Está en la página 1de 101

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL -DIA

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE IÑAPARI,
PROVINCIA DE TAHUAMANU, REGION MADRE DE DIOS”. CODIGO
SNIP 347066”

RESUMEN EJECUTIVO

Elaborado para:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAHUAMANU


GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL

Elaborado por:
Consorcio Alfil Consultores

A.S N° 06-2019-MPTAH/CS
Primera Convocatoria
Contrato N° 10-2019-MP-YAH/SGL

HEWLETT-PACKARD

Junio, 2019
TABLA DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES ......................................................................................................... 3
1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
1.2 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
1.3 ANTECEDENTES ................................................................................................................ 4
1.4 MARCO LEGAL .................................................................................................................. 6
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 12
2.1 CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO .......................................... 12
2.1.1 CRITERIOS ESTABLECIDOS .............................................................................................. 12
2.1.2 RUTA SELECCIONADA PARA EL TRANSPORTE ................................................................ 13
2.2 LOCALIZACIÓN ................................................................................................................ 14
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ................................................................................. 14
2.3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................. 18
2.3.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................... 20
2.3.3 ETAPA DE ABANDONO ................................................................................................... 21
2.4 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y
USO DE RRHH ........................................................................................................................................ 21
2.4.1 AGUAS SUPERFICIALES ................................................................................................... 21
2.4.2 VERTIMIENTOS ............................................................................................................... 21
2.4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 21
2.4.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL ..................................................................................... 22
2.4.5 RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................................................................ 22
2.5 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN ................................................. 22
2.5.1 PERSONAL ...................................................................................................................... 22
2.5.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ....................................................................................... 23
2.5.3 PRESUPUESTO DEL PROYECTO ....................................................................................... 23
3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................... 24
3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ...................................................................................... 24
3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................................................... 24
4. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE ....................................................................................... 25
4.1 MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 25
4.1.1 GEOLOGÍA ...................................................................................................................... 25
4.1.2 GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................................... 26
4.1.3 SUELOS ........................................................................................................................... 27
4.1.4 HIDROLOGÍA ................................................................................................................... 31
4.1.5 CALIDAD DE AGUA.......................................................................................................... 31
4.1.6 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................................ 32
4.1.7 ATMÓSFERA ................................................................................................................... 32
4.1.8 CALIDAD DE AIRE ............................................................................................................ 33
4.1.9 CALIDAD DE RUIDO ........................................................................................................ 33
4.1.10 RADIACIONES NO IONIZANTES ....................................................................................... 34
4.1.11 PAISAJE ........................................................................................................................... 34
4.2 MEDIO BIÓTICO .............................................................................................................. 35
4.2.1 RECURSOS FORESTALES.................................................................................................. 35
4.2.2 FAUNA ............................................................................................................................ 35
4.2.3 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ............................................................................................. 36
4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ............................................................................................ 36
4.3.1 METODOLOGÍA DE ESTUDIO .......................................................................................... 37
4.3.2 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ......................................................................... 37
4.3.3 PATRIMONIO CULTURAL ................................................................................................ 39

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL I


5. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ........................................ 40
5.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES ................................................... 40
5.2 CALIFICACION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 49
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................................. 54
6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................... 54
6.1.1 MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 54
6.1.2 MEDIO BIOLÓGICO ......................................................................................................... 60
6.1.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ............................................................................................ 67
6.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL .................................................................................. 73
6.2.1 PROGRAMA DE MONITOREO DEL MEDIO FÍSICO ........................................................... 73
6.2.2 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOECONÓMICO ......................................................... 77
6.3 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC) ................................................................ 78
6.4 PLAN DE CONTINGENCIAS .............................................................................................. 82
6.5 PLAN DE ABANDONO ..................................................................................................... 88
6.6 CRONOGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................................... 91
6.7 PRESUPUESTO DE LA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................... 94
7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................... 97

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL II


1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Provincial de Tahuamanu (en adelante MPT), tiene previsto la construcción y
operación del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE IÑAPARI, PROVINCIA DE TAHUAMANU, REGIÓN MADRE DE
DIOS”. CÓDIGO SNIP 347066”, el cual se encuentra ubicado en distrito de Iñapari, Provincia de
Tahuamanu, Dpto. de Madre de Dios.

El Proyecto tiene como finalidad realizar el MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE IÑAPARI, PROVINCIA DE TAHUAMANU,
REGIÓN MADRE DE DIOS

El contenido de DIA cumple con lo señalado en la Ley N°28611, Ley N°27446, la Ley N° 28611,
Ley General del Ambiente, y los Términos de Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, DS N° 014-2017-MINAM.

Para el presente estudio se realizaron trabajos de campo, en el cual participó un equipo


multidisciplinario para el recojo de información del componente físico, biológico y social. El
muestreo de calidad ambiental para aire, ruido, suelos, y agua se realizaron en temporada de
ingreso a estación seca por un laboratorio acreditado ante INACAL. La información física, fue
levantada por especialistas en el mes de abril de 2019 y la información social se realizó a partir
de mayo del 2019.

La Descripción del Proyecto, ha sido realizada en función de la ingeniería del Estudio de


Factibilidad elaborado por la Consorcio Alfil Consultores.

En base a la información de línea base física, social y biológica recogida en campo, se


identificaron y valoraron los impactos ambientales utilizando la metodología de CONESA 2010,
para luego proponer medidas de prevención y control por cada impacto identificado.

Adicionalmente se plantea el Plan de Contingencias, donde se especifican los procedimientos a


seguir en caso de que suceda alguna contingencia durante la ejecución del proyecto, el Plan de
Relaciones Comunitarias, donde se especifican los programas a realizar como parte de la
manejo social y, el Plan de Abandono, donde se detallan las principales actividades a
ejecutarse cuando culmine la vida útil del proyecto, la MPT como titular del proyecto, se hará
responsable de la implementación de las medidas especificadas en la Plan de Manejo
Ambiental.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 3


1.2 OBJETIVOS
• El proyecto tiene por objetivo es reducir y mitigar los impactos ambientales y sanitarios
generados por el actual desarrollo del sistema de gestión de residuos sólidos del
municipio.
• Optimizar las diferentes etapas del sistema de gestión de residuos sólidos del Municipio.

1.3 ANTECEDENTES
En el marco del desarrollo del DIA, se cumplió con absolver los términos de referencia
contenidos en la clasificación I, de los proyectos de inversión pública.

El proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES


EN LA LOCALIDAD DE IÑAPARI, PROVINCIA DE TAHUAMANU, REGIÓN MADRE DE DIOS.”, tiene
su origen en la decisión del Gobierno Municipal Provincial de Tahuamanu, de revertir la
contaminación producto de la disposición inadecuada de los residuos de barrido, recolección y
transporte, la existencia de puntos críticos, así como de los servicios de limpieza pública
lleguen a todo centro poblado que físicamente esta interconectado con la carretera
interoceánica, de forma que se disminuyan los factores de riesgo para la salud pública.

El proyecto es pertinente debido a que se enmarca dentro del lineamiento de política Nº 8


establecido por la modificación de la ley general de residuos sólidos, toda vez que al
contemplar la construcción de una infraestructura de disposición final se podrá recuperar las
áreas degradadas por residuos sólidos.

Así mismo en cumplimiento del lineamiento de política Nº 9 se promoverá la iniciativa y


participación activa de la población, la sociedad civil organizada y el sector privado en la
gestión y el manejo de los residuos sólidos.
Además, el proyecto al fomentar la formalización de personas operadores y demás entidades
que intervienen en el manejo de residuos sólidos sin las autorizaciones correspondientes es
concordante con el lineamiento de política Nº 10, también lo es con el lineamiento de política
Nº 15 al asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios se fijen en
función a su costo real, calidad y eficacia.
Así mismo se cumple con el lineamiento de política Nº 16 al establecerse acciones destinadas a
evitar la contaminación ambiental eliminando malas prácticas de manejo de residuos sólidos
que pudieran afectar la calidad del aire, aguas y el suelo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4


Finalmente, el presente proyecto se enmarca dentro de los objetivos señalados en el Plan
Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGRS), en los objetivos del Plan Integral de
Desarrollo de la Provincia de Tahuamanu (PIGARS), en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC)
de la Provincia de Tahuamanu y en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del
departamento de Madre de Dios.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5


1.4 MARCO LEGAL
A continuación, se exponen exclusivamente las normas generales y específicas que son de
aplicación al DIA al Proyecto.

Cuadro 2.1. Síntesis del Marco Legal aplicable al Proyecto


NORMAS GENERALES DESCRIPCIÓN Y TRÁMITES ASOCIADOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL DE 1993, TITULO III,
CAPITULO II “DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS Señala como derecho fundamental del ser humano

NATURALES” el goce de un ambiente sano y saludable.

Dicha Política considera las políticas públicas

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE – D.S. 012-2009- establecidas en la Ley N° 28611, Ley General del

MINAM Ambiente, y conforma la Política General del


Gobierno en materia ambiental, la cual enmarca las
políticas sectoriales, regionales y locales.
Establece la obligación de elaborar Estudios de
LEY N° 28611 - LEY GENERAL DEL AMBIENTE Impacto Ambiental para todo proyecto de inversión
privada y/o pública
Modifican los artículos 32°, 42°, 43° y 51° de la Ley

DECRETO LEGISLATIVO N° 1055 - MODIFICA LA LEY N° 28611, relativos a los límites máximos

GENERAL DEL AMBIENTE (LEY N° 28611) permisibles, la obligación de informar, los criterios a
seguir en los procedimientos de participación
ciudadana.
Fortalecer los mecanismos de transectorialidad, de
LEY N° 28245 - LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE tal forma que las entidades sectoriales, regionales y
GESTIÓN AMBIENTAL Y, SU REGLAMENTO DECRETO locales, determinen correctamente el ejercicio de
SUPREMO 008-2005-PCM atribuciones ambientales en la gestión ambiental, de
tal forma que las cumplan con sus funciones.

LEY N° 27446 - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE Tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SU de Evaluación de Impacto Ambiental, como un

MODIFICATORIA EL D.L 1078 (JUNIO 2008), SU organismo único y coordinado de identificación,

REGLAMENTO APROBADO POR DS. N° 019-2009-MINAM prevención, supervisión, control y corrección

(SETIEMBRE 2009) Y LA ACTUALIZACIÓN DE ESTE anticipada de los impactos ambientales negativos

ÚLTIMO EL DS. 157-2011-MINAM. derivados de las acciones humanas expresadas por


medio del proyecto de inversión.

Por este documento se establecen obligaciones,


LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN derechos y garantías que son de aplicación por
PRIVADA - D.L. 757 cualquier persona natural o jurídica, que tenga
inversiones en el país

LEY N° 30327 - LEY DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES Esta ley tiene por objeto promocionar las inversiones

PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO para el crecimiento económico y el desarrollo

SOSTENIBLE sostenible especialmente de las zonas con mayor


exclusión social

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 6


LEY N° 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SU
REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE EL DECRETO Gestión de los Residuos Sólidos.
SUPREMO N° 057-2004-PCM.

Establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en conjunto, con la
finalidad de propender hacia la maximización
DECRETO LEGISLATIVO N° 1278 – APRUEBA LA LEY DE constante de la eficiencia en el uso de los materiales
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS y asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos económica, sanitaria y ambientalmente
adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios
y lineamientos del presente decreto.

LEY N° 28256 - LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE DE Regular las actividades de transporte de materiales y

MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS residuos peligrosos, con la prevención y protección


de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

DECRETO SUPREMO N° 002- 2009- MINAM - Establece las disposiciones sobre acceso a la

REGLAMENTO SOBRE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA información pública con contenido ambiental,

INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN Y asimismo, como regular los mecanismos y procesos

CONSULTA CIUDADANA EN ASUNTOS AMBIENTALES de participación y consulta ciudadana en los temas


de contenido ambiental.

Establece las obligaciones en materia de seguridad


en el trabajo, entre las cuales se señala:

LEY N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL - Conformación de un Comité de Seguridad y

TRABAJO Y SU REGLAMENTO, APROBADO MEDIANTE salud en el trabajo.

D.S. N° 005-2012-TR. - Crear sus registros de accidentes e incidentes


durante las operaciones.
En caso de accidentes mortales, informar al Mintra
dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente.
Esta Ley define los planes de contingencia como
instrumentos de gestión que regulan los objetivos,

LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE ELABORAR Y estrategias y programas que orientan las actividades

PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIA – LEY 28551 institucionales para la prevención, la reducción de


riesgos, la atención de emergencias y la
rehabilitación en casos de desastres permitiendo
disminuir o minimizar los daños

El presente reglamento tiene por finalidad establecer


DECRETO SUPREMO N° 002- 2009- MINAM - las disposiciones sobre acceso a la información
REGLAMENTO SOBRE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA pública con contenido ambiental, asimismo, como
INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN Y regular los mecanismos y procesos de participación y
CONSULTA CIUDADANA EN ASUNTOS AMBIENTALES consulta ciudadana en los temas de contenido
ambiental

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 7


RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 052-2012 - APRUEBAN La presente directiva tiene por objeto facilitar la
DIRECTIVA PARA LA CONCORDANCIA ENTRE EL SISTEMA concordancia entre el sistema nacional de
NACIONAL DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) Y EL SISTEMA evaluación de impacto ambiental (SEIA) y el sistema
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Toda manifestación del quehacer humano-material o


inmaterial- que por su importancia, valor y
significado paleontológico, arqueológico,
LEY N° 28296 – LEY GENERAL DEL PATRIMONIO arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
CULTURAL DE LA NACIÓN antropológico, tradicional, religioso, etnológico,
científico, tecnológico o intelectual sea
expresamente declarado como Patrimonio Cultural
de la Nación.
Créase el Sistema Nacional de Programación

DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 - SISTEMA NACIONAL DE Multianual y Gestión de Inversiones como sistema

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE administrativo del Estado, con la finalidad de

INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL orientar el uso de los recursos públicos destinados a

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA la inversión para la efectiva prestación de servicios y


la provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo del país.
NORMAS ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
Se aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, la cual tiene como objeto establecer
derechos, obligaciones, atribuciones y
Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con
que aprueba la Ley de Gestión Integral de la finalidad de propender hacia la maximización
Residuos Sólidos y su reglamento DECRETO SUPREMO constante de la eficiencia en el uso de los materiales
N° 014-2017-MINAM y asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos económica, sanitaria y ambientalmente
adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios
y lineamientos
Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento
DS N° 014-2017-MINAM Se aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual tiene
como objeto establecer derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en
COMPETENCIA MUNICIPAL PROVINCIAL su conjunto, con la finalidad de propender hacia la
maximización constante de la eficiencia en el uso de
los materiales y asegurar una gestión y manejo de
los residuos sólidos económica, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a las
obligaciones, principios y lineamientos, para que
éstas puedan financiar y/o ejecutar proyectos de

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 8


inversión pública, que deberán estar en armonía, con
las políticas y planes de desarrollo nacional, regional
y/o local, y contar con la declaración de viabilidad en
el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública –
SNIP;

El art 23 del DL 1278, Las Municipalidades


Provinciales son competentes para:
a) Planificar y aprobar la gestión integral de los
residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, a
través de los Planes Provinciales de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, (PIGARS) los cuales deben
identificar los espacios geográficos para la ubicación
de las infraestructuras de residuos, compatibilizando
los planes de manejo de residuos sólidos de sus
distritos y centros poblados menores, con las
políticas de desarrollo local y regional y con sus
respectivos Planes de Acondicionamiento Territorial
y de Desarrollo Urbano, Planes de Desarrollo
Regional Concertados y demás instrumentos de
planificación nacionales, regionales y locales.
b) Evaluar la propuesta de ubicación de
infraestructuras de residuos sólidos a efectos de
emitir el certificado de compatibilidad de uso de
suelo correspondiente.
c) Normar y supervisar en su jurisdicción el manejo
de residuos, excluyendo las infraestructuras de
residuos en concordancia a lo establecido por el
Ministerio del Ambiente.
d) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo y la
prestación de los servicios de residuos sólidos en su
jurisdicción y en el marco de sus competencias a
excepción de la infraestructura de valorización,
transferencia y disposición final, que es una
competencia de OEFA.
e) Emitir opinión fundamentada sobre los proyectos
de ordenanzas distritales referidos al manejo de
residuos sólidos, incluyendo la determinación de las
tasas por servicios públicos o arbitrios
correspondientes, de acuerdo con la normativa
vigente.
f) Aprobar los proyectos y los Instrumentos de
Gestión Ambiental de proyectos de inversión pública
y privada de infraestructura de residuos de gestión
municipal si el servicio que prestarán se brinde a uno
o más distritos de su jurisdicción, y en el caso que

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9


ésta se localice fuera de las instalaciones industriales
o productivas, áreas de la concesión o lote del titular
del proyecto o sean de titularidad de una Empresa
Operadora de Residuos Sólidos.
g) Aprobar los Instrumentos de Gestión Ambiental
complementarios del SEIA para proyectos de
inversión pública y privada de recuperación o
reconversión de áreas degradadas, que sirvan a uno
o más distritos de la provincia.
h) Autorizar, supervisar, fiscalizar y sancionar el
transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción,
en concordancia con lo establecido por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, con excepción del
que se realiza en las vías nacionales y regionales a
cargo de la Superintendencia de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
(SUTRAN).
i) Coadyuvar en las acciones para prevenir la
contaminación ambiental y en la recuperación o
reconversión de áreas degradadas por residuos
sólidos.
j) Promover y orientar procesos de mancomunidad o
acuerdos entre municipalidades distritales, para
generar economías de escala y mayor eficiencia en la
gestión de residuos, además de menores impactos
ambientales y sociales.
k) Implementar programas de gestión y manejo de
residuos que incluyan necesariamente obligaciones
de minimización y valorización de residuos.
l) Verificar la operación de las escombreras conforme
lo dispone el Reglamento para la Gestión y Manejo
de los Residuos de las Actividades de la Construcción
y Demolición aprobado por Decreto Supremo Nº
003-2013-VIVIENDA o norma que lo sustituya.
m) Consolidar las acciones de fiscalización en
residuos de la construcción en un informe anual a
ser remitido al Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento.
n) Reportar a través del SIGERSOL la información
solicitada por el Ministerio del Ambiente, relativa a
la gestión de los residuos

El Artículo 10 del Reglamento del DL 1278 sobre El


Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos
Municipales y el Plan Distrital de Manejo de Residuos
Sólidos Municipales son instrumentos de

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 10


planificación en materia de residuos sólidos de
gestión municipal. Estos instrumentos tienen por
objetivo generar las condiciones necesarias para una
adecuada, eficaz y eficiente gestión y manejo de los
residuos sólidos, desde la generación hasta la
disposición final. Los Planes a que se refiere el
párrafo anterior deben estar alineados al PLANRES.
NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

D.S. N° 004-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA Y Agua y las disposiciones para su debida
ESTABLECEN DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. implementación.

Señala los estándares nacionales de calidad


D.S. N° 003-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES
ambiental del aire respecto de determinados
NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE.
componentes especificados en la norma.
Establece los estándares nacionales de calidad
D.S. N° 085-2003-PCM – ESTÁNDARES NACIONALES DE
ambiental para ruido y los lineamientos para no
CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
excederlos

D.S. N° 011-2017-MINAM – ESTÁNDARES NACIONALES Establece la aplicación de los Estándares Nacionales


DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO de Calidad Ambiental para suelo.

NORMAS DE PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD


Promueve y regula el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales renovables y no renovables,
LEY N° 26821 – LEY ORGÁNICA PARA EL estableciendo un marco adecuado para el fomento a
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS la inversión, procurando un equilibrio dinámico
NATURALES entre el crecimiento económico, la conservación de
los recursos naturales y del ambiente, y el desarrollo
integral de las personas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11


2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO


Se realizó el análisis de posibles alternativas de mejoramiento de la gestión que permitan
ejecutar y operar el proyecto en forma eficiente, tanto económicamente como
ambientalmente. Es por tanto que para cumplir dichas finalidades establecieron criterios de
selección de ingeniería, económicos, ambientales y socioculturales de manera tal que se
considere el panorama completo del área y las circunstancias bajo las cuales se implementará
el proyecto.

