Está en la página 1de 32

Anatomía y fisiología del sistema nervioso central y

periférico
Anatomía de encéfalo: se encuentra recubierto por las
meninges
● Duramadre
● Piamadre
● Aracnoides
Consta de tres partes más voluminosas:
● Cerebro
● Cerebelo
● Bulbo raquídeo
Lóbulos cerebrales

Lóbulos
● Frontal: lenguaje y motricidad > área de broca
● Parietal: sensibilidad general
● Temporal: audición > área de wernicke
● Occipital: codifica información del nervio óptico
Funciones mentales superiores
● Orientación
● Memoria inmediata y a corto plazo
● Cálculo
● Lenguaje oral
● Atención
● Habilidad praxico-constructiva
● Denominación, repetición, comprensión oral
● Escritura
● Pensamiento
Anatomía y funciones superiores
Telencéfalo; lóbulo frontal
Corteza prefrontal > consciencia
● Corteza prefontal dorso lateral
● Dorso lateral: actividad funciones ejecutivas (planificación y organización)
● Anterior: análisis de funciones cognitivas de la autoevaluación (monitoreo y control)
● Corteza frontal ventromedial > proceso de inhibición en la detección y solución de
conflictos, regula la agresión y los estados motivacionales (izquierda negativos,
derecha positivos).
● Corteza orbitofrontal: regulación de estados anímicos, emociones, regulación y
control de la conducta
● Área de control motor en la corteza frontal: se localiza delante del surco central y
detrás del surco paracentral, se asocia a la movilidad.
Áreas del lenguaje
● Broca motora del lenguaje: se encuentra en la circunvolución frontal anterior, se
encarga del control motor para la articulación de palabras. La lesión produce afasia
de broca.
● Wernicke (área auditiva primaria): área de la comprensión del lenguaje, región más
importante del cerebro para las funciones intelectuales superiores, la lesión produce
Afasia sensitiva.
● Asociación límbica: se ocupa del comportamiento, emociones y motivación
Lóbulo parietal
Integración de información de diferentes sentidos para construir una imagen coherente del
mundo (estímulos auditivos, visuales y sensitivos).
Sistema límbico: integrado oír el tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral,
cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
Circuito de papez: recibe información y como reacciona el organismo con las emociones
Responsabilidades del sistema límbico

funciones metabólicas funciones de supervivencia

● regulación térmica ● emociones y sentimientos


● Funciones vegetativas ● Ira, odio
● Funciones reproductivas ● Miedo
● Pasión y tristeza
● Memoria

hipotálamo amígdala

homeostasis del organismo en el desarrollo se encarga de las emociones y conductas


neuroendocrino y control autónomo

Formación hipocámpica

permite el desarrollo de la memoria


Mesencéfalo: las neuronas de la sustancia nigra se relacionan con la coordinación de la
actividad motriz.
Estructuras del puente, tronco- encefálico
● Locus coeruleus: alertamiento, atención y vigilia, ansiedad.
● Sistema activador reticular ascendente: sistema primitivo, controla el ciclo de
sueño-vigilia, cumple funciones con el estado de alertamiento y procesos
atencionales.

Médula espinal
● Cervicales 8
● Torácicas 12
● Lumbares 5
● Sacras 5
● Coxigea
Punción lumbar se realiza en los espacios intervertebrales L3-L4 o L4-L5
Cola de caballo termina en L3
El filum terminal se encuentra en s1
Sistema nervioso periférico
● Pares craneales
● Nervios perifericos
● Sistema nervioso somático (encargado de movimientos musculares, respuesta a
sensaciones de tacto y dolor)
● Sistema nervioso autónomo (conecta con los órganos y genera respuestas reflejas)
● Sistemas simpáticos
● Sistema parasimpático
Nervio periférico: en él asta
anterior se encuentra el impulso
de la movilidad y en él asta
posterior se encuentra el
estímulo sensorial
Pares craneales: tractos fibrosos
que emergen del encéfalo
1. Olfatorio > sensitivo y se
encuentra en el bulbo
olfatorio
2. Óptico > sensitivo se
encuentra el el quiasma
óptico
3. Oculomotor > motor y se encuentra en mesencéfalo
4. Troclear > motor se encuentra en mesencéfalo
5. Trigémino > mixto protuberancia o puente de caralino Trigémino
6. Abducens > motor, protuberancias o puente de varolio.
7. Facial > mixto, se encuentra la protuberancia o puente de aparición
8. Auditivos > sensitivos, se encuentra la
protuberancia o puente de aparición
9. Glosofaringeo > mixto
10. Vago > mixto
11. Espinal o accesorios: motor
12. Hipogloso: motor

Mini mental: la prueba de cribado cognitivo más utilizada para evaluar la sospecha de
síntomas compatibles con el deterioro cognitivo o la demencia
Puntaje< 24: probable deterioro cognitivo. Puntaje >24: sin deterioro.
Síntomas habituales y preocupantes, signos de alarma
● Cefalea
● Mareos o vértigos
● Debilidad (generalizada, proximal o distal)
● Entumecimiento, sensibilidad anómala o ausente
● Pérdida transitoria del conocimiento (casi síncope y síncope)
● Crisis convulsivas
● Temblores y movimientos involuntarios
Cefalea (causas benignas a mortales)
Dolor o incomodidad en la cabeza o área de la cara, se divide en localización, intensidad,
frecuencia con la que ocurre, también síntomas asociados como visión doble, cambios en la
vista y debilidad o pérdida de la sensibilidad,
Causas neurológicas = hemorragia subaracnoidea (peor dolor, inicio súbito), meningitis
(cefalea intensa y rigidez de cuello).
Tumores y abscesos cerebrales: aumenta con tos y estornudos
Cefalea primaria: migraña (aura o pródromo), cefalea tensional, en racimos y trigeminal
autonómica.
Migraña: POUND: pulsátil o palpitante, de 1 día de duración o de 4-72 hrs si no se trata,
unilateral, náuseas o vomitos, incapacitante o que impiden la actividad diaria (disabling)
Cefalea secundaria: causas estructurales, sistémicas o infecciones subyacentes y pueden
ser mortales.
Presentación atípica de migraña = ictus (>mujeres con anticonceptivos hormonales)

