138
14.6 Por amenaza derrame de sustancias químicas ...................................................................................... 139
14.7 Por amenaza desordenes civiles .............................................................................................................. 140
14.8 Atentados ................................................................................................................................................... 141
14.9 Por amenaza asaltos, atracos y robos ..................................................................................................... 141
14.10. Por amenaza movimiento sísmico ........................................................................................................ 142
14.11. Por amenaza por accidente de trabajo ................................................................................................. 143
14.13. Por amenaza tormentas eléctricas ....................................................................................................... 145
14.14. Por amenaza inundaciones ................................................................................................................... 146

4
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

LISTA DE TABLAS

Tabla. 1 Obras a ejecutar con el desarrollo del contrato. ........................................ 20


Tabla. 2 requisitos de los materiales ............................................................................. 22
Tabla. 3 Pesos unitarios de las barras de refuerzo .................................................... 27
Tabla. 4 Diámetro mínimo de doblamiento ................................................................... 28
Tabla. 5 Precipitación media mensual multianual

Tabla. 6 Flora representativa de la zona ....................................................................... 40


Tabla. 7 Cobertura de Tierra. ............................................................................................ 43
Tabla. 8 Anfibios generalizados de la vereda la Esmeralda. ................................... 43
Tabla. 9 Mastofauna generalizada de la vereda la Esmeralda. ............................... 44
Tabla. 10 Herpetofauna generalizada de la vereda la Esmeralda. .......................... 44
Tabla. 11 Avifauna generalizada de la vereda la Esmeralda.

Tabla. 12 Matriz de identificación sin proyecto ........................................................... 46


Tabla. 13 Rango de valores para calificación de impactos...................................... 48
Tabla. 14 Impactos ambientales ...................................................................................... 48
Tabla. 15 Matriz de impactos Componente Físico. .................................................... 51
Tabla. 16 Matriz de Impactos Componente Ambiental. ............................................. 52
Tabla. 17 Matriz de Impactos Componente Socioeconómico y Cultural.............. 53
Tabla. 18 Matriz de identificación con proyecto ......................................................... 55
Tabla. 19 Resultados de la calificación de impactos ................................................. 56
Tabla. 20 Programas de Gestión Social y Ambiental. ............................................... 59
Tabla. 21 Presupuesto compensación ambienta. ..................................................... 104
Tabla. 22 Matriz Legal ....................................................................................................... 106
Tabla. 23 Áreas de trabajo y principales elementos utilizados en obra. ............ 107
Tabla. 24 Maquinaria y equipos. .................................................................................... 107
Tabla. 25 Elementos básicos del botiquín. ................................................................. 111
Tabla. 26 Capacitaciones de prevención y control de enfermedades
profesionales y educación en salud...................................................................... 113
Tabla. 27 Colores para señalización de la obra ........................................................ 116
Tabla. 28 Señalización según la forma. ....................................................................... 116
Tabla. 29 Plan de Inspecciones. .................................................................................... 117
Tabla. 30 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ................................................................. 121
Tabla. 31 Nomenclatura análisis de peligros. ............................................................ 122
Tabla. 32 ANALISIS DE RIESGO .................................................................................... 124
Tabla. 33 CONSOLIDACION DE RESULTADOS DE ANALISIS DE
VULNERABILIDAD. .................................................................................................... 126
Tabla. 34 CARACTERISTICAS ...................................................................................... 129
Tabla. 35 Grupos Externos de Apoyo .............................................................................. 132

5
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Localización Proyecto. ....................................................................................................... 19


Ilustración 2 Estado actual de la via. ...................................................................................................... 33
Ilustración 3 Cobertura vegetal aledaña a la vía existente ......................
Ilustración 4 Estructura de MEDEVAC .....................................................

LISTA DE GRÁFICOS

Grafica 1 Precipitación media mensual estación Tame ...........................


Grafica 2 Estación Tame humedad relativa. ............................................
Grafica 3 Estación Tame evaporación. ....................................................
Grafica 4 Estación Tame nubosidad. .......................................................
Grafica 5 Medios mensuales de temperatura, estación Tame. ...............

6
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), es una herramienta que se ha


generado acorde con la Guía de Manejo Ambiental que responde a las necesidades
de la normatividad reciente, a las políticas ambientales del país, a la política ambiental
de INVIAS con el fin de disminuir el riesgo frente a desastres naturales.

La responsabilidad de la ingeniería de diseño y construcción, deriva de la intervención


de recursos de patrimonio colectivo: (agua, suelo, flora, materiales de construcción,
entre otros), necesarios para el desarrollo de las obras, por lo tanto los ejecutores se
obligan a seguir las mejores prácticas de ingeniería, calidad y autocontrol para prevenir
y evitar impactos que degraden su calidad y uso futuro, afectando los derechos de las
siguientes generaciones.

En tal sentido, la responsabilidad sectorial en la que se enmarca el presente


instrumento, se refiere a la autorregulación para promover el desarrollo sostenible.
Este enfoque, además de mejorar la calidad de las obras, igualmente lleva a mejorar
la percepción por los usuarios y comunidades. Los avances en autorregulación
permitirán que los responsables institucionales de proyectos orienten los esfuerzos y
recursos al desarrollo de actividades estratégicas, que contribuyan al cumplimiento de
las metas de sostenibilidad que requiere el país para mejorar su competitividad.

El PAGA nos brinda soporte técnico y jurídico para la gestión y obtención de los
permisos, concesiones y autorizaciones ambientales por el uso y/o aprovechamiento
de los recursos naturales necesarios para la ejecución de la obra; identificación y
descripción de los principales impactos ambientales y sociales derivados de las
actividades del proceso constructivo, instalación, operación y abandono y sus
correspondientes medidas de manejo, a partir de la relación causa-efecto; utilización
de herramientas de información disponible, que permitan identificar oportunamente
posibles afectaciones a especies de flora y fauna con algún grado de vulnerabilidad,
áreas protegidas, ecosistemas sensibles o territorios de comunidades étnicas, que
permitan establecer medidas o programas adicionales para evitar su afectación o
promover medidas de preservación y conservación; y el establecimiento de
indicadores ambientales.

7
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo General

El objetivo del presente Plan de Adaptación de la Guía de manejo Ambiental del


INVIAS para el "MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA
ARAUQUITA HACIA AGUACHICA Y PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA", es presentar las medidas de manejo a tener en
cuenta en el desarrollo de las obras para evitar, minimizar o corregir los posibles
impactos socio ambientales que puedan generarse, de manera tal que se adelante la
obra con un adecuado manejo de los recursos del área de influencia del proyecto.

1.1.2Objetivos Específicos

 Describir, caracterizar y evaluar el medio ambiente físico, biótico y social en el cual


se pretende desarrollar el proyecto, con el fin de proponer un desarrollo sostenible
de las obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades
aledañas al proyecto.

 Identificar, dimensionar y evaluar los impactos, estableciendo su probabilidad de


ocurrencia y orden de magnitud, con el fin de determinar su incidencia sobre los
recursos naturales.

 Establecer las obligaciones y/o requerimientos establecidos por las entidades


ambientales competentes que deban ser cumplidos por el constructor en el
desarrollo de la obra.

 Recopilar la información necesaria sobre los recursos naturales que van a ser
utilizados, aprovechados o afectados en cada una de las actividades de la obra.

 Formular los programas y las medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los efectos negativos producidos por las actividades del
proyecto sobre los aspectos físico-bióticos y sociales.

1.2. ALCANCES DEL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A LAS GUÍAS


AMBIENTALES (PAGA)

El presente PAGA integra los conceptos de la ingeniería con los lineamientos de la


Gestión ambiental. Igualmente pretende identificar y valorar en costos económicos las
acciones a desarrollar con el fin de contribuir a la conservación del medio natural donde
se desarrollan las obras, alterando al mínimo las condiciones ambientales y
socioeconómicas preexistentes.

8
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Este PAGA debe tener una repercusión directa y de mejora continua en el desarrollo
de la parte operativa del proyecto, garantizando un flujo de recursos por parte del
contratista y la participación activa de la comunidad asociada al proyecto; de ello
dependerá el buen desarrollo de las obras de manera ambientalmente segura
respetando los principios de protección y conservación de un ambiente sano y la
elevación de la calidad de vida de los habitantes vecinos beneficiarios del proyecto.

1.3 MARCO JURIDICO APLICABLE

A continuación se presenta el marco normativo aplicable al desarrollo del proyecto en


su etapa de construcción.

NORMAS CONSTITUCIONALES

Articulo
Constitución Contenido
Política de
Colombia
Se señalan los principios fundamentales como la precisión que
Colombia es un estado social de derecho, participativo y con
prevalencia del interés general. El estado reconoce y protege la
Artículos 1, 7 y 8
diversidad ética y cultural de la Nación colombiana y la
corresponsabilidad entre el Estado y las personas para proteger la
riqueza cultural y natural de la Nación.
El derecho Colectivo a un ambiente sano y la obligación de
garantizar la participación de la comunidad en decisiones que
puedan afectarlo, así como el deber del estado de proteger la
Artículos 79 y 80
diversidad e integridad del ambiente, el fomento de la educación
para lograr estos fines.

Le corresponde al Estado planificar el manejo y aprovechamiento de


los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible,
conservación, restauración o sustitución; así como provenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, e imponer sanciones y
exigir la reparación de los daños causados.
Cuando una actividad haya sido reglamentada de manera general,
las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos,
licencias o requisitos adicionales para su ejercicio, por eso ni las
Articulo 84 guías como tal ni sus planes de adaptación “PAGAS” están sujetas
a aprobación previa de ninguna autoridad, solamente en cuanto a
los permisos, autorizaciones y/o concesiones como se explica con
los reglamentos.
Establece como deberes de la persona y del ciudadano proteger los
Artículo 95, numeral
recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación
8
de un ambiente sano.

9
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

La función administrativa expresa que debe desarrollarse con


fundamento en los principios de eficiencia y economía entre otros,
mediante la descentralización, la delegación y desconcentración de
El artículo 209
funciones y que además deben las autoridades administrativas
coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los
fines del estado.
Artículo 332 El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no
renovables.

NORMAS LEGALES

Norma Nombre Contenido


Ley 1010 de 2006 Medidas para prevenir, corregir y sancionar el
acoso sexual
Ley 1562 de 2012 Sistema de Riesgos
Decreto 723 de Sistema general de riesgos laborales
2013
Resolución 0156 Formatos de Informe de accidentes de trabajo
de 2005 y de enfermedad profesional
Resolución 652 de Conformación y funcionamiento del comité de
2012 convivencia laboral en entidades públicas y
empresas privadas
Resolución 1401 Investigación de accidentes e incidentes de
de 2007 trabajo
Resolución 1956 Medidas con el consumo de cigarrillo o tabaco
de 2008
Resolución 2346 Regula la práctica de evaluaciones médicas
de 2007 ocupacionales y manejo del contenido de las
historias clínicas ocupacionales
Resolución 3368 Por la cual se modifica parcialmente la
de 2014 Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras
disposiciones de trabajo en alturas
Decreto 1507 de Manual único para la calificación de la pérdida
2014 de capacidad laboral y ocupacional
Resolución 2273 Por la cual se ajusta el plan nacional de
de 2014 seguridad vial 2011-2021, y se dictan otras
disposiciones
Decreto 55 de Por la cual se reglamenta la afiliación de
2015 estudiantes

10
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Al sistema general de riesgos laborales


Resolución 1590 Por la cual se reglamenta el trámite interno del
de 2012 derecho de petición y se regula lo referente a
quejas y reclamos ante el Ministerio de
Ambiente y desarrollo Sostenible
Resolución 1526 Se establecen los requisitos y el procedimiento
de 2012 para
La sustracción de áreas en las reservas
forestales Nacionales y Regionales, para el
desarrollo de las actividades consideradas de
utilidad pública o de interés social, se
establecen las actividades sometidas a
sustracción temporal
Ley 1383 de 2010 Por la cual se reforma la ley 769 de 2002,
código nacional de tránsito y se dictan otras
disposiciones
Decreto 3678 de Por el cual se establecen los criterios para la
2010 imposición de las sanciones consagradas en el
artículo 40 de la ley 1333 del 21 de julio de
2009 y se toman otras determinaciones
Resolución 2086 Tasación de multas. Se adopta la metodología
de 2010 a la normalogia para la tasación de multas
Resolución 1825 Por la cual se hacen unas aclaraciones y
de 2010 modificaciones al reglamento técnico de
iluminación y alumbrado público – Retilap, y se
dictan otras disposiciones
Decreto 769 de Por el cual se listan las actividades de
2014 mejoramiento en proyectos de infraestructura y
transporte
Resolución 0111 Por el cual se adoptan los términos de
de 2015 referencia para la elaboración del EIA,
requerido para el trámite de Licencias
Ambientales de los proyectos de construcción
de carreteras y/o túneles con sus accesos y se
toman otras disposiciones
Decreto 2041 de Licencias Ambientales
2014
Decreto 3573 de ANLA
2014

11
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Decreto 2622 de AIRE Por medio de la cual se modifica el artículo 40


2000 del Decreto 948 de 1995, modificado por el
artículo 2 del Decreto 1697 de 1997 (vigente)
Decreto 979 de Por el cual se modifican los artículos 7, 10,
2006 93,94 y 108 del Decreto 948 (vigente)

Decreto Ley 2811 Código de Regula la gestión ambiental y el manejo de los


de 1974 Recursos recursos naturales renovables (aguas, bosque,
Naturales suelos, fauna, etc.).
Decreto Ley 01 de Código Determina las reglas generales para las
1984 Contencioso actuaciones ante la as autoridades
Administrativo administrativas.
Por medio del Sobre pueblos indígenas y tribales en países
cual se independientes, adoptado por la 76ª reunión
Ley 21 de 1999 aprueba el de la conferencia General de la OIT.
Convenio
número 169
Establece mecanismos para la protección de la
Comunidades identidad cultural y de los derechos de las
Ley 70 de 1993
negras comunidades negras de Colombia como grupo
étnico.
Otorga los fundamentos de la política
ambiental colombiana, precisando que el
proceso de desarrollo económico y social del
Ley 99 de 1993 país se orientará según los principios
universales y del desarrollo sostenible
contenidos en la Declaración de Río de Janeiro
de 1992.
Se establece la función de diseñar y promover
al interior de los sectores productivos
estrategias para la adopción de mejores
Decreto Ley 216 de 2003
prácticas ambientales orientadas a mejor
competitividad, productividad, autogestión, e
internalización de costos ambientales.

12
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Se dictan normas sobre mecanismos de


participación ciudadana, crea las veedurías
Ley 134 de 1994 ciudadanas o juntas de vigilancia en el ámbito
nacional, con el fin de vigilar y controlar la
gestión pública y los recursos públicos.
Se establece el programa para el uso eficiente
y ahorro del agua, busca preservar la oferta
hídrica a partir de la formulación de proyectos
y acciones que deben adoptar los usuarios. La
Ley 373 de 1997
utilización de aguas superficiales, lluvias y
superficiales y los incentivos para contribuir
con éste Propósito, en el que son parte activa
los contratistas de obras viales.
Consagra la reglamentación de las acciones
populares y de grupo, definen las acciones
Ley 472 de 1998 populares como los medios procesales para la
protección de los intereses colectivos, entre los
cuales está la defensa de un ambiente sano.
Se fomenta la explotación técnica de los
recursos mineros, de manera que su
Ley 685 de 2001 y su modificatoria
aprovechamiento se realice en forma armónica
Ley 1382 de 2010
con los principios de explotación racional de
los recursos naturales.
Incluye como novedad la presunción de culpa
Régimen
Ley 1333 de o el dolor de infractor. En el artículo 57 se creó
Sancionatorio
2009 El Registro Único de Infractores Ambientales –
Ambiental
RUIA-

NORMAS REGLAMENTARIAS

Norma Contenido
Decreto 1791 de Aprovechamiento forestal único: son los que se realizan
1996 Régimen de una sola vez, en áreas donde con base a estudios técnicos
aprovechamiento se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al
forestal forestal.
Señala que si en un área de reserva forestal, por razones
Artículo 120 del de utilidad pública o de interés social, es necesario realizar
CNRN actividades económicas que impiden remoción de bosque
o cambio en el uso de los suelos o de cualquiera otra

13
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

actividad distinta del aprovechamiento racional de los


bosques, la zona afectada, deberá, debidamente
delimitada, ser previamente sustraída de la reserva.

Reglamenta lo relacionado con el Sistema Nacional de


Decreto 2372 de Áreas protegidas. Se debe tener en cuenta la definición de
2010 ecosistemas estratégicos y demás áreas pertenecientes al
SINAP y complementarias.
Resolución 0316 de Vedas existentes sobre especímenes y productos
1974 forestales y de la flora silvestre
Resolución 0213 de
1977
Resolución 0801 de
1997
Resolución 0473 de
1982

 En Intervención de cauces

Norma Contenido
En donde: el tipo de cauce puede ser temporal o definitivo.
El primero, cuando se requiera adelantar obras o
actividades no permanentes, necesarias para la ejecución
Decreto 1541 de 1978
de las definitivas. Y definitivo, cando para la construcción
de puentes o viaductos con pilas o estribos dentro del
cauce, alcantarillas o desvíos de corrientes superficiales.

 Concesión de aguas

Norma Contenido
En todos los casos en que se requiera la utilización de agua
de corrientes superficiales o subterráneas para el desarrollo
Decreto 1542 de 1978
de las actividades del proceso constructivo, en contratista
deberá tramitar y obtener, previo a la iniciación de las

14
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

actividades, la correspondiente concesión de agua, ante la


autoridad ambiental este caso de CORPORINOQUIA.

 Permiso para emisiones atmosféricas incluido ruido

Norma Contenido
Para las plantas de trituración de materiales, de concreto
u otra fuente productora de emisiones atmosféricas, el
contratista deberá tramitar y obtener a su costa, previo a
Decreto 948 de 1995 la iniciación de la operación de la planta o maquinaria, ante
la Autoridad Ambiental con jurisdicción en la zona del
proyecto, el correspondiente permiso de emisiones
atmosféricas.
Decreto 948 de 1995, Señala lo relacionado con el control de emisiones de ruido,
artículos 42, 46, 56, necesidad de permisos previo para ruido enhorario
63, 89. restringidos por operación de equipos de obras públicas.
Resoluciones 0601 y Establecen normas de calidad el aire, y estándares
0627 de 2006 del máximos permisibles de niveles de ruido ambiental
MAVDT expresados en decibeles.

 Transporte, manejo y disposición de escombros y residuos sólidos

Norma Contenido
Sobre manejo de escombros deben cumplirse las
Resolución 541 de disposiciones allí establecidas para el cargue, descargue,
1994 transporte, almacenamiento y disposición final de
escombros.
Sobre recolección doméstica de residuos. De ser posible
Decreto 1713 de 2002,
la disposición de residuos ordinarios a través de la
Modificado por el
empresa de recolección los mismos deben identificarse
Decreto 838 de 2005.
correctamente y entregarse acorde con sus horarios de

15
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

recolección y cancelarse la tarifa que se haya establecido


para el efecto.

Decreto 4741 de 2005 Sobre el manejo de residuos peligrosos.

OTROS

 por los cuales se dictan las disposiciones para la prestación de la salud pública y además
se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
 El Manual de Gestión Socio - Ambiental y Predial de Proyectos Viales en Colombia –
INVIAS, versión 2002.
 El Manual Sobre Políticas y Prácticas Ambientales. Edición de Marzo de 1997.
 La Resolución No. 003000 del 5 de junio de 1998, emanada de la Dirección General del
Instituto, por medio de la cual se adopta la política ambiental del Instituto Nacional de Vías.
 El Manual Sobre Gestión Socio-Ambiental y Predial en los Proyectos Viales de Colombia.
Septiembre de 1999.
 El Manual Sobre El Programa Nacional de Cultura Vial y Tecnologías Limpias en la Gestión
Socio-Ambiental en Proyectos Viales. Agosto del 2002
 Resolución 2400 de 1979 Estatuto de seguridad industrial
 Resolución 2413 de 1979: seguridad e higiene en la industria de la construcción
 Resolución 1405 de 1980: Comités de higiene y seguridad industrial
 Resolución 1406 de 1980 sobre Comités de higiene y seguridad, fue luego sustituida en
su totalidad por la Resolución 2013 de 1986. Posteriormente, modificando la Resolución
2400 de 1979 se han dictado las Resoluciones 8321 de Agosto 4 de 1983 por la cual se
dictan normas de protección y conservación de la audición, de la salud y el bienestar de
las personas por causa de la producción y emisión de ruidos.
 Decreto 586 de 1983, que crea los Comités de salud ocupacional integrado por los distintos
organismos del sector público con responsabilidades en esta materia. Como resultado del
trabajo de este comité se produce en 1984 el Decreto 614 que tiene como objetivo
primordial el establecer el Plan Nacional de Salud Ocupacional, el cual queda a cargo de
los Ministerios del Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Salud coordinados por el
comité Nacional de Salud Ocupacional.
 Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud que reglamenta las normas sobre la
protección y conservación de la audición de la salud y bienestar de las personas, en los
diferentes sectores de uso del suelo
 Decreto 0614 de 1984, Artículo 28: Por el cual se determinan las bases para la
organización y Administración de la Salud Ocupacional en el país. Además plantea: “Los
Programas de Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo, se
sujetarán en su organización y funcionamiento”
 Resolución 2013 de 1986, expedida por los Ministerios de Salud y del Trabajo y Seguridad
Social, reglamenta la composición y funcionamiento de los Comités Paritarios de Medicina,
Higiene y seguridad Industrial.
 Resolución 1016 de 1989: Expedida por los Ministerios del Trabajo y Seguridad Social y el
de Salud, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional que deben implementar todos los patrones o empleadores y responsabiliza a
los empleadores para que los cumplan.

16
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Resolución 001792 de 1990 de los Ministerios de Salud y Trabajo que reglamenta el tiempo
máximo permitido de exposición de acuerdo al nivel de ruido soportado sean estos
continuos o intermitentes
 Resolución 3698 de 1991, define como obligación de toda empresa ordenar la práctica del
examen pre-ocupacional a sus trabajadores.
 Resolución 1075 de 1992, ordena que los Programas de Salud Ocupacional, dentro del
Subprograma de Medicina Preventiva, deben contener acciones específicas tendientes a
fomentar la prevención y el control al tabaquismo, el alcoholismo y la fármaco dependencia.
 Decreto 321 de 1999 Plan Nacional de Contingencia Contra Derrames Accidentales de
Hidrocarburos o Cualquier otra Sustancia Nociva para la Salud.
 Decreto 0614 de 1984 y la Resolución complementaria 2013 de 1986, programas de salud
ocupacional y seguridad industrial: para todas las Empresas privadas y públicas del país
que tengan a su servicio más de 10 trabajadores, es una obligación la conformación de
Comités Paritarios de Salud
 Decreto 586 de 1983, que crea los Comités de salud ocupacional
 Ley 100 de 1993, por el cual se crea el sistema de seguridad social integral.
 Ley 136 de 1994, sobre la organización y el funcionamiento de los municipios en:En el
numeral VIII. Participación Comunitaria. Artículo 141: “Vinculación al desarrollo Municipal”
 Ley 134 de 1994, acerca de las normas sobre mecanismos de participación ciudadana
establece las normas fundamentales por las que se regirá la participación democrática de
las organizaciones civiles.
 Resolución No. 1050. “Por el cual se adopta el Manual de Señalización de señalización
Vial”.
 Ley 70 del 27 de agosto de 1993. “Por el cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la
Constitución Política”.
 Decreto 1320 del 13 de Julio de 1998. “Por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los Recursos Naturales dentro de
su territorio”.
 Ley 1185 de 2008 “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de
Cultura– y se dictan otras disposiciones”
 Resolución 2646 de 2008 “Factores De Riesgo Psicosocial En El Trabajo”

1.4 METODOLOGIA

La metodología que se empleó para la elaboración del PAGA, fue la recopilación de


información primaria en campo. Allí se visitaron los sectores a intervenir donde se hizo
una inspección ocular a los componentes social, físico y biótico de la zona,
identificando la vegetación, el uso actual del suelo, comunidades presentes, tipo de
infraestructura existente, áreas de manejo social y presencia institucional.

17
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se tomó como base


los parámetros de métodos reconocidos entre ellos La Matriz de causa y efecto de
Leopoldtt y la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental de Conesa
Fernández, el documento establece los programas de gestión ambiental los que a su
vez de desglosan en proyectos de gestión ambiental estos se presentan a manera de
fichas, de acuerdo con lo dispuesto en el Programa de Adaptación de las Guías
Ambientales versión 2011, allí se plantean los objetivos, los impactos a controlar, la
descripción de actividades, así mismo los registros de cumplimiento que se generaran,
las medidas de seguimiento, evaluación y monitoreo junto con el cronograma de
ejecución.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Localización geográfica del proyecto.

La vía rural de Arauquita se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas de


226774.00 m E 771520.00 m N y 225392.00 m E 769917.00 m N, dentro del
municipio de Arauquita en el departamento de Arauca.

En este cuadro se evidencia la ubicación geográfica de los box coulvert alcantarillas


que se construirán en dicho proyecto.

COORDENADAS

INICIO DE OBRA 6° 58.402'N 71° 28.370'O

FINALIZACIÓN DE OBRA 6° 57.528'N 71° 29.116'O

BOXCULVERT#1 6°58´17.44´´ N 71°26´35.60´´ O

AMPLIACIÓN 6°58´18.17´´ N 71°26´38.54´´ O

BOXCULVERT#2

BOXCULVERT#3 6°58´20.99´´ N 71°26´52.24´´ O

BOXCULVERT#4 6°58´21.88´´ N 71°26´59.94´´ O

AMPLIACIÓN 6°58´22.13´´ N 71°27´3.37´´ O

OXCULVERT#5

18
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

CONST. ALCANTARILLA#6 6°58´10.82´´ N 71°28´29.59´´ O

CONST. ALCANTARILLA#7 6°57´57.36´´ N 71°28´49.09´´ O

A continuación se ilustra la ubicación geográfica del proyecto:


6°56'50.0"N 71°29'08.9"W

Ilustración 1 Localización Proyecto.

2.2 Descripción general del proyecto.

El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de 2.28 kilómetros de vía rural


de Arauquita. Se proyecta intervenir a nivel de pavimento en asfalto 2.28 km que va
del k10+961.13 al k13+247.08. El cual alberga gran parte de la biodiversidad de
especies de flora y fauna de la región, con la ejecución de esta obra civil se
beneficiara la actividad económica de la región la cual se basa en la ganadería y
la producción agrícola, principalmente, plátano, cacao, yuca y arroz, garantizando
una comercialización de estos productos al interior del departamento para mejorar
la calidad de vida de los habitantes de este sector.
.

19
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

En el transcurso de las actividades que se ejecuten, se cumplirá con las normas


ambientales aplicables a este tipo de proyectos, como es el caso del no taponamiento
de quebradas o de fuentes de aguas naturales. La vegetación arbórea no se verá
afectada con el desarrollo del proyecto.

De acuerdo con el presupuesto oficial las actividades a realizar y las cantidades se


describen a continuación en la Tabla 1.

Tabla. 1 Obras a ejecutar con el desarrollo del contrato.


CUADRO DE ACTIVIDADS Y CANTIDADES.
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT.

EXPLANACION
CONFORMACIÓN, ADECUACIÓN Y
COMPACTACIÓN DE LA BANCA Y/O SUB -
1.0 M2 24.048,46
RASANTE INCL. RECT. CUNETAS EN
TIERRA
ESTRUCTURAS
2,0 EXCAVACION EN MATERIAL COMUN M3 1.183,50
CONCRETO CLACE F-140 KG/CM 2000 PSI
3,0 M3 46,94
PARA SALADO
CONCRETO CLACE D- 3000 PSI PARA
4,0 M3 143,56
OBRA DE ARTE
PAVIMENTOS
MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO
5,0 M3 1.334,990
MDC-25 ESPESOR SEGÚN DISEÑO
RIEGO DE IMPRIMACONCON EMULSIÓN
6.0 M2 18.973,39
ASFALTICA

2.3 Etapa de ejecución del proyecto.

A continuación se describen cada una de las etapas que se llevaran a cabo para la
ejecución del proyecto: 0(-25$0,(172 < 3$9,0(17$&,21 '( /$ 9,$ 48(
&2081,&$ $5$848,7$ +$&,$ $*8$&+,&$ < 3$1$0$ 081,&,3,2 '(
$5$848,7$ '(3$57$0(172 '( $5$8&$  

2.3.1 Campamento provisional.

Se localizara un área de 85 m2 espacio destinado como bodega, zona de parqueadero


de la maquinara y almacenamiento de materia prima, esta área garantizara el correcto
almacenamiento de materiales y parqueadero de maquinaria. La localización no

20
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

deberá interferir en el desarrollo de las actividades del proyecto, y las actividades


propias del diario vivir de la comunidad presente en el área de ejecución del proyecto.

2.3.2Localización y replanteo

Las referencias o puntos de control para la ejecución de todos los trabajos, se


establecen con base en los acotamientos de niveles y de las posiciones entre los
diferentes elementos y estructuras, así como en la identificación de los ejes de los
planos de la vía, los cuales son de fácil reconocimiento. No obstante, podrá haber
discrepancias en medidas, por lo cual será responsabilidad del CONSTRUCTOR la
comprobación y verificación de todas las medidas que se involucran en las obras
diseñadas, en especial aquellas que son necesarias para verificar las cantidades de
obra y los despieces de los materiales requeridos. Se aclara que esta actividad implica
como componente fundamental la comisión de topografía.

La medida de esta actividad estará incluida en los ítems de remoción o movimiento de


tierra, para replantear a lo largo del tramo de vía a ser atendido.

Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del


afirmado en donde haya de colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras
de desmonte y limpieza, demolición, drenaje y sub drenaje; y la colocación, el
humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación de materiales
apropiados de acuerdo con la presente especificación, los planos y secciones
transversales del proyecto y las instrucciones del Interventor. Partes del terraplén En
los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas: a. Cimiento, parte del
terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada
por el retiro de material inadecuado. b. Núcleo, parte del terraplén comprendida entre
el cimiento y la corona. El núcleo junto con el cimiento constituye el cuerpo del
terraplén. c. Corona (capa sub rasante), formada por la parte superior del terraplén,
construida en un espesor de Treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del
proyecto o las especificaciones particulares indiquen un espesor diferente. Materiales
Requisitos de los materiales Todos los materiales que se empleen en la construcción
de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos
laterales o de fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de
materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser
autorizado por el Interventor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de
terraplenes con materiales de características expansivas. Los materiales que se
empleen en la construcción de terraplenes deberán cumplir los requisitos indicados en

21
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

la siguiente tabla. . El tamaño máximo y el porcentaje que pasa el tamiz de 75 m.


(No.200) se determinarán

Tabla. 2 requisitos de los materiales

2.3.3 Preparación del terreno

Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste deberá


estar limpio, y ejecutadas las demoliciones de estructuras que se requieran, cuando el
terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá escarificar, conformar
y compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación definidas en la presente
especificación, en una profundidad de quince centímetros (15 cm) la cual se podrá
reducir a diez centímetros (10 cm) cuando el terraplén se deba construir sobre un
afirmado existente. En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la
construcción de éstos sobre terreno inclinado, previamente preparado, el talud
existente o el terreno natural deberán cortarse en forma escalonada, de acuerdo con
los planos o las instrucciones del Interventor, para asegurar la estabilidad del terraplén
nuevo. Cuando lo señale el proyecto o lo ordene el Interventor. El Interventor sólo
autorizará la colocación de materiales de terraplén cuando el terreno base esté
adecuadamente preparado. El material del terraplén se colocará en capas de espesor
uniforme, el cual será lo suficientemente reducido para que, con los equipos
disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Los materiales de cada
capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa, mientras no
se haya comprobado que la subyacente cumple las condiciones de compactación
exigidas. Se deberá garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad
entre sí. Será responsabilidad del Constructor asegurar un contenido de humedad que

22
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

garantice el grado de compactación exigido en todas las capas del cuerpo del
terraplén.

cuerpo del terraplén: En los casos especiales en que la humedad del material sea
considerablemente mayor que la adecuada para obtener la compactación prevista, el
Constructor propondrá y ejecutará los procedimientos más convenientes para ello,
previa autorización del Interventor, cuando el exceso de humedad no pueda ser
eliminado por el sistema de aireación. Obtenida la humedad más conveniente, se
procederá a la compactación mecánica de la capa. En los cimientos y núcleos de
terraplenes, las densidades que alcancen no serán inferiores a las que den lugar a los
correspondientes porcentajes de compactación exigidos, las zonas que por su
reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte, no permitan el
empleo del equipo que normalmente se esté utilizando para la compactación, se
compactarán con equipos apropiados para el caso, en tal forma que las densidades
obtenidas no sean inferiores a las determinadas en esta especificación para la capa
del terraplén que se esté compactando.

El espesor de las capas de terraplén será definido por el Constructor con base en la
metodología de trabajo, aprobada previamente por el Interventor, que garantice el
cumplimiento de las exigencias de se colocará material en una (1) sola capa hasta la
elevación mínima a la cual pueda trabajar el equipo. Por encima de dicha elevación.

