Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA ACADEMICA 01

INTEGRANTES:

 Carrasco Chunga Josselyn María


 La Rosa López Jean Pierre Cesar Brayan
 Sánchez Díaz Luis David

DOCENTE:

JOSSIRA REYNA ALBERCA

CURSO:
Derecho Administrativo

Chiclayo, 30 de septiembre del 2023


INTRODUCCIÓN

La propiedad se refleja en una concepción filosófica de cada pueblo se podría decir que

en regímenes liberales, se reconoce la propiedad individual y la libre iniciativa privada,

en cambio en regímenes socialistas se substituye la propiedad individual por la

propiedad colectiva o la propiedad del Estado, siendo esto así, cabe precisar sus

limitaciones y alcances, tanto como determinar la legitimación de los titulares y su

reconocimiento por parte de los terceros así como la protección en el transcurso del

tiempo. Ahora, si bien la propiedad puede estudiarse como un factor de igualdad o

desigualdad o como un factor de producción y a su vez como garantía de la persona en

función de su dignidad, hablamos también de un tema propio o si no también

fundamental de cada propietario, puesto que por su parte los derechos de propiedad son

una fuente de libertad económica y también una fuente de libertad jurídica y

sociológica, por lo que resulta pertinente y estrictamente valorable como tema base para

el conocimiento general de la sociedad o colectividad. El Presente trabajo, desarrollará

elementos y/o figuras elaboradas por el estado, el cual pretende limitar el ejercicio de

derechos o al menos la mayoría de ellos hablando propiamente de Titularidad,

propiedad o Copropiedad, los cuales como veremos más adelante no han sido objeto

ajeno en la normativa internacional o derecho comparado, lo cual resulta relevante al

momento de sustentar los derechos comprendidos por una figura denominada “Erga

Omnes” la cual resulta afectada o perjudicada según la disposición contemplada en el

marco de la Ley vigente en cada país, lo cual resulta aplicable en el territorio nacional.
I. EVOLUCION HISTORICA DE SERVICIO PÚBLICO:

La noción de servicio público nació en Francia caracterizada por la administración en

forma directa o indirectamente a través de concesionarios y fue el concepto que sirvió

para la construcción del viejo derecho administrativo. La relación con el servicio

público era lo que justificaba la competencia de los tribunales llamados contencioso

administrativo, la naturaleza de contrato administrativo que asumen ciertos convenios

con la administración, el régimen jurídico del dominio público, la monopolización del

servicio o falta de libre competencia, etc. Posteriormente la noción fue perdiendo

importancia hasta quedar restringida a mostrar un régimen jurídico especial en

determinado tipo de actividad, pero como este régimen jurídico es contingente a

políticas económicas que han sido cambiantes en el siglo XX, y vuelven a ser

cambiantes en las primeras décadas del siglo XXI en nuestro país, la noción también

debe mutar, desaparecer o reaparecer según como se presente ese régimen jurídico en

cada contexto económico temporal.

1.1 Fines del siglo xix y comienzos del xx:

En esa época la expresión era utilizada en nuestro país para designar actividades

realizadas monopolicamente por particulares, por delegación y bajo control del

Estado, con un régimen de derecho público en el cual se fijaban las tarifas, se

ordenaban y controlaban las inversiones, se controlaba la prestación del servicio, se

aplicaban sanciones en caso de incumplimientos de metas cuantitativas o

cualitativas de inversión, etc. La influencia en la interpretación de este sistema

provino del derecho estadounidense referido a los servicios privados de interés

público.
1.2 La época de las nacionalizaciones:

En la mitad del siglo XX se produjo el proceso de nacionalización. Contribuyeron

diversos factores: Insatisfacción con el poder monopólico de los prestadores

privados y la poca capacidad del Estado para controlarlos, la trasnochada teoría

económica local, que ahora se inclinaba por la estatización y causas

circunstanciales. Los servicios privados que pasaron al Estado recibieron el mismo

régimen jurídico de la administración, servicio público y función administrativa se

confundieron en un mismo régimen jurídico y en una misma praxis administrativa.