2.1.1 CRITERIOS ESTABLECIDOS

Los criterios y aspectos establecidos para la selección de la alternativa se mencionan a


continuación:

▪ El terreno es de propiedad municipal y aplica compatibilidad de uso


▪ Se ubica el proyecto alejado de cuerpos de agua superficial y en cotas superiores al
promedio histórico de zonas inundables o fajas marginales.
▪ No cruza viviendas en expansión urbana o rural y/o pasar por zonas pobladas,
ubicando a una distancia que no afecte en barlovento ni sotavento los olores que
pudiera emanar en el proceso de trasferencia y disposición final de los RRSS.
▪ Evita la ruta por donde se evidencien zonas de bofedales, lagunas y/o lagos, así como
evita en lo posible atravesar por zonas de cultivos.
▪ Evita cualquier afectación predial por restos arqueológicos o culturales.
▪ Se encuentra fuera de cualquier área natural protegida.
▪ Se encuentra a distancia mayor a 1 Km de poblaciones, granjas porcinas, avícolas.
▪ Se encuentra a distancia mayor a 13 Km de aeropuertos o pistas de aterrizajes (DGAC -
MTC) y cerca de una vía principal como la Carretera Interoceánica y de fácil acceso.
▪ Se encuentra alejado a una distancia mayor de 13Km de infraestructura tales como
embalses, represas, obras hidroeléctricas o centros turísticos.
▪ Corresponde a un área intervenida sin patrimonio forestal, ni de fauna silvestre de
control o manejo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 12


2.1.2 RUTA SELECCIONADA PARA EL TRANSPORTE

Con la información visual de Google Earth indica una distancia de 31 km de longitud a través
de la carretera Interoceánica para llegar de la localidad de Iñapari al sitio del proyecto. En base
a este trazo se establecieron la ruta que se presentan en el cuadro a continuación.

Cuadro 2-1 Características de la ruta

Alternativa
Ruta Vista satélite
1

Longitud
31.6
(km)

Longitud de
Accesos (m)
respecto a la 266
carretera
interoceánica

Fuente: Exp Técnico. Elaboración Propia, 2019

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 13


2.2 LOCALIZACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Madre de Dios, en la Provincia de
Tahuamanu, distritos de Iñapari. En el Plano 1 se presenta la ubicación del Proyecto.

Cuadro 2.2. Ubicación Política del Proyecto

Departamento Provincia Distrito


Madre de Dios Tahuamanu Iñapari
Elaboración propia 2019.

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


El Proyecto consiste en la construcción de un relleno sanitario manual diseñado para servicio
de disposición final a los residuos sólidos de pequeñas poblaciones que producen 1.31
toneladas diarias de residuos sólidos, de igual manera también comprende el cierre del
botadero actual.

El método de disposición de RRSS es por el método de trincheras sanitarias

Área destinada a la disposición final de ocupa una superficie de 10 Has las cuales han sido
acondicionadas para la disposición de los residuos sólidos de origen urbano.

De estas 10 Has, la superficie neta es de 2.28 has en las cuales se desarrollan las tareas de
disposición final de residuos (módulos y celdas de disposición), el tratamiento de lixiviados
(planta de tratamiento), las 7 has restantes son destinadas a la infraestructura de futura
ampliaciones.

Los residuos sólidos urbanos a ser tratados en el relleno sanitario, son en su mayoría residuos
de origen domiciliarios, aunque también se admiten residuos de jardín de podas de espacios
públicos, y otros tipos de residuos que no estén contemplados como residuos patológicos,
peligrosos y/o especiales en la legislación vigente de origen industrial y hospitalario.

La cantidad de residuos recibidos en el relleno sanitario se estima que es de alrededor de una


1.31 toneladas/día en promedio, de los cuales casi un 90% son de carácter domiciliario y
recogidos por el sistema municipal de recolección, tan solo el 10% son de origen difuso
(aunque con características admisibles por la normativa) que son generados por negocios
particulares.

Las vías de acceso más importantes tanto al botadero actual como al relleno sanitario es la
carretera interoceánica.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 14


Características del cierre del Botadero Actual.

Teniendo en consideración la topografía del terreno donde actualmente viene funcionando el


botadero actual, las condiciones geológicas conocidas a través del estudio de suelo, las
condiciones hidrogeológicas estudiadas por medio del sondeo eléctrico vertical y teniendo en
consideración el balance de material se definió por emplear el método constructivo de
trinchera o zanja, para depositar en esta los residuos sólidos acumulados en el botadero
actualmente y de esta manera llevar acabo su cierre de forma adecuada.

EL volumen calculado de residuos sólidos acumulados de forma inadecuada en el botadero es


de aproximadamente 1200.12 m3., por lo cual la trinchera a construir contará con las
siguientes dimensiones:

Dimensiones de la trinchera

Fuente: Equipo consultor.

La trinchera contará con un adecuado sistema de impermeabilización tanto en la base, talud y


la capa de cierre; de la misma manera contempla la instalación de un apropiado sistema de
gestión de gases, cada uno de estos se encuentran detallados en los planos correspondientes y
acorde a lo especificado en la Guía Para Diseño y Construcción de Infraestructura de
Disposición Final de Residuos Municipales – RM Nº459-2018-MINAM.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 15


Características del relleno sanitario proyectado.

Presenta una caseta de control, con sanitarios para el personal con una superficie de unos 90
m2 ubicada a la entrada del predio, una playa de estacionamiento de vehículos

El relleno sanitario cuenta con caminos perimetrales y temporales para el tránsito de los
vehículos recolectores y particulares hasta la zona de descarga en la playa de operación de
cada módulo. Estos tienen un ancho de calzada de seis metros, y están desprovistos de
vegetación, han sido construidos sobre terraplenes de tierra compactada y poseen una buena
transitabilidad en días de inclemencias climáticas.

La disposición de los residuos se realiza sobre celdas. Los módulos cuentan con un sistema de
impermeabilización de fondo, taludes laterales y espina de pescado para la recolección de
lixiviados.

El relleno cuenta con una zona de acopio de tierra de dimensiones cercano a los 3,000 m2, que
suministra a la tierra de cobertura de celdas y final.

Presenta un Sistema de venteo de gases.

La vida útil del relleno sanitario se estima en 10 años.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 16


INGRESO

CONTROL

SSHH
al
nu
ma
ión

RECICLA
Áre
1
a de
cla
sifi
cac

do
s
2 rec
icla
3 pa
ra
res
4 ne
do
nte
Co

AREA DE
COMPOSTAJE ZONA PARA
ALMACENAMIENTO
DE MATERIAL DE
COBERTURA
AREA FUTURA
PARA
RELLENO PATIO DE
SANITARIO MANIOBRAS

1
A
ER
CH
RIN
T
2
10 A
ER
RA CH
HE RIN
INC T
TR
3
9 A
A ER
ER CH
CH RIN
RIN T
T
4
8 A
RA ER
HE CH
IN
INC TR
TR
7
A
ER
CH
IN
TR
6
RA
HE
AREA FUTURA INC
TR
PARA
RELLENO 5
SANITARIO A
ER
CH
RIN
T

POZA DE
LIXIVIACION

VISTA EN PLANTA DEL RELLENO SANITARIO PROYECTADO


Fuente: Equipo consultor.

COMPOSICIÓN DE TRINCHERAS
Fuente: Equipo consultor.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 17


Características de los accesos al relleno sanitario proyectado.

Los accesos desde la carretera interoceánica hacia el Relleno Sanitario Proyectado, tendrán un
ancho de 5.00m, con pendientes adecuadas al terreno y procurando el esfuerzo mínimo de las
maquinarias a movilizarse. Se cuenta con señalización de seguridad vial. Todos los accesos
están rodeados de cunetas para manejar y conducir las aguas pluviales y evitar que se
empocen perjudicando la superficie de los mismos.

VIA DE ACCESO A RELLENO SANITARIO PROYECTADO

Fuente: Equipo consultor.

2.3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

2.3.1.1 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Esta etapa incluye los trabajos en terreno y obras de movimiento de tierras y estructurales
requeridas para las actividades de instalación de RRSS.

Cuadro 2.3. Actividades de la Etapa de Construcción

Actividades Comprende:
- Movilización de equipos, personal y maquinaria
- Contratación y capacitación de mano de obra local
- Habilitación de accesos existentes y proyectados
- Desbroce y limpieza del terreno
Trabajos preliminares - Excavación y preparación del terreno
- Reserva de top soil o material de cobertura final
- Mejoramiento de las vías de acceso a la infraestructura

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 18


Actividades Comprende:
- Construcción de terraplén y celdas sanitarias
- Acondicionamiento del sistema de impermeabilización
- Acondicionamiento y estabilidad de taludes de sistema de contención de
Construcción de Infraestructura celdas
principal y auxiliar - Construcción de sistema de drenaje de lluvia y sistema de colección de
lixiviados
- Habilitación de componentes auxiliares: Caseta de control, SSHH y patio
de compostaje y reciclado, Estacionamientos y cerco perimétrico

- Preparación de material de cobertura


- Implementación de sistema de colección de gases y chimeneas
- Tratamiento y recirculación de lixiviados
Abandono constructivo - Prueba y puesta en marcha
- Cierre de actividades de la construcción
- Desmovilización de equipos, personal y maquinaria
- Señalética de seguridad y de prevención
Fuente: Expediente técnico, 2019.

2.3.1.2 DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS SOCIALES

La construcción de RRSS requerirá específicamente de servicios locales como por ejemplo


alojamiento y alimentación para el personal. Se precisa que el proyecto no contempla la
construcción de campamentos, por lo tanto, se tiene previsto alquilar alojamientos y contratar
el servicio de alimentación para el personal en los centros poblados del área de influencia
indirecta del proyecto.

2.3.1.3 SERVICIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Para el presente Proyecto se requerirá un aproximado de 130 m3 durante el tiempo que dure
la etapa de construcción para el sistema de reconformación y habilitación de los componentes
de celdas. Dicha agua será adquirida y trasladada en camiones cisterna hasta los puntos de
trabajo.

La dotación de agua para el personal laboral foráneo se realizará en los alojamientos que se
cada uno contratara, los cuales cuentan con red de agua potable público y servicio de
alcantarillado municipal.

Tomando en cuenta la cantidad de personal máxima en cada etapa del proyecto, y el promedio
de consumo de agua óptimo para cubrir las necesidades básicas sin incurrir en riesgo para la
salud, 100 litros por persona por día (OMS: La cantidad de agua domiciliaria, el nivel del
servicio y la salud, 2003).

En la etapa de operación y mantenimiento no se requerirá agua.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 19


Para la etapa de abandono, el requerimiento de agua será satisfecho mediante el empleo de
servicios proporcionados por terceros autorizados, como es el caso de los camiones cisternas.

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

El abastecimiento de combustible estará a cargo del contratista y se realizará en los


servicentros locales autorizados cercanos al Proyecto. Las actividades de mantenimiento,
como lubricación y cambio de aceite, se realizarán en los centros de servicios autorizados
existentes en el área de influencia, específicamente en Iñapari.

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA

Durante la etapa de construcción, el abastecimiento de energía eléctrica No será necesario,


salvo por alguna contingencia ajena al contratista para el retraso de obra y se activará un turno
adicional de jornada laboral para también el uso de grupos electrógenos, generando en
promedio 43.5 kW.h y consumo de 17.5 litros de gasolina por frente de trabajo en turno
adicional de una jornada de 8 horas, con la capacidad suficiente para el funcionamiento de las
infraestructuras en los frentes de obra. Asimismo, se precisa que en las localidades donde se
instalarán la oficina temporal ya cuentan con el servicio de energía eléctrica.

2.3.1.4 USO DE EXPLOSIVOS

El proyecto NO contempla el uso de explosivos para la excavación de las cimentaciones y para


vías de acceso.

2.3.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La presente etapa contempla las siguientes actividades durante los 30 años en los que se prevé
la operación del proyecto:

• Energía: esta actividad contempla el control y uso de paneles fotovoltaicos para la caseta
de control. Anualmente se realizarán inspecciones a dicha red para asegurar su adecuado
funcionamiento.
• Mantenimiento y limpieza de estructuras de taludes de contención de celdas: se verificará
que los componentes del proyecto se encuentren operando en conformidad con lo
establecido en las especificaciones técnicas.
• Mantenimiento de acceso a Planta: se realizarán inspecciones anuales para verificar que
la vegetación no afecte el camino de acceso ni ponga en riesgo a las cunetas de
escorrentía.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 20


2.3.3 ETAPA DE ABANDONO

Durante la etapa de cierre del Proyecto se prevén las siguientes actividades:

• Movilización de equipos, personal y maquinaria


• Desinstalación y desmontaje de componentes del Proyecto.
• Limpieza de las áreas intervenidas.
• Transporte y disposición de Residuos
• Coberturas de estabilidad biológica y sello de celdas y drenajes de lixiviados

2.4 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE


RECURSOS NATURALES Y USO DE RRHH

2.4.1 AGUAS SUPERFICIALES

Se precisa que el presente proyecto no contempla la utilización de fuentes de agua superficial


para el abastecimiento de agua en el desarrollo de las actividades. Asimismo, dicho
requerimiento de agua será satisfecho mediante la contratación de camiones cisternas que
abastecerán las actividades pertenecientes a la etapa de construcción, dichas actividades
incluyen el regado de accesos con la finalidad de mitigar el levantamiento de polvo o
empleado como recurso para la estabilización de taludes, entre otros.

2.4.2 VERTIMIENTOS

Para el presente proyecto no se considera puntos de vertimientos ya que las áreas donde se
habilitarán las oficinas y patio de máquinas se ubicarán en lugares con servicios de agua
potable y alcantarillado por parte de la Municipalidad.

Asimismo, se precisa que para el manejo de efluentes domésticos en los frentes de obra se
contempla la instalación de baños químicos portátiles y se contratará una EO-RS debidamente
acreditada ante DIGESA que se encargará de la limpieza y mantenimiento de los baños
químicos, así como del transporte y disposición final de los efluentes.

2.4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El Proyecto tiene previsto la utilización de materiales de agregados (piedra chancada, grava,


gravilla y arena) para la ejecución de las obras de la etapa de construcción, las cuales serán
obtenidas a través de la compra de material proveniente de la explotación de canteras
habilitadas y autorizadas cercanas al proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 21


2.4.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL

No se contempla la utilización del recurso forestal durante el desarrollo de las actividades en


las etapas del presente proyecto.

2.4.5 RESIDUOS SÓLIDOS

Se generarán residuos sólidos en las diferentes etapas del Proyecto, principalmente, para las
obras en la etapa de construcción, así como el desmontaje y demolición de estructuras
durante la etapa de abandono. Durante todas las etapas del Proyecto, los residuos sólidos se
almacenarán temporalmente en los puntos de acopio para luego ser dispuestos conforme al
D.L. N°1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y el Plan de Manejo de Residuos
Sólidos que se describe en el Capítulo de Plan de Manejo Ambiental.

2.4.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Los residuos sólidos no peligrosos están conformados por materiales inertes tales como restos
de concreto, cables, estructuras metálicas, plásticos, entre otros; así como los residuos
domésticos generados por los trabajadores.

2.4.5.2 RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Los residuos sólidos peligrosos no están previstos generarlos.

2.5 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN

2.5.1 PERSONAL

A continuación, se presenta el cuadro con el detalle general de mano de obra calificada y no


calificada para cada etapa del proyecto. Se debe considerar que este número de personal
variará de acuerdo con las actividades del proyecto.

Cuadro 2.4. Requerimiento de personal por etapas

Etapa de Operación y
Mano de Obra Etapa de Construcción Etapa de Abandono
Mantenimiento
Calificada
5 1 2
(mano de obra foránea)
No calificada
10 1 5
(mano de obra Local)
Total 15 2 7
Fuente: Exp Técnico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 22


2.5.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Cuadro 2.5. Cronograma de Ejecución en la Etapa de Construcción

ETAPA 3 MESES 10 AÑOS 3 MESES

Construcción

Operación y
Mantenimiento

Abandono

Fuente: Exp. Técnico, 2019.


Elaboración: Propia, 2019.

2.5.3 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El monto estimado de inversión del proyecto (Costo directo) en soles asciende a S/.
2’506,241.02.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 23


3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Considera el área de emplazamiento y área aledaña a la infraestructura del Proyecto,
considerando los criterios. Área de Influencia Directa del Proyecto comprende un área total de
10 Has.

• Área de impacto directo afectado por la ocupación física de los componentes principales y
auxiliares del Proyecto y futura expansión.

3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Se establece como el ámbito donde se prevé se presenten los efectos indirectos del Proyecto
en menor magnitud considerando los siguientes criterios. El AII del presente Proyecto
comprende un área total de 12.66 ha.

• Espacio de control para las emisiones de polvo y ruido a generarse durante la instalación
de los componentes del Proyecto.

• Centros poblados y propietarios terceros colindantes.

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL 24


4. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE

Para el desarrollo de la Línea Base, se realizó un trabajo de campo y gabinete en una


temporada, la evaluación para la disciplina física y biológica para la temporada de mayo y junio
del 2019. Por otro lado, la información social, fue levantada por el propio municipio provincial
2018.

4.1 MEDIO FÍSICO

4.1.1 GEOLOGÍA

La geología estudia la composición de la tierra, a través del reconocimiento de las rocas y


minerales, así como su edad de formación.

El territorio de la provincia Tahuamanu, forma parte de una gran cuenca geológica


sedimentaria, ubicada entre el escudo brasilero y la faja subandina, que se caracteriza por un
relieve ondulado formando colinas suaves. El marco geológico departamental, está
conformado por rocas metamórficas y sedimentarias, conformando a su vez un cuadro
estratigráfico que va desde el paleozoico hasta el cuaternario. Las rocas más antiguas
corresponden a un complejo metamórfico de pizarras, lutitas, esquistos, areniscas y cuarcitas
que conforman el ordoviciano.

El mesozoico, está representado por secuencias epicontinentales a marinas constituidas por


areniscas y lutitas del cretáceo inferior, lutitas limonitas y areniscas cuarzosas grises.

El cenozoico, comprende las capas rojas del grupo Huayabamba de origen continental,
constituidas por areniscas, lutitas y limonitas, cubiertas por otra unidad de lutitas, limonitas y
areniscas finas semi-consolidadas de color rojizo, que constituyen la formación Ipururo.

El cuaternario, es la unidad de mayor predominancia en el área y se considera muy importante


por su contenido de oro aluvial, en depósitos de gravas, arenas, limos y arcillas, constituyendo
la formación Madre de Dios.

El INADE, en el estudio realizado respecto a la meso Zonificación Ecológica Económica en el


departamento de Madre de Dios, identificó la existencia de cinco grupos de fallas con
tendencias de orientación NNO, ubicadas en las cercanías de las localidades: Bélgica, Noaya,
San Lorenzo, Oceanía y en la margen derecha del río Tahuamanu.

La evolución histórica, de la estratigrafía permite definir que al cierre del cretáceo ocurrió una
regresión regional, pero al mismo tiempo la cuenca era sometida a un régimen de subsidencia,

25
lo que permitió la deposición de una gruesa secuencia continental constituida principalmente
por sedimentos rojos derivados mayormente del borde occidental de la cuenca, esta
deposición de sedimentos continentales persistió durante el terciario y cuaternario, hasta los
tiempos actuales.

El potencial aurífero de Madre de Dios, está comprobado por los volúmenes de producción,
según estadísticas oficiales de producción por regiones, se estima, que el departamento de
Madre de Dios, está generando el 9 % del total del país, según datos a junio del 2005.

4.1.1.1 COMPOSICIÓN GEOLÓGICA EN EL ÁREA DEL PROYECTO

A continuación, se presenta composición identificadas en el área del proyecto:

Cuadro 4.1.Columna geológica del área del proyecto


ERATEM UNIDADES
SISTEMA SERIE Descripción
A GEOLÓGICAS
Comprende arcillas y limos, arenas y gravas no
Dep. aluviales
consolidadas.
Holoceno Dep.
Están compuestos de gravas y arenas, con gravas gruesas y
CENOZOICO

fluvioglaciare
CUATERNARI algunas arenas.
s
O Dep. Estos depósitos consisten principalmente de bloques
Pleistoceno
morrénicos dispersos, envueltos por arena guijarrosa o grava arenosa.

Inferior

Elaboración: Propia, 2019.

4.1.1.2 SISMICIDAD

El proyecto se ubica en una zona de alta intensidad sísmica como consecuencia del proceso de
subducción de la Placa de Nazca (oceánica), bajo la Placa Sudamericana (continental),
generando terremotos de magnitud elevada a diferentes rangos de profundidad. Según el
Plano de Zonas Sísmicas del proyecto, Norma Sismorresistente NTE: 030 – 97. MTC/ Sencico
1997, el área de influencia del tramo de la línea de transmisión, tanto para el departamento de
Puno y Cusco, se emplaza en zonas sísmicas de media sismicidad (Zona 2).

4.1.2 GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología estudia el relieve a través del reconocimiento de sus diferentes formas,


incidiendo en su origen y procesos que actualmente las modifican. Para realizar este estudio se
utilizara imágenes satelitales que permitieron observar la variedad de formas de relieve por
donde cruza el proyecto. Adicionalmente, durante el trabajo de campo se realizó el

26
reconocimiento directo del relieve, pudiendo distinguirse formas como montañas, valles,
altiplanicies, etc.