Corona del terraplén: Salvo que los planos del proyecto o las especificaciones
particulares establezcan algo diferente, la corona deberá tener un espesor compacto
de Veinticinco centímetros (25 cm) construidos en dos capas de igual espesor, los
cuales se conformarán utilizando suelos seleccionados o adecuados, se humedecerán
o airearán según sea necesario, y se compactarán mecánicamente hasta obtener los
niveles óptimos señalados para compactación .Los terraplenes se deberán construir
hasta una cota superior a la indicada en los planos, en la dimensión suficiente para
compensar los asentamientos producidos por efecto de la consolidación y obtener la
rasante final a la cota proyectada, si por causa de los asentamientos, las cotas de sub
rasante resultan inferiores a las proyectadas, incluidas las tolerancias indicadas en
esta especificación, se deberá escarificar la capa superior del terraplén en el espesor
que ordene el Interventor y adicionar del mismo material utilizado para conformar la
corona, efectuando la homogeneización, humedecimiento o secamiento y
compactación requeridos hasta cumplir con la cota de sub rasante. Si las cotas finales
de sub rasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las
tolerancias de esta especificación, el Constructor deberá retirar, a sus expensas, el
espesor en exceso.

23
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Acabado: Al terminar cada jornada, la superficie del terraplén deberá estar


compactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de
aguas lluvias sin peligro de erosión.

Limitaciones en la ejecución: La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo


cuando no haya lluvia o fundados temores de que ella ocurra y la temperatura
ambiente no sea inferior a dos grados Celsius (2oC). Deberá prohibirse la acción de
todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya completado su
compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadas en la
superficie.

Estabilidad: El Constructor responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de


los terraplenes construidos con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que
resulten de sustituir cualquier tramo que, a juicio del Interventor, haya sido mal
construido por descuido o negligencia atribuible a aquel o como resultado de causas
naturales distintas a movimientos inevitables del suelo sobre el que se ha construido
el terraplén. Si el trabajo ha sido hecho adecuadamente conforme a las
especificaciones, planos del proyecto e indicaciones del Interventor y resultaren daños
causados exclusivamente por lluvias copiosas que excedan cualquier máximo de
lluvias de registros anteriores, derrumbes inevitables, terremotos, inundaciones que
excedan la máxima cota de elevación de agua registrada o señalada en los planos, se
reconocerán al Constructor los costos por las medidas correctoras, excavaciones
necesarias y la reconstrucción del terraplén, salvo cuando los derrumbes,
hundimientos o inundaciones se deban a mala construcción de las obras de drenaje,
falta de retiro oportuno de formaletas u obstrucciones derivadas de operaciones
deficientes de construcción imputables al Constructor.

2.3.4 Localización y replanteo obras de drenaje

Comprende la ejecución de todos los trabajos preliminares e instalaciones


provisionales necesarias para el inicio de las obras por parte del CONSTRUCTOR,
tales como: Campamento, almacén y oficinas, instalaciones provisionales, centro de
acopio de materiales, localización, trazado y replanteo del proyecto, así como la
ejecución de otros trabajos previos a la iniciación de las obras del contrato pero
considerados inherentes e incluidos en el objeto mismo. En la ejecución de todas las
actividades descritas en este capítulo deben considerarse las normas de urbanismo,

24
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

de seguridad industrial, de impacto industrial, de impacto comunitario y de impacto


ambiental vigentes en el momento de ejecución de las obras.

Las referencias o puntos de control para la ejecución de todos los trabajos, se


establecen con base en los acotamientos de niveles y de las posiciones entre los
diferentes elementos y estructuras, así como en la identificación de los ejes de los
planos de la vía, los cuales son de fácil reconocimiento. No obstante, podrá haber
discrepancias en medidas, por lo cual será responsabilidad del CONSTRUCTOR la
comprobación y verificación de todas las medidas que se involucran en las obras
diseñadas, en especial aquellas que son necesarias para verificar las cantidades de
obra y los despieces de los materiales requeridos. Se aclara que esta actividad implica
como componente fundamental la comisión de topografía.

2.3.5 Excavación manual

Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones necesarias para la


conformación de la plaza y la remoción de tierra con presencia de raíces y material
vegetal en los puntos donde se apoyen rellenos y pisos o estructuras de concreto, para
las cimentaciones de alcantarillas de cajón, comprende además, el desagüe, bombeo,
drenaje, entibado, apuntalamiento y construcción de ataguías, cuando fueren
necesarias, así como el suministro de los materiales para dichas excavaciones y el
subsiguiente retiro de entibados y ataguías. Además por separado se incluye el cargue
transporte y descargue de todo el material excavado sobrante, de acuerdo con las
presentes especificaciones y de conformidad con los planos de la obra y las órdenes
del Interventor.

2.3.6 Concreto clase "F" FC=140 KG/CM2 Para solado

Consiste en concreto de bajo contenido de cemento, el cual se colocará con el objeto


de emparejar las superficies sobre las cuales se va cimentar las estructuras y obtener
el piso adecuado, para el trabajo de construcción. La extensión y el espesor de los
solados de concreto pobre serán indicados en los planos o lo que ordene el
Interventoría. El solado de concreto pobre, reposará sobre un piso sólido y en lo posible
no alterado. Materiales El Contratista suministrará todos los materiales que se
requieran para la elaboración del concreto, y notificará a la Interventoría con
anticipación, en cuanto al uso de cualquier material en las mezclas del concreto.
Cuando cualquier material, por cualquier razón se haya deteriorado, dañado o
contaminado y en opinión de la Interventoría no deba usarse en la elaboración de
ninguna clase de concreto, ese material deberá ser removido, retirado y remplazado
por cuenta del Contratista. El cemento deberá cumplir las normas 121 y 321 ICONTEC.

25
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El agregado fino deberá entenderse como aquel cuyo tamaño sea menor o igual a 4.8
mm. El agregado fino deberá ser arena natural, arena elaborada, o una combinación
de estas. Dentro de los límites especificados en la norma ASTM C-33. El agregado
grueso deberá entenderse como aquel agregado bien gradado, compuesto de
partículas de diámetro entre 4.8 mm y 51 mm. El agregado grueso consistirá en
partículas duras, fuertes, durables, limpias y deberá estar exento de partículas
alargadas o blandas, materia orgánica, y otras sustancias perjudiciales. El uso de
aditivos para mejorar la calidad del concreto, queda a juicio de la Interventoría, quien
autorizará su uso por escrito y los costos serán a cargo del Contratista. El agua será
limpia, fresca, libre ácidos, aceites o materia orgánica.

Mezcla: Las mezcladoras serán del tipo y tamaño adecuado para producir un concreto
que tenga composición y consistencia uniforme. A menos que la Interventoría permita
algo diferente, para la fabricación del concreto, los materiales deberán mezclarse por
medios mecánicos, en mezcladoras con capacidad mínima de 0.75 m3. Sí la
Interventoría lo considera pertinente.

2.3.7 ConcretoCLASE -D3000 PSI Para obra de arte

Concreto de 3.000 PSI, Estas estructuras constan de una pequeña placa en concreto
reforzadas, con una inclinación igual a la del terreno, el cual deberá estar totalmente
nivelado en un mismo plano para evitar fracturas sobre la placa de concreto. No se
permitirán vaciados de concreto sin disponer en el sitio de las obras de los materiales
suficientes en cantidad y calidad aprobadas por el Interventor, o sin que haya un
programa de suministros adecuado para atender al normal desarrollo del plan general.
Durante el avance de la obra, el Interventor podrá tomar las muestras o cilindros al
azar que considere necesarios para controlar la calidad del concreto. El Contratista
proporcionará la mano de obra y los materiales necesarios y ayudará al Interventor, si
es requerido, para tomar los cilindros de ensayo.

El acabado de todas las superficies será ejecutado por personal técnico y experto, y
se hará bajo la vigilancia del Interventor, éste medirá las irregularidades de las
superficies Medida y Forma de Pago. Se medirá y pagará por metro cúbico (M3),
medido de acuerdo con los planos y órdenes del Interventor. El precio incluirá
suministro de material y mano de obra, y cualquier otro costo necesario para la
culminación de este ítem.

26
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

2.3.8 ACERO REF. PARA ALCANTARILLA SECTOR RURAL

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte,


doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras
permanentes de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación
y las instrucciones del Interventor. Deberán cumplir con la más apropiada de las
siguientes normas, según se establezca en los planos del proyecto: ICONTEC 161,
245 y 248; AASHTO M-31 y ASTM A-706.Pesos teóricos de las barras de refuerzo.
Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican
a continuación:

Tabla. 3 Pesos unitarios de las barras de refuerzo

Los números de designación, son iguales al número de octavos de pulgada del


diámetro nominal de las barras respectivas. Se requiere equipo idóneo para el corte y
doblado de las barras de refuerzo.

Doblamiento: Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con
las listas de despiece aprobadas por el Interventor. Los diámetros mínimos de
doblamiento, medidos en el interior de la barra, con excepción de flejes y estribos,
serán los indicados en la siguiente Tabla.4

27
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 4 Diámetro mínimo de doblamiento

El diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de


amarre, no será menor que 4 diámetros de la barra, para barras No.5 o menores. Las
barras mayores se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla anterior.

Colocación y amarre: Al ser colocado en la obra y antes de fundir el concreto, todo


el acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura,
aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar adversamente la
adherencia. Todo el mortero seco deberá ser quitado del acero. Las varillas deberán
ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos, y deberán
ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran
desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del
refuerzo dentro de las formaletas deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los separadores
deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones
aprobadas. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos
quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en
el caso de espaciamientos menores de 30 cm, en el cual se amarrarán alternadamente.
El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 0.0625 ó
0.00800 pulgadas (1.5875 ó 2.032 mm), o calibre equivalente. No se permitirá la
soldadura de las intersecciones de las barras de refuerzo. Las barras deberán quedar
colocadas de tal manera, que la distancia libre entre barras paralelas colocadas en una
fila, no sea menor que el diámetro nominal de la barra, ni menor de veinticinco
milímetros (25 mm), ni menor de una y un tercio (1 1/3) veces el tamaño máximo
nominal del agregado grueso. Cuando se coloquen dos (2) o más filas de barras, las
de las filas superiores deberán colocarse directamente encima de las de la fila inferior
y la separación libre entre filas no deberá ser menor de veinticinco milímetros (25
mm).Estos requisitos se deberán cumplir también en la separación libre entre un
empalme por traslapo y otros empalmes u otras barras. Además, se deberán obtener
los recubrimientos mínimos especificados en el Código Colombiano de Construcciones
Sismo Resistentes. El Interventor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las
partes de las estructuras, antes de que el Constructor inicie la colocación del concreto.

28
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

2.3.8 Relleno en material seleccionado (extendidas y compactadas)

Todos los materiales que se vayan a utilizar para la construcción de rellenos deberán
estar exentos de troncos, ramas, raíces, y, en general, de toda materia orgánica o
cualquier otro elemento extraño al material especificado. Para efectos prácticos de
construcción, los materiales utilizables en los rellenos en general, se clasificarán en Se
denominará material seleccionado al material eminentemente granular constituido por
una mezcla densa de grava y arena, con un contenido de material que pase el tamiz
No. 200, no menor de 5% ni mayor de 10 %. El material seleccionado debe estar libre
de materia orgánica y en general de cualquier material objetable a juicio de la
Interventoría.

2.4DEMANDA AMBIENTAL DEL PROYECTO

Basados en las cantidades iniciales indicadas en el presupuesto oficial del contrato de


obra, la demanda ambiental del proyecto se encuentra estipulada en la (ver) Tabla 3.

2.5RECURSO HÍDRICO

El consumo del recurso hídrico será de, aproximadamente 0,0065 litros por segundode
agua durante el desarrollo del proyecto, esta cantidad se estima de acuerdo con los
requerimientos puntuales para el desarrollo de obras de mejoramiento y
mantenimiento.

Para ello se solicitó un permiso de captación de agua superficial sobre la fuente hídrica
caño grande. Ante la autoridad ambiental CORPORINOQUIA para realizar las
respectivas obras que contemplan la utilización del recurso hídrico.

2.6RECURSO FLORA

En el desarrollo del proyecto se tiene contemplado realizar descapote, se realizara


rocería o limpieza en zonas cubiertas de pasto, rastrojo, cultivos y arbustos dentro del
AID del proyecto y en las zonas seleccionadas como Zodmes y sitios de acopio
temporal.

De igual manera se tendrá en cuenta las siguientes medidas:

29
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Se limitaran solamente a las áreas requeridas para las zonas de disposición final y
eventualmente para áreas temporal las cuales serán aprobadas previamente por la
interventoría.

 Cuando el descapote sea de fácil manipulación será almacenada y protegido para


reutilizarla posteriormente en la recuperación de las áreas intervenidas por el
proyecto.

 El sitio de almacenamiento debe ser ubicado teniendo cuidado que no se mezcle


con sustancias peligrosas y que no se contamine con suelo estéril.

 El material de descapote debe apilarse pasto sobre pasto, tierra sobre tierra. La
altura no puede superar los 1.5 metros y debe colocarse sobre una superficie plana
que impida su compactación.

 El suelo debe manipularse con el menor contenido de humedad posible.

 No se puede permitir el paso de maquinaria y/o vehículos sobre el suelo


almacenado.

 El suelo almacenado debe ser protegido contra la acción erosiva del agua y del
viento; y contra la acción directa del Sol. Temporalmente debe hacerse riego para
mantener la humedad y volteo periódico al mismo.

2.7APROVECHAMIENTO FORESTAL

No se requiere de permiso de aprovechamiento forestal ya que no se va a realizar


ninguna clase de deforestación de flora arbórea.

2.8CAMPAMENTO Y ÁREAS TEMPORALES

Campamentos

Para el desarrollo del proyecto no se ha contemplado la instalación, construcción y/o


ubicación de campamentos ya que el personal técnico y administrativo residirán dentro
del área de influencia de la obra,en Tame. Arauca, en viviendas alquiladas que cuenten
con los servicios de agua, luz y energía, con lo cual se omite tramite de permisos
ambientales para su instalación y funcionamiento.

Instalaciones Temporales.

30
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El proyecto no contempla la instalación ni operación de plantas de producción de


agregados pétreos, ya que estos materiales serán suministrados por proveedores.

Así mismo de requerirse se establecerán sitios de acopio temporal en sitios


inmediatamente contiguos a la obra los cuales estarán delimitados y demarcados con
el fin de evitar cualquier afectación tanto para los usuarios de la vía como a los mismos
trabajadores de las obras, para el almacenamiento de materiales y para un stock de
materiales de construcción.

En la zona de almacenamiento temporal de insumos o de bodegaje, se efectuará el


acopio de los diferentes elementos tales como cemento, elementos férricos y
herramientas, necesarios para el desarrollo de las obras; se garantizará entonces el
aislamiento suficiente de la lluvia y el viento para evitar la contaminación de áreas
aledañas, la pérdida de materiales.

En la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos, se mantendrán aquellos


residuos de tipo doméstico e industrial empleados en el proceso de la obra y que
corresponden a papel, plásticos y de manila, bolsas, costales, vidrios, Icopor, latas,
sobrantes de comida y demás, de manera que reciban procesos de clasificación y
entrega para reciclaje en el caso que la calidad de dichos productos lo permita, o para
la disposición final en la planta de manejo de residuos en el Municipio de Arauquita.

Oficinas: se ubicara una oficina principal en el municipio de Arauquita.

2.9 NECESIDADES DE PERSONAL

Basados en la propuesta presentada por la empresa y las actividades planteadas para


el desarrollo del proyecto se estima la vinculación de personal de mano de obra
calificada y no calificada.

- 1 Ingeniero Director de obra


- 1 Ingeniero Residente de obra.
- 1 Ingeniero Residente Ambiental SISO
- 1 Ingeniero Especialista en estructura
- 1 Ingeniero Especialista Ambiental
- 1 Ingeniero Especialista en geotécnica
- 1 Ingeniero Especialista en vías
- 1 Ingeniero Especialista en hidráulica e hidrología
- 1 Especialista social
- 1 Profesional del área de aseguramiento o gestión de calidad
- 1 Profesional Social
- 1 Ingeniero Auxiliar
- 1 Topógrafo
- 1 Cadenero

31
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

- 1 Conductor
- 1 Maestro de obra
- 1 Auxiliar administrativo. Almacenista
- 1 Secretaria

El personal relacionado anteriormente puede varias en la medida que las obras del
contrato avancen lo cual se detallara en los informes de gestión socio ambiental.

2.9.1 MAQUINARIA A UTILIZAR EN EL PROYECTO

 Una (2) Retroexcavadora (llanta y oruga)


 Una (1) Moto-niveladora
 Uno (1) Vibro compactador
 Dos (2) volquetas

2.10 ESTADO ACTUAL DE LA VIA Y SU ENTORNO

La vía desde el sector Santo Domingo puente el Cravo departamento de Arauca,


cuenta con alta grado de deterioro debido al incremento de las lluvias provenientes de
la ola invernal la han deteriorado; esta zona por ser una área bastante baja recopila
volúmenes considerables de aguas lluvias que se depositan sobre la vía por la falta de
obras de drenaje que faciliten su evacuación.

El sector productivo de las veredas, Esmeralda y veredas que se encuentran aledañas


al rio Cravo departamento de Arauca son de vital importancia para la economía de la
región, las cuales se han visto afectadas por los continuos cambios en el cauce del rio
Arauca y sus afluentes. Eventos que se han maximizado por los fenómenos climáticos
que se han presentado en los últimos años.

Este sector alberga gran parte de la biodiversidad de especies de flora y fauna de


Colombia. La actividad económica se basa en la ganadería y la producción agrícola,
principalmente, plátano, cacao, yuca y arroz. Las cuales se ven afectadas debido a la
dificultad para transitar por esta vía, a continuación en la Ilustración 2 se observa el
estado actual de la vía.

32
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Ilustración 2Estado actual de la via.

3. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DEL PROYECTO

De acuerdo con los alcances propuestos en la Guía ambiental para proyectos de


infraestructura vial, el alcance de la adopción es para el área de influencia directa.
El área de influencia directa e indirecta está representada en el Mapa Área de
Influencia Directa e Indirecta de Arauquita

3.1 Área de influencia indirecta.

Para establecer el área de influencia indirecta, se definió desde el punto de vista


socioeconómico del municipio que se verá mayormente afectado:

Municipio: Arauquita, Departamento de Arauca.


Veredas: vía rural de Arauquita, aguachica, panamá.

Desde el punto de vista físico – biótico, el área de influencia indirecta se definió de


acuerdo a la determinación de cuál es la magnitud del impacto para el tipo de
cobertura vegetal y densidad.

3.2 Área de influencia directa

El área de influencia directa para componente físico, biótico y socioeconómico


corresponde a 2.28 kilómetrosde vía terciaria vía principal que comunica el municipio
de Arauquita, desde el sector aguachica, panamá, Departamento de Arauca.

4. LINEA BASE AMBIENTAL

La línea base ambiental describe el estado de los recursos naturales y sociales del
área de influencia directa del proyecto que se ubica en vía rural de Arauquita,
aguachica, panamá, en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca

33
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

4.1 Componente físico

El componente físico, incluye el relieve e hidrografía, estos consideran las divisorias


de las cuencas, representadas por las zonas colinosas, que le permiten delimitar el
espacio que presentan pendientes y dirección de flujo que convergen hacia el mismo
cauce. Además se considera la hidrografía como el componente que selecciona la
continuidad del relieve y unidades edáficas del área de estudio.

4.1.1. Geología

El municipio de Arauquita, se localiza en el sector oriental – nororiental del territorio


Colombiano, sobre la región natural de la Orinoquía.

Desde el punto de vista del componente geosférico, el municipio de Arauquita se


encuentra ubicado sobre una secuencia de rocas sedimentarias recientes poco a
moderadamente consolidadas; en profundidad (subsuelo) es posible encontrar rocas
sedimentarias consolidadas con edades pre jurásico hasta el terciario superior -
cuaternario, así mismo se presentan en superficie diversas zonas de afectación
tectónica moderada (control tectónico estructural sobre la red de drenaje), y
relativamente pocas estructuras geológicas bien definidas a escala local o regional; el
presente análisis se centra en los aspectos más relevantes a escala regional (macro),
enfocados a la contribución efectiva para la toma desdecisiones, dentro del marco de
formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOTM.), del Municipio de
Arauquita en el departamento de Arauca.

 Depósitos Cuaternarios de Terrazas (Qt)

Depósitos aluviales antiguos de edad Pleistoceno, se caracterizan por la presencia


de cantos rodados, gravas y arenas en una matriz limo-arenosa, forman terrazas
altas en el área de transición entre la vertiente de la cordillera y las llanuras. Son
elevadas y están relacionadas a la dinámica de los ríos que las han disectado
profundamente.

 Depósitos de llanura aluvial. (Qal)

Compuesta por gravas, arenas y lodos depositados luego del levantamiento de la


Cordillera oriental en el Pleistoceno, debido al gran proceso erosivo generado por la
glaciación de los Andes y por movimientos tectónicos, que originaron hundimiento y
formación de la cuenca Arauca – Casanare. Se caracterizan por presentar

34
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

imbricación, granoselección, pueden variar de clastosoportados a matriz


soportados, forman depósitos levemente horizontales y se produjeron durante los
sobreflujos de los ríos. Inicialmente se forman por la acción de los meandros.
Conforman las denominadas terrazas altas y bajas del llano y se componen de
gravas, arenas y lodos, conformando las extensas llanuras.

 Depósitos aluviales. (Qal1)

Corresponden a los materiales transportados por los ríos y depositados en la llanura


de divagación de los ríos, están constituidos principalmente por sedimentos actuales
(arenas y gravas) redondeados, bien gradadas, de grano fino a medio y grueso a
muy grueso, de color café oscuro a rojizo, de composición cuarzosa y arcillosa
compacta.

 Tectónica
La región oriental de Colombia o llanos orientales, constituye la parte de la corteza
siálica más estable del noroccidente de Suramérica; en el país su límite occidental
esta expresado por la paleosutura asociada al margen Este de la cordillera Oriental,
denominadas Fallas del Borde Llanero en el Sur, Falla de Guaicaramo al Norte, o
también conocida como Falla frontal de la cordillera oriental.

4.1.2 Geomorfología

La totalidad de la superficie del municipio de Arauquita corresponde a una extensa


llanura de origen eólico-aluvial, caracterizada por una superficie plana a levemente
ondulada, con pendiente regional hacia el oriente (nororiente-suroriente); sobre esta
planicie se presentan ríos, quebradas, caños, cauces abandonados, lagunas, esteros,
humedales, diques y albardones de desborde, entre otros.

Por su condición morfológica natural, tanto la región de la Orinoquía así como el


territorio del Municipio de Arauquita presentan las condiciones necesarias para se les
considere como altamente susceptibles a los procesos de migración de cauces e
inundación, situación que es confirmada por el patrón de drenaje regional de
tipomeandriforme, el cual se desarrolla en zonas llanas a relativamente llanas, de
bajaa muy baja pendiente, características estas que restringen ampliamente el
controltopográfico de las corrientes de agua, por lo que los desbordes y la
inundacionesson una condición inherente a sus características geomorfológicas
naturales.

35
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

4.1.2.1. Unidades de origen antrópico

El modelado antrópico es el resultado de la intervención del hombre al medio natural


con diferentes fines, dando como resultado la modificación del relieve. En la zona
se identificó dos unidades dentro de este modelado la unidad Relleno de terraplén.

Relleno de Terraplén (ART): Modelado conformado geométricamente mediante


compactación de materiales granulares como limos y gravas seleccionados para
mantener el nivel de la rasante de la vía existente, obteniendo pendientes planas
inferiores a 5° en la superficie de rodadura y pendientes muy inclinadas de hasta 30°
en las márgenes.

4.1.2.2. UNIDADES de origen fluvial

Llanura de inundación. (FLLI):Se trata del terreno semiplano con pendientes


suavemente inclinadas, que constituye las zonas de divagación del cauce. Está
conformado por materiales arenosos y gravosos, geológicamente consolidados.

Llanura Aluvial. (FLLA):Corresponde a terrenos semiplanos con pendientes


suavemente inclinadas a inclinadas (inferiores a 10°), que están siendo disectados por
el desbordamiento y sus tributarios junto con el constante paso de vehículos pesados.

Esta unidad se encuentra conformada por materiales transportados de origen


aluvial, con cantos y abundantes bloques subredondeados a redondeados de
moderada esfericidad, de composición areniscas cuarzosas, mezclados con arenas
de grano fino.

4.1.2.3. UNIDADES de origen de nudacional

Ladera de piedemonte. (DLP):Este modelado corresponde al relieve montañoso, con


pendientes moderadas a escarpadas, bien disectado, conformado por una secuencia
de arcillolitas con intercalaciones de limolitas y areniscas de granofino.

4.1.2.4. Amenazas geológicas naturales

De los datos obtenidos a nivel regional y local se ha definido el siguiente panorama


integral de amenazas naturales potenciales, estas han sido definidas para el área
del Municipio de Arauquita, dadas las condiciones y características geológicas y
geodinámicas más relevantes, su historia geológica, su evolución en el tiempo, las

36
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

condiciones geoestructurales y sismológicas actuales, se presentan en orden de


magnitud / importancia relativa definida de acuerdo a los resultados de las vistas de
campo realizadas en el territorio del municipio de Arauquita.
4.1.3.Suelos

El conocimiento del patrón de distribución de los suelos en el Municipio de Arauquita,


así como de sus características intrínsecas y extrínsecas y sus interacciones, se
constituye en una base primordial para establecer su uso y ocupación, toda vez que
permite la caracterización y valoración de los ecosistemas allí presentes y los usos de
la tierra, como base para la zonificación ambiental y el establecimiento de usos
sostenibles acordes con los objetivos y estrategias del plan de ordenamiento territorial
que se persigue.

El suelo es uno de los elementos más importantes en la delimitación de las unidades


agroecológicas, dado que la interacción de los factores ambientales sintetizan a través
del recurso suelo la potencialidad de cada una de las unidades cartográficas que están
especializadas en el patrón de distribución de los suelos presentes en el municipio.

Los suelos constituyen la capa más superficial de la tierra que tiene una estructura
física y química determinada, son la unidad fundamental del territorio objeto de
intervención, ocupación y uso por diferentes actividades.

4.1.3.1.Uso del suelo

El Municipio de Arauquita mediante acuerdo No. 006 del 2000, buscando ajustar el
Plan de Ordenamiento territorial, definió las siguientes Clases de Suelo:

SUELO URBANO: Corresponde al área del territorio municipal destinada a usos


urbanos, que cuente con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto
y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. En
ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de
servicios públicos o perímetro sanitario.

SUELO RURAL: Corresponde al área del territorio municipal no apta para el uso
urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,
forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.

SUELO SUBURBANO: Áreas ubicadas dentro del suelo rural, que pueden ser objeto
de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando
el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo
establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

37
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El uso del suelo en la zona de proyecto corresponde principalmente a actividades de


ganadería de todo tipo, por lo cual se cuenta con extensas áreas de pastos naturales
y mejorados en gran parte del piedemonte llanero y su sabana, de igual manera existen
cultivos de pan coger, plátano, arroz, maíz, yuca y cultivos menores de frutas.

4.1.4.Clima

Arauquita tiene un clima tropical. En la mayoría de los meses del año en Arauquita hay
precipitaciones importantes. No es sólo una corta estación seca, pero no es eficaz. De
acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Am. La temperatura media anual
en Arauquita se encuentra a 25.9 °C. La precipitación es de 2308 mm al año.

Precipitación media

Los histogramas de precipitaciones media mensual reflejan un patrón monomodal en


el sitio de estudio, con periodos de estiaje entre los meses de diciembre a marzo,
durante el resto del año se dan altas pluviosidades alcanzando los valores picos en los
meses de mayo a julio.

El mes más seco es enero, con 25 mm. 369 mm, mientras que la caída media en
junio. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

38
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

4.2. COMPONENTE BIÓTICO

4.2.1. Análisis de vegetación presente.

4.2.2. Tipo de cobertura

El área objeto de estudio se encuentra categorizada según la Leyenda Nacional de


Coberturas de la Tierra, CORINE LAND COVER adaptada para Colombia (2010)
como Bosque de galería o ripario (Nivel 3), el cual a su vez hace parte de bosques
(nivel 2), enmarcado en Bosques y áreas seminaturales (Nivel 1).

La cobertura vegetal comprende superficies de territorio ocupadas principalmente por


coberturas de pastos arbolados y pastos limpios en combinación con espacios
naturales. Así mismo se presentan arreglos de grupos arbóreos dispuestos en cercas
vivas, contiguas a la vía, junto con plantas macrofitas asociadas a los depósitos de
agua existentes en la zona.

El área se encuentra bien conservada se puede observar una diferencia en


composición y estructura, la cual determina un manejo diferencial en posibles
escenarios de intervención civil, se observa una continuidad de la vegetación riparia
arbórea, lo cual es variable para la clasificación general de la cobertura.

Así mismo, se encuentra vegetación de tipo secundaria en donde el estrato árboreo


se encuentra dominado por individuos de Bucare (Erythrina poeppigiana), Hobo
(Spondias purpurea), Yarumo (Cecropia sp.), principalmente. Se encuentran
especies de bromelias asociadas a individuos arbóreos de porte alto con buen
estado de conservación.

El estrato subarboreo se encuentra dominado Guamo (Psidium guajava), Loro


(Cupania latifolia), Clavellino (Caesalpinia pulcherrima), a continuación en la tabla 6 se
describen las principales especies arbóreas de las zona.

El área presenta divisiones de predios con presencia de cercas vivas.

39
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 5 Flora representativa de la zona

COMPOSICION FLORISTICA.

FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO

URTICACEAE Yarumo Cecropia peltata L.

PHYLLANTHACEAE Chaparro de agua Hieronyma alchorneoides Allemão

LEGUMINOSAE Guamo Inga vera Willd.

EUPHORBIACEAE Palo de agua Alchornea fluviatilis Secco

MORACEAE Matapalo Ficus donnell-smithii Standl.

PHYLLANTHACEAE Chaparro de agua Hieronyma alchorneoides Allemão

DILLENIACEAE Chaparro Curatella americana L.

BIGNONIACEAE Gualanday Jacaranda obtusifolia Bonpl.

MALPIGHIACEAE Peralejo Byrsonima crispa A.Juss.

CALOPHYLLACEAE Saladillo Caraipa llanorum Cuatrec.

LEGUMINOSAE Casabe Albizia sp

CONNARACEAE Coloradito Connarus venezuelanus Baill.

LEGUMINOSAE Aceite Copaifera pubiflora Benth

BORAGINACEAE Candelero Cordia panamensis L.Riley

BORAGINACEAE Caujaro Cordia tetrandra Aubl.

MYRTACEAE Manteca leon Eugenia sp.

RUBIACEAE Tapa rabo Faramea sp

RUBIACEAE Caruto Genipa americana L.

MELASTOMATACEAE Oreja de mula Henriettella sp.

BIGNONIACEAE Gualanday Jacaranda obtusifolia Bonpl.

EUPHORBIACEAE Canilla de venado Mabea piriri Aubl.

PRIMULACEAE Maiz tostado Myrsine dependens (Ruiz & Pav.) Spreng

LAURACEAE Laurel Nectandra cuspidata Nees & Mart.

LAURACEAE Laurel negro Nectandra globosa (Aubl.) Mez

LAURACEAE Laurel Criollo Ocotea longifolia Kunth

BURSERACEAE Caraño Protium heptaphyllum (Aubl.) Marchand

MYRTACEAE Guayabo casero Psidium guajava L.

MYRTACEAE Guayabo Psidium sartorianum (O.Berg) Nied.

EUPHORBIACEAE Lechero Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb.

ANACARDIACEAE Patillo Tapirira guianensis Aubl.

HYPERICACEAE Lacre Vismia guianensis (Aubl.) Pers.

LAMIACEAE Guarataro Vitex orinocensis Kunth

40
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

ANNONACEAE Malagueto Xylopia aromatica (Lam.) Mart.

ANACARDIACEAE Patillo Tapirira guianensis Aubl.

BORAGINACEAE Caujaro Cordia tetrandra Aubl.

CALOPHYLLACEAE Saladillo Caraipa llanorum Cuatrec.

EUPHORBIACEAE Palo de agua Alchornea fluviatilis Secco

LEGUMINOSAE Guamo Inga vera Willd.

PHYLLANTHACEAE Chaparro de agua Hieronyma alchorneoides Allemão

MALPIGHIACEAE Peralejo Byrsonima crispa A.Juss.

LAURACEAE Laurel Nectandra cuspidata Nees & Mart.

LAURACEAE Laurel Criollo Ocotea longifolia Kunth

DILLENIACEAE Chaparro Curatella americana L.

SAPOTACEAE. Manirote Pouteria sp

BURSERACEAE Caraño Protium heptaphyllum (Aubl.) Marchand

MYRTACEAE Guayabo casero Psidium guajava L.

MYRTACEAE Guayabo Psidium sartorianum (O.Berg) Nied.

EUPHORBIACEAE Lechero Sapium laurifolium (A.Rich.

ARALIACEAE Tortolo Schefflera morototoi (Aubl.)

SIMAROUBACEAE Rabo de pavo Simarouba amara Aubl.

ANACARDIACEAE Patillo Tapirira guianensis Aubl.

MYRISTICACEAE Sangrito Virola elongata (Benth.) Warb.

HYPERICACEAE Lacre Vismia guianensis (Aubl.) Pers.

