Está en la página 1de 6

FOLIO

N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”


PRÁCTICA DOCENTE II- PROF. ANA GABRIELA PÉREZ Y TAMARA SALOMÉ
“solo los peces muertos siguen la corriente
del río”

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

DATOS DE LA ESCUELA ASOCIADA

● Nombre de la escuela: Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 01


"Pedro Ferré"
● Dirección: Juan Pujol Nº 1284
● Rectora: Bruni, Cristina
● Vicerrector: Siviero, Ramón
● Email: etferre@yahoo.com.ar
● Nombre del docente co-formador: Quintana, Natalia
● Teléfono de contacto: 03775 - 451503
● Total Aproximado de estudiantes: 1030
● Cantidad de departamentos: 9

SISTEMA EDUCATIVO

● Tipo de Institución: Secundario Técnico


● Orientación: Industrial
● Ámbito de Gestión: Estatal
● Tipo de Dependencia: Jurisdicción Educativa Provincial

Títulos o Certificaciones que ofrece la institución

● Secundario Técnico
-Maestro Mayor de Obras.
-Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
-Técnico en Informática Profesional y Personal.
-Operador de Informática para Administración y Gestión.
FOLIO
N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”

● Formación Profesional

--Modelista patronista.
-Operador Cortador de Indumentaria. (Operador Cortador de
Industria Indumentaria).
-Operador de Moldurera.
-Panadero.
-Pastelero.
-Reparador de Audio y Video Digital. (Reparador de Equipos
de Audio, Radio y TV).
-Reparador de PC. (Armado y Reparación de PC).
-Soldador Básico.

ORGANIGRAMA (2023)
FOLIO
N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”


PRÁCTICA DOCENTE II- PROF. ANA GABRIELA PÉREZ Y TAMARA
SALOMÉ
“solo los peces muertos siguen la corriente del río”

Aspecto exterior de la institución:

El edificio se encuentra rodeado de calles asfaltadas, en pleno centro de


la ciudad, con una superficie aproximada de 5000m2. En la esquina principal
(donde se encuentra la puerta de ingreso y egreso principal) está colocado un
semáforo, para prevenir algún accidente de tráfico. El establecimiento cuenta
con un estacionamiento sobre la calle Juan Pujol, para aproximadamente 10
autos y varias motos. El terreno de la institución, es decir las veredas, están
elevadas de las demás manzanas. Posee en su entrada una galería techada
con escalones y una rampa para personas con alguna dificultad, puertas
grandes de metal con vidrio, ventanas que dejan pasar poca iluminación, dos
mástiles y el escudo de la institución.

Aspecto interior de la institución

En el interior de la escuela nos encontramos a nuestra izquierda una


cartelera donde se informa las fechas importantes del mes, es decir las
efemérides. Detrás de la misma está una de las dos escaleras que conducen al
nivel superior de la institución. En dirección a la puerta de ingreso, se localiza la
entrada a los talleres con bustos de Pedro Ferré. A mano derecha de la
entrada, se sitúa la recepción, con el libro de firmas y los auxiliares de
secretaría. Continuando por este sector se encuentra un pasillo que conduce al
espacio del personal de maestranza y a la oficina de rectoría. En medio se
ubica el patio interno, rodeado por algunas aulas, y espacios como los baños,
separados por géneros, la biblioteca, el kiosco, un sector para guardar las
bicicletas de los estudiantes y también un patio externo.

Observamos una institución del tipo carcelaria, donde la vista hacia el


exterior es mínima y se encuentra en permanente vigilancia en cualquier sector
de la institución donde se encuentre. Esto se observa también durante los
recreos, marcados por el sonido del timbre.