Mareo o vértigo
Presíncope= sensación de desmayarse o de que está apunto de caer o perder el
conocimiento.
Presincope debido a arritmia, hipotensión ortostática, estimulación vasovagal o efectos
secundarios de medicamentos para TA = sentirse aturdido con debilidad en los miembros
inferiores o a punto de desmayarse.
Desequilibrio o ataxia= inestable y sin equilibrio.
Vértigo= sensación de estar girando o de que lo haga el entorno, común en la enfermedad
vestibular, por causas periféricas en el oído interno (vértigo postural benigno, laberintitis y
síndrome de meniere).
Diplopia: visión doble
Disartria: dificultad para formar palabras
Ataxia: problemas con la marcha o el equilibrio
Estos tres conceptos son indicativos de AIT vertebrobasilar o ictus. (Tumor de la fosa
posterior o migraña con aura)
Debilidad
Fatiga, apatía, somnolencia o pérdida real de la fuerza.
Debilidad motora real= SNC, nervio periférico, unión neuromuscular o un músculo.
Investigar si el inicio es repentino, gradual, su agudo o crónico, periodo de tiempo.
Patrones
● Proximal. En el hombro o la cintura pélvica
● Distal. En las manos o los pies
● Simétrica. En las mismas áreas en ambos lados del cuerpo
● Asimétrica. Debilidad que incluye la focal, parte de la cara o extremidad,
monoparesia en una extremidad, paraparesia en ambas y hemiparesia en solo un
lado.
Debilidad proximal: dificultad para peinarse, alcanzar un estante, mover silla o subir algo.
(Empeorar con repetición y mejorar con reposo= miastenia grave)
Debilidad distal= fuerza de la mano para abrir un frasco o utilizar unas tijeras o un
destornillador, tropezar al caminar.
Inicio subagudo progresivo de la debilidad distal de miembros inferiores = síndrome de
guillain-barre.
Inicio de debilidad en los miembros inferiores de inicio crónico y gradual= tumores primarios
y metastásicos de la médula.
Debilidad focal o asimétrica= centrales(lesiones isquémicas, tromboticas o tumorales),
periféricas (lesiones nerviosas en la unión neuromuscular en las miopatias)
Debilidad proximal de los miembros= simétrica, sin pérdida de la sensibilidad (miopatias
por alcohol, medicamento como glucocorticoides y trastornos musculares inflamatorios
como polimiositis y dermatomiositis.
Miastenia grave= trastorno de la unión neuromuscular (debilidad asimétrica proximal,
empeora con el esfuerzo y se asocia a síntomas bulbares, diolopia, ptosis, disartria y
disfagia).
Debilidad bilateral= pérdida sensorial (polineuropatia)
Parestesia y disestesia (tacto superficial un pichazon = causa sensación de quemazón o
irritante))
Entumecimiento, sensibilidad anómala o ausente.
Pérdida transitoria del conocimiento (casi síncope)
● El mareo (presíncope) es la sensación de estar a punto de desmayarse.
● El desmayo (síncope) es una pérdida súbita y breve de la consciencia durante el cual la
persona se
cae al suelo.
Empieza descubriendo si el paciente realmente pierde el conocimiento frecuentemente
Síncope real pérdida repentina pero temporal del conocimiento y el tono postural debido a
hipoperfusion global transitoria del cerebro.
Crisis convulsivas
Los pacientes pueden referir “lipotimias” o desmayos que hacen pensar en una
convulsiones
Si hay más de una convulsión, considera la epilepsia, definida como dos o más
convulsiones que no son provocadas por otras enfermedades o circunstancia.
Son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de
disfunción cerebral transitoria.
Temblores y movimientos involuntarios
El temblor es un movimiento oscilatorio rítmico de una parte del cuerpo debido a la
contracción de grupos musculares opuestos, es el trastorno del movimiento más frecuente.
Gnosias simples
Las gnosias son la capacidad de elaborar, interpretar y asignar un significado a la
información captada por los distintos sentidos del ser humano
Existen tantas gnosias como sentidos tenemos, pero además, se reconocen otras
denominadas gnosias complejas, donde intervienen más de un receptor sensorial.
Gnosias simples
● Gnosias auditivas. Capacidad de reconocer el sonido, el ruido, la música, el habla, etc. y
atribuirle significado.
● Gnosias visuales sencillas. Capacidad de reconocer información a través de los ojos:
especialmente el color. Información como la forma o el reconocimiento de caras, se
consideran complejas por la incorporación de otros analizadores.
● Gnosias táctiles sencillas. Capacidad de identificar, a través del tacto, objetos, texturas,
temperaturas, etc.
● Gnosias olfativas. Capacidad de reconocer los olores.
● Gnosias gustativas. Capacidad de identificar, mediante las papilas gustativas, diferentes
sabores.
Gnosias complejas
Gnosias visuo-espaciales. Reconocimiento de colores, formas geométricas, planos, rostros,
orientación espacial y distancias, entre otros.
● Gnosias táctiles complejas. Para este proceso se necesita tanto las gnosias sencillas
como la actividad muscular de los dedos y la información relativa a nuestro propio cuerpo
(propiocepción), de manera que tenemos que ser conscientes de la extensión de nuestro
dedo para saber en qué momento comienza el objeto que estamos tocando.
● Somatognosia: esquema corporal. Conocimiento y reconocimiento de las diferentes partes
del cuerpo y de su posición en el espacio. Es un proceso gradual donde se van
incorporando o excluyendo gnosias de diversos tipos. Supone la organización de las
gnosias relativas a la propiocepción, al equilibrio (táctiles, visuo-espaciales), a la visión, etc