LAMIACEAE Guarataro Vitex orinocensis Kunth

ANNONACEAE Malagueto Xylopia aromatica (Lam.) Mart.

ANNONACEAE Copito Xylopia frutescens Aubl.

RUBIACEAE Cafesito Faramea orinocencis Standl

RUBIACEAE Tapa rabo Faramea sp

MORACEAE Higueron Ficus insipida Willd.

CLUSIACEAE Madroño Garcinia madruno (Kunth) Hammel.

RUBIACEAE Caruto Genipa americana L.

MELIACEAE Cedrillo Guarea guidonia (L.) Sleumer

MALVACEAE Guasimo Guazuma ulmifolia Lam.

MELASTOMATACEAE Oreja de mula Henriettella sp.

LEGUMINOSAE Guamo periquero Inga punctata Willd.

LEGUMINOSAE Guamo Inga vera Willd.

LACISTEMATACEAE Cenicito Lacistema aggregatum (P.J.Bergius) Rusby

CHRYSOBALANACEAE Cagui Licania apetala (E.Mey.) Fritsch

41
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

ACHARIACEAE Hueso Pescado Lindackeria sp.

EUPHORBIACEAE Canilla de venado Mabea piriri Aubl.

EUPHORBIACEAE Reventillo Maprounea guianensis Aubl.

PRIMULACEAE Maiz tostado Myrsine dependens (Ruiz & Pav.) Spreng

ARECACEAE Palma maporilla Roystonea oleracea (Jacq.) O.F.Cook

EUPHORBIACEAE Lechero Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb.

SIMAROUBACEAE Rabo de pavo Simarouba amara Aubl.

POACEAE Leersia hexandra Sw. Pasto lamedora

POACEAE Andropogon leucostachyus Kunth Pasto cola de vaca

POACEAE Melinis minutiflora P.Beauv. Pasto carretera

TYPHACEAE Typha angustifolia L. Junco redondo

POACEAE Axonopus compressus Pasto grama

POACEAE Schizachyrium sanguineum Paja aguja

POACEAE Brachiaria humidicola pasto humidicola

PONTEDERIACEAE Eichhornia sp. Bora de agua

MALVACEAE Sida sp. Escobilla

ARACEAE Xanthosoma SP. Fregosa

HAEMODORACEAE Xiphidium sp. Helecho

LAURACEAE Laurel Nectandra cuspidata Nees & Mart.

LAURACEAE Laurel negro Nectandra globosa (Aubl.) Mez

LAURACEAE Laurel Criollo Ocotea longifolia Kunth

LEGUMINOSAE Pionino Ormosia amazonica Ducke

BOMBACACEAE Espinito Pachira quinata (Jacq.) Alvers

PIPERACEAE Cordonsillo Piper aduncum L

SAPOTACEAE. Manirote Pouteria sp

BURSERACEAE Caraño Protium heptaphyllum (Aubl.) Marchand

MYRTACEAE Guayabo casero Psidium guajava L.

MYRTACEAE Guayabo Psidium sartorianum (O.Berg) Nied.

4.2.3 Cobertura de la tierra

De acuerdo con el IGAC, por medio de la herramienta de sistema de información geográfica


para la planeación y ordenamiento territorial (SIG-OT Colombia), para el municipio de
Arauquita en el lugar donde se localiza el puente tiene la siguiente cobertura:

42
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 6 Cobertura de Tierra.


COBERTURA CARACTERÍSTICAS
Coberturas de especies herbáceas que han sido plantadas, generalmente
Pastos utilizadas para actividades ganaderas. Pueden ser pastos limpios,
arbolados, enmalezados o enrastrojados.
Cobertura de bosque que conserva sus características iniciales de
Bosque Natural
estructura y composición, sin alteraciones de tipo antrópico.
Vegetación Cobertura en estado sucesional avanzado, asociado a la vía existente y
Secundaria al rio Cravo.
Áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo dura un año o menos,
Cultivos anuales o llegando incluso a ser de unos pocos meses. Se caracterizan
transitorios fundamentalmente porque, después de la cosecha, es necesario volver a
sembrar o plantar para seguir produciendo.
4.2.4.Fauna asociada

El área de influencia directa del proyecto proporciona una serie de propiedades de vital
importancia para el albergue de especies faunísticas desde los suelos, las coberturas
vegetales y la caracterización de los ríos y demás sistemas naturales los cuales
albergan una gran variedad de especies de fauna presentando un conjunto
innumerables de especies faunísticas, debido a la existencia de corredores
biogeográficos como bosques de galería, sabanas y bosques protectores.

La fauna natural del municipio, se presentan en las Tabla. 8 a Tabla. 10 descritas a


continuación.
Tabla. 7 Anfibios generalizados.
ANFIBIOS

FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO

Elachistocleis ovale Rana minadora

Hyla bokermanni Ranitas

Hyla crepitans Rana blanca

Hyla muniscula Ranita microcefala


HYLIDAE
Hyla punctata Ranita verde de pecas rojas

Hyla lanciformis Ranita de labio blanco

Hyla rostrata Rana saltadora

Hyla wandar Rana saltadora

Leptodactylus bovians Sapito de pozo


LEPRODACTYLIDAE Leptodactylus fuscus Rana acuática

Physalaemus enesefae Rana de arbustos


BUFONIDAE Bufo marinus Sapo común

43
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 8 Mastofauna generalizada.


MAMIFEROS.

FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO

Odocoileus virginianus Venado sabanero


CERVIDAE
Mazama americana Venado colorado
Atelocynus microtis Zorro ojizaco
Perro sabanero, zorro
CANIDAE
Cerdocyon thous Perruno
Vulpes cinereoargenteus Zorro gatuno
Dasypus sabanicola Armadillo sabanero
DASYPODIDAE Armadillo, gurre,
Dasypus novemcintus cachicamo
DASYPROCTIDAE Dasyprocta fuliginosa Picure
Dilphys marsupialis Rabipelado
DIDELPHIDAE
Marmosa robinsoni Ratón fara
HYDROCHAERIIDAE Hydrochaeris Hydrochaeris Chigüire
LEPORIDAE Silvilagus floridanus Conejo sabanero
Holochilus venezuelae Rata acuática
Oryzomys capito Ratón arrocero
MURIDAE
Oecomys speciosus Ratón arrocero
Ratuss rattus Rata negra
TAPIRIDAE Tapirus terrestris Danta
Tayassu tajacu Saino, chácharo
TAYASSUIDAE
Tayassu pecari Saino pecari, vaquito
TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí

Tabla. 9 Herpetofauna generalizada.


HERPETOFAUNA

FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO

Anolis auratus Lagartijo de línea dorada


IGUANIDAE Anolis chysolepis Duméril & Bibron Iguanita

Iguana iguana Iguana

Clelia clelia clelia (Daudin) Cazadora negra ratonera


COLUBRIDAE Leptodeira annulata annulater Sapa

Liophis typhlus (Linnaeus) Cazadora sabanera

Caimán crocodilus Caimán, babilla, baba


CROCODYLIDAE
Crocodylus inter medius Caimán llanero
CROTALIDAE Brothrops asper Cuatronarices, talla equis,

44
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Crotalus durissus Mapanare

AMPHISBAENIDAE Amphisbaena alba Tatacoa

Podocnemis expansa Charapa


PELOMEDOSIDAE Podocnemis unifilis Terecay, terecaya

Podocnemis vogli Galapaguito, garruma

Geochelone carbonaria Morrocoy, morroco


TESTUDINIDAE
Geochelone denticulata Morrocoy, morroco

Ameiva ameiva Lagarto, lagartijo


TEIIDAE
Tupinambis teguixin Lobo pollero, mato

5.IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. Identificación de impactos ambientales

La identificación y calificación de los impactos ambientales se realiza teniendo el


estado de la calidad de los recursos naturales del área de influencia directa del
proyecto y las actividades que conforman la obra.

6.1.1. Identificación y evaluación de impactos

6.1.1.1. Sin proyecto

La identificación de impactos, permite Identificar de manera clara y objetiva, cuál o


cuáles componentes y recursos específicos serán potencialmente afectados por una
actividad propia del proyecto. Como resultado de la línea base ambiental realizada
para el Área de influencia directa (AID), se identificaron los impactos sin proyecto; a
partir de las actividades propias del proyecto y de la línea base ambiental para el AID,
a través de una matriz simple causa – efecto, se identifican los impactos susceptibles
de generarse.

 Ganadería.
 Cultivos transitorios (arroz, maíz, yuca, etc.) Cultivos permanentes.
 Infraestructura vial.

45
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 10 Matriz de identificación sin proyecto


Transitorios
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SIN Cultivos Infraestructura
Ganadería (arroz, maíz,
PROYECTO permanentes vial
yuca, etc.)
Cambios en la
calidad del agua x x x x
superficial
Alteración en la
AGUA SUPERFICIAL
capacidad de x
transporte del agua
Alteración del
Cauce
Alteración en zonas x x x
de recarga de
GEOMORFOLOGICO acuífero
Alteración de la x
morfología
Activación o
generación de
procesos erosivos x x x x
ATMOSFÉRICO o de generación en
masa
Cambios en la x x
calidad del aire
Cambios en los x x
niveles de ruido
Pérdida o ganancia x x x x
SUELO del suelo
Cambios en la
calidad de los x x x x
suelos
Alteración del uso x x x
actual
Afectación áreas
ambientalmente x x x
sensibles
Cambios en la
BIOTICO
cobertura vegetal x x x x
Alteración de
hábitat x x x x
Desplazamiento de
poblaciones x x x x
faunísticas

46
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Incremento de
demanda de x x x x
recursos naturales
Alteración de los
PAISAJE valores escénicos x x x x
de una unidad de
paisaje.
Generación de
desplazamiento x x x
poblacional y
productivo
Daños a la
infraestructura de x x
predios
Afectación a la
infraestructura vial x
Alteración a la
dinámica de las x
instituciones.
Alteración a las
actividades x x x
económicas
Afectación a la
movilidad peatonal x
y vehicular
SOCIOECONÓMICO Y Generación de x
CULTURA accidentes
Afectación al x x
acceso a los
predios
Incremento de la x x x x
demanda de bienes
y servicios
Generación de x x x x
empleo
Afectación del x
patrimonio
arqueológico y
cultural
Generación de
conflictos con la x x x
comunidad
Afectación a la
salud de los x
trabajadores.

47
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

6.1.1.2. Con proyecto

Para la definición y calificación de los impactos con proyecto se realizó de acuerdo a


un rango de valores, que oscilan de la siguiente forma (1,2 y 3) en donde 1 (uno) es
Bajo impacto, 2 (dos) Medio y 3 (tres) Alto y cero (0) es positivo.

Tabla. 11 Rango de valores para calificación de impactos


VALOR CALIFICACIÓN
1 BAJO

2 MEDIO

3 ALTO
0 POSITIVO

Se establecieron tres rangos de valores para la calificación total, y de esta forma se


determinó el nivel de significancia de acuerdo a la siguiente tabla:

TOTAL RANGO SIGNIFICANCIA

1 a 28 bajo No significativo

29 a 56 medio significativo

57 a 84 alto muy significativo

 Impactos ambientales y Descripción del impacto

Los posibles impactos que se pueden generar sobre los elementos físicos, bióticos y
ambientales, por ejecución de las actividades de obra del ""MEJORAMIENTO Y
PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA Y
PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA". Sirven
como marco de referencia para la elaboración de los programas de manejo ambiental.

Tabla. 12 Impactos ambientales


IMPACTOS AMBIENTALES
Elemento ambiental Impacto ambiental Descripción del Impacto

Se refiere a las alteraciones en los parámetros físico-químicos y


Cambios en la biológicos del agua superficial que hace que sus propiedades
calidad del agua cambien total o parcialmente
superficial
AGUA SUPERFICIAL
Se refiere a los cambios que sufre la morfología del cauce debido
Alteración del Cauce a la extracción de materiales u otras actividades dentro de los
cuerpos de agua.

48
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Alteración de la Se refiere a los cambios en las formas del relieve.


morfología
Activación o Se refiere a las inestabilidades en los terrenos debido a
GEOMORFOLÓGICO generación de deslizamientos, erosión, flujo hídrico, etc.
procesos erosivos o
de generación en
masa
Se refiere al aumento o disminución de las concentraciones de
compuestos como el CO, SO2, NO2 y material particulado,
Cambios en la
presentes en la atmosfera. Se mide de acuerdo a los valores
calidad del aire
permisibles en la norma o con el valor de referencia según la línea
ATMOSFÉRICO base.
Se refiere al aumento o disminución de los decibeles de acuerdo
Cambios en los con el valor de referencia – línea base o norma -. Se considera
niveles de ruido como ruido todo sonido con intensidad alta que puede afectar la
salud de las personas.
Se refiere al volumen del suelo que se extraiga o se adicione a un
Pérdida o ganancia determinado sitio por las actividades del proyecto
del suelo

Se presenta contaminación en los suelos, cuando hay


SUELO incorporación al suelo de materias extrañas como basuras,
Cambios en la
desechos tóxicos, productos químicos o desechos industriales, lo
calidad de los suelos
cual produce un desequilibrio físico, químico y biológico que
afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Alteración del uso Cambios en el uso del suelo permitido en los POT, EOT o PBOT.
actual
Cambios en la Modificación en áreas, de los diferentes tipos de vegetación.
cobertura vegetal
Afectación Cambios o alteraciones producidas en ecosistemas sensibles y/o
áreas áreas ambientalmente sensibles.
ambientalmente
sensibles
Se refiere al daño o perturbación al hábitat natural de la fauna
BIOTICO Alteración de hábitat presente.

Desplazamiento de Por incremento de niveles de ruido y transido frecuente de


poblaciones maquinaria y personal, se pueden ocasionar desplazamiento o
faunísticas Ahuyentamiento de fauna.
Incremento de Necesidad del consumo de recursos naturales para la ejecución
demanda de del proyecto.
recursos naturales
Alteración de los Cambios en la visibilidad, calidad visual e intervención antrópica
PAISAJE valores escénicos de que afecta el valor escénico.
una unidad de
paisaje.
Hace referencia al traslado involuntario de las Unidades Sociales
Generación de localizadas en las áreas requeridas para el desarrollo del
desplazamiento proyecto; genera impactos en los hogares y actividades
poblacional y económicas.
productivo

Afectación a la infraestructura de las construcciones que se


Daños a la
encuentran en vecindad a la obra ya sea de carácter privado o
infraestructura de
público como instituciones de servicios públicos, de servicios
predios
sociales o escenarios recreativos entre otras.
Se refiere a los daños que se pueden generar sobre los
Afectación a la pavimentos, por la operación de la maquinaria y equipos, por la
infraestructura vial realización de las actividades constructivas sobre ellas y por el

49
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

desvío de tráfico pesado sobre vías que no tienen la capacidad


para dicho tráfico.

Se refiere a los cambios en la dinámica que presentan


cotidianamente las instituciones que se encuentran en vecindad al
Alteración a la
frente de obra, tales como establecimientos educativos,
dinámica de las
hospitales, instituciones prestadoras de servicios e instituciones
instituciones.
que diariamente atienden a gran cantidad de usuarios. Especial
atención debe darse a los establecimientos educativos y de salud.
Se refiere a los cambios que se presentan en la actividad en la
SOCIOECONÓMICO Alteración a las
actividad económica por las actividades de obra, tales como el
Y CULTURAL actividades
daño a las mercancías, el desmejoramiento del servicio que presta
económicas
y la disminución de ingresos.
Hace referencia a la obstaculización temporal de la vía, al
Afectación a la impedimento para el acceso, al servicio de transporte público, a la
movilidad peatonal y movilidad peatonal, a la disminución del área de rodamiento
vehicular mientras se realizan las obras, entre otros, alterando la dinámica
propia de los usuarios del corredor vial.
Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente derivada de la
curiosidad de los niños y adultos; puede presentarse en los
Generación de
habitantes intromisión clandestina al área de la obra y en general
accidentes
el mismo cambio en la movilidad y por la falta de precaución. Este
impacto puede generar conflictos con las comunidades.
Hace referencia al impedimento para el acceso a los predios,
afectando el ingreso y salida a garajes, de las mercancías y
clientes de las actividades económicas, a los insumos que se
Afectación al acceso requieren para los cultivos, a los vehículos y maquinaria en
a los predios períodos de siembra y cosecha, al ingreso de estudiantes a los
establecimientos educativos, al ingreso de los usuarios de las
instituciones del AID, entre otros.
Este impacto se identifica como la demanda de servicios públicos
Incremento de la y privados, además de bienes y servicios requeridos por el
demanda de personal vinculado a la obra que no es residente habitual en el
bienes y servicios AID.
Generación de Se refiere a la demanda del proyecto de mano de obra del área de
empleo influencia del proyecto.
Afectación del Afectación que podría presentarse en bienes que son y que
patrimonio pueden llegar a ser patrimonio arqueológico, cultural o histórico de
arqueológico y la Nación.
cultural
Generación de Todos los impactos que pueda generar la obra,
conflictos con la son susceptibles de terminar en conflictos con las comunidades
comunidad por falta de información veraz y oportuna, por la deficiente
aplicación de las medidas del plan de manejo ambiental, por el
incumplimiento de los acuerdos pactados en procesos de
concentración, entre otros.
Afectación por exposiciones al ruido, emisiones, malos olores y
Afectación a la salud riesgos de accidentes por sus actividades.
de los trabajadores.

50
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

6.1.1.3 MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

Se presenta para los componentes Físico, Ambiental y Social la matriz de identificación


de impactos:

 Componente físico

Tabla. 13 Matriz de impactos Componente Físico.


IMPACTOS

FÍSICO

AGUA AGUA GEOMORFO ATMOSFÉRI


SUPERFICI SUBTERRÁNE SUELO
LÓGICO CO
AL A

Activación o generación de procesos erosivos


Alteridad en la capacidad de transporte del

Alteración en zonas de recarga del acuífero


Cambios en la calidad del agua superficial

Cambios en la calidad del agua del acuífero


Alteración capacidad de los acuíferos

Cambios en la calidad del aire

Cambios en la calidad de los suelos


Cambios en los niveles de ruido
ACTIVIDAD ASPECTOS AMBIENTALES

Alteración de la morfología

Perdida o ganancia del suelo


o de generación en masa
Alteración del nivel freático

Alteración del uso actual


Alteración del Cauce
agua

Actividades Previas

Instalación
de Demanda de recursos naturales
infraestruct generación de escombros conflictos con x x x x x x x
ura la comunidad
temporal
Contrataci Falsas expectativas a la comunidad
ón mano
obra
Entrega de Falsas expectativas a la
terreno y comunidad
replanteo conflictos con las comunidades
Actividade Inoportuna e inadecuada información
s para la
recuperaci
x x x x x
ón del
derecho de
vía

Actividades de cierre y a abandono

51
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Desmantelamiento Generación de escombros conflictos x x x x x x x


y abandono con la comunidad
instalaciones
temporales
recuperación Generación de escombros orgánicos
áreas intervenidas generación de residuos solidos x x x x x x x x x

Limpieza final
del sitio de los Manejo inadecuado de los residuos x x x
trabajos
Actividades
Conflictos con la comunidad y con
sociales y cierre
autoridades locales

Manejo de materiales
Cerramientos Disposición de residuos x x x
Conflictos con la comunidad

 Componente ambiental
Tabla. 14 Matriz de Impactos Componente Ambiental.
IMPACTOS

PAISAJE
BIÓTICO

BIÓTICO PAISAJE
ACTIVIDAD ASPECTOS AMBIENTALES

demanda de recursos
Alteración del hábitat

valores escénicos de
Desplazamientos de

unidad de paisaje
cobertura vegetal
Afectación áreas

Alteración de los
ambientalmente

Cambios en la

Incremento de
poblaciones
faunísticas
sensibles

naturales
Actividades Previas
Demanda de recursos
Instalación de
naturales generación de
infraestructura x x x x x x
escombros conflictos con la
temporal
comunidad
Contratación
Falsas expectativas a la comunidad
mano obra
Entrega de Falsas expectativas a la comunidad
terreno y conflictos con las comunidades
replanteo
Actividades
para
la Inoportuna e inadecuada
recuperación información
del derecho de
via

ACTIVIDADES DE CIERRE Y ABANDONO

52
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Desmantelamien
to y abandono Generación de escombros x x x
instalaciones conflictos con la comunidad
temporales
recuperación Generación de escombros orgánicos
áreas generación de residuos solidos x x x x x
intervenidas
Limpieza final
del sitio de los Manejo inadecuado de los residuos
trabajos
Actividades Conflictos con la comunidad y con
sociales y cierre autoridades locales

Manejo de materiales
Cerramientos Disposición de residuos
Conflictos con la comunidad

 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Tabla. 15 Matriz de Impactos Componente Socioeconómico y Cultural


IMPACTOS

SOCIAL

SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
Generación de desplazamiento poblacional y

Afectación a la movilidad peatonal y particular


Alteración a la dinámica de las instituciones

Generación de conflictos con la comunidad

Afectación a la salud de los trabajadores


Alteración a las actividades económicas
Daños a la infraestructura de los predios

Afectación al acceso de los predios


Afectación a la infraestructura vial

Generación de accidentes

ACTIVIDAD ASPECTOS AMBIENTALES Generación de empleo


productivo

públicos

Cultural
Servicios

Actividades previas.
Demanda de recursos
Instalación de
naturales generación de
infraestructura x x x x x x x x
escombros conflictos con la
temporal
comunidad
Contratación mano
obra Falsas expectativas a la comunidad x x x x x x x x x x

Entrega de terreno y Falsas expectativas a la comunidad


replanteo conflictos con las comunidades x x

Actividades para
la recuperación del Inoportuna e inadecuada x x x x x x
derecho de vía información

53
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Actividades durante la etapa de Ejecución de las obras

generación de residuos solidos


Arrastre de material a cuerpos
Desmonte y limpieza x x x x x x
de agua
Perdida de cobertura vegetal

Demolición y Generación de escombros, ruido y


x x x x x x x x x x x x x
remoción emisiones

Generación de escombros, ruido y


Excavaciones x x x x x x x x x x x x x
emisiones

Rellenos,
terraplenes y Generación de ruido y material x x x x x
Pedraplenes particulado

Mejoramiento de manejo de los materiales de la


x x x
subrasante generación de partículas.

Afinamiento de Pérdida de cobertura vegetal


taludes generación de residuos x x x x x x x

Afirmados;
subbase granulares; Emisión de material particulado x x x
Base granulares y Generación de residuos
estabilizadas

Concreto estructura Generación de emisiones x x x x x

Obras hidráulicas
(rellenos,
tuberías, disipadores Desvíos temporales de los cauces x x x x x x x x x
de energía y Generación de
sedimentadores, residuos manejo de
cunetas, drenes y materiales
subdrenes)
Transporte de Emisiones de material particulado,
materiales y ruido, gases, vibraciones, derrames x x x x x
escombros
Actividades de cierre y abandono

Desmantelamient
o y abandono Generación de escombros x x x x x x
instalaciones conflictos con la comunidad
temporales
recuperación áreas Generación de escombros orgánicos
intervenidas generación de residuos solidos

Limpieza final del


sitio de los trabajos Manejo inadecuado de los residuos x x

Actividades sociales Conflictos con la comunidad y con


x x x
y cierre autoridades locales

Manejo de materiales
Cerramientos Disposición de residuos x x
Conflictos con la comunidad

54
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 16 Matriz de identificación con proyecto


A c t iv ida de s A c t iv ida de s dura nt e la e t a pa de o pe ra c ió n de la A c t iv ida de s c ie rre y
pre v ia s o bra a ba ndo no

Afirmados; subbase granulares; Base granulares y

Desmantelamiento y abandono instalaciones


Instalación de infraestructura temporal

Limpieza final del sitio de los trabajos


Reconformación de calzada existente
Rellenos, Terraplenes y Pedraplenes
la recuperación del derecho de vía

Transporte material de escombro

Recuperación áreas intervenidas


Entrega de terreno y replanteo

Actividades sociales y cierre


Mejoramiento de subrasante
Contratación mano obra

Demolición y remoción

Afinamiento de taludes
Desmonte y limpieza

Concreto estructura

Obras hidráulicas
Actividades para

Excavaciones

estabilizadas

Cerramientos
EVALUACIÓN DE IMPACTOS

temporales
Cambios en la calidad del
2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
agua superf icial

AGUA SUPERFICIAL Alteración en la capacidad


2 2 1 1 1
de transporte del agua

Alteración del Cauce 1 1 1

Alteración de la morf ología 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

GEOMORFOLOGICO Activación o generación


de procesos erosivos o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de generación en masa
Cambios en la calidad del
1 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
aire
ATMOSFÉRICO
Cambios en los niveles de
2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
ruido
Pérdida o ganancia del
2 2 1 1 1 1 2 2 2
suelo
SUELO Cambios en la calidad de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
los suelos
Alteración del uso actual 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1
Af ectación áreas
2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 0
ambientalmente sensibles
Cambios en la cobertura
2 0 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 0
vegetal
BIOTICO Alteración de hábitat 1 3 3 2 1 1 1 1 1 0
Desplazamiento de
2 2 2 1 1 1 1 0
poblaciones f aunísticas
Incremento de demanda
1 2 2 2 2 2 2 0
de recursos naturales
Alteración de los valores
PAISAJE escénicos de una unidad 1 3 2 2 1 1 1 1 1 0
de paisaje.
Generación de
desplazamiento 2 3 2
poblacional y productivo
Daños a la inf raestructura
3 3 3 2 2 2 1 1 1
de predios
Af ectación a la
1 1 0 1 1 3 3 3 1 1 1
inf raestructura vial
Alteración a la dinámica de
1 1 1 1
las instituciones.
Alteración a las
2 2 1 3
actividades económicas
Af ectación a la movilidad
1 2 2 3 3
SOCIOECONÓMICO peatonal y vehicular
Y CULTURA
Generación de accidentes 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1

Af ectación al acceso a los


1 1 1 1 1 1 1
predios
Incremento de la demanda
3 3
de bienes y servicios
Generación de empleo 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Af ectación del patrimonio
1 1 3 2 3
arqueológico y cultural
Generación de conf lictos
3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
con la comunidad
Af ectación a la salud de
3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
los trabajadores.

55
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 17 Resultados de la calificación de impactos

EVALUACIÓN DE IMPACTOS TOTAL RANGO SIGNIFICANCIA

Cambios en la
calidad del agua 18 BAJO NO SIGNIFICATIVO
superficial
Alteración en la
AGUA SUPERFICIAL
capacidad de 7 BAJO NO SIGNIFICATIVO
transporte del agua
Alteración del
3 BAJO NO SIGNIFICATIVO
Cauce
Alteración de la
14 BAJO NO SIGNIFICATIVO
morfología
Activación o
GEOMORFOLOGICO generación de
procesos erosivos 10 BAJO NO SIGNIFICATIVO
o de generación en
masa
Cambios en la
ATMOSFÉRICO 29 MEDIO SIGNIFICATIVO
calidad del aire
Cambios en los
31 MEDIO SIGNIFICATIVO
niveles de ruido
Pérdida o ganancia
14 BAJO NO SIGNIFICATIVO
del suelo
Cambios en la
calidad de los 11 BAJO NO SIGNIFICATIVO
SUELO suelos

Alteración del uso


14 BAJO NO SIGNIFICATIVO
actual

Afectación áreas
ambientalmente 25 BAJO NO SIGNIFICATIVO
sensibles

Cambios en la
21 BAJO NO SIGNIFICATIVO
cobertura vegetal

BIOTICO Alteración de
14 BAJO NO SIGNIFICATIVO
hábitat
Desplazamiento de
poblaciones 10 BAJO NO SIGNIFICATIVO
faunísticas
Incremento de
demanda de 13 BAJO NO SIGNIFICATIVO
recursos naturales
Alteración de los
valores escénicos
PAISAJE 13 BAJO NO SIGNIFICATIVO
de una unidad de
paisaje.
Generación de
desplazamiento
7 BAJO NO SIGNIFICATIVO
poblacional y
productivo
SOCIOECONÓMICO Y CULTURA
Daños a la
infraestructura de 18 BAJO NO SIGNIFICATIVO
predios

56
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Afectación a la
infraestructura de
16 BAJO NO SIGNIFICATIVO
los servicios
públicos.
Afectación a la
16 BAJO NO SIGNIFICATIVO
infraestructura vial
Alteración a la
dinámica de las 4 BAJO NO SIGNIFICATIVO
instituciones.
Alteración a las
actividades 8 BAJO NO SIGNIFICATIVO
económicas
Afectación a la
movilidad peatonal 11 BAJO NO SIGNIFICATIVO
y vehicular

Generación de
27 BAJO SIGNIFICATIVO
accidentes
Afectación al
acceso a los 7 BAJO NO SIGNIFICATIVO
predios
Incremento de la
demanda de bienes 6 BAJO NO SIGNIFICATIVO
y servicios

Generación de
37 MEDIO SIGNIFICATIVO
empleo

Afectación del
patrimonio
10 BAJO NO SIGNIFICATIVO
arqueológico y
cultural

Generación de
conflictos con la 40 MEDIO SIGNIFICATIVO
comunidad
Afectación a la
salud de los 21 BAJO NO SIGNIFICATIVO
trabajadores.

Después de realizado el ejercicio de identificación y evaluación de impactos del


componente físico, se generan las siguientes conclusiones:

 COMPONENTE FISICO

La actividad que más genera impactos es la excavación ya que involucra todos los
componentes ambientales y es transversal a los diferentes procesos constructivos del
proyecto. Esta situación es común en las obras de ingeniería ya que al movimiento de
tierras es el que mayor genera impactos en la construcción de obras.

Un componente involucrado en la mayoría de actividades y que sigue en orden de


magnitud después de la alteración de calidad de aire y ruido es la posibilidad de
cambios en la calidad del agua superficial, considerando que la mayoría de las
actividades involucran o tienen contacto con el cuerpo de agua.

57
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 COMPONENTE AMBIENTAL.

Las actividades que generan mayor afectación al componente biótico son aquellas
relacionadas con remoción de cobertura vegetal durante las actividades de
construcción, como lo son el desmonte y limpieza, excavaciones que afectarían
directamente la vegetación existente y fauna. Las actividades previas, no generar
impactos, excepto la instalación de infraestructuras temporales.

Se presentan impactos positivos en la actividad de recuperación de áreas intervenidas,


dentro de las actividades de cierre y abandono.

Cambios en la cobertura vegetal, es el aspectos que resulta mayormente afectado, por


aquellas actividades que requieren remoción de cobertura vegetal, excavaciones,
desmonte y limpieza e instalaciones de infraestructura temporal.

Sin embargo, debido a que la zona en la cual se encuentra la obra civil a ejecutar (Zona
rural), está en una zona con una cobertura de zonas agrícolas heterogéneas, cultivos
agrícolas, pastos inundables y pastos limpios, en donde se presenta un alto grado de
intervención antrópica, se puede observar una diferencia en composición y estructura,
delimitada por la vía existente, la cual será mejorada por ende no se observa una
continuidad de la vegetación riparia arbórea, aunque hay que resaltar que terminadas
las actividades de la obra por las características medio ambientales de la vereda La
Esmeralda, su composición faunística no se verá afectada por la resiliencia de la
misma.

 COMPONENTE SOCIAL.

Las actividades que generan mayor afectación al componente social están


encaminados con problemas por falta de información clara veraz y oportuna acerca del
desarrollo de las obras construcción de infraestructura físicaa la comunidad y por el
rechazo y falta de colaboración entre el constructor y la ciudadanía por la falta de
mecanismos de participación ciudadana.

De igual forma se presentan impactos positivos, uno de los mayores beneficios


directos hacia la población aledaña a las obras a ejecutar es la generación de ingresos
por efecto de contratación de trabajo temporal y el mejoramiento de la calidad de vida
al tener accesos de comunicación terrestres en buen estado, los cuales permiten la
interrelación de la vereda y la cabecera municipal para la comercialización de los
productos agrícolas y el suministro de productos de anaquel de vital importancia.

58
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

7. PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL

La gestión socio ambiental se relaciona a manera de programas y cada programa


incluye los diferentes proyectos con las actividades a implementar para minimizar,
controlar, prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales, que se pueden
causar por la ejecución de las obras.

Los proyectos se presentan a manera de fichas las cuales incluyen los objetivos, los
tipos de medidas a ejecutar y las actividades a implementar.

A continuación se relacionan los programas y proyectos que aplican para el presente


proyecto:
Tabla. 18 Programas de Gestión Social y Ambiental.
PROGRAMA PROYECTO CODIGO
Proyecto 1. Conformación del grupo de gestión DAGA -1.1-01
ambiental
Programa 1. Desarrollo y aplicación de
Proyecto 2. Capacitación y concienciación para el
la gestión ambiental DAGA -1.2-02
personal de obra

Proyecto 3. Cumplimiento de los requisitos legales DAGA -1.3-03

Proyecto 1. Manejo integral de materiales de


PAC -2.1-04
construcción

Proyecto 2. Explotación de fuente de materiales PAC –2.2-05

Programa 2. Actividades constructivas Proyecto 3. Señalización frentes de obras y sitios


PAC -2.3-06
temporales

Proyecto 4. Manejo y disposición final de escombros PAC -2.3-07

Proyecto 5. Manejo de residuos sólidos convencionales


PAC -2.5-08
y especiales

Proyecto 1. Manejo de aguas superficiales PGH- 3.3-09


Programa 3. Gestión recurso hídrico
Proyecto 2. manejo de residuos líquidos, domésticos e
PGH- 3.3-10
industriales

Proyecto 1. Manejo de descapote y la cobertura vegetal PBSE – 4.1-11

Programa 4. Biodiversidad y servicios


Proyecto 2. Recuperación de áreas afectadas PBSE - 4.2-12
eco sistémicos

Proyecto 3. Protección de fauna PBSE – 4.3-13

Proyecto 1. Instalación, funcionamiento y


PMIT-5.1-15
desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio.
Programa 5. Manejo de instalaciones
temporales
Proyecto 2. Manejo de maquinaria, equipo y vehículos PMIT -5.3-17

59
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Proyecto 1: Atención a la comunidad PGS-6.1-18.

