Está en la página 1de 2

Vida universitaria

1.- ¿Cuándo una persona tiene autoestima adecuada?

Una persona con autoestima adecuada tiende a ser consciente de sus puntos fuertes y débiles,
conoce muy bien cuáles son sus capacidades y necesidades, y está seguro o segura de su potencial
interior. Las personas con autoestima adecuada también tienden a tener una imagen positiva de
sí mismas, por lo cual es mucho más fácil afrontar la vida de manera positividad y así sacar lo
mejor de su personalidad y ser totalmente independientes. También pueden reconocer qué cosas
pueden hacer bien y cuáles pueden mejorar, se sienten bien consigo mismas y expresan sus
opiniones. Además también logran hacer la introspección necesaria a través del
autoconocimiento, Autoconcepto, Autovaloración y Autorespeto.

2.- ¿Qué importancia tiene el desarrollo adecuado de la autoestima para la formación de una
persona?

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y se construye y refuerza cada


día. Es muy importante trabajarla para poder construir nuestros sueños y tener una vida más feliz.
Tener una buena autoestima es fundamental para las personas, tanto en la consecución de llevar
una vida como quieren y cumplir sus objetivos, como en su crecimiento personal. La autoestima
influye en la forma en que las personas se ven a sí mismas, en nuestro bienestar emocional y en
cómo interactuamos con el mundo y con los demás. La autoestima se va construyendo,
desarrollando y cambiando durante toda la vida, no es estática. No obstante, se debe tener en
cuenta que el desarrollo de la autoestima durante la niñez es fundamental para definir bases
sólidas de la autoestima durante el resto de la vida de la persona. La autoestima en los niños y
niñas es el resultado de múltiples factores, principalmente de su relación con su familia y entorno
social cercano. Cuando la persona crece en un ambiente de amor, respeto y aceptación, es más
probable que desarrolle una autoestima saludable. Una buena autoestima nos puede proporcionar
muchos beneficios positivos, como mayor autoconfianza, actitud más positiva hacia nosotros
mismos y creencia en nuestras capacidades, estabilidad emocional, fortaleza para afrontar
adversidades y fracasos, motivación en la consecución de objetivos, entre otros.

Keyla Castro Gutiérrez

I Semestre de Administración Pública

Codigo:2022320006

También podría gustarte