Está en la página 1de 15

SÍNDROME

PREMENSTRUAL
MPSS Pérez García Alan Emmanuel
DEFINICIÓN.
Síntomas físicos y psicológicos recurrentes no
relacionados con un trastorno subyacente que
ocurren durante la fase lútea del ciclo
menstrual, se resuelven con la menstruación y
afectan algún aspecto de la vida de una mujer.

Sinonimia:
● Trastorno premenstrual central
● Síndrome de tensión premenstrual
● Trastorno disfórico de fase lútea tardía

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
DEFINICIÓN.

El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es


una manifestación grave con síntomas lo
suficientemente debilitantes como para causar
una disfunción grave en los aspectos sociales
y/u ocupacionales de la vida.

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
EPIDEMIOLOGÍA.
● Hasta 80%-90% informa ≥ 1 síntoma físico o
psiquiátrico durante la fase lútea que no
afecta significativamente el funcionamiento
diario
● 12%-30% y hasta 50% reporta síndrome
premenstrual con síntomas de moderados a
severos que afectan algún aspecto de la vida
● 1,2% y el 8% cuentan con diagnóstico clínico
de un trastorno disfórico premenstrual.

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
FACTORES DE RIESGO
● APP/AHF de trastornos afectivos
● Violencia doméstica
● Trauma emocional, físico y/o sexual
● Abuso de sustancias
● Ganancia ponderal o adiposidad
● Evento traumático en el año previo
● Etnia blanca
● Elevada ingesta de potasio
● Uso de nicotina

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
FISIOPATOLOGÍA

Variaciones en
Aumento Actividad
los metabolitos Anomalías en Alteraciones
sensibilidad cortical
de la la transmisión en los Genes
fisiológica a la alterada o
progesterona serotoninérgic neurocircuitos (ESR1)
exposición y/o excitación
retirada de ESO (ALLO y a cerebrales
fisiológica
pregnenolona)

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
CUADRO CLÍNICO

Irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional,


depresión, edema, dolor mamario y cefaleas, que
ocurre durante los 5 días anteriores y suele terminar
algunas horas después del inicio de la menstruación.

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
Síntomas psicológicos:
● Enojo
CUADRO CLÍNICO ● Irritabilidad
● Ansiedad
Síntomas físicos y/o psicológicos recurrentes, de ● Cambios en el apetito, como
leves a graves, que ocurren en la fase lútea del ciclo comer en exceso y/o antojos de
comida
(hasta 2 semanas antes de la menstruación) y que
● Cambios en la libido
se resuelven con la menstruación. ● Disminución de la concentración
● Sentimientos depresivos
● Sentimientos de pérdida de
control
● Cambios de humor
● Mala calidad del sueño
● Tensión
● Confusión
● Inquietud
● Aislamiento social
● Falta de interés en las
actividades habituales
● Sentimientos de desesperanza
Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.
Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
Síntomas físicos:
● Distensión abdominal
CUADRO CLÍNICO ● Sensibilidad/llenura de los senos
● Calambres/dolor abdominal
PA: Suele iniciar 1 semana previa a la menstruación, ● Fatiga o letargo
alcanzan su acmé 2 días previos a la misma, ● Cefalea
● Náuseas
comienzan a disminuir durante la menstruación y
● Edema en manos y/o pies
son mínimos o están ausentes en las semanas ● Aumento de peso
posteriores a la menstruación. ● Artromialgias y/o dolor de espalda
● Trastornos de la piel

APP: Preguntar sobre trastornos afectivos.


● Trastorno depresivo mayor
● Depresión post-parto
● Trastorno de ansiedad generalizada
● Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
Preguntar sobre la interferencia de los síntomas con
CUADRO CLÍNICO el trabajo, la escuela, los pasatiempos, las
actividades sociales y las relaciones interpersonales
AHF: Trastornos afectivos.
● Trastorno depresivo mayor
● Depresión post-parto

ANT. SOCIALES:
Antecedentes de:
● trauma físico o emocional
● abuso sexual
● abuso de sustancias

EF:
● Acné (brotes cíclicos
● Distensión abdominal
● Edema en extremidades
Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.
Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
DIAGNÓSTICO
Clínico.

Registro prospectivo de los síntomas diarios durante


2 ciclos.

Criterios diagnósticos:
● ≥ 1 síntoma característico recurrente en la fase
ovulatoria (lútea) lo suficientemente grave como para
causar un deterioro que está ausente entre la
menstruación y la ovulación.
● Los síntomas no son una exacerbación ni son
secundarios a un trastorno subyacente o a los efectos
fisiológicos de una sustancia.

TDPM: Criterios diagnósticos DSM-V


Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.
Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
TRATAMIENTO
No farmacológico:
● Ejercicio aeróbico
● Manejo del estrés: Meditar, yoga, mindfulness

Asesoramiento:
● TCC: SPM grave

Farmacológico:

1a línea:
● Antidepresivos: ISRS, IRNS
● ACOs: Yaz, Yazmin

2a o 3a línea:
● Agonistas de GnRH: SPM grave
Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.
Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
TRATAMIENTO
Suplementos:
● Calcio de 1000 a 1200 mg/día, con o sin
vitamina D, puede ayudar a reducir los
síntomas del SPM o SDPM.
● Un suplemento de vitamina B6 de 50 a 100
mg/día puede mejorar los síntomas con un
riesgo mínimo de efectos adversos.
● La suplementación con ácidos grasos omega-3
puede reducir ligeramente la gravedad de los
síntomas del síndrome premenstrual. Puede
mejorar los síntomas.

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
COMPLICACIONES
El TDPM se asocia con un mayor riesgo de conductas
suicidas no fatales.

PRONÓSTICO
● Los síntomas premenstruales pueden reaparecer
cíclicamente hasta la menopausia , pero la gravedad y
la duración de los síntomas pueden variar con el
tiempo
● Las mujeres con antecedentes de SPM pueden tener
una mayor probabilidad de sufrir síntomas mediados
por hormonas en la menopausia, incluyendo
○ Sofocos
○ Estado de ánimo deprimido
○ Insomnio
○ Disminución de la libido
Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.
Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023
PREVENCIÓN

● La ingesta elevada de hierro no hémico puede reducir


el riesgo de desarrollar síndrome premenstrual.

● La alta ingesta de calcio y vitamina D se asocia con un


riesgo reducido de desarrollar síndrome premenstrual.

Fleming M E. Premenstrual Syndrome. DynaMed. 2023.


Pinkerton J V. Síndrome premenstrual. Manual MSD. 2023

También podría gustarte