Está en la página 1de 5

Asignatura Fisiología I

Alumno: Allison Marcela Ruiz Ojeda


Comision: 11
Unidad temática:
Transporte Celular

Actividad Práctica:
Sobre lo trabajado en clase…
1. Describa las funciones y características principales de la membrana
celular.

FUNCIONES
Barrera Selectiva: La membrana celular regula el movimiento de sustancias hacia
dentro y fuera de la célula, permitiendo que solo ciertas moléculas pasen a través
de ella y manteniendo el equilibrio interno.

Comunicación: Contiene receptores que permiten a la célula detectar señales


químicas y físicas del entorno, lo que facilita la comunicación con otras células y la
respuesta a estímulos.

Transporte: Controla el paso de iones y moléculas a través de procesos de


transporte pasivo y activo, asegurando la entrada de nutrientes y la eliminación de
desechos.

Protección: Actúa como una barrera protectora que aísla el contenido celular del
entorno y evita la entrada de sustancias perjudiciales.

Adhesión: Las proteínas en la membrana permiten la adhesión entre células,


contribuyendo a la formación de tejidos y estructuras multicelulares.

CARACTERÍSTICAS
Bicapa Lipídica: Está compuesta principalmente por una bicapa de fosfolípidos
que tiene cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas, formando una barrera que
separa los ambientes acuosos dentro y fuera de la célula.

Proteínas Integrales y Periféricas: La membrana contiene proteínas que pueden


estar incrustadas en la bicapa lipídica (proteínas integrales) o unidas a la
superficie de la membrana (proteínas periféricas). Estas proteínas desempeñan
papeles en funciones clave como transporte y comunicación.

Mosaico Fluido: La membrana se describe como un "mosaico fluido" debido a la


capacidad de sus componentes, como lípidos y proteínas, para moverse
lateralmente en la bicapa lipídica.

Canales Iónicos y Transportadores: Contiene canales iónicos y proteínas


transportadoras que facilitan el movimiento de iones y moléculas específicas a
través de la membrana.

Glicocálix: En la superficie externa de la membrana, los carbohidratos unidos a


proteínas y lípidos forman el glicocálix, que participa en el reconocimiento celular,
la adhesión y la protección.

2. Defina transporte celular y explique la diferencia entre transporte


activo y pasivo.

Transporte Celular:
Es el proceso en el cual las células intercambian sustancias con su entorno a
través de la membrana plasmática.

Transporte Pasivo:
● Ocurre sin gasto de energía.
● Las moléculas se mueven de áreas de alta concentración a áreas de baja
concentración.
● Incluye la ósmosis (movimiento de agua), difusión simple (moléculas
pequeñas y gases) y difusión facilitada (ayuda de proteínas).
● Equilibra concentraciones sin necesidad de energía.

Transporte Activo:
● Requiere energía (generalmente ATP).
● Mueve moléculas de baja a alta concentración.
● Incluye el transporte activo primario (uso directo de energía, como la bomba
de sodio-potasio) y secundario (usando gradientes de concentración
creados previamente).
● Permite mantener gradientes y regular concentraciones.

3. Realice un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de transporte


celular.

Tipos de Transporte Celular

Intercambio de sustancias entre la


célula y su entorno a través de la
membrana plasmática.

Transporte Pasivo Transporte Activo

No Necesita
requiere energía
energía
Va en contra
Va a favor de gradientes.
de gradientes.

Para investigar…
4. Ley de Fick. Realice una descripción sobre la misma.

La Ley de Fick es un principio fundamental en la física y la química que describe el


proceso de difusión de partículas a través de un medio. Esta ley establece que la
tasa de difusión de una sustancia es directamente proporcional al gradiente de
concentración de esa sustancia y a su coeficiente de difusión en el medio. En
otras palabras, cuanto mayor sea la diferencia de concentración entre dos
regiones, mayor será la velocidad de difusión. La ecuación de la Ley de Fick se
expresa como:
Flujo de difusión = -D * (ΔC/Δx)

Donde:

Flujo de difusión es la cantidad de sustancia que se desplaza por unidad de


tiempo y área.
D es el coeficiente de difusión, que depende de la naturaleza de la sustancia y del
medio.
ΔC es el cambio en la concentración de la sustancia a lo largo de una distancia
Δx.
En resumen, la Ley de Fick es esencial para comprender cómo los elementos y
compuestos se dispersan y se mezclan en diferentes entornos y es aplicable en
campos como la química, la biología y la ingeniería.

5. Explique los distintos tipos de polaridad molecular.

La polaridad molecular se refiere a cómo las moléculas tienen áreas con carga
positiva y negativa debido a la distribución desigual de electrones. Hay tres tipos
principales:

Moléculas Polares: Tienen átomos con diferentes electronegatividades, lo que


crea una separación de cargas. Ejemplo: agua (H2O).

Moléculas No Polares: Los átomos comparten electrones de manera uniforme,


sin generar cargas opuestas. Ejemplo: nitrógeno molecular (N2).

Moléculas con enlaces Polares, pero Geometría No Polar: Aunque los enlaces
son polares, la disposición espacial de los átomos cancela las diferencias de
carga. Ejemplo: tetracloruro de carbono (CCl4).

La polaridad influye en las propiedades físicas y químicas de las sustancias y es


clave en interacciones moleculares y solubilidad.
6. Transporte mediado por proteínas: ¿Cómo se clasifican las proteínas
de membrana de acuerdo a su función?

Las proteínas de membrana se clasifican según su función en tres categorías


principales:
Proteínas de Canal Estas proteínas forman poros en la membrana que permiten
el paso selectivo de moléculas específicas, como iones y pequeñas sustancias.
Los canales pueden ser activados o regulados para controlar el flujo de sustancias
a través de la membrana.
Transportadores o Transportadores de Solutos: Estas proteínas se unen a
moléculas específicas y cambian de forma para transportarlas a través de la
membrana. Son especialmente importantes para el transporte de moléculas más
grandes o cargadas, como azúcares y aminoácidos.
Bombas: Las bombas son proteínas que utilizan energía, a menudo en forma de
ATP, para transportar moléculas en contra de su gradiente de concentración. Esto
es crucial para mantener diferencias de concentración y potencial eléctrico a
través de la membrana.

Cada tipo de proteína de membrana desempeña un papel vital en el transporte de


sustancias a través de las membranas celulares, lo que permite el correcto
funcionamiento y regulación de las células.

También podría gustarte