Está en la página 1de 8

Departamento de

SALUD y ACTIVIDAD FÍSICA

DINÁMICA DE GRUPOS Y PROCESOS MOTIVACIONALES

Clase N°4

¡Hola a tod@s!

En esta clase vamos a trabajar los principios de la teoría de la


complejidad. Se está implementando en los sistemas abiertos, y es momento
de empezar a incorporarlo también en el ámbito deportivo, desde una mirada
profesional académica.

Van a encontrar terminología nueva, que quizás no conozcan, el desafío


es conocerla, empezar a incursionar en la implementación de conocimientos
nuevos y también en generar y administrar conocimientos.

La Pandemia que estamos viviendo a nivel mundial, hoy, nos ayuda a


poder interpretar los principios de complejidad, el caos, la incertidumbre. Están
a la orden del día fenómenos complejos como pueden ser:

 La turbulencia: orden - caos

 El desequilibrio,

 Carácter imprevisible,

 Autoorganización,

 Adaptación,

 Aprendizaje,

 Rendimientos crecientes

El problema no es la falta de información, sino como hacer uso de esa


información. Nos sobran datos, pero faltan criterios profesionales y
académicos.

1
LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

Los sistemas complejos y la teoría de la complejidad

Vivimos en un mundo que cada vez es más complejo y sofisticado.


Donde, nuestras formas de pensar, de razonar y actuar, casi nunca se adaptan
a esa complejidad y a ese nivel de sofisticación con el que tenemos que vivir.
Muchas veces terminamos convenciéndonos de que todo es más simple que lo
que en realidad es, y viviendo el día a día en la complejidad como si ésta no
existiera. Esto puede dar como resultado que nuestras acciones y también las
tomas de decisiones terminan siendo sobre simplificaciones que no dan
respuesta a la realidad o solo sirvan para salir al paso.

Pero la dinámica de las organizaciones en las cuales nos movemos es


compleja, paradójica y ambigua. Las restricciones a las que nos enfrentamos
en un mundo cada vez más turbulento y discontinuo son muy diferentes a las
que deberíamos afrontar cuando las situaciones son más estables.

Todo nos lleva a suponer que esta es una tendencia creciente. El


desafío y la responsabilidad personal y grupal es aprender a timonear en un
entorno con estas características; donde no nos podemos dar el lujo de
sentarnos a ver qué pasa.

Cuando las organizaciones, los grupos y cada uno de nosotros debemos


enfrentarnos a entornos discontinuos, perturbados y turbulentos, se hace cada
vez más necesario recurrir a fuentes adicionales de información. Tomar
decisiones de innovación se hace progresivamente más difícil. Y en muchos
casos debemos ´re-generarnos‘ frente al cambio.

La realidad actual es compleja y las instituciones son sistemas


complejos abiertos. Los sistemas complejos son básicamente biológicos o
sociales: cuerpos, personas, agrupamientos, sociedades, culturas. Los
sistemas complejos están formados por un conjunto grande de componentes
individuales que interactúan entre sí y que pueden modificar sus estados
internos como producto de tales interacciones. Tales sistemas pueden ser
estructuralmente simples, aunque tal simplicidad no impide que exhiban
comportamientos dinámicos diversos y no triviales.

2
Morin, indica, que la certidumbre oficial a nivel mundial se ha vuelto
incierta, y esto por obra del paradigma en que se ha movido en los últimos
siglos. No se puede rechazar el saber ni la ciencia, porque se necesita de la
ciencia para resolver sus múltiples problemas. Es aquí donde entra la idea de
complejidad, y la necesidad de una reforma del pensamiento, que nos permita
acceder a una teoría general que integre las diversas disciplinas académicas y
nos abra a una actitud más humana y solidaria.

El conjunto de respuestas actuales, se han convertido en problemáticas


por obra de la misma ciencia confusa y perpleja; la investigación sobre la
verdad va unida hoy a una indagación sobre su posibilidad. Según planteaba
Morin, confusión e incertidumbre no son las últimas palabras del saber, sino los
signos precursores de la complejidad.

Pequeños cambios en las organizaciones o configuración del sistema


pueden dar como resultado cambios profundos en las propiedades de este. La
no linealidad es necesaria para que se dé el fenómeno del caos, pero no todos
los sistemas caóticos son complejos. El caos sucede con pocos constituyentes,
la complejidad no. No debemos confundir caos y complejidad.

Caos y complejidad si tienen en común la propiedad de no linealidad.


Todo sistema no lineal, en general, es caótico alguna vez, y, por tanto, la
complejidad implica la presencia de caos. La inversa no es cierta. En la
complejidad hay muchas ideas que no tienen que ver con el caos. La teoría del
caos tiene una base matemática bien establecida y su fenomenología está bien
determinada. La complejidad no es una realidad matemática. Es más teórica,
en ocasiones más cualitativa; aunque puede admitir tratamientos matemáticos,
e incluso requiere de la necesidad de aplicación de nuevas herramientas
matemáticas.

