Está en la página 1de 33

DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO Y

DERECHOS HUMANOS - UG
UNIDAD I
SEMANA N° 01

TEMA:
EL CONSTITUCIONALISMO Y LOS DERECHOS
HUMANOS.

MG. JAVIER ANGEL SOTOMAYOR BERROCAL

2022-1 javier.sotomayor@upn.pe
PRESENTACION DEL SILABO
PRESENTACION DEL SILABO
LOGRO DE LA UNIDAD I

Al finalizar la unidad 1, el estudiante explica a través de un ensayo los


orígenes del constitucionalismo y su implementación en Perú, teniendo
en cuenta la evolución del pensamiento constitucional, demostrando
actitud crítica y coherencia.
AGENDA

1. El Constitucionalismo: Origen, Evolución, Tipos,


las Constituciones en Perú, su actual fuerza
normativa e interpretación.
2. El Estado Constitucional: Características,
normatividad. Corrupción y ciudadanía en el
Perú.
INTERES

1. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
2. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CONSTITUCIÓN?
3. ¿QUÉ ES UN ESTADO CONSTITUCIONAL?
4. ¿CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL?
EL CONSTITUCIONALISMO
Y LOS DERECHOS
HUMANOS.
UBICACIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL
¿QUÉ ES LO CONSTITUCIONAL?

