Está en la página 1de 3

Experiencia de Aprendizaje 05

Celebramos el Aniversario Santaluciano


Sesión: Argumentamos sobre los grupos por afinidad deportiva, que permite formar su imagen corporal,
como parte de su desarrollo personal
Competencia: construye su Identidad
Propósito:
Argumentamos sobre los grupos por afinidad deportiva, que permite formar su imagen corporal, como
parte de su desarrollo personal mediante un mapa conceptual
Criterios:
 Comprende algunos mitos alrededor de los grupos por afinidad deportiva.
 Describe como afectan los mitos de los grupos por afinidad deportiva a los
adolescentes.
 Explica una solución para los mitos de los grupos por afinidad deportiva
Frases:

Responder las siguientes preguntas:


 ¿Qué opinas de las frases?
 ¿Cómo construyes tu imagen corporal?
 ¿Cuál es tu propósito de trabajar en equipo deportivo?
 ¿Qué mito conoces de trabajar en equipo deportivo?

La adolescencia es el periodo de la vida en el que la imagen


corporal tiene especial relevancia, y en el que a los cambios
físicos se suman los cambios psíquicos y sociales. La práctica
de actividades físico-deportivas permite a adolescentes y
jóvenes trabajar su imagen corporal y formar su carácter de
una manera positiva, desarrollar su autoconfianza personal,
desarrollar disciplina para llegar a metas y, en el caso de los
deportes colectivos, enfatizar en el trabajo en equipo
Juliana, por ejemplo, practica atletismo desde hace unos meses
porque quiere desarrollar agilidad. De niña solo había hecho
natación, y sus intereses estaban más en las artes plásticas.
Ahora el atletismo es un reto para Juliana, y su dominio le está
permitiendo tener más confianza en sí misma y disfrutar de otra
manera las clases de Educación Física. También se ha dado
cuenta de que tiene otros intereses en común con otras chicas
que ha conocido en ese espacio. Por ejemplo, para todas es
importante tener una alimentación saludable.
Otro aspecto importante vinculado al deporte es el seguimiento a
los equipos e ídolos deportivos favoritos que, en el caso del Perú,
son, sobre todo, de fútbol. Es así que se forman barras deportivas
para alentar a los equipos. Durante la adolescencia, hay más
presencia de chicos en estas barras. Las chicas forman parte de
ellas
cuando son mayores, cuando ya pueden ir al estadio sin necesidad
del permiso de sus padres y, por lo general, forman parte de
grupos de barras mixtos
Importancia del grupo deportista
El deporte en general y el que se practica en forma colectiva en particular, estimula cada una de las áreas
esenciales en las personas cognitiva, social, emocional y motora. La práctica de una disciplina de conjunto
no solo favorece la salud física, sino también propicia la promoción y practica de valores, las cuales
permanecerán para siempre, asentando la base de hábitos y disciplinas que repercute en una mejor
calidad de vida .la autoestima y la confianza en sí mismo hará del deportista una persona que, en términos
generales, desarrolle conductas armónicas y estables en su vida. El aumento de la capacidad de
socialización permite al deportista colectivo obtener el reconocimiento y afecto de quienes comparten
intereses comunes y se esfuerzan por alcanzar un mismo objetivo
Característica de los grupos deportivos por afinidad
Los retos del deporte moderno exigen en la actualidad la necesidad de formar equipos deportivos que se
caractericen por:
 Relaciones interpersonales basadas en la ayuda mutua y la colaboración.
 Predominio de respeto, confianza y exigencias reciprocas entre sus integrantes.
 Sentido de pertenencia
 Coincidencia entre los intereses individuales y los grupales
 Unidad de ideas y orientaciones valorativas.
 Correspondencia plena entre las relaciones oficiales y las no oficiales

Puede ser peligroso. De hecho, el azúcar no es el mejor aporte y hay médicos que lo contradicen. Lo
recomendable antes de practicar deporte es tomar hidratos y proteínas. Además, el azúcar puede llegar a
deshidratar y, como ya comentaba esto va en contra de todo lo que se recomienda. Si bien es cierto que
no es el mejor aporte antes de la práctica deportiva, si pudiera serlo en momentos puntuales durante el
ejercicio pequeños suplementos de glucosa te pueden dar una inyección de energía ya que se metaboliza
por una vía rápida

Los tejidos del cuerpo humano no mutan, no pueden transformarse de unos a otros, por lo que el tejido
graso no puede transformarse en tejido muscular ni a la inversa. son tejidos completamente diferentes.
Si una persona que hace ejercicios y cuenta con musculatura tonificada e hipertrofia, deja de hacer
deporte y pasa a llevar una vida sedentaria con una mala ingesta, el musculo pierde volumen y masa
muscular. Ese volumen perdido lo aprovecha el tejido adiposo o graso. Es decir, aparece grasa, pero no es
la transformación del musculo en grasa, sino que ese volumen liberado pasa a ser ocupado por el otro tipo
de tejido, estos pueden reducir, y aumentar de tamaño, pero jamás mutar o transformarse en otro tejido
Trabajo Individual
1. ¿Qué beneficios tiene la práctica de actividades físico-deportivas?
2. ¿En qué nos favorece trabajar en equipo deportivo?
3. ¿Qué característica debe tener para formar equipos deportivos?
4. ¿Cómo afectan los mitos de los grupos por afinidad deportiva a los adolescentes?
5. ¿Explica una solución para los mitos de los grupos por afinidad deportiva?
Elaborar un mapa conceptual con las preguntas del trabajo individual

Ejemplo de mapa conceptual del Sida


SIDA

Es una
Enfermedad Causante de

Causada por

que tiene Muerte


Virus Vía
Relaciones
sexuales
Prevención
en

mediante

Promiscuidad

Educación Uso de
sexual preservativo
s

También podría gustarte