Proyecto 2: De Información Y Divulgación PGS - 6.2 – 19

Proyecto 3: Recuperación Del Derecho De Vía PGS - 6.3-20


Programa 6. Gestión social

Proyecto 5: Contratación Mano De Obra PGS - 6.6-23

Proyecto 7 Protección Al Patrimonio Arqueológico Y


Cultural

Proyecto 8: Gestión Socio Predial

60
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

8. FICHAS PARA EL MANEJO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

8.1 programa 1. Desarrollo y aplicación de la gestión ambiental

Tabla 21. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL


PROYECTO 1. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL DAGA -1.1-01
OBJETIVO DEL PROYECTO
Garantizar el cumplimiento y desarrollo eficaz de las acciones propuestas en cada programa del plan de adaptación de la guía ambiental – PAGA
TIPO DE MEDIDA
C
o
n
X Prevención X Mitigación X Compensación
tr
o
l
ACCIONES A EJECUTAR

La gestión SOCIOAMBIENTAL estará liderada por el director de obra quien en conformidad con lo solicitado por el Fondo Adaptación, referente al cumplimiento de las obligaciones
y compromisos del PAGA del Contrato, garantizara el flujo de recursos económicos para permitir el buen desempeño de la gestión social y ambiental, brindar oportunamente
respuestas a las quejas o inquietudes que surgieran por parte de las Instituciones públicas, privadas, de carácter ambiental así como de la comunidad en general respecto al
desarrollo del proyecto. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos con las autoridades ambientales y con terceros a partir de los permisos
generados para el desarrollo de las obras. Así mismo se tienen presente todas y cada una de las políticas del grupo empresarial en cuanto a Reglamento de trabajo, Política
SISOMA, Reglamento de higiene y seguridad industrial, política de seguridad vial.

Tabla 1. Conformación del Grupo de Gestión Socio Ambiental

CARGO NOMBRE
Director de Obra
Residente de Obra
Especialista Ambiental
Residente Social
Residente Ambiental

Además del especialista ambiental, exigido en los pliegos de condiciones para este contrato se contara con un profesional en el área ambiental y otro en el área social, los
anteriores profesionales conformaran el grupo de gestión socio ambiental de la obra.

Especialista ambiental, tendrá una dedicación parcial y realizara las siguientes actividades:

- Revisión del PAGA


- Verificar la implementación del PAGA
- Hacer seguimiento y control a las actividades ambientales
- Tramitar los permiso y/o autorizaciones ambientales
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

- Atender visitas de la autoridad ambiental


- Responder los requerimientos de las autoridades ambientales, de la interventoría y del Fondo Adaptación

Profesional Ambiental tendrá una dedicación parcial y realizara las siguientes actividades

- Dar cumplimiento a los programas de gestión ambiental del PAGA


- Hacer seguimiento y control a las actividades ambientales
- Atender visitas de la autoridad ambiental
- Realizar capacitaciones al personal de obra
- Elaborar informes de seguimiento ambiental
- Establecimiento y control de la señalización preventiva e informativa
- Hacer seguimiento e implementar actividades en SISO
- Responder los requerimientos de las autoridades ambientales, de la interventoría.

Profesional Social, tendrá una dedicación parcial y realizara las siguientes actividades:

- Realizar las reuniones de socialización del proyecto


- Elaborar las actas de vecindad iniciales y de cierre
- Tramitar autorizaciones para construcción de obras de arte
- Atender quejas y reclamos de la comunidad
- Elaborar informes de la gestión social en el proyecto
- Implementar el programa de gestión social con sus respectivos proyectos establecidos en el presente PAGA.
-
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION

No. ACTIVIDADES MES MES


MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 2
1 Elaboración del PAGA

2 Revisión del PAGA

Ejecución, Seguimiento y
3 control de actividades
sociales y ambientales

4 Tramite de permisos

5 Elaboración de informes
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Capacitaciones e
6 información a la
comunidad

Solicitud de permisos de
7 obra solución de quejas,
inquietudes, reclamos

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Grupo de gestión socio – ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Indicador Periodicidad de evaluación Registro de cumplimiento
No. Profesionales contratados Mensual Informes socio ambientales, Pagos de
No. Profesionales propuestos para le
X 100 = 100% Seguridad social, informes de
gestión ambiental y social.
No. profesionales propuestos interventoría

No. Permisos requeridos No. Permisos requeridos para el Duración del proyecto Permisos, autorizaciones y licencias
X 100 = 100% proyecto obtenidas
No. Permisos obtenidos

No. Informes mensuales requeridos No. De informes referentes al


Mensual Informes socio ambientales presentados
X 100 = 100% desarrollo de la Gestión socio
, informes de interventoría
No. Informes presentados ambiental

Requerimientos de Entidades Informes socio ambientales, Pagos de


No. Requerimientos emitidos Mensual
Municipales y/o Autoridades Seguridad social, informes de
X 100 = 100%
Mineras, Ambientales, e interventoría interventoría
No. Requerimientos superados

Tabla 22 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES


PROYECTO 3. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES DAGA -1.3-03
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Contar con todos los permisos, autorizaciones, licencias y/o concesiones por uso e intervención de recursos naturales que requiere el proyecto.
 Cumplir con la normatividad vigente, en relación con los mecanismos de participación, control social, atención a los derechos de petición y las solicitudes de
información.
TIPO DE MEDIDA
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Control X Prevención X Mitigación X Compensación


ACCIONES A EJECUTAR

Tabla 23. CAPACITACION Y CONCIENTIZACION PARA EL PERSONAL DE OBRA


PROYECTO 2. CAPACITACION Y CONCIENTIZACION PARA EL PERSONAL DE OBRA DAGA -1.2-02
OBJETIVO DEL PROYECTO
Capacitar al personal de la obra en temas técnicos, ambientales y sociales del proyecto
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación de recursos naturales
 Disposición inadecuada de residuos sólidos
 Quejas por parte de la comunidad
 Afectación en la movilidad
ACCIONES A EJECUTAR
Con el ánimo de concientizar al personal vinculado al proyecto se brindara capacitación para a todo el personal con el propósito de sensibilizar y evitar acciones que atenten
contra los recursos naturales de la zona. A continuación se describe el cronograma inicialmente establecido de capacitaciones para el proyecto:

Tabla 2: Capacitaciones socio ambientales


TEMA DIRIGIDO A FRECUENCIA DURACION MATERIAL DIDACTICO RESPONSABLES
Manejo de señalización y manejo
Personal de obra en general Mensual 45 min Volantes ilustrados Residente Ambiental
de tráfico
Manejo de materiales de
Personal de obra en general Mensual 45 min Volantes ilustrados Residente Ambiental
construcción
Manejo integral de residuos
líquidos, escombros, residuos Personal de obra en general Mensual 45 min Volantes ilustrados Residente Ambiental
reciclables y basuras.
Relaciones con la comunidad Personal de obra en general Mensual 45 min Volante informativo Residente Social
Manejo para los hallazgos
Personal de obra en general Mensual 45 min Volante informativo Residente Social
arqueológicos.
Temas en Seguridad Industrial y
Personal de obra en general Mensual 45 min Volantes ilustrados Residente Ambiental
Salud Ocupacional
Deberes del Trabajador y auto Volantes ilustrados
Personal de obra en general Mensual 45 min Residente Ambiental
cuidado
Manejo seguro de Maquinaria & Volantes ilustrados
Personal de obra en general Mensual 45 min Residente Ambiental
Equipo
Manejo seguro de Herramientas Personal de obra en general Mensual 45 min Volantes ilustrados Residente Ambiental
Cabe resaltar que el personal que se disponga para el desarrollo de las obras recibirá inducción previa al inicio de sus actividades, en donde se le notificaran los riesgos
laborales a los cuales se encontrara expuesto y se le indicaran cuáles son sus deberes y responsabilidades así como las políticas de la organización. Es importante
mencionar que el desarrollo de las capacitaciones en especial los soportes de su realización serán anexados en los informes de gestión socio ambiental según corresponda.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Finalmente si es necesario según las necesidades de la obra se incluirán otros temas de capacitación los cuales se reportaran en los informes de gestión socio ambiental,
así como actividades realizadas por la ARL Colpatria.

Se definen volantes ilustrados ante la dificultad de traslado del personal a un sitio cercano donde se puedan hacer proyecciones en video beam, generando pérdidas de
tiempo por desplazamiento, por lo cual se define este medio como socialización y refuerzo de la capacitación impartida.

Los soportes de las capacitaciones estarán adjuntados a los informes mensuales a ser presentados a la Interventoría.

LUGAR DE APLICACION

Área de influencia directa del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION

No. ACTIVIDADES
MES 1 MES2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

Capacitaciones
1
programadas
Inducciones al personal
2
nuevo

Otras capacitaciones
3 incluidas la de la ARL
Colpatria

RESPONSABLE DE LA EJECUCION
Grupo de gestión socio – ambiental
Indicador Descripción del Indicador
No. de trabajadores capacitados Capacitar a todo el personal de la
obra en temas técnicos, ambientales,
X 100 = ≥ 95% sociales y en salud ocupacional y
No. de trabajadores del proyecto seguridad industrial.

Antes del inicio de las obras se verificará que para el desarrollo de las mismas se cuente con todos los permisos, concesiones, licencias y/o autorización que se requiera.
Por lo anterior a través del especialista ambiental y/o residente ambiental verificara y cumplirá con todos los requerimientos establecidos en los actos administrativos
mediante los cuales se otorgaron los permisos. En los informes de gestión se reportara el cumplimiento de los mismos. Igualmente como el PAGA es un documento
dinámico existe la posibilidad de efectuar ajustes de acuerdo con las características y fluidez del proyecto

A continuación se relacionan los permisos ambientales aplican para el desarrollo del presente contrato:
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla 3: Permisos ambientales para el proyecto

No. TIPO DE PERMISO RESOLUCION VIGENCIA OBSERVACIONES PROVEEDOR


Permisos en Tramite
Ocupación de Cauce
1
Permisos en Tramite
Concesión de Agua Superficial
2

LUGAR DE APLICACION
Área de influencia directa del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION
PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
Identificación de
permisos
1
ambientales a
tramitar

Tramite de
2 permisos
ambientales

Seguimiento al
cumplimiento de
3
obligaciones de
los permisos

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS

Los costos son asumidos por administración


Grupo de gestión socio – ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de Registro de
Indicador Descripción del Indicador
evaluación cumplimiento

Informes socio
No. De Permisos obtenidos = al No. de permisos requeridos por el Cumplimiento de requerimientos
Mensual ambientales, informes de
proyecto. legales.
interventoría
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

8.2 programa 2. Actividades constructivas

Tabla 24. MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION


PROYECTO 1. MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION PAC -2.1-04
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales que se generen por el manejo de los materiales de construcción.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación de recursos naturales
 Disposición inadecuada de residuos sólidos
 Quejas por parte de la comunidad
 Afectación en la movilidad
ACCIONES A EJECUTAR
1. Materiales de construcción a utilizar en el proyecto:

En el desarrollo del proyecto, se van a necesitar los siguientes materiales:

Material/Proveedores
1. Cemento
2. Acero
3. Geotextil (Pavco, Geomatriz, Sintex)
4. Tubería de concreto reforzado
5. Señalización temporal
6. Sub-base granular
7. Material granular filtrante
8. Piedra para gavión
9. Arena
10. Mezcla densa en caliente MDC2
11. Pavimento asfáltico reciclado en frio
12. Concretos clase: C, F.
13. Acero de refuerzo

2. Lugares de Almacenamiento

El material de construcción que se va a emplear para el desarrollo del Contrato:"MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA HACIA
AGUACHICA Y PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA". Estarán amparados desde el punto de vista minero con (pendiente proveedor de
materiales pétreos)

El material de construcción, se ubicaran un sitio cercano a la obra que cumpla con las especificaciones técnicas y ambientales, para poder disponer de este material si en dado
caso amerita tener un stock de materiales para el desarrollo del proyecto.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Por otra parte el material resultante de la actividad de fresado se dispondrá en forma adecuada en un sitio seleccionado para tal fin, que cumpla con las especificaciones
técnicas- ambientales, con el fin de no causar daños a corrientes hídricas cercanas a este lugar y de este modo preservar el material.

En los frentes de obra se ubicara sólo el volumen de material requerido para una o dos jornadas laborales y estarán adecuadamente cubiertos, demarcados y señalizados, lo
anterior podrá variar de acuerdo al desarrollo de las obras.

Los materiales como cemento, acero, Geo textiles y tubería entre otros serán almacenados por las viviendas que serán alquiladas por los subcontratistas que se encargaran de
realizar las obras de concreto. Para el caso específico del cemento en sacos este será almacenado en sitios secos, aislados del suelo y protegidos de la humedad.

3. Medidas de manejo Ambiental en los frentes de trabajo

3.1 Materiales pétreos.

1. Los materiales pétreos, arenas y gravas a utilizar en la ejecución de las obras provendrá del ( pendiente proveedor)
2. En los frentes de obra se ubicara sólo el volumen de material requerido para una o dos jornadas laborales, estarán adecuadamente cubiertos, demarcados y
señalizados.
3. Los materiales o residuos de construcción no utilizados en las obras serán retirados del frente de obra, La donación a la comunidad se tendrá en cuenta como
disposición final de estos materiales previa verificación del uso final que no afecte ningún recurso natural. Adicionalmente se contara con autorización escrita previa
de los dueños de los predios y se dará a conocer a la interventoría del proyecto.
4. Con el objeto de garantizar el adecuado manejo de estos materiales, se incluirá dentro de los programas de sensibilización ambiental capacitación sobre este tema.

3.2. Medidas de manejo para concreto

5. El personal no manipulara el cemento, la pasta de cemento o el hormigón sin los elementos de protección adecuados, con el fin de evitar daños o infecciones en la
piel.
6. El equipo de fabricación o mezclado, estará en buenas condiciones técnicas con el fin de evitar accidentes o derrames que puedan afectar los recursos naturales o
la salud de los trabajadores. No se realizaran mezclas directamente sobre el suelo
7. El diseño usado para las formaletas permitirá el vertido y secado adecuado de la mezcla, al finalizar la actividad será removidas y llevadas al sitio de disposición final.
8. No se realizara el lavado de mezcladoras de concreto en los frentes de obra o en cuerpos de agua.
9. En caso de derrames se aplicara lo estipulado en el Plan de Contingencia.

3.3 Medidas de manejo para asfalto

10. Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o para riego de adhesivos o cuando se trabaje con pavimentos flexibles, el calentamiento
de estas mezclas se hará en una parrilla portátil. La empresa tiene prohibido el empleo de madera o carbón como combustible. El combustible que se utilizara será
gas y no tendrá contacto directo con el suelo, ni estará cerca a los cuerpos de agua.
11. La cuadrilla encargada de esta actividad será capacitada en el manejo adecuado de estas sustancias con el fin de que se realice una adecuada manipulación para
evitar accidentes de trabajo y se dé un manejo optimo a los residuos generado especialmente que estos no lleguen a corrientes de agua cercanas (conductos de
aguas lluvias) zonas verdes o accesos a viviendas o locales comerciales.
12. El transporte de la emulsión asfáltica se realizara en recipientes que eviten derrames o vertimientos directos sobre el suelo, a través del inspector de obra y/o residente
se hará seguimiento para evitar impactos sobre el suelo o las zonas verdes aledañas al punto de intervención.
13. Los residuos de asfalto serán recogidos una vez finalizada la actividad diaria, no se dejaran en los frentes de obra temporalmente, puesto que por acción de las lluvias
podrían ser arrastrados hacia los cuerpos de agua contaminándolos y afectando la fauna acuática.
14. Para minimizar los impactos negativos por el desarrollo de esta actividad en el personal de obra, se les hará entrega de los elementos de protección personal
necesarios (guantes, botas, protección respiratoria, protección visual, casco, y ropa adecuada) esto para evitar inhalación de gases o quemaduras por las altas
temperaturas de la mezcla asfáltica

3.4. En caso de utilizar prefabricados y tubería se tendrán en cuenta las siguientes actividades:
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

15. Los prefabricados y tubería se almacenarán ordenadamente, en un sitio demarcado y no se apilará a alturas superiores de
1.5 metros.
16. Se verificará la estabilidad del sitio de acopio, previniendo que se generen accidentes de trabajo.
17. En las obras donde queden varillas expuestas, se deberá proteger y/o aislar estas áreas, mediante encerramiento con cinta, malla y con avisos que indiquen el peligro,
de acuerdo con el programa de señalización.
18. El hierro se protegerá para evitar que las condiciones climáticas afecten su estructura.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCION

No. ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Seguimiento almacenamiento
1 de materiales de construcción
en frentes de obra

Implementación de acciones
2
correctivas y de mejora

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de
Indicador Descripción del Indicador Registro de cumplimiento
evaluación
Prevenir, mitigar y controlar los
impactos ambientales que se
No. de quejas y reclamos por manejo de materiales de Informes socio ambientales, informes de
generen por el manejo de los Mensual
construcción = 0 interventoría
materiales de construcción.

Tabla 25EXPLOTACION FUENTES DE MATERIALES


PROYECTO 2. EXPLOTACION FUENTES DE MATERIALES PAC -2.2-05
OBJETIVO DEL PROYECTO
Describir las medidas mínimas necesarias, que se deben considerar durante la explotación de materiales
TIPO DE MEDIDA
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Control X Prevención X Mitigación X Compensación


IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación de recursos naturales
 Disposición inadecuada de residuos sólidos
 Quejas por parte de la comunidad
 Afectación en la movilidad
ACCIONES A EJECUTAR
Para la ejecución del contrato en mención la empresa INGEVIAS S.A.S. dispondrá de los materiales granulares y la mezcla asfáltica a través de sus proveedores, a continuación se da a
conocer la información correspondiente al respecto:

1. Material Granular y piedra gavión:


2. Arena lavada:
3. Plantas de producción de agregados pétreos y mezcla asfáltica.
4. Mezcla asfáltica MDC-2

(PENDIENTE DEFINIR PROVEEDORES DE MATERIAL)


Cualquier cambio o inclusión de proveedores tanto de mezcla asfáltica como de materiales de construcción será informado oportunamente a la interventoría.

LUGAR DE APLICACION
Área de influencia directa del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
Realizar
seguimiento a las
obligaciones
ambientales de
los permisos
ambientales que
tienen los
proveedores del
contrato de obra
RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS
Residente Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de
Indicador Descripción del Indicador Registro de cumplimiento
evaluación
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Prevenir, mitigar y controlar los


Cumplimiento de requerimientos establecidos por la autoridad ambiental impactos ambientales que se Informes socio ambientales, informes de
MENSUAL
y minera = 100% generen por la explotación de interventoría
materiales de construcción

Tabla 26. SEÑALIZACION FRENTES DE OBRAS Y SITIOS TEMPORALES


PROYECTO 3. SEÑALIZACION FRENTES DE OBRAS Y SITIOS TEMPORALES PAC -2.3-06
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir los impactos que se generen por la falta de una adecuada señalización de los frentes de obra y de los sitios de uso temporal
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Generación de accidentes
 Conflictos con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR
A continuación se relacionan las medidas de manejo para la adecuada señalización al momento de la ejecución de los trabajos y relacionadas con las necesidades de la actividad a
desarrollar:

1. SEÑALIZACIÓN EN LOS FRENTES DE TRABAJO

 Se hará el cerramiento de todas las áreas de trabajo demarcando completamente el sitio de la obra con cinta de demarcación con franjas amarillas y negras la cinta se apoyara
sobre señalizadores espaciados cada 3 a 5 metros.

 Todos los elementos utilizados para la demarcación de la obra se encontraran limpios y bien colocados durante todo el transcurso de ésta.

 Si fuere necesario el trabajo nocturno se instalarán señales reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos y flechas que indicaran la labor que se está realizando.

 Cuando se requiera se adecuaran accesos temporales a viviendas y estos estarán debidamente señalizados, y garantizando la seguridad de las personas ajenas a la obra.

 En los frentes de trabajo del proyecto, se manejaran con señalización vertical de tipo preventiva, reglamentaria e informativa, según lo establecido en el manual de señalización
del Ministerio de Transporte del 2004 en el capítulo cuatro “Señalización para calles y carreteras afectadas por obras”

A continuación se describe los esquemas de señalización a implementar en la obra especialmente en los puntos de intervención:

 Señales preventivas: Tienen por objeto advertir a los usuarios de la vía sobre los peligros potenciales existentes en la zona por ocasión a los trabajos realizados, las señales
que se dispondrán son las siguientes: SPO-01. TRABAJOS EN LA VÍA y SPO-02. MAQUINARIA EN LA VÍA

 Señales reglamentarias: estas señales tienen como propósito notificar a los conductores y usuarios de la vía algo particular sobre la misma; las señales reglamentarias que se
aplicaran para el proyecto son: SRO-01. VÍA CERRADA y SRO-02. DESVÍO
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Señales informativas: Estas tienen por objeto indicar con anterioridad el trabajo que se realiza, distancia y otros aspectos que resulten importantes; las señales informativas
que se tendrán en cuenta para el desarrollo de las obras son las siguientes: SIO-01. APROXIMACIÓN A OBRA EN LA VÍA, SIO-02. SIO-03. INFORMACIÓN DE INICIO O FIN
DE OBRA, SIO-04. CARRIL CERRADO (DERECHO-CENTRO-IZQUIERDO), SIO-05. DESVÍO.

 Dispositivos para la canalización de transito: La función de estos elementos es encauzar el tránsito a través de la zona de trabajos y marcando las transiciones graduales
necesarias en los casos en que se reduce el ancho de la vía o se generan movimientos inesperados.

Entre los dispositivos para canalización de transito se tendrán en cuenta los siguientes:

- Barricadas: Las barricadas se utilizarán para hacer cierres parciales o totales de calzadas o de carriles. Se colocarán perpendicularmente al eje de la vía, obstruyendo
la calzada o los carriles inhabilitados para la circulación del tránsito vehicular.

- Conos: Se emplearán para delinear carriles temporales de circulación, especialmente en los períodos de secamiento de pinturas sobre el pavimento, en la formación
de carriles de tránsito que entran a zonas de reglamentación especial y en general en la desviación temporal del tránsito por una ruta.

- Delineadores tubulares: Serán utilizados para cerramientos de obra.

- Cintas plásticas: Al igual que los delineadores tubulares se colocaran para cerramientos de obra o para señalización de cierre parciales de la calzada.

 Dispositivos Manuales: El dispositivo manual que se tendrá en cuenta para la regulación del tráfico al momento de la ejecución de las obras es regulación mediante bandereo,
el cual se ubicara en los extremos del tramo a intervenir para esta actividad se aplicara lo estipulado en el manual de señalización del ministerio de transporte versión 2004,
Capitulo 4. Numeral 4.5 Dispositivos Manuales.

Esquema de señalización a aplicar en los puntos de intervención con el ánimo de garantizar la seguridad de los usuarios de la vía como los trabajadores del proyecto.

Señalización de los pasos peatonales y/o ingresos a viviendas

 Con el fin de evitar afectaciones a la movilidad de los peatones se demarcaran los pasos peatonales y/o ingresos a viviendas y escuelas con colombinas y cinta de seguridad
en tres franjas o se utilizara malla sintética para demarcar estas zonas
 Así mismo se mantendrán libres de obstáculos para evitar accidentes por caídas o golpes.
 Se instalarán rampas y accesos peatonales para el paso seguro de los transeúntes en donde los accesos sean a desnivel
 El ancho mínimo de estos pasos peatonales será de 1.2 metros con el fin de garantizar la adecuada movilización de la comunidad por ellos.
 La señalización dispuesta será de fácil identificación por parte de los peatones de los corredores provisionales dispuestos para su tránsito.
 Se garantizar el acceso peatonal y vehicular a peatones, residentes, y visitantes durante el tiempo de obra
 Habrá personal encargado del manejo del tráfico, para regular el tránsito vehicular y evitar accidentes a los usuarios de la vía.
 Los pasos peatonales serán provisionales y se aplicaran en la medida que las obras lo ameriten.

2. SEÑALIZACIÓN EN CASO DE CONTAR CON CARPAS O ÁREAS TEMPORALES DENTRO DEL FRENTE DE OBRA.

Las señales de seguridad de prohibición, obligación, prevención y de información necesarias cumplirán con la reglamentación necesaria de forma, color, contraste y textos así:
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Instalación de
1 señalación en los
frentes de obra

Seguimiento a la
señalización
2 conforme a lo
establecido en la
guía ambiental
Acciones de mejora
3
continua

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Grupo Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de la
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
evaluación

No. De frentes de obra No. De frentes de obra Informes socio ambientales, registro
x 100 = ≥ 95% MENSUAL
señalizados fotográfico
No. de frentes de obra señalizados

Tabla 27. MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE ESCOMBROS


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROYECTO 4. MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE ESCOMBROS PAC-2.3-07


OBJETIVO DEL PROYECTO
- Cumplir con las normas legales vigentes para el manejo, transporte y disposición final de los escombros.
- Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el medio ambiente, por la disposición de escombros.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación a la salud de los trabajadores
 Afectación a la movilidad
 Cambios en la calidad del aire
 Afectación de la calidad visual
ACCIONES A EJECUTAR
Teniendo en cuenta que las actividades a realizar en el proyecto, contempla cortes de talud, excavaciones, mejoramiento de la carpeta asfáltica mediante labores de fresado, y
que de estas actividades los residuos provenientes se deben disponer adecuadamente en los sitios autorizados para tal fin; por tal razón se ubicara un sitio que cumpla con los
criterios técnicos y ambientales para el acopio temporal de este material.

Para la selección y aprobación de los ZODMES se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a) Caracterización – por tamaño – pequeño, intermedio o grande.


b) Ubicación geográfica.
c) Topografía.
d) Cercanías a cuerpos de agua. Se prefieren corrientes de tercer orden o menor, corrientes con caudales bajos.
e) Cobertura vegetal.
f) Características litológicas (propiedades físicas, químicas y mecánicas, rasgos estructurales y morfo dinámicos de la zona y su incidencia sobre la estabilidad del sector,
capacidad portante del material de fundación, magnitud de las cargas externas e internas (actividad sísmica, agua subterránea).
g) Régimen climático.
h) Condiciones hidrológicas e hidrogeológicas del área a intervenir.
i) Uso futuro del predio.
j) El método a ser utilizado para la construcción del lleno.

Adicionalmente, se deberá contar con la siguiente documentación legal para la utilización de la ZODME:

a) Autorización del propietario del predio, donde especifique tanto el uso que se dará a éste una vez finalice la disposición del material y las condiciones en las cuales el
terreno será entregado. Es importante evaluar la factibilidad de poder hacer entrega de los depósitos con cubrimiento vegetal analizando las características edáficas
de la zona y/o el tipo y tamaño del material que se va a disponer para no firmar acuerdos y crear expectativas que por condiciones técnicas no es posible cumplir.
b) Certificación de la Oficina de Planeación Municipal donde conste que de acuerdo con el uso del suelo, sí está permitido la disposición de materiales en el área
seleccionada.
c) Cuando se requiera el concepto de la autoridad ambiental sobre la viabilidad ambiental de uso de la zona.
d) Para que el predio con el depósito se reciba a satisfacción por parte de la interventoría es indispensable que el contratista entregue un acta firmada entre las partes
(propietario y contratista), donde hace el recibo a satisfacción. Debe especificarse dentro del texto del acta que el relleno no cumple con las especificaciones técnicas
requeridas para la construcción de obras de infraestructura como viviendas, locales comerciales entre otros.
e) Cada vez que el contratista vaya a utilizar un sitio de disposición final de depósito debe entregar previamente a la interventoría la documentación antes referida. Por
ningún motivo se puede utilizar un área sin estos permisos
f) La capacidad en m3 para cada una de las Zodmes se establece a partir de la toma inicial de la topografía y la proyección del diseño a partir del software utilizado para
tal fin, en este sentido previamente se efectúa visita de campo para corroborar las condiciones del lugar acorde con la topografía.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Según las actividades a desarrollar en el presente proyecto se espera la generación de los siguientes residuos:

Escombros:Material proveniente de las excavaciones y que por sus características no cumple con las especificación técnicas para ser utilizado como material de obra.

Con el ánimo de legalizar la utilización de una zona de disposición final de escombros se presentara a la interventoría la siguiente documentación:

a. Autorización del dueño del predio, donde se especifica el uso que se dará a éste una vez finalice la disposición del material y las condiciones en las cuales el
terreno es entregado.
b. Cedula del propietario
c. Certificación de la Oficina de Planeación Municipal donde conste que de acuerdo con el uso del suelo, sí está permitido la disposición de materiales en el
área seleccionada.
d. Cuando se requiera el concepto de la autoridad ambiental sobre la viabilidad.
e. Para las ZODMES se solicitara al finalizar su utilización acta de recibo a satisfacción por parte del propietario allí se aclarara que estas zonas sólo quedan
habilitadas para la actividad agrícola y que por su grado de compactación y heterogeneidad del material dispuesto, si el propietario desea realizar la
construcción de algún tipo de infraestructura como vivienda debe contratar el diseño de la obra y el INVIAS queda exento de cualquier responsabilidad por
las consecuencias que se deriven de este tipo de actividades.

A continuación se describen las acciones a ejecutar para el manejo de los escombros provenientes de las actividades propias del proyecto.

1. Almacenamiento temporal

 El almacenamiento temporal de materiales resultante de las excavaciones se realizara en casos excepcionales al interior del derecho de vía, sin afectar la movilidad
vehicular o peatonal y sin causar ninguna afectación a coberturas vegetales presentes en el área contigua a la obra.
 Estos materiales serán cubierto y acordonados con cinta de señalización y colombinas de manera temporal antes de ser transportado al sitio de disposición final.
 Periódicamente se realizara la limpieza y recuperación de la zona para evitar quejas o reclamaciones de los usuarios de la vía o de las personas de la comunidad
aledaña a los puntos de intervención.

Las actividades mencionadas serán dadas a conocer y concertadas con la interventoría del proyecto.

2. Transporte de los Escombros

 El transporte se realizara en vehículos (volquetas doble troque y sencilla) maquinaria alquilada en la región, equipos que se deben encontrar en buen estado y que
cumplan con las características técnicas para el transporte de materiales de manera que este se encuentre confinado durante su traslado al sitio de disposición final,
evitando derrames, escurrimiento o perdida de material.
 Los operadores de maquinaria que carguen el material y los conductores de volquetas velaran para que la carga sea acomodada de manera que su volumen este a ras
del contenedor, así mismo el conductor de la volqueta verificara después de cada cargue que las puertas del volqué estén adecuadamente aseguradas y cerradas
durante el desplazamiento.
 La carga transportada será cubierta con el fin de evitar dispersión de la misma o emisiones fugitivas. La cobertura será de material resistente para evitar que se rompa
o se rasgue y estará sujeta firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde
superior del contenedor o platón, como lo exige la norma.
 No se modificara el diseño original de los contenedores o platones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la
capacidad de carga del chasis.

3. Disposición final

(visita en tramite)
LUGAR DE APLICACIÓN
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Área de influencia del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

o. ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
Consecución y
1 legalización de
Zodmes
Seguimiento a la
disposición de
residuos
2
conformación,
adecuación,
diseño
Acciones de
3
mejora

Cierre ambiental y
4
con propietario

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de la
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
evaluación

Cumplir con las normas legales


vigentes para el manejo, Informes socio ambientales, informes de
No. de requerimientos emitidos x 100 = ≥ 90% MENSUAL
transporte y disposición final de interventoría
No. de requerimientos superados los escombros.

Quejas y reclamos de las Informes socio ambientales, informes de


Quejas y reclamos por parte de la comunidad = 0 MENSUAL
comunidades. interventoría

Tabla 28. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CONVENCIONALES Y ESPECIALES


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROYECTO 5. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CONVENCIONALES Y ESPECIALES PAC -2.5-08


OBJETIVO DEL PROYECTO
Cumplir con la política de gestión integral de residuos sólidos
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del suelo
 Afectación a la salud de los trabajadores
 Cambios en la calidad del aire
 Afectación de la calidad visual
 Conflictos con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR

1. IMPLEMENTACION DEL PGRS

En el desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta el Plan de Gestión de Residuos que se tiene estipulado para el manejo adecuado de los residuos reciclables, no reciclables y
peligrosos. Inicialmente nos basamos en la prevención, que comprende estrategias orientadas a lograr la optimización del consumo de materias primas, la sustitución de insumos
peligrosos, la adopción de prácticas, procesos y tecnologías más limpias, entre otros. Por su parte, la minimización comprende la adopción de medidas organizativas y operativas
que permiten disminuir (hasta niveles económicos y técnicamente factibles) la cantidad y peligrosidad de los residuos generados que precisan un tratamiento o disposición final’’,
condiciones a las cuales se ha sujetado este componente en su formulación e implementación

2. IDENTIFICACION DE FUENTES GENERADORAS

Una de las principales herramientas para la identificación de las actividades generadoras es la descripción de los procesos y actividades razón por la cual a continuación se presenta
la descripción general de las actividades del desarrollo de la obra:

Tabla 2. Fuentes generadoras de residuos.