La palabra CONSTITUCIÓN viene del latín “CONSTITUTIO”,


nombre formado a partir del verbo “CONSTITUERE”, que
significa establecer, colocar, organizar y/o construir. Este verbo
se forma con el prefijo “CON” que significa conjuntamente y del
verbo “STATUERE” que significa colocar y disponer. Por eso la
palabra “CONSTITUTIO” significa DISPOSICIÓN Y
ORGANIZACIÓN CONJUNTA DE LAS COSAS.
¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
Es la ley fundamental y suprema que establece la organización
jurídica del Estado, la división y equilibrio de sus poderes.
Contiene además, los derechos fundamentales o esenciales de
las personas.
La Constitución es la “Carta Fundamental”, la “Carta Magna”,
porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un
Estado, es decir no existe ninguna ley ordinaria que pueda estar
por encima de ella, es por eso que es llamada Ley Suprema. La
Constitución es la norma básica del ordenamiento jurídico de un
Estado, encargada de establecer la regulación jurídica del poder
político del Estado.
¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
La Constitución opera como la norma que
justifica, limita y organiza el poder estatal,
estableciendo parámetros al accionar del
Estado, los cuales están definidos por los
derechos fundamentales de las personas y por
un conjunto de principios, conceptos e
instituciones. Asimismo, la norma constitucional
determina la organización el Estado, así como
las atribuciones y funciones de las diversas
entidades que la componen. La Constitución
asegura además la existencia de un Estado de
Derecho, que consiste en aquel Estado en el
cual los derechos fundamentales de las
personas se encuentran debidamente
garantizados.
¿QUÉ ES EL CONSTITUCIONALISMO?
El Constitucionalismo es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio
del poder político, sometiéndolo a la Ley. Pretensión que
equivale a transformar la fuerza, la coerción, en una facultad
regulada por las normas jurídicas.
Podría decirse, en consecuencia, que el constitucionalismo tiene
como propósito fundamental la legalidad del poder público, de
manera que la Ley informe todo su obrar, procura el máximo
logro de la cultura política al superar el maquiavelismo que
justifica al poder por sus fines y hace que el poder tenga su fin
en sí mismo.
CONSTITUCIONALISMO
La meta del Constitucionalismo es la implantación de un gobierno
cuya conducta está limitada por las normas contenidas en la
Constitución del país, un régimen que respete las libertades de las
personas y evite el abuso del poder.
Es la organización y limitación del poder público mediante la
existencia de una Constitución, que se constituye en la norma más
importante del ordenamiento jurídico, a la cual están subordinados
el resto de las normas y órganos del poder.
Es una forma de organización estatal a través de la existencia de una
constitución, donde tanto el pueblo como los gobernantes están
sometidos a su normatividad, la cual va a organizar el poder,
limitándolo y reconociendo los derechos fundamentales de los
ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONSTITUCIONALISMO PERUANO
✓ Arbitrariedad
✓ Tendencia a Copiar Instituciones Políticas de otros
ordenamientos constitucionales.
✓ El desfase entre lo que dice el texto y lo que se hace en la
realidad.
✓ Ausencia de una verdadera clase política.
✓ La incapacidad para construir verdaderos partidos políticos.
✓ Carácter caudillista de nuestros gobernantes.
✓ La costumbre de redactar con mirada hacia el pasado.
ORIGEN
Los antecedentes se encuentran en el decreto de Juárez, expedido
con facultades extraordinarias, del 7 de junio de 1862, por el cual se
formaron 3 distritos militares en el territorio del estado de México
que correspondían, aproximadamente, a los que después se
conocieran como estados de México, Hidalgo y Morelos. La
resolución presidencial anterior, se fundó en que en el estado de
México “ha venido a radicarse la guerra civil y que para terminarla
hay extrema dificultad en razón de que por ella misma las
comunicaciones se hallan interrumpidas, y en que la situación se
prolongaría indefinidamente, porque el estado de México, tan
extenso como es no puede recibir los auxilios eficaces y directos que
necesita de su propia capital”. En la sesión del 13 de diciembre de
1867, se trata inicialmente el asunto a través de una exposición que
lee el diputado Antonino Tagle y que está firmada por varias
diputaciones y por más de 60 representantes”.
ORIGEN
En la sesión del 18 de mayo de 1868, las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y Gobernación presentaron un dictamen. La cuestión fue debatida
con inusitada extensión, aún cuando en dicho Congreso, las discusiones no eran
cortas. Isidro Montiel y Duarte notable jurista, como diputado, pronunció un
larguísimo discurso oponiéndose al fraccionamiento del estado de México. En la
sesión del 25 de mayo de aquel año, se discutió la creación del estado de Hidalgo,
pronunciando un largo discurso Manuel Zomera y Piña, quien objetó el
fraccionamiento, dicha locución fue combatida por el diputado Joaquín Baranda. Al
día siguiente se tomó la votación y esa resolución fue aprobada por mayoría.
Recibidas las contestaciones de las legislaturas estatales, se produjo el dictamen
definitivo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y primera de
Gobernación, documento que se dio a la primera lectura del 5 de diciembre del
mismo año; haciéndose constar la ratificación por 16 entidades federativas, por lo
que se propuso la emisión del decreto correspondiente. El estado de Hidalgo,
históricamente es una entidad joven, como se ha comentado. Surgió a la vida
institucional y se incorporó a la Federación en 1869; es en aquel año cuando el
decreto de erección del nuevo estado, también dio vida al que será un camino
fructífero no exento de vicisitudes: “el constitucionalismo hidalguense”.
ORIGEN
El artículo 3o. de aquel decreto establecía: “se convocará a la Legislatura con el
doble carácter de constituyente y constitucional. Usará de sus facultades
constitutivas para formar la Constitución propia y adecuada al nuevo estado,
dentro del preciso e improrrogable término de un año, contado desde su
instalación. Para funcionar como constitucional, se sujetará a los preceptos de
la Constitución del estado de México, que se reputará vigente hasta que se
expida la nueva”. Es importante destacar que el primer Congreso del estado de
Hidalgo, tuvo el carácter de constituyente y constitucional, lo que rompe de
alguna manera con la teoría tradicional que diferencia entre el poder
constituyente y los poderes constituidos. Por lo tanto, el primer Congreso
hidalguense dictó leyes y decretos referentes a diversos temas como:
nombramientos de funcionarios, dispensas de estudios, organización
administrativa y judicial, ferias, indultos, empréstitos e impuestos6 así como la
propia Constitución de 1870, cumpliendo así con el plazo fijado en el decreto
juarista
EVOLUCIÓN
La evolución del constitucionalismo permite determinar que desde sus inicios
hasta la fecha actual, un poco más de dos siglos; con la Constitución de los
Estados Unidos (1787-1788) y la Constitución de Francia de 1791, a las que le
precedieron sendas revoluciones; ha atravesado por las siguientes
manifestaciones:
a) el constitucionalismo liberal o clásico, que se destaca por la consagración de
los derechos individuales;
b) el constitucionalismo restaurador, que buscó conciliar la institución de la
Corona instaurando las monarquías constitucionales;
c) el constitucionalismo social, que postula que los derechos individuales deben
ceder cuando estén en conflicto con los derechos sociales;
d) el neoconstitucionalismo que postula que «la constitución es garantizada por
los jueces e instituye la ponderación como mecanismo último de su
aplicación».
EVOLUCIÓN

