Está en la página 1de 5

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2023-marzo
Semana 3

El correo electrónico: Tarea Académica 1


Versión borrador

_______________________________________________________________
_____

1. Organizador gráfico.
Elabora, en este espacio, el mapa mental sobre las fuentes de información
analizadas. Si lo deseas, puedes usar una aplicación.

2. Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del correo electrónico (párrafos de


desarrollo).

1
1. Tipos de Bullying
1.1 Fisco
1.1.1 Violencia
1.1.2 Agresión
1.2 Psicológico
1.2.1 Manipulación y burlas
1.2.2 Coacción y Coerción

2. Estrategias de solución del Bullying


2.1 Apoyo profesional
2.1.1 Campañas psicológicas
2.1.2 Charlas informativas
2.2 Capacitación al docente
2.2.1 Brindar material
2.2.2 Apoyo en el aula

Recomendación: Mantén los colores (rojo, azul y negro) del formato, tanto en el
esquema como en el texto. Esto te ayudará a respetar la estructura del
documento.

2. Versión borrador

A partir de la siguiente página, redacta la versión borrador del correo


electrónico.

De egomez@ugelhuancayo.edu.pe
Para aperez@ugelhuancayo.edu.pe
CC ljimenez@ugelhuancayo.edu.pe;
jsanchez@ugelhuancayo.edu.pe

2
Asunto Información solicitada acerca del bullying en los colegios

Estimado Sr. Pérez:

Un gusto saludarlo. Así mismo, es de mi agrado informarle que como solicitó,


detallo el análisis e información acerca de los tipos del bullying, de igual
manera las estrategias que podemos llevar para poder disminuir el índice de
casos que presenta los colegios de Huancayo.

Según los recientes datos estadísticos en la mayoría de colegios peruanos, los


casos de bullying aumentaron significativamente desde el 2013 según el
Ministerio de Educación. En primer lugar, el bullying como agresión física, es
uno de los factores que afecta al 4,5% estudiantes de la región, según el INEI,
empezando por maltratos simples, inclusive llegando hasta grados mayores. En
el presente año, los escolares de la cuidad de Huancayo, se han visto en un
incremento del 30% en casos de violencia a comparación del año 2019, según
Joselyn Amaya, supervisora de la estrategia Psicólogos por Colegio Valle del
Mantaro. Esto es preocupante, ya que la región ocupa el tercer lugar con mas
casos de agresión contra víctimas en el país, según el diario periodístico “El
Correo”. En segundo lugar, la agresión psicológica es el que tiene mayor
índice. Por lo que cuenta con un 75.5% de personas que fueron agredidas
durante los años 2013 y 2022 según el MINEDU. Los estudiantes sufren fuertes
manipulaciones y burlas por los agresores provocando que se sientan
indiferentes a los demás, esto se ve reflejados en la plataforma SiSeVe donde
existe más de un total de 49,000 casos de violencia, la coacción y coerción son
las principales conductas intimidatorias que distorsionan la imagen pública o
virtual del agredido que es lo que se conoce como el ciberbullying o ciberacoso.

Se debe buscar estrategias que busquen un alto al bullying, para que los
estudiantes no se vean afectados y así estudien un mejor ambiente escolar.
Primeramente, dentro de las principales estrategias tenemos el apoyo de un
profesional psicológico. Entre los años 2013 y 2023, se han reportado un total
de 10.236 denuncias de bullying psicológico. Así mismo, existe un subregistro

3
de casos que se intensificó durante la emergencia sanitaria: hubo solo 112 y
118 reportes en 2020 y 2021, respectivamente, según un informe de LR Data,
Freddy Sánchez, vocero del Minedu. Por ello, se debe llegar a la
implementación de campañas psicológicas, mediante la escucha activa para
saber cuál fue el motivo del problema que llevó a un caso de bullying, así
mismo de fomentar y dar la iniciativa en busca de generar conciencia entre la
población y sobre todo entre los estudiantes, brindándoles herramientas para
reconocer conductas de sus hijos. Posteriormente, la capacitación al docente
va a ser vital en cada colegio donde no se tenga un apoyo psicológico
profesional. Según el modelo de abordaje de promoción de la salud mental en
el Perú, el bullying tiene que abordarse desde tres perspectivas: la promoción,
la prevención y mediación. De la mano con la municipalidad de Huancayo, se
debe exigir brindar material de apoyo, como boletines contra el acoso escolar al
inicio de cada mes, de igual manera el apoyo constante de la UGEL y
directores de colegios de la localidad, va a ser un punto crucial para poder dar
un alto al bullying que se vive y es lamentable en nuestro país.

Espero haber aclarado sus dudas sobre los tipos y estrategias contra el bullying
que es tan importante conocer, y si necesita alguna información adicional,
solicito se me informe por este medio.
Espero su confirmación lo antes posible.

Atentamente,
Evelyn Gómez
UGEL Huancayo
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

4
5

También podría gustarte