Promoción y asesoramiento sobre salud: evidencia y


recomendaciones
Prevención de los ictus y los ataques isquémicos transitorios
ICTUS: es un déficit neurológico repentino producido por isquemia (un 87%)
o hemorragia cerebrovascular (13%). Es la cuarta causa principal de
muerte en EE.UU y la principal causa de discapacidad a largo plazo.

ICTUS HEMORRÁGICO puede ser:


● intracerebrales (10%)
● subaracnoideos (3%)

Ictus isquémico: Es un infarto del tejido del SNC, es sintomático y se


manifiesta por signos clínicos como disfunción cerebral, medular o retiniana
focalizada o generalizada.
(un ictus silencioso es un infarto del SNC asintomático)

AIT(accidente isquémico transitorio): Es un episodio transitorio de disfunción


neurológica causado por isquemia cerebral, medular o retiniana
focalizada sin un infarto agudo. Se recomienda establecer un diagnóstico
neurológico por imagen dentro de las 24 hrs del inicio de los síntomas.

● Constituyen un fact. de riesgo importante de sufrir ictus de un 3-10%


dentro de 2 días y un 9-17% dentro de los 90 días.
● Sujetos mayores a 60 años con diabetes, debilidad o alteraciones de
lenguaje y cuando el AIT dura más de 20 min.
● presión arterial inicial 140/90 mmHg

Factores de riesgo de ictus para mujeres:


- preeclampsia (antecedentes)
- enfermedad inmunitaria de tejido conectivo
- diabetes gestacional
- hipertensión por embarazo

Signos y síntomas de ictus (dependen del lugar vascular afectado en el


cerebro).
● Oclusión de la arteria mediana= produce defectos campimétricos
visuales (hemiparesia, déficit sensitivo del lado contralateral)
● oclusión de la arteria media hemisferio izq.= produce afasia
● hemisferio derecho= negligencia o inatención
Signos y síntomas ictus (AHA/ASA)
● debilidad de la cara (entumecimiento)= pedir a la persona que sonría
● debilidad e un brazo= pedir a la persona que levante ambos brazos
● dificultad para hablar o comprender= pedir al paciente que diga una
frase sencilla como “el cielo es azul”
● problemas visuales
● problemas para caminar, mareo o pérdida del equilibrio o de la
coordinación
● cefalea intensa y repentina sin causa
Factores de riesgo de ictus

Hipertensión - principal factor de riesgo en ictus isquémicos y


hemorrágicos.
- Una reducción farmacológica de la TA disminuye el
riesgo de ictus.

Hábito tabáquico - duplica el riesgo isquémico


- aumenta 2-4 veces el riesgo de hemorragia
subaracnoidea

Dislipidemia - Tratamiento con estatinas reduce el riesgo de todos


los ictus (20%) en pacientes con riesgo de
enfermedad cardiovascular ateroesclerótica

Diabetes - Duplica el riesgo de ictus (20% morirá por uno)


- un buen control de la TA y el tratamiento con
estatinas reduce el riesgo de ictus.
- la obesidad aumenta el riesgo de ictus isquémico en
un 64%

peso, dieta, nutrición - La disminución de sales y grasas saturadas y una


dieta abundante en frutas, verduras, frutos secos y
lácteos bajos en grasas reducen el riesgo de ictus

Inactividad física - El ejercicio moderado 150 min a la semana o 30 min


por día mejora la salud cardiovascular.

Consumo de alcohol - Efecto directo de ictus hemorrágico por los efectos


de la hipertensión, hipercoagulabilidad, arritmias
cardiacas y disminución del flujo sanguíneo
cerebral.

Fibrilación auricular - aumenta el riesgo de ictus de 2-7 veces

Arteriopatía carotídea - mayores de 65 años (1%)


- tratamiento médico con estatinas, antiplaquetarios,
tratamiento de la diabetes e hipertensión y dejar de
fumar reduce el riesgo de los ictus
- se recomienda endarterectomía carotídea

Apnea obstructiva de - Es un factor de riesgo independiente del ictus,


sueño común en hombres
- incrementa la gravedad por el número de eventos
respiratorios por hra.
- se trata con presión positiva continua de la vía
aérea

Detección de la estenosis asintomática de las arterias carótidas


● Una ecografía duplex carotídea, se utiliza para evaluar pacientes
sintomáticos

Ataque isquémico transitorio e ictus: prevención secundaria


Pacientes que ya sufrieron un AIT o ictus se debe identificar la causa subyacente,
émbolos no cardiacos y cardiacos, estenosis de las arterias carótidas y reducir los
riesgos cardiovasculares como:
- inactividad
- hiperlipidemia
- diabetes
- hipertensión mal controlada
- tabaquismo
- consumo de alcohol