ACTIVIDAD RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES

Cartón, papel, vidrio, plástico, residuos de alimento,


Icopor, papel carbón, residuos de alimentos,
OFICINA ADMINISTRATIVA Luminarias y cartuchos de tinta,
servilletas, desechables, plástico, empaques de
papel plastificado, vidrio y aluminio
Cartón, papel, plástico, papel plastificado, Icopor,
residuos de alimentos, servilletas, desechables,
FRENTE DE OBRA Residuos de asfalto
plástico, empaques de papel plastificado, vidrio y
aluminio.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Cartón, papel, plástico, papel plastificado, Icopor,


residuos de alimentos, servilletas, desechables,
HOSPEDAJE
plástico, empaques de papel plastificado, vidrio y
aluminio.
UNIDADES SANITARIAS Sustancias químicas, luminarias Papel

3.0 CLASIFICACION E IDENTIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

A partir de la identificación de las fuentes generadoras de residuos peligrosos mediante la descripción de las actividades desarrolladas en la planta, a continuación se presenta la
identificación de los Respel generados, clasificación y características de peligrosidad según los Anexos I, II y III del Decreto 4741 de 2005.

Tabla 3. Características de peligrosidad y clasificación según Decreto 4741 de 2005

TIPO DE RESIDUOS CARACTERÍSTICA CRETIP CLASIFICACION


Guantes contaminados Inflamable, Tóxico A4130
Luminarias Tóxico, Inflamable Y29
Cartuchosdetinta Tóxico, Inflamables Y12

3.1 CLASIFICACION E IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS RECICLABES Y NO RECICLABLES

TIPO DE RESIDUOS CLASIFICACION


Cartón Residuo reciclable
Papel Residuo reciclable
Plástico Residuo reciclable
Servilletas Residuo no reciclable
Desechables Residuo no reciclable
Papel de carbón Residuo no reciclable
Icopor Residuo no reciclable
Aluminio Residuos reciclable
Papel plastificado Residuo no reciclable
Papel sanitario Residuo no reciclable
Empaques de papel plastificado Residuo no reciclable
Residuos de alimentos Residuo no reciclable

4.0 CUANTIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN.

Una vez identificadas las características de los residuos, es necesario determinar periódicamente los volúmenes de generación de estos residuos en los frentes de obra, oficina y
campamentos.

5.0 ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y MINIMIZACION


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Las alternativas de prevención y minimización están basadas en los principios de Producción más Limpia, apoyándose en una serie de estrategias que permiten prevenir y
reducir la generación de residuos integrando al mismo tiempo beneficios económicos, sociales y ambientales. La siguiente matriz presenta las estrategias de producción más
limpia aplicables a las actividades desarrolladas en la obra:

ALTERNATIVA ACTIVIDADES CLASIFICACION


RESIDUOS RECICLABLES: Se separaran por medio de
bolsas de color gris.
RESIDUOS NO RECICLABLES: Se separaran por
bolsas de color verde.
RESIDUOS PELIGROSOS: Se separaran de la siguiente
manera si se llegaran a generar :

Luminarias: Se dispondrán en cajas de cartón


debidamente rotuladas en campamentos y oficinas.
La correcta separación de residuos reciclables y
no reciclables y/o peligrosos Cartucho de tintas: Se separaran por medio de cajas de
BUENAS PRACTICAS
cartón debidamente rotuladas en la oficina.

Guantes contaminados y estopas contaminadas: Se


dispondrán en bolsas de color rojo y se dispondrán en una
caja de cartón debidamente rotulado en el vehículo que
se encuentre asignado para la obra. El transporte,
tratamiento y disposición final, será con una empresa
especial y avalada por la autoridad ambiental

ALTERNATIVA ACTIVIDADES CLASIFICACION


Los residuos reciclables y no reciclables serán
Almacenar adecuadamente los residuos
almacenados en un sitio de fácil acceso y visible, no BUENAS PRACTICAS
reciclables, no reciclables y/o peligrosos.
estarán a la interperie.
Los residuos peligrosos se almacenaran temporalmente
en el área de la oficina como son: las luminarias y los
guantes contaminados, los cartuchos de tintas donde
estarán debidamente rotuladas y serán recogidos por la
Almacenar adecuadamente los residuos
empresa que asigne el contratista para el manejo especial BUENAS PRACTICAS
reciclables, no reciclables y/o peligrosos
de estos residuos o si no se dejaría en la estación de
servicio más cercana al proyecto, verificando que los
proveedores cumplan con la documentación ambiental
legal vigente.

6.0 MANEJO INTERNO RESIDUOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES

6.1.1. Envasado

 RESIDUOS RECICLABLES: Se envasaran por medio de bolsas plásticas de color GRIS aproximadamente de 61X97 cm y se instalaran en los diferentes frentes de obra.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 RESIDUOS NO RECICLABLES: Se envasaran por bolsas plásticas de color VERDE o, resistente aproximadamente de 61X97 cm y se instalaran en los diferentes frentes de
obra.

6.1.2 MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS

6.1.2. Envasado

Los residuos peligrosos como los guantes y estopas contaminados se envasaran en bolsas plásticas de color rojo resistentes aproximadamente de 61X97 cm, que estarán dispuestas
en el vehículo que este asignado para el desarrollo de la obra.

Conforme al alcance del proyecto y la maquinaria que se utilizara en la obra, los residuos especiales y peligrosos que se pueden generar son aquellos provenientes del mantenimiento
de la maquinaria y vehículos así como material contaminado con grasa, aceite o combustible.

El Mantenimiento de la maquinaria inicialmente se realizaría en lugares autorizados para ello, como las estaciones de servicio autorizadas.

Los materiales que se puedan contaminar con grasa, aceite o combustible en los frentes de obra serán transportadas en bolsas plásticas identificadas. Almacenarlos temporalmente
en un área especial de laoficina administrativa y entregárselo a la empresa encargada de esta labor.
.
7.0 MOVILIZACION INTERNA

La movilización interna corresponde al recorrido de los residuos peligrosos desde el punto de su generación hasta el área de almacenamiento temporal interno, donde son almacenados
antes de ser entregados al gestor externo.

7.1 FRECUENCIA Y HORARIOS DE RECOLECCION DE LOS RESIDUOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES

Los residuos reciclables y orgánicos no reciclables, serán dispuestos en la Planta de Manejo de Residuos del Municipio de Tame, (CARIBABARE E.S.P.) para su posterior
aprovechamiento y disposición final.

7.2FRECUENCIA Y HORARIOS DE RECOLECCION DE LOS RESIDUOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES

Las recolecciones de los residuos reciclables no reciclables se realizan de acuerdo a los días y en el horario que tenga asignada la empresa de servicios públicos del Municipio de Tame.
(CARIBABARE E.S.P.)

8.0 FRECUENCIAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Las frecuencias y horarios de recolección varían según el tipo y cantidad periodicidad de generación de los residuos peligrosos. Las estopas o guantes contaminados,
luminarias y los cartuchos de tinta, una vez depositados en los recipientes sugeridos deben permanecer temporalmente en la zona de almacenamiento, para luego ser entregados a
la empresa prestadora del servicio especial (gestor externo). El personal encargado de la movilización interna de los residuos peligrosos deberá contar con la siguiente indumentaria:

 Overol o ropa de trabajo


 Botas o zapatos de seguridad antideslizantes
 Guantes resistentes a la acción de hidrocarburos
 Gafas de seguridad

9.0 ALMACENAMIENTO Y ENTREGA

El almacenamiento temporal interno de los residuos reciclables y no reciclables y/o peligrosos se realizara en un área cubierta, visible y de fácil acceso, el cual contara con las
siguientes especificaciones:
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Se dispondrá de canecas plástica debidamente rotulados y etiquetadas teniendo en cuenta el tipo de residuo y su distribución se llevara a cabo teniendo en cuenta la
compatibilidad de los residuos.

 Extintores y señales de restricción.

 El almacenamiento tendrá ventilación natural por medio de ventanas.

 Los residuos peligrosos contará con los pictogramas asociados a las características de peligrosidad de los residuos almacenados y las recomendaciones preventivas a que
haya lugar.

Como se mencionó anteriormente los residuos no reciclables y reciclables serán entregados a (CARIBABARE E.S.P.)

En relación a los residuos peligrosos se contara con dos alternativas como son la entrega de estos residuos a un gestor externo quien se encargara de la recolección, transporte y
disposición final o se llevara a la estación de servicio que le dé un buen manejo ambiental a estos residuos, de igual manera se verificara la documentación legal ambiental vigente.

10. MANEJO EXTERNO AMBIENTALMENTE SEGURO

10.1. PROCEDIMIENTO DE MANEJO EXTERNO DE RESIDUOS

Para el manejo externo de residuos reciclable, no reciclable y en especial los peligros para la organización se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Seleccionar el gestor externo integral que certifique la adecuada disposición final de los Respel generados en la planta, teniendo en cuenta su viabilidad técnica y
económica.De igual manera vale la pena resaltar que se tendrá como alternativa para el manejo de los residuos especiales quien realiza la recolección, transporte y
disposición final de estos residuos, se tendrá en cuenta para su selección la Licencia ambiental aprobada por parte de la Autoridad Ambiental, El certificado de transporte
de sustancias peligrosas y residuos sólidos peligrosos, Plan de manejo ambiental para con los residuos, Certificado de existencia y representación legal. Así mismo el
permiso para el destino final de los elementos tratados. Si la empresa realiza combustión de los residuos se solicitarán el permiso de emisiones atmosféricas, la otra
alternativa entregarlos a una estación de servicio que maneje ambientalmente estos residuos con su propio gestor y cumpla toda la documentación legal ambiental vigente.
 Verificar la adecuada gestión dada a los residuos generados por la empresa a través del registro y certificación por parte del gestor externo contratado.
 Solicitar al gestor externo el certificado de movilización y disposición final de los residuos entregados.

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN

La participación activa del personal de la organización, es de vital importancia en la coordinación, implementación y operación de los residuos reciclables, no reciclables y peligrosos;
por lo cual es necesario que el personal administrativo sean responsable desde su cargo o función dentro de la empresa, a emprender acciones que conduzcan a un manejo
integral de los residuos .

Los responsables del seguimiento de este plan son: el Residente ambiental, Coordinador Ambiental, quienes serán los encargados de la coordinación para la implementación del
plan, además adoptaran mecanismos de divulgación, seguimiento y evaluación con el fin de valorar el desempeño de los residuos.

11. CAPACITACIÓNES

Para la implementación de este plan, es fundamental la realización de capacitaciones como herramienta para dar a conocer al personal aspectos relevantes relacionados con el
manejo seguro y responsable de los residuos generados, riesgos asociados al manejo de los mismos, medidas y procedimientos de atención contra emergencias y normas básicas
sobre higiene, salud ocupacional y seguridad industrial.

12. MEDIDAS GENERALES DE MANEJO PGRS

Por lo tanto se emplearan canecas y se ubicaran en obra y oficina principal:


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Caneca Roja: Residuos Peligrosos


 Caneca Gris: Residuos Reciclables
 Caneca Verde: Residuos No Reciclables.

13. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Para el seguimiento de este plan se diligenciara los formatos de Registro de Generación de Residuos y la Verificación e implementación del PGR y se realizara el cálculo de los
siguientes indicadores de manera bimensual.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del proyecto
RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS
Ambiental Los costos son asumidos por administración
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Instalación de
1 puntos ecológicos
(puntos limpios)

Capacitación al
personal sobre
2
manejo adecuado
residuos sólidos

Seguimiento al
manejo de
3
Residuos sólidos
en el frente de obra

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
Evaluación

No. RSC Dispuestos


Volumen de residuos sólidos Informes socio ambientales, informes de
x 100 = ≥ 90% MENSUAL
dispuestos en el relleno sanitario. interventoría
No. RSC generados

Volumen residuos sólidos Informes socio ambientales, informes de


Registro de entrega de RSP a empresas autorizadas MENSUAL
comunes peligrosos (RSP) interventoría
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

8.3 Programa 3. Gestión recurso hídrico

Tabla. 29 MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES


PROYECTO 1. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES PGH - 3.1-09
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del suelo
 Afectación a la salud de los trabajadores
 Cambios en la calidad del aire
 Afectación de la calidad visual
 Conflictos con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR

Para el abastecimiento del recurso hídrico se tiene previsto dos métodos: la captación directa del recurso mediante la solicitud de concesiones de agua y la compra del recurso a entidades
como los acueductos municipales y veredales lo anterior es con el propósito de garantizar el suministro de agua a lo largo de todo el proyecto ya que las distancias son considerables
entre un punto de intervención y otro.

1. Captación directa del recurso:

Para el proyecto se tiene la captación directa de la fuente hídrica más cercana a la obra, el permiso de concesión de agua superficial está en trámite ante la Corporación Autónoma
Regional (CORPORINOQUIA)

2. Compra del recurso hídrico

El recurso se pagara mediante el auto o resolución emitido por la CAR CORPORINOQUIA, donde otorgue el permiso de captación de agua superficial con este se emitirán las facturas
de pago.

Los recibos de pago realizados o comprobantes del suministro del recurso serán anexados en los informes de gestión socio – ambiental, por concepto de concesiones de aguas.

3. Obras sobre cauces permanentes y no permanentes:

Para el desarrollo de este proyecto y por el objeto del contrato, no aplica el permiso de ocupación de Cauce, teniendo en cuenta que no se va a construir obras hidráulicas sobre corrientes
de aguas o en su rivera.

4. Recomendaciones generales:

a. En las obras cercanas a cuerpos de agua se deben tomar las medidas necesarias para la protección y aislamiento de estas corrientes, con el objeto de evitar el aporte de
materiales.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

b. Supervisar en forma permanente durante la construcción de las obras los cruces de quebradas y/o ríos con la vía, con el objeto de detectar la contaminación de estos cuerpos
por el aporte de residuos sólidos, grasas o aceites entre otros y adoptar las medidas correspondientes para la mitigación de estos impactos.

c. El manejo de los materiales de excavación, residuos sólidos y líquidos se hará con base en los lineamientos trazados en los proyectos.

d. Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la disposición de residuos sólidos en las corrientes hídricas.

e. El material de las excavaciones para la construcción de obras de drenaje en cercanías de cauces naturales debe acopiarse lo más lejos posible, evitando que sea arrastrado
por aguas de escorrentía superficial.

f. Prohibir el lavado de la maquinaria y equipo en los cursos de agua, para evitar el derrame de lubricantes o hidrocarburos que contribuyan a la contaminación de los mismos.

g. No se deberá disponer ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.

h. No se deberá disponer en las corrientes hídricas ni en sus rondas de algún tipo de residuo industrial como solventes, aceites usados, pinturas u otros materiales.

i. En caso de contingencia o accidente, se deben adelantar labores de limpieza inmediatamente y tomar las correcciones apropiadas, conforme lo establezca en un
documento aprobado por la interventoría.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Cumplimiento a las
recomendaciones
1
generales de este
programa

2 Actividades Limpieza

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de la
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
evaluación
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

No. De permisos necesarios para el desarrollo proyecto


X100 Permisos obtenidos para el
Informes socio ambientales, Permisos
manejo y aprovechamiento de Mensual 0
No. De permisos obtenidos para el desarrollo del generados mediante actos administrativos
aguas superficiales
proyecto

8.4 Programa 4. Biodiversidad y servicios ecosistémicos

Tabla 31. Manejo De Descapote Y La Cobertura Vegetal


PROYECTO 1. MANEJO DE DESCAPOTE Y LA COBERTURA VEGETAL PBSE-4.1-11
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Prevenir, controlar y mitigar los impactos generados por los vertimientos residuales resultantes del funcionamiento de oficinas y áreas temporales requeridas para ejecución de
los proyectos.
 Plantear soluciones individuales para cada uno de los sitios donde se generan aguas residuales.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del suelo
 Afectación a la cobertura vegetal
 Afectación de la calidad visual
 Conflictos con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR

1. Manejo del material vegetal de desmonte y descapote

Comprende la limpieza en zonas cubiertas de pasto, rastrojo, cultivos y arbustos dentro del AID del proyecto y al descapote de las áreas seleccionadas como Zodmes.

 La limpieza de las áreas aledañas a las obra se realizara de manera manual y bajo ninguna circunstancia se realizaran quemas, ni el uso de herbicidas, ni otra sustancia química
que pueda contaminar el suelo o cobertura vegetal aledaña o inclusive aguas subterráneas.

 Los trabajos de descapote se limitaran solamente a las áreas requeridas para las zonas de disposición final y eventualmente para áreas temporal las cuales serán aprobadas
previamente por la interventoría.

 Si en dado caso se llegara a realizar descapote se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones al respecto:

 Cuando el descapote sea de fácil manipulación será almacenada y protegido para reutilizarla posteriormente en la recuperación de las áreas intervenidas por el proyecto. Para
el almacenamiento deben seguirse las siguientes medidas:
 El sitio de almacenamiento debe ser ubicado teniendo cuidado que no se mezcle con sustancias peligrosas y que no se contamine con suelo estéril.
 El material de descapote debe apilarse pasto sobre pasto, tierra sobre tierra. La altura no puede superar los 1.5 metros y debe colocarse sobre una superficie plana que impida
su compactación.
 El suelo debe manipularse con el menor contenido de humedad posible.
 No se puede permitir el paso de maquinaria y/o vehículos sobre el suelo almacenado.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 El suelo almacenado debe ser protegido contra la acción erosiva del agua y del viento; y contra la acción directa del Sol. Temporalmente debe hacerse riego para mantener la
humedad y volteo periódico al mismo.

2. Disposición Final de Residuos Vegetales

Esta actividad está referida al cargue, transporte y disposición final de los residuos generados por las labores de desmonte de las áreas aledañas a las obras constructivas , en las cuales
se produce madera, follaje, ramas que pueden o no tener un uso posterior en la obra o para la comunidad.En primera instancia, el material vegetal de desecho generado por la actividad
será utilizado, en lo posible, para las diferentes actividades constructivas que requieran madera. En segunda instancia, se donara a la comunidad, previa solicitud escrita, para lo cual, se
deberá elaborar un acta de donación.

Las ramas y el follaje serán dispuestos en la zona de disposición final de material sobrante, intercalando una capa de 10 cm a 15 cm de residuos vegetales, cada 40 cm de material estéril
y escombros dispuestos, compactando el relleno de acuerdo al procedimiento para la conformación del sitio de disposición final de materiales.

Finalmente, la capa de suelo obtenida del descapote será reutilizada para dar terminado a la zona de disposición final de material sobrante, extendiéndola en la superficie para proceder,
en caso de efectuarse acuerdo previo con el propietario del predio, a ejecutar las labores de empradizarían o arborización.

LUGAR DE APLIACION
Zodmes y sectores donde se realicen podas de seguridad.
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)


No. ACTIVIDADES
MES MES MES MES
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
1 10 11 12
Implementación y
Seguimiento a las
1 medidas ambientales
para el manejo de la
vegetación

Implementación de
2
acciones de mejora

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental
Los costos son asumidos por administración

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
Evaluación

No. Compensaciones solicitadas por la CAR Informes, compensación


X100= >95% Permisos obtenidos Mensual ejecutada, certificación de
No. Compensaciones ejecutadas por el Consorcio cumplimiento de la CAR
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

No. Actividades implementadas Acciones Informes socio ambientales,


x 100 = ≥ 95% Mensual
implementadas informes de interventoría
No. Total de actividades programadas

Tabla 32. RECUPERACION DE AREAS AFECTADAS


PROYECTO 2. RECUPERACION DE AREAS AFECTADAS PBSE - 4.2-12
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Recuperar las áreas intervenidas o afectadas por las actividades del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Activación de procesos erosivos
 Perdida de la vegetación
 Alteración de la calidad visual
 Quejas de la comunidad
 Alteración de los valores escénicos un una unidad de paisaje
ACCIONES A EJECUTAR

Las actividades a realizar se focalizaran en la recuperación paisajística de los sitios seleccionados y aprobados como zonas de disposición final (Zodmes), Áreas que se puedan llegar a
afectar por instalaciones temporales; entre otros.

1. Recuperación de áreas por localización de Zodmes

Las actividades que se lleven a cabo para la recuperación paisajística y geomorfológica de las áreas para disposición final de escombros (Zodme), estarán aprobadas por el propietario
del predio así como por la Interventoría del proyecto.

Las actividades principales son conformación y re-vegetalización.

 La conformación de los sitios de disposición final se realizará inicialmente mediante la compactación del material con el fin de disminuir las infiltraciones de agua en el depósito.

 Una vez finalizada la conformación del material y con base en los acuerdos pactados con el dueño del predio se procede a la restauración de la cobertura vegetal, la restauración
de la cobertura superficial involucra todas las actividades tendientes a cubrir las superficies finales del depósito con el suelo o material orgánico retirado inicialmente y/o la siembra
de material vegetal.
 La siembra de material vegetal se realizara mediante siembra directa de semilla de la siguiente manera:

Preparación del terreno:

La empradizarían se llevará a cabo en superficies recientemente perfiladas que no cuenten con cobertura vegetal y cuya deficiencia del suelo no sea representativa, que se presente
disponibilidad de materia orgánica sobre el cual se dispondrá la semilla por siembra directa. Así mismo, el terreno deberá estar conformado con el fin de evitar empozamientos de agua
de igual manera cumplir con las condiciones dispuestas en el diseño
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Siembra:

Consiste en distribuir directamente sobre el terreno las semillas de gramíneas o leguminosas, se debe garantizar el riego suave para su germinación, en lo posible desarrollar la actividad
en periodo invernal. Las semillas deben ser adquiridas en sitios reconocidos y deben tener un porcentaje de germinación superior al 70%, además se debe emplear semillas de la misma
especie para obtener superficies homogéneas.

Una vez sembrada el área a empradizar se ejecutará riego por aspersión suave para evitar el transporte de las semillas, en caso que esta actividad se efectúe en época de verano.Por
otra parte se debe limitar el contacto externo y la intervención de maquinaria u otros factores que alteren el talud y permitan que las semillas sean transportadas.

2. Recuperación de áreas afectadas por instalaciones temporales y otros.

Teniendo en cuenta que el objeto del presente proyecto es la recuperación o restablecimiento de la cobertura vegetal en el área afectada por las obras del contrato se realizará inicialmente
una limpieza general del sitio afectado para garantizar que quede libre de cualquier tipo de residuo sólido o líquido que pueda haberse generado, posterior a ello se conformara en
armonía con el entorno paisajístico del área, para después realizar. La siembra de material vegetal se realizara mediante siembra directa de semilla siguiendo el método planteado en
la guía de manejo ambiental del INVIAS, en caso que la zona afectada evidencie la posibilidad de regeneración natural de especies arbustivas o forestales nativas se limpiaran las
malezas y se aprovechara la capacidad de regeneración del ecosistema intervenido.

En el caso que el área afectada sea un lindero o cerca viva se limpiará la zona de cualquier tipo de residuo generado y se establecerá la condición inicial del sector mediante la siembra
de especies forestales similares a las encontradas en el entorno del área afectada con el fin de imitar la composición vegetal natural que se encuentra en el área de influencia directa.

3. Revegetalización forestal por compensaciones

Las reforestaciones a que haya lugar por compensación inherente a los permisos ambientales otorgados se sujetara a lo contemplado en los actos administrativos emanados por la
autoridad ambiental y en las zonas que la misma autoridad disponga.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)


No. ACTIVIDADES
MES MES MES MES
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
1 10 11 12
Implementación de
1
medidas ambientales
Seguimiento a las
2
medidas propuestas
Implementación de
3
acciones de mejora
RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS
Ambiental Los costos son asumidos por administración
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
Evaluación
No. Actividades implementadas para recuperación
Informes socio ambientales,
áreas afectadas (revegetalización) Acciones
Mensual cierre zodme y cierre con el
X 100 ≥ 95% implementadas
propietario
No. Total de actividades ejecutadas
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES
MES MES MES MES
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
1 10 11 12

1 Capacitación al personal

Implementación de
2
acciones de mejora

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de Registro de
Indicador Indicador
Evaluación cumplimiento
Informes socio
No. Capacitaciones programadas x 100 = ≥ 95% Acciones
Semestral ambientales, informes de
No. Total de capacitaciones ejecutadas en implementadas
interventoría
tema fauna

PROYECTO 4. PROTECCION ECOSISTEMAS SENSIBLES.

El área donde se desarrolla el proyecto ha sido afectada por la intervención antrópica, y no se ha observado según las visitas de campo
y la revisión documental la existencia de ecosistemas Estratégicos (zonas de páramos, sub-páramos, los nacimientos de agua y las
zonas de recarga de acuífero) Por lo tanto, no se requiere de la aplicación de este programa para la ejecución del proyecto.
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

8.5. Programa 5. Manejo de instalaciones temporales

Tabla 33. INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTOS Y SITIOS DE ACOPIO


PROYECTO 1. INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTOS Y SITIOS DE
PMIT -5.1-15
ACOPIO
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Recuperar las áreas intervenidas o afectadas por las actividades del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Cambios en la calidad de aire
 Cambios en los niveles de ruido
 Contaminación del suelo
 Conflictos con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR

1. Sitios de acopio temporal de materiales de construcción:

El proyecto no contempla la instalación ni operación de plantas de producción de agregados pétreos y mezcla asfáltica, ya que estos materiales serán suministrados por proveedores.
Para el desarrollo del proyecto el acopio de los materiales de construcción como las gravas y piedra estarán de manera temporal en las instalaciones de nuestro proveedor el
, Asímismo de requerirse se establecerán sitios de acopio temporal en sitios inmediatamente contiguos a la obra los cuales estarán delimitados y demarcados con el fin de evitar
cualquier afectación tanto para los usuarios de la vía como a los mismos trabajadores de las obras, para el almacenamiento del material fresado y para un stock de materiales de
construcción.

En la zona de almacenamiento temporal (contenedores) de insumos o de bodegaje, se efectuará el acopio de los diferentes elementos tales como cemento, elementos férricos y
herramientas, necesarios para el desarrollo de las obras; se garantizará entonces el aislamiento suficiente de la lluvia y el viento para evitar la contaminación de áreas aledañas, la
pérdida de materiales.

En la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos, se mantendrán aquellos residuos de tipo doméstico e industrial empleados en el proceso de la obra y que corresponden
a papel, plásticos y de manila, bolsas, costales, vidrios, Icopor, latas, sobrantes de comida y demás, de manera que reciban procesos de clasificación y entrega para reciclaje en el
caso que la calidad de dichos productos lo permita, o para la disposición final aprovechando el servicio de recolección de basuras para la zona. Este lugar permanecerá igualmente
cubierto y aislado, de forma que no dé lugar a la atracción o a la presencia de vectores o contaminación de áreas aledañas por dispersión de dichos elementos.

1. Oficinas, SAU y campamentos de personal:


PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 El proyecto no contempla la construcción de campamentos para vivienda en inmediaciones del proyecto, el personal se ubicara en viviendas familiares ubicadas en el casco urbano
del Municipio de TAME, la cual cuenta con la prestación de servicio de acueducto, alcantarillado y recolección de residuos sólidos; Para la toma de las viviendas se realizará
contrato escrito y se dará cumplimiento cabal del mismo, se dejarán las instalaciones tal como se encontraron inicialmente.
 El campamento temporal contará entre otras con área de comedor, equipo contra incendios y botiquín de primeros auxilios.

2. Áreas temporales utilizadas como sitios de parqueo de maquinaria y acopios de Materiales sobrantes producto de excavaciones, demoliciones y derrumbes.

En cuanto a los sitios temporales de acopio para el almacenamiento de los diferentes materiales de construcción, estos deben cumplir las siguientes exigencias:

 El depósito de material en inmediaciones de la obra en lo posible mantendrá el material a ser utilizado en las siguientes 24 horas. De no utilizarse en ese término será objeto de
demarcación para evitar cualquier clase de eventualidad con terceros.
 El piso se protegerá colocando mantas de polipropileno o plástico en el que se irá apilando el material por utilizar. Todo material que genere emisiones de partículas deberá
permanecer cubierto con lonas o plástico. El material pétreo siempre estará delimitado y acordonado, y acopiado en las instalaciones, para prevenir el arrastre de sedimentos a
cuerpos de agua, ya que esta cuenta con canales perimetrales, asimismo en los sectores de obra evitando sobrepasar al carril del paso de los vehículos.
 En los sitios de desarrollo de las obras se alquilara Baños portátiles, para el uso de los trabajadores de la obra.
 Se contará con brigadas de aseo, que garanticen la limpieza de campamentos y sitios de acopio, igualmente la obra en general.
 En caso de parqueo de la maquinaria, se levantará acta de vecindad de inicio para corroborar el estado inicial de la vivienda y así evitar daños a la infraestructura, si se evidencian
daños por el parqueo o traslado de la maquinaria en este sector se tomarán las medidas correctivas que permitan entregar el predio en las mismas condiciones iniciales, se
levantará paz y salvo a fin de no generar pasivos a futuro.
 En caso de afectación de cobertura vegetal y/o derrame accidental de grasas o aceite se tomarán las medidas correctivas del caso.
 Toda maquinaria dispuesta en los sectores de parqueo contará con delimitación con cinta de demarcación.
 En los sectores de obra donde se localicen acopios temporales estos contarán con la señalización y delimitación a fin de evitar accidentes con terceros, así miso se evitará
sobrepasar con el material el carril del paso de los vehículos a fin de no disminuir el área de tránsito de los mismos.
 Los sectores donde se presenten derrumbes obedecerán a una señalización y demarcación de los mismos a fin de evitar accidentes o incidentes con terceros, si el material es de
tamaño considerable se dispondrán de paleteros para el manejo de tráfico, una vez se realice la remoción del derrumbe y/o roca este se dispondrá en la escombrera más cercana
para su adecuación y conformación.

3. Desmantelamiento de áreas temporales

Se realizará desmantelamiento de los campamentos y oficinas dejando en iguales condiciones que las recibidas, así mismo se contará con paz y salvos a fin de no generar pasivos a
futuro.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES
MES MES MES MES
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
1 10 11 12
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Manejo adecuado de
materiales, escombros,
maquinaria, protección
1 del suelo, demarcación
de materiales,
señalización preventiva,
labores de limpieza

Contar con servicios


sanitarios en la obra así
2
como botiquín de
primeros auxilios
Generar actas de
vecindad en sitios
3
utilizados como
parqueaderos

Ejecución de medidas
4
correctivas

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS


Ambiental Los costos son asumidos por administración
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de
Indicador Indicador Registro de cumplimiento
Evaluación
No. De SAU instalados Informes socio ambientales,
Acción implementadas Mensual actividades de cumplimiento con el
No. De SAU requeridos por el proyecto. programa, informe de interventoría
No. De baños instalados
Informes socio ambientales,
Acción implementadas Mensual actividades de cumplimiento con el
No. De baños requeridos por el proyecto.
programa, informe de interventoría

No. Actividades implementadas Informes socio ambientales,


Acciones
Mensual actividades de cumplimiento con el
implementadas
No. Total de actividades programadas programa, informe de interventoría
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla 34. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y VEHICULOS


PROYECTO 2. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y VEHICULOS PMIT -5.3-17
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Prevenir los impactos que se puedan generar por el manejo de la maquinaria, equipos y vehículos
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Cambios en la calidad del aire
 Afectación al recurso hídrico
 Contaminación del suelo
 Afectación de las coberturas vegetales
 Afectación a la salud de los trabajadores
 Quejas por parte de la comunidad
 Incremento en los niveles de ruido
ACCIONES A EJECUTAR

1. Medidas Generales:

Para el óptimo desarrollo y ejecución del proyecto se dispondrá de la siguiente maquinaria:

 Una (2) Retroexcavadora (llanta y oruga)


 Uno (1) Retro-cargador sobre llantas
 Una (1) Moto-niveladora
 Una (1) Terminadora de asfalto
 Uno (1) Vibro compactador
 Dos (2) volquetas

El equipo anteriormente mencionado será sujeto a las siguientes medidas:

- Mantenimiento rutinario de inspección.


- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.

Es importante mencionar que el equipo y vehículos estará en óptimas condiciones de operación y cumplirá con los parámetros establecidos la legislación nacional y en lo señalado en
la guía de gestión ambiental del INVIAS. Toda la maquinaria posee un compendio en donde se particulariza su rutina de mantenimientos, chequeos, mantenimientos preventivos,
correctivos y suministro de repuestos a partir de las recomendaciones del fabricante y lugar designado para la realización de los mantenimientos.

2. Abastecimiento y Almacenamiento De Combustible:

Es importante aclarar que no se realizará almacenamiento de combustible ya que los vehículos y maquinaria a utilizar se abastecerán en estaciones de servicio autorizadas cercanas al
corredor vial, en su evento a maquinaria amarilla se le suministrara combustible en canecas o pimpinas de 55 galones con una pistola surtidora de combustible. En caso de almacenarse
combustible esta reposara en un dique de contención con sus respectivas adecuaciones.