El edificio muestra signos de antigüedad, manifestados en múltiples


grietas, revoques incompletos, paredes desgastadas y sin pintura, puertas
rotas vidrios faltantes en puertas y algunas sin picaporte, bancos rotos apilados
al fondo del primer piso, poca iluminación, baños averiados, además de
tomacorrientes en mal estado, extintores vencidos o vacios, falta de limpieza
mas que nada en el patio exterior.
FOLIO
N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”


Organización y rituales de la institución:

. La institución funciona durante los horarios: entrada son 07:30hs a


12:20hs, y tarde sus horarios de taller son de 14hs a 18:20hs y sus recreos por
la mañana son de 10:15 a 10:20, por la tarde de 15:20hs a 15:30hs y de
16:50hs a 17:00hs. El período escolar es semestral, interrumpido por el receso
escolar de invierno desde el 10 al 21 de julio del corriente año. Los alumnos
llegan caminando, en bicicleta, moto, auto (con sus padres o tutores) desde
distintas zonas de la ciudad. Se nota la superpoblación de estudiantes.

El ritual de inicio de la jornada es con el izamiento de la bandera, para


ello, los preceptores designan a los estudiantes y entonan las estrofas de la
canción Aurora. Los alumnos que llegan luego del timbre de ingreso deben
quedarse en la calle hasta la finalización del izado de la bandera y el saludo
inicial, reiterándoles a aquellos el horario de ingreso y avisándoles de futuras
sanciones.

La escuela se inaugura el 12 de junio de 1948, sus directivos, el rector a


cargo del Profesor Horacio Galván y Vicerrector a cargo Ramón Siviero, la
escuela cuenta con nivel secundario, técnico en Maestro Mayor de Obras,
Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Técnico en Informática
Profesional y Personal.

En la actualidad, la institución cuenta con 130 profesores adicionales a 4


contratados. Asimismo, cuenta con 10 preceptores distribuidos en 5 en la
mañana y 5 por la tarde. En el presente año 2023, el número de alumnos
matriculados es aproximadamente 1030. Aunque la escuela no cuenta con un
número de teléfono, sí cuenta con un correo electrónico propio. Los estudiantes
que se gradúan de esta escuela obtienen un título nacional que les permite
ejercer como técnicos en su campo laboral. El objetivo de la institución es que
los estudiantes completen sin problemas los 7 años de estudio y estén
preparados para ingresar al ámbito laboral.

FODA INSTITUCIONAL

FORTALEZAS

● Edificio amplio.
● Buen mantenimiento de limpieza.
● Aumento exponencial de matrículas por año.
FOLIO
N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”


● Orientación pública.
● Brinda orientación laboral.
● Ubicación accesible a la comunidad.
● Reconocida escuela entre la competencia.
● Cuenta con personal capacitado.
● Oferta particular de formación en el mercado.
● Desarrollo de la mano de obra autónoma.
● Uso del plan de estudio “conectar igualdad”
● Desarrollan actividades en conjunto con otros establecimientos de
la comunidad.

DEBILIDADES

 Aulas precarias.
 Incapacidad de financiar refacciones.
 Demanda de tiempo completo. (Doble turno)
 Pobre acompañamiento de padres/tutores.
 Notables diferencias de los conocimientos previos entre
alumnos.
 Poco interés por parte de los alumnos en las áreas curriculares
básicas.
 Déficit de recursos o instalaciones inclusivas.
 Déficit en la organización y entendimiento general.
 Maquinaria antigua.
 Pobre comunicación con padres, tutores, agentes externos.

AMENAZAS

 Aumento de competencia.
 Sobrepoblación de alumnos. Delimitado espacio físico.
 Desfavorable clima laboral en ciclo superior.
 Descuido del protocolo de emergencia.

OPORTUNIDADES

● Institución abierta a propuestas extracurriculares.


FOLIO
N.º.

“40 Años de Democracia:1983-2023”


● Pronta salida laboral.
● Pasantías en diferentes ámbitos.

Ingreso a los talleres por calle Perelló Ingreso principal “cartelera” de septiembre

Biblioteca ubicada en la planta baja Vista de la planta baja, patio interno

También podría gustarte