Los ictus en adultos jóvenes por lo gral tienen un conjunto de causas: foramen oval
permeable, disección de arteria carótida o vertebral/basilar, hipercoagulabilidad o
consumo de cocaína y drogas

Reducción de riesgo de neuropatia diabetica


La diabetes causa cierto tipos de neuropatías periféricas, se debe
mantener un ctrl glucémico para prevenir o retardar el inicio de una
neuropatía causada por DM1

Polineuropatía sensitivomotora y distal:


● Tipo más habitual de neuropatía diabética
● evolución lenta y asintomática
● puede presentar ulceraciones, artropatía y amputación
● pacientes refieren dolor electrico urente en miembros inf por la noche

Disfunción autónoma, mononeuropatías y polirradiculopatías:


● Amiotrofia diabética
● dolor unilateral en muslo
● debilidad proximal en miembros inf.

Pacientes diabéticos deben tener una exploración de sus pies en busca de


una neuropatía como la prueba de pinchazo, reflejos calcáneo y percepción
vibratoria (diapasón 128 Hz) y la sensibilidad plantar ligera
hay que revisar:
- lesiones en piel
- mala circulación
- anomalias músculo esqueléticas
prueba de monofilamento: hay que presionar el monofilamento
perpendicular contra la piel en el primer dedo del pie y los metatarsos hasta
que se doble o contra el arco dorsal. Si el paciente no siente el monofilamento
la prueba es POSITIVA

Vacunación contra el herpes zóster


Se produce una reactivación de la infección latente con el virus de la varicela
en los ganglios sensitivos y causa una erupción vesicular unilateral con
distribución dermatómica.
★ Más alto en mujeres que en hombres
★ Hay complicaciones de la infección como neuralgia postherpética,
infecciones cutáneas bacterianas, complicación oftálmicas, neuropatías
craneales y periféricas, encefalitis, neumonitis y hepatitis.
★ el HZ es común en enfermedades como el cáncer, VIH, trasplante de
médula ósea y órganos o tratamientos inmunosupresores y la edad
avanzada

La vacuna del herpes zóster reduce el riesgo de neuralgias por zóster y post
herpéticas en adultos mayores de 50-60 años o más.

PREVENCIÓN DE LAS 3 “D” : Delirio, Demencia y Depresión.


Delirio: Síndrome multifactorial característico por confusión aguda, inicio
repentino, curso fluctuante, falta de atención y cambios a nivel de la
conciecia.

DEmencia: estado caracterizado por deterioro de la memoria y capacidad


cognitiva que interfiere con las actividades de la vida cotidiana. Los tipos más
frecuentes son:
- Enfermedad de Alzheimer (mayores de 65 años)
- Demencia vascular
- Demencia por cuerpos de Lewy
- Demencia frontotemporal

Hay que diferenciar los cambios en la cognición con la edad del deterioro
cognitivo leve.
Factores de riesgo del alzheimer - inactividad física, depresión, hábito
tabáquico, hipertensión desde la mitad de la vida, obesidad desde la mitad de
la vida, actividad cognitiva o bajo nivel educativo y diabetes.

Depresión: alteración más frecuente en personas con enfermedades médicas


importantes como trastornos neurológicos (demencia, epilepsia, esclerosis
múltiple y parkinson)

preguntar al paciente: ¿se ha sentido desanimado, deprimido o desesperado


(estado de ánimo depresivo)?” , “¿ha sentido poco interés o placer por hacer
cosas (anhedonia)?”

