Está en la página 1de 2

EJERCICIO DE DIAGNÓSTICO Y CITAS

I. Anota el tipo de cita y si la forma de citar es correcta.

La escuela Primaria ------ cuenta con algunos servicios públicos como lo son el agua, luz, el drenaje, teléfono, vías de acceso,
pavimentación, medios de transporte, escuelas a su alrededor, servicios de seguridad y servicios de salud. Esto significa “que
mejores instalaciones y servicios públicos básicos (luz, agua potable, alcantarillado y teléfono) pueden crear mejores ambientes de
enseñanza, más propicios para lograr los aprendizajes y reducir la brecha de aprendizaje asociada con la desigualdad social” (Duarte
et al., 2011, citado por INEE, 2016, pág. 17)). ___________________________________

La institución se caracteriza por un clima de trabajo favorable, toda la institución trabaja en equipo, las decisiones se toman de
manera conjunta. Las maestras suelen quedarse a la hora de la salida a abordar puntos que quedaron pendientes y a socializar algún
aspecto relevante de alguna comisión (porque no hay turno vespertino), esta forma de convivencia se encuentra como un
componente de la calidad educativa que señala que

las formas de interacción entre los distintos miembros de la comunidad escolar, que tienen lugar en diversos espacios y
situaciones de la vida escolar. Es dinámica y se construye en la cotidianidad enmarcada por las condiciones institucionales,
sociales y culturales. Su configuración puede producir procesos positivos o negativos en la escuela que pueden observarse
en aspectos como los siguientes: los procesos de enseñanza, los procesos de participación y generación de acuerdos, en el
manejo de normas y prácticas disciplinarias, la solución de conflictos y la gestión escolar (INEE, 2016, p.27).
_______________________________________________

El clima en el aula de clases es favorable para el aprendizaje y este lo propicia la educadora. Se pudo observar que el grupo le tiene
confianza a la maestra para expresar sus intereses, lo que les gusta y también lo que les desagrada. Uno de
los factores que propicia que el ambiente sea agradable es el de observar y detectar las necesidades de cada niño, así como su estilo
de aprendizaje (auditivo, visual o kinestésico).
los coeficientes positivos del clima de aula muestran la importancia de las relaciones entre los alumnos y los maestros para
elevar la calidad de los aprendizajes, fortaleciendo la hipótesis de que la educación no se reduce a un intercambio de
información, sino que es un proceso social, donde la calidad motivacional y afectiva de las relaciones tiene una incidencia
significativa (FLACSO, 2007, citado por SEP, 2010, p. 28). (SEP, 2010) ____________________

Se trabajaron dos asignaturas, la maestra tiene un ritmo de trabajo lento, emplea 20 minutos en el saludo, 20´ ordenándolos, 20´ en
el pase de lista, después cuando inicia el tema se desvía y cuenta lo que le sucedió ayer. Finalmente les deja copiar el apunte del
libro, los alumnos trabajan lento, se toman hasta la hora del recreo y algunos no lo terminan, esto es algo que podría mejorarse pues

Los estudios sobre las oportunidades para el aprendizaje consideran habitualmente cuatro elementos: 1) la exposición a los
contenidos que tuvieron los estudiantes, 2) El tiempo efectivo de enseñanza, 3) el énfasis puesto por los docentes en los
contenidos evaluados, y 4) la calidad de la instrucción. (INEE, 2017, pág. 61)
_________________________________________________

3. Parámetro: 1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación primaria.

Las actividades en la asignatura de Español observadas fueron el dictado, la copia de textos como poemas y la lectura en silencio de
los alumnos lo cual no corresponde con los que recomiendan los programas de Estudios de Primaria, pues el enfoque de Prácticas
Sociales de Lenguaje y Comunicativo- funcional señala que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas que implican un
propósito comunicativo, estar vinculadas con el contexto social de comunicación, considera un destinatario concreto y consideran el
tipo de texto en cualquiera de los tres ámbitos: de estudio, de participación social y literatura (SEP, 2012)

Referencias
INEE. (2011). Evaluación de los aprendizajes en el aula. Opiniones y prácticas docentes de primaria en México. México:
INEE.

INEE. (2016). Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y Aprendizaje desde la perspectiva de los derechos
humanos. México: INEE.

INEE. (2017). La educación obligatoria en México. Informe 2017. México: INEE.

SEP. (2012). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Sexto grado. México: SEP.

También podría gustarte