Está en la página 1de 4

TAREA 3: Ave

regina
caelorum

ALBA PASCUAL BOGAJO. 2º Ciencias e


Historia de la Música
Breve contexto histórico y del autor
Ave regina caelorum es una pieza que pertenece a Dufay (1397-1474). Este compositor es
conocido por su importancia en el Renacimiento temprano. Nació en Cambrai pero su vida la
desarrolló prácticamente en Italia. Como ya se ha mencionado en otras ocasiones, Dufay era
conocido por sus aportaciones para el desarrollo de la música polifónica. Respecto a la pieza, es
una antífona mariana, ya que va dedicada a la virgen y se canta como parte de la liturgia, por lo
tanto es de carácter religioso. Esta antífona se canta durante la cuaresma sustituyendo al
Angelus. Además, pertenece a una de las cuatro antífonas marianas que se utilizan en la
liturgia católica, que son las siguientes: Alma redemptoris mater, Ave regina caelorum, Regina
caeli laetare y Salve Regina

Texto: contenido, origen y traducción


Ave regina coelorum,
Salve, Reina de los cielos,
Ave domina angelurum
Salve, Señora de los Ángeles;
Salve, radix, sancta
Salve, raíz, salve, puerta de la cual al
Ex qua mundo lux est orta. mundo nació la Luz.

Gaude, gloriosa, Super omnes Gózate, Virgen gloriosa, más que todas
speciosa, hermosa.

Vale, valde decora, Salve, ¡oh, Virgen agraciadísima! y por


nosotros ruega a Cristo.
Et pro nobis Semper Christum
exora Aleluya

Aleluja

Esta pieza tiene como título traducido “Reina de los cielos”, siendo su idioma original el latín.
Tiene como función honrar a la virgen María y el texto hace referencia a la resurrección de
Jesús, por ello es usada en la época de Pascua, celebrando así la muerte y resurrección de
Jesús.

Forma musical y características externas


Esta pieza es un motete con el texto de la antífona, compuesta de la forma cantilena. Esto se
debe a que se le da más importancia a la voz superius que al resto de las voces.

Relación música texto


Las tres voces cantan la misma letra, la cual está en latín. Es de estilo silábico en la mayor parte
de la obra, pero encontramos un importante melisma desde el Aleluya hasta el final. De esta
forma se consigue aumentar la importancia de esta palabra.

Además de este, encontramos otros melismas, como en los compases 36, 37 y 38.
Análisis de las texturas, fraseos melódicos, armonías
La textura es homofónica en su gran mayoría, aunque encontramos algunos compases donde
no hay, como en los 36, 38 o 43.

Respecto al fraseo melódico se pueden observar claramente los finales de las frases en los
silencios, excepto en el compás 12-13 donde la voz de contratenor se adelanta al resto de las
otras dos voces.

Respecto a los saltos que encontramos entre las voces, no son muy amplios, moviéndose entre
segundas y terceras. También encontramos saltos de octava, sexta y octava predominantes en
la voz de contratenor.

Análisis modal
El modo de esta obra es un primero, es decir, un modo dórico. Ya que termina en re y
predominan los saltos de quinta (re-la), característico de este modo.

Análisis de las cadencias


En esta pieza encontramos las siguientes cadencias:

- Cadencia landini (6-7) y (38-39)

Salto de 8va de Re a Re

Salto de 6ª de Do# a mi

- Cadencia borgoñona (15-16)

Salto de octava en la voz de


contratenor.

V-I
- Cadencia de doble sensible (19-20), (31-32) y (45-46)

En las dos voces superiores hay


una distancia de medio tono
ascendente, mientras que en la
primera hay un tono descendente.

También podría gustarte