Está en la página 1de 16

Las civilizaciones posclásicas

Cuando Teotihuacan declino en el siglo VIII, la población de la Cuenca de


México disminuyo un tercio. La distribución de los asentamientos durante el
periodo del 700 al 950 d. C sugiere que la cuenca fue dividida en una serie de
pequeños estados hostiles.
Nuevos centros de poder políticos y económicos y de influencia cultural
surgieron en las áreas del sur y del norte de la cuenca. A partir del 950 d. C la
mayor parte de esta área fue incorporada a la base de la gran pirámide de
Cholula, que supero en volumen a la pirámide de del Sol de Teotihuacan.
La cuidad capital de los Toltecas fue Tula, situada en una llanura árida a 60km
al norte de la Cuenca de Mexico.Los aztecas alaban a los toltecas por su gran
riqueza y manufactura superior, y describen a Tula como una especie de
paraíso.
Tula fue una cuidad de tamaño medio y sus edificios públicos no eran
particularmente impresionantes o bien construidos. Cubría aproximadamente
9km y su población era de 30.000 a 66.000 habitantes. Otros 60.000
campesinos ocupaban las aldeas y los caseríos de la región vecina. La
aparente pobreza estética de Tula puede atribuirse parcialmente a los aztecas,
quienes se llevaron muchas de las obras de arte del sitio a su propia cuidad
capital.
La práctica de sacrificios de los toltecas se ve reflejado en las piedras talladas
de tula muestran TZOMPANTLIS las estacas para tortura sobre las cuales
ellos, al igual que los aztecas, ponían los cráneos de los que habían sido
sacrificados, también les arrancaban el corazón de las victimas sacrificadas
eran colocados en platos, deriva ampliamente de la tradición teotihuacana. El
arte en Tula ha tenido un notorio aspecto sanguinario.
Un énfasis mayor de los artistas del Posclásico en símbolos y escenas de
muerte, guerra, y sacrificios humanos.
Tula creció rápidamente entre el 750 y el 950 d.C, la cuidad absorbió
emigrantes del norte y del sur. Desde la árida frontera noroeste en
Mesoamérica vinieron los chichimecas, simples agricultores aldeanos,
considerados como barbaros por los pueblos mas sofisticados de México
central. El otro grupo que emigro a Tula fueron los Nonoalco los cuales eran
artesanos, sacerdotes y otros refugiados civilizados que venían de los estados
guerreros del sur.
El Imperio Tolteca desapareció a mediados del siglo XII y Tula fue destruido y
quemado alrededor del 1168d.C. La causa de la destrucción no está clara, pero
un factor que contribuyo fue la llegada de un gran numero de inmigrantes
desesperados chichimecas, agricultores aldeanos y cazadores-recolectores
nómadas, llegados desde la frontera a causa de las prolongadas sequias. Tula
pudo debilitarse también por la competencia con Cholula y otros estados rivales
en sus fronteras oeste y este.
Loa ambiciosos soberanos de los pequeños estados, quienes antiguamente
habían sido vasallos tributarios de Tula, se movilizaron para llenar el vacío
político dejado por los caídos. Los mixtecas habían ido extendiendo
gradualmente su control sobre Oaxaca, por medio de la conquista y de
matrimonios reales estratégicos.
En Yucatán, el poder de los toltecas mayanizados disminuyo y abandonaron
Chichen Itzá en 1224 d.C.
El auge de los Aztecas
En el siglo del caos que siguió al colapso de Tula, los refugiados toltecas y los
inmigrantes chichimecas se extendieron hacia el sur dentro del área de la
Cuenca de México.
Las nuevas poblaciones formaron unos 50 estados débiles, cuyas dinastías
decían descender de los toltecas, y adoptaron la ideología de los linajes con
autoridad divina. Los pequeños estados centrales estaban por lo general en
áreas que habían estado virtualmente deshabitadas en épocas más tempranas.
Los últimos inmigrantes chichimecas que llegaron a la Cuenca fueron los
tenochca o mexica, a los que nosotros conocemos con el nombre de aztecas.
Parecen haber comenzado como una tribu de agricultores semicivilizados,
forzados por la sequia o la sobrepoblación a dejar su pueblo natal de Aztlán, el
cual estaba localizado al oeste de México. Cuando loa aztecas llegaron a la
Cuenca no existía mucha tierra disponible para ser colonizada y se fueron
asentando como intrusos en un lugar y en otro. Las gentes de Culhuacán les
permitieron quedarse como siervos en su territorio , pero cuando los aztecas
sacrificaron a una princesa de Culhuacán que les había sido ofrecida como
esposa para su jefe ,y su padre , llegado para la ceremonia , contemplo a un
sacerdote vestido con la piel de su hija despellejada , los aztecas fueron
también expulsados de Colhuacan.Estos reemprendieron su periplo hasta que
llegaron a unas islas pantanosas deshabitadas cerca de la orilla oeste del lago
Texcoco .Fue allí de acuerdo con la leyenda azteca , donde vieron un águila
con una serpiente en el pico posada sobre un cactus: la señal profetizada del
lugar donde debían establecer su capital. Los pueblos gemelos de Tenochtitlan
y Tlatelolco se fundaron en las islas en 1325 o 1345.
Mas o menos en 1400, Tezozómoc premio a los aztecas de Tlatelolco por su
ayuda dándoles a su hijo como su primer rey, y dio a una de sus hijas en
matrimonio al hijo de Acampichtli. Las cuidades aztecas crecieron grandes y
prosperas. A los aztecas se les dieron mas responsabilidades en la
administración de los estados conquistados y se fueron recompensados con un
reparto de tierras y con tributos ganados por Tezozómoc cuando finalmente
derroto a los texcocanos en 1418
Después de la muerte de Tezozómoc en 1426, su hijo mayor, Maxtla, le
arrebato el trono de Azcapotzalco a su medio hermano, quien había sido
designado por su padre para sucederlo.