Pares craneales
PC (I) Oftalmico
-Sensitivio
Exploracion fisica:
-presentando al paciente olores familiares no irritantes.
- Asegúrate de que cada fosa nasal esté abierta, luego comprime un lado de la nariz y pide
al paciente que inhale por el otro.
-El paciente debe cerrar ambos ojos.
-Pregunta al paciente si huele algo y, en tal caso, de qué se trata. Explora el otro lado.
PC(II) Optico
-Sensitivo
Exploracion fisica:
Agudeza visual. Cartilla de Snellen.
Ubica al px a 6 mts. Pide que tape un ojo mientras con el otro ojo lea las letras mas
pequeñas que pueda ver
Paciente normal 20/20
Campos visuales.
- Pide al px que vea un punto fijo.
- Coloca tus manos separadas casi 60 cm, fuera de la
vista del paciente, apenas a los lados de sus oídos.
- Mientras te encuentras en esta posición, mueve tus
dedos y llévalos de forma lenta en dirección al centro
de visión del paciente.
- Pídele que te informe tan pronto como observe el
movimiento de tus dedos.
PC(III)(II) Motor ocular comun. Oculomotor
Motor
Exploracion fisica:
-Inspecciona el tamaño y la forma de las pupilas y compara un lado con el otro.
-Verifica las reacciones pupilares a la luz.
-Isocoria: pupilas de igual tamaño. 2mm de diametro.
-Midriasis: dilatacion excesiva de las pupilas. Falta de o2 o intoxicacion por alcohol.
-Miosis: contraccion exsesiva de las pupilas. Intoxicacion por insecticidd o drogas.
-Anisocoria: pupilas de tamaños desiguales. Daño cerebral, derrame cerebral, traumatismo
craneocefalico.
PC (III, IV, V) Oculomotor, Troclear y Abducens.
- Motor.
-Explora la motilidad extraocular en las cuatro direcciones cardinales de la mirada.
-Busca si hay una pérdida de los movimientos conjugados en alguna de ellas que determine
diplopia.
-Diplopia: vision doble, monocular o binocular.
-Nistagmo: movimientos rapidos e involuntarios de los ojos.
-Pida al paciente que siga algun objeto que usted tenga frente a el.
PC (V) Trigemino (oftalmica, maxilar y mandibular)
-Mixto
Exploracion fisica:
- Motor. Al palpar los músculos temporal y masetero, pide al paciente que apriete los
dientes.
- Observa la fuerza de contracción muscular.
Indica al paciente que mueva la mandíbula de un lado a otro.
-Sensitivo. explora la sensibilidad dolorosa en ambos lados de la frente, los pómulos y la
mandíbula.
-uso de algo punzante o brocha.
-Reflejo Córneal. Pide al paciente que mire hacia arriba y hacia el lado opuesto.
-Fuera de la línea de visión del paciente y sin rozar las pestañas, toca con suavidad la
córnea con un trozo fino de algodón.
-Si se produce parpadeo y lagrimeo en ese ojo se le denomina reflejo corneal directo.
PC(VI) Facial
-Mixto.
-Observa cualquier asimetría, a menudo visible en los pliegues nasolabiales, y tics u otros
movimientos anómalos.
- Levante las dos ceja, las frunza,cierre ambos ojos con fuerza, enseñe los dientes
superiores e inferiores, sonría, infle las mejillas.
PC(VIII) Vestibulococlear.
-Sensitivo.
- Prueba de susurro: hablando en voz baja, diciendo algunos números al oído del paciente,
obstruyendo al mismo tiempo el oído contra lateral o frotando los dedos cerca de este, se le
pide al paciente que lo repita.
-Prueba de Rinne y Weber
-Weber: poner el diapazon en el hueso frontar.
-Rinne: via osea en el apofisis mastoides. Via aerea dejar el diapazon a un lado del oido.
PC(IX y X) Glosofaringeo y Vago.
-Mixto.
-Pide al paciente que diga “aaaah...” o que bostece mientras observas los movimientos del
paladar blando y de la faringe.
-El paladar blando asciende en general de manera simétrica, la úvula permanece en la línea
media y cada lado de la parte posterior de la faringe se desplaza hacia adentro, como una
cortina.
-La úvula ligeramente curva de algunas personas es normal y no debe confundirse con una
desviación por una lesión de los NC IX o X.
PC(XI) Accesorio.
- Motor.
- Explora desde atrás en busca de atrofia o fasciculaciones del músculo trapecio, y compara
un lado con el otro.
- Las fasciculaciones son movimientos parpadeantes, irregulares y finos de pequeños
grupos de fibras musculares.
-Pide al paciente que encoja ambos hombros, levantándolos y haciendo fuerza contra tus
manos. Observa la fuerza y la contracción de los trapecios.
-Pide al paciente que gire la cabeza hacia cada lado, oponiendo resistencia con la mano.
-Observa la contracción del músculo esternocleidomastoideo del lado contrario y fíjate en la
fuerza del movimiento contra tu mano.
PC(XII) Hipogloso.
-Motor.
-Mantente atento a la articulación de las palabras del paciente.
-Inspecciona la lengua del paciente en el suelo de la boca. Busca atrofia o fasciculaciones.
-Pide al paciente que saque la lengua y la mueva de un lado a otro, y observa la simetría del
movimiento.
SISTEMA MOTOR

Al explorar el sistema motor nos debemos centrar en la postura del cuerpo, los movimientos
involuntarios, las características de los músculos (masa, tono y fuerza) y la coordinación.

Postura corporal. Observar la postura del paciente durante el movimiento y el reposo.

Movimientos involuntarios. Debemos buscar temblores, tics, fasciculaciones y observar


su localización, ritmo y amplitud, su relación con la postura, la actividad, la fatiga y la
emoción.

Masa muscular. Inspeccionar el tamaño y el contorno de los músculos, si son planos o


cóncavos; buscar atrofia y ver si es un proceso unilateral o bilateral, si es proximal o distal.

Tono muscular. Cuando un músculo normal con una inervación intacta se relaja de forma
voluntaria, mantiene una ligera tensión residual. Se evalúa observando la resistencia del
músculo al estiramiento pasivo. Los pacientes tensos presentan más resistencia.

Fuerza muscular
Varía ampliamente dependiendo de la edad, sexo y entrenamiento muscular. Los músculos
más cortos son los más fuertes y los más largos son los más débiles.

Técnicas de explotación de fuerza muscular

● Evaluación de flexión (C5, C6: bíceps y braquiorradial) y extensión del codo


(C6, C7, C8: tríceps)
● Extensión de la muñeca (C6, C7, C8: Nervio radial, extensores radiales
largos y corto del carpo.)
Se le pide al paciente que cierre la mano y resista nuestro empuje hacia abajo.

● Verificar la presión (C7,C8, T1). Le pides al paciente que parte tus dedos con
la máxima fuerza y que no los suelte.

● Abducción de los dedos (C8, T1, nervio cubital). El


paciente coloca la palma hacia abajo y los dedos
separados, no debe juntar sus dedos cuando hacemos
fuerza nosotros.

● Oposición del pulgar (C8, T1, nervio mediano). El paciente


debe intentar tocar la yema del meñique con el pulgar y
nosotros debemos oponer resistencia.

● Flexión de la cadera (L2, L3, L4: músculo iliopsoas).


Colocamos la mano en el muslo del paciente y le pedimos
que lo levante contra nuestra resistencia.