4.1.2.1 FORMAS DE RELIEVE

Para la clasificación de las formas de relieve en la zona del proyecto se marca en color negrita.

Cuadro 4.2. Formas de relieve en el área del proyecto resaltado en negrita

Pendiente Superficie
Zona Forma Unidad Símbolo
(%) ha %
Terrazas Bajas de drenaje imperfecto a
pobre.
Constituye superficies planas que presentan
menos de 2% de pendiente y
AM-Lr 0-2 0.27 5
conforman el sistema de terrazas bajas
inundables durante las crecientes
estacionales. Su altura llega a 8 m. y se
desarrolla a lo largo de algunos ríos.
Tahuamanu Terraza Terrenos con pendientes que fluctúan ente
15 a 30 % y su altura menor de 50 m.
Los sedimentos están compuestos por arcilla,
arenas, limos. Se ubican estas áreas
en parte de las cuencas de los ríos Yaverija, AM-Fvf 15 a 30 11.93 95
Noaya y Tahuamanu, ambas márgenes
de la carretera troncal Iberia-Iñapari y parte
de las cuencas de los ríos Titimanu y
Tahuamanu.
Elaboración: Propia, 2019

4.1.3 SUELOS

El estudio de los suelos tuvo por finalidad conocer su estado actual referente a sus
características agronómicas, presencia de contaminantes y el uso que vienen realizando las
poblaciones locales.

4.1.3.1 SUELOS (CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA)

Para el estudio de suelos se emplearon los lineamientos aprobadas en las guías y reglamentos
internacionales y nacionales (Soil Survey Manual, USDA, 1993 y el DS N° 013-2010-AG), en base
a estos manuales se realizó la toma de muestras y la clasificación de los diferentes tipos de
suelos, para posteriormente realizar la interpretación de su potencial productivo. Para
determinar el potencial productivo se utilizara los lineamientos especificados en el Reglamento
de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, elaborados por el Ministerio de
Agricultura (D.S. Nº 017-2009-AG).

27
4.1.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

La clasificación de los suelos es la base científica en la cual se agrupan a los suelos a partir de
características similares. Esta clasificación toma de base la clasificación natural Soil Taxonomy
(USDA -12th ed. 2014) de los Estados Unidos de América. A continuación, se presentan los
suelos identificados en el área del proyecto

Cuadro 4.3. Clasificación de los suelos según el Soil Taxonomy – USDA (12th ed. 2014)

Elaboración: Propia, 2019.

4.1.3.3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

La capacidad de uso mayor de tierras puede definirse como la aptitud natural del suelo para la
producción de cultivos, ganado, forestal o protección (tierras sin aptitud productiva) de forma
constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos. De acuerdo al Reglamento de
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S. N° 017-2009-AG), las tierras son
entidades que involucran tres componentes: clima (zonas de vida), suelo y relieve. Así mismo,
en dicho reglamento se indica que las unidades de tierras son las interpretaciones de las
unidades de suelos en términos de su potencial.

28
En base a esta clasificación se ha podido identificar que los suelos en el área del proyecto
presentan las siguientes aptitudes:

Cuadro 4.4. Capacidad de uso mayor de la tierra en el área del proyecto


Superficie
Subclase Descripción Proporción
ha. %

Unidades de Tierras individuales


Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad 302.47 4.06
A3sc 100
agrologica baja; y con limitación por suelos y clima
Tierras aptas para cultivos permanentes, de calidad
C3sec agrologica baja; y con limitación por suelos, relieve y 100 103.98 1.40
clima
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica media; y 57.08 0.77
P2s 100
con limitación por suelos
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica media; y 13.00 0.17
P2se 100
con limitación por suelos y relieve
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica media; y 22.95 0.31
P2sec 100
con limitación por suelos, relieve y clima
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica baja; y 394.80 5.30
P3se 100
con limitación por suelos y relieve
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica baja; y 609.10 8.18
P3sc 100
con limitación por suelos y clima
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica baja; y 1159.56 15.57
P3sec 100
con limitación por suelos, relieve y clima
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica baja; y 265.85 3.57
P3swc 100
con limitación por suelos, drenaje y clima
Tierras aptas para pastos, de calidad agrologica baja; y 71.93 0.97
P3sewc 100
con limitación por suelos, relieve, drenaje y clima
Tierras aptas para producción forestal, de calidad 108.05 1.45
F3sec agrologica baja; y con limitación por suelos, relieve y 100
clima
1408.36 18.91
Xs Tierras de protección con limitación por suelos 100
2650.00 35.58
Xse Tierras de protección con limitación por suelos y relieve 100

X Tierras de protección por ausencia del recurso edáfico 100 210.92 2.83

Unidades de Tierras Asociadas


Tierras de protección con limitación por suelos; asociada 4.03 0.05
Xs-X 70 – 30
a tierras de protección por ausencia de suelo
Tierras de protección con limitación por suelos y relieve; 16.69 0.22
Xse-X 70 – 30
asociada a tierras de protección por ausencia de suelo
Otras Áreas (X*) 49.59 0.67

TOTAL 7448.35 100.00


Fuente: Elaboración propia, 2019.

29
A. Uso Actual de los Suelos

La caracterización de los usos del suelo está orientada principalmente a reconocer las
diferentes formas de aprovechamiento del territorio que realizan las poblaciones locales,
partiendo del reconocimiento de las categorías de uso como agricultura, ganadería o
actividades forestales; adicionalmente se incluyen los usos de tipo poblacional, como es el
caso de los asentamientos de tipo urbano o rural; también se reconocen áreas sin uso o con
uso esporádico y/o de carácter marginal. Para la categorización de los usos se parte de los
criterios establecidos en el sistema de clasificación de Uso de la Tierra de la Unión Geográfica
Internacional UGI de 1949, que define y clasifica tipos de uso y cobertura.

Para una mejor explicación de los diferentes usos del suelo, se vio pertinente en dividirlos por
regiones naturales: Región Amazónica y Andina. Los usos de suelo identificados por región se
presentan a continuación.

Cuadro 4.5. Clasificación de los usos del suelo en el área de estudio

Uso General Unidades de Uso Símbolo

Uso Agrícola Cultivos de fondo de valle Cu-fv

Bosques de uso Bosques primarios Bp


esporádico y/o marginal Superficies intervenidas en recuperación o purma Si-rp
Áreas abiertas sin o con
Áreas deforestadas Ad
poca vegetación
Otros Usos Lecho de río Lr-am
Elaboración: Propia, 2019

b. Calidad de Suelos

Con la finalidad de evaluar la calidad de los suelos, se realizó el muestreo en puntos, los cuales
fueron distribuidos dentro del área de influencia del proyecto. En cada punto, se realizó el
muestreo de suelo, el cual consistió en obtener una muestra homogénea a una profundidad
máxima de 30 cm. A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de muestreo
consideradas para la evaluación de la calidad del suelo.

Cuadro 4.6. Estaciones de Muestreo – Calidad de Suelo


Coordenadas UTM (WGS84)
Estaciones
Este Norte Zona
CSU-01 440491.61 8759044.71 19 L
Elaboración: Propia, 2019.

30
Los resultados del ensayo de calidad del suelo se presentan en documento adjunto en los
anexos del presente expediente técnico.

4.1.4 HIDROLOGÍA

Se caracteriza por la abundancia de recursos hídricos, cuyo eje troncal es el río Tahuamanu
que a su vez es afluente del rio Madre de Dios, desemboca por su margen izquierda, en
territorio boliviano, luego de recorrer aproximadamente 402 km., desde su nacimiento. Nace
en el sector occidental de la provincia Tahuamanu, en complejo de colinas, recorre de NO-SE y
atraviesa toda la provincia.
En este sector su curso es meándrico, presentando meandros y lagunas pequeñas originadas
de meandros abandonados, por la migración lateral del curso de agua.
La cuenca del río Tahuamanu, tiene una extensión de 1´049,311 has., que representa el 52%
del territorio de la provincia. Su cauce principal puede ser navegable con canoas, botes, peque
peque y deslizadores.

4.1.5 CALIDAD DE AGUA

No Se realizó la evaluación de la calidad del agua superficial, porque las fuentes de agua
superficial a lo largo del proyecto porque la quebrada se encontraba seca en su área de
influencia cercana; sin embargo se realizó el ensayo de un fuente agua subterránea, la cual se
utilizara para el regado de la vegetación de las cortinas rompe viento que se instalara
alrededor del relleno sanitario, tratamiento de lixiviado, elaboración de compost y la
mitigación del polvo en la vía de acceso.

En el siguiente cuadro se presentan las ubicaciones de las estación de monitoreo evaluadas


para el presente proyecto.

Cuadro 4.7. Estaciones de Muestreo – Calidad de Agua (fuente Subterranea)


Coordenadas UTM (WGS84)
Estaciones
Este Norte Zona
Cod-255 440541 8759074 19 L
Elaboración: Propia, 2019.

Los resultados de la evaluación de calidad de agua mostraron en la estación de muestreo, que


las no presentan concentraciones que no superan los parámetros de los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua establecidos por D.S. N° 004-2017-MINAM. Los
resultados del ensayo de calidad del agua se presentan en documento adjunto en los anexos

31
del presente estudio definitivo.

4.1.6 HIDROGEOLOGÍA

En esta sección se presenta una descripción del comportamiento hidrogeológico de las


diferentes formaciones geológicas que abarca el área de influencia del Proyecto, con la
finalidad de identificar la presencia de agua subterránea que este siendo almacenada en los
poros o fisuras de las rocas presentes.

De acuerdo con las características litológicas, geológicas y geomorfológicas de esta área de


estudio, se ha establecido la presencia de las siguientes unidades hidrogeológicas:

Cuadro 4.8. Clasificación Hidrogeológica del Área regional del Proyecto

Clasificación Características del


Formaciones geológicas
Hidrogeológica Reservorio

Acuíferos potenciales
Acuífero poroso no consolidado Depósitos aluviales y fluvioglaciares.
menores
Elaboración: Propia, 2019.

4.1.7 ATMÓSFERA

4.1.7.1 CLIMA

El clima de la ciudad de Iñapari corresponde al tipo definido según la clasificación de Holdridge


por: Tropical Cálido y Húmedo: Bosque Húmedo Tropical.

Las características de los principales parámetros climáticos, obtenidas en base a los registros
de la Estación Climatológica de Iñapari, son las siguientes:

• La Temperatura promedio mensual es de 24 ºC a 26 ºC; la Temperatura máxima


mensual es de 33 ºC a 36 ºC; la Temperatura mínima mensual es de 18 ºC a 20 ºC
durante los meses de agosto y setiembre. La variación diaria de temperatura es de 5 ºC
a 8ºC. El “Friaje “o “Surazo” se da entre los meses de Mayo a Setiembre y es un
fenómeno por el cual las masas de aire del Anticiclón Polar marítimo penetran al
continente sudamericano y son canalizados por los Andes desplazándose hasta Bolivia.
El “Surazo” levanta el aire tropical caliente y liviano generando frentes fríos y nubosos
en la ciudad de Iñapari.
• La Precipitación total anual media es de 2,000.00 mm. , la Precipitación total mínima
anual es de 1,000.00 mm. Las lluvias se dan entre los meses de diciembre a marzo y los
meses sin lluvias son junio, julio y agosto.

32
• El promedio de horas de sol durante el año es de 2031 Horas; de lo cual se obtiene que
en promedio existe entre 6 a 7 Horas diarias de sol sobre el centro poblado de Iñapari
y que no es perturbada por la escasa vegetación existente.
• La velocidad promedio de los vientos es de 12 Kph entre las 15:00 a 16:00 Horas; lo
que corresponde a una brisa suave que recorren de Sur-Este a Nor-Este
preferentemente sobre él cauce del río Yaverija, y en las calles longitudinales del
centro poblado.
• La Humedad relativa ambiental promedio anual es de 85.00 % a 90.00 %.

4.1.8 CALIDAD DE AIRE

Con la finalidad de conocer las condiciones actuales de la calidad del aire en el área del
proyecto se determinó 2 estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicado en los diferentes
sectores del área de influencia ambiental. Estas estaciones de muestreo fueron ubicadas
tomando en consideración los criterios establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad
del Aire y Gestión de los Datos aprobado mediante R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA.
En el siguiente cuadro se presentan las ubicaciones de las estaciones de monitoreo evaluadas
para el presente proyecto.

Cuadro 4.9. Estaciones de Muestreo – Calidad de Aire


Coordenadas UTM (WGS84)
Estaciones
Este Norte Zona
CA-01 440541 8759074 19 L
CA-02 440408 8758595 19 L
Elaboración: Propia, 2019.

Los resultados de la evaluación de calidad de aire mostraron que en todas las estaciones de
muestreo los valores la concentración de los parámetros analizados se encuentran por debajo
del valor de estándar establecidos en el “Estándar de Calidad Ambiental para Aire aprobado
mediante D.S. N°003-2017-MINAM. Los resultados del ensayo de calidad del aire se presentan
en documento adjunto en los anexos del presente expediente técnico.

4.1.9 CALIDAD DE RUIDO

La evaluación de los niveles de ruido dentro del área de influencia del proyecto se estableció
en una red de muestreo de 2 estaciones, las cuales fueron ubicadas en los diferentes sectores
que se encuentran dentro del área de influencia. Dichas estaciones de muestreo de calidad de
ruido fueron establecidas de acuerdo a los criterios como: la dirección predominante y

33
velocidad del viento, distancia hacia los centros poblados en relación al proyecto, así como la
accesibilidad hacia las estaciones y la seguridad de los equipos de muestreo.

A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de monitoreo evaluadas para el


presente proyecto.

Cuadro 4.10. Estaciones de muestreo – Calidad de Ruido

Coordenadas UTM (WGS84)


Estaciones
Este Norte Zona
RU-01 440541 8759074 19 L
RU-02 440408 8758595 19 L
(1): Horario Diurno desde las 07:01 hasta las 22:00 horas.
(2): Horario Nocturno desde las 22:01 hasta las 07:00 horas.
(*): Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente Total.
Elaboración: Propia, 2019.

En las estaciones donde se realizaron las mediciones se obtuvo resultados por debajo de los
Estándares de Validad Ambiental.
Los resultados del ensayo de calidad del ruido se presentan en documento adjunto en los
anexos del presente expediente técnico.

4.1.10 RADIACIONES NO IONIZANTES

Para la evaluación de los niveles de radiaciones no ionizantes en el área de influencia del


proyecto no aplica.

4.1.11 PAISAJE

Esta evaluación parte de la identificación de las unidades de paisaje, las cuales son definidas
como áreas que presentan similitud en sus componentes naturales y antrópicos, los cuales los
diferencian de otras áreas. Estas unidades se determinaron principalmente por caracteres
fisiográficos (relieve), complementadas por las características climáticas, la presencia de
cuerpos de agua y modificaciones hechas por las actividades humanas.

Para el estudio del paisaje visual se tomó en consideración la evaluación de tres aspectos:
calidad visual, fragilidad o capacidad de absorción.

Entre las unidades de paisaje identificadas se tiene las siguientes, estas son áreas homogéneas
que comparten similares características principalmente en el relieve, clima, vegetación, así
como la intervención antrópica (componente cultural).

34
4.2 MEDIO BIÓTICO

El área del proyecto se clasifica en nueve zonas de vidas: Bosque húmedo – sub Tropical (bh-
ST).

4.2.1 RECURSOS FORESTALES

En la provincia de Tahuamanu, esta zona de vida abarca una extensión superficial de


697,586.05 has. (34.55% del territorio de la provincia). Posee un clima húmedo – cálido, con
temperatura media anual variable entre 22ºC y 24ºC; y la precipitación pluvial total promedio
anual entre 2,200 y 3,000 milímetros.

La extracción forestal de madera se ha centrado en los años 90, en torno a tres especies de las
llamadas maderas finas, que representan cerca de las dos terceras partes del volumen total
extraído en la departamento (63%): caoba (Swietenia macrophylla); cedro (Cedrela odorata);
y, tornillo (Cedrelinga catenaeformis) (Arbex 1997; Vílchez 1998)18. Otras 40 especies, de
menor valor comercial, son extraídas en el departamento, en bajos volúmenes. La distribución
de los recursos forestales maderables en el departamento no es uniforme. Esto repercute
actualmente sobre la dinámica económica, tecnología utilizada y forma de aprovechamiento
del recurso maderable.

El sector oriental, jurisdicción de la provincia Tahuamanu, es la que dispone de los recursos


maderables de mayor valor comercial, pues es una de las pocas provincias amazónicas que aún
dispone de la caoba. La gran mayoría de las operaciones de extracción de madera en esta
provincia se efectúan en torno a la caoba, cedro e ishpingo. Pocos extractores basan su
actividad en maderas de categoría C (tornillo, lupuna y copaiba).

4.2.2 FAUNA

En general, se registra bibliográficamente una alta diversidad y densidad de mamíferos y aves


grandes. La distribución de la abundancia analizada en los mamíferos muestra al capuchino
marrón (Cebus apella) como el más abundante seguido del tití boca blanca (Saguinus
fuscicollis) y al mono ardilla (Saimiri boliviensis)

Las aves grandes más densas incluyen a la pava spix o pucacunga (Penelope jacquacu) una
especie de ave galliforme de la familia de Cracidae. Atendiendo a la calidad de los
avistamientos entre las aves y los mamíferos, la pucacunga fue la que registró mayor cantidad
de eventos, sin embargo fue el capuchino marrón (Cebus apella) el que presentó mayor
número de individuos contabilizados, exhibiendo un eminente comportamiento grupal.

35
De las especies referenciadas se encontró que una especie esta enlistadas en el Decreto
Supremo Nº 004-2014-MINAGRI. Mientras que todas están enlistadas en la Lista Roja de la
UICN dentro de la categoría de Preocupación menor (LC).

Las especies de mamíferos menores terrestres más representativas para la región natural selva
fueron Akodon aerosus “ratón campestre cobrizo” y Nephelomys levipes “ratón arrozalero de
patas claras” y Cuniculus paca “majás o picuro” para la región selva. Se reportaron 4 especies
de mamíferos en la lista de especies protegidas por la normativa nacional (D.S. N° 004-2014-
MINAGRI). Todas las especies registradas se encontraron en la categoría de Preocupación
menor de la UICN

4.2.3 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

No se registra en las referencias bibliográficas especies bentónicas ni evaluación de la calidad


ambiental del agua, los indicadores de calidad de aguas (especies pertenecientes a los órdenes
Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera).

4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO


La caracterización socioeconómica y cultural de las poblaciones asentadas en el área de
influencia del proyecto comprende la descripción de las condiciones de los aspectos sociales,
económicos y culturales. Los resultados de este estudio servirán como insumo para la
identificación y evaluación de potenciales impactos socioeconómicos.

El Área de Influencia Directa (AID) corresponde al área donde se ejecutará el proyecto, es decir
el área donde se ubicarán físicamente los componentes principales y auxiliares del proyecto; y
las áreas adyacentes al proyecto se denominan Área de Influencia Indirecta (AII), que ha sido
delimitado con un buffer de amortiguamiento desde el AID.

Considerando lo antes mencionado, el área de influencia directa e indirecta del proyecto no se


superpone con comunidades campesinas, ni centros poblados ni predios privados
habitacionales.

En el siguiente cuadro se presentan la localidad del AI Municipal beneficiaria, especificando su


ubicación geopolítica.

Cuadro 4.11. Localidades del área de influencia del proyecto

Departamento Provincia Distrito Localidades Categoría


MDD Tahuamanu Iñapari Iñapari Distrito
Fuente: Exp Técnico. Elaboración: Propia, 2019.

36
4.3.1 METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La metodología de investigación social del presente DIA da a conocer las técnicas y métodos
utilizados para recoger información de tipo primaria y secundaria referente a los indicadores
sociales, económicos y culturales de las poblaciones del área de influencia.

A continuación, se realizará la descripción de las principales variables socioeconómicas.

4.3.2 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

De acuerdo al informe de Plan de Desarrollo, Iñapari es uno de los distritos menos poblado del
departamento y de la provincia de Tahuamanu de la cual es su capital. Su población se
caracteriza por mantener una estructura poblacional relativamente homogénea en sus
estratos poblacionales, destacando el grupo de edades estudiantil entre los 5 a 14 años, y los
jóvenes entre los 25 a los 34 años respectivamente. Según los periodos intercensales 1972,
1981, 1993, 2007 el distrito experimento un acelerado proceso de urbanización. En 35 años el
distrito modifico la composición de la ocupación poblacional de su territorio tendiendo está a
ubicarse en la ciudad de Iñapari, a una tasa promedio anual de 7.47 %, que le significo pasar de
80 a 996 habitantes. Se infiere un fuerte proceso de inmigración del área rural a la ciudad.