En 1428 el TLATOANI victorioso, Itzcóatl, extendió el poder interno que había
practicado en Tenochtitlan, privando a las cabezas de los linajes de cualquier
rol importante en la toma de decisiones o nen la administración de las tierras
conquistadas. En 1434, los soberanos de Tenochtitlan, Texcoco y la menos
poderosa cuidad de Tlocopan formaron la Triple Alianza. Los soberanos de
otros pequeños estados en la Cuenca fueron inducidos a volverse vasallos
pagadores de tributos a la Alianza. La mayor parte del tributo agrícola
recaudado por los señores vasallos era guardada por el TLATOANI, pero el
resto se distribuirá entre los nobles de alto rango que se habían distinguido en
las batallas.
El dominio azteca de la Alianza fue fuertemente afianzado en la primera época,
cuando Moctezuma II (1502-1520) consiguió conquistar las tierras de Texcoco
Tenochtitlan estaba unida mediante canales y calzadas a los centros
provinciales cercanos y con los suburbios formaba una “gran Tenochtitlan”. Los
canales, que formaban un tejido norte -sur, tenían un trafico constante de
canoas con pasajeros o carga. Gran parte de la misma y sus campos vecinos,
productores de alimentos, habían sido hechos mediante un enorme drenaje y
un proyecto de recuperación de tierras. Los canales funcionaban no solo como
vías públicas, sino como diques de drenaje, los cuales reducían en contenido
de agua de los pantanos alrededor de las islas originales hasta el punto de que
podían ser cultivadas. El barro del techo del lago y la vegetación rotativa se
amontonaba en la parte alta de las tierras drenadas , elevándolas en alturas y
alejando así el peligro de las inundaciones .La defensa contra la inundación es
la estación lluviosa fue también prevista mediante el dique que había sido
construido a través de un paso estrecho del lago Texcoco , también impidieron
la salinidad por polución de las aguas y del oriental , el tercero al oeste , el que
los aztecas habían llenado de agua potable , canalizada mediante acueductos.
La agricultura de chinampas fue altamente productiva: 0,4 ha podían proveer
suficiente comida para seis u ocho personas
En el centro de Tenochtitlan había un recinto sagrado dominado por una
pirámide, colocados dos templos gemelos de Tlaloc, el dios de la lluvia, y de
Huitzilopochtli, el dios del Sol. El recinto también incluía las viviendas de los
sacerdotes, una gran cancha de juego de pelota y un TZOMPANTLI sobre el
cual se colocaban los cráneos de decenas de miles de víctimas sacrificadas.
Existían dos grandes mercados, uno localizado cerca del recinto del templo, y
el otro en Tlatelolco. Los aztecas usaron como unidades estándar de valor para
sus tratos comerciales las semillas de cacao, los mantos de algodón y canutos
de plumas llenos con polvo de oro.
La sociedad azteca estaba estratifada en clase: La clase más altas, los nobles
o pilli, eran todos parientes del rey. Los nobles tenían sus propios estados
hereditarios, así como tierras tributarias dadas por los TLATOANI como
recompensa por los servicios prestados como administradores o guerreros. La
mayor parte de la población era gente del común o MACEHUALES. Cada uno
de ellos pertenecía por nacimiento a uno de los 20 clanes o CALPULTIN
ocupaban su propio barrio en la cuidad, de la propiedad colectiva, y las
chinampas de tierra agrícola en los suburbios, manteniendo su propio templo, y
abriendo escuelas para la educación militar de sus hombres jóvenes.
Los miembros del CALPULLI no eran a menudo parientes exactamente, pero
practicaban la misma especialización manufacturada. Cada CALPULLI estaba
internamente jerarquizado, según la cercanía con respecto al linaje de los
ancestros fundadores. Ellos eran de diferente rango componían juntos cada
uno de los cuatro sectores en los que Tenochtitlan estaba dividido. En la clase
más baja estaban los MAYEQUES campesinos desplazados y conquistados
,quienes no tenían derecho a tierra calpulli , y que trabajaban como
arrendatarios en los estados de los nobles .También ocupando los peldaños
mas bajos de la escala social estaba la gente de servicio y los esclavos
,quienes eran usualmente reclutados entre los rangos de cautivos y deudores
.Existen dos grupos capaces de alanzar alguna movilidad ascendente en la
jerarquía azteca: los comerciantes de bienes exóticos a larga distancia ,
pochtecas y los guerreros que se distinguían en las batallas , se les concedía
propiedades y quedaban libres de pagar tributos
Los aztecas estaban en guerras casi permanentemente. Una razón de esta
guerra era la conquista de otros pueblos para forzarlos a pagar tributo. Cerca
de un tercio de la necesidad de alimentos de Tenochtitlan era satisfecha de
semillas de salvia y armamento, que eran recibidas anualmente como tributo
desde las provincias. Los artículos exóticos, como algodón, metal, jade, plumas
de quetzal, cacao, y cosas parecidas eran también exigidos como tributo.
Los aztecas tenían también una razón menos evidente para emprender la
guerra, que era la captura de cautivos que sacrificaban a sus dioses. Los
sacrificios humanos no fueron una innovación azteca en la región de
Mesoamérica, los toltecas y los mayas ya habían practicado esta costumbre,
que podría haberse originado en el tiempo de los olmecas o antes. Sin
embargo, la escala del sacrificio azteca parece sobrepasar cualquier otra
anterior.
