Está en la página 1de 3

Ejemplo de reporte académico

 Título: Percepción de la violencia en las aulas de los estudiantes de Bachillerato en la


ciudad de Quito

 Resumen: (a modo de abstract de artículo 300 palabras máximo y mínimo 120)

El acoso escolar o bullying es un fenómeno que no deja crecer, al tiempo que de agravarse sus
métodos y consecuencias en nuestros días. La percepción que los alumnos tienen de esta
violencia en el ámbito educativo es clave en su concienciación y la actitud que toman ante este
problema. Para conocer la percepción del bullying que tienen los alumnos de Bachillerato en la
ciudad de Quito, Ecuador, se plantea un estudio cualitativo de diseño etnográfico, recogiéndose
los datos mediante 3 focus group realizados a un grupo de 30 alumnos del colegio XXX de Quito.
Los resultados arrojan que su percepción está contaminada de falsas creencias sobre víctimas y
victimarios; los alumnos no saben identificar los distintos tipos de violencia, llegando a
normalizar o minimizar algunos tipos; y no tienen claro cómo se debe responder ante estas
situaciones. Por último, se recomienda ofrecer una mayor formación a los alumnos de cara a
reconocer la violencia en el ámbito escolar y para que a tengan estrategias de respuesta ante
este fenómeno.

 Palabras clave (5): acoso escolar; bachilleres; percepción de violencia; tipos de


violencia; actitudes.

 Introducción: planteamiento del problema (1 párrafo)

La intimidación escolar, también conocida como ‘Bullying’, consiste en la conducta negativa


y violenta hacia niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo. Este fenómeno está en
auge en la actualidad, al tiempo que se refina en sus métodos de acoso en gran medida por
el uso de las redes sociales. Según muchos estudios sobre el tema, entre las consecuencias
más graves está la depresión y el suicidio e, incluso, algunas organizaciones advierten de
que se está usando para presionar a los estudiantes a que se vinculen a organizaciones
delictivas. También advierten de falta de formación de la comunidad educativa para
responder a estos hechos, así como de protocolos claros de actuación por parte de las
instituciones. Sin duda, otro problema bastante grave es la justificación-normalización social
de algunos de estos comportamientos, por lo que las víctimas, cuando se atreven a hablar,
muchas veces son ignoradas, por lo que la pregunta de investigación que se planteó fue cuál
es la percepción que tienen los estudiantes de bachillerato de la violencia en las aulas en la
ciudad de Quito en la actualidad. Para el análisis, se consultó tres fuentes académicas. La
primera, Acoso escolar: sensibilización y percepción de los alumnos de psicología (Cabello,
Gregorio, Monge y Suárez, 2013), con enfoque mixto, tiene como objetivo conocer y
comprobar cuál es la percepción sobre el tema del Bullying, entendido como el acoso escolar
entre compañeros, en estudiantes del Grado de Psicología de la Universidad de Huelva. La
segunda fuente es La televisión como espejo de la realidad del «bullying». Percepciones
de los adolescentes sobre el programa «Proyecto Bullying» (Casas-Moreno, Caldeiro
Pedreira y Romero-Rodríguez, 2018) y analizar comparativamente las percepciones de 40
adolescentes de entre 12 y 16 años de cuatro provincias españolas (Lugo, Pamplona, Huelva
y Badajoz) sobre el programa «Proyecto Bullying» de la cadena «Cuatro» a través de
entrevistas en profundidad. Por último, el último artículo consultado fue Percepción del
clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes (Moral Jiménez y
Ovejero Bernal, 2013), con un enfoque cuantitativo, pretende analizar la vinculación entre
la percepción del clima social familiar por parte de un colectivo de 550 adolescentes del
Principado de Asturias y sus actitudes ante el acoso escolar.

 Desarrollo: 2 párrafos

 1: Metodología

El enfoque más adecuado para responder a la pregunta planteada es el cualitativo y se


plantea un diseño etnográfico, ya que se busca describir las creencias de un determinado
grupo. La muestra está conformada, de manera intencional, por un grupo de 30 estudiantes
de Bachillerato del colegio XXX de la ciudad de Quito. La técnica de recolección que se les
aplica para extraer los datos buscados es el focus group o grupo de discusión; por tanto, se
aplican 3 focus group, en los que participa un grupo de 10 estudiantes en cada uno, los
cuales son grabados en video para facilitar la transcripción. Previa a la toma de datos, se
tiene una reunión con los padres o representantes legales de estos estudiantes, donde se
les informa del proyecto, se resuelven sus dudas y firman la hoja de consentimiento
informado.