Los organismos de control de los servicios públicos se desmontaron. El control del

Estado sobre el Estado prestador de servicios o empresario no parecía una tarea

realizable. Desapareció el concepto de la “tarifa” o “tasa” como contraprestación

del servicio, para transformarse en otra manifestación del poder tributario:

 Era otro impuesto destinado a rentas generales y no tenía relación con el

servicio prestado.

 Ese precio tenía un carácter político, generalmente de tipo social, en que el

Estado atendía el crecimiento del servicio desde rentas generales y no desde

la tarifa. Todo ello llevó a una desinversión progresiva y generalizada en los

servicios públicos, con imposibilidad de revertir la tendencia cuando el

endeudamiento del Estado adquirió niveles crónicos. Esa misma época se

caracteriza por un intervencionismo estatal en actividades privadas que

nadie llamó servicio público, pero que quedaron sometidas a regímenes de

precios y controles:

 Ley de abastecimiento, precios máximos, agio y especulación, regulación y

control de alquileres, etc. Los temas jurídicos de ese momento no eran


entonces los servicios públicos, sino la actividad total del Estado y la

regulación pública de casi toda la economía:

 En algún momento llegó a haber cuatro mil precios fijados por la

administración.

1.3 Las renovadas discusiones sobre la definición: Salvo los que buscan una

definición esencial, las discusiones se acercan al tema real, que es la extensión

que en el derecho positivo vigente tenga un régimen jurídico al que luego se le

llamará “servicio público” o también “actividad regulada”. El nudo de la

cuestión no es a qué decidamos colectiva o individualmente, por un acto mágico

de voluntad, llamar “servicio público” y luego deducir algo de ello. Una vez

resuelta la discusión de cuánta regulación hay o queremos que exista para ciertas

actividades, entonces sí podemos resolver si llamamos a algunas de ellas

servicio público, actividad regulada o si pasamos más simplemente a abandonar

la pretensión de establecer criterios generales precisos y explicamos entonces

cada actividad principal por sí misma en su régimen jurídico concreto: Gas,

electricidad, etc.

Dejando de lado a quienes creen posible definir ex catedra el concepto de

servicio público, debemos tratar de explicar cómo funciona el derecho. Algunos

autores, optan por decir que será servicio público lo que el legislador diga que lo

es. Ese razonamiento no es criticable, pero obliga a una aclaración:

 Si el legislador aplica irrazonablemente un régimen legal como el del agua,

la electricidad, a la venta de dulces en la vía pública, esa ley será

inconstitucional. En el ejemplo extremo nadie dudará de esta aseveración,

pero como siempre el problema lo presentan los casos grises.


1.4 Como se instauró en la constitución política del Perú: La creación de los

servicios públicos procede por disposiciones de la Constitución Política o por

previsiones de ley. Crear un servicio público significa que el estado ha decidido

suministrar prestaciones directa o indirectamente a la colectividad, bien sea que

el estado asuma la administración, la gerencia o el manejo de una actividad para

satisfacer de manera regular y continua cierta categoría de necesidades de interés

colectivo teniendo la iniciativa y el control sobre esta prestación a cargo de las

particulares.

Según Gaston Jeze la creación de un servicio público: “habrá servicio público

siempre que la administración satisfaga necesidades de interés general, mediante

el procedimiento del servicio público, que implica un régimen jurídico especial

del derecho público” para la creación de los servicios públicos deben tomarse las

previsiones legales pertinentes a fin de prever en la Ley del Presupuesto General

de la República, en leyes especiales y ordenanzas regionales y municipales, las

partidas necesarias para su organización y funcionamiento ininterrumpidos. En

la legislación más próxima a la formación de la República encontramos que se

utiliza la expresión “servicio” para identificar actividades diversas, tales como el

alumbrado de gas, los correos y la labor de los hospitales. La incorporación de la

expresión servicio público se da en el ámbito del ejercicio de la función de la

administración a partir de 1864 a través de la creación de diversas leyes en el

campo administrativo en las cuales se usa el término “servicio público”.