Para celebrar la advocación del Gran Templo renovado en 1487, los sacerdotes
duraron 4 días seguidos. Un flujo continuo de prisioneros. Los cautivos de
guerra eran los más comúnmente sacrificados, pero también se mataban
esclavos y niños. Estas victimas sacrificadas eran desolladas y sus pieles
putrefactas eran llevadas durante 20 días por sacerdotes y pendientes, a
imitación del dios de la primavera.
Los aztecas creían que, para prevenir la destrucción del universo, lo que ya
había ocurrido cuatro veces en el pasado, los dioses debían ser provistos de
una dieta constante de corazones y sangre humana.
Marvin Harris (1977), ha observado, la gran mayoría de las victimas en los
campos de batalla y entre los cautivos sacrificados eran hombres adultos, y su
muerte podía finalmente compensarse con un aumento en el número de
nacimientos. Solo mediante el sacrificio de más mujeres podían los aztecas,
con este método, haber controlado efectivamente el crecimiento de la
población.
MESOAMERICA ANTES DE 1519
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE MESOAMERICA
La prehistoria de las Américas, comienza en torno a 35.000 a. C, cuando el
hombre alcanzo al continente a través del estrecho de Bering. Durante un largo
periodo, habilitaron únicamente la región grupos de recolectores y cazadores.
En Mesoamérica el proceso de la agricultura, empezó en torno al 5.000 alcen el
interior de la Sierra de Tamaulipas y en Coxcatlán, puebla, muestran cómo,
poco a poco, los primeros recolectores iniciaron el cultivo de la calabaza, el
chile, las judías(frijoles) y el maíz. La producción de cerámica comenzó mucho
mas tarde, alrededor de 2.300 a.C. y en América Central empezaron a proliferar
aldeas de agricultores y ceramistas.
En Mesoamérica, los olmecas fueron los primeros en erigir grandes complejos
de edificios, principalmente con fines religiosos. El centro de La Venta,
hábilmente proyectado, incluía pirámides de barro, túmulos largos y circulares,
altares tallados en piedra, grandes cajas de piedras, hileras de columnas
basálticas, tumbas, sarcófagos, estelas, colosales cabezas de basalto y otras
estructuras más pequeñas.
Creencias artísticas incluían también muchas piezas hechas en jade, figurillas ,
collares y otros objetos en cuarzo tallado y pulido ,obsidiana , cristal de roca y
serpentina .Mientras muchos individuos continuaban con la agricultura y otras
actividades de subsistencia ,otros se especializaron en distintas artes y
artesanías , proporcionaron la defensa del grupo, realizaron empresas
comerciales , se dedicaron al culto a los dioses o intervinieron en el gobierno ,
que estaba en manos de los jerarcas religiosos.
Los comienzos del calendario y de la escritura en Mesoamérica debieron estar
vinculados a los olmecas que vivieron a lo largo de la costa del Golfo.
La temprana difusión de elementos olmecas en diferentes lugares, algunos
alejados de los centros de origen, parece confirmar el carácter de una alta
cultura madre. La influencia de los olmecas a través del comercio y quizás
también por una suerte de impulso religioso misionero.
Las extraordinarias innovaciones culturales de los olmecas no significaron la
desaparición de ciertas limitaciones notables que continuaron afectando el
desarrollo de los distintos pueblos de Mesoamérica: en primer lugar, la
permanente ausencia de cualquier aplicación utilitaria de la rueda, con sus
múltiples consecuencias, como, por ejemplo, en el transporte y la alfarería, en
segundo lugar, la ausencia (950a.C aproxm) de cualquier forma elemental de
metalurgia. La ausencia de animales susceptibles de domesticación: no había
ni caballos, ni gatos, y excepto los pavos (utilizados para comer), únicamente
los perros pelones mexicanos eran la compañía del hombre en su vida
cotidiana y en la ultraterrena, cuando se sacrificaban para acompañar a sus
dueños a la Región de los Muertos.
La agricultura se extendió y se diversifico, entre otras cosas, se cultivó algodón
con éxito. Las aldeas crecieron y surgieron núcleos más grandes.
Teotihuacan, la metrópoli de los dioses, que, en su cenit, hacia el siglo V o VI
d.C. Las diferencias de status relacionadas con la división del trabajo, la
existencia de un ejército eficaz, una agricultura extensiva y un comercio bien
organizado, que se efectuaba con lugares distantes, son algunas de las
realizaciones que se pueden atribuir a la estructura socioeconómica de
Teotihuacan.
Era el centro de un gran reino o de una confederación de diferentes pueblos.
Se adoraba a varios dioses que serían después Tlaloc y Chalchiuhtlicue, dios
de la lluvia y diosa de las aguas terrestres, respectivamente, Quetzalcóatl, la
serpiente emplumada, Xiuhtecuhtli, el señor del fuego, Xochipilli, príncipe de las
flores.
El arte que floreció en Teotihuacan iba a influir, en varias formas, sobre otros
pueblos de Mesoamérica.
LOS MEXICAS (AZTECAS)
Una de las realizaciones mas notables de los mexicas, en el cenit de su
evolución política y cultural. En lugar se desarrolló e impulso una nueva
tradición que transmitía una imagen del pasado que se ajustaba a las
necesidades e ideales del grupo, cuyo dominio estaba en proceso de rápida
expansión.
