Está en la página 1de 2

¿Qué es inclusión?

La inclusión es la acción que realizamos para poder incluir una persona o a un grupo en
una cierta actividad o situación, sin importar su origen, el género o sus capacidades.

¿Cuál es la finalidad de la Educación Inclusiva?

Abordar y atender a la diversidad de necesidades de todos los educandos mediante una


participación cada vez mayor en el aprendizaje, entornos culturales y una participación
cada vez mayor en el aprendizaje, en los entornos culturales y comunidades, ya reducir
al mismo tiempo la exclusión dentro ya partir del entorno educativo.

¿Qué son las barreras al aprendizaje y la participación?

Son obstáculos que impiden que las y los estudiantes accedan y ejerzan su derecho a la
educación.

¿Qué grupos sociales en estado de vulnerabilidad conoces?

Las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con
discapacidad, los adultos mayores y la población indígena.

¿Sabes la diferencia entre la integración y la inclusión? Si la respuesta es sí,


explíquela brevemente con sus palabras.

Si. La integración es la responsabilidad de adaptarse y suele recaer en las personas,


mientras que en la inclusión, es la sociedad y el entorno quien ofrece respaldo y los
ajustes para incluir a los individuos y colectivos.

¿Crees que la Educación Inclusiva es posible?

Si, mientras se garantice que todos los estudiantes independientemente de sus


habilidades, necesidades o características, tengan acceso a una educación de
calidad y relevante en un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.

¿Tus estudios te han brindado la formación inicial y competencias docentes


necesarias para enfrentarte a un aula diversa (con alumnado con diferentes tipos
de necesidades educativas)?

Sí, he sabido sobrellevar ciertas situaciones que se han presentado y cada una de ellas
me ha servido de experiencia para poder ayudar a otros que puedan pasar la misma o
similar situación.
a) ¿Crees que las personas con discapacidad aprenden igual que las que no
tienen ninguna discapacidad? ¿por qué?

No, creo que hay diversos factores que pueden influir en la manera de aprender de cada
individuo, incluso con o sin discapacidad. Estos factores pueden determinar la manera
de como adquieran conocimientos y llegar a cumplir el propósito de aprender.

b) Enumera no más de tres factores (y explícalos brevemente) que deben


cumplirse para que se logre que los alumnos y las alumnas estén incluidas.

1.- La experiencia de los docentes; Es posible precisar que la experiencia de los docentes
puede influir en dos sentidos. La primera en cuanto a la cantidad de años de trabajo que
un profesor tiene y la segunda en relación a experiencias previas vinculadas a las prácticas
inclusivas. En el primer caso, más tiempo como docente no estaría favoreciendo la inclusión
educativa, mientras que la experiencia específica en educación inclusiva impactaría
positivamente su actitud, marcando la diferencia con aquellos docentes que no han
experimentado instancias inclusivas en su quehacer pedagógico.

2.- La formación docente y capacitación; Es sin duda importante que los profesores
tengan una formación inicial profesional que les permita contar con herramientas para
dar respuestas educativas de calidad a la diversidad de estudiantes en el proceso de
enseñanza- aprendizaje. Y por otra parte, que cuenten con una formación profesional
continua que permita capacitarse y actualizarse permanentemente, para responder a las
distintas demandas emergentes. En este sentido diferentes estudios enfatizan la relevancia
de la formación de profesores como un factor decisivo para hacer posible el proceso de
inclusión educativa.

3.-El tiempo y recursos de apoyo; El tiempo disponible para enfrentar la inclusión


educativa está referido a la posibilidad de contar con un lapso, espacio u oportunidad
para realizar distintas acciones pedagógicas para abordar la tarea educativa como
planificar, coordinar y colaborar. Los recursos de apoyo, se entienden como los medios a
través de los cuales se intenta dar respuestas educativas de calidad a las NEE. Dentro de
estos elementos se puede distinguir, los recursos humanos y los recursos materiales.

También podría gustarte