Los datos señalados corresponden a la población urbana fija. Adicionalmente, se estima según
fuentes oficiales locales, que existe alrededor de 1,000 personas en calidad de población
flotante, que trabajan, comercian y estudian en la ciudad de Iñapari y tienen como residencia,
principalmente las ciudades de Iberia, y Assis.

A partir de la construcción de la carretera interoceánica el escenario de la provincia de


Tahuamanu específicamente la localidad de iñapari viene modificando indicadores como:
condiciones de vida, dinámica de intercambio comercial, cambio de cobertura y uso de la
tierra, incremento en el PBI, incremento de necesidades de servicios básicos, enfermedades,
aumento en la tasa poblacional, entre otros puntos. Con respecto al crecimiento de la
población en la localidad de Iñapari; se ha venido desarrollando en los últimos años sin tomar
en cuenta ningún tipo de planificación por las diferentes gestiones que han logrado conducir la
gestión integral de residuos sólidos, no obteniendo mantener un control sobre esta
problemática ambiental, la cual afecta en la salud a diferentes pobladores de la ciudad, en
especial a los sectores más vulnerables por su endeble situación económica.

Las principales causas de morbilidades que ocurren en el ámbito del proyecto son 12 casos, las
que suman el 80% de los casos registrados, las infecciones Agudas de la Vías respiratorias (que

37
ocupa el primer orden) junto a las enfermedades infecciosas intestinales (que ocupa el cuarto
orden) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias (décimo lugar), son de especial
interés para los fines últimos del proyecto debido a que permitirá evaluar su beneficio en la
población usuaria del servicio. Estas causas de morbilidad están relacionadas de alguna forma
cono los sistemas de saneamiento ambiental, siendo uno de ellos los de residuos sólidos

Conforme con la información de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios– DIRESA, los
indicadores de morbilidad, se han expresado como frecuencia relativa FR de morbilidad de
consulta externa.

Según el Informe N° 002-2009-GOREMAD-MDD/DRS-DESA-USAB, de la Dirección Regional y la


Dirección de salud Ambiental de Salud; determino que el manejo y disposición final de los
RR.SS. en la provincia de Tahuamanu, no cumplen, sanitariamente la normatividad establecida
por Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, aprobado con D.S. 057-2004-PCM y el
Reglamento.

De toda la provincia de Tahuamanu la localidad de Iñapari cuentan con el menor


abastecimiento de agua potable por vivienda, trayendo consigo la utilización de agua
contaminada sea de pozo u otros, debido a la lixiviación de los residuos sólidos, poniendo en
riesgo la salud de la población, priorizando el mejoramiento de la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos.

En conclusión la situación actual del manejo de residuos sólidos tiene una estrecha relación
con la contaminación ambiental, la pobreza, las enfermedades, que configuran una
problemática tipo ambiental, social, de salud pública y de gestión de servicios urbanos,
concluyendo en lo siguiente:

El manejo inadecuado de residuos sólidos en la localidad de Iñapari, principalmente en lo


que respecta a la disposición final, está originando problemas de contaminación ambiental y
riesgo para la salud de la población ya que nuestro botadero se encuentra en lugar inadecuado
al costado de la Carretera Interoceánica.

4.3.2.1 PERCEPCIONES SOBRE EL PROYECTO

Las principales percepciones positivas del proyecto, por parte de la población en general, giran
principalmente en la solución al impacto ambiental por disposición de RRSS y también en el
entorno de la generación de empleo local. En líneas generales, para las poblaciones
involucradas en el AI, el proyecto significa la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y
su economía local.

38
4.3.3 PATRIMONIO CULTURAL

No existe patrimonio cultural ni evidencia arqueológicas a nivel superficial en el predio


proyectado, con la finalidad de preservar y prevenir cualquier daño o deterioro de posibles
restos y/o monumentos arqueológicos dentro del área de influencia del proyecto,

39
5. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS
AMBIENTALES

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES

La metodología empleada para la evaluación ambiental ha buscado lograr una


identificación sistemática de los impactos en cada una de las etapas del Proyecto. Esta
varía desde una perspectiva general y cualitativa hasta otra específica y cuantitativa. La
metodología seleccionada y por ende la perspectiva del análisis depende del
conocimiento de los componentes ambientales existentes en el área de influencia del
Proyecto durante la etapa de desarrollo del mismo. En el presente estudio se han tenido
en cuenta los análisis de tipo general y cualitativo. Se consideró las matrices de
interacción cuantitativa y cualitativa de los distintos componentes ambientales
analizados y caracterizados en la línea base.

Criterios de Evaluación
Existen varios criterios que pueden ser utilizados para evaluar cada impacto y su efecto
sobre el ambiente. Los impactos ambientales se evaluaron por su naturaleza de positivo
o negativo y su condición de directo o indirecto en la matriz de identificación de
impactos. Asimismo, mediante la matriz de significancia cuantitativa, se evaluó los
impactos significativos, para cuyo efecto se estableció la magnitud, la extensión, la
duración y la sensibilidad del componente ambiental afectado; determinando la
calificación desde nula (muy poco significativo) a extrema (altamente significativo).

También se analizó la matriz de ubicación espacial de los impactos a través del área de
influencia directa del proyecto; se identificó la ocurrencia con calificaciones de muy
poco probable a inevitable; la reversibilidad (con calificaciones de poco mitigables hasta
recuperación natural) e irreversibilidad de los impactos ambientales.

Los criterios elegidos para la evaluación de éstos, han buscado caracterizar los posibles
impactos en los términos siguientes:
• Naturaleza (N)

40
Característica relacionada con la afectación o mejoramiento de la calidad ambiental de
los efectos o impactos del desarrollo del proyecto sobre el medio ambiente. Se
consideró la pérdida de valor estético, paisajístico, de productividad ecológica, de
erosión y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológica –
geográfica, el carácter y la personalidad de un ambiente determinado. La calificación es
de positiva (+) o negativa (-).

• Condición (C)
Identificación de la condición de los impactos calificados como directos como
consecuencia de las actividades directas del proyecto e indirectos aquellos como
consecuencia de algún impacto directo. La calificación es de directa (D) o Indirecta (I).

• Significación
Referido a la significación del impacto sobre el ambiente, característica asociada a la
magnitud, extensión y duración del mismo, afectado por la sensibilidad del medio. La
obtención del Índice de significación será obtenida de la siguiente fórmula:
IS = [(2m + d + e)/20)*s ]

Con los valores obtenidos los impactos se jerarquizan en los siguientes rangos de
diferenciación favorable o adverso como se muestra en la siguiente tabla:

SIGNIFICACION VALORACION

Significación Alta (5) 0.70-1.0

Muy significativo (4) 0.60-0.69

Significación moderada (3) 0.50-0.59

Poco significativo (2) 0.40-0.49

Muy poco significativo (1) 0.10-0.39

La significación de un impacto potencial reduce los malos entendidos cuando se revisa


una evaluación, facilita de manera amplia el estudio. Sin criterio ni contexto para juzgar
la significación de un impacto, los participantes en el proceso de la evaluación pueden

41
adoptar cualquier interpretación de acuerdo a sus propios objetivos. La valoración se
realizó con criterios y calificaciones sustentados en el cuadro Nº 5-1.

Cuadro N° 5-1: Criterios y Calificaciones

Rangos Magnitud (m) Duración (d) Extensión (e) Fragilidad (f)

5 Muy Alta Permanente Ámbito de Estudio 1,00 Extrema

4 Alta Años Regional 0,95 Alta

3 Moderada Meses Sectorial 0,90 Media

2 Baja Semanas Focalizado 0,85 Baja

1 Muy Baja Días Puntual 0,80 Nula

Magnitud (m)

Indica el grado de afectación de la actividad del impacto sobre determinado campo


ambiental a ser impactado. La calificación es desde muy alta a muy baja.

Extensión (e)

Señala área de influencia del impacto en relación con el entorno del Proyecto, es decir
el alcance espacial del impacto. La calificación va desde ámbito del estudio a puntual.

Duración (d)

Regularidad de la manifestación del impacto, la calificación va desde días hasta


permanente en relación con manifestación y existencia del impacto.

Fragilidad (f)

Fragilidad ambiental y sociocultural del componente afectado, producto de su


interrelación con su entorno y sus posibilidades de recuperación. La calificación es de
nula (0,8) a extrema (1,0).

42
Reversibilidad (R)/(I)

Capacidad de restauración del medio afectado. Posibilidad de reconstrucción del


componente ambiental afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a
las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que deja de
actuar sobre el medio.

Calificación de reversible e irreversible, para el caso de reversibilidad se tienen las


siguientes categorías: poco mitigables, medianamente mitigables, altamente mitigables,
totalmente mitigables y recuperación natural.

La identificación de los impactos busca cubrir globalmente las implicancias ambientales del
proyecto tanto para el Cierre del Botadero como para el Relleno Sanitario, para lo cual se han
elaborado matrices de Leopold Modif (1971), considerando en la matriz la descripción de los
factores ambientales en un eje y las acciones y actividades del proyecto en el otro.
En la matriz, cada interacción entre un factor ambiental y una actividad del proyecto está
caracterizada por cuatro criterios de evaluación, que son definidos más adelante.

Sobre la base de las diferentes actividades a realizar para el desarrollo del proyecto, se ha
generado una matriz de impactos para evaluar cada una de las actividades del proyecto.

En el cuadro Nº 5-1 y 5-2, se presenta la matriz de identificación de los impactos generados


por las actividades del proyecto, donde se resalta todos los impactos por su naturaleza sea
negativo o positivo, así como por su condición de impacto directo o indirecto. En el cuadro Nº
5-3 y 5-4, se presenta la matriz de Significancia de los impactos, donde se reflejan las
características asociadas a la magnitud, extensión y duración del impacto sobre el ambiente,
afectado por la fragilidad del medio. El valor asignado a cada interacción refleja el índice de
significancia (IS) jerarquizado en los rangos desde muy poco significativo (color verde intenso)
hasta significación alta (color rojo). Al pie de la matriz se muestra la jerarquía con su
respectivo color. El cuadro Nº 5-5, muestra la matriz resumen de calificación de los impactos,
reflejando la significancia que el componente ambiental es impactado por la actividad del
proyecto. El cuadro Nº 5-6, se presenta la matriz de probabilidad de ocurrencia de los impactos
significativos, reflejando el grado de probabilidad que el componente ambiental es impactado
indicando la naturaleza y condición del impacto y el número de actividades que lo impacta.

43
Cuadro 5.1.Matriz de Identificación de impactos de “Cierre de Botadero”
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
Actividades del
ETAPA DE CIERRE DE BOTADERO
Proyecto
Compactación y
Alteración de la
erosión del
calidad del aire
Movilización de suelo.D(-) Generación de
por emisión
personal, materiales, Incremento Modificación empleo. D(+)
Alteración de material Pérdida de la Alteración de la
de los Pérdida de suelo Modificación de la calidad
equipos estabilización la calidad del particulado. D(-) cobertura . cotidianidad.
niveles de por remoción. D(- del relieve. D(-) visual del Dinamización de
de caminos y/o agua. I(-) vegetal.I(+) D(+)
Ruido. D(-) ) paisaje. D(+) los servicios
accesos existentes Alteración de la
locales. D(+)
calidad del aire
Cambio de uso
por gases. D(-)
del suelo. D(-)

Alteración de la Alteración de la
calidad del aire calidad del suelo. Ahuyenta
Generación de
por emisión miento de la
Incremento Modificación empleo. D(+)
material Compactación y Pérdida de la fauna silvestre. Alteración de la
Estabilidad física del de los de la calidad
particulado. D(-) erosión del cobertura I(-) cotidianidad.
terreno niveles de visual del Dinamización de
suelo. vegetal. I(+) D(+)
Ruido. D(-) paisaje. D(+) los servicios
Alteración de la Alteración del
locales. D(+)
calidad del aire Cambio de uso hábitat. I(-)
por gases. D(-) del suelo.

44
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
Compactación,
Alteración de la encapsulamiento
calidad del aire de sistema y
Generación de
Estabilidad química, por emisión mejora de la Estabilización Recuperación Recuperación
Incremento empleo. D(+)
Alteración de material estabilidad y Mejoramiento de Flora en de la fauna
biologica e de los
la calidad del particulado. D(+) química y reconformación de aspecto Top soil silvestre. I(-)
hidrologeologica del niveles de Dinamización de
agua. I(+) separación de del area del visual D(+) recuperado
terreno Ruido. D(-) los servicios
Alteración de la fase química del terreno D(+) D(+) .
locales. D(+)
calidad del aire suelo respecto al
por gases. D(+) suelo natural.
D(+)
Alteración de la
calidad del aire
por emisión Incremento
Alteración de
Desmovilización de material de los
la calidad del
equipos y maquinarias particulado. niveles de
agua. I(-)
Alteración de la Ruido. D(-)
calidad del aire
por gases. D(-)
Actividades del
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Proyecto
Prendimiento
Estabilidad Prendimiento Prendimiento
Mantenimiento y Generación de de “raygrass” o Generación de
física, química y de Cobertura de Cobertura
limpieza olores D(+) equivalente de empleo.D(+)
biológica D(+) vegetal D(+) vegetal D(+)
biomasa D(+)

45
Cuadro 5.2.Matriz de Identificación de Impactos de Relleno Sanitario
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
Actividades del
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Proyecto

Compactación y
Alteración de la
Movilización de erosión del
calidad del aire por Generación de
personal, materiales, suelo.D(-)
emisión material Incremento Modificación empleo.D(+)
Alteración de Pérdida de la Alteración de la
equipos Habilitación particulado. D(-) de los Modificación de la calidad
la calidad del Pérdida de suelo cobertura . cotidianidad.
de caminos y/o niveles de del relieve.D(-) visual del Dinamización de
agua. I(-) por remoción.D(-) vegetal.I(-) D(+)
accesos existentes y Alteración de la Ruido.D(-) paisaje. D(-) los servicios
proyectados calidad del aire por locales.D(+)
Cambio de uso
gases. D(-)
del suelo. D(-)

Alteración de la Alteración de la
Ahuyenta
calidad del aire por calidad del suelo. Generación de
miento de la
emisión material Incremento Modificación empleo.D(+)
Pérdida de la fauna silvestre.
Desbroce y limpieza particulado. D(-) de los Compactación y de la calidad Alteración de la
cobertura I(-)
del terreno niveles de erosión del suelo. visual del Dinamización de cotidianidad.D(+)
vegetal. I(-)
Alteración de la Ruido.D(-) paisaje. D(-) los servicios
Alteración del
calidad del aire por Cambio de uso locales.D(+)
hábitat. I(-)
gases. D(-) del suelo.

46
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
Alteración de la
Ahuyenta
calidad del aire por Compactación y Generación de
miento de la
Instalación de emisión material Incremento erosión del suelo. Modificación empleo. D(+)
Modificación Pérdida de la fauna silvestre. Alteración de la
particulado.D(-) de los D(-) de la calidad
componentes del relieve. D(- cobertura I(-) cotidianidad.
niveles de visual del Dinamización de
auxiliares ) vegetal. I(-) D(+)
Alteración de la Ruido. D(-) Cambio de uso paisaje. I(-) los servicios
Alteración del
calidad del aire por del suelo. D(-) locales. D(+)
hábitat. I(-)
gases. D(-)
Alteración de la
Preparación e Compactación y
calidad del aire por Ahuyentamiento Generación de
instalación de erosión del suelo.
emisión material Incremento de la fauna empleo. D(+)
componentes D(-) Modificación
particulado. D(-) de los silvestre. I(-)
del relieve. D(-
principales del niveles de Dinamización de
Pérdida de suelo )
terraplén, taludes de Alteración de la Ruido. D(-) Alteración del los servicios
por remoción. D(-
contención y celdas calidad del aire por hábitat. I(-) locales. D(+)
)
gases. D(-)
Alteración de la
calidad del aire por Generación de
Ahuyentamiento
emisión material Incremento Descompactación empleo. D(+)
de la fauna
Cierre de actividades particulado. D(-) de los y mejora de la
silvestre. I(-)
de construcción niveles de estabilidad del Dinamización de
Alteración de la Ruido. D(-) suelo. D(-) los servicios
.
calidad del aire por locales. D(+)
gases. D(-)
Alteración de la
Ahuyentamiento Generación de
calidad del aire por
Incremento de la fauna empleo. D(+)
Alteración de emisión material Alteración de la
Desmovilización de de los silvestre. I(-)
la calidad del particulado. cotidianidad.
equipos y maquinarias niveles de Dinamización de
agua. I(-) Alteración de la D(+)
Ruido. D(-) Alteración del los servicios
calidad del aire por
hábitat. I(-) locales. D(+)
gases. D(-)
Actividades del
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Proyecto

47
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
Mantenimiento y Generación de Generación de
limpieza olores D(-) empleo.D(+)
Generación de Generación de
Operación
olores D(-) empleo.D(+)
Generación de Generación de
Transporte
olores D(-) empleo.D(+)
Actividades del
ETAPA DE ABANDONO
Proyecto
Alteración de la
calidad del aire por Ahuyentamiento
Movilización de emisión material Incremento de la fauna
Alteración de Generación de Alteración de la
particulado.D(-) de los silvestre.
equipos, personal y la calidad del sobre cotidianidad.
niveles de
maquinaria agua.I(-) expectativas.D(+) D(+)
Alteración de la Ruido. D(-) Alteración del
calidad del aire por hábitat.
gases. D(-)
Alteración de la
calidad del aire por
Desinstalación y emisión material Incremento Modificación
Ahuyentamiento
desmontaje de particulado. D(-) de los Cambio de uso de la calidad Generación de
de la fauna
componentes del niveles de del suelo. D(-) visual del empleo. D(+)
silvestre. I(-)
proyecto Alteración de la Ruido. D(-) paisaje.I(-)
calidad del aire por
gases. D(-)
Alteración de la
calidad del aire por
Incremento Modificación Recuperación Ahuyentamiento
emisión material
Limpieza y cobertura de los Cambio de uso de la calidad de la de la fauna Generación de
particulado. D(-)
las áreas intervenidas niveles de del suelo. D(-) visual del cobertura silvestre. I(-) empleo. D(+)
Ruido. D(-) paisaje.I(-) vegetal. I(-)
Alteración de la
calidad del aire por

48
Componentes Ambientales

Matriz Causa Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico


- Efecto

Aspectos
Hidrología Calidad de Aire Ruido Suelo Geomorfología Paisaje Flora Fauna Seguridad y Salud
Socioeconómicos
gases.

Matriz de Calificación: Naturaleza y Condición Efecto


Positivo(+) Directo (D)
Negativo(-) Indirecto(I)

5.2 CALIFICACION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES


La metodología integral de evaluación de impactos ambientales que se aplicó es la propuesta por Vicente Conesa Fernández en su libro “Guía metodológica
para la Evaluación del Impacto Ambiental”, 2010.

