Está en la página 1de 7

POSTULANTE PARA EL CARGO DE VOCAL REPRESENTANTE DE LOS

PADRES/MADRES DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

NOMBRE Y APELLIDO: Adrián Nahuel Navarro


DOMICILIO: Ricardo Rojas 253, Choele Choel
EDAD: 39
E-MAIL: vocaladriannavarro@gmail.com
Hija Escolarizada: Ainara Liz Navarro, Escolarizada en Centro de Educación
Técnica N°13, se adjunta certificación correspondiente.
PROYECTO PROPUESTA DE GESTION

El presente proyecto tiene como objetivo principal promover los derechos y la igualdad
en el ámbito educativo. Para lograrlo, se llevarán a cabo una serie de actividades y
estrategias que aseguren la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas
involucradas en el sistema educativo.

Introducción:
La educación es un derecho fundamental de todas las personas y es esencial para el
desarrollo individual y colectivo de una sociedad. En este sentido, la Provincia de Río
Negro, cuenta con la Ley Orgánica de Educación 4819, cuyo objetivo es garantizar una
educación inclusiva y de calidad para todos. Sin embargo, la implementación de esta ley
aún presenta desafíos y obstáculos que impiden alcanzar una verdadera igualdad de
oportunidades en el ámbito educativo.
Y considerando que la ley de protección integral, las políticas públicas de la niñez y
adolescencia se elaborarán de acuerdo a las siguientes pautas:
Fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes;
Descentralización de los organismos de aplicación y de los planes y programas
específicos de las distintas políticas de protección de derechos, a fin de garantizar mayor
autonomía, agilidad y eficacia;
Gestión asociada de los organismos de gobierno en sus distintos niveles en coordinación
con la sociedad civil, con capacitación y fiscalización permanente;
Promoción de redes intersectoriales locales.

Objetivos:
- Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo
involucrando a la familia como eje fundamental.
- Sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa sobre los derechos y la importancia
de la igualdad en la educación partiendo desde la familia.
- Garantizar el acceso equitativo a la educación de calidad para todos los estudiantes, sin
discriminación ni exclusiones.
- Fortalecer la articulación y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el
sistema educativo y hacer hincapié en la participación de la familia.
Metodología:
1. generaremos un espacio para promoción y análisis de la Ley Orgánica de Educación
4819. Se revisará en detalle la legislación vigente para identificar las áreas que requieren
mayor atención en términos de derechos y igualdad.
2. Diagnóstico de la situación actual. Se realizará un relevamiento de las condiciones
educativas en la Provincia de Río Negro, incluyendo aspectos como la accesibilidad,
infraestructura, recursos humanos, programas de inclusión, entre otros.
3. Diseño de estrategias y planes de acción. Con base en el análisis previo, se elaborarán
propuestas y planes de acción para fortalecer la implementación de la Ley Orgánica de
Educación 4819 y promover los derechos y la igualdad en el ámbito educativo.
4. Capacitación y sensibilización. Se solicitara la posibilidad de brindar talleres y
capacitaciones para docentes, directivos, familias y estudiantes, con el objetivo de
fomentar una cultura de respeto a los derechos y la igualdad en el ámbito educativo.
5. Monitoreo y evaluación. Se establecerán indicadores y mecanismos de seguimiento
para evaluar el impacto de las acciones implementadas y realizar ajustes necesarios.

Resultados esperados:
- Mayor conciencia sobre los derechos y la igualdad en el ámbito educativo.
- Acceso equitativo y sin discriminación a una educación de calidad.
- Mejora en la infraestructura educativa y en la inclusión de estudiantes con discapacidad
o en situaciones de vulnerabilidad.
- Fortalecimiento de la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones
y en la construcción de una educación inclusiva.

Conclusión:
La implementación efectiva de la Ley Orgánica de Educación 4819 es fundamental para
garantizar una educación inclusiva y de calidad. A través de este proyecto de gestión, se
busca promover los derechos y la igualdad en el ámbito educativo, asegurando que todos
los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad, sin discriminación ni
exclusiones. Esto requerirá de un trabajo conjunto y coordinado de todos los actores
involucrados, así como de la asignación de recursos y el compromiso de las autoridades
educativas.

También podría gustarte