La estructura de una sociedad abarca varias escalas, observamos que


esta tiene, casas, comunidades, ciudades, regiones, países, etc. Cada una de
estas partes de la estructura superior cumple un rol definido y específico dentro
de la globalidad, y cada uno lo hace a escalas diferentes entre sí. A cada
escala encontramos una estructura. Al elegir una escala para estudiar un
fenómeno, las interacciones subyacentes se promedian y no se manifiestan
individualmente como tales, sino como un campo de fondo.

3
Un sistema complejo es capaz de producir comportamientos
emergentes. Cuando en algunas escalas, aparecen ciertos comportamientos
que no se pueden interpretar ni estudiar de forma separada o aislando el
comportamiento individual de cada uno de los constituyentes, se está frente a
un fenómeno emergente. Cada uno de estos elementos puede constituir un
sistema complejo en sí, de modo que a una escala respectiva se pudiera
comprobar dicha situación, pero si este, está siendo considerado como parte
constituyente de otro sistema global superior, habrá de ser visto en la
interacción con otros elementos constituyentes y la creación de nuevos
fenómenos o emergencias.

Hay propiedades emergentes que no dependen de la naturaleza


minúscula de un sistema y se puede entender el comportamiento del sistema
sin tener que describir minuciosamente el comportamiento de cada uno de sus
componentes. Veamos el ejemplo de una colonia de hormigas; que puede
explorar su entorno, construir galerías, decidir la fuente de alimentos y otras
tareas de gran complejidad. Consideradas una por una, ninguna puede irrumpir
por si sola dichas tareas. El comportamiento social del hormiguero emerge a
partir de las interacciones entre las hormigas. Similar pueden ser las
interacciones de las actividades entre las personas.

Las personas, tenemos la capacidad de aprender, de adquirir, generar y


administrar conocimientos sobre el ambiente, su entorno y sobre si mismos.
Los conocimientos que ya tenemos y los nuevos conocimientos, se pueden
aplicar a la producción de bienes y servicios e innovaciones tecnológicas, que
afectan la calidad de vida. Los sistemas complejos involucran o implican una
interacción entre orden y caos, en la cual la complejidad ocurre o se sitúa en la
frontera o al borde del caos.

Pongamos como ejemplo la situación que estamos viviendo en este


momento sobre la pandemia a nivel mundial. Es una situación de total
incertidumbre y caos, buscando salir de esa situación cumpliendo un cierto
orden, según las realidades específicas de cada región, país, ciudad, y ante
cada decisión a tomar se sitúa en la frontera al borde del caos.

La frontera del caos es un punto crítico en una transformación de fase, el


punto donde las correlaciones de rango largo son más importantes. Los
sistemas complejos aparecen a medio camino entre el orden y el desorden. El
4
orden es necesario para almacenar información y mantener la estabilidad de
las estructuras en la cual nos movemos como sociedad.

Oscar López Martínez, plantea que “El marco del cual partimos no puede
ser otro que el de la realidad actual a nivel nacional y mundial, con la
convicción de que lo que vivimos hoy día, son los dolores de parto de un
mundo nuevo, y que la renovación del pensamiento es el primer paso para
crear ese nuevo mundo.”

La teoría de la complejidad en la dinámica del deporte

Una nueva visión de los deportes, desde la teoría de la complejidad, se


está abriendo camino en el campo de las ciencias del deporte, y es un desafío
implementarla, si buscamos profundizar el trabajo profesional desde una
mirada transdiciplinaria.

Hay infinidad de sistemas complejos:

 Una célula, una persona, un hormiguero, una organización, un país, un


sistema ecológico, un club de amigos, la atmósfera y el clima, un
océano, el líquido en una taza, un río.

 Un evento deportivo, un campeonato, una competencia, un deportista,


un equipo, un grupo de deportistas, un equipo de entrenadores, jurados,
espectadores, etc.

Desde la visión de la teoría de la complejidad todo cambia, la percepción


de ver los deportes es innovadora e inusual para introducir nuevos
aprendizajes y conceptos.

Los deportistas perciben el entorno no como valores objetivos


(distancias, tiempo…) sino como posibilidades de acción. Perciben que es lo
que el entorno les posibilita hacer y lo que no, decidiendo cuales son las que
más se pueden ajustar a su proceso de autoorganización.

Debemos pensar en el aprendizaje como un proceso no lineal, donde el


deportista elige según la aparición de puntos críticos que les hacen generar
una modificación de la toma de decisión.

Es necesario realizar una profundización en el estudio de esta nueva


manera de estudiar el deporte. Desde una visión más compleja y global de la

5
práctica de la actividad física y el deporte. Pero, trabajarla desde el todo, desde
la interconexión y coordinación de todos los elementos del sistema, sin
desfragmentar.

Se carece de una comprensión suficiente acerca de la complejidad


inherente a los procesos deportivos, y qué teorías y enfoques brindan los
argumentos científicos necesarios para lograr su mejor conducción, desarrollo y
evaluación en el deporte.