e) El nuevo constitucionalismo latinoamericano que busca establecer


mecanismos de legitimidad y control sobre el poder constituido mediante, en
muchos casos, nuevas formas de participación vinculantes.
CONSTITUCIONALISMO LIBERAL
El constitucionalismo liberal, también conocido con el nombre de
movimiento constitucionalista o constitucionalismo clásico, surge en
Inglaterra a finales del siglo XVII; luego se extiende a Francia y
posteriormente, en el siglo XVIII, a otros países de Europa. Esta primera
etapa del constitucionalismo, denominada por Néstor Sagüés como
constitucionalismo individualista o liberal, se desarrolla durante los siglos
XVII, XVIII y XIX, y «está al servicio del tercer estado (llamado también
estado llano, o burguesía: comerciantes, industriales, profesionales, clase
media alta) que, a partir del siglo XVII, triunfa sobre el primer estado (el rey,
la aristocracia) y el segundo estado (el clero)».
CONSTITUCIONALISMO LIBERAL
PRINCIPIOS

• Dotar a los Estados de una Constitución.


• División de poderes (separar el ejercicio de los poderes).
• Consagrar y garantizar, a través de la Constitución, los derechos individuales
y las libertades públicas.
• Otorgar (reconocer) al pueblo la titularidad de la soberanía.
• La representación política, basada en la doctrina del mandato libre.
• Establecer limitaciones y controles precisos al poder de los gobernantes.
• Consagrar, de modo particular, el derecho de propiedad como un derecho
natural de la persona, no sujeto a limitaciones por el gobernante.
CONSTITUCIONALISMO LIBERAL
IDEALES Y CONCRECIONES
➢ Los ideales propugnados por el constitucionalismo liberal se plasman en
diversos documentos constitucionales, frutos, a su vez, de tres
revoluciones:
▪ Revolución inglesa (S. XVII).
▪ Revolución norteamericana (S. XVIII).
▪ Revolución francesa (S. XVIII).
➢ Los primeros logros perdurables del constitucionalismo liberal fueron:
▪ La Constitución de los Estados Unidos, 1787.
▪ La Constitución de Francia, 1791.
▪ La Constitución de Polonia 1791.
▪ La Constitución de Cádiz de 1812.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
El constitucionalismo liberal, cuya bandera eran los derechos
individuales y sus garantías, tuvo que hacer frente a los
cuestionamientos que contra él formularon corrientes de
pensamiento de base socialista y totalitaria. Los Estados modernos
van sustituyendo las constituciones de corte liberal, mediante la
incorporación de cláusulas económico-sociales, expresando que
los derechos individuales debían ser limitados en interés de toda
la sociedad. Así, los nuevos titulares de los derechos sociales son
los anteriormente postergados, esto es, los trabajadores, su
familia, lo menores y mujeres, los ancianos, etcétera.
NEOCONSTITUCIONALISMO
«El neoconstitucionalismo constituye un nuevo paradigma
jurídico, iusfilosófico, político e ideológico, como postura
doctrinaria e institucional, que cambió sustancialmente la
constitución del Estado y la interpretación constitucional del
ordenamiento jurídico y de los derechos fundamentales. Rompió
el formalismo jurídico interpretativo predominante de los
ordenamientos jurídicos, propios del positivismo jurídico, que
había venido imperando casi de forma plena, y que se cultivó y
aplicó hasta la segunda mitad del siglo XX». «Con esta nueva
corriente, se rompió la idea de que el derecho es un conjunto de
normas coercitivas plenamente establecidas, creadas por un
órgano específico (congreso o parlamento) y aplicadas por un
órgano judicial independiente cuya aplicación debía darse de
forma cerrada, silogística, rígida»
NEOCONSTITUCIONALISMO
«El neoconstitucionalismo plantea y promueve una nueva relación
del poder judicial con los demás órganos de gobierno y con la
sociedad civil para el logro de la vigencia efectiva de los derechos
humanos. Los jueces deben controlar y aun suplir a los demás
poderes para garantizar los derechos y hacer efectivas las promesas
constitucionales. Así como el siglo XIX fue el siglo del poder
legislativo y el siglo XX el del poder ejecutivo, el siglo XXI será, de
acuerdo con una profecía neoconstitucionalista, el del poder
judicial» (SANTIAGO, pág. 173). «El nuevo papel de los jueces, tanto
ordinarios como del Tribunal Constitucional. Ya no son
moderadores, son activistas. El neoconstitucionalismo y el nuevo
activismo de los jueces viene producir una creciente concientización
y búsqueda de protección de los derechos humanos».
EL ESTADO CONSTITUCIONAL
Se basa en el respeto pleno de los Derechos Humanos como fundamento y
fin del Estado.