3. Traslado De Maquinaria:
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

1. De acuerdo con las leyes nacionales la maquinaria rodante destinada exclusivamente a la construcción y conservación de obras, de acuerdo con sus características técnicas y
físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público; de tal forma que la maquinaria rodante de construcción para transitar por una vía abierta al
público lo debe hacer solo a través de vehículos apropiados – cama baja. La cual tendrá los avisos preventivos informando su carga.

2. En cumplimiento de la normatividad existente por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para transporte de cargas indivisibles,
extrapesadas, extradimensionadas y las especificaciones de los vehículos destinados a este clase de transporte, en la vías a cargo de la Nación será el INVIAS el encargado
de conceder los permisos necesarios estableciendo los parámetros para la concesión de permisos que son: longitud, anchura y altura.

3. El aviso deberá tener el siguiente texto según el caso “Peligro carga extra larga”. “Peligro carga extra ancha” o “Peligro carga extra larga y extra ancha”.

4. Se deberá disponer de avisos, señales y dispositivos luminosos, de acuerdo a la definición establecida en el Código Nacional de Tránsito terrestre, tales como: señal tipo vaso o
tipo cilindro y dimensiones mínimas de 10 cm.

5. Normas de seguridad

 Los vehículos deben contar con contenedores o platones apropiados con el fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad y así evitar pérdida del
material.
 Los vehículos deben contar con el certificado de gases vigente emitido por un centro autorizado por la Autoridad Ambiental.
 Cuando se presente escape o derrame de cualquier material o elemento contenido en la maquinaria, esta deberá ser recogido por el transportador quien debe poseer el equipo
necesario.
 El mantenimiento de los vehículos debe considerar la óptima combustión en los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, el balanceo y la calibración de las llantas,
(esto influye en el ruido y el sobre consumo del combustible).
 Se debe disponer de alarma de reversa y de sistema preventivo de luces en la maquinaria y vehículos asignados al proyecto, en cumplimiento de las normas de seguridad vial
vigentes.
 No se autoriza el transporte de personal en la maquinaria y equipos asignados al proyecto
 Se adecuará una zona dura para el cambio de aceites, señalizando la misma con cinta.
 Para los mantenimientos menores que se realizarán en el frente de obra, se debe hacer previamente la adecuación del área de trabajo de la siguiente forma:
 Se señalizará y aislará la zona donde se realizará la reparación por fuerza mayor.
 Se dispondrá de un plástico que cubra toda el área del equipo.
 Se contará con elementos absorbentes para el manejo en evento de derrames (aserrín, arena, palas, baldes y trapos)
 Se dispondrán de las herramientas apropiadas para realizar la reparación.
 Cuando el daño sea de importancia, el equipo o maquinaria será transportados a los talleres autorizados.
 Para la movilización de maquinaria desde fuera y hacia fuera de los frentes de obra, se utilizarán cama baja con vehículo escolta y la movilización se realizará de acuerdo a lo
establecido en el Código Nacional de Tránsito.
 Se debe verificar la disposición del equipo de carretera en los vehículos asignados al proyecto, así como la documentación respectiva.
 No debe autorizarse la movilización de un vehículo, equipo o maquinaria, si su conductor/operario se encuentra bajo el efecto de bebidas embriagantes o de drogas alucinógenas.
 No se debe permitir el uso de cigarrillo dentro de las instalaciones del campamento, maquinaria, equipos o vehículos.
 Se debe contar con personal idóneo para la correcta operación de la maquinaria, puesto que será responsable de su utilización en forma segura y correcta.
 Cuando se trabaje cerca de líneas eléctricas se deberán guardar las distancias mínimas y se hará un polo a tierra.
 Toda la maquinaria deberá contar con extintores y botiquines.
 Los operarios deberán contar con los EPP Requeridos para sus labores.
 Los vehículos se abastecerán de combustibles en las Plantas o estaciones de servicio próximas a la obra.
 Se evitará el lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria en la obra. Esto se realizará en centros autorizados para tal fin.
 Se prohíben los vertimientos de aceites usados y demás materiales a los cuerpos de agua o su disposición directamente sobre el suelo.
LUGAR DE APLICACIÓN
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Área de influencia del proyecto


CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO (MESES)

No. ACTIVIDADES
MES MES MES MES
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
1 10 11 12

Manteamiento de
1 inspección, preventivo,
correctivo

Seguimiento a las
medidas ambientales de
2 abastecimiento, traslado
y seguridad propuestas
para la maquinaria

Implementación de
3
acciones de mejora

RESPONSABLE DE LA EJECUCION COSTOS

Grupo de gestión socio – ambiental Los costos son asumidos por administración

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Frecuencia de Registro de
Indicador Indicador
Evaluación cumplimiento
Informes socio
Acciones ambientales, hojas de
No. Actividades implementadas implementadas en trabajo de maquinaria
x 100 = ≥ 95% mantenimientos MENSUAL y elementos de
No. Total de actividades programadas preventivos correctivos y seguridad
medidas de seguridad implementados por
los equipos
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

8.6 PROGRAMA6. Gestión social


PROYECTO 1: ATENCIÓN A LA COMUNIDADPROGRAMA 6: GESTIÓN SOCIAL
FICHA: PGS-6.1-18.
PROYECTO 1: ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
OBJETIVO DEL PROYECTO
Brindar información y respuesta oportuna a las solicitudes, quejas y reclamos de la comunidad del área de influencia del proyecto,
para generar confianza evitando rechazo por desconocimiento de los beneficios del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación Corrección Minimización X
IMPACTO A MANEJAR
 Conflictos con comunidades e instituciones
 Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
 Afectación al acceso de los predios
 Generación de accidentes
 Alteración a la dinámica de las instituciones.
ACCIONES A EJECUTAR

En el desarrollo del Proyecto de Atención e Información a la comunidad, se generarán espacios de acercamiento con las
Autoridades locales, líderes comunitarios, propietarios de predios, comunidad educativa de la Escuela San Antonio y transeúntes,
con el fin de mantener relaciones armónicas que garanticen el cumplimiento del cronograma de actividades propuesto.

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

El servicio de Atención a al Ciudadano, en el marco del presente proyecto, la entendemos como un conjunto de actores,
herramientas, y recursos que pondremos a interactuar entre sí y con el entorno, con el fin de gestionar las PQRS, presentadas por
los grupos de interés del AID, para tales efectos el usuario tendrá la posibilidad de radicar presencialmente sus PQRS, recibir
atención personalizada, mediante línea telefónica y mediante correo electrónico.

Por tanto establecerá en el municipio de Tame- Arauca, una oficina y en el campamento de obra, establecerá un puntos de Atención
al Ciudadano, - SAC - Servicio de Atención al Ciudadano – donde el Residente Social, atiende y responde de manera oportuna los
requerimientos de la comunidad en general.

Los dos sitios deben contar con un espacio de recepción y atención a la comunidad, un computador con impresora, una cámara
fotográfica digital, un escritorio, 4 sillas para los usuarios, una mesa de trabajo, una línea telefónica (3116035097), buzón para
sugerencias, una cartelera informativa del proyecto, tablero en corcho, planos del proyecto y material de oficina.

Además los usuarios podrán solicitar información, radicar sus quejas, reclamos, solicitudes mediante un correo electrónico que
establecerá la empresa de contratista:

Cada una de las solicitudes recibidas –información, reclamos, quejas, sugerencias, entre otros, se registraran en un formato
establecido para tal fin formato consolidado de atención al ciudadano), con el objetivo que se le brinde el trámite adecuado; es decir,
se le haga el seguimiento y control respectivo hasta brindar una respuesta oportuna, clara y satisfactoria, asegurando el cierre en
un tiempo no superior a quince (15) días.

Los buzones satélites están localizados en la Personería y en el campamento de obra.

Los puntos de atención a la comunidad están bajo la responsabilidad del Residente Social.

La empresa contratista por medio del Residente Social, registrará diariamente el reporte de las Preguntas, quejas, reclamos y
solicitudes presentadas por los ciudadanos y ciudadanas, brindando respuesta oportuna a las mismas, facilitando así que la
Interventoría y el FONDO ADAPTACIÓN, adelanten un adecuado seguimiento, para lo cual se lleva a cabo el siguiente proceso:

- El tiempo máximo de respuesta a un PQRS será máximo de quince días desde la radicación de los documentos. De igual
manera el peticionario podrá instaurar un PQRS a través de la línea telefónica habilitada para tal fin (y/o enviar su PQRS, al
correo electrónico:

96
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto Vereda la Esmeralda.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Servicio de Atención al
Ciudadano

2 Buzones Satélites
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN COSTOS
Residente Social Véase presupuesto Ambiental Anexo 4

SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE PERIODICIDAD DE REGISTRO DE
INDICADOR
INDICADOR INDICADOR EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO
No. Quejas y reclamos Cuanti-Cualitativo Informes de la Gestión Social,
PQRS
atendidos/No de quejas De Gestión y Mensual oficios de respuesta/ Actas de
atendidos
y reclamos recibidos. Resultado. satisfacción.

PROGRAMA 6: GESTIÓN SOCIAL


PGS - 6.2 – 19
PROYECTO 2: DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Brindar información clara, veraz, oportuna y suficiente a la población del área de influencia directa, a las autoridades locales,
Juntas de Acción Comunal y líderes comunitarios.
 Mantener informados a todas las autoridades, ciudadanos, ciudadanas, líderes y lideresas del área de influencia (AID) del
proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación Corrección Minimización X
IMPACTO A MANEJAR
 Afectación al acceso a predios
 Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
 Generación de empleo
 Conflictos con comunidades e instituciones
 Alteración a las dinámicas de las instituciones
ACCIONES A EJECUTAR

Foro de Auditorias Visibles: De acuerdo al Manual de Auditorias Visibles, del FONDO ADAPTACIÓN, INGEVIAS S.A.S, realizará
cinco (5), foros de auditorías Visibles así:

Primer Foro de Auditoria Visible: la empresa contratistarealizaraun Primer Foro de Auditoria Visibles, , en la cual se presentará
al contratista, la interventoría, se expondrá los aspectos técnicos y el cronograma de la obra, tipos de empleo a ofrecer, perfiles
requeridos para la obra, salarios a pagar, procedimientos de selección de personal, tipos de contratación, las actividades del
Programa de Gestión Social, Ambiental y Predial, además se conformará el Equipo Local de Seguimiento, se explicarán sus
funciones y responsabilidades del (ELS) y se definirán los mecanismos y espacios de comunicación entre ELS- Contratista e
Interventoría.

Foros Intermedios de Auditoria Visible: Estos se desarrollarán con una periodicidad bimensual, en la vereda de ejecución de la
obra , las cuales tendrán como objetivo presentar a la comunidad los avances del proceso constructivo, la Gestión Social, Ambiental
y Predial, obstáculos encontrados en la ejecución de la obra, cambios en los diseños, por otro lado se abrirá espacio para quel ELS,
rinda cuentas sobre sus logros, dificultades y su proceso de seguimiento. Los Foros de Auditorias Visibles, se llevaran a cabo los
meses de: Mayo, Julio y septiembre.

97
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Foros Extraordinarios de Auditorias Visibles: Estas se realizaran cuando las actividades de obra así lo exijan, las mismas
comunidades lo soliciten, o la interventoría lo exija, se programarán reuniones extraordinarias con las comunidades del Área de
Influencia Directa del proyecto constructivo, para informar o concertar sobre situaciones específicas que surjan por la obra con el
fin de evitar conflictos con las comunidades.

Foros Final de Auditorias Visibles: Antes de finalizar las actividades de obra, se realizara el Foro Final de Auditoria Visible, en el
cual se presentará un balance final integral de la intervención del FONDO ADAPTACIÓN, en el Municipio, se presentará el estado
final de la obra, sus características técnicas, indicar sobre su conservación, presentar los resultados finales de la Gestión Social y
Ambiental ejecutada durante toda la etapa constructiva, el Foro Final de Auditoria Visible.

Sondeos de Satisfacción Ciudadana: Durante el desarrollo de los Foros de Auditorias Visibles se realizarán los Sondeos de
Satisfacción Ciudadana, herramienta permitirá medir al FONDO ADAPTACIÓN y a la empresa contratista, el nivel de satisfacción
de la ciudadanía atendida por las sus intervenciones, identificar oportunidades de mejorar la intervención, requerimientos de
información y la réplica de experiencias exitosas.

Reuniones de Seguimiento del Equipo Local de Seguimiento (ELS): Estas reuniones se realizarán con una periodicidad de
tiempo quincenal.

Información para el manejo de acceso a Instituciones y predios del AID: Previo inicio de las actividades constructivas, se
informará a las comunidades ubicadas sobre el corredor vial, a las directivas de las instituciones educativas, de salud y a otras que
se encuentren en el AID donde haya acceso de público permanente, sobre la fecha de inicio y duración de cada actividad, explicando
las actividades a realizar. En los accesos a predios que se vean afectados por las actividades constructivas se adecuara un acceso
temporal que facilite el ingreso y la salida del mismo, ya sea de peatones o vehículos garantizando tanto el desarrollo de la obra
como el uso del predio.

Propuesta de comunicación según la realidad local y del proyecto:

Nuestra propuesta comunicativa se soporta en la publicación impresa mensual de volantes informativos y cartillas educativas donde
se informa acerca del avance de la obra, avances en temas de la gestión Social, Predial, y Ambiental.

Acciones de Divulgación:

Las acciones de divulgación se relacionan con la elaboración y distribución de piezas de comunicación para convocar a las reuniones
y las instalaciones de Puntos Satélites para informar y divulgar las actividades relevantes del proyecto, mediante:

 Cartas Personalizadas: Se utilizarán para convocar a Los Foros de Auditorias Visibles, Reuniones de Equipo Local de
Seguimiento, (ELS), Foros de Autidorias Visibles Extraordinarios que se requieran durante la etapa constructiva.

 Volantes Informativos: Los cuales tiene como objetivo de informar sobre las actividades extraordinarias que surjan en la obra
como la suspensión temporal de los servicios públicos, cuando esta es generada por actividades constructivas e informar sobre
medidas socio-ambientales específicas que requiera difundir el proyecto constructivo, difundir los mensajes educativos y de
concienciación, fruto de los talleres pedagógicos del Proyecto de Cultura Vial y Participación Comunitaria formulado en el
presente programa de Gestión Social.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (MESES)
No ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Foro Inicial de
1
Auditoria Visible (1)
Foros Intermedios de
2
Auditoria Visible (3)
Foros extraordinarios
3 de Auditorias Visibles
(De acuerdo a la

98
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

necesidad del
proyecto)
Foro Final de Auditoria
4
Visible (1)
Sondeo de
5 Satisfacción
Ciudadana
6 Reuniones de ELS

7 Puntos Satélites (2)


Entrega de Volantes
8
Informativos
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN COSTOS
Residente Social Véase presupuesto Ambiental Anexo 4
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE PERIODICIDAD
INDICADOR REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
INDICADOR INDICADOR EVALUACIÓN
No Ciudadanos y
Ciudadanas del AID
Información
informadas/No de Resultado Mensual Informes mensual de Gestión Social
Ciudadanos y Ciudadanas
del AID.
No de foros, reuniones de Cuantitativo Informes mensual de Gestión Social,
Participació
ELS, realizadas/No de Foros Gestión y Mensual Listas de asistencia, actas de foros
n
Programados. Resultado suscritas.
No de Volantes
Cuantitativo -
Producción entregados/No de volantes Mensual Registro entrega de volantes.
Resultado
producidos.

PROGRAMA 6 : GESTIÓN SOCIAL


PGS - 6.3-20
PROYECTO 3: MANEJO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PREDIOS Y DE SERVICIOS PUBLICOS
OBJETIVOS DEL PROYECTO
 Registrar el estado físico de todas las construcciones e infraestructura, previo al inicio de las actividades constructivas.
 Evitar conflictos con las comunidades del área de influencia directa del proyecto.
 Incremento en la demanda de bienes y servicios
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigaci X Compensac Corrección X Minimización X
ón ión
IMPACTO A MANEJAR
 Generación de conflictos con la comunidad e instituciones
 Afectación al acceso de predios
 Incremento en la demanda de bienes y servicios
 Afectación al sistema de servicios públicos.

ACCIONES A EJECUTAR

Levantamiento de Actas de Vecindad.

99
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

La empresa contratista, a través del Residente Social, registrará el estado físico de las construcciones, viviendas, locales de
actividades económicas, casetas, cercas, postes, portillos, árboles de cercas vivas, cultivos, vallados, mangueras de conducción
del servicio de agua de la comunidad en la zona de influencia del proyecto, y demás obras que se encuentren a lado y lado de la
vía donde se desarrollaran las actividades constructivas, utilizando el formato INVIAS de Actas de Vecindad.

El levantamiento de las actas de vecindad serán levantadas por Residente Social, con el apoyo del Residente de obra.

Procedimiento para el Levantamiento de Actas de Vecindad.

Se levantarán aproximadamente 6 Actas de Vecindad en el Área de Influencia Directa del proyecto, procedimiento que se realizará
ocho (8) días antes de iniciar las obras e ingresarán al archivo de obra y reposaran en los SAC.

A la comunidad se la informará de las actividades a realizar en el Foro Inicial de Auditoria Visible, haciendo énfasis en la importancia
de la participación del responsable o del propietario del predio.

El Residente Social, establecerá contacto previo al levantamiento del acta de vecindad, con el propietario, administrador o directiva
de las construcciones.

Las Actas de Vecindad se soportan con registro fílmico y fotográfico, con los que se pueda identificar el estado del inmueble.

Las Actas de Vecindad confirmarán el estado de la infraestructura o de cultivos a través del registro fílmico y fotográfico. Se realizará
el registro fílmico de manera lenta donde se pueda identificar el estado del inmueble o de lo que se encuentra en el área donde se
realiza el levantamiento del Acta de Vecindad.

De igual manera en los predios a ocupar temporalmente, se levantaran Actas de Vecindad y entorno para identificar el estado físico
de dicha área antes de su ocupación temporal.

En caso de presentarse alguna queja por daños a la infraestructura de los predios señalando como responsable a las actividades
de construcción, se establece el siguiente procedimiento a ejecutar por el Residente Social.

El equipo técnico y social de la empresa contratista realizará una inspección para verificar los daños y evaluar las responsabilidades
de las actividades de obra en los daños registrados, se hará una visita dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de recibo de
la queja, con presencia del solicitante, según la naturaleza, deben participar el ingeniero residente y el Residente Social, como
también se invitara a la interventoría.

El registro fotográfico se imprimirá y archivara, en la visita de inspección se realizará un registro fotográfico del área afectada para
realizar las comparaciones con el acta de vecindad de inicio.

Una vez se verifique la responsabilidad de la obra en el daño, se procederá a determinar los recursos y actividades que se requieren
para solucionar la manifestación ciudadana presentada.

Estas actividades serán registradas en el formato de Atención al Ciudadano, incluyendo los tiempos acordados para los arreglos y
debe ser firmado por las partes intervinientes.

Tabla No. ---- - Relación de actas de vecindad y compromisos


Actividades No Características
Actas de Vecindad 6 Total predios ubicados en el AID
Las requeridas para la ejecución del contrato
Actas de Compromiso X
(Centro de Operaciones y Vallas Informativas )

Actas de Compromiso

Para el desarrollo de la obra inicialmente se utilizarán áreas para adecuación del Centro de Operaciones (Campamento de Obra),
e instalación de las vallas informativas, que cuentan con su respectiva acta de compromiso, si durante el desarrollo de la obra, se
requieren otras áreas para uso temporal se levantarán Actas de Compromiso para establecer de manera explícita los acuerdos y
condiciones de uso y entrega, una vez se identifiquen los predios que puedan ser soporte temporal a las actividades de obra. Se
diligenciara entre las partes el formato de entrega de predio, el cual estará acompañado del respectivo registro fílmico y
fotográfico, donde se puedan identificar las condiciones en que se encontró el lugar.

100
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El Residente Social, establecerá contacto con el responsable o el propietario del predio a quien se le presentará la solicitud
verbalmente, explicando las acciones necesarias, el tiempo requerido y toda la información pertinente, una vez el propietario o
responsable del predio requerido temporalmente acepte las condiciones, se procederá a elaborar el Acta de Compromiso
consignando en el formato acta de entrega de predio.

Terminada la ocupación temporal, se entregará el predio y el área utilizada, en las condiciones acordadas en el documento, en
caso de daños, estos deben ser reparados, incluyendo los materiales y la mano de obra que se requiere la reparación.

Medidas para prevenir la afectación de infraestructura de servicios públicos

Previo a las actividades de descapote y excavaciones se realizará de manera conjunta con los miembros de las Juntas Directivas
de Servicios Públicos presentes en el Área de Influencia una verificación de la existencia de redes de servicios públicos.

El Residente Social, se encargara de realizar las gestiones correspondientes de Información y Divulgación en caso de que sea
necesario el corte y/o la suspensión de los servicios públicos, a través de cartas dirigidas a las empresas de servicios públicos,
encargados de acueductos verdales y juntas de acción comunal (ver Directorio Telefónico Instituciones AID), mientras que la
comunidad en general será informada a través de volantes informativos, los que serán entregados predio a predio; en dichos
volantes se informara el cubrimiento del área afecta y el horario de corte y/o suspensión, además se informará por cuñas radiales
a la comunidad sobre estas situaciones.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (MESES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Levantamiento de 18 Actas de
vecindad (Inicio, seguimiento y
cierre)
2 Actas de Compromiso
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN COSTO
Residente Social Véase presupuesto Ambiental Anexo 4
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE PERIODICIDAD REGISTRO DE
INDICADOR
INDICADOR INDICADOR EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO
No. de predios
Informe mensual, archivo de
identificados/No de Cuantitativo
Levantamiento de actas de vecindad
actas de vecindad y Gestión y Mensual
Actas de Vecindad procesadas y entregadas a
compromiso resultado
Interventoría.
levantadas.

PROGRAMA 6 : GESTIÓN SOCIAL


PGS - 6.4-21
PROYECTO 4: RECUPERACION DEL DERECHO DE VIA
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Recuperar el derecho de vía para la ejecución de las obras
 Evitar conflictos con las comunidades
TIPO DE MEDIDA
Control Prevención Mitigación Compensación Corrección Minimización

Este proyecto no aplica para el contrato 241 de 2014, ya que en la longitud del corredor vial no se evidencia concentración de
actividades económicas informales (comercialización de productos) que afecten el Derecho de Vía y sean sujetas a traslados.

101
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROGRAMA 6 : GESTIÓN SOCIAL


PGS - 6.5-22
PROYECTO 6: CONTRATACION MANO DE OBRA
OBJETIVO DEL PROYECTO
 Generar ingresos en los hogares del AID.
 Evitar la migración de población foránea al AID para vincularse al proyecto.
 Evitar la generación de conflictos con la comunidad.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación Corrección Minimización X
IMPACTO A MANEJAR

Generación de empleo
Conflictos con comunidades

ACCIONES A EJECUTAR
Contratar mano de obra no calificada del AID.
Contratación de mano de obra residente en el AID.
La empresa contratista implementara la Política de Empleo, a través de la cual se vinculara laboralmente personal no calificado
apto del AID, teniendo en cuenta que este proceso generara un impacto positivo en la economía de las veredas directamente
impactadas y en el municipio de Tame, además se minimizara la migración de población de otras zonas del departamento.

Procedimiento para la contratación de mano de obra residente en el AID.

La selección del personal no calificado, se hará mediante el apoyo de las Juntas de Acción Comunal de las veredas la Esmeralda,
previo de lleno de requisitos.

Para verificar la información suministrada por los candidatos, la empresa contratista, por medio de su Residente Social, solicitara
al momento de la recepción de las hojas de vida y adicional a los documentos exigidos legalmente para ser contratado, el
certificado de residencia en la localidad expedido por la Junta de Acción Comunal de la respectiva vereda.

Para la vinculación de trabajadores al proyecto y favorecer, en primera instancia al personal residente en la localidad, la empresa
contratista tendrá en cuenta las siguientes acciones:

 Difundir información sobre los criterios generales para la contratación de personal y crear conciencia, entre los aspirantes al
empleo de los requerimientos, la transitoriedad, las limitaciones y las potencialidades que ofrece el trabajo en el proyecto.
 Divulgar ampliamente los requisitos específicos para desarrollar los trabajos o actividades establecidas por la empresa.
 Establecer como sitio único de recepción de hojas de vida el SAC.
 Los registros, dinámica de vinculaciones y otra información relevante se incluye en los informes mensuales del Área de
Gestión Social.
El personal MONC, a vincularse en este proyecto equivale al 100% de individuos residentes en el Área de Influencia Directa.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

102
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (MESES)


No ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Vinculación del 100% del
1 personal MONC procedente
del AID
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN COSTOS
Residente social Véase presupuesto Ambiental Anexo 4
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DESCRIPCIÓN PERIODICIDAD DE REGISTRO DE
INDICADOR TIPO DE INDICADOR
INDICADOR EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO
Nº de personas del
AID contratadas Nº
Cuantitativo-cualitativo Informes de gestión
Contrataciones de empleos MONC Mensual
gestión social.
requeridos para la
obra

PROGRAMA 6 : GESTIÓN SOCIAL


PGS - 6.6-23
PROYECTO 8 PROTECCIÓN AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL

OBJETIVO DEL PROYECTO


 Proteger al Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Nación
 Evitar conflictos con la comunidad del Área de Influencia Directa del proyecto.
TIPO DE MEDIDA:
Control Prevención X Mitigación Compensación Corrección Minimización

ACCIONES A EJECUTAR.

Basados en los estudios previos, es posible afirmar que en las zonas a intervenir no se identificaron zonas con presencia de
Patrimonio Arqueológico y Cultural, el consultor solicitó al Instituto Colombino de Antropología ICANH, la certificación sobre el
estado del patrimonio arqueológico, con los soportes informativos necesarios, para el pronunciamiento de esa Autoridad.

En caso de encontrarse elementos que puedan ser parte del patrimonio arqueológico de la nación se procederá de la siguiente
manera:
- Suspensión inmediata de las actividades constructivas.
- Informar a la Interventoría, al ICANH, Fondo Adaptación sobre hallazgos.
- Informar en la inducción a los trabajadores sobre cómo actuar al encontrar piezas arqueólogas.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto

103
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

9. PERMISOS AMBIENTALES

Los permisos ambientales están detallados en el Proyecto 3. Cumplimiento De Los Requisitos


Legales - DAGA -1.3-03. Conforme a las actividades y alcance del proyecto.

Los permisos ambientales requeridos para la ejecución del proyecto son la ocupación de cauce
y la captación de agua superficial, solicitados ante el ente correspondiente en este caso la
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL (CAR) CORPORINOQUIA.

10. PRESUPUESTO IMPLEMENTACION MEDIDA COMPENSATORIA.

El presupuesto presentado busca garantizar la implementación de la medida


compensatoria, direccionado a controlar, mitigar y prevenir o corregir los impactos
ambientales que se pueden causar en la ejecución del proyecto.

Tabla. 19 Presupuesto compensación ambienta.


MITIGACIÓN - Compensación
COMPENSACIÓN
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
AMBIENTAL
Manejo de residuos
sólidos ordinarios y
especiales, almacenados
de forma temporal dentro
de la obra (calculo
promedio contiene
generación del RS en el 136,00 $8.025 $ 1.091.400,00
tiempo de duración del
proyecto, manejo de
residuos metálicos,
plásticos, poda, orgánicos,
raees, etc.) y disposición
final.
Contenedores metálicos
y/o plásticos, dispuestos
en zona de acopio 3,00 $ 70.258 $ 210.774,00
temporal dentro de la
obra.
Suministro y siembra de
árboles representativos de 593,00 $ 63.200 $ 37.477.600,00
la región del Orinoco.
Suministro y Siembra de
681,00 $30.196 $20.563.476,00
plantas ornamentales.

104
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Campañas lúdicas y de
socialización de la
construcción de la vía, en
pro de la aceptación y
mejoramiento de la
percepción del proyecto 1,00 $ 801.841,47 $ 801.841,47
en la vereda y/o el
municipio (incluye
logística del evento,
refrigerio y requerimientos
generales).
Capacitación y
sensibilización para los
asistentes a los actos de
apertura y entrega de la
obra alusiva a la cultura
del ahorro energético y del
1,00 $1.004.427,00 $1.004.427,00
recurso hídrico,
conocimiento, divulgación
de las 3R (reutilización,
reciclaje, reducción) y
manejo integral de los
residuos sólidos.
Entrega de material lúdico
y de lectura de contenido
ambiental sobre la cultura
del ahorro energético y del
recurso hídrico,
34,00 $15.249,00 $518.466,00
conocimiento, divulgación
de las 3R (reutilización,
reciclaje, reducción) y
manejo integral de los
residuos sólidos
TOTAL $61.667.984,47

11. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD

11.1 INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una


actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta
disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de
las condiciones de riesgo, la salud ocupacional es responsabilidad de todos y cada
uno de los trabajadores, quienes con su compromiso de auto cuidado en salud
posibilitan la prevención del riesgo profesional, es decir, prevenir la ocurrencia del
accidente de trabajo y desarrollo de la enfermedad profesional. De igual manera,
contribuyen al control total de pérdidas no solamente en la salud del trabajador sino
sobre el medio ambiente y los activos de la empresa, sean éstos materiales, equipos
e instalaciones.

105
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El Programa de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es un sistema de gestión


a través del cual se planea, ejecuta y evalúan las intervenciones positivas de
mejoramiento de las condiciones de trabajo y de salud del talento humano en el
Constructor de la obra. Los recursos destinados al Programa de Gestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo del proyecto tendrán el carácter de inversión básica, tendientes
a asegurar el bienestar integral de todos los trabajadores, en relación con su trabajo,
y a proteger a el Constructor de la obra contra pérdidas. Será un programa
permanente, continuo, planificado, evaluable y ajustable, de acuerdo con las
condiciones y etapas de su desarrollo, se regirá por las normas legales vigentes y la
metodología técnica propia de la disciplina.

11.2OBJETIVO

Planear, ejecutar y evaluar las actividades de seguridad y salud en el trabajo,


tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de todo el
personal vinculado al Constructor de la obra a través de la aplicación de programas y
normas de seguridad en los frentes de trabajo, en forma integral e interdisciplinaria.

11.3. ALCANCE

El alcance del programa de Gestión de la Seguridad y Salud en El Trabajo es proveer


de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo
en el proyecto con lo reglamentado en las normas establecidas.

11.4. MARCO TEORICO

A continuación se muestra la normatividad legal aplicable al proyecto.

Tabla. 20 Matriz Legal

NORMA EMITIDO POR DESCRIPCIÓN


LEGAL
Normas para preservar, conservar y mejorar la
LEY 9 DE 1979 Ministerio de Salud
salud de los individuos en sus ocupaciones.
Normas sobre el Constructor de la obra,
LEY 776 DE 2002 Congreso Nacional administración y prestaciones al sistema general
de riesgos profesionales.
Por la cual se modifica el sistema de riesgos
LEY 1562 DE 2012. Congreso Nacional laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de salud ocupacional

106
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Establece el Constructor de la obra y


administración del Sistema General de Riesgos
Ministerio de Profesionales.
DECRETO-LEY 1295
Trabajo y Seguridad Establece la obligatoriedad de los empleadores
DE 1994
social a informa a los trabajadores propios o
contratados, sobre los riesgos a los que se
exponen durante el desarrollo de sus labores
DECRETO 1772 DE Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al
Ministerio de Salud
1994 sistema general de riesgos profesionales.
DECRETO 4050 DE Ministerio de Salud Reglamenta el examen de ingreso
1994
Ministerio de trabajo Disposiciones sobre vivienda, higiene y
RESOLUCIÓN 2400
y seguridad seguridad industrial en establecimiento de
DE 1979
industrial trabajo.
Reglamentación del Constructor de la obra y
RESOLUCIÓN 1016 funcionamiento y forma de los programas de
Ministerio de salud
DE 1989 salud ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores del país.
Ministerio de
RESOLUCIÓN 6398
Trabajo y Seguridad Procedimiento en materia de salud ocupacional.
DE 1991
social
Actividades en materia de salud ocupacional:
RESOLUCIÓN 1075 Incluye fármaco dependencia, alcoholismo y
Ministerio de salud
DE 1992 tabaquismo en los programas de salud
ocupacional.
Por la cual se establece el Reglamento de
RESOLUCION 1409 Ministerio del
Seguridad para protección contra caídas en
DE 2012 Trabajo
trabajo en alturas
Dirección técnica de Clasificación y pago de cotizaciones de
CIRCULAR 004 DE
riesgos conformidad con la tabla de clasificación de
1997
profesionales actividades económicas

11.5 MATERIALES E INSUMOS

Tabla. 21 Áreas de trabajo y principales elementos utilizados en obra.


AREAS DE
ELEMENTOS DE TRABAJO UTILIZADOS
TRABAJO
1. AREA Elementos de oficina (mobiliario), suministros para equipos de oficina y
ADMINISTRATIVA papelería en general, elementos de cafetería (café, té, aromáticas, agua)
y elementos de aseo (jabón, papel higiénico, etc.).

Productos químicos para actividades de construcción Combustibles


(Gasolina, Diesel y lubricantes).
2. AREA OPERATIVA Gases comprimidos.
Cemento.
Materiales de construcción (arena, gravilla, recebo).
Detergentes, blanqueador y desinfectantes de instalaciones.
Dotaciones para servicios sanitarios y útiles de aseo.