49
Cuadro 5.3.Matriz de calificación de impactos de Cierre de Botadero

CIERRE DE BO TADERO MANTENIMIENTO

ESTABILIDAD Q UIMICA
CO MPO NENTES ESTABILIDAD FISCA DEL BIO LO GICA E MANTENIMIENTO Y
M O V ILIZ A C IO N DESMO VILIZACIO N
TERRENO HIDRO GEO LO GICA DEL LIMPIEZA
TERRENO
m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s
CALIDAD DEL AIRE
Material particulado (PM10) 1 4 2 0.85 0.34 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 2 2 2 0.90 0.36 3 4 3 0.90 0.59
Incremento de gas SO2 1 4 2 0.85 0.34 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 2 2 2 0.90 0.36
RUIDO
Incremento de los niveles de ruido 1 1 2 0.90 0.23 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26
GEOMORFOLOGIA
Afectación del relieve 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59
SUELO
Alteración de suelos 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59
CALIDAD DE AGUA
Riesgo de contaminación de cuerpos de agua
FLORA
Hábitats 3 4 3 0.90 0.59
FAUNA
Desplazamiento de la fauna 3 4 3 0.90 0.59
PAISAJE
Alteración del paisaje 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59
AS PECTOS S OCIOECONOMICOS
Empleo 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59
Ingresos 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.85 0.55 3 4 2 0.95 0.57
Seguridad y salud

50
Cuadro 5.4.Matriz de calificación de Impactos de Relleno sanitario
CONTRUCCION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CIERRE
INTALACION DE INSTALACION DE
CIERRE DE MANTENIMIENTO Y ESTABILIDAD Y
COMPONENTES M OVILIZ A C ION COMPONENTES COMPONENTES DESMOVILIZACION OPERACIÓN TRANSPORTE MOVILIZACION DESMOVILIZACION
CONSTRUCCION LIMPIEZA COBERTURA
AUXILIARES PRINCIPALES
m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s m d e f s
CALIDAD DEL AIRE
Material particulado (PM10) 1 4 2 0.85 0.34 2 2 2 0.90 0.36 1 4 2 0.85 0.34 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36 1 4 2 0.85 0.34 1 4 2 0.85 0.34 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36 1 4 2 0.85 0.34
Incremento de gas SO2 1 4 2 0.85 0.34 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36 1 4 2 0.85 0.34 1 4 2 0.85 0.34 2 2 2 0.90 0.36 2 2 2 0.90 0.36
RUIDO
Incremento de los niveles de ruido 1 1 2 0.90 0.23 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26 1 2 2 0.85 0.26
GEOMORFOLOGIA
Afectación del relieve 1 4 2 0.85 0.34 2 4 1 0.90 0.41 2 4 1 0.90 0.41
Riesgo de daño de las Instalaciones 1 4 2 0.85 0.34 2 4 2 0.85 0.43 1 4 2 0.85 0.34
SUELO
Alteración de suelos 1 4 2 0.85 0.34
CALIDAD DE AGUA
Riesgo de contaminación de cuerpos de agua 1 4 2 0.85 0.34 1 2 2 0.85 0.26 1 4 2 0.85 0.34
FLORA
Hábitats 1 4 2 0.85 0.34 2 4 1 0.90 0.41 1 2 2 0.85 0.26 1 4 2 0.85 0.34 2 4 1 0.90 0.41
FAUNA
Desplazamiento de la fauna 1 4 2 0.85 0.34 2 4 2 0.85 0.43 1 4 2 0.85 0.34
PAISAJE
Alteración del paisaje 1 4 2 0.85 0.34 2 4 1 0.90 0.41 1 2 2 0.85 0.26 1 4 2 0.85 0.34 2 4 1 0.90 0.41
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
Empleo
Ingresos 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.90 0.59 3 4 3 0.85 0.55 3 4 2 0.95 0.57 3 4 2 0.95 0.57 3 4 2 0.95 0.57
Seguridad y salud 3 4 2 0.95 0.57 3 4 2 0.95 0.57 3 4 2 0.95 0.57 3 4 2 0.95 0.57

SIGNIFICACION VALORACION
Significación Alta (5) 0.70 - 1.0
Muy significativo (4) 0.60 - 0.69
Significación moderada (3) 0.50 - 0.59
Poco significativo (2) 0.40 - 0.49
Muy poco significativo (1) 0.10 - 0.39
Elaboración: Propia, 2019.

51
Utilizando la metodología descrita (Matriz de Conesa), determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con los componentes ambientales
identificados en todas las etapas del proyecto. A continuación, se presenta el resumen de los impactos identificados.

Cuadro 5.5.Resumen de Calificación de Impactos de Cierre de Botadero


(+) impacto positivo, (-) impacto negativo; (D) impacto directo, (I) impacto indirecto
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
SIGNIFICAC
POSITIVA OCURRENCIA ALTA MUY BAJA
NEGATIVA MODERADA PROBABILIDAD BAJA PROBABILIDAD
PROBABILIDAD PROBABILIDAD

V SIGNF ALTA

IV MUY
SIGNIFICIVO •

• Incremento de Material Particulado


III
• Incremento de niveles de Ruído
MODERADA Empleo local (+D)
SIGNIFICAC • empleo

• Incremento de material particulado y niveles de


• Incremento de material particulado
ruído • Incremento de material
II por corte de veredas y pistas (-D,1)
• Riesgo en salud de trabajadores y/o en particulado. (-D, 1) • Incremento de niveles de
POCO • Mejoramiento del paisaje por
SIGNIFICATIV población aledaña. • Recuperación de del relieve ruido (-D.1)
arreglo de sardineles o veredas (+I,
• empleo (+D,1)
3)

• Recuperación de area (+D, 1)


• Incremento de material particulado y niveles de
I • Incremento de material • Alteración del paisaje por
ruído
MUY POCO particulado (-D, 1) Recuperacion de area (+D,
SIGNIFICATIV • Riesgo de daño a instalaciones
Incremento de niveles de 1)
• Alteración del Paisaje
ruido por transporte (-D.1)

52
Cuadro 5.6.Resumen de Calificación de Impactos de Relleno sanitario
(+) impacto positivo, (-) impacto negativo; (D) impacto directo, (I) impacto indirecto

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
SIGNIFICAC
POSITIVA OCURRENCIA ALTA MUY BAJA
NEGATIVA MODERADA PROBABILIDAD BAJA PROBABILIDAD
PROBABILIDAD PROBABILIDAD

V SIGNF ALTA

IV MUY
SIGNIFICIVO •

• Incremento de Material Particulado


III
MODERADA
• Incremento de niveles de Ruído
SIGNIFICAC • empleo

• Incremento de material particulado y niveles de


• Incremento de material particulado
ruído • Incremento de material
II por corte de veredas y pistas (-D,1) • Incremento de niveles de
• Riesgo en salud de trabajadores y/o en particulado. (-D, 1)
POCO • Mejoramiento del paisaje por ruido por corte de baden (-
SIGNIFICATIV población aledaña. • Afectación del relieve por
arreglo de sardineles o veredas (+I, D.1)
• empleo desmonte no recojido (-D,1)
3)

• Incremento de material particulado y niveles de • Incremento de material particulado • Riesgo de afectación de


I
MUY POCO
ruído (-D, 1) paisaje por actividades • Alteración del paisaje por
SIGNIFICATIV • Riesgo de daño a instalaciones • Incremento de niveles de ruido por auxiliares (-D, 1) desbroce producido (-D, 1)
• Alteración del Paisaje transporte (-D.1)

53
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Contiene los lineamientos, políticas y medidas orientadas a prevenir, minimizar y controlar los
impactos ambientales identificados durante la Caracterización del Impacto Ambiental en las
diferentes etapas de construcción, operación, cierre y abandono del Relleno Sanitario, Accesos
del Relleno Sanitario y cierre del Botadero Actual. El responsable de la implementación y
ejecución de las presentes Medidas de Manejo Ambiental es MPT, el mismo que exigirá a los
contratistas el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas.

6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Tiene por objetivo plantear las medidas de prevención, control y mitigación de los posibles
impactos a generarse por la ejecución del proyecto en el Relleno Sanitario Proyectado y
garantizar el adecuado manejo ambiental durante la etapa de operación, mantenimiento y
abandono del proyecto así como el cierre adecuado del Botadero actual . A continuación se
presentan las fichas por cada programa con las medias propuestas.

6.1.1 MEDIO FÍSICO

6.1.1.1 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA RELLENO SANITARIO


PROYECTADO Y SUS ACCESOS

Objetivo
El presente programa tiene como objetivo principal establecer los lineamientos para llevar a cabo una adecuada
gestión entre las actividades de conservación de los accesos permanentes y la protección del medio ambiente durante
su utilización en el área de influencia del proyecto.
Carácter de la medida:
Temporal  Permanente
Impacto(s) al que aplica:
Alteración de la calidad del aire, alteración de los niveles de ruido, alteración de la calidad del suelo, cambio de uso
del suelo, compactación del suelo, afectación a la flora, afectación a la fauna, alteración de la cotidianidad
Componente ambiental al cual está dirigida:
Aire  Suelo  Agua Fauna  Flora  Centros Poblados 
Tipo de medida:
Compensatoria Mitigante  Correctiva  Preventiva 
Etapa de aplicación:
Construcción  Operación  Abandono 
Meta: Población Beneficiada:
100% actividades programadas. .
Indicador de seguimiento: Medios de verificación:

54
• Cantidad de señales de seguridad y cuidado del • Registro de charlas al personal respecto a la
medio ambiente. importancia del tapando de la tolva del vehículo que
• Vías de acceso permanentes no presentan señales de transporta desmonte o su debido humedecimiento.
erosión. • Registro de humedecimiento de caminos y accesos.
Lugar de aplicación:
En las áreas de las vías de acceso vehicular y peatonal.
Responsable de la ejecución:

MPT y Contratista

Medidas de Mitigación:
• El trazo establecido para las vías de acceso deberá tener en cuenta la topografía del lugar.
• En zonas donde se presente mayor precipitación se deberá construir cunetas y/o estructuras de descarga
resistentes a la erosión.
• Las vías de acceso permanente serán compactadas con material para mitigar la generación de sedimentos.
• Se evitará realizar la apertura de accesos en zonas que presenten riesgo de deslizamientos.
• Con especial énfasis en la época de estiaje, se hará el riego periódico de los accesos que permitirán el ingreso
donde se realizarán las actividades.
• Se deberá humedecer y cubrir con una lona o malla especial la parte superior de los vehículos que son usados
para el transporte de desmontes con el fin de evitar la caída de estos.
• Se deberá colocar la señalización correspondiente de acuerdo con la normativa vigente en todos los accesos
permanentes, considerando las condiciones ambientales.
• Se realizarán charlas a los trabajadores (choferes y operadores de maquinarias) sobre el cumplimiento de las
normas de tránsito y los límites de velocidad.
• Todo equipo y/o maquinaria que transite por la vía deberá respetar el límite de velocidad con la finalidad de
evitar el levantamiento innecesario de polvo que pueda afectar la calidad del aire.
• Los equipos y vehículos a utilizarse deberán ser inspeccionados regularmente y contar con certificado de
mantenimiento.
Elaboración: Propia, 2019.

6.1.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE RELLENO SANITARIO


PROYECTADO

Objetivo
Realizar una adecuada gestión de los residuos generados durante el desarrollo de las actividades del proyecto en
todas sus etapas para minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el ambiente.
Carácter de la medida:
Temporal  Permanente
Impacto(s) al que aplica:
Alteración de la calidad del aire, alteración de la calidad de suelo
Componente ambiental al cual está dirigida:
Aire  Suelo  Agua Fauna Flora Centros Poblados
Tipo de medida:
Compensatoria Mitigante Correctiva  Preventiva 
Etapa de aplicación:
Construcción  Operación  Abandono 
Meta: Población Beneficiada:
100% actividades programadas. .

Indicador de seguimiento: Medio de verificación:

55
Registro de implementación de charlas sobre manejo de
Cantidad de residuos sólidos generados por tipo de residuos sólidos.
residuo. Manifiesto y declaración de manejo de RRSS.
Número de capacitaciones en gestión de RRSS. Registro de capacitaciones en gestión de RRSS.
Resultados del monitoreo de efluentes. Implementación de cilindros con código de colores.

Lugar de aplicación:
El manejo de residuos sólidos se hará en todos los frentes de trabajo
Responsable de la ejecución:

MPT y contratistas

Medidas de manejo:
La gestión de los residuos será realizado como parte del cumplimiento de la legislación vigente y aplicable, y será
responsabilidad del Titular del Proyecto:
• Se realizará un especial énfasis en el manejo de residuos sólidos. La capacitación y sensibilización de los
trabajadores se llevará a cabo a través de charlas cortas semanales y mensuales que se iniciarán durante la etapa
de construcción del Proyecto
• El Titular del Proyecto con el propósito de verificar el cumplimiento del Programa se realizará una revisión
continua de los procedimientos que conlleva desde la generación hasta la disposición final de los residuos
Elaboración: Propia, 2019.

6.1.1.3 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA CIERRE DE BOTADERO Y SUS


ACCESOS

Objetivo
El presente programa tiene como objetivo principal establecer los lineamientos para llevar a cabo una adecuada
gestión entre las actividades de cierre de botadero y la protección del medio ambiente durante su utilización en el
área de influencia del proyecto.
Carácter de la medida:
Temporal  Permanente
Impacto(s) al que aplica:
Alteración de la calidad del aire, alteración de los niveles de ruido, estabilización física o geotécnica, estabilización
química de posibles lixiviados y estabilización biológica para evitar los gases y la recuperación de la parte
superficial del terreno así como impermeabilizar el material a disponer finalmente para evitar percolación hacia
el subsuelo y asegurar la no afectación del cuerpo hidrogeológico en el tiempo.
Componente ambiental al cual está dirigida:
Aire  Suelo  Agua Fauna  Flora  Centros Poblados 
Tipo de medida:
Compensatoria  Mitigante  Correctiva  Preventiva 
Etapa de aplicación:
Construcción Operación Abandono 
Meta: Población Beneficiada:
100% actividades programadas. .
Indicador de seguimiento: Medios de verificación:
• Una señal de seguridad y cuidado del medio • Registro de charlas al personal respecto a la
ambiente la entrada del área. importancia del cierre de botadero.
• Vías de acceso limpias y estables

56
Lugar de aplicación:
En las áreas de las vías de acceso vehicular y peatonal.
Responsable de la ejecución:

MPT y Contratista

Medidas de Mitigación:
• El trazo establecido para las vías de acceso deberá tener en cuenta la topografía del lugar.
• En zonas donde se presente mayor precipitación se deberá construir cunetas y/o estructuras de descarga con
pendiente a cotas más bajas, evitando aniegos o depresión cerrada de cuerpos de agua.
• Las vías de acceso permanente serán estabilizadas
• El botadero será estabilizado físicamente, químicamente y biológicamente.
• Todo equipo y/o maquinaria que transite por la vía deberá respetar el límite de velocidad con la finalidad de
evitar el levantamiento innecesario de polvo que pueda afectar la calidad del aire.
• Los equipos y vehículos a utilizarse deberán ser inspeccionados regularmente y contar con certificado de
mantenimiento.
Elaboración: Propia, 2019.

6.1.1.4 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE BOTADERO EN CIERRE

Objetivo
Realizar una adecuado confinamiento final y gestión de los residuos generados antes de operación de relleno
sanitario proyectado.
Carácter de la medida:
Temporal Permanente
Impacto(s) al que aplica:
Alteración de la calidad del aire, alteración de la calidad de suelo, mejoramiento de terreno
Componente ambiental al cual está dirigida:
Aire  Suelo  Agua Fauna Flora Centros Poblados
Tipo de medida:
Compensatoria Mitigante Correctiva  Preventiva 
Etapa de aplicación:
Construcción Operación Abandono 
Meta: Población Beneficiada:
100% actividades programadas. .

Indicador de seguimiento: Medio de verificación:


Registro de implementación de charlas sobre manejo de
residuos sólidos.
Cantidad de 100% residuos sólidos confinados.
Manifiesto y declaración de manejo de RRSS.
Número de capacitaciones en gestión de RRSS.
Aviso de intangibilidad peatonal al area y señal de
Resultados del monitoreo de calidad de aire.
seguridad del area.

Lugar de aplicación:
Botadero MPT
Responsable de la ejecución:

MPT y contratistas

Medidas de manejo:
La técnica de confinamiento, control y cierre será realizado como parte del cumplimiento de la legislación vigente y

57
aplicable, y será responsabilidad del Titular del Proyecto:
• Se realizará un especial énfasis en el manejo de residuos sólidos en el criterio de control de zonas de alta
precipitación y control de drenajes
• . La capacitación y sensibilización de los trabajadores se llevará a cabo a través de charlas cortas semanales y
mensuales que se iniciarán durante la etapa de construcción del Proyecto
• El Titular del Proyecto con el propósito de verificar el cumplimiento del Programa se realizará una revisión
continua de los procedimientos que conlleva desde la estabilización hasta el confinamiento final de los residuos
Elaboración: Propia, 2019.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL PLAN DE CIERRE


Los procedimientos generales de un Plan de cierre de las instalaciones del proyecto son los
siguientes:

• Establecer las tareas que se requieran para retirar del servicio las instalaciones,
protegiendo el ambiente, la salud y seguridad del personal durante la ejecución de
dichas tareas.
• Comunicar a las autoridades competentes la ejecución del Plan, presentando las
modificaciones de último momento que se hubieran realizado al mismo para su
aprobación.
• Delimitación de los diversos frentes de trabajo.
• En caso las actividades de abandono se realicen cerca de centros poblados por
cambio en la dirección de viento, los trabajos en estos sectores serán en horario
diurno siempre que la necesidad de tiempo para su ejecución no requiera de
periodos que superen dicho horario.
• Trasladar los equipos y material para cierre a los lugares previamente establecidos.
• Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán empleados en las actividades y
proceso de cierre, deberán estar en buen estado de operación con el fin de prevenir
mayores niveles de ruido y posibles fugas de combustibles u otros elementos.
• Los trabajadores deberán hacer uso de sus equipos de protección personal.
• Retirar las estructuras temporales y asegurar las estructuras o facilidades sobre y
bajo tierra.
• Retirar, corregir o garantizar el aislamiento y tratamiento de materiales, según los
criterios mínimos de limpieza del lugar.
• Registrar cualquier sustancia contaminante, desechos o facilidades dejadas en el
área que restrinjan el uso futuro y/o requieran un monitoreo periódico o requiera
trasladarse al nuevo relleno sanitario.
• Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, de manera que el
entorno ambiental intervenido recupere, en la medida de lo posible, el estado en
que se encontraba sin la implementación del Proyecto.

58
• Una vez terminadas las actividades de cierre, se presentará el informe respectivo a
las entidades correspondientes.
• Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas ambientales
implementadas.

En todos los casos, se retirarán los materiales, insumos y residuos de acuerdo con lo
mencionado en el Plan de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no
queden restos remanentes como materiales de construcción, equipos, maquinarias, entre
otros. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, para luego transportarlos de
manera independiente y disponerlos a través de una EO-RS, de acuerdo con el Reglamento del
Decreto Legislativo N°1278, - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos - Decreto Supremo
N° 014-2017-MINAM. A continuación, se detalla cada una de las actividades:

CAMINOS DE ACCESO
• Aquellos caminos de acceso no sean necesarios para las labores de mantenimiento o
no pueden ser utilizados por la población serán revegetados en caso sea necesario. Se
requiere en un primer momento la descompactación del suelo (para las áreas
aplicables).
• Luego de realizar el cierre de los caminos de acceso, se retirarán los materiales
excedentes y residuos de acuerdo con lo descrito en el Programa de Manejo de
Residuos, de tal forma que en la superficie no existan remanentes de las actividades
realizadas.
ZONAS DE RECUPERACION DE AREA VERDE
• Las zonas de confinamiento final que hayan sido compactadas se punzarán para
poder romper el sellamiento y permitir la aireación y filtración del suelo después del
año de cierre final, así se promoverá el crecimiento de la vegetación natural de la
zona. Posteriormente en caso de que sea necesario serán reforestadas con especies
nativas.
• En caso de verificar visualmente, la presencia de contaminación se pondrá en
contacto con los especialistas del órgano Municipal o el MINAM.

PLAN DE CIERRE EN LA FASE DE MANTENIMIENTO


Es importante precisar que la operación del proyecto tendrá una duración estimada de 1 año,
después de los cuales se evaluara su retiro y abandono total de mantenimiento, pudiendo este
continuar con su operación bajo la administración de terceros, si es que se logra un consenso
con todos los involucrados y se tramitan los permisos correspondientes.

59
El proceso de cierre se ajustará a lo establecido en la legislación. En el momento en que se
tome la decisión final, se informará a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa
vigente a la fecha.

Las medidas establecidas deberán ser consideradas de carácter preliminar, por cuanto el plan
de cierre final será definido luego de la evaluación de las condiciones en que se encuentren las
estructuras de las obras con orden y limpieza y estabilidad física realizada, considerando los
registros e información levantada a lo largo de la vida útil.

En el caso de los caminos que hayan sido utilizados durante la vida útil del proyecto para las
labores de mantenimiento, estos pueden seguir siendo utilizados por terceros salvo que la
MPT lo indique, de lo contrario aplicaría lo establecido en el presente plan para su
intransitabilidad.

A continuación, se describen las siguientes etapas y medidas a aplicar.

RECONOCIMIENTO O INSPECCIÓN DEL ÁREA

El Plan de cierre se iniciará con la inspección de toda el área comprometida y la evaluación de


las obras a ser cerradas, a fin de preparar un programa de trabajo que involucre cada una de
las partes de la obra para su retiro del servicio.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se recopilará la información para su posterior análisis, a fin de determinar las tareas necesarias
para retirar de servicio las instalaciones, teniendo como premisa las buenas prácticas
ambientales y de salud y seguridad humana durante los trabajos.

6.1.2 MEDIO BIOLÓGICO

6.1.2.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN RELLENO PROYECTADO

El Programa de Manejo de Residuos Sólidos será aplicado durante las etapas de Construcción,
Operación y Mantenimiento, y Abandono del Proyecto, el cual estará basado en el
cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo Nº1278, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y en su Reglamento aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº014-2017-MINAM y complementarias disposiciones vigentes.

El presente programa se encuentra enmarcado en la siguiente legislación vigente:

• Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobada mediante Decreto Legislativo


Nº1278.

60
• Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante
Decreto Supremo Nº014-2017-MINAM.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
• NTP 900.058-2005, Código de Colores para el almacenamiento de residuos sólidos.
• NTP 900.051-2008, Manejo de aceites usados, generación, recolección y
almacenamiento.
• NTP 900.052-2008, Manejo de aceites usados, transporte.