● Aducción de la cadera (L2, L3, L4: aductores). Debemos apoyar nuestras


manos con fuerza entre las rodillas del paciente y debe tratar de juntar sus
piernas.

● Abducción de la cadera (L4, L5, S1: glúteo medio y menor). Colocar nuestras
manos con fuerza por fuera de las rodillas del paciente y pedirle que intente
separar las piernas.

● Extensión de la cadera (S1: glúteo mayor). El paciente se acuesta boca abajo


y le pedimos que levante la pierna (parte posterior del muslo) contra la
resistencia.

● Extensión de la rodilla (L2, L3, L4: cuádriceps). Apoya la rodilla en flexión y


pide al paciente que la enderece contra la fuerza de tu mano.
● Flexión de la rodilla (L4, L5, S: isquiotibiales). Coloca la pierna del paciente
con la rodilla flexionada y el pie apoyado en la cama. Pídele que mantenga el
pie hacia abajo mientras tratas de enderezar la pierna.

● Dorsiflexión ( L4, L5: tibial anterior) y flexión plantar del tobillo (S1:
gastrocnemio, sóleo). Se le pide al paciente que tire del pie hacia arriba o
hacia abajo contra tu mano.

Coordinación
La coordinación de los movimientos musculares requiere del funcionamiento íntegro
de cuatro áreas del sistema nervioso:

1. Sistema motor, con la fuerza muscular.


2. Sistema cerebeloso, con sus movimientos rítmicos y el mantenimiento de la
postura.
3. Sistema vesicular, con el equilibrio y coordinación de los movimientos de los
ojos, cabeza y cuerpo.
4. Sistema sensitivo, con sensibilidad postural.
Evaluación de la coordinación:

1. Movimientos alternantes rápidos (miembro superior, miembro inferior)


2. Movimientos de un punto a otro (prueba dedo-nariz, talón-rodilla )
3. Marcha y otros movimientos corporales relacionados (marcha normal,
tándem, salto sobre cada pie, ligera flexión con la rodilla)
4. Colocación en posiciones específicas (prueba de Romberg, prueba de la
desviación pronadora)

SISTEMA SENSITIVO

1. Para evaluarlo se necesita:


2. Dolor y temperatura (tractos espinotalámicos)
3. Postura y vibración (columnas posteriores)
4. Tacto ligero (ambas vías)
5. Sensibilidad discriminatoria que implica la corteza
Dolor. Utilizar la punta de un alfiler o seguro, algodón o hisopo, debemos preguntar
si nota algún objeto punzante o rombo.

o Analgesia. Ausencia de la sensibilidad dolorosa


o Hipoalgesia. Disminución de la sensibilidad dolorosa
o Hiperalgesia. Aumento de la sensibilidad

Temperatura. Se realiza cuando existen deficiencias sensitivas, se debe utilizar un


tubo de ensayo lleno de agua fría y otro de agua caliente.

Tacto superficial. Tocar la piel con algo fino evitando presionar, el paciente nos
debe de decir cada vez que sienta que lo tocamos.

Anestesia. Ausencia de sensibilidad táctil


Hipoestesia. Disminución de la sensibilidad táctil
Hiperestesia. Aumento de la sensibilidad táctil

Vibración. Se utiliza un diapasón de 128 Hz., se coloca con fuerza en la articulación


interfalángica de un dedo de la mano y después en el primer dedo del pie. El
paciente nos debe decir si siente presión o vibración y cuando deja de sentirla.

➢ Si desaparece primero el sentido vibratorio esto indica una neuropatía


periférica. Las causas habituales son diabetes, alcoholismo, enf. de las
columnas posteriores (Sífilis terciaria o deficiencia de Vitam. B12).

Propiocepción (postura). Debemos sujetar por ambos lados el primer dedo del pie
del paciente y debemos separarlo de los demás dedos. Debemos subir y bajar el
dedo y él con los ojos cerrados nos indica si está subiendo o bajando.

➔ La pérdida del sentido postural es característica de la tabes dorsal, esclerosis


múltiple, y carencia de vit. B12.

Sensibilidad discriminatoria. Depende del sentido del tacto y del postural, sirve
para explorar la capacidad de la corteza sensitiva.

1. Estereognosia. Capacidad para identificar un objeto por el tacto, deben


reconocerlo en 5 seg.
2. Grafestesia. identificación de números
3. Discriminación entre dos puntos. Colocar un clip o algo que toque al mismo
tiempo las yemas de los dedos
4. Localización del estímulo. Tocar algún lugar de la piel del paciente con los
ojos cerrados, y cuando abra los ojos nos indique donde tocamos.
5. Excitación. Estimular de manera simultánea áreas situadas en ambos lados
del cuerpo y preguntar al paciente si nota algo

Algunas alteraciones:
● Una sensibilidad discriminatoria disminuida o ausente indica una lesión en la
corteza sensitiva.
● Astereognosia. Incapacidad para reconocer objetos con el tacto
● Grafanestesia. Incapacidad para reconocer números
Reflejos