II. CONCEPTUALIZACION DE SERVICIOS PÚBLICOS:

El servicio público, una de las instituciones más inasibles del derecho administrativo y

simplemente es aquel brindado por el Estado, ya sea directamente o bajo su control y

regulación. Así, se busca asegurar el abastecimiento a la población de ciertos productos


considerados esenciales. Es decir, los servicios son considerados públicos cuando el

Gobierno los provee. Esto puede ser mediante entidades o empresas estatales. Sin

embargo, también existe la posibilidad de que el servicio público lo desarrolle un

privado. Esto, siempre que la empresa esté sujeta a supervisión y fiscalización del

gobierno. El Estado decide encargarse de la oferta de ciertos servicios para satisfacer

necesidades básicas y asegurar acceso mínimo a la población.

Puede ser el caso del agua y la electricidad. (Westreicher, 2013) Como características

podríamos mencionar que su precio suele subsidiarse para garantizar que sea accesible a

la población. Como también que puede o no permitirse la competencia entre Gobiernos

y ofertantes privados. El Estado no lo provee con el objetivo de obtener beneficios, es

decir, no responde a un ánimo de lucro y su buen funcionamiento debería ayudar a

mejorar el bienestar social y la equidad entre los ciudadanos, además que se financia

con mayor deuda pública o directamente con los recursos recaudados de los

contribuyentes. Asimismo, el acceso a servicios públicos es unos los factores que

incluye el índice de desarrollo humano (IDH).

 La noción tradicional del servicio público: El concepto de servicio público

aparece históricamente como todo aquello que guarda relación con los asuntos

colectivos del Estado y que se contrapone a los asuntos privados. Tal fue la

importancia histórica de esta doctrina consolidada por la Escuela de Burdeos,

que León Duguit llegó a sostener que los tres elementos esenciales del Estado

eran la Nación, los servicios públicos y el territorio. En la noción tradicional del

servicio público, el acto de declaración (publicatio) de una actividad o de un

sector como «público», como «servicio público», significa que tal actividad

queda incorporada al quehacer del Estado y excluida de la esfera de actuación de

los particulares, aunque pueda darse a estos en concesión, la que de producirse


tendrá un carácter traslativo, en el sentido que supone la transferencia de unas

facultades o poderes de actuación que antes no tenían. Las actividades

comprendidas bajo la publicatio como servicios públicos podrán y pueden estar

regidas por el derecho privado. Sin embargo, dado el compromiso político

implicado en la prestación, así como la necesidad de satisfacer los

requerimientos colectivos, históricamente se prefirió someterlo a un régimen

jurídico de derecho público.

Siguiendo a Kresalja, podemos señalar que elementos constitutivos del servicio

público son los siguientes:

 Se trata de una actividad de prestación que el Estado asume, por

organización propia o por delegación, y de la cual es primariamente

responsable.

 La titularidad del Estado sobre la actividad se manifiesta: por una

declaración formal (publicatio) que supone la reserva de un sector y su

posterior —y a veces necesaria— concesión a terceros, y por una intensa

reglamentación que configure y obligue al desarrollo de la actividad.

 Se trata de una actividad en la que se aplica el régimen de derecho público,

esto es, el servicio público goza siempre de una protección especial, aunque

en su régimen de gestión la actividad pueda venir sometida al derecho

privado.

 No se trata de actividades necesarias al ser del Estado, como son las de

soberanía, sino de mera utilidad, aunque indispensables o muy importantes

para la vida de la sociedad.


 Se trata de una prestación regular y continua, características sobre las que se

edifica buena parte de su especial régimen jurídico (huelgas, quiebras,

fusiones, etc.).

 Se trata de una actividad dirigida a la utilidad general del público porque a

través de ella no se tiene como objetivo conseguir ingresos para el Tesoro

Público.