Tabla. 22 Maquinaria y equipos.

AREAS DE TRABAJO MAQUINARIA Y EQUIPOS.

107
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Computadoras personales de oficina y portátiles, impresoras, plotter y


equipos de oficina (cosedoras, perforadoras, calculadoras, fax),
1. ADMINISTRATIVA fotocopiadora.
Vehículos livianos y medianos.

Equipos de telecomunicación (celulares), cafeteras eléctricas, grecas


estufas, estabilizadores.

Motoniveladoras y cargadores, retroexcavadoras.


Volquetas; Vibro compactador y camiones, carro tanque agua.
Camiones tanque combustibles.
Camionetas 4x4,
2. OPERATIVA
Carretillas.
Plantas eléctricas.
Herramientas de poder (pulidoras, cortadoras).
Herramientas manuales no energizadas (martillos, pinzas, llaves,
barras, cinceles, palustres, entre otros).
Equipos de telecomunicación (celulares).
Elementos de aseo (escobas, cepillos, rastrillos).

11.6 CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD


OCUPACIONAL

El Constructor de la obra, dando cumplimiento a la Resolución 2013 de 1986 la cual


reglamenta el Constructor de la obra y funcionamiento de los Comités Paritarios de
Salud Ocupacional (COPASO), debe conformar su COPASO. El Comité Paritario de
Salud Ocupacional se guiará de acuerdo con la Resolución 2013 para el cumplimiento
de sus funciones como lo son:

 Velar por el mantenimiento de las condiciones de seguridad en las áreas de trabajo.


 Actuar como instrumento de vigilancia y control para el cumplimiento del Programa
de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
 Participar activa y responsablemente en la ejecución de las actividades planteadas
en el Programa de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Tener en cuenta las normas establecidas en la Resolución 1295/94 y en la 2013/86.
 Participar activamente en la investigación de los accidentes de trabajo de acuerdo
a la resolución 1401.
 Realizar inspecciones de seguridad, detección de riesgos, planeación de
correctivos y seguimiento de los mismos.
 Las reuniones se llevaran a cabo mensualmente, teniendo en cuenta que se
pueden presentar reuniones extraordinarias.

108
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

11.7 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Dando cumplimiento al Código Sustantivo del Trabajo, el Constructor de la obra creará


un reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, y este se publicará en cartelera visible
a los trabajadores y visitantes, dentro de los sitios de trabajo (campamentos, oficinas),
igualmente éste será divulgado en el proceso de inducción del personal.

En este documento se presenta de manera general lo relacionado con:

 Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.


 Funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional.
 Subprogramas del Programa de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Descripción general de riesgos.

11.8 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Contempla recursos humanos, financieros y técnicos.

 Humanos

Para el desarrollo del presente programa en el proyecto se contará con el siguiente


recurso humano: o Profesional líder de SISO. Supervisor (Ingeniero ambiental-SISO
del grupo de gestión del contratista) Brigada de emergencia. o Comité Paritario de
Salud Ocupacional (COPASO).

Asesores en prevención de riesgos de Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

 Económicos

Los recursos financieros requeridos para el desarrollo del Programa de Gestión en


Seguridad y Salud en el Trabajo son suministrados directamente por el Constructor de
la obra.

 Técnicos

Equipos:
 Material audiovisual.
 Cámara fotográfica.
 Equipo de comunicaciones (radios y/o celulares).
 Extintores portátiles de incendio tipo solkaflam, y ABC (polvo químico seco)

Elementos:
 Papelería y elementos de oficina.
 Cartelera informativa de seguridad industrial y salud ocupacional.

109
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Señalización preventiva e informativa (avisos, cinta plástica).


 Alarmas y detectores para emergencia (frente de obra y campamento: pitos).
 Señalización de los puntos de encuentro, previamente determinados.
 Camilla.
 Líneas telefónicas.
 Manual de primeros auxilios.
 Botiquín debidamente dotado.

11.9 MATRIZ DE PELIGROS

Es el conjunto de variables que definen la realización de una labor concreta y el entorno


en que esta se realiza. Incluye el análisis de aspectos relacionados con el Constructor
de la obra, el ambiente, la tarea, los instrumentos y materiales que pueden determinar
o condicionar la situación de salud de las personas. La metodología para realizar la
matriz de peligros para las actividades que se desarrollarán durante el desarrollo del
proyecto, se encuentra descrita en el documento “Guía Técnica Colombiana 45 (GTC
45)1”.

11.10SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Este subprograma tiene como finalidad principal la promoción de prevención y control


de la salud del trabajador protegiéndolo de los peligros derivados del trabajo,
ubicándoles en un sitio acorde a sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolo
en amplitud de producción de trabajo.

Para casos de enfermedad común, los trabajadores de la obra estarán afiliados a


Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su atención será coordinada (según el sitio
de trabajo) para el estudio, tratamiento y rehabilitación en caso necesario, por estas
entidades. La atención de contingencias por accidente de trabajo y enfermedades
laborales se efectuará por medio de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Los posibles accidentes o incidentes que se presenten serán remitidos a los centros
médicos de la zona con los cuales tenga convenio la (ARL), en un plazo no mayor a
48 horas seguidas del evento. El personal que ingrese a la obra deberá contar con
el examen de ingreso tal como lo establece el Decreto 4050 de 1994.

11.10.1Vigilancia epidemiológica

 Morbilidad

1 ICONTEC, 1997.

110
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

La morbilidad, se refiere a eventos de salud que se presenten en los trabajadores de


la obra (enfermedades generales). Basados en los reportes de enfermedades
comunes y enfermedades profesionales generados mensualmente, de igual forma, se
efectuará el análisis de investigación, cumpliendo los siguientes pasos:

 Identificación y confirmación del diagnóstico


 Cálculo de tasas e indicadores para determinar una epidemia (enfermedad
común)o incrementos de la enfermedad en la población trabajadora (enfermedad
profesional)
 Declaración de la epidemia endémica o remisión de enfermedad profesional ante
la entidad encargada (ARL), calificada en primera instancia por el profesional en
salud de la EPS.
 Investigación de casos y detección de factores causales con referencia
aenfermedades comunes y profesionales.
 Control de factores causales confirmados o probables.
 Plan de prevención de factores causales para trabajadores expuestos o calificados
como posibles contactos, incluyendo su retiro del sitio de exposición y remisión.

 Ausentismo

Como medida de seguimiento y control del ausentismo, el constructor registrará:


Incapacidades por enfermedad común, enfermedad profesional, licencia de
maternidad o Accidente de trabajo, para obtener los índices, permitiendo
comparaciones entre diferentes períodos en cuanto a frecuencia, severidad y duración
de las ausencias, según norma NTC 3793.

11.10.2Dotación de botiquines

Durante la ejecución del proyecto, se tendrá en cada frente de obra como dotación
un (1) botiquín portátil, una (1) camilla portátil y un (1) Inmovilizador cervical.

Tabla. 23 Elementos básicos del botiquín.


BOTIQUÍN PORTÁTIL
ITEM ELEMENTO PRESENTACION CANTIDAD
1 VENDAJE ELASTICO 5x5 UNIDADES 1
2 VENDAJE ELASTICO 2x5 UNIDADES 1
3 Esparadrapo tela ancho Rollos 1
4 Micropore ancho Rollos 1
5 Gasas individuales Paquetes 10
6 Apositos gasa Unidades 2
7 Isodine solución Frasco 120 cc 1
8 Isodine espuma Frasco 120 cc 1

111
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

9 Guantes estériles talla 7 1/2 Pares 5


10 Parches oculares Caja 1
12 Bajalenguas madera Paquete 1
13 Tijera punta roma Unidad 1
(idealmente rompetodo)
14 Curitas Caja 1
16 Linterna con pilas Unidad 1
17 Agua destilada Unidad- botellas 1
18 Suero fisiologico Sobres 3
19 Bolsa roja para desechos Unidad 1
20 Manual de primeros auxilios Unidad 1
21 Vasos desechables Unidad 5
22 Jeringas estériles Unidad 5

11.10.3 Brigada de emergencia

Teniendo en cuenta el personal de la obra, se convocarán los voluntarios para


conformar las brigadas de emergencia constituidas por los grupos de primeros auxilios,
evacuación y rescate y prevención de incendios, quienes tendrán a su cargo las
siguientes funciones y responsabilidades:

 Primeros auxilios (procedimientos para manejo de heridos)


 Evacuación y rescate (transporte y traslado de heridos, evacuación de
 campamentos y frentes de obra)
 Prevención de incendios (el fuego, elementos básicos del fuego, extintores, uso
de extintores)

11.10.4 Prevención y control de enfermedades laborales y educación en salud

La prevención y control de enfermedades laborales, se trabaja desde diversas


actividades, tales como:

 Cuestionario medico de estado y antecedentes de salud.


 Conformación y mantenimiento del COPASO
 Inducción al personal
 Entrega de dotación
 Matriz de peligros
 Orden y aseo
 Señalización

Por esta razón, y teniendo en cuenta la población más vulnerable de la obra, se


amplían los temas relacionados con educación en salud, actividad apoyada por los
asesores de ARL en lo relacionado con riesgos presentes en los sitios de trabajo.

112
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 24 Capacitaciones de prevención y control de enfermedades profesionales y educación en salud .


TEMAS RESPONSABLE LUGAR
Sistema General de Riesgos Supervisor de Seguridad Industrial y
Laborales (que hacer en caso de que Salud Ocupacional Asesor ARL Frente de obra
ocurra un accidente de trabajo)

Supervisor de Seguridad Industrial y


Tabaquismo, alcoholismo y
Salud Ocupacional Frente de obra
drogadicción
Asesor ARL

Supervisor de Seguridad Industrial y


Ergonomía transporte
Salud Ocupacional Frente de obra
ylevantamiento adecuado de cargas
Asesor ARL
Supervisor de Seguridad Industrial y
Servicios de EPS, IPS y ARL Salud Ocupacional Frente de obra
Asesor ARL

11.11 SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Este subprograma tiene como objeto la identificación reconocimiento, evaluación y


control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que
puedan afectar a la salud de los trabajadores.

Actividades

 Orden y aseo

Las actividades a implementar en el frente de obra son orden, aseo y limpieza,


producidos por las áreas de administración y operación, incluyendo la clasificación en
la fuente y reciclaje del material que se pueda reutilizar.

Los principales residuos sólidos que se producen en este tipo de proyecto son: cartón
y papel, plástico, chatarra, madera, envases de hojalata, vidrio, escombros y
materiales especiales como baterías, pilas, filtros y estopas contaminadas con
combustible, entre otros.

11.11.1 Elementos de protección personal

Objetivo principal: Garantizar una dotación adecuada de elementos de protección


personal y seguridad en el control del riesgo por este medio. Luego de identificar los
peligros a los que estará expuesto el trabajador, es necesario tener en cuenta los
siguientes aspectos, a la hora de seleccionar los elementos de protección personal
adecuados:

113
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Que proteja correctamente contra el peligro identificado


 Que sea confortable para el trabajador
 Que no restringa los movimientos del trabajador
 Que sea durable y su mantenimiento sea fácil
 Que cumpla con las normas establecidas en el país

Luego de elegir los EPP adecuados es necesario asegurar el uso adecuado y buen
mantenimiento de los EPP por parte de los trabajadores. Los elementos de protección
personal que se suministrarán a los trabajadores cumplirán con la normatividad
nacional y algunos con normas internacionales como OSHA y ANSI.

El Supervisor de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, será la persona encargada


de entregar los elementos de protección y de llevar un registro con los nombres y
apellidos, cedula de ciudadanía, cargo, elemento entregado, fecha y firma del
trabajador como recibido.Es responsabilidad del trabajador el realizar un correcto uso
del elemento de protección individual, mantenerlo siempre en correcto estado y
solicitar su sustitución cuando se produzca su deterioro. Cada vez que se haga
reposición de un elemento se deja el registro en el formato con la firma del trabajador.

Los elementos de protección tales como gafas, tapabocas, casco, guantes, protectores
auditivos, respiradores y otros, se reemplazarán cuando:

 El EPP no brinde la protección adecuada contra el riesgo identificado.


 El EPP no resulte confortable para el trabajador
 El EPP restringe de alguna manera los movimientos del trabajador
 El EPP esté deteriorado o en mal estado

Periódicamente y en el momento de la entrega de los EPP se dará capacitación a los


trabajadores sobre el uso y mantenimiento de los EPP.
La capacitación que recibirán los trabajadores incluirá los siguientes aspectos:

 Peligros contra los que los protege


 Actividades en las que se debe usar
 Forma correcta de uso
 Limitaciones del elemento
 Mantenimiento adecuado
 Almacenamiento adecuado
 Obligaciones del trabajador en cuanto al uso de los EPP

El estado y uso adecuado de los elementos de protección personal será evaluado por
el Supervisor de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, apoyado en una lista de
chequeo de inspección.

114
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

El Supervisor de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional evaluará la calidad de los


elementos de protección personal, de acuerdo con las inspecciones realizadas.

11.11.2 Manejo seguro de sustancias químicas

Para el manejo de sustancias químicas en los sitios de trabajo, se tendrá en cuenta lo


establecido en las hojas de seguridad de dichas sustancias. Estas hojas de seguridad
deberán ser divulgadas a los trabajadores y reposar en el área de almacenamiento.
Se realizarán capacitaciones al personal que directamente manipule el producto
químico, el tema es el manejo de sustancias químicas, manipulación y
almacenamiento, y las debidas medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo.

El listado de sustancias se actualizará cada vez que se utilice un nuevo producto, y la


socialización de la respectiva hoja de seguridad se realizará al personal que utilice este
producto directamente.

11.11.3 Señalización

Cuando sea necesario se tomarán medidas precisas para que en los lugares en
donde se presente un peligro, se instale información preventiva que ponga en
manifiesto la necesidad de:

 Llamar la atención de los trabajadores, personal ajeno y peatones sobre la


existencia de riesgos, prohibición u obligaciones.
 Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situación de emergencia que
requiera medidas de prevención o evacuación.
 Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios
o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
 Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras
peligrosas.

La señalización en seguridad a implementar cumplirá con los siguientes parámetros:

Señales de prohibición

 Se prohíbe realizar o hacer una actividad por el símbolo del aviso


 Color base blanco
 Banda circular y banda cruzada roja
 Símbolo o texto negro

Señales de acción o mando

115
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 Se debe hacer o usar lo que indica el símbolo o texto del aviso


 Color de base blanco
 Símbolo o texto azul

Señal de prevención

 Indican las precauciones que deben tener los lugares a los que accede
 Color base amarillo
 Banda triangular negra
 Símbolo o texto negro

Señales de información

 Indican los lugares de seguridad, vías de evacuación, primeros auxilios , puertas


desalida entre otros
 Color base verde
 Símbolo o texto blanco

Tabla. 25 Colores para señalización de la obra

COLOR DE OBJETIVO EJEMPLOS DE USO


SEGURIDAD
Señales de pare.
Rojo Pare prohibición Señales de prohibición (transitar,
fumar).
Azul Acción de mando Obligación de usar E.P.P.
Indicación de peligro (fuego,
Precaución o riesgo explosión).
Amarillo
de peligro Prevención de escalones hacia
arriba o hacia abajo.
Verde Condición de Salida de emergencia, botiquín,
seguridad camilla, extintor.

Tabla. 26 Señalización según la forma.

FORMA GEOMETRICA SIGNIFICADO


Circulo Prohibición o acción de mando
Triangulo Prevención

116
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Rectángulo Información

11.11.4 Inspecciones

Es la revisión periódica de las áreas, equipos, herramientas y las instalaciones que


permite descubrir los problemas y evaluar los riesgos, antes de que ocurra un
accidente.

El tipo de inspección, el responsable de su ejecución y la periodicidad con la que se


realiza, se presenta en la siguiente tabla.

Tabla. 27 Plan de Inspecciones.

TIPO DE INSPECCIÓN RESPONSABLE PERIODICIDAD


Almacenamiento Mensual
Orden y Aseo Supervisor de seguridad Mensual
Señalización de emergencias industrial y salud Bimensual
Eléctricas ocupacional Mensual
Herramientas y equipo menor Mensual

11.11.5 Prevención de accidentes

La responsabilidad principal de cada uno de los trabajadores, es su propia área. Sin


embargo, todos los trabajadores tienen que estar alerta ante actos y condiciones
inseguras sin importar el tipo de trabajo que realice.

Si en el área de trabajo se presenta un acto inseguro grave que coloque en riesgo la


integridad física de uno o más trabajadores o de terceras personas (proveedores,
visitantes o peatones), el jefe de área es el responsable de tomar las medidas
necesarias para resolver la situación e informar inmediatamente al Supervisor de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

11.11.5.1 Estadísticas de accidentalidad

Los indicadores utilizados para analizar la accidentalidad son: frecuencia y severidad


que relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados a esas lesiones con el
número de horas/hombre trabajadas, por ende estos indicadores vinculan
automáticamente las horas de exposición con la lesión y el índice de lesiones
incapacitantes que integra las dos anteriores.

11.11.5.2 Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo

117
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

La investigación técnica de las causas de los accidentes se realiza con el fin de


disminuir la ocurrencia de eventos con características similares, identificando las
causas básicas y raíces que originaron el accidente y formular e implementar las
medidas correctivas necesarias para prevenir la repetición.

11.11.5.3 Vehículos, maquinaria y equipo menor

Los vehículos y maquinas presentes en el proyecto deben cumplir con lineamientos


que permitan los controles durante la actividad asegurando la integridad física de los
trabajadores involucrados en el proceso. Toda maquinaria y vehículos debe contar
con:

1. Un Botiquín.
2. Un Extintor multipropósito ABC de 20 Lb de capacidad, debidamente
3. cargado, vigente y en condiciones óptimas de operación.
4. Un dispositivo acústico de alarma para la reversa, funcionando siempre quese esté
operando y controlado desde el puesto del operador y en funcionamiento, baliza y
equipo de carretera.
5. La maquinaria debe estar equipada con sistemas de frenado de servicio y de
estacionamiento.
6. Dentro de maquinaria o vehículo debe permanecer: última planilla de pago de
seguridad social y Caja de Compensación del operador o conductor.
7. El operador o conductor debe portar el carnet de la empresa; así como su Dotación
(overol, botas de seguridad y casco)
8. Toda maquinaria y vehículo debe contar con una pala anti chispa y un plásticode
3m * 4m, una bolsa de color rojo, aserrín y un cepillo.

Los operadores o conductores deben atender las siguientes acciones:

 El operador o conductor debe realizar la inducción, para esto debe entregar: Última
planilla de pago de seguridad social o afiliaciones recientes de EPS, ARP Y AFP.
 El operador o conductor deben participar en todas las charlas que se realicen en el
proyecto en materia de salud ocupacional y seguridad industrial.
 El Operador o Conductor debe conservar condiciones de orden y limpieza en su
puesto de trabajo, y no debe almacenar elementos diferentes a los requeridos para
la operación.
 La maquinaria y vehículos, debe estar equipada con un asiento ajustable que le
mantenga en una posición estable y que le permita controlar todas las condiciones
de trabajo previstas. Se debe utilizar cinturón de seguridad.
 El operador debe conocer la función de cada mando e indicadores de la máquina.

118
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

 La maquinaria de movimiento de tierras, incluidos sus componentes debe tener una


buena condición para permanecer estable en las condiciones de funcionamiento
previstas.
 La maquinaria y vehículos debe contar con las tapas de cierre de los depósitos de
fluidos, las cuales deben estar aseguradas con llave o candado.
 La estructura del volcó no debe ser alterada para aumentar su capacidad.
 El Operador o Conductor no debe dormir dentro, debajo o detrás de la maquinaria
o vehículos.
 La máxima velocidad permitida dentro de la obra será de 20 Km/h o la que el cliente
establezca.
 En los vehículos de carga no se permite transportar personas en la parte de atrás.
 Al finalizar la jornada el operador o conductor debe ubicar la maquinaria o vehículos en los
sitios establecidos previa autorización del Ing. residente obra. Al momento de parquear el
vehículo o maquinaria esta debe contar con plástico.
 Las volqueta que salgan del frente de obra deben estar debidamente carpadas y la carga
no debe exceder la capacidad del volcó.
 Los vehículos pesados deben transitar exclusivamente por las vías principales y por las
establecidas en el proyecto.

12. PLAN DE CONTINGENCIA.

12.1OBJETIVO

Implantar una metodología que permita desarrollar de manera ágil y oportuna los
lineamientos para atender las posibles emergencias que se puedan presentar en el
desarrollo del proyecto denominado: "MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA
VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA Y PANAMA, MUNICIPIO
DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA", mediante la identificación de las
posibles emergencias, la conformación y capacitación de brigadas de emergencia
dirigidas a mitigar y corregir las condiciones que puedan deteriorar la seguridad y la
salud de los trabajadores y el medio ambiente por el impacto que puede llegar a
generar un evento de esta naturaleza.

12.2 ALCANCE

Este plan de contingencia está dirigido a todos los trabajadores tanto operativos como
administrativa, a visitantes, empresas con las que se interactúe y personal que
eventualmente visite la obra civil denominada:"MEJORAMIENTO Y
PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA
Y PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA": con el
fin de brindar herramientas que

119
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

les permitan actuar de manera efectiva en caso de un evento que pongan en peligro
la integridad física o que puedan afectar el medio ambiente .

12.3 DEFINICIONES

 Análisis de vulnerabilidad: Evaluación destinada a prever el grado de impacto y


afectación, que pueda tener un riesgo, proyectando el posible daño y planeando
las precauciones que deban tomarse para evitar consecuencias no deseadas.

 Alerta: Acciones específicas de respuesta frente a una emergencia.

 Alarma: Sistema sonoro que al accionarse permite avisar inmediatamente a la


comunidad la presencia de un riesgo que pone en grave peligro a las personas.

 Avalancha: Rápido y repentino deslizamiento de masas incoherentes, usualmente


mezclas de nieve / hielo / material rocoso.

 Emergencia:Estado de perturbación súbito que puede poner en peligro la


estabilidad de un sistema. La emergencia obliga a los individuos a desatender sus
actividades normales y en el mejor de los casos a aplicar el plan preconcebido.

 Evacuación: Conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de


una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro en el menor tiempo posible.

 Factor de riesgo: Todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la


probabilidad de producir un daño a quien esté expuesto a él.

 Fases de la emergencia: se han identificado tres fases en toda emergencia:

Incubación: Periodo de tiempo previo en donde inciden condiciones y


circunstancias internas y externas dando lugar al inicio del evento o detonador que
desencadena la situación de emergencia.

Impacto: Tiempo durante el cual, actúa el evento inicial que origina la perturbación.

Post – siniestro: Se extiende hasta el momento en que se supera la perturbación y


se restablecen las condiciones a la normalidad.

 Inundación, Crecida o Avenida: Aumento significativo del nivel de agua de un


curso de agua, lago reserva o región costera. La crecida es una inundación

120
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

perjudicial de los bienes y terrenos utilizados por el hombre que pueden clasificarse
en dos tipos: rápidas o lentas.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un


evento peligroso especifico.

 Simulacro: Operación que se hace periódicamente, con el fin de prepararse y


anticiparse a una emergencia determinada, para poder sortear con eficacia los
riesgos propios del evento.

 Plan de Emergencia: Conjunto de esquemas que facilitan el manejo de todos los


recursos en caso de presentarse un momento crítico que afecte personas,
materiales, equipos y / o elementos ambientales.

 Peligro: situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño


a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

 Prevención: Acción para evitar la ocurrencia de desastres.

 Vulnerabilidad: Mayor o menor grado de preparación y protección para enfrentar


una situación de emergencia.

12.4 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS Y LAS


AMENAZAS

12.4.1 Análisis de peligros

Se obtiene con la identificación de los peligros a los cuales está expuesta la empresa,
sus trabajadores administrativos y el personal en misión que se encuentre activo. Para
llevar a cabo este proceso se ha realizado una observación detallada de los procesos,
actividades que se realizan y el entorno las cuales se clasifican así:

Tabla. 28 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ORIGEN PELIGRO
Condiciones atmosféricas adversas por los cambios climáticos.
NATURAL Posible actividad sísmica por cambios climáticos
Posible ocurrencia de vendavales por cambios climáticos

Condiciones políticas y sociales de la región


SOCIAL Condiciones sociales insatisfechas
Presencia de grupos al margen de la ley
TECNOLOGICO Uso de sustancias químicas

121
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Uso de materiales combustibles


Uso de electricidad
Fallas en sistemas y equipos

Exposición continua al sol y al ambiente


FISICO
Enfermedades transmitidas por vectores
Contacto con animales venenosos, ponzoñosos y demás
BIOLOGICO
Condiciones de salud publica
Hongos, virus, bacterias, entre otros
Estado de las edificaciones
LOCATIVO Estado de los pisos y superficies
Estado de las vías y geografía del lugar.

12.4.2 Análisis de peligros personal administrativo.

Para el análisis de peligros al personal que labora en la estación de servicio se utilizó


como guía la siguiente nomenclatura.

Tabla. 29 Nomenclatura análisis de peligros.

Signo significado

PP Poco probable

P Probable

MP Muy probable

122
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

12.4.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

Es la evaluación que se hace en el proyecto de obra civil de ""MEJORAMIENTO Y


PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA
Y PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA", con el
fin de conocer todos los riesgos y amenazas a los que está expuesta la población
trabajadora, el alcance o consecuencia de los daños (severidad), en caso de ser
afectada por una de estas amenazas e identificar los recursos con que se cuenta
para contrarrestar dichas

123
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

amenazas. Este análisis se realiza tanto para el personal administrativo como el


personal en misión

 Estimación de la probabilidad:

Ubicar la probabilidad de ocurrencia de cada emergencia. Esta es una consideración


subjetiva, pero aun así es útil. Como guía se utilizó la siguiente escala:

Tabla. 30 ANALISIS DE RIESGO

Probabilidad Definición Puntos

Muy difícil que ocurra. Podría presentarse, si acaso, una


Improbable 1
vez cada 50 años

Muy baja posibilidad. Ocurriría una vez entre 20 y 50


Remota 2
años

Ocasional Muy baja posibilidad. Ocurriría una vez entre 5 y 20 años 5

Ha ocurrido pocas veces. Podría ocurrir una vez entre 1 y


Moderada 10
5 años

Frecuente Podría ocurrir varias veces al año 20

12.4.4VALORAR LAS CONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS:

Analizar el impacto humano potencial de cada emergencia, es decir, la posibilidad de


muerte o lesión. Asignar valor al posible impacto.

Gravedad Definición Puntos

Insignificante Sin lesiones 1

Marginal Lesiones sin incapacidad 2

Grave Lesiones incapacitantes 5

Crítica Lesiones graves con hospitalización 10

124
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Desastrosa Muertes 20

12.4.5 Estimar las consecuencias operacionales:

Considerar el tiempo que puede estar detenida la operación a causa de la emergencia.

Gravedad Definición Puntos


Insignificante Paradas menores de 4 horas 1

Marginal Paradas entre 4 horas y un día 2


Grave Paradas de 2 a 5 días 5
Desastrosa Paradas entre 6 y 10 días 10
Catastrófica Paradas mayores de 10 días 20

12.4.6 Valorar las consecuencias para la imagen de la empresa:

Gravedad Definición Puntos


Insignificante Nivel interno de la empresa 1
Marginal Nivel local 2
Grave Nivel regional 5
Desastrosa Nivel nacional 10
Catastrófica Nivel internacional 20

12.4.7 VALORAR LAS CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE:

Gravedad Definición Puntos

Insignificante Ningún daño para el ambiente 1

Marginal Daño ambiental leve y remediable 2

Grave Daño ambiental leve no remediable 5

Desastrosa Daño ambiental grave remediable 10

Catastrófica Daño ambiental grave no remediable 20

12.4.8 Consolidación de resultados:

125
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Al final se deben totalizar los resultados de los siete aspectos considerados para cada
emergencia. Los mayores resultados corresponden a aquellas posibles emergencias
a las que se les debe dar prioridad en la planeación y obtención o preparación y
respuesta ante emergencias.

Tabla. 31 CONSOLIDACION DE RESULTADOS DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD.

NIVEL DE ATENCION
CONSECUENCIAS

PROBABILIDAD

RESULTADOS
SEÑAL

TIPO DE

OPERACIONALE
ECONOMICAS
AREAS

PERSONAS

AMBIENTE
AMENAZA

IMAGEN
S
Área de suministro
Incendio 5 20 10 5 5 20 65 2
de combustible

Área de suministro
Explosión 10 20 10 5 5 5 55 3
de combustible

Totalidad en las
Corto Circuito 10 10 1 1 1 2 27 6
áreas de trabajo

Totalidad de las
Robos 20 20 5 5 2 1 55 4
áreas de trabajo

Totalidad de las
Sismo 20 2 1 1 2 1 27 10
áreas de trabajo

Caídas al
mismo nivel y Totalidad en las
10 20 5 2 1 1 40 5
diferente áreas de trabajo
nivel

Totalidad en las
Vendaval 5 5 2 5 5 1 24 7
áreas de trabajo

Accidente o
Todas las áreas de
enfermedad 5 10 1 1 2 1 22 8
trabajo
súbita

126
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Atentado Totalidad en las


20 20 20 5 10 2 79 1
terrorista áreas de trabajo

Área administrativa
Sabotaje y frentes de 10 5 1 1 1 1 19 9
trabajo.

Derrame de 5 2 1 1 1 2 12 11
Área de suministro
sustancias
de combustible
químicas

Todas la áreas de
Apagón 1 2 1 2 1 1 8 12
trabajo

RANGO CALIFICACION CLASIFICACION


0.0 a 20 Baja Verde
2.1 a 50 Media Amarillo
5.1 a 100 Alta Rojo

12.4.9PLAN OPERATIVO

PON (Procedimiento Operativo Normalizado)

El plan operativo es la respuesta que se define y articula para la atención de la cada


una de las emergencias que se puedan presentar por la materialización de las
amenazas descritos en un documento denominado PON “Procedimiento Operativo
Normalizado” en el cual se definen responsables de acuerdo a los roles y se plantean
actividades de preparación (antes), Atención (durante) y normalización (después),
buscando garantizar la respuesta oportuna a la atención de las emergencias con
potencial de ocurrencia

13. EVACUACION MEDICA MEDEVAC (Medical Evacuation)

La atención médica y evacuación del sitio de ocurrencia de las emergencias es un


factor de vital importancia para el desarrollo del proyecto denominado
"MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA QUE COMUNICA ARAUQUITA
HACIA AGUACHICA Y PANAMA, MUNICIPIO DE ARAUQUITA, DEPARTAMENTO
DE ARAUCA", ya que por medio de este procedimiento se garantiza una atención
médica adecuada a los lesionados y el traslado oportuno del lugar de ocurrencia del
evento al centro de atención médica requerido.

127
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

13.1 Objetivo

 Establecer los procedimientos para la atención adecuada y oportuna de enfermos


y lesionados en casos de emergencias; dentro del desarrollo de las actividades del
proyecto denominado "MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA QUE
COMUNICA ARAUQUITA HACIA AGUACHICA Y PANAMA, MUNICIPIO DE
ARAUQUITA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA",para el trabajador administrativo y
trabajador operativo.

 Asegurar una adecuada y eficiente red de comunicaciones con las unidades locales
de los diferentes niveles de atención en salud presentes en la región y las demás
que presten el servicio médico a través de la ARL.

13.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Asegurar una atención médica adecuada, oportuna e inmediata a cualquier persona


enferma, herida o lesionada como consecuencia del desarrollo de las actividades del
proyecto.

 Garantizar la atención de emergencias médicas nivel I y II, según los recursos disponibles
en el campo y en la región.

 Brindar la atención del nivel III coordinadamente con la ARL, apoyados en los recursos de
logística locales.

13.2 Alcance

El campo de acción del MEDEVAC involucra todos los trabajadores administrativos y


en misión, todas las amenazas identificadas como probables de ocurrir en el área de
influencia de la empresa. Estas amenazas pueden ser naturales o sociales.

13.3 Plan informativo

Estructura y responsabilidades

Para el desarrollo óptimo y con el fin de cumplir el objetivo del plan de emergencia, se
estableció un organigrama en el cual se involucran los roles de acuerdo a las
responsabilidades y deberes de cada uno de los miembros que hace parte del comité
de emergencias en los diferentes niveles tanto estratégico, táctico y operativo.

Para la atención de emergencias, el organigrama para atención de emergencias es el


siguiente:

128
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Organigrama Para Atención De Emergencias

13.4 Características y responsabilidades

A Continuación se definen las funciones y responsabilidades para los diferentes


niveles en la estructura del plan de emergencias:

 Características:
Tabla. 32 CARACTERISTICAS
NIVEL ROL CARACTERISTICAS
Comité de Conformado por personal directivo para la toma de
Estratégico
Emergencias decisiones en Contrato 3792 de 2013.
Coordinador de Trabajador con formaciones básicas en manejo de
Estratégico Emergencias o emergencias.
Brigadas

129
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Grupos de Apoyo Hace referencia a grupos de personas, entidades, que


Estratégico tiene la capacidad de brindar apoyo externo a la
materialización de emergencias.
Comunicaciones Se delega a la administradora de obra y la auxiliar
(Externas) administrativa quien tiene la competencia para realizar
Estratégico
comunicaciones a todos los niveles de la organización y
los organismos externos de apoyo.
Brigada de Colaboradores Voluntarios entrenados con mínimo en
Operativo
Primeros Auxilios nivel básico de conocimiento en primeros auxilios.
Brigada de Colaboradores Voluntarios entrenados con mínimo en
Operativo Prevención y nivel básico de conocimiento en control de incendios o
control del fuego manejo de extintores.
Brigada de Colaboradores Voluntarios entrenados con mínimo en
Operativo Evacuación y nivel básico de conocimiento en evacuación.
rescate
Colaboradores Voluntarios con mínimo nivel básico de
Operativo Brigada Ambiental conocimiento en control de derrames y recuperación
ambiental.