Tendinosos profundos, abdominales y plantares


La hiperreflexia es característica de lesiones en el SNC en el tracto cortico espinal
desciéndete. Buscar signos asociados a la motoneurona superior de debilidad,
espasticidad o signo de babinski.
La hiporreflexia es ausente en esta las enfermedades vienen de las raíces o
nervios periféricos, buscar signos de debilidad, atrofia y fasciculaciones.
● Reflejo bicípital (C5 y C6) flexionar de forma parcial el codo con la palma de
la mano desde abajo.
● Reflejo tricipital (C6 y C7) sentado decúbito supino, flexiona el codo con al
palo hacia el cuerpo y tirar ligeramente hacia el tórax.
● Reflejo braquiorradial (C5 y C5) mano apoyada sobre el abdomen o regazó
con el antebrazo pronado de forma parcial, vigila la flexión y supinación del
antebrazo.
● Reflejo del cuadridiceps (rotuliano) (L2,L3,L4) sentado recostado flexionando
la rodilla, observa la contracción del cuádriceps.
● Reflejo calcáneo o Aquiles (S1) recostado, flexionando el miembro por la
cadera y rodilla,brótano de manera externa para la parte inferior de la pierna
se apoye sobre la tibia contraria.
● Clono. (Hiperactivos ) explora el clono maleolar,sostén la rodilla en una
posición de flexión parcial, con la otra mano dorsiflexiona y flexiona
lateralmente el pie
Clono mantenido indica una enfermedad el SNC. El tobillo ejecuta
movimientos repetidos y rítmicos de flexión plantar y dorsiflexion.
Reflejos cutáneos o de estimulación superficial
Explora los reflejos abdominales golpeando con suavidad, pero de manera enérgica,
en cada lado del abdomen por encima (T8, T9, T10) y por debajo (T10, T11, T12)
del ombligo. Utiliza una llave, el extremo de un hisopo de algodón o un depresor
lingual doblado y partido de manera longitudinal. Observa la contracción de los
músculos abdominales y la desviación del ombligo hacia el estímulo.
Obesidad o una cirugía abdominal previa enmascaran los reflejos
abdominales,retrae el ombligo del paciente con tus dedos alejándose del lado que
se va a estimular y siente la contracción muscular.
Respuesta plantar (L5, S1)
Con un objeto, como una llave o el extremo de un hisopo de algodón, recorre la cara
lateral de la planta desde el talón hasta el arco anterior del pie. Aplica el estímulo
más suave que produzca respuesta, pero utiliza cada vez más fuerza si es
necesario.
DORSIFLEXION respuesta positiva a babinski por una lesión del SNC que afecta el
tracto corticoespinal.
Reflejo anal
Utilizando un objeto rojo, roza ligeramente el amo de cualquier lado, mantente
atento a la contracción refleja del esfínter anal externo. La detección de la
contracción refleja se facilita colocando un dedo enguantado durante la prueba.
Pérdida del complejo da una lesión en el arco reflejo S2-S4.
Signos meníngeos. La exploración de estos signos es importante si se sospecha
una inflamación por meningitis o hemorragia subaracnoidea.
Movilidad del cuello/rigidez de la nuca. En un traumatismo, puede ser necesario
un estudio radiológico. Luego, con el paciente en decúbito supino, coloca las manos
detrás de la cabeza del paciente y flexiónale el cuello.
La inflamación del espacio subaracnoideo causa resistencia al movimiento que
distiende los nervios raquídeos (flexión del cuello), el nervio femoral (signo de
Brudzinski) o el nervio ciatico.
Signo de Kerning flexión del mismo inferior del paciente por la cadera y la rodilla y
causa cierta molestias detrás de las rodillas durante la extensión completa es
normal pero no debe causar dolor.
Signo de brudzinski que cuando flexiones el cuello, observa la reacción de las
caderas y de las rodillas esta maniobra de forma habitual debe permanecer
relajados y sin moverse.

Laboratorios

Hemoglobina
↓ Anemia
↑ Hipoxia
Cuidar: Hemodilución o Hemoconcentración
Hematocrito
↓ Anemia
↑ Hipoxia, policitemia
Hematíes totales
↓ Anemia
↑ Talasemias o en la policitemia.
VCM
↓ Microcitico
↑ Macrocitico
HCM
↓ Hipocromia
↑ Hipercromia
CHCM
↓ Anemia ferropenica
↑ Deshidratación eritrocitaria (esferocitocis o drepanocitosis)
RDW
Dispercion de distribución eritorcitaria
↓ Isocitosis (Anemias cronicas)
↑ Anisositosis (Anemias carenciales, talasemias)
Reticulocitos
↓ Anemia arregenerativa (Carenciales)
↑ Anemia regenerativa (Destruccion de hematíes)
Leucocitos totales
↓ Leucopenia (Mayor riesgo de infección)
↑ Leucocitosis (Infección activa)
Neutrofilos
↓ Neutropenia (Adhesión endotelial)
↑ Neutrofilia (Infección)
Linfocitos
↓ Linfopenia (Inmunodeficiencia)
↑ Linfocitosis (Infeccion virica o aguda, sx mieloproliferativos)
Monocitos
↓ Monocitopenia (Sin relevancia)
↑ Monocitosis (Infección viral, cronica)
Eosinofilos
↓ Eosinopenia (Sin relevancia)
↑ Eosinofilia (Infección parasitaria, alergias)
Basofilos
↓ Basopenia (Sin relevancia)
↑ Basofilia (Alergias, Leucemia)
Trombocitosis
Enfermedades inflamatorias
Infecciones agudas
Ferropenia
Trombocitopenia
Farmacos
Infecciones virales
Fallo medular, etc.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Síndrome confusional agudo:

Alteración del nivel de conciencia y de la atención, funciones cognitivas, la memoria,


orientación, pensamiento, lenguaje o percepción.

● Comienzo agudo pudiendo durar varios días.


● El px suele comenzar con desorientación temporo-espacial, aumento o
disminución de la actividad psicomotriz y con trastorno del ciclo vigilia-sueño.