• RESIDUOS POR GENERARSE

• RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

De acuerdo con las actividades a realizar en el proyecto, se ha preparado un listado de los


posibles residuos a generarse durante las actividades a ser llevadas en las distintas etapas.

Inventario de Residuos No peligrosos – Etapa de Construcción

Etapa de Construcción – Residuos No Peligrosos


Tipo de residuo Fuente generadora

• Trabajos preliminares.
Escombros (restos de madera, restos de hormigón, • Obras civiles.
restos de estructura metálica, restos de • Montaje.
enfierraduras, restos de agregado, etc.) • Estabilización geotecnica
• Abandono o cierre constructivo.

• Trabajos preliminares.
Desmonte • Obras civiles.
• Abandono o cierre constructivo.

• Trabajos preliminares.
Papel, cartón, vidrio, plástico, trapos. • Obras civiles.
• Abandono o cierre constructivo.

Residuos domésticos. • Trabajadores.

Fuente: elaboración propia 2019.

Inventario de Residuos No peligrosos – Etapa de Operación y Mantenimiento

Etapa de Operación y Mantenimiento – Residuos No Peligrosos

Materiales diversos (papel, cartón, vidrio, plásticos,


• Mantenimiento.
trapos).

Fuente: MPT, 2018.

61
Inventario de Residuos No peligrosos – Etapa de Abandono constructivo

Etapa de Abandono – Residuos No Peligrosos


Tipo de residuo Fuente generadora
Escombros (restos de madera, restos de • Desinstalación y desmontaje de componentes del
hormigón, restos de estructura metálica, restos proyecto.
de fierros, restos de agregado). • restos de cimentación de estructuras
Papel, vidrio, cartón, plástico, trapos. • Limpieza de áreas intervenidas.
Residuos domésticos. • Trabajadores.
Fuente: MPT, 2018.

• RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

De acuerdo con las actividades a realizar en el proyecto, no se prevé la generación de RRPP.

El programa será aplicado de forma estricta en todas las actividades que generen residuos
sólidos del proyecto y se enfoca principalmente en la minimización en la generación de
residuos, así como en el reúso de los mismos.

Objetivo
Realizar una adecuada gestión de los residuos generados durante el desarrollo de las actividades del
proyecto en todas sus etapas para minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el
ambiente.
Carácter de la medida:
Temporal  Permanente
Impacto(s) al que aplica:
Alteración de la calidad del aire
Alteración de la calidad de suelo

Componente ambiental al cual está dirigida:


Aire  Suelo  Agua Fauna Flora Centros Poblados
Tipo de medida:

Compensatoria Mitigante Correctiva  Preventiva 

Etapa de aplicación:
Construcción  Operación  Abandono 

Meta: Población Beneficiada:

100% actividades programadas.

Indicador de seguimiento: Medio de verificación:


Registro de implementación de charlas sobre
Cantidad de residuos sólidos generados por tipo
manejo de residuos sólidos.
de residuo.
Manifiesto y declaración de manejo de RRSS.
Número de capacitaciones en gestión de RRSS.
Registro de capacitaciones en gestión de RRSS.
Resultados del monitoreo de calidad de aire.

62
Lugar de aplicación:

El manejo de residuos sólidos se hará en todos los frentes de trabajo

Responsable de la ejecución:

MPT y contratistas
Elaboración: elaboración propia.

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En el presente ítem se describirá el procedimiento a seguir durante la gestión y manejo de los


residuos generados en las distintas etapas del proyecto. Asimismo, dicha gestión y manejo será
encargado a un órgano competente del MPT

Los residuos domésticos derivados de la alimentación del personal, así como residuos comunes
como papel, cartón y vidrio, serán dispuestos a un cilindro recolector de sitio.

La empresa tomará conocimiento y aplicará lo establecido en el Decreto Legislativo de la Ley


de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante D.L. N° 1278, así como lo
establecido en su Reglamento aprobado mediante D.S. N° 014-2017-MINAM.

En resumen, la gestión de los residuos será realizado como parte del cumplimiento de la
legislación vigente y aplicable, y será responsabilidad del Titular del Proyecto, quien deberá ser
el encargado de supervisar la gestión y adecuado manejo de los residuos.

• GENERACIÓN

Durante la etapa de construcción del proyecto, se llevará un registro y clasificación diario de


los residuos generados, donde se deberá consignar la descripción del tipo y la cantidad de
residuo. Estos residuos corresponderán generalmente o en mayor cantidad a los provenientes
de las obras civiles y materiales inertes (plástico, madera, cartones, restos de acero, etc.).

• SEGREGACIÓN

En los frentes de trabajo se habilitarán contenedores (cilindros) con la finalidad de realizar


la segregación de los residuos que se origen producto de los trabajos a realizarse para el
proyecto. Estos cilindros estarán rotulados y contarán con el color adecuado para cada
residuo según la NTP 900.058.2005. Dichos recipientes deberán estar ubicados en espacios
que no interrumpan los trabajos, así como la circulación de vehículos y personas.

63
El personal encargado del manejo de residuos estará debidamente capacitado para realizar y
supervisar las funciones de segregación en las fuentes generadoras. Dicha medida estará
regida bajo el cumplimiento de los estándares de seguridad correspondiente.

• ALMACENAMIENTO

Los residuos generados serán adecuadamente acondicionados en recipientes herméticos y


rotulados para ser separados según su composición y origen. Los recipientes para el
almacenamiento de los residuos sólidos contarán con tapa. Asimismo, los recipientes
contendrán bolsas de polietileno en su interior del mismo color que el cilindro que las
contiene. Esta medida se toma con la finalidad de facilitar el reconocimiento de los residuos y
su posterior manejo. Estas bolsas deberán sobresalir de los recipientes 10 cm como mínimo y
estar dobladas hacia fuera a fin de facilitar la recolección.

Los residuos provenientes de las actividades de remoción de tierras y excavaciones para las
bases de cimentación serán transportados y almacenados directo en la celda de disposición
final.

• RECOLECCIÓN

El servicio de recolección de los residuos generados en el proyecto estará a cargo de la MPT o


la contratista.

• DISPOSICIÓN FINAL

Para la disposición final de los residuos se tendrá que elaborar un Manifiesto de Residuos
Sólidos de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante el Decreto Supremo Nº014-
2017-MINAM.

• MECANISMOS Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

Se realizará un especial énfasis en el manejo de residuos sólidos. La capacitación y


sensibilización de los trabajadores se llevará a cabo a través de charlas cortas semanales que
se iniciarán durante la etapa de construcción del Proyecto.. Los temas por tratar serán los
siguientes:

• Conceptos preliminares: residuos sólidos, manejo de residuos sólidos, tipos de


residuos sólidos y reciclaje.
• Normatividad nacional de residuos sólidos: Ley General de Residuos Sólidos y el
Reglamento de la referida Ley.
• Residuos que se producen en el Proyecto por fuente de generación.

64
• Código de colores para avisos y la segregación de residuos sólidos.
• Aplicación del Programa de Manejo de Residuos Sólidos del Proyecto.
• Uso correcto de los equipos de protección personal durante la ejecución de las
labores.
• Riesgos ambientales y a la salud, asociados al manejo inadecuado de los residuos
sólidos.

Durante la etapa de operación del Proyecto, también se realizarán charlas con los trabajadores
de cada fuente de generación para discutir sus comentarios y propuestas, para de esta manera
efectuar un mejoramiento continuo del Programa de Manejo de Residuos Sólidos.
Adicionalmente, se entrenará al personal sobre los procedimientos que debe seguir para el
control y mitigación de un potencial derrame de los residuos durante su manejo.

65
• SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA

El MPT como Titular del Proyecto con el propósito de verificar el cumplimiento del Programa
de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes realizará una revisión continua de los
procedimientos contenidos en el presente programa, que conlleva desde la generación hasta
la disposición final de los residuos.

Residuos Líquidos

No Se contempla la generación de efluentes domésticos provenientes del personal que


realizará labores en las diferentes etapas del proyecto, para lo cual se contará con la
instalación de baños portátiles. Con la finalidad de evitar filtraciones de los baños portátiles al
suelo y posteriormente a los acuíferos se prevén las siguientes medidas:

• Los baños portátiles deberán contar con una superficie que los separe del suelo a fin de
evitar contacto con este.
• Revisión mensual de la integridad física de los baños portátiles.
• Descarga semanal del tanque de desechos.

El transporte hasta la disposición final de los efluentes domésticos estará a cargo de una EO-RS
debidamente acreditada por DIGESA. Asimismo, dicha empresa será la encarga de la limpieza y
mantenimiento de los baños portátiles.

6.1.2.2 PROGRAMA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CAPA SUPERIOR DEL


SUELO (CAPA VEGETAL) CON FINES DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS
(PROGRAMA DE REVEGETACIÓN Y/O REFORESTACIÓN).

Objetivo
• Establecer las medidas y pautas necesarias que permitan restaurar en forma efectiva la cobertura vegetal de las
zonas afectadas por las actividades del proyecto.
• Restablecer la vegetación en áreas intervenidas y brindarles como mínimo las condiciones naturales iniciales,
mediante el proceso de revegetación con plantas nativas de la zona.
• Mejorar el aspecto visual de áreas que presentaron cobertura vegetal antes de iniciar las obras de construcción
temporales y permanentes.
Carácter de la medida:
Temporal  Permanente 
Impacto(s) al que aplica:
Disminución de la cobertura vegetal.

Componente ambiental al cual está dirigida:


Aire Suelo Agua Fauna Flora  Centros Poblados
Tipo de medida:
Compensatoria  Mitigante  Correctiva  Preventiva 

66
Etapa de aplicación:
Construcción  Operación Abandono 

Meta: Población Beneficiada:

100% de áreas revegetadas. Población del área de influencia.

Indicador de seguimiento: Medio de verificación:


• Porcentaje de áreas revegetadas • Registro de áreas revegetadas.
• Porcentaje de mortalidad de plantones en campo ≤ • Registro de capacitación al personal local
25%.
• Informe de Monitoreo Revegetación
• Porcentaje de áreas intervenidas revegetadas
• Registros fotográficos
exitosamente ≥ 75%.
Lugar de aplicación:

Áreas donde se encuentran los componentes, zonas de derrumbe y deslizamientos, zonas donde se realizarán las
obras de excavación y voladuras

Responsable de la ejecución:

MPT

Medidas de Mitigación:

Se propone la implementación de un vivero volante de aproximadamente 200 plantones con fines de revegetación.
Las actividades consideradas para la implementación del presente programa se presentan a continuación:
• Selección de especies considerando que: especies nativas propias del lugar, de rápido desarrollo de cobertura y
sistema radical, resistentes a plagas y/o enfermedades, capaces de propagarse fácilmente por semilla y, que
faciliten el establecimiento de otras especies nativas.
• Para el Proceso de Revegetación se tiene previsto un area en el MPT para el vivero en la cantidad de 200
plantones.

6.1.2.3 PROGRAMA DE MANEJO PARA EL CIERRE DE BOTADERO

Objetivo
Asegurar el adecuado cierre de botadero con la finalidad de prevenir, mitigar y controlar los posibles
impactos ambientales sobre el recurso suelo mediante el establecimiento de medidas de manejo y
disposición y confinamiento final de RRSS .
-confinamiento final de RRSS
- Estabilización física y reconformación geotécnica del área
-Estabilización química y biológica del área
Control de fluidos y drenajes
Carácter de la medida:
Permanente  Final

67
Impacto(s) al que aplica:
Mejoramiento de las condiciones de estabilidad
Compactación y aislamiento del suelo
Cambio de uso de suelo
mejoramiento de la calidad visual del paisaje
Recuperacion de la cobertura vegetal

Componente ambiental al cual está dirigida:


Aire  Suelo  Agua Fauna  Flora  Centros Poblados
Tipo de medida:

Compensatoria Mitigante  Correctiva  Preventiva 

Etapa de aplicación:
Cierre final  Operación

Meta: Población Beneficiada:


Pobladores establecidos dentro del área de
100% actividades programadas.
influencia del proyecto.

Indicador de seguimiento: Medio de verificación:


Informe de supervisión de los registros de
Porcentaje de volumen de material disperso y caracterizacion
disturbado Registro fotográfico

Lugar de aplicación:

Zonas donde se encuentran ubicados el botadero

Responsable de la ejecución:

MPT y Contratista
Elaboración: Elaboración Propia 2019.

MEDIDAS DE MANEJO EN EL BOTADERO

• Se realizará la delimitación y señalización del perímetro del Botadero, a fin de evitar


exceso en la ejecución de las actividades de cierre.
• Se procurará conservar la topografía natural del terreno a fin de no realizar
movimientos de tierra excesivos y será sobre superficie para evitar contacto con
futuras napa freatica.
• El talud del botadero en cierre tendrá una pendiente adecuada a fin de evitar
deslizamientos ni erosion.
• El botadero será impermeabilizado paulatinamente en el espesor de la capa
dispuesto por el Proyecto o el Supervisor, extendida y nivelada sin permitir que

68
existan zonas de acumulación de agua y proporcionando inclinaciones según el la
coronación natural del terreno.
• La extensión del área será controlada por el volumen de botadero, la altura de la pila
y los taludes de reposo en el perímetro del botadero.
• Se realizarán sistemas de coronación de drenaje que permitan derivar todo tipo de
agua superficial por presencia de lluvia.
• Se evitara la disposición de los materiales sueltos y será realizada de manera tal, que
se evite al máximo la emisión de material particulado; si se considera pertinente se
humedecerá adecuadamente el material transportado y depositado a fin de reducir
dichos efectos.
• Al momento de culminar la obra, el botadero serán compactados, de manera que
guarde armonía con la recuperación de la morfología existente del área y pueda
prender con éxitos alguna especie gramadal sobre la superficie.
• Se revegetará toda la superficie del botadero, para lo cual se utilizarán especies
típicas de la zona.
• Durante las actividades de cierre final se realizarán medidas orientadas a la
recuperación del paisaje en aquellas áreas utilizadas temporalmente por el proyecto,
como es el caso de los accesos.
• Considerar en la revegetación las familias más representativas fueron como es las
poáceas y fabáceas para ecosistemas para ecosistemas amazónicos

6.1.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

6.1.3.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL


CIERRE DE BOTADERO

Objetivo:

Establecer los lineamientos de capacitación y entrenamiento a todo el personal (propio o contratado) en aspectos
concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad, estabilidad física y reconformación del area durante el
desarrollo de las actividades diarias del proyecto.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente 
Impacto(s) al que aplica:

Generación de quejas y controversias, riesgo en la salud y seguridad del trabajador

Componente ambiental al cual está dirigida:


Aire Suelo Agua Fauna Flora Centros Poblados 

69
Tipo de medida:

Compensatoria Mitigante  Correctiva  Preventiva 

Etapa de aplicación:

Construcción Operación Abandono 

Meta: Población Beneficiada:

100% actividades programadas. Trabajadores del proyecto.

Indicador de seguimiento: Indicador de seguimiento:


• Registro de charlas de capacitación durante todas
• Número de accidentes e incidentes
las etapas del proyecto
• Número de trabajadores que participan en las
• Registro Fotográfico
capacitaciones
Lugar de aplicación:

• Zonas donde se encuentren los componentes del proyecto

Responsable de la ejecución:

• MPT y Contratista

Medidas de Mitigación:

Acciones de capacitación
• Antes del inicio, el personal propio y contratista recibirá una inducción en salud, seguridad industrial y medio
ambiente, independientemente de su experiencia previa en el tema.
• Los trabajadores serán capacitados específicamente en los procedimientos de las operaciones en las que
participen.

Medio Ambiente
• Los temas de la capacitación ambiental considerados: Compromiso de respeto y conocimiento de obligaciones
ambientales, Medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales, Plan de manejo de
residuos, Procedimientos de respuesta ante emergencias ambientales, Restauración de áreas alteradas y,
Capacitación de control de derrames.
Aspectos Sociales
• Los temas de la capacitación social se tendrán: Interculturalidad: prácticas y costumbres de las comunidades
locales y Plan de relaciones comunitarias

70
Una vez finalizados los trabajos de limpieza de los alrededores del botadero se dictara una
charla sobre los métodos de estabilización y confinamiento de area.

En este sentido será de sumo interés la excavación y retiro de cualquier tipo de suelo
contaminado producto de accidentes que se hubieran podido producir en el tiempo de
operación de botadero, de forma que la superficie quede preparada para soportar cualquier
otro uso que se pudiera prever.

RESTAURACIÓN DE LAS ÁREAS

Se realizará la restauración y reconformación que deberá contemplar el uso final de los


terrenos que ocupaban las instalaciones de botadero.

PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

Para la protección de la calidad del agua de las quebradas tributarias y cuerpos de agua del
entorno lejano, las medidas a considerar serán las siguientes:

• Coronar el area con maquinaria.


• Evitar cualquier cuerpo de agua al entorno cercano, caso contrario drenar a cotas mas
abajo.
• No dejar residuos estructurales o de otro tipo en el cauce de ríos, quebradas
tributarias y cuerpos de agua.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO

Una vez finalizados los trabajos de cierre, se presentará un informe a la autoridad competente
conteniendo las actividades desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con
aporte de fotografías para evidenciar la realidad de los resultados.

SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS

Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas ambientales


implementadas.

Esta actividad deberá realizarse durante un año. Se considera que las evaluaciones serán en
forma semestral (época húmeda época seca).

71
6.1.3.2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL
RELLENO SANITARIO PROYECTADO

Objetivo:

Establecer los lineamientos de capacitación y entrenamiento a todo el personal (propio o contratado) en aspectos
concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños personales, al
medio ambiente y a la infraestructura, durante el desarrollo de las actividades diarias del proyecto.

Carácter de la medida:

Temporal Permanente 
Impacto(s) al que aplica:

Generación de quejas y controversias, riesgo en la salud y seguridad del trabajador

Componente ambiental al cual está dirigida:

Aire Suelo Agua Fauna Flora Centros Poblados 


Tipo de medida:

Compensatoria Mitigante  Correctiva  Preventiva 

Etapa de aplicación:

Construcción  Operación  Abandono 

Meta: Población Beneficiada:

100% actividades programadas. Trabajadores del proyecto.

Indicador de seguimiento: Indicador de seguimiento:


• Registro de charlas de capacitación durante todas
• Número de accidentes e incidentes
las etapas del proyecto
• Número de trabajadores que participan en las
• Registro Fotográfico
capacitaciones
Lugar de aplicación:

• Zonas donde se encuentren los componentes del proyecto

Responsable de la ejecución:

• MPT y Contratista

Medidas de Mitigación:

Acciones de capacitación
• Antes del inicio, el personal propio y contratista recibirá una inducción en salud, seguridad industrial y medio
ambiente, independientemente de su experiencia previa en el tema.
• Los trabajadores serán capacitados específicamente en los procedimientos de las operaciones en las que
participen.

Medio Ambiente
• Los temas de la capacitación ambiental considerados: Compromiso de respeto y conocimiento de obligaciones
ambientales, Medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales, Plan de manejo de
residuos, Procedimientos de respuesta ante emergencias ambientales, Restauración de áreas alteradas y,

72
Capacitación de control de derrames.
Aspectos Sociales
• Los temas de la capacitación social se tendrán: Interculturalidad: prácticas y costumbres de las comunidades
locales y Plan de relaciones comunitarias

Elaboración: Propia, 2019.

6.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL


El programa cumplirá con la legislación nacional vigente que exige su ejecución y reporte ante
el Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA). Asimismo, se atenderá a la
normatividad específica en cada materia objeto de control. MPT será la responsable de la
implementación y gestión del PVA, pudiendo realizar esta labor a través de terceros.

6.2.1 PROGRAMA DE MONITOREO DEL MEDIO FÍSICO EN ZONA DE RELLENO


SANITARIO PROYECTADO

6.2.1.1 MONITOREO DE AGUA Y EFLUENTES

Para el presente programa no se contempla monitoreo de efluentes ni de aguas superficiales,


esto en razón a que el proyecto no presenta contacto ni relación directa con cuerpos de agua
cercanos ni vertimientos de terceros, como tampoco contempla el uso de cuerpos de agua
superficiales ni tampoco contempla realizar vertimientos. Los efluentes generados en la etapa
de construcción serán manejados a través de baños químicos portátiles por una EO-RS.

6.2.1.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

El monitoreo de calidad de aire permitirá conocer las variaciones introducidas


fundamentalmente en la etapa de construcción considerando las siguientes características:

• Frecuencia: Etapa de construcción y abandono: una sola vez. Presentación de informe:


una sola vez.

• Estaciones: Se considera 1 estación de monitoreo indicado en el plano 10 de anexo del


presente informe indicado como programa de monitorio

. Parámetros aplicables: PM10 en filtro de equipo de bajo volumen. SO2 en solución captadora
en equipo portátil.

