Está en la página 1de 2

CURSO: PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

(2853100)

Taller: Enfermedades no trasmisibles.

APRENDIZ: EDELMARY RAMIREZ.

INSTRUCTOR: ARNEY CARDOSO PEREZ

Santiago de Cali, 06 de octubre de 2023.


Taller: Enfermedades no trasmisibles

En esta etapa del aprendizaje se desarrollará un taller orientado hacia la evaluación de sus
aprendizajes, para desarrollarlo debe reconocer las ideas y aspectos importantes
adquiridos hasta el momento como producto de la comprensión del tema.
De acuerdo con el conocimiento adquirido en la temática de Enfermedades no trasmisibles
y teniendo en cuenta que la solución del taller debe ser un archivo de Word o pdf adjunto o
el enlace si así se prefiere, resuelva los siguientes interrogantes:

¿Qué es un factor de riesgo?


Son las características o condiciones de una persona o población que está asociada con la
probabilidad que padezca alguna enfermedad, teniendo en cuenta su inadecuado estilo de
vida o por una condición genética heredada.
Cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas
que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar
especialmente expuesto a una enfermedad.

¿Qué es una enfermedad no trasmisible?


Son las enfermedades que se adquieren mediante un mal manejo de nuestro estilo de vida
poco saludable, pero se debe considerar que también pueden existir factores genéticos que
también las generen.

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a enfermedades no trasmisibles?


Existen los factores de riesgos modificables se les dice así, porque se pueden modificar
siempre y cuando la persona elimine este mal hábito de su vida, entres estos podemos
mencionar los siguientes:
- El consumo de tabaco.
- La inactividad física.
- Las dietas inadecuada.
- El uso nocivo del alcohol.
¿Qué diferencia hay entre un factor de riesgo y un factor protector?

Los factores de riesgos son los que hacen más probable que se desarrolle un problema de
salud, y los factores protectores buscan minimizar la ocurrencia de los problemas de salud.

¿Qué recomendaciones se podrían plantear para la prevención de riesgos asociados


a enfermedades no trasmisibles?

Practicar actividad física adecuadamente, cuidar de nuestra alimentación y no significa


dejar de comer, por el contrario es comer pero de una manera sana, para mantener un peso
y un estado de salud favorable, no consumir tabaco ya que esta acción tiene muchos
efectos negativos para la salud.

También podría gustarte