El aprendizaje humano, es un proceso durante el cual cada individuo se


apropia de capacidades, de conocimientos, de experiencias, de habilidades y
hábitos a través de la acción e interacción con el medio externo, lo que, como
un todo, va conformando progresivamente el desarrollo de su personalidad. De
acuerdo con Castellanos (2006), "aprender (…) representa uno de los
fenómenos más complejos de nuestra existencia. Se trata de un proceso
dialéctico de cambio, a través del cual cada persona se apropia de la cultura
socialmente construida, y tiene una naturaleza multiforme, diversa" (p. 12).

Ningún deporte de equipo tiene el mismo nivel de complejidad, que viene


identificado por la variabilidad que puede llegar a alcanzar, a pesar de las
prevenciones estratégicas que se tomen para reducir la incertidumbre, son
deportes abiertos que se intentan cerrar, correspondiéndose el mayor equilibrio
a las situaciones iniciales, por imperativo reglamentario (juego neutro, balón
muerto), y son muy perceptibles.

La dinámica de los grupos o equipos deportivos pueden ser estudiados


desde el paradigma de la complejidad, para Prigogine "toda estructura
compleja es el resultado del no equilibrio". Bergson llama la atención sobre la
necesidad de superar lo fácil, la imagen geométrica con la que tradicionalmente
representamos la realidad, en nuestro caso la práctica de un deporte, lo difícil
es poder representarlo con mayor precisión funcional, más allá de la
estructuración espacial estable, se trata de poder conocer sus mecanismos de
autoorganización y su autorregulación en la variabilidad y la incertidumbre.

La práctica deportiva es un sistema complejo. Veamos los principios de


la teoría de la complejidad planteado por Morin:

 Sistémico: la práctica de un deporte produce cualidades nuevas


con respecto a los deportistas y equipos,
6
 Holográfico: cada deportista o equipos deportivos contiene casi
toda la información previa de una competencia y de los
competidores, y de cada uno de ellos en el Sistema de Actividad
de Competición (SAC),
 Bucle retroactivo: cada causa actúa sobre diversos efectos, y
cada uno de ellos sobre su antecedente causal, como, por
ejemplo, los errores no forzados reiterados de un determinado
deportista, equipo deportivo.
 Bucle recursivo: la práctica del deporte, el estado de forma de
un deportista, son efectos y a la vez causas de otros nuevos. Los
deportistas producen episodios de conflicto dual (ECD), y
comportamientos de equipo, el equipo produce sistemas de juego,
que dotan de la condición de deportista a una persona,
 Auto -eco-organización: la autonomía de un deportista es
inseparable de su dependencia del equipo o de su entrenador,
 Dialógico: el deportista pertenece a un equipo, pero cuando se
considera a la persona en forma individual, desaparece lo
colectivo, y viceversa. El pensamiento complejo asume
dialógicamente las dos entidades que tienden a excluirse (une
componentes que se excluyen pero que, son indisolubles en un
mismo estado de cosas: dualidad).
 Reintroducción del sujeto: del conocimiento en todo el
conocimiento. Restauración del deportista evidenciando ocultar el
pensamiento y acción dominante en las decisiones, valoraciones
y consideración del conocimiento como reconstrucción en un
contexto. Restauración del entrenador des-ocultando el problema
central, de que tuvo dificultades o evitó construirse desde la
experiencia empírica.

La correcta aplicación del paradigma de la complejidad significará un


gran salto desde el lugar profesional, en la comprensión de los deportes, de los
deportistas, de los equipos deportivos, en la elaboración del rendimiento en
competición y por tanto en la mejor adecuación de un entrenamiento y el
desarrollo metodológico de trabajo.

7
La riqueza conceptual de este paradigma se manifiesta adecuada, y
deberá de ser verificada su pertinencia; siguiendo también las conductas
motrices lúdico-deportivas, los juegos deportivos colectivos o deportes de
equipo, en el ámbito del rendimiento no se trata de descubrir lo inmutable o lo
que determina (causas) su esencia, más allá de los cambios aparentes del
juego, se renunciará, estudiado un partido, un equipo o un campeonato, a
descubrir y explicar todos los antecedentes temporales y también su evolución
con certeza probabilística.

Implementar la teoría de la complejidad en el deporte es el comienzo de


un camino con muchos desafíos. Debemos adaptarnos a surfear al borde del
caos:

o Las personas son el corazón de los grupos y de las organizaciones


porque son quienes crean la base cultural, hoy debemos preservar
nuestra cultura.

o Las culturas complejas son el resultado de un equipo efectivo, no solo


de un líder creativo. No somos una suma de individualidades, somos
parte de un todo.

o Los líderes son la parte crítica de todo equipo, deben situarse en el


corazón y no en la cabeza de la organización. Liderar con convicción,
desde lo que se dice, desde lo que se hace, pero principalmente desde
el SER.

Les recomiendo leer y empezar a profundizar los conceptos visto durante este
primer mes con la ampliación de la bibliografía.

También podría gustarte