73
6.2.1.3 MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO

Permitirán evaluar el ruido que generan el funcionamiento de las maquinarias, equipos,


generadores eléctricos entre otros, considerando las siguientes características:

• Frecuencia: Durante la etapa de construcción y abandono Única vez. La presentación del


informe será también una sola vez al año.

• Estaciones: Se consideran 1 estación de monitoreo indicado en el plano 10 mostrado


en anexo del presente informe.

• Parámetros aplicables: decibeles en estación diurna de 8 horas con intermitencias de


captura de data de 15m en zona rural

6.2.1.4 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS

Considera las siguientes características:


• Frecuencia: aplica solo en la etapa de plan de cierre y será única vez efectuado con
presentación de informe también una sola vez

• Estación: una estación. Parámetros aplicables: Metales totales en ICP masas y también
Hidrocarburos totales

6.2.2 PROGRAMA DE MONITOREO DEL MEDIO FÍSICO EN ZONA DE


BOTADERO EN CIERRE

6.2.2.1 MONITOREO DE AGUA Y EFLUENTES

Para el presente programa no se contempla monitoreo de efluentes ni de aguas superficiales,


esto en razón a que el proyecto no presenta contacto ni relación directa con cuerpos de agua
cercanos ni vertimientos de terceros, como tampoco contempla el uso de cuerpos de agua
superficiales ni tampoco contempla realizar vertimientos. Los efluentes generados en la etapa
de construcción serán manejados a través de baños químicos portátiles por una EO-RS.

6.2.2.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

El monitoreo de calidad de aire permitirá conocer las variaciones introducidas


fundamentalmente en la etapa de construcción considerando las siguientes características:

74
• Frecuencia: Etapa de construcción y abandono: una sola vez. Presentación de informe:
una sola vez.

• Estaciones: Se considera 1 estación de monitoreo indicado en el plano 10 de anexo del


presente informe indicado como programa de monitorio

Parámetros aplicables: PM10 en filtro de equipo de bajo volumen. SO2 en solución captadora
en equipo portátil.
.

6.2.2.3 MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO

Permitirán evaluar el ruido que generan el funcionamiento de las maquinarias, equipos,


generadores eléctricos entre otros, considerando las siguientes características:

• Frecuencia: Durante la etapa de construcción y abandono Única vez. La presentación del


informe será también una sola vez al año.

• Estaciones: Se consideran 1 estación de monitoreo indicado en el plano 10 mostrado en


anexo del presente informe

Parámetros aplicables: decibeles en estación diurna de 8 horas con intermitencias de captura


de data de 15m en zona rural

6.2.2.4 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS

Considera las siguientes características:


• Frecuencia: aplica solo en la etapa de plan de cierre y será única vez efectuado con
presentación de informe también una sola vez.

• Estaciones: Se consideran 1 estación de monitoreo indicado en el plano 10 mostrado en


anexo del presente informe.

Parámetros aplicables: Metales totales en ICP masas y también Hidrocarburos totales

75
Resumen de estaciones de monitoreo del programa de monitoreo ambiental
Estaciones Ubicación

Ubicación en la zona de Relleno sanitario Proyectado:

Ubicación en zona de Botadero en cierre

Elaboración Propia 2019.

76
6.2.3 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOECONÓMICO

A continuación, se presenta la matriz de monitoreo que incluyen el monitoreo de la


implementación del PRC cuyas medidas están orientadas a manejar los impactos sociales
identificados y el monitoreo de los programas orientados a fortalecer la relación entre la
empresa y la población del área de influencia para los dos sitios.

Cuadro 6.1. Matriz de Monitoreo Social de botadero en cierre y relleno sanitario


proyectado

Programas Fuente: Exp Técnico de Periodo de


Impactos Indicador
del PRC Verificación Monitoreo
Cartas de convocatoria Única vez en la
N° de puestos de trabajo
Generación de remitidas a las autoridades etapa de
ofertados al ámbito de
empleo local de los CP Y autoridades construcción y
influencia del proyecto
distritales abandono.
Inmigración de N° de trabajadores del
Base de datos de registro
población ámbito de influencia
de trabajadores locales
foránea contratados en el proyecto

Generación de Empleo Local N° de trabajadores de los Base de datos de registro


sobre distritos en donde se ubica el de trabajadores locales
expectativas proyecto contratados

N° de beneficiarios de las
iniciativas de desarrollo
implementadas con la
participación de MPT

Elaboración: Propia, 2019.

77
6.3 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC)
- Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, MPT tiene un compromiso con la
salud y seguridad de todas las personas que participan en sus operaciones y las que
viven en las comunidades presentes en el área de influencia del proyecto.

- Política de Responsabilidad Social, MPT desarrolla su política de responsabilidad


social, sobre la base de la posición municipal respecto al desarrollo sustentable y
desde su compromiso de generar valor en las sociedades en las cuales desarrolla
obras.

OBJETIVOS

• Establecer directrices y procedimientos orientados a favorecer la comunicación oportuna


y pertinente entre la población y la empresa, considerando la diversidad cultural y étnica
de los grupos presentes.
• Prevenir y mitigar los impactos sociales del proyecto.
• Incorporar a las autoridades y organizaciones de las comunidades del área de influencia
del Proyecto, hasta donde fuere aplicable.
• Promover la participación de mujer en el desarrollo de las actividades del proyecto de
acuerdo con los Lineamientos Para Promover la Participación de la Mujer en la excelencia
municipal o trasladar al contratista dicha responsabilidad.

ÁREAS DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERÉS


De acuerdo con la normatividad aplicable se define el área de influencia directa e indirecta en
función a los posibles impactos del proyecto, según estos criterios, el área de influencia del
proyecto ha sido definida de la siguiente manera:

• Área Directa (AID): aquella en la que se presume se percibirán de manera más relevante los
efectos del proyecto. Para el proyecto esta área ha sido definida como los predios que
ostenta como titular y es de naturaleza rural y fuera de la expansión urbana.

• Área Indirecta (AII): ámbito más amplio en el que los efectos del Proyecto se presentarán
con menor intensidad y en donde se estima los impactos se disipan hasta desaparecer.
Corresponde al distrito de Iñapari, Tahuamanu

Asimismo, al superponer los componentes principales y auxiliares de proyecto y sus


respectivas áreas de influencia con los polígonos de las comunidades campesinas, predios
privados y los limites reconocidos por la población en el caso de los centros poblados, se
verificó que el AID y AII del proyecto no involucran a las mismas comunidades, centros

78
poblados y predios privados en zonas de conflicto ni en forma potencial. Por esta razón, tanto
en el PPC, la LBS y el presente capítulo, nos referimos a ellas como área de influencia.

La gerencia de gestión ambiental o su equivalente órgano funcional será la responsable de:

Implementar, vigilar y hacer cumplir a las contratistas y subcontratistas los programas y planes
propuestos en el presente PRC. Entre sus funciones destacan: Informar a la Gerencia Municipal
sobre la implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental y el PRC del Proyecto. Así
mismo tendrá la responsabilidad de elaboración de los informes para la autoridad competente
sobre el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales establecidos en el presente
documento.

Dentro de dicha Gerencia se contemplara un Coordinador Medio Ambiente y de Relaciones


Comunitarias para los efectos del proyecto, esta encargatura tendrá la función de implementar
las políticas y compromisos adquiridos en la DIA, respecto a la implementación de los
programas referidos al cumplimiento de estándares y buenas prácticas de relación con el
medio ambiente establecidos en el PMA, así como en el PRC, Así también tendrá como
funciones siguientes:

• Desarrollar e implementar estrategias de comunicación y relaciones comunitarias en el


área de influencia del proyecto.
• Asegurar, la correcta implementación de los planes de relaciones comunitarias.
• Realizar visitas de campo para la verificación de la correcta implementación de programas
del PRC dentro de las comunidades y proponer acciones de mejora continua en la
implementación de dichos programas.
• Supervisar las acciones de las empresas contratistas y asegurar el cumplimiento de sus
funciones
• Atender los conflictos subsistentes en la zona de influencia, de acuerdo con los
procedimientos e indicadores asignados para dicho fin.
• Manejar la logística respectiva para la realización de actividades como: talleres, mesas de
diálogo, visitas de monitoreo, así también, supervisar el mecanismo de difusión a través de
los medios radiales y boletines que el municipio ejecute en su gobierno vigente.

79
ACTIVACION DEL PROCESO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE
RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD

Se considera la activación del sistema de monitoreo y vigilancia ciudadana en cuanto fuere


necesario atender una solicitud de parte de algún gremio o vecino predial o algún regidor que
estime conveniente y será bajo el siguiente procedimiento:

Proceso de Convocatoria a los participantes del programa

Los actores que participarán en el programa serán a sola solicitud de:

• Representantes designados por titular de algún vecino del predio de alguno de los dos
sitios .
• Autoridades Fiscalizadoras regionales o regidores de la Provincia o de los centros
poblados del ámbito de influencia indirecta.
• Autoridades locales.
• Organizaciones de la sociedad civil locales y representativas del área de influencia.

Se informará a las comunidades sobre el contenido y los objetivos del Programa; para que las
comunidades seleccionen pobladores que son de reconocida trayectoria como participantes
del Programa. Cada representada propondrá una o dos personas que participarán en el
proceso.

Se informará a las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil representativas del


área de influencia sobre los objetivos del programa y la propuesta de gestión del mismo.

La participación de miembros designados por las comunidades y de sus autoridades, brindará


mayor credibilidad y legitimidad al proceso.

Organización del Proceso de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Una vez que las representadas hayan elegido a sus representantes y contando con la
participación de los representantes de centros poblados y de los gobiernos locales del ámbito
de ubicación del proyecto se procederá a la Conformación del Comité de Monitoreo y
Vigilancia Ciudadana del Proyecto.

La organización del proceso se realizará a través de reuniones, donde los actores definidos y
los representantes de MPT, establecerán un Reglamento Interno, donde se consideren
acuerdos sobre:

• Cronograma de monitoreo.

80
• Indicadores de monitoreo.
• Sistema de organización y la asignación de responsabilidades.
• El flujo y los canales de comunicación de los resultados del monitoreo.

El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana del Proyecto, recibirá capacitación en temas


como:

• Aspectos legales referidos a proyectos de líneas de transmisión, sus impactos y los


mecanismos de control, mitigación y manejo de impactos.
• Vigilancia ciudadana desde el enfoque de derechos y desarrollo sostenible, estrategias e
instrumentos para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.
• Los compromisos de la PMA y del PRC.
• Sistema de reporte de los resultados del monitoreo y de difusión de las conclusiones de
las visitas de inspección en las comunidades del área de influencia.

Funcionamiento del Sistema de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

El sistema de monitoreo y vigilancia ciudadana se realizará a través de visitas de monitoreo


programadas concertadamente con los participantes del programa y considerando la
programación de la implementación de los monitoreos de calidad ambiental y el monitoreo
social.

MPT facilitará el desarrollo de las actividades de vigilancia ciudadana a través del coordinador
de relaciones comunitarias, quien coordinará las visitas de monitoreo a las áreas de trabajo del
proyecto, se prevé que representantes del comité de monitoreo participen en el monitoreo
ambiental.

Las visitas serán guiadas por personal de MPT o las empresas sub contratistas, siendo el
objetivo, hacer seguimiento a las acciones del proyecto verificando el cumplimiento de los
programas de la PMA, reflejados en los indicadores previamente concertados en la etapa de
organización del programa. Los resultados de estas visitas serán registrados en la ficha de
monitoreo y vigilancia ciudadana.

Una vez realizada la visita de inspección, los resultados de la aplicación de las fichas de
monitoreo y vigilancia ciudadana por los monitores serán socializados entre los participantes y
se determinará en conjunto las conclusiones de la visita de inspección y las recomendaciones
para la empresa contratista (responsable de la construcción Proyecto) y MPT. Los resultados
del monitoreo, las recomendaciones y acuerdos, quedarán registrados en actas firmadas por
todos los participantes.

81
El responsable de la visita de MPT, emitirá un informe de la visita a la gerencia de MPT,
incluyendo el acta de la reunión. Con este informe la gerencia evaluará los resultados del
monitoreo y tomará las medidas correspondientes.

En concordancia con la legislación vigente, los reportes necesarios del monitoreo y vigilancia
ciudadana serán reportados a Organismo Especializado de Fiscalización Ambiental (OEFA), para
que estas procedan en el marco de sus competencias.

Los resultados del programa de monitoreo serán socializados con las poblaciones del área de
influencia mediante la comunicación de los miembros del comité de monitoreo y vigilancia
ciudadana en cada una de las comunidades campesinas del área de influencia. MPT, facilitará
la logística y los materiales para las reuniones o asambleas comunales en las que se socializará
esta información.

Gestión de Quejas y Controversias

La Oficina Informativa, de la Gerencia de Gestión Ambiental tienen como principal objetivo


escuchar las quejas y sugerencias de la población oportunamente, con la finalidad de brindar
respuestas claras y pertinentes a la población, retroalimentar las prácticas de trabajo e
implementar acciones de mejora continua derivadas de estas. Los procedimientos que seguir
ante la recepción de una queja o sugerencia respecto al proyecto son:

Sobre el Registro de la Quejas y Sugerencias:

• El Relacionista Comunitario, responsable de la oficina informativa, realizará el Registro


de Comunicaciones, en donde figurará la fecha y hora de recepción de la queja, el
contenido de la queja y la firma y DNI de la persona que realiza la queja.
• El Relacionista Comunitario, llenará una estadística mensual de las quejas recibidas y los
tiempos de respuesta a las mismas, a fin de dar respuesta oportuna a las quejas. La
comunicación de la queja debe realizarse dentro de las 24 horas de recibida la misma.

6.4 PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL CIERRE DE BOTADERO Y RELLENO


SANITARIO PROYECTADO
Detalla las medidas de prevención, control y acciones de respuesta que se tomarán para
afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de emergencias o
eventos que puedan presentarse durante la etapa de construcción de las infraestructuras y
operación y abandono del Proyecto.

82
Las contingencias son eventos no planificados que tienen un impacto negativo en el desarrollo
del proyecto pudiendo teniendo diferentes implicancias sobre el medio amiente, personal de
obra, pobladores y patrimonio del proyecto.

Las contingencias pueden tener diferentes causas por las que estas pueden ser clasificadas
como naturales, accidentales, técnicas y humanas. Asimismo, estas también pueden tener
diferentes niveles de emergencia de acuerdo con la gravedad de la situación.

La aplicación de este Plan de Contingencias será durante la construcción, operación y de ser el


caso abandono del proyecto. Así, la empresa será el responsable de la implementación y
desarrollo del plan durante las diferentes etapas del proyecto.

Objetivos del Plan de Contingencia

• Planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones a seguir para
afrontar con éxito una emergencia de tal manera que cause el menor impacto a la
salud, al medio ambiente y al proyecto.

• Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la


emergencia, el personal a cargo del control de esta y el personal responsable del
proyecto, así como la oportuna comunicación externa para la coordinación necesaria
con las instituciones de apoyo.

• Minimizar los riesgos potenciales y/o evitar los daños causados por desastres y
siniestros, haciendo cumplir los procedimientos técnicos y controles de seguridad que
protejan a los involucrados y a las brigadas de respuesta a contingencias y
emergencias activas.

• Capacitar en forma continua al personal mediante charlas, cursos, y simulacros.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
El plan de contingencia se aplicará, exclusivamente, en las áreas donde se emplazarán
componentes del proyecto, sin involucrar poblaciones ajenas a este proyecto durante las
etapas de construcción, operación del proyecto y cierre de construcción como cierre de
botadero.

A fin de que durante los siniestros de origen natural o humano acontecidos en las etapas de
construcción se tenga una oportuna reacción, se han de tener en cuenta las siguientes
prioridades:

83
• Reconocimiento de las áreas de seguridad y acceso, tanto internas como externas, lugares
vulnerables y áreas críticas
• Señalización preventiva de lugares de trabajo, oficinas u otro sitio de trabajo que implique
riesgo potencial.
• Garantizar la integridad física del personal y de los pobladores.
• Acciones en caso de accidentes, desastres, quemaduras, etc.
• Minimizar los estragos producidos sobre el medio y su entorno.
• Identificación y registro de contactos
• Comunicación

MARCO LEGAL
Para la elaboración del presente Plan de Contingencias, se han considerado las siguientes
normas legales:

• Además de la Ley General de RRSS se considera la Ley 26842, “Ley General de Salud”.
• Ley N° 28551, “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”
• Ley 28611, “Ley General del Ambiente”.
• Ley 29783, “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
• Guía para la elaboración del Plan de Contingencia - INDECI.

CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS
Al inicio de las obras se han de identificar los posibles eventos que puedan causar riesgos
importantes durante las obras, diferenciando entre ellos sus causas.

Una vez determinadas las emergencias, se establece una clasificación de las mismas, de forma
que se puedan agrupar y tratar con estrategias seguras.

En este sentido, se ha identificado que durante las etapas de construcción, operación y cierre
del proyecto y cierre de botadero que podrían generarse eventos imprevistos las cuales se
clasifican en:

CONTINGENCIAS NATURALES

Son sucesos originados por la manifestación de un fenómeno natural relacionados a la


sismicidad, geotecnia, eventos meteorológicos o climas extremos de calor o por la presencia
de agentes biológicos, las cuales podrían ocurrir en cualquier etapa del proyecto.

84
CONTINGENCIAS ACCIDENTALES

Son las originadas por accidentes laborales y que requieren de una atención médica y de
organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir pérdida de vidas. Entre
estas se cuentan los incendios y accidentes de trabajo, caídas de avión.

Se encuentran también aquellas originadas por mordeduras o picaduras de animales, las que,
dependiendo de su gravedad, pueden ocasionar graves consecuencias.

CONTINGENCIAS TÉCNICAS

Son las originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de
construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y costos adicionales
para el proyecto. Entre ellas se cuentan, los atrasos en programas de construcción, condiciones
geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros.

CONTINGENCIAS HUMANAS

Son las originadas por eventos resultantes de la ejecución misma de las obras del proyecto y su
acción sobre la población establecida en el área de influencia de la misma o por conflictos
humanos exógenos o por condiciones subestándares propiciando errores humanos. Sus
consecuencias pueden ser atrasos en el tiempo de ejecución de las obras, deterioro de la
imagen de la empresa propietaria, alteraciones del orden público, etc.

Se consideran como contingencias humanas, el deterioro en el medio ambiente, el deterioro


en salubridad, los paros cívicos locales y regionales, las huelgas de trabajadores y los hallazgos
arqueológicos que se pueden registrar durante las actividades de movimiento de tierras.

NIVELES DE EMERGENCIAS
EMERGENCIA DE NIVEL 1

Emergencia que puede ser controlada localmente con los recursos propios. El evento es
manejado por el equipo a cargo del frente de obra. No requiere de la activación del Plan de
Contingencias, ya que el supervisor o encargado del área asume la responsabilidad por la
mitigación de la emergencia.

El supervisor o encargado del área será la persona que asumirá la responsabilidad por las
acciones de control de la emergencia y la notificación de la misma.

EMERGENCIA DE NIVEL 2

Aquellas emergencias que, por sus características, requieren de recursos internos y externos,
aunque no requieren, por sus implicancias, de forma inmediata, de la participación de la Alta
Dirección del Titular del Proyecto y/o Contratista.

85
Se activarán las brigadas de emergencia, así como los grupos de apoyo logístico.

A continuación, se muestra un cuadro que muestra cómo serán atendidos los riesgos
previsibles.

Cuadro 6.2. Medidas preventivas para la atención de los riesgos previsibles

RIESGOS LOCALIZACIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS


Sitios de
almacenamiento y
Manipulación de
- Cumplimiento cuidadoso de las normas de
combustibles
seguridad industrial en lo relacionado con el
Oficina de obra,
manejo y almacenamiento de combustibles
subestaciones y áreas de
- Capacitación de los trabajadores para evitar,
Incendios trabajo en los frentes de
controlar y apagar incendios.
obra durante los trabajos
- Organizar brigadas de incendio en cada frente
de soldadura y/o corte de
metales, abastecimiento de trabajo
de combustible a los
vehículos maquinarias y/o
equipos.

- Cumplimiento de las normas de seguridad.