 2: Resultados más relevantes

Entre los resultados, destaca la normalización o consideración como tipos de violencia


menos o poco graves a las agresiones que son de tipo psicológico o verbal, frente a la
violencia física. También se observa cómo en gran cantidad de ocasiones se tipifica y polariza
las figuras de víctima y agresor, cayendo en una especie de determinismo social, por cuanto
se relaciona estos roles con sujetos de clases bajas socioeconómicamente hablando. Por
último, parece importante que, aunque se percibe el bullyng como un problema grave en
las aulas, el cual exige soluciones urgentes, los individuos no se sienten implicados o no
saben cómo habría que actuar al detectar estos casos en su entorno.

 Cierre: 2 párrafos

 1: Discusión de resultados con otras fuentes

Tras el análisis de otros estudios sobre la temática del acoso escolar, se pueden establecer
bastantes semejanzas con estos. Por ejemplo, Casas-Moreno, Caldeiro Pedreira y Romero-
Rodríguez encuentran, al igual que arrojan los resultados de esta investigación, una
estereotipificación y polarización en los roles de víctima y victimario en el bullyng, pero además,
señalan que “La víctima de los constantes acosos se convierte en el símbolo de empatía para el
sector femenino con un total de 102 códigos frente a los 97 del sector masculino. A pesar de no
ser muy significativas las diferencias, las jóvenes, apuestan por proteger y sentir aprensión por
sus compañeros agredidos.” (2018, p. 197). Por su parte, Moral Jiménez y Ovejero Bernal (2013),
constatan en sus resultados cómo el clima familiar incide no solo en la prevención del bullyng
sino en la actuación del alumno testigo de estos hechos: cuanto más refuerzos positivos reciben
los alumnos de sus familias, menos probabilidad de ser víctimas de este tipo de acoso e,
igualmente, mayor capacidad de reacción cuando presencian casos de bullyng en su entorno
(p.156). Por último, Cabello, Gregorio, Monge y Suárez (2013) se fijan especialmente en los
tópicos y mitos en torno a las figuras de acosado y acosador, siendo la más importante la del
aspecto físico y/o deficiencias en el caso de las víctimas y los problemas y la marginalidad de los
agresores la más relevante, así, por ejemplo, “un 47% de la muestra creía que los acosadores
tienen problemas familiares” (p.210).

 2: Conclusiones

Para terminar, las conclusiones más importantes a las que se puede llegar tras esta
indagación y la discusión con otras investigaciones, son las siguientes: en primer lugar, se
constata, junto al aumento de casos de bullyng en las escuelas, una mayor conciencia del
problema por parte del alumnado. Aunque no pueda decirse que es una conciencia total,
por cuanto está acompañada de mitos y creencias, sobre todo en torno a las figuras de
acosado y acosador que protagonizan estos hechos; segundo, esta conciencia también se
ve mermada por cuanto el alumnado en general no tiene claro que existen distintos tipos
de violencia y que la que no se ve, como la verbal o la psicosocial, puede ser tan o incluso
más grave que la directa o física; y, por último, en general el alumnado reconoce no saber
cómo actuar de manera rotunda y clara ante estos casos en su entorno, ya sea por falta de
información o de refuerzo en casa y en el colegio, tanto por parte de docentes y
autoridades del centro. Por todo esto se recomienda formar a los alumnos en el
reconocimiento de la violencia, así como en cuáles deben ser las respuestas más
adecuadas a tomar ante casos de bulling en su entorno.

 Listado de referencias

Cabello, F., Gregorio, C., Monge, M. y Suárez, G. (2013). Acoso escolar: sensibilización
y percepción de los alumnos de psicología. ReiDoCrea. Revista electrónica de
investigación Docencia Creativa 2, 206-211.

Casas-Moreno, P. de, Caldeiro Pedreira, M.C. y Romero-Rodríguez, L.M. (2018). La


televisión como espejo de la realidad del «bullying». Percepciones de los
adolescentes sobre el programa «Proyecto Bullying». Aula abierta 47 (2), 193-202.

Moral Jiménez, M. de la V. y Ovejero Bernal, A. (2013). Percepción del clima social


familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes. European Journal of
Investigation in Health, Psychology and Education 3 (2), 149-160.

También podría gustarte