Brewer-Carías destaca que la noción de servicio público implica necesariamente la

restricción de la libre iniciativa privada: «En mi criterio, esta consecuencia de la noción

de servicio público es la más importante desde el punto de vista jurídico, que cuando

una actividad prestacional se erige en servicio público, es decir se impone

obligatoriamente al Estado, [...] se restringe automáticamente la libertad económica de

los particulares en el sentido de que no pueden libremente ejercer dicha actividad»

Luciano Parejo cita la sentencia del Tribunal Supremo de 24 de octubre de 1989 (RJ

1989/8390), que define al servicio público como «actividad cuya titularidad ha sido

reservada en virtud de una Ley a la Administración para que esta la reglamente, dirija y

gestione, en forma directa o indirecta, y a través de la cual se presta un servicio público

de manera regular y continua». A la noción tradicional del servicio público, Parejo la

conceptúa como la noción formal, subjetiva y estricta de servicio público que alude a las

características que debe reunir: continuidad, regularidad, igualdad de acceso y trato,

universalidad, adecuación al progreso técnico, etc. En la jurisprudencia constitucional

peruana se asume la concepción formal, subjetiva y estricta del servicio público en el

fundamento 40 de la sentencia correspondiente al expediente 034-2004-PI/TC, que

declaró infundada una demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1 al 5 de la

ley 26271, ley que estableció el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados

por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros a favor de policías,


bomberos, universitarios y escolares, es decir, se asumió la definición tradicional del

servicio público. Así, declaró que: «[…] es importante tomar en cuenta que existen una

serie de elementos que en conjunto permiten caracterizar, en grandes rasgos, a un

servicio como público y en atención a los cuales, resulta razonable su protección como

bien constitucional de primer orden y actividades económicas de especial promoción

para el desarrollo del país. Estos son:

a) Su naturaleza esencial para la comunidad.

b) La necesaria continuidad de su prestación.

c) Su naturaleza regular, es decir, que debe mantener un estándar mínimo de calidad.

d) La necesidad de que su acceso se dé en condiciones de igualdad. Otra sentencia

relevante en materia de servicios públicos es la recaída en el expediente 06354-2006-

PA/TC, correspondiente al «Caso Santos Eresminda Távara Ceferino». En este caso, la

recurrente interpone demanda de amparo contra la empresa de Servicio de Agua Potable

y Alcantarillado de Lima–SEDAPAL, y solicita que se le restituya el servicio de agua

potable al no tener deuda de pago de agua. En los fundamentos 17 y 18, la sentencia del

Tribunal Constitucional declara que el agua potable: (i) es un derecho constitucional no

enumerado; y (ii) derecho de naturaleza prestacional cuya concretización corresponde

promover al Estado y recurso natural esencial. (Cardich, 2013) 2.2. El servicio público

en las Constituciones peruanas La primera Constitución en asumir el concepto de

servicio público económico fue la Carta de 1920, que previó la nacionalización de

empresas en la línea de la Constitución socialdemócrata de Weimar —Constitución

alemana de 1919— de marcado signo transformador en el ordenamiento económico y

social. En su artículo 44 previó que el Estado podrá por ley tomar a su cargo o

nacionalizar transportes terrestres, marítimos, aéreos u otros servicios públicos de


propiedad particular, previo pago de la indemnización correspondiente. En esa misma

dirección, la siguiente Constitución peruana —la del año de 1933 - estableció en el

artículo 38 que el Estado mediante ley está habilitado a tomar a su cargo o nacionalizar

servicios públicos como transportes terrestres, marítimos, fluviales, lacustres, aéreos u

otros servicios públicos de propiedad privada. La Constitución peruana de 1979, en su

artículo 115, proclamó como sistema económico constitucional a la economía social de

mercado y estableció, dentro de los principios del Régimen Económico, la habilitación

al Estado de reservarse actividades productivas o de servicios. Esta reserva constituía un

instrumento al que el Estado podía recurrir siempre que se acuerde por ley y que se

declare la existencia de los presupuestos definidos en el artículo 114 de la Norma

Suprema: las causas de interés social y de seguridad nacional. El antecedente de esta

disposición constitucional fue el artículo 128, párrafo 2 de la Constitución española de

1978, que declara que: «Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica.

Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales,

especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas

cuando así lo exigiere el interés general». Otro antecedente en el derecho comparado es

el Preámbulo de la Constitución francesa de 1946 —ratificado en la Constitución de

1958— que declara: «Cualquier bien o empresa cuya explotación posea o adquiera el

carácter de un servicio público nacional o de un monopolio debe pasar a ser propiedad

de la colectividad». Durante la vigencia de la Constitución de 1979, el presidente Alan

García Pérez anunció en su mensaje al Congreso del 28 de julio de 1987 la presentación

de un proyecto de ley para la nacionalización de las empresas bancarias, financieras o

de seguros. Este anuncio desencadenó uno de los grandes debates nacionales de

naturaleza constitucional en la historia republicana del Perú. En el marco de la

Constitución de 1979 era jurídicamente viable la nacionalización del sistema financiero,


por cuanto el mencionado artículo 114 de la Constitución habilitaba al Estado a la

reserva de actividades de servicios. Es interesante destacar que la ley aprobada con esa

finalidad declaró a las actividades bancaria, financiera y de seguros como «servicio

público», definición que no tenía precedente alguno en nuestro ordenamiento. La

Constitución peruana de 1993 prevé la intervención del Estado en los servicios públicos

económicos y en los servicios públicos sociales dentro de un régimen económico de

economía social de mercado que es compatible con los mandatos del Estado social de

derecho. El primer antecedente de la noción de servicio público social lo encontramos

en la Constitución de 1823 que diseñó a la educación como excepción a la abstención

del Estado de las misiones de prestación.

III. CLASES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

1. Esenciales y No esenciales:

 Los esenciales son aquellos que de no prestarse pondrían en peligro la

existencia misma del Estado: policía, educación, salud.

 Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de interés general,

su existencia o no prestación no pondrían en peligro la existencia del

Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.

2. Permanentes y Esporádicos:

 Los permanentes, son los prestados de manera regular y continua para la

satisfacción de necesidades de interés general

 Esporádicos su funcionamiento o prestación es de carácter eventual o

circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria.

3. Obligatorios y optativos:

 Los obligatorios son aquellos que el Estado tenga el deber, por norma

constitucional o legal, de crearlos y organizarlos tales como educación


básica, recolección de basura, suministro de agua potable, defensa

nacional, justicia, aquellos que son indispensables para la vida.

 Los optativos son el orden jurídico los deja a la potestad discrecional de

la autoridad administrativa competente.

4. De acuerdo con su materia: Pueden ser federales o exclusivos tales como la

defensa nacional, suministro de electricidad, telégrafos, etc.; o estatales y

municipales o concurrentes tales como educación, transporte, suministro de agua

potable. 5. Por su retribución. Éstos a su vez se clasifican en:

 Gratuitos. -se refiere cuando los usuarios no tienen que cubrir ninguna

contraprestación específica y concreta por su utilización, la gratuidad

resulta relativa toda vez que si bien el servicio no lo paga

individualmente cada usuario cabe recalcar que lo paga en cambio la

comunidad a través de los impuestos.

 Onerosos y lucrativos: Implican que el usuario tenga que cubrir el

pago, concreto y específico, que la tarifa respectiva establezca por la

prestación recibida

5. Por la forma de prestación de servicio:

 Directos. - se refiere a que la prestación es asumida directamente por el

Estado la cual favorece a la población en los diferentes ámbitos como la

educación, salud entre otras más.

 Concesiones u otros medios legales. No son asumidas por el estado,

estas se dan por concesiones es decir otros administran y asumen la

prestación ya que estas son dadas a empresas que construyan un bien,

pero esta tendrá que utilizarlo hasta que recupere lo invertido.

6. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios:


Los cuales se clasifican en servicios administrativos y servicios públicos

industriales y comerciales, estos últimos referidos al comercio ya sea para

satisfacer las necesidades de interés general o aquellos que son destinados con

fines lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas.

IV. Regulación de los servicios públicos en el Perú

 OSINERGMIN: Se crea por Ley No 26734, publicada el 31 de diciembre de

1996, luego por la Ley Marco se fusiona con la Comisión de Tarifas de Energía

y por Ley No 28964 se cambia de nombre al agregarse a su competencia la

fiscalización minera. Las funciones del actual OSINERGMIN son:

 Velar por el cumplimiento de la normatividad que regule la calidad y

eficiencia del servicio brindado al usuario.

 Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los

concesionarios en los contratos de concesiones eléctricas y otras

establecidas por la ley.

 Supervisar actividades y fiscalizar que las de los subsectores de

electricidad, hidrocarburos y minería se desarrollen de acuerdo a los

dispositivos legales y normas técnicas vigentes. Supervisar y fiscalizar el

cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales relacionadas con la

protección y conservación del ambiente en las actividades desarrolladas

en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

 Fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y

legales del subsector electricidad, referidas a la seguridad y riesgos

eléctricos, por parte de empresas de otros sectores, así como de toda

persona natural o jurídica de derecho público o privado, informando al

organismo o sector competente sobre las infracciones cometidas, las que


le informarán de las sanciones impuestas. Inciso adicionado por el

artículo 2°. de la Ley N° 28151.

Dividiendo las funciones del OSINERGMIN sobre la base de las competencia

establecidas en la Ley Marco podemos señalar que estas se dividen en:

Función supervisora: Verifica el cumplimiento de: Las obligaciones legales,

contractuales o técnicas. Cualquier mandato o resolución emitida por el Organismo

Regulador.

Función reguladora: Fija las tarifas de los servicios desde su ámbito.

Función normativa: Facultad de: Dictar reglamentos y normas, en el ámbito de su

competencia. Tipificar las infracciones por incumplimiento de obligaciones. Aprobar la

Escala de Sanciones por incumplimiento a las obligaciones legales, técnicas o

contractuales.

Función fiscalizadora y sancionadora: Facultad de sancionar por el incumplimiento

de obligaciones derivadas de normas legales, técnicas o contractuales dentro del ámbito

de su competencia.

Función de solución de controversias: Facultad de conciliar intereses entre empresas

bajo su ámbito de competencia, entre empresas y sus usuarios o de resolver los

conflictos suscitados entre usuarios.

Función de solución de reclamos: solución de los reclamos de los usuarios de los

servicios que regulan. En el caso específico del sector eléctrico supervisar el

cumplimiento de:

a. Disposiciones técnicas y legales vigentes en materia de electricidad.

b. Normas que regulan calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario.


c. Obligaciones contraídas en los contratos de concesión. Disposiciones técnicas y

legales en conservación del medio ambiente y seguridad.

d. Disposiciones relacionadas con el Medio Ambiente. D.S. No 029-97-EMPAMA. E

lA.

e. Disposiciones Tarifarias (GART) - Res. No. 1908-2001-0S/CD.

f. Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas - R. M.

No 161-2007-EM/VME . 7.2.SUNASS Mediante Decreto Ley No 25965 (diciembre del

92), se crea la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS),

como el organismo regulador del Estado con funciones normativas y fiscalizadoras, a

fin de responder a la cobertura del vacío en el sector, causado principalmente por la

transferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado a las Municipalidades

Provinciales y para facilitar, supuestamente, la participación del sector privado. La

norma anteriormente referida, no establece en detalle las diversas competencias que

luego se le asignaría a la SUNASS. Es recién con la derogada Ley No 2628418, Ley

General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, que se amplían

las competencias. La SUNASS norma, regula, supervisa y fiscaliza la prestación de

servicios de saneamiento, así como resuelve los conflictos derivados de éstos.

 SUNASS: Mediante Decreto Ley No 25965 (diciembre del 92), se crea la

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), como el

organismo regulador del Estado con funciones normativas y fiscalizadoras, a fin

de responder a la cobertura del vacío en el sector, causado principalmente por la

transferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado a las

Municipalidades Provinciales y para facilitar, supuestamente, la participación

del sector privado. La norma anteriormente referida, no establece en detalle las


diversas competencias que luego se le asignarían a la SUNASS. Es recién con la

derogada Ley No 2628418, Ley General de la Superintendencia Nacional de

Servicios de Saneamiento, que se amplían las competencias. La SUNASS

norma, regula, supervisa y fiscaliza la prestación de servicios de saneamiento,

así como resuelve los conflictos derivados de éstos.

Siguiendo el mismo esquema que para el otro regulador sus funciones principales son:

Función supervisora: Verifica el cumplimiento de las obligaciones legales y

contractuales, se supervisa:

 El cumplimiento de la normatividad.