Los mexicas son explícitos acerca de la clase de existencia que tenían que
soportar en Aztlán Chicomoztoc, el lugar de donde decían ser originarios. Sus
descripciones revelan que en Aztlán poseían numerosos rasgos de la cultura
mesoamericana. Un factor importante es que, en su lugar de origen, estaban
sometidos a un grupo dominante. Describen ellos a dichos grupos como el de
los TLATOQUE (gobernantes) y PIPILTIN (nobles) de Aztlán Chicomoztoc. Los
mexicas se refieren a ellos mismos como MACEHUALTIN (plebeyos, con la
connotación de siervos). Ellos obligados a trabajar para los tlatoque y a
pagarles tributos.
Los mexicas abandonaron Aztlán Chicomoztoc y a sus antiguos gobernantes
por que ya estaban cansados de ellos. El sacerdote Huitzilopochtli tuvo que
comunicarles que su dios Tetzahuitl Teotl (manifestación de Tezcatlipoca, el
Espejo Humeante) les había buscado un lugar privilegiado. La intención era
liberar a su pueblo de la opresión y darles la prosperidad
En Aztlán se dedicaban a la agricultura para beneficio de otros pueblos. Mas
tarde, vivieron como recolectores y cazadores
Los mexicas siguieron a sus guías (sacerdotes y jefes). Formaban grupos que
recibían el nombre de CALPULLI (calle: casa, calpulli: gran casa, en el sentido
de la gente que pertenecía a la misma casa. Una de las crónicas indígenas
dice que, al principio, había siete calpullis mexicas, los miembros de un calpulli
tenían una ascendencia común.
Los mexicas parecían disfrutar describiéndose a si mismos como un pueblo
que creía tener un destino único. Representaban aceptando con veneración
esas formas de gobierno que tenían un origen divino, vinculado directamente
con el sumo sacerdote de los toltecas, Quetzalcóatl. Ellos ya establecidos en
su isla prometida, decidieron seguir el consejo de sus antiguos guías y
relacionarse ellos mismos con Quetzalcóatl y la nobleza tolteca. La nobleza
mexica comenzó a través de un descendiente de los toltecas-culhuacanos , el
señor Acamapichtli. Él y otros pipiltin de Culhuacán se casaron con las hijas de
los antiguos sacerdotes y guerreros mexicas. La vida de la nación azteca
estaba transformándose, muchos pueblos pagaban tributo a los tlatoque y
pipiltin de Tenochtitlan, entre los descendientes de quienes habían sido
plebeyos y siervos en Aztlán Chicomoztoc, salieron después los tlatoque y
pipiltin mexicas.
La victoria sobre los tepanecas hacia 1430 hizo que se sentaran las bases para
realzar el status político y socioeconómico de los pipiltin mexicas. La victoria
significo además la total independencia del señorío mexicas. Itzcóatl (1426-
1440), ayudado por su sagaz consejero, Tlacaélel, inicio una era de cambios y
conquistas. Moctezuma Ilhuicamina, el viejo (1440-1469), consolido el poder y
dio renombre al pueblo de Huitzilopochtli. Bajo el reinado de Axayácatl (1469-
1484), Tizoc (1481-1485), Ahuízotl (1486-1502) y Moctezuma II (1502-1520) el
dominio azteca se extendió todavía mas lejos. El extraordinario fortalecimiento
de su poder militar, junto con la convicción de su propio destino, tuvo como
resultado una continua expansión política y económica.
De sus formas organizadas de comercio se derivo la creciente prosperidad del
imperio de los mexicas. La sólida estructura económica de la política de los
mexicas, que se había formado esencialmente a fines del gobierno de
Moctezuma I (hacia 1460).
Los pipiltin consideraban que estaban predestinados por su dios para liberar a
su pueblo.
Existían varios rangos, posiciones y títulos: los tlazo-pipilpin, preciados nobles,
eran los descendientes de los que habían sido los gobernantes supremos. Ellos
eran relacionados en otros sentidos con el mismo grupo gobernante. Estos
también pretendían un linaje de origen tolteca. Los cuauh-pipiltin nobles
águilas, eran individuos asimilados de alguna manera por el grupo dominante a
causa de sus actos, principalmente en las batallas. Los tequihuaque, eran los
hijos de los que desempeñaban importantes funciones administrativas, como
los teteuctin (señores), algunos de ellos pipiltin y otros miembros distinguidos
de un calpulli.
Los pipiltin eran sumamente conscientes de estas diferencias de rango entre
ellos mismos, y de los posibles cargos que se les podían conceder en la
administración política y económica del estado mexica.
Para administrar algunos calpullis, el tlatoani supremo nombraba a unos
oficiales conocidos como teteuctin. Los nobles, estaban al servicio de las
familias de pipiltin. El grupo de unidades de producción administradas por el
teuctli se conocía como un teccalli (la casa de los de palacio), es decir, quienes
eran nombrados por el huey tlatoani. Los deberes de los teteuctin eran muy
importantes, eran responsables de la producción en cada unidad
socioeconómica que se les confiaba, su producción además de mantener a los
macehualtin que trabajaban la tierra, tenia que proporcionar los tributos para
los pipiltin y, por último, también al huey tlatoani.
Los pipiltin no pagaban tributo, podían alquilar tantos mayeques (trabajadores)
para cultivar la tierra, como fuera necesario; algunos de los pipiltin se confiaban
también las teccalli, que incluían la tierra y los macehualtin que la trabajaban.
Los hijos de los pipirín asistían a los calmécac o centros de enseñanza
superior. Allí se conservaba, aumentaba y transmitía el saber antiguo.
Ingresaban y pasaban varios años preparándose para los cargos que se
consideraban como una parte obligada de su destino. Aprendían formas
elegantes de lenguaje, himnos antiguos, poemas, y relatos históricos, doctrinas
religiosas, el calendario, astronomía, astrología, preceptos legales y el arte de
gobernar.