La Constitución adquiere el carácter de norma fundamental.

La cual reconoce
los siguientes
principios

La existencia de
Primacía de la
Inclusión Justicia Igualdad una Justicia
Constitución
Constitucional
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO
CONSTITUCIONAL
✓ Supremacía del Texto Constitucional.
✓ Limitación del Poder.
✓ División de poderes.
✓ Primacía de la Constitución sobre la Ley.
✓ Sumisión a la Constitución de la totalidad de los poderes
públicos.
✓ Existencia de una justicia Constitucional.
✓ Reconocimiento, respeto y Tutela de los Derechos
Fundamentales.
¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?
La corrupción es "el abuso de poder público para obtener beneficio particular".
Sin embargo, las definiciones de corrupción y su impacto varían. No se puede
suponer que la corrupción siempre signifique la misma cosa o que tenga el mismo
impacto o motivación. Las declaraciones normativas sobre la corrupción
requieren un punto de vista, y un modelo sobre cómo el fenómeno opera en
casos particulares. La corrupción política se refiere a los actos deshonestos o
delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su
poder e influencian a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y
humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de
sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma
secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia.
Según Hernández Gómez (2018), la corrupción se define como «toda violación o
acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada
por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la
realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide,
retarda o dificulta». Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de
transparencia de un Estado legítimo.
¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN EN EL
PERÚ?
La corrupción, en el contexto actual, presenta tres aspectos
singulares que la hacen potencialmente lesiva al desarrollo de
nuestras incipientes sociedades democráticas. En primer lugar, se
evidencia una conexión peligrosa entre la novedosa criminalidad
organizada y la administración pública. Si bien la criminalidad
organizada no es un tipo de criminalidad absolutamente nueva,
dado que su estructura no cambia en nada la clásica división entre
los delincuentes y los vigilantes de la ley, sí lo es su connivencia con
los propios órganos estatales encargados de su control y
persecución. Como señala el profesor Winfried Hassemer, la
criminalidad llegaría a una situación paradójica de tener que
combatirse a sí misma.
CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
En segundo término, el avance tecnológico e industrial en campos como la banca
o las finanzas permiten modalidades nuevas y encubiertas de corrupción que
hacen difícil su develamiento y persecución. Ejemplo de lo señalado puede verse
en las millonarias transferencias bancarias provenientes de fondos públicos,
realizadas por los testaferros del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, a
cuentas privadas en organizaciones financieras ubicadas en paraísos fiscales, lo
que ha dificultado enormemente su ubicación y eventual repatriación.
Finalmente, la globalización y los procesos de integración supranacional han
conllevado la configuración de una forma de criminalidad de carácter
transnacional con enorme capacidad de desestabilización de mercados, así como
de corrupción internacional de funcionarios públicos4 . Ejemplo de esta
característica lo muestra el caso, durante el gobierno del ex presidente Fujimori,
de la compra por parte del Estado de armamento militar o policial a proveedores
de países extranjeros, el cual terminó “desviándose” a las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). Este acto complejo de corrupción termino
comprometiendo a dos países, además del Perú.
BIBLIOGRAFÍA
- Yván Montoya, Sobre la corrupción en el Perú: Algunas notas
sobre sus características, causas, consecuencias y
estrategias para enfrentarla.
- Muñoz de Baena Simón José Luis, (2006), Sanz Burgos
Rafael, López Pina Antonio, Grimm Dieter,
Constitucionalismo y derechos fundamentales.
- Constitución Política del Perú, Edición Oficial – Congreso de
la República.
GRACIAS

También podría gustarte