Generación de sismos de - Coordinación con las entidades de socorro del
mayor o menor distrito, y participación en las prácticas de
Movimientos magnitud, que puedan salvamento que éstas programen.
sísmicos generar desastres y - Señalización de rutas de evacuación, y divulgación
poner en peligro la vida sobre la localización de la región en una zona de
de los trabajadores riesgo sísmico.
- Uso de equipos de protección personal (EPPs

Riesgos
geológicos, Se puede presentar en - Más allá de las medidas específicas de diseño de
la obra, durante la etapa de servicio se realizarán
hidráulicos e todos los frentes de obra y
en la etapa de servicio. inspecciones de vigilancia y mantenimiento.
inundaciones
- Capacitación del personal en caso de derrames de
Vertimiento de
sustancias peligrosas
combustibles, lubricantes
- Mantenimiento (lubricación y cambio de aceite)
u otros elementos
periódico de las unidades vehiculares,
peligrosos que se
maquinarias y equipos en centros de servicios
utilizarán durante las
autorizados
Derramamiento actividades de
- Los sitios de almacenamiento deben cumplir
de sustancias construcción,
todas las normas de seguridad industrial.
peligrosas mantenimiento y
vehiculares, maquinarias y equipos
abandono.
- Reabastecimiento de combustible en servicentros
Sitios de autorizados. En caso sea necesario el
almacenamiento y reabastecimiento de combustibles en el frente de
manipulación de obra, será cisternas, implementándose un sistema
combustibles de contención temporal.

86
RIESGOS LOCALIZACIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS
- Cumplimiento cuidadoso de las normas de
seguridad industrial.
- Señalización clara que avise al personal y a la
comunidad el tipo de riesgo al que se someten.
Se pueden presentar en
Accidentes - Cerramientos con cintas reflectoras, mallas y
todos los frentes de obra
vehiculares y barreras, en los sitios de más posibilidades de
y durante el manejo de
laborales accidentes
vehículos
- Sólo personal autorizado podrá conducir las
unidades de transporte, respetando los límites de
velocidad establecidos.

- Cumplimiento de las normas de seguridad


- Coordinación con las entidades de socorro del
Mordeduras de
Se pueden presentar en distrito y participación ciudadana en las prácticas
serpientes u
todos los frentes de obra de salvamento que estas programen.
otros animales
- No manipular animales silvestres.
- Uso de equipos de protección personal.

- Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo


establecidas por la legislación peruana.
- Garantizar buenas condiciones físicas y
Cualquier parte del psicológicas en el trabajo.
proyecto podría verse - Mantener una buena comunicación entre los
afectado trabajadores y empresa.
Conflictos
- Estableciendo una adecuada comunicación entre
sociales (Paro
el dueño del Proyecto, los distritos, la empresa,
cívico y huelga
los trabajadores y las comunidades de la zona.
de
trabajadores)
- Llevar continuamente campañas educativas de
prevención de enfermedades infectocontagiosas,
Al efecto de prevenir venéreas y las producidas por agua o alimentos
Epidemias contaminados o descompuestos.
- Revisión médica periódica de los trabajadores
vinculados al Proyecto

- Contar con un monitor arqueólogo durante todo el


Hallazgos de Durante el movimiento proyecto, especialmente durante los trabajos que
restos de tierras durante la impliquen remoción de suelos, a fin de supervisar
arqueológicos ejecución del proyecto los trabajos y brindar las pautas y procedimientos en
caso de hallazgos de restos arqueológicos.

Fuente: Exp Técnico: Elaboración propia.

87
6.5 PLAN DE CIERRE DE BOTADERO Y CIERRE CONTRUCTIVO DE
RELLENO SANITARIO
Dentro de las acciones y medidas, son consideradas las actividades de desmovilización,
restauración, descontaminación y reforestación de las áreas intervenidas por el proyecto, si
bien el enfoque principal de este plan está centrado para ser ejecutado una vez culminado el
periodo de cierre de botadero, en nuestro caso en particular este se dará en parte de forma
paralela a la ejecución del relleno sanitario proyectado, Los requerimientos básicos que el
titular se debe cumplir para la ejecución del presente plan, en términos generales son:

• Revisión del Plan de cierre de botadero y cierre constructivo de relleno sanitario


• Comunicación a las autoridades competentes de inicio de la ejecución del plan.
• Desmontar, trasladar y proteger todas las estructuras sobre y bajo tierra del botadero
en cierre y limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental de
relleno sanitario
• Restauración de áreas intervenidas en ambos sitios.
• Protección de la calidad del agua para ambos sitios
• Recuperación de paisaje de la calidad del paisaje
• Reconformación de los terrenos que ocupa la frontera de cada componente
• Presentación del informe de cierre a la entidad correspondiente.
• Seguimiento de la efectividad de las medidas.

REVISIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE

Antes de implementar el Plan de Cierre de Botadero y cierre constructivo de RRSS del


Proyecto, se evaluará la posibilidad del replanteo de las medidas de cierre de Botadero y cierre
constructivo de la obra propuestas.

Esta validación deberá ser aprobada por el área responsable de gestión ambiental de MPT y
realizarse con la anticipación correspondiente al cierre definitivo de las operaciones.

COMUNICACIÓN A LAS AUTORIDADES SECTORIALES Y LOCALES

Una vez que MPT determine la fecha de cierre de ambas operaciones deberá informar a las
autoridades sectoriales competentes y del área de influencia directa, acerca de la
implementación del Plan de Cierre de Botadero y cierre constructivo de RRSS y sus
características.

88
Las autoridades locales del área de influencia del proyecto serán notificadas del inicio de estas
actividades mediante oficio simple o aviso en el periódico mural del MPT, una vez aprobada la
actualización del Plan de Cierre de Botadero y cierre constructivo de RRSS por la alcaldia.

REVISIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE BOTADERO Y CIERRE


CONSTRUCTIVO DE RRSS

La propuesta del Plan de Cierre de Botadero y cierre constructivo de RRSS considera el


desmantelamiento total de las instalaciones finalizada la etapa de operación, considerando las
siguientes actividades:

LIMPIEZA DEL SITIO

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se verificará que
éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo a las buenas practicas.

En este sentido será de sumo interés la excavación y retiro de cualquier tipo de suelo
contaminado producto de accidentes que se hubieran podido producir en el tiempo de
operación del botadero existente.

RESTAURACIÓN DE LAS ÁREAS INTERVENIDAS

Se realizará la restauración y reconformación que deberá contemplar el uso final de los


terrenos que ocupaban las instalaciones de la línea de transformación. Este requerimiento de
uso cumplirá con las normas legales locales de zonificación que se tenga en el momento del
cierre.

PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

Para la protección de la calidad del agua de las quebradas tributarias y cuerpos de agua
durante las operaciones de demolición o de habilitación de las estructuras construidas o a
construirse, las medidas a considerar serán las siguientes:

• Evitar invadir innecesariamente los cursos de agua cercanos con maquinaria.


• Realizar los trabajos de coronación en época de estiaje.
• No dejar residuos estructurales o de otro tipo en el cauce de ríos, quebradas
tributarias y cuerpos de agua en zonas de aguas arriba mencionadas por algún
lugareño.

89
RECONFORMACION DE LA CALIDAD DEL PAISAJE Y ESTABILIDAD FISICA

Evitar la disposición inadecuada de los residuos o escombros, provenientes del retiro de las
estructuras, podría alterar la calidad del paisaje del lugar. Para evitar que ello suceda, los
residuos serán retirados o confinados para evitar su presencia y se logre reconformar el área.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE BOTADERO Y CIERRE CONSTRUCTIVO DE


RRSS

Una vez finalizados los trabajos de cierre de Botadero y cierre constructivo de RRSS, se
presentará un informe a la autoridad competente conteniendo las actividades desarrolladas,
objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aporte de fotografías para evidenciar la
realidad de los resultados.

SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS

Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas ambientales


implementadas.

Esta actividad deberá realizarse durante un año. Se considera que las evaluaciones serán en
forma semestral (época húmeda época seca).

90
6.6 CRONOGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
En los siguientes cuadros se presentan los cronogramas de la PMA para las etapas de
construcción, operación y mantenimiento del relleno sanitario proyectado y cierre de
botadero.

Cuadro 6.3. Cronograma de la Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de Construcción de


relleno sanitario proyectado.

Etapa de Construcción
Programa / Actividades (Meses)
Plan de Manejo
1 1 1 1 1 1
Ambiental 1 1 2 2 2 3 3 4 4 4 5 5 6 6 6 7 7 8 8 8 9 9
4 8 0 0 0 1 1 2
2 6 0 4 8 2 6 0 4 8 2 6 0 4 8 2 6 0 4 8 2 6
0 4 8 2 6 0
Medio Físico
Manejo Ambiental para
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Accesos
Manejo de Residuos
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Sólidos
Medio Biológico
Conservación, Restauración
Ecológica y/o Compensación x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Ecológica
Medio Socioeconómico
Educación y Capacitación al
Personal Vinculado con el x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Proyecto
Plan de Vigilancia
Ambiental
Monitoreo del Medio
Físico
Aire, Ruido x
Monitoreo Biológico
Flora, Fauna x
Monitoreo
Socioeconómico x
PRC
Empleo Local x
Plan de Contingencias
Contingencia ante
x
deslizamientos y derrumbes

Incendios x
Mordeduras de serpientes
x
u otros animales
Sismos x
Conflictos sociales x
Elaboración: Propia, 2019.

91
Cuadro 6.4. Cronograma de la Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de Operación y
Mantenimiento de relleno sanitario proyectado

Etapa de Operación (años)


Programa / Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9. 10.
Plan de Manejo Ambiental
Medio Físico
Manejo Ambiental para Accesos Permanentes x x x x x x x x x x
Manejo de Residuos Sólidos x x x x x x x x x x
Plan de Vigilancia Ambiental
Monitoreo del Medio Físico x x x x x x x x x x
Monitoreo Biológico x x x x x x x x x x
Monitoreo Socioeconómico x x x x x x x x x x
Elaboración: Propia, 2019.

Cuadro 6.5. Cronograma de la Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de cierre


constructivo de RRSS

Etapa de Abandono (meses)


Actividades
1 2 3
Plan de Manejo Ambiental
Medio Físico
Manejo Ambiental para Accesos Permanentes x
Manejo de Residuos Sólidos x
Medio Biológico
Conservación, Restauración Ecológica y/o Compensación Ecológica x
Medio Socioeconómico
Educación y Capacitación al Personal Vinculado con el Proyecto x
Plan de Vigilancia Ambiental
Monitoreo del Medio Físico x
Monitoreo Biológico x
Plan de Abandono
Cierre en la fase de operación x
Elaboración: Propia, 2019.

92
Cuadro 6.6. Cronograma de la Plan de Manejo Ambiental durante la Etapa de cierre de
botadero existente

Etapa de Cierre de botadero

Programa / Actividades semanas


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Plan de Manejo Ambiental
Medio Físico
Manejo Ambiental para
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Accesos
Manejo de Residuos Sólidos x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Medio Biológico
Restauración Ecológica y/o
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
reconformación de area
Medio Socioeconómico
Educación y Capacitación al
Personal Vinculado con el x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Proyecto
Plan de Vigilancia Ambiental
Monitoreo del Medio Físico
Aire, Ruido x
Monitoreo Biológico
Flora, Fauna x

Monitoreo Socioeconómico
x
Plan de Relaciones
Comunitarias
Empleo Local x
Plan de Contingencias
Contingencia ante
x
deslizamientos y derrumbes
Incendios x
Mordeduras de serpientes u
x
otros animales
Sismos x
Conflictos sociales x
Elaboración: Propia, 2019.

93
6.7 PRESUPUESTO DE LA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
En el siguiente cuadro se presenta el presupuesto de la PMA para las etapas de construcción,
operación y mantenimiento del Proyecto
Para la clausura del botadero, la guía de disposición final de relleno sanitario y el plan de
manejo ambiental, se revegetará (planta nativa tipo maní forrajero) encima de la cobertura
final, creando la siguiente partida dentro del sub presupuesto 001 Clausura de Botadero.

Cuadro 6.7. Partida de revegetación en clausura de botadero

PRECIO
ITEM DESCRIPCION UND METRADO PRECIO TOTAL
UNITARIO
01 TRINCHERA EN BOTADERO ACTUAL
01.06 REVEGETACION
01.06.01 REVEGETACION EN CIERREDEBOTADERO m2 1400,00 S/ 8,23 S/ 11.522,00
Elaboración: Propia, 2019.

Para el área de amortiguamiento ambiental se sembrará plantas de bambú creando un cerco


vivo en paralelo al cerco perimétrico de alambre, en ese sentido se ha creado la siguiente
partida dentro del sub presupuesto 008 Cerco de alambre de púas y tranquera.

Cuadro 6.8. Partida de plantación de bambú para el cerco vivo.

PRECIO
ITEM DESCRIPCION UND METRADO PRECIO TOTAL
UNITARIO
03 CERCO VIVO
03.01 PLANTACION DEBAMBU und 203,00 S/ 23,64 S/ 4.798,92

Elaboración: Propia, 2019.

94
Cuadro 6.9. Presupuesto de la Plan de Manejo Ambiental durante la Construcción (Cierres botadero y Construcción del relleno), Operación y Cierre de
Relleno Sanitario.
ETAPA ABANDONO Y/O
ETAPA CONSTRUCCION ETAPA OPERACIÓN
CIERRE
PROGRAMA / ACTIVIDADES UND CIERRE CONSTRU
ACCESO METRAD METRAD METRAD
BOTADER C. COST. UNT. COST. TOTAL COST. TOTAL COST. TOTAL
S O TOTAL O O
O RELLENO
08 MONITOREO AMBIENTAL S/ 37,200.00 S/ 77,650.00 S/ 7,030.00
08.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/ 18,000.00 S/ 73,200.00 S/ 1,830.00
08.01.01 MEDIO FÍSICO S/ 13,000.00 S/ 13,200.00 S/ 330.00
08.01.01.0 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL ME S/ S/ S/ S/
1.50 4.00 1.00 6.50 120.00 3.00
1 ACCESOS S 1,500.00 9,750.00 7,200.00 180.00
08.01.01.0 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS ME S/ S/ S/ S/
1.50 4.00 1.00 6.50 120.00 3.00
2 SÓLIDOS S 500.00 3,250.00 6,000.00 150.00
08.01.02 MEDIO BIOLÓGICO S/ 1,500.00 S/ 60,000.00 S/ 1,500.00
08.01.02.0 ME S/ S/ S/ S/
PROGRAMA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 1.00 1.00 1.00 3.00 120.00 3.00
1 S 500.00 1,500.00 60,000.00 1,500.00
08.01.03 MEDIO SOCIO ECONÓMICO S/ 3,500.00 S/ - S/ -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y
08.01.03.0 UN S/ S/
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL VINCULADO 40.00 20.00 10.00 70.00 0.00 S/ - 0.00 S/ -
1 D 50.00 3,500.00
AL PROYECTO
08.02 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL S/ 19,200.00 S/ 4,450.00 S/ 5,200.00
08.02.01 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL S/ 8,700.00 S/ 1,450.00 S/ 1,950.00
08.02.01.0 UN S/ S/ S/ S/
PUNTO DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE AIRE 2.00 2.00 2.00 6.00 1.00 1.00
1 D 1,200.00 7,200.00 1,200.00 1,200.00
08.02.01.0 UN S/ S/ S/
PUNTO DE MEDICIÓN DE RUIDO 2.00 2.00 2.00 6.00 0.00 S/ - 1.00
2 D 250.00 1,500.00 250.00
08.02.01.0 UN S/ S/
PUNTO DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE AGUA 0.00 0.00 0.00 0.00 S/ - S/ - 1.00 0.00
3 D 250.00 250.00
08.02.01.0 PUNTO DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE UN S/
0.00 0.00 0.00 0.00 S/ - S/ - 1.00 1.00
4 SUELO D 250.00
S/ S/ S/
08.02.02 MONITOREO BIOLÓGICO GLB 1.00 1.00 1.00 3.00 0.00 S/ - 1.00
250.00 750.00 250.00

95
S/ S/
08.02.03 MONITOREO SOCIOECONÓMICO GLB 1.00 1.00 1.00 3.00 0.00 S/ - S/ -
250.00 750.00
S/ S/ S/ S/
08.02.04 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS GLB 1.00 1.00 1.00 3.00 1.00 1.00
1,500.00 4,500.00 1,500.00 1,500.00
S/ S/ S/ S/
08.02.05 PLAN DE CONTINGENCIAS GLB 1.00 1.00 1.00 3.00 1.00 1.00
1,500.00 4,500.00 1,500.00 1,500.00
COSTO TOTAL S/ 37,200.00 S/ 77,650.00 S/ 7,030.00
Elaboración: Propia, 2019.
Nota: Cabe mencionar que los costos tanto del monitoreo del Medio Biológico como del Medio Socioeconómico en la etapa de construcción consideran solo los costos de materiales de oficina
y/o didáctico, dado que las labores de personal las desarrollará el responsable ambiental considerado dentro del personal en el Desagregado de Gastos Generales.

96
7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana implica un diálogo continuo con las poblaciones y comunidades


aledañas a donde se ejecuta el proyecto, y las instituciones y autoridades responsables del
proyecto. En tal sentido la participación ayuda a la toma de decisiones respecto a las
alternativas y los métodos para compensar por los impactos sociales y ambientales negativos
causados por el proyecto.

Toda persona tiene derecho a participar en la adopción de medidas relativas al medio


ambiente y los recursos naturales, así como a ser informada de las actividades que puedan
afectar la salud de las personas o la integridad y equilibrio del ambiente.

Con este Plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al Proyecto, en el sentido de


restablecer relaciones de respeto mutuo entre el Estado y los beneficiarios del proyecto, a fin
de crear un ambiente propicio para el buen desarrollo del mismo durante toda su duración.

La Estrategia para este proceso de Participación Ciudadana consiste en establecer canales de


comunicación con la población del área de influencia aceptando sus propuestas,
observaciones, preocupaciones, aportes que permiten contar con mejores condiciones para la
toma de decisiones con relación a la gestión de los RRSS, se exponen en el siguiente esquema
general:

Estrategias del proceso de participación ciudadana

Estrategia

Reconocimiento de las áreas de influencia

Determinación de los medios de participación ciudadana

Actividades de convocatoria a los talleres

8.4. METODOLOGIA GENERAL PARA EL PROCESO DE TALLERES PARTICIPATIVO

La metodología que se utilizara para llevar a cabo los Talleres Participativo para efectos de
exponer las bondades del proyecto será a cargo y cuenta del Municipio de Tahuamanu. Las
actividades que se realizaran de acuerdo a la sgte metodología:

a) Exposiciones, a cargo de los especialistas del estudio, habiéndose comprendido los


siguientes temas:

Declaración de Impacto Ambiental


97
• Aspectos generales de Ingeniería del Proyecto.

• Aspectos generales del DIA y Presentación de la Identificación Preliminar de Impactos


Socio ambientales.

b) Preguntas, las cuales tras ser formuladas por los asistentes serán absueltas tras las
exposiciones.

Para facilitar la sistematización de los aportes y opiniones vertidos en los talleres


informativos, y para contar con información veraz y transparente sobre el proceso de
participación, se ha manejado un registro escrito de lo acontecido, redactándose un acta
síntesis de las intervenciones e ideas desarrolladas en el taller y pasaran a formar parte del
Legajo.

Al ingreso a los Talleres Informativos se realizara el registro de asistencia, el cual contiene


datos importantes como nombre, cargo, dirección o centro poblado y la firma del
participante.

c) Entrega virtual de ejemplares del instrumento de gestión ambiental a los regidores para
efectos de recabar mecanismos de aportes y retroalimentación al sistema de gestión
ambiental municipal en RRSS

d) Presentación de banner virtual del instrumento de gestión ambiental en el portal web del
Municipio o en un vínculo de descarga libre de google drive por el periodo de evaluación y
aprobación del IGA

ALCANCE DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las autoridades del Tahuamanu y directivos de las organizaciones de base

ALIADOS ESTRATEGICOS PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El consejo de regidores y las gerencias del Municipio de Tahuamanu

Temas Tratados:

a) Procesos Administrativos para la ejecución del proyecto


b) Clasificación Ambiental
c) Los posibles Impactos ambientales en sus diferentes etapas.

8.7.1. Convocatoria

Para determinar los medios adecuados de convocatoria se ha considerado aprobar primero el


expediente técnico del proyecto y luego el informe DIA.

Declaración de Impacto Ambiental


98
El detalle de los medios de convocatoria que utilizaron son los siguientes:

a) Cartas de Invitación

b) Afiches.

Población objetivo de los talleres

Dirigentes vecinales o cabildo abierto

CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

Elaborado por: Consorcio Alfil Consultores

A.S N° 06-2019-MPTAH/CS Primera Convocatoria Contrato N° 10-2019-MP-YAH/SGL

Profesionales que suscriben el informe

Econ. Marco Honorio Acosta, Especialista Ambiental, CELL 722

Sello y firma

Blgo. Julián Sucasaca Nolasco, Especialista Ambiental, CBP 36 92

Sello y Firma

Declaración de Impacto Ambiental


99
ANEXOS

Declaración de Impacto Ambiental


100

También podría gustarte