RESPONSABILIDADES GENERALES:

COMITÉ DE EMERGENCIAS
ANTES DE LA EMERGENCIA DURANTE LA DESPUÉS DE LA
EMERGENCIA EMERGENCIA
Aprobación de procedimientos y Dirigirse al Puesto de Mando. Emitir comunicados oficiales
planes de Simulacros. Mantener contacto conde prensa.
Participar en reuniones y organismos de socorro. Coordinar actividades de
capacitaciones periódicas Toma de decisionesrecuperación, y re
Dar apoyo administrativo y especiales acondicionamiento de la
estratégico del Plan de Emergencia. Emisión de Comunicados operación.
Aprobación de los programas de oficiales de prensa. Participar en la Investigación
actividades y presupuesto de la emergencia.
COORDINADOR DE EMERGENCIAS /BRIGADA
Coordinación de las actividades del Comunicación directa con el Verificación de los reportes de
Plan de Emergencia. Comité de Emergencias. evacuación (personas).
Inspecciones periódicas de Áreas y Reporte general de las Reporte del personal
equipos. variaciones importantes de la lesionado y centro asistencial
Seguimiento de accidentes e emergencia. enviado (seguimiento).
incidentes. Coordinación con todas las Hacer informe general de la
Reportes actualizados de las áreas y brigadas situación.
sus funcionarios. (cantidad, personas Verificación de posibles
discapacitadas) impactos ambientales
Reporte de cambios locativos. derivados de la emergencia
Actualización de listados de apoyo. (generación de residuos
Reuniones periódicas con el Comité peligrosos, escombros, etc.)
de emergencias y brigadas Investigación del evento
Coordinación con grupos de apoyo
GRUPOS DE APOYO
Participar en reuniones y Seguir las mismas Colaborar en las actividades
capacitaciones y simulacros. instrucciones de todo el de re acondicionamiento.
Reporte de condiciones especiales personal.

130
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Evacuar hacia el sitio de


reunión, donde puedan ser
fácilmente ubicados
Asistir como apoyo ante el
Coordinador de Emergencias
o Comité cuando sea
requerido
COMUNICACIONES
Acordar con El Comité de Preparar junto con el Comité Coordinar con el Comité de
emergencias que tipo de información de Emergencia los Emergencia las actividades
y en qué forma debe divulgarse en “comunicados oficiales” en de relaciones públicas
caso de emergencia hacia el cliente, caso de que se requieran. posteriores al siniestro
colaboradores, comunidad y demás Servir de “portavoz” oficial de
partes interesadas la empresa ante la Llevar un archivo de toda la
comunidad y los medios de información referente al
comunicación. siniestro publicada en los
diferentes medios de
Divulgar los comunicados comunicación.
oficiales en los diferentes
medios y coordinar
actividades como “ruedas de
prensa” si es necesario.
BRIGADAS
Participar en capacitación y Soporte a la evacuación de Al regresar a su área evaluar
simulacros las instalaciones las condiciones de seguridad y
Reporte de condiciones especiales. Control de la Emergencia reportarlas
Inspección periódica de equipos de hasta donde su seguridad no Participar en la evaluación del
emergencia que le aplique. se exponga evento. Verificación del estado
Conservación de bienes, final de los equipos de
hasta donde su seguridad no protección.
se exponga Re acondicionamiento de
Las funciones y equipos y áreas. Apoyar en la
responsabilidades recuperación ambiental del
específicas de acuerdo a la área afectada (Manejo de
brigada a la que pertenece escombros o residuos)

13.5 Realización de simulacros:

Como mínimo una vez durante la duración del proyecto el Residente Ambiental
planeara y ejecutara el Simulacro de acuerdo a la caracterización de la materialización
de una amenaza.

13.6 Plan informativo.

13.6.1 Información sobre entidades y grupos de apoyo

A continuación en el siguiente listado, se encuentran los grupos de apoyo los cuales


se publicaran en la cartelera del proyecto, para que cualquier trabajador se pueda
comunicar con las entidades de apoyo en caso de presentarse una emergencia.

131
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Tabla. 33 Grupos Externos de Apoyo

ENTIDAD TELÉFONOS ACTIVIDADES DE APOYO

3202727805 Rescate de personas atrapadas, atención de


CRUZ ROJA 3132840472 lesionados en el sitio, transporte de afectados al
8857010 Centro de Salud.
Rescate de personal, salvamento de bienes,
3134833820 transporte de materiales y equipos, comunicaciones,
DEFENSA CIVIL
(57-7) 8852292 labores de acondicionamiento
3215217119 Control y extinción de fuego, rescate de personas,
3114489097 salvamento de bienes, investigación de causas y
BOMBEROS
3112359645 origen de fuego.
(7) 8853497
POLICIA NACIONAL 3143563883 Control de acceso, vigilancia y control vías aledañas
BATALLON DE
INGENIEROS No. EJERCITO DE COLOMBIA
3134416786
18.RAFAEL NAVAS
PARDO
8852026 Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia,
CORPORINOQUIA.S
8853939 permisos ambientales
UBSEDE ARAUCA
3204770234 Empresa de servicios públicos de Tame. Acueducto,
CAIBABARE E.S.P. 3204770235 alcantarillado y aseo
3115354388

LINEA. ARL Reporte de Accidentes


01-8000-512620
COLPATRIA

ATENCIÒN 3134746681
EMERGENCIAS 3214922075 Atención Hospitalaria
3124895059
HOSPITAL SAN 7-8836452
LORENZO
Nota: Verifique que esta información sea de conocimiento general del personal del área

El Residente Ambiental y SISO es el responsable de mantener actualizada ésta


información y de garantizar que todos los Trabajadora tengan acceso a ella.

13.7 Conformación de la brigada de emergencias

La brigada de emergencias está conformada por un grupo de trabajadores voluntarios,


distribuidos estratégicamente en el proyecto, quienes reciben capacitación en primeros
auxilios, técnicas (contra incendios), salvamento y rescate y son quienes llevan a cabo
las acciones operativas.

132
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

13.7.1 Capacitación de la brigada de emergencias

La capacitación de la brigada de emergencias está a cargo de profesionales y/o


especialistas calificados de la ARL y/o proveedores externos, estas actividades están
definidas en el Cronograma de Actividades

13.8Mapas y/o planos de emergencias

Se cuentan con planos de evacuación en el proyecto en el cual se determinan:

 Rutas de evacuación
 Salidas de emergencia
 Ubicación de extintores contraincendios
 Ubicación de los botiquines
 Ubicación de las camillas

El Residente Ambiental y SISO es el responsable de dar a conocer los planos y/o


mapas explicándole a los trabajadores como se deben interpretar correctamente.

El punto de encuentro se determina en el proyecto a medida que se realiza el avance


de obra, buscando siempre la ubicación en un punto de bajo riesgo para la integridad
física de los trabajadores.
Tabla. 36 Equipos Para La Atención De Emergencias
RECURSO DESCRIPCION
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Botiquín básico ubicado en el campamento
CAMILLA Camilla rígida ubicada en el campamento
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Radios de comunicación, teléfonos corporativos
En cada uno de las volquetas y maquinaria de
EXTINTORES la vía, oficina

13.9 Mantenimiento de equipos para la atención de emergencias

El uso y mantenimiento adecuado de los equipos para la atención de emergencias del


proyecto son responsabilidad del Residente SISO, la brigada de emergencias el
mantenimiento de los equipos y la administradora de obra el mantenimiento locativo
garantizando las condiciones eléctricas adecuadas.

El responsable del buen uso y mantenimiento de estos equipos es el Residente SISO


y/o Residente Ambiental.

133
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO

14.1 Por amenaza incendios

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESPONSABLE


AMENAZA: INCENDIOS
Inspección periódicas locativa Residente SISO,
Brigadistas.
Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio Residente SISO,
Brigadistas.
Asistir a capacitaciones que se programen RESIDENTE
SISO, Brigadistas
ANTES
y personal de la
compañía
Tenga a mano los teléfonos de emergencia Residente SISO,
Brigadistas
Conocer ubicación de extintores en las instalaciones de la Residente SISO,
empresa. Brigadistas.
RESIDENTE
Conserve la calma
SISO, Brigadistas.
RESIDENTE
Ubicar el área afectada SISO, Brigadistas.
Trasladar los equipos necesarios para el control Residente SISO,
Brigadistas.
Evaluar área afectada. Residente SISO,
DURANTE Brigadistas.
Evacuar área afectada de ser necesario. Residente SISO,
Brigadistas.
Realizar control del evento Brigadistas.
Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición Brigadistas.
Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate Brigadistas.

Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. Residente SISO,


Brigadistas.
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO,
Brigadistas.
Apoyar en el restablecimiento de la zona. RESIDENTE
SISO, Brigadistas.
DESPUÉS Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. RESIDENTE
SISO, Brigadistas.
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. RESIDENTE
SISO, Brigadistas
Ajuste de procedimientos de ser necesario. Coordinador SISO.

134
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.2. POR AMENAZA EXPLOSIONES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESPONSABLE


AMENAZA: EXPLOSIONES
Inspección periódica de área para la identificación de posibles Residente SISO
condiciones que puedan generar explosiones. (Almacenamiento Brigadistas
de Combustibles, Almacén General, etc.)
Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendios Residente SISO
Brigadistas
Almacenar sustancias combustibles de la forma adecuada de Residente SISO
acuerdo a su compatibilidad. Brigadistas
ANTES
Mantener las hojas de seguridad de las sustancias que se Residente SISO
almacenan y se utilizan en la planta. Almacenista.
Recibir capacitaciones de actuación en el momento que se Todo el personal
presente una explosión en las instalaciones de la compañía
Realizar prácticas de extintores periódicamente Brigadistas.
Conocer ubicación de extintores en las instalaciones de la Residente SISO
empresa. Almacenista.
Residente SISO
Ubicar el área afectada
Almacenista.
Si la explosión fue de gran magnitud active el plan de Brigadistas.
emergencias de la empresa y contacte a los organismos de Jefe de Brigada
socorro externos.
Evacue el área por la zona que genere menor riesgo para las Todo el personal
personas. de la compañía
DURANTE Trasladar los equipos necesarios para el control. Brigadistas.
Evaluar área afectada. Residente SISO
Brigadista.
Realizar control del evento. Brigadistas.
Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición o de riesgo Brigadistas.
de explosión.
Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate Brigadistas.
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO
Brigadista
Apoyar en el restablecimiento de la zona. Residente SISO
Brigadista
DESPUÉS Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. Residente SISO
Brigadista
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. Residente SISO
Brigadista
Ajuste de procedimientos de ser necesario. Coordinador SISO

135
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.3 Poramenaza fallas estructurales

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO


AMENAZA: FALLAS ESTRUCTURALES RESPONSABLE

Inspección periódica a las instalaciones para la identificación de Residente SISO


posibles fallas que puedan ser evidenciadas por inspección en Brigadista
grietas o condiciones que generen riesgo.
Reportar inmediatamente si se presenta alguna falla estructural Todo el personal
ANTES
al p
proceso CSM.( Calidad, Seguridad, Medio Ambiente)
Asistir a capacitaciones de Seguridad Industrial y Salud Todo el personal.
Ocupacional
Mantenga la calma y ubique el área afectada Brigadistas.
Brigadistas y
Evacue el área si presenta riesgo de sufrir lesiones de acuerdo
personal
a las instrucciones del Jefe de la brigadista.
involucrado.
Trasladar los equipos necesarios para el control. Residente SISO
Brigadista
DURANTE Evaluar el área afectada. Coordinador SISO,
Brigadistas.
Realizar control del evento. Brigadistas.
Revisar el área y controlar otras posibles fuentes afectadas Brigadistas.
Apoyar a los grupos de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate Brigadistas.
Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. Residente SISO
Brigadista
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO
Brigadista
Apoyar en el restablecimiento de la zona. Residente SISO
Brigadista
DESPUÉS Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. Residente SISO
Brigadista
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. Residente SISO
Brigadista
Ajuste de procedimientos de ser necesario. Coordinador SISO.

136
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.4 Por amenaza accidentes de transito

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO


AMENAZA: ACCIDENTES DE TRANSITO RESPONSABLE

Realizar campañas para la prevención de accidentes de tránsito Residente SISO


para todo el personal.
Asistir a capacitaciones programadas. Residente SISO
ANTES
Brigadista
Notifique condiciones que pueden ocasionar accidentes de Todo el personal.
trabajo, al Proceso CSM.
Trabajadores y
Conserve la calma informe a los brigadistas.
brigadistas
Residente SISO
Ubicar el área donde se generó el accidente de tránsito
Brigadista
Trasladar los equipos necesarios para el control, delimitar área Residente SISO
con cinta de señalización o cordón humano. Brigadista
DURANTE
Evaluar área afectada y repórtelas de inmediato al comité de Residente SISO
emergencias. Brigadista
Revisar el área y controlar otras posibles fuentes afectadas Brigadistas.
Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate Brigadistas.
Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. Residente SISO
Brigadista
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO
Brigadista
Apoyar en el restablecimiento de la zona. Residente SISO
Brigadista
Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. Residente SISO
DESPUÉS
Brigadista
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. Coordinador SISO,
Comité de
Emergencias
Ajuste de procedimientos si es necesario. Coordinador SISO.

137
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.5 Por amenaza fallas equipos y sistemas

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO


AMENAZA: FALLAS EQUIPOS Y SISTEMAS RESPONSABLE

Inspección periódica los equipos requeridos para el contrato Operadores


Reportar inmediatamente si se presenta alguna falla al gerente Operadores
ANTES de mantenimiento y al jefe de Planta
Asistir a capacitaciones de Seguridad Industrial y Salud Todo el personal.
Ocupacional
Mantenga la calma y ubique el área afectada o con potencial de Brigadistas.
daño a las personas.
Brigadistas y
Evacue el área si presenta riesgo de sufrir lesiones de acuerdo
personal
a las instrucciones del Jefe de la brigadista.
involucrado.
Traslade los equipos necesarios para el control de las Residente SISO
emergencias. Brigadista
DURANTE Evalué el área afectada y determine el control de la emergencia Residente SISO
Brigadista
Realizar control del evento. Brigadistas.

Revisar el área y controlar otras posibles fuentes afectadas Brigadistas.


Apoyar a los grupos de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate Brigadistas.
Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. Residente SISO
Brigadista
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO
Brigadista
Apoyar en el restablecimiento de la zona. Residente SISO
Brigadista
DESPUÉS Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. Residente SISO
Brigadista
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. Residente SISO
Brigadista
Ajuste de procedimientos de ser necesario. Coordinador SISO.

138
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.6 Por amenaza derrame de sustancias químicas

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESPONSABLE


AMENAZA: DERRAME DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Identificar todas las sustancias químicas y mantener actualizado Almacenista


el inventario de sustancias químicas.
Realizar inspección para verificar la compatibilidad de sustancias RESIDENTE SISO
ANTES
químicas almacenadas en las planta. RESIDENTE SISO
Asistir a las capacitaciones de prevención en el majeño, Todo el personal
almacenamiento y transporte interno de sustancias químicas.
Mantenga la calma Todo el personal
Identifique la sustancia que provoca la emergencia y consulta la Brigadista
hoja de seguridad para evaluar la condición de riesgo. Jefe de brigada
En caso que se requiere evacue al personal a un punto seguro Brigadistas
Localice y transporte los equipos requeridos para la atención de Brigadistas
emergencias
Solicite ayuda a los grupos de apoyo si se requiere Jefe de Brigadas
DURANTE Si es una emergencia mayor repórtelo a la Dirección CSM para RESIDENTE SISO
informar a la autoridad SISO que corresponda. RESIDENTE SISO
Comité de
Emergencias
Apoye las labores de los grupos especializados en atención de Brigadistas
emergencias
Utilice en todo momento sus elementos de protección personal Brigadista
específicamente para la sustancia a controlar.
Inspeccionar el área afectada. Residente SISO
Brigadista
Apoyar en el restablecimiento de la zona. Residente SISO
Brigadista
DESPUÉS Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. Residente SISO
Brigadista
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. Residente SISO
Brigadista
Ajuste de procedimientos de ser necesario. Coordinador SISO.

139
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.7 Por amenaza desordenes civiles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO


AMENAZA: DESORDENES CIVILES RESPONSABLE

Realizar campañas informativas donde las personas sepan que RESIDENTE SISO
hacer en caso de desórdenes civiles.
Asistir a capacitaciones programadas. RESIDENTE SISO,
Brigadistas y
ANTES personal.
Tenga a mano listados de emergencia. Todo el personal.
Notifique condiciones que presenten posible desorden civil, al Todo el personal.
Proceso CSM.
Mantenga la calma y no salga fuera de las instalaciones de la Todo el personal
empresa.
Permanezca dentro de las instalaciones de la empresa y espere Todo el personal
indicaciones de la brigada de emergencias.
DURANTE Evaluar área afectada llamar al a línea de emergencia, de ser Brigadistas.
necesario.
Revisar el área y controlar otras posibles fuentes afectadas Brigadistas.
Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. RESIDENTE SISO,
Brigadistas.
Inspeccionar posibles áreas afectadas e informe inmediatamente Todo el personal y
al proceso CSM brigadistas
Espere que se den las indicaciones a seguir por parte de los Todo el personal.
brigadista de la organización.
Apoyar en el restablecimiento de la zona. RESIDENTE SISO,
DESPUÉS Brigadistas.
Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. RESIDENTE SISO,
Brigadistas.
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. RESIDENTE SISO,
Brigadistas
Ajuste de procedimientos si es necesario. Coordinador SISO.

140
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

14.8 Atentados

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: ATENTADOS RESPONSABLE

Realice inspecciones periódicas para la identificación de Todo el personal


paquetes u objetos extraños.
Tome precauciones, ponga atención a comportamientos, Todo el personal
sospechosos e inusuales al rededores de las instalaciones de la
ANTES organización si es así notifique de inmediato a proceso CSM y
al residente de obra.
Tenga en cuenta las salidas de emergencia del área donde Todo el personal.
trabaja.
Asista a las capacitaciones desarrolladas por el proceso CSM. Todo el personal.
Mantenga la calma y ubique un lugar seguro dentro de las Todo el personal
instalaciones de la organización y espere instrucciones de los
brigadistas.
Si las estructuras se encuentran en malas condiciones ubique Todo el personal
DURANTE personal de la brigada y espere indicaciones para evacuar el
campamento o área afectada.
Revisar el área y controlar otras posibles fuentes afectadas Brigadistas.
Solicitar apoyo a entidades externas si es necesario. RESIDENTE SISO,
Brigadistas.
Inspeccionar posibles áreas afectadas e informe Todo el personal y
inmediatamente al proceso CSM brigadistas
Espere que se den las indicaciones a seguir por parte de los Todo el personal.
brigadista de la organización.
Apoyar en el restablecimiento de la zona. RESIDENTE SISO,
DESPUÉS Brigadistas.
Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados. RESIDENTE SISO,
Brigadistas.
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. RESIDENTE SISO,
Brigadistas
Ajuste de procedimientos si es necesario. Coordinador SISO.

14.9 Por amenaza asaltos, atracos y robos

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: ASALTOS, ROBOS Y ATRACOS RESPONSABLE

Planificar actividades y traslados de personal. Directivos y jefes de


áreas.
Realizar capacitaciones enfocadas sobre asaltos robos y Residente SISO
ANTES
atracos
Recibir capacitaciones relacionadas con medidas preventivas Todo el personal.
contra asaltos, robos y atracos.
Mantenga la calma Todo el personal
DURANTE No oponga resistencia entregue los objetos si existe riesgo a su Todo el personal
integridad física

141
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: ASALTOS, ROBOS Y ATRACOS RESPONSABLE

Evite enfrentamiento con el delincuente. Todo el personal


Diríjase a las instalaciones de la empresa e informe Todo el personal
Llame a la autoridad pertinente y denuncie el caso Todo el personal.
Apoyar en el restablecimiento de la zona. RESIDENTE SISO,
DESPUÉS Brigadistas.
Evaluación de las maniobras y respuesta a la emergencia. RESIDENTE SISO,
Brigadistas
Ajuste de procedimientos si es necesario. Coordinador SISO.

14.10. Por amenaza movimiento sísmico

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: MOVIMIENTO SISMICO RESPONSABLE

Capacitar y entrenar en acciones tendientes a estar preparados Todo el personal


ante un sismo y acciones tendientes a enfrentarlo.
Realizar inspección continuada de la vulnerabilidad física de las RESIDENTE SISO
ANTES Instalaciones y áreas de trabajo. Brigadistas.
Realizar simulaciones y simulacros de evacuación en caso de Todo el personal.
sismo.
Conserve la calma, no corra, busque refugio. Todo el personal
Ubíquese: bajo escritorios, al lado de una columna o pared Todo el personal
arrodillándose cubriendo su cabeza y rostro con los brazos y
manos, haciendo el cuerpo lo más pequeño posible.
Espere una réplica. Todo el personal
Aléjese de estructuras sueltas. Todo el personal
Si queda atrapado solicite ayuda, haga ruidos para que lo pueden Todo el personal
DURANTE Localizar.
Si, se afectó la estructura de la alcaldía se procederá a la Todo el personal
evaluación y si se ordena la evacuación según indicación de la
brigada de emergencias.
Realizar labores de Salvamento y Rescate, Primeros Auxilios si Todo el personal
la emergencia lo requiere.
Si se sospecha de personas atrapadas y no las localiza Todo el personal
visualmente deténgase sin hacer ruido y escuche
probablemente puede detectar un atrapado.
Verificar el estado estructural de la edificación. Brigadistas
Los brigadistas se pondrán disponibles para su posible Brigadistas
DESPUÉS actuación.
Realizar inspecciones de posibles daños y remitir Brigadistas.
recomendaciones de necesidades.

142
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: MOVIMIENTO SISMICO RESPONSABLE

Verificar si hubo víctimas a su posterior atención y traslado. Brigadistas.


Si la estructura se colapsó verifique antes de entrar a ella para Brigadistas
evitar movimientos innecesarios y aumentar los daños.
Estabilice el área con escombros que hayan quedado mientras Brigadistas
llegan los organismos de socorro
Realizar labores de reacondicionamiento. Brigadistas, y
personal asignado
Revisar e inspeccionar equipos utilizados. Brigadistas

14.11. Por amenaza por accidente de trabajo

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: ACCIDENTE DE TRABAJO RESPONSABLE

Capacitar y entrenar en acciones tendientes a estar preparados Todo el personal


ante un accidente de trabajo y acciones tendientes a enfrentarlo.
Realizar inspección continuada de la vulnerabilidad física de las Residente SISO o
Instalaciones y áreas de trabajo para la prevención de SISO Brigadistas.
accidentes de trabajo.
ANTES
Formar y capacitas brigadas de emergencia en todos las sedes, Residente SISO y
o frentes de obra o proyectos de la empresa SISO
Socializar y publicarel MEDEVAC establecido por la empresa en Residente SISO o
frentes y lugares de trabajo. SISO
Conserve la calma, no corra, informe a un brigadista capacitado Todo el personal
del accidente.
Estabilice la zona identifique el lugar donde se generó el Brigadistas
accidente.
Valore condiciones actuales de la persona accidentada, pida Brigadista.
apoyo externo de ser necesario.
Brinde primeros auxilios adecuados mientras se traslada a Brigadista.
accidentado a lugar donde reciba atención médica.
DURANTE Brinde apoyo necesario todo el tiempo hasta que se estabilice o Residente SISO y
se traslade el o los accidentado. SISO, Brigadista.
Tome evidencia del accidente para el levantamiento de la
investigación.
Tenga a mano los datos del accidentado, nombre, cedula, el tipo Residente SISO y/o
de lesión sufrida y la dirección donde se encuentra. SISO
Reporte inmediatamente a Residente SISO y/o SISO para que Todo el personal
se adelante el reporte de accidente si es laboral.
Colabore con la evacuación del área de ser necesario de forma Todo el personal
organizada y calmada.
Estabilice al área para iniciar labores de forma organizada y por Brigadistas
DESPUÉS
órdenes del jefe encargado de la emergencia.

143
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: ACCIDENTE DE TRABAJO RESPONSABLE

Los brigadistas se pondrán disponibles para su posible Brigadistas


actuación.
Realizar inspecciones de posibles daños y remitir Brigadistas.
recomendaciones de necesidades.
Verifique que la emergencia término completamente y que no Brigadistas.
existen más personas involucradas.
Verifique el área de trabajo no presenta riesgo para las Brigadistas
personas antes de reiniciar labores.
Realizar labores de reacondicionamiento. Brigadistas, y
personal asignado
Revisar e inspeccionar equipos utilizados. Brigadistas

14.12. POR AMENAZA DESLIZAMIENTO DE TIERRA

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: DESLIZAMIENTO DE TIERRA RESPONSABLE

Capacitar y entrenar en acciones tendientes a estar preparados Todo el personal


ante un deslizamiento de tierra.
Realizar inspección continuada en áreas de trabajo para la RESIDENTE SISO
identificación de condiciones que generen deslizamientos de Brigadistas.
tierra.
ANTES Verifique siempre las zonas o áreas de donde va trabajar Todo el personal
terrenos inestables o que se observe desprendimiento de tierra.
Conozca donde está ubicada la camilla, extintor y botiquín para Todo el personal
la atención de emergencias.
Realizar simulaciones de deslizamiento de tierra para la Todo el personal.
respuesta a este tipo de emergencia.
Conserve la calma, no corra, busque un lugar seguro apartado Todo el personal
de la zona de donde se genera el deslizamiento.
Informe inmediatamente a Residente SISO y/o SISO o Todo el personal
brigadista más cercano de la situación.
Verifique que personas quedaron atrapadas e informe Todo el personal
inmediatamente a Residente SISO y/o SISO.
DURANTE Aléjese de lugares que puedan presentar deslizamientos Todo el personal
nuevamente.
Este atento a cualquier llamado de auxilio e informe a Todo el personal
brigadistas o a rescatistas inmediatamente.
Si, se afectó la estructura de la alcaldía se procederá a la Todo el personal
evaluación y si se ordena la evacuación según indicación de la
brigada de emergencias.

144
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: DESLIZAMIENTO DE TIERRA RESPONSABLE

Realizar labores de Salvamento y Rescate, Primeros Auxilios si Todo el personal


la emergencia lo requiere.
Si el deslizamiento continuo no intente volver a recoger Todo el personal
pertenencias y demás cosas que se le hayan quedado.
Llame a las líneas de emergencia del área o población donde Todo el personal
se encuentre.
Si se sospecha de personas atrapadas y no las localiza Todo el personal
visualmente deténgase sin hacer ruido y escuche
probablemente puede detectar un atrapado.
Verificar el estado del área donde se generó el deslizamiento y Brigadistas y personal
no ingrese hasta que se despeje el área y los entes
especializados autoricen el ingreso a la zona.
Los brigadistas se pondrán disponibles para su posible Brigadistas
actuación.
Realizar inspecciones de posibles daños y remitir Brigadistas.
recomendaciones de necesidades.
Verificar si hubo víctimas a su posterior atención y traslado y Brigadistas.
DESPUÉS active MEDEVAC.
Inicie labores hasta que el jefe inmediato de las indicaciones Todo el personal.
que el área es segura para la personas.
Estabilice el área con escombros que hayan quedado mientras Brigadistas
llegan los organismos de socorro
Realizar labores de reacondicionamiento. Brigadistas, y
personal asignado
Revisar e inspeccionar equipos utilizados. Brigadistas
14.13. Por amenaza tormentas eléctricas

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: TORMENTAS ELECTRICAS RESPONSABLE

Verifique que no hay árboles en mal estado cerca al lugar Todo el personal
donde trabaja, ya que pueden caer una tempestad y causar
daños y heridos.
Conozca la ubicación de equipos para la atención de Todo el personal
emergencias como (Botiquín, camilla rígida con cuello
inmovilizador y extintor).
ANTES Tenga claro cuál es el punto de encuentro establecido por la Todo el personal
empresa.
Asista a capacitaciones establecidas de la empresa para la Todo el personal
prevención de accidentes ocasionados por tormenta eléctrica.
Conozca y tenga claro las líneas de emergencias del área Todo el personal.
donde labora.
Conserve la calma, no corra, busque un lugar seguro, pare Todo el personal
actividades y espere indicaciones de su jefe inmediato.
DURANTE
Informe inmediatamente a Residente SISO y/o SISO o Todo el personal
brigadista más cercano de la situación.

145
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: TORMENTAS ELECTRICAS RESPONSABLE

Evite estructuras altas como torres, arboles altos, cercos, líneas Todo el personal
telefónicas o tendido eléctrico.
Aléjese de elementos que naturalmente atraen rayos, como Todo el personal
tractores, bicicletas o materiales metálicos.
Aléjese de ríos, lagos u otras masas de agua, si está solo en Todo el personal
un campo abierto o pradera, y si siente que su cabello se eriza
(lo que indica que un relámpago esta por caer), inclínese hacia
adelante, y ponga las manos en sus rodillas. Se recomienda
una posición de pies juntos y en cunclillas, no se acueste en el
suelo y retire los objetos metálicos que se encuentren cerca.
Si está en un vehículo: Estacione el vehículo en un lugar Todo el personal
abierto donde no hayan árboles que puedan caer sobre el
vehículo
Evite los caminos inundados. Todo el personal
Verificar que alrededor de usted no hay personas heridas, una Brigadistas y personal
persona que ha sido impactada por un relámpago no tiene una
carga eléctrica que pueda afectar a otras personas, si la
persona sufrió quemaduras o lesiones.
Los brigadistas se pondrán disponibles para su posible Brigadistas
actuación.
Realizar inspecciones de posibles daños y remitir Brigadistas.
DESPUÉS recomendaciones de necesidades.
Verificar si hubo víctimas a su posterior atención y traslado y Brigadistas.
active MEDEVAC.
Inicie labores hasta que el jefe inmediato de las indicaciones Todo el personal.
que el área es segura para la personas.
Realizar labores de reacondicionamiento. Brigadistas, y
personal asignado
Revisar e inspeccionar equipos utilizados. Brigadistas

14.14. Por amenaza inundaciones

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: INUNDACIONES RESPONSABLE

Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternas Todo el personal


Tenga ubicada la ruta más segura para llegar a una zona alta Todo el personal
Conozca donde está ubicada la camilla, extintor y botiquín para Todo el personal
la atención de emergencias.
ANTES Conozca los números de emergencia del lugar donde se Todo el personal
encuentra.
Asista a las capacitaciones programadas por la empresa. Todo el personal
Participe en los simulacros que realice la empresa. Todo el personal.
Conserve la calma, no corra, busque un lugar seguro apartado Todo el personal
de la zona de donde se genera el deslizamiento.
DURANTE
Verificar si realmente está subiendo el nivel de agua en la zona
donde está trabajando.

146
PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO


AMENAZA: INUNDACIONES RESPONSABLE

Informe inmediatamente a Residente SISO y/o SISO o Todo el personal


brigadista más cercano de la situación.
Si los niveles de agua suben a más de 15 centímetros de agua Todo el personal
evite desplazarse en agua en movimiento porque lo puede
hacer caer, trasládese a las zonas más altas del lugar donde
esté ubicado.
Aléjese de lugares que puedan presentar deslizamientos Todo el personal
nuevamente.
Este atento a cualquier llamado de auxilio e informe a Todo el personal
brigadistas o a rescatistas inmediatamente.
Si va en un vehículo y se aproxima a un área inundada, de la Todo el personal
vuelta y tome otra dirección, si el auto se detiene o se atasca,
abandónelo de inmediato y busque un lugar seguro.
Realizar labores de Salvamento y Rescate, Primeros Auxilios si Todo el personal
la emergencia lo requiere.
Este atento a cualquier indicación que informen los brigadistas Todo el personal
o entidades de socorro en el lugar de la emergencia.
Si sabe de una persona que esté en riesgo informe Todo el personal
inmediatamente a los brigadistas o entidades de socorro.
Regrese a la zona de la emergencia hasta cuando los Brigadistas y personal
brigadistas lo indiquen o jefes inmediatos.
Los brigadistas se pondrán disponibles para su posible Brigadistas
actuación.
Evalué las áreas de trabajo que le pueden generar riesgo para Todo el personal.
usted y las demás personas.
Verificar si hubo víctimas a su posterior atención y traslado y Brigadistas.
DESPUÉS active MEDEVAC.
Inicie labores hasta que el jefe inmediato de las indicaciones Todo el personal.
que el área es segura para la personas.
Estabilice el área con escombros que hayan quedado mientras Brigadistas
llegan los organismos de socorro
Realizar labores de reacondicionamiento. Brigadistas, y
personal asignado
Revisar e inspeccionar equipos utilizados. Brigadistas

_____________________________________
LIBIA GOMEZ BAOS
Ingeniera Ambiental
Especialista en Evaluación Ambiental de Proyectos
T.P 25238-275883 CND

147

También podría gustarte