● En el envejecimiento existe un menor flujo sanguíneo cerebral, hay una


reducción en el metabolismo del cerebro y el número de neuronas y la
densidad de las conexiones interneuronales.

● Puede producir la muerte hasta en un 50% durante el ingreso.

Demencia:
Grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades
sociales y que son lo suficientemente graves como para interferir en tu vida diaria.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia progresiva.

Causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el


cerebro.

Cambios cognitivos:
● Pérdida de la memoria
● Dificultad para comunicarse, habilidades visuales y espaciales, la
coordinación
● Confusión y desorientación

Cambios psicológicos:
● Cambios en la personalidad
● Depresión
● Ansiedad
● Comportamiento inapropiado
● Paranoia
● Alucinaciones

Trastorno por descontrol de impulsos:


Grupo de comportamientos que provocan la incapacidad de resistir un acto o
comportamiento impulsivo que puede ser perjudicial para el paciente o para otros.

Tipos de trastornos por descontrol:


● Tricotilomanía (el desplumarse incontrolablemente del propio cabello).
● Trastorno explosivo intermitente (incapacidad para controlar los impulsos violentos).
● Juego patológico (el impulso incontrolable de apostar).
● Cleptomanía (incapacidad para resistir el impulso de robar).
● Piromanía (la incapacidad de controlar el impulso de prender fuego).
● Hipersexualidad
Esquizofrenia:
Trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal.
● Puede provocar alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el
comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.

● Los px que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida.

● El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se


desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico.
Síndrome de Gerstmann:
Deterioro cognitivo debido al daño en el lóbulo parietal izquierdo en la región de la
circunvolución angular. Puede ocurrir después de un ictus o algún daño en el lóbulo parietal.

Presenta 4 síntomas principales:


● Disgrafía: Incapacidad para escribir.
● Discalculia: Falta de comprensión de reglas para el cálculo.
● Dedo agnosia: Incapacidad de identificar los dedos.
● Incapacidad de distinguir la derecha de la izquierda.
● Dificultad para expresarse a través del habla o para entender a otra persona.
● Dificultades para leer.
No existe cura disponible.

Afasia:
Trastorno que afecta la manera de comunicarse. Puede afectar el habla, la forma de escribir
y comprender el lenguaje escrito y oral.

Suele presentarse después de un accidente cerebrovascular.


Puede aparecer a causa de un tumor cerebral o una enfermedad.

Conductas frecuentes:
● Hablar con oraciones cortas o incompletas
● Oraciones sin sentido
● Palabras irreconocibles
● No comprender conversaciones
● No entender lo que leen
Trastorno de estrés postraumático:
Es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora.
Síntomas:
● Recuerdos intrusivos
● Evasión
● Cambios negativos en el pensamiento, estados de ánimo y emocionales.
● Pesadillas

Tratamientos:
● psicoterapia
● Inhibidor selectivo para la recaptación de serotonina
Otoesclerosis:
Trastorno hereditario que produce pérdida de la audición debido a que el oído no puede
amplificar los sonidos.
Tres huesos pequeños que se conectan al tímpano, uno de esos huesos es incapaz de
vibrar libremente.
Los síntomas:
● Pérdida de la audición o zumbido en los oídos.
● vértigo.
El tratamiento incluye audífonos o cirugía.

Neuritis óptica:
Se produce cuando la hinchazón (inflamación) daña el nervio óptico, un conjunto de fibras
nerviosas que transmite la información visual del ojo al cerebro.

Signos y síntomas:
● Dolor con el movimiento del ojo y pérdida temporal de la visión en un ojo.
● Pérdida de campo visual y visión de color

Paciente con esclerosis múltiple ataca la vaina de mielina.

Los medicamentos esteroides pueden acelerar la recuperación de la visión después de la


neuritis óptica.

Presión intracraneal:
Es una elevación en la presión dentro del cráneo que puede resultar de una lesión cerebral
o causarla.

Causas:
● Aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo.
● Tumor
● Hemorragia intracerebral
● Aneurisma
● Hidrocefalia
● ACV

Tratamiento:
● Soporte respiratorio
● Drenado del líquido cefalorraquídeo
● Medicamentos para disminuir la hinchazón
● Extirpación de parte del cráneo.

Hemianopsia binasal:
Falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual.

Este cuadro está provocado por una lesión en el quiasma óptico, debido a la
afección de fibras cruzadas de la retina contralateral y fibras directas de la retina
ipsilateral.

Hemianopsia bitemporal:
Se afecta la mitad derecha del campo visual del ojo derecho y la mitad izquierda del
campo visual del ojo izquierdo.

Se debe a una lesión en el quiasma óptico (parte que se entrecruza), en ocasiones


causado por un tumor hipofisario.
Neuralgia del trigémino
Tipo de dolor facial más frecuente
Tiene una prevalencia de 4-13 casos por 100.000 habitantes
Afecta en general a pacientes mayores de 50 años y con una frecuencia en
las mujeres

Síntomas:
● Dolor a la masticación, al hablar, al lavarse los dientes

● generalmente de 5-20s de duración.

● Unilateral y localizado en el territorio de una o más ramas del nervio


trigémino.

Causas:
● Compresión de la raíz dorsal del trigémino en su entrada en el tronco
encefálico
● Desmielinización de fibras gruesas
● Irritación crónica de las terminaciones nerviosas del trigémino: compresión
vascular del nervio en su salida del tronco encefálico.

También podría gustarte