La educación recibida en casa y en los calmécacs, junto con la experiencia
adquirida como miembros del grupo dominante, inculcaba en los pipiltin un gran
sentido de responsabilidad y dignidad.
Había familias de pipiltin, cuyos miembros ocupaban el mismo puesto
administrativo durante varias generaciones, disfrutando así una forma de
posesión continua de las tierras asignadas.
Los mexicas habían conquistado el señorío de Chalco, y Ahuízotl había
instalado allí un nuevo gobernante local. Este privo a muchos pipiltin locales de
sus puestos administrativos, se apropio el de las tierras que habían pertenecido
a aquellos, los pipiltin despojados, se quejaron ante el huey tlatoani.
La vida económica de los tenochcas bajo sus tres primeros soberanos nos
indica la existencia de cultivos agrícolas, al reducir de tamaño la isla que
habitaban los mexicas y a las inundaciones de agua sobre a la que estaba
expuesta. Estos introdujeron importantes obras hidráulicas, se construyeron
diques para separar las aguas dulces de las salobres, y acueductos para
conducir el agua potable a la cuidad. Las chinampas, pequeñas islas
artificiales, construidas en un proceso de recuperación de tierras, donde se
cultivaban diferentes tipos de vegetales y flores, recibían los beneficios del
sistema de riego. La importancia de las arrigadas chinampas en comparación
con la cantidad de recursos (maíz, frijoles, calabazas, legumbres, y otras
variedades de productos agrícolas) obtenidos por Tenochtitlan como tributos
procedentes de las múltiples cuidades y reinos conquistados. La construcción
de los diques, acueductos, y caminos facilitos enormemente la metrópoli
azteca.
Los pipiltin, confirmaba su misión de mantener la vida de su propia era
cósmica, del sol y la humanidad. Las ofrendas de sangre (reactualizando el
sacrificio primigenio de los dioses cuando recrearon esta era cósmica)
ayudaban a restablecer la energía divina, proporcionado a los dioses, y
obteniendo de ellos el don vital de las aguas. Cumplir el culto a los dioses, los
sacrificios humanos y la lucha en las guerras para obtener cautivos e imponer
el gobierno azteca, se convertían en las principales preocupaciones del grupo
dominante. La organización y efectividad del ejercito , sostenido por una
compleja ideología , eran las realizaciones mas importantes del grupo
dominante de los mexicas , otras serie de logros incluía la urbanización y el
embellecimiento de las cuidades , la organización administrativa , la creación
de amplias rutas comerciales , la actividad de los mercados locales , la
producción de artículos manufacturados (arte y artesanías) , el mantenimiento
de un sistema de educación y la difusión del náhuatl como lengua franca por
toda Mesoamérica.
Algunos calpullis se habían establecido como partes integrales de las cuidades
grandes, este era el caso de Texcoco, Culhuacán, y México -Tenochtitlan. Los
miembros de la mayoría de estos calpullis urbanos no cultivaban la tierra, se
dedicaban a otras formas de producción, estos alcanzaban gran importancia
grupos de artesanos, artistas, y comerciantes.
La nobleza local (con su correspondiente aparato administrativo) gobernaba
estos pequeños estados, durante la época de mayor expansión de los mexicas
muchas de estas entidades, en la Meseta Central y en otras áreas de Veracruz,
Guerrero, Oaxaca y Chiapas, estaban sometidas de varias maneras y
obligadas al pago de tributos a los soberanos de México-Tenochtitlan. Las
noblezas locales habían sido sustituidas por pipiltin mexicas. Así, mucho
calpulli de las zonas bajo dominio azteca era confiados a un teuctli mexica, este
tipo de unidad socioeconómica constituía un teccalli. Su organización estaba
estructura para facilitar la exacción de tributos y servicios personales,
directamente desde los calpullis más que a través del señorío conquistado,
esta estructura impuesta no suprimía las características socioeconómicas en el
interior del calpulli, cada uno tenia sus autoridades locales. Dos principales en
cada calpulli convocan al pueblo para organizar el pago del tributo o para
obedecer las ordenes del gobernador (teuctli) u otros oficiales; estos dos
calpulleque (los que se encargaban del calpulli), además de responsabilizarse
de la subsistencia de su propia comunidad, tenían que hacer de intermediarios
con los teteuctin.
La tierra era de posesión comunal entre los miembros de los calpulli ; el
verdadero propietario de los recursos agrícolas, incluyendo la tierra y todo lo
que estuviera relacionado con ella , era la unidad política a la que estaba
sujeto el correspondiente calpulli, había otros que poseían tierras , con la
excepción de los que se describen como calpulli urbanos , las gentes que
Vivian en los que acrecían de tierras , tenían que trabajar como mayeque ,
criados o trabajadores que cultivaban las tierras de otros (principalmente de los
pipiltin prósperos).
Los individuos que no eran pipiltin y vivían bajo cualquier circunstancias
especifica , puede afirmarse que pertenecían a un determinado calpulli, la
totalidad de los miembros del calpulli (urbano, semiurbano, y rural ), formaban
el estrato social de los macehualtin, para la mayor parte de los macehualtin ,
su forma de vida suponía una economía de auto subsistencia dentro de su
calpulli y la total obediencia a sus autoridades internas , al teteuctin y a los
otros oficiales de la administración , nombrados por el grupo dominante. En
resumen, tenían que pagar tributos, servir en el ejercito y realizar una variedad
de distintos servicios personales al estado, estos incluían los trabajos en la
construcción de templos y palacios o en otras obras publicas, o sirviendo como
cargadores que transportaban mercancías a lugares lejanos.
En los tiempos difíciles, las condiciones de los macehualtin empeoraron en
muchos aspectos, durante las hambrunas tenían que venderse a menudo ellos
mismo o a sus hijos, como tlatlacotin, término que los españoles tradujeron
como esclavos.
En la época de los mexicas, un esclavo era vendido por un tiempo limitado, el
propio esclavo o sus parientes podían obtener su rescate, por otra parte, ser
esclavo suponía el riesgo de ser escogido para un sacrificio humano, porque su
dueño tenia el derecho de ofrecer a sus esclavos en esos rituales.
La economía de los aztecas se basaba en los recursos naturales adolece de la
misma clase de limitación que la que se refiere a los recursos humanos , en
relación a las tierras dedicadas a la agricultura ;atoctli era un término usado
para describir a la tierra que tenia suficiente agua y era de gran valor para la
agricultura , mientras que cuauhtlalli , tierras de arboles , indicaba la presencia
de residuos vegetales o tierra de mantillo , en las áreas bastante limitadas que
se beneficiaban del agua y las materias orgánicas , el cultivo de los productos
básicos , maíz , frijol, calabaza y chile naturalmente fue muy prospero , habían
también otra tierras que se destinaron para un uso especializado , como las
denominadas xochimilpan , dedicadas al cultivo de flores. Durante el gobierno
de los mexicas la variedad de territorios incluía tierras cultivables que servían
para producir plantas usadas en medicina, y otras para alimentación, o para
árboles que proveían la madera necesaria para la construcción. La población
animal incluía especies acuáticas en lagos y ríos y otras que se obtenían para
alimentarse, bien por medio de la caza o criando especies selectivas, como es
el conocido caso del pavo, la ausencia de otros animales domésticos (con la
excepción del perro) era, en gran medida, un obstáculo para el desarrollo de
una tecnología más eficaz.
En Mesoamérica, los metales conocidos eran: el oro, la plata, el cobre, el zinc,
y en menor grado el plomo, otros de los minerales que se utilizaban era el
cinabrio (sulfato de mercurio) y la calcita (carbonato cálcico), así como tintes
minerales, piedras semipreciosas y otras clases de piedras.
Las técnicas agrícolas eran variadas , además de los cultivos estacionales en
lo que a veces se empleaban varios tipos de fertilizantes , las sociedades
mesoamericanas hicieron uso de los sistemas de irrigación , de terrazas y
sobre todo , en la región central , se introdujeron las conocidas chinampas ,
generalmente denominadas jardines flotantes , eran estructuras artificiales
hechas de juncos , recubiertas de un limo fértil , y ancladas a los lechos de los
largos con postes de madera , se plantaban sauces en las chinampas para
mantenerlas sujetas en su lugar , en el suelo extraordinariamente fértil de las
chinampas , los mexicas cultivaron flores y hortalizas en abundancia.
Un factor que contribuyo de manera significativa a la expansión del comercio
fue la necesidad de satisfacer las crecientes demandas de una nobleza cada
vez más enriquecida y una vida religiosa extraordinariamente complicada.
Los pochtecas, que, como plebeyos, pertenecían al calpulli, se dieron cuenta
de la importancia de sus funciones, transformaron su organización en una
entidad social, comparable a un gremio, cada uno tenia su director o jefe
(denominados pochtecatlatoque), jefes de los pochtecas, así como varias
categorías de miembros, entre estos estaban los aztomecas que conocían bien
las regiones lejanas y hablaban sus lenguas.
La administración de los mercados tenía dos importantes funciones de los
mercaderes, ellos adquirían numerosos privilegios, que les equiparaban a los
miembros de la nobleza, además de tener sus propios tribunales, recaudaban
tributos, comerciaban en nombre del rey, el comercio y la economía se
expandió y contribuyo al florecimiento de las instituciones religiosas y
culturales.
Los sacerdotes habían trabajado mucho para confiarle un orden funcional que
incorporase la visión del mundo y de los ideales de los mexicas.
La fundación de la tierra había tenido lugar miles de años antes , habían
existido cuatro soles , durante esas edades o soles , varios procesos de
evolución habían producido formas de seres humanos , plantas y sustancias
alimenticias , las cuatro fuerzas primordiales( tierra, aire , agua y fuego ) , a
partir de estos cultos referidos al sol y a la tierra , se desarrollo la creencia en
su padre que lo había engendrado todo y una madre universal , sin perder su
unidad , según se ve en el hecho de que los himnos sagrados siempre
invocaban en singular dicha deidad, era conocida como Ometeotl el dios dual
este además era Madre de los dioses , Padre de los dioses.
Los mexicas pueblo del sol recibieron la misión de proporcionar a sus dioses la
energía vital, hallada en el precioso líquido que permitía vivir al hombre, el
sacrificio y el ceremonial de guerra, con el objetivo de obtener victimas para los
sacrificios rituales, eran el centro de las actividades, la esencia misma de su
vida personal, social, militar y política.
TENOCHTITLAN
La cuidad mexica fue fundada, en 1325d, C, el asentamiento estuvo
acompañado por las cuidades de la antigüedad de eventos mitológicos con los
que los pueblos tratan de legitimidad su ascendencia divina. Los mexicas no
fueron ajenos a esto, es conocido el mito de la fundación de la cuidad
Tenochtitlan, en donde estará presente el símbolo de su dios Huitzilopochtli (el
águila, símbolo solar, parada sobre el nopal).
Desde el comienzo , la cuidad va a tener un orden determinado , el centro
estará ocupado por el sagrado , el recinto ceremonial , en donde se encuentra
el Templo Mayor , centro fundamental de la cosmovisión de este pueblo; de
este espacio sagrado van a partir las calzadas orientadas hacia los puntos
cardinales lo que le da una configuración a la urbe de cuatro grandes barrios ,
la que al ir creciendo va a multiplicarse , esta forma de Tenochtitlan tiene su
antecedente en Teotihuacan en donde la ciudadela se considera el centro de la
misma y de ella parten las calzadas norte y sur , mejor conocida como avenida
de los muertos y las calzadas este y oeste, esta distribución esta respondiendo
a toda una concepción del universo que queda así plasmada en la
configuración de la cuidad.
Hacia el año 1428, los mexicas se van a liberar de Azcapotzalco tras una
sangrienta guerra, unidos a otros pueblos igualmente tributarios del tepaneca, a
partir de aquel momento va a dar comienzo la expansión de la Triple Alianza -
Tenochtitlan. Texcoco y Tacuba, que tendrá bajo su control alrededor de 340
pueblos que le son tributarios al momento de la llegada de los españoles en
1519.
LA TRIPLE ALIANZA
Dentro de la compleja y amplio mosaico pluriétnico y pluricultural formado por
los pueblos nativos así bien existían unidades independientes , el enemigo
principal lo construía el que llamaron imperio de Moctezuma o imperio de las
culturas mexicas , cabeza visible en realidad de una macro formación
sociopolítica conformada por los mexicas -tenochcas , sus aliados y
coparticipes tetzcocanos y tlacopanecas , así como un numeroso grupo de
otras unidades sociopolíticas menores asentadas en un amplio ámbito
geográfico con diversos grados de sujeción política y obligaciones tributarias
hacia el imperio y sus cabeceras entre estos grupos eran variables los grados
de desarrollo cultural , la integración social , por lo cual formaban un conjunto
heterogéneo .
L a triple alianza entre mexicas-tenocheas ,telzcocanos y tlacopanecas fue la
última expresión de un desenvolvimiento histórico anónimo de cerca de cuatro
milenios a partir del desarrollo de la agricultura , con una experiencia milenaria
en grupos dominantes , el grupo de integración política de sus unidades más
evolucionadas alcanzo el nivel asignado en la actualidad por los especialistas a
los Estados tempranos , con una clara separación de las clases sociales , una
economía controlada políticamente y un sustento proporcionado en lo
fundamental por el tributo. El motor de su creación y expansión fue la guerra y
su sostén ideológico la religión, transformada en la realidad social mediante los
ritos y sacrificios inherentes al culto.
Los dirigentes visibles fueron Itzcóatl, de Tenochtitlan, Cuauhlatoa , de Tlacloco
, Nezahualcoyoll de Tetzcoco , Tecocohuatzin de Cuautitlán y Tenocellolzin de
Huexotzinco , extensa, aunque transitoria coalición que desapareció una vez
destruido el poder tepaneca. Para lo que nos interesa, dos eran los asuntos
básicos pendientes: el establecido de los términos de la relación-alianza entre
los acolhuas y mexicas, y la definición de la hegemonía entre estos últimos. La
solución del primero fue la formación de una nueva Triple Alianza entre
Tenochtitlan , Tetzcoco y Tlacopan , este tipo de confederación entre cuidades-
estados evidentemente desigual en importancia y por ende en participación ,se
trató de una institución de carácter eminentemente político-militar , encaminada
a mantener el equilibrio de fuerzas en una zona determinada , aunque , en el
caso que nos ocupa , el sentido localista de la misma quedaría rebasado
mucho: existió un desfasamiento entre el modelo y realidad social.
La triple alianza antes de la conquista
Aunque las bases formales para el surgimiento de la nueva Triple Alianza
quedaron establecidas antes de la muerte de Itzcóatl (1440), cuando gracias a
su consolidación dentro de la región lacustre central , se darán hacia el exterior
las condiciones que posibilitaron el expansionismo de la Triple Alianza bajo la
hegemonía político-militar mexica, vale la pena recalcar que fuera de la región
lacustre central y su complicado sistema de traslapes territoriales , el control de
las cabeceras de la Triple Alianza sobre los señoríos sujetos a ella fue
fundamentalmente económico o militar , es decir que prácticamente no existió
una anexión político-geográficas de estos
Las principales formas de incorporación de las unidades sociopolíticas que
pasarían a formar parte de los sujetos a la Triple Alianza fueron una anexión
voluntaria o la conquista , los mecanismos fundamentales para lograrlo , la
guerra y las alianzas políticas-matrimoniales , como una forma de control en
puntos estratégicos o fronterizos establecían guarniciones o colonias militares ;
no obstante las continuas rebeliones señalan la inestabilidad del dominio de los
mexicas y sus aliados sobre tan extenso territorio , la efectividad del sistema se
pondría a prueba durante la conquista.
Los enormes recursos agrícolas proporcionados por los sistemas de cultivo
intensivo en la región lacustre central básicamente el de chinampas permitieron
el mantenimiento de grandes poblaciones parte de las cuales realizaba trabajos
especializados sin participar directamente en la producción de sus satisfactores
básicos; esto dio lugar al establecimiento de importantes concentraciones
urbanas, efectivos focos de control político y militar. El núcleo regulador de las
relaciones políticas y económicas, al igual que de la estrategia militar
expansionista, verdadero rector de la Triple Alianza se localizaba en el centro
de México en la región lacustre central, asiento de las tres cabeceras
Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan y de cerca de 50 cuidades-estados o
señoríos variables en extensión, complejidad organizativa y forma de relación o
dependencia política y económica con dichas cabeceras.
EL TRIBUTO MEXICAS EN EL SIGLO XVI.
En el siglo XVI Tenochtitlan era una gran cuidad que dominada el centro de
México sede del poder económico, político y religioso del pueblo mexica. La
historia de esta cuidad y de sus habitantes nos remonta al siglo XVI en el que,
para poder establecerse en este lugar, un grupo de hombres se sometió al
dominio del señor de Azcapotzalco; detalladamente los avances y los logros de
este grupo para poder sobrevivir como valientes guerreros al lado de los
tepanecas y su astucia para aliarse con el señor de Texcoco y de Tlacopan y
así iniciar la expansión y consolidación como señorío independiente a partir de
1428.
La guerra y consecuentemente la imposición del pago de tributo a los pueblos
dominados fue el elemento fundamental en el siglo XVI, para lograr la
expansión y el poderío. Requerían de una eficiente organización para la
recaudación, en el registro, envió y almacenamiento de los productos, así como
la organización de los pueblos conquistados para mantenerlos bajo su dominio.
Partimos de la consideración de que tanto el control como la organización
dependían del poder político, ejercido a través de los gobernantes que
controlaban tierra y trabajo y organizaban la producción
LA EXPANSION
Los primeros gobernantes inician el sometimiento de los pueblos cercanos a
Tenochtitlan tales como Acolhuacan, Xochimilco, Cualtlahuac, Chalco, Mexquie,
Cuernavaca e incursionan en Puebla, Hidalgo y norte de Guerrero, las
conquistas mexicas muestran como la expansión se dirigía a lugares
estratégicos tanto por su ubicación geográfica, puntos claves que permitían al
avance a lugares mas distantes, como la Mixteca o el Soconusco.
Otros objetivos importantes era la adquisición de bienes que no era posible
obtener en el centro de México, como el algodón o el cacao, las pieles de
ocelote, el ámbar y otros productos se requerían tanto para su compleja vida
cotidiana como para la celebración de sus variados rituales.
Moctezuma enviaba a sus ejércitos y al someterlos los convertía en tributarios.
La actitud de los tenochcas frente a las autoridades del lugar sometido no era
siempre la misma. En ocasiones, el gobernador local era trasladado a
Tenochtitlan para ser sacrificado, y se imponían a un noble mexica como la
nueva autoridad. En otros casos se dejaba al señor local con la obligación de
recolectar el tributo. Generalmente eran los propios vencidos quienes ofrecían
lo que podían pagar. Parte del tributo se recogían en el momento y el resto se
trasladaba a la cuidad, bajo la responsabilidad de los propios tributarios. En la
mayoría de los casos se tomaba un gran numero de cautivos que también eran
trasladados.
Una manera de mostrar esta rebeldía era no cumplir con el pago del tributo
fijado. Las consecuencias podían ser diversas el aniquilamiento de la
población, la imposición de una doble tasación o el desalojo de sus habitantes
y el envío de los colonos de otras regiones.
LA RECAUDACION Y LOS RECAUDADORES
En estas sociedades existía un control político de la economía y el tributo
constituía una columna importante del sistema, fuertemente ligado al aparato
político del Estado. Localmente, eran los tequitlatos los encargados de recoger
de la población campesina el tributo exigido. Los recaudadores eran los
calpicques que tenían además otras funciones: de justicia, como guardianes de
almacenes, repartidores de faena entre la gente de los barrios y los
responsables de los cautivos. Estos funcionarios venidos en ocasiones
directamente de Tenochtitlan representaban la presencia mexica en el lugar.
Podían ser autoridades militares que residían en poblaciones mayores o
cabezas de provincia y encabezaban a funcionarios menores. También ejercían
el papel de intermediarios entre la población sujeta y las autoridades mexicas y
en caso de sequia o malas cosechas notificaban al tlatoani para evitar
represalias.
ALMACENAMIENTO
En las provincias existían casas especiales en donde se guardaba el tributo
local y en la cuidad había grandes almacenes en los que se depositaban tanto
los productos agrícolas como artesanías de lujo.
REGISTRO
Cada calpixque contaba con un registro pictográfico de lo que debía recaudar.
Estos documentos eran elaborados por los tlacuilos o pintores de códices y en
ellos anotaban los nombres de las poblaciones, los productos, las cantidades y
los servicios personales. Existían edificios especiales en donde se guardaban
estos registros, elaborados sobre tiras de papel amate, lienzo de algodón o
pieles de animales.
EL TRIBUTO
El tributo era básicamente de dos tipos: en especie y en servicio. El primero
consistía en el conjunto de productos agrícolas, materiales o artesanías
entregadas al calpixque. Procedía básicamente de la población campesina, así
como de artesanos y mercaderes cuyo tributo estaba estrechamente ligado a
su profesión. En ocasiones, las provincias debían recurrir al intercambio con
sus vecinos para obtener los productos que debían pagar. El otro tipo de tributo
consistía en las obligaciones que tenían los macehuanltin o gente común de
acudir a las guerras a las obras publicas, a los campos y a los templos y
palacios de los señores. Cada una de sus laminas anota los nombres de los
pueblos que en conjuntos conforman una provincia tributaria, así como el
sistema numérico que indica cuanto hay que pagar y principalmente los tributos
que debían entregar.
El tributo mas frecuente era los textiles, en los que se pueden apreciar las
grandes habilidades de las tejedoras, los trajes para la guerra con sus escudos
elaborados por artesanos de gran nivel, los trajes de maíz, frijol, chía, y huautli,
les seguían en importancia productos como miel, cacao, sal, chile, algodón,
ámbar, plumas finas, oro, chalchihuites, turquesas, pelotas de hule, que
correspondían a especializaciones locales o intercambio.

También podría gustarte