 La ejecución de los contratos de concesión.

 Programas de Inversión. Metas de cobertura y calidad.

 Metas de Gestión.

 Niveles y Estructura Tarifaría.

Función reguladora: Fija las tarifas de los servicios desde su ámbito, la regulación se

extiende a:

 Establecer estructuras y niveles tarifarios.

 Fijar y reajustar las tarifas.

 Establecer los niveles de cobertura y calidad de los servicios.

 Aprobar los precios por el uso de aguas servidas y de servicios colaterales.

Función normativa

Comprende:

 Reglamentos, directivas y normas relacionadas a la prestación de los Servicios.

 Procedimientos ante SUNASS.


 Organización Interna.

 Mecanismos de participación de los interesados.

 Niveles de cobertura y calidad de los servicios.

Función fiscalizadora y sancionadora:

 La SUNASS puede requerir amplia información a las EPS, tiene así misma

facultad para cruzar información y publicar información comparativa de las

EPS. Permite imponer sanciones y medidas correctivas.

 Facultad de denuncia ante autoridades competentes.

 Impone Sanciones, puede cobrar derechos, tasas, multas y penalidades.

Función de solución de controversias:

No tiene un Tribunal de Solución de Los Organismos Reguladores de Servicios

Públicos Controversias como los demás reguladores dadas la naturaleza de las empresas

prestadoras de los servicios de saneamiento, todas ellas de propiedad del Estado.

Función de solución de reclamos:

 La SUNASS resuelve en segunda y última instancia los reclamos de los

usuarios frente a las empresas prestadoras

Funciones Complementarias:

 Elaborar estudios de base para la definición de políticas.

 Establecer y mantener actualizado el registro de EPS.

 Establecer con el órgano rector las condiciones técnico-económicas para la

precalificación de las concesiones.

 Mantener el Registro de Contratos de Concesión.

 Proponer al ente rector la intervención de las EPS.


 OSIPTE: Mediante Decreto Supremo No 013- 93-TCC, se aprobó el Texto Único

Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, el cual estableció en su artículo 76° el

funcionamiento del Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones

(OSIPTEL)

Es el organismo regulador encargado de supervisar la inversión privada en el sector

telecomunicaciones, teniendo como objetivo el incrementar la competencia en los

mercados de telecomunicaciones, impulsar y promover el acceso universal a los

servicios de telecomunicaciones, orientar a los usuarios, cautelar sus derechos y lograr

eficacia, eficiencia y transparencia de la totalidad de funciones y procesos de gestión

institucional.

Sus principales funciones son:

Función de supervisión:

 Velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos

por los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Función de regulación:

 Fija las tarifas de los servicios públicos de telecomunicaciones, creando

condiciones que sean compatibles con la existencia de competencia.

 Regula la interconexión de servicios en sus aspectos técnicos y económicos.

Función normativa:

 Mantener y promover un ambiente de libre y leal competencia entre los

prestadores de los servicios portadores, finales, de difusión y de valor añadido.

 Establecer una política de interconexión entre operadores de servicios públicos

de telecomunicaciones.
 Regular el comportamiento de las empresas operadoras de telecomunicaciones

con el fin de garantizar la calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario.

 Establecer las políticas de tratamiento de los reclamos de usuarios de los

servicios públicos de telecomunicaciones.

 Dictar los reglamentos, normas de carácter general y mandatos de carácter

particular referidos a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o de los

usuarios.

Función fiscalizadora y sancionadora:

 Supervisa la calidad del servicio.

 Impone las sanciones y/o medidas correctivas que determinen las normas legales

del sector.

 Impone las sanciones en caso de incumplimiento de su normatividad.

Función de solución de reclamos:

 Resuelve empresas. controversias entre Función de solución de reclamos:

 Resuelve en segunda instancia los reclamos de los usuarios de los servicios

desde su ámbito de competencia.

 OSITRAN: La Ley No 26917 - enero de 1998 - Ley de Supervisión de la Inversión

Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios

de Transporte Aéreo, establece en su artículo 2° la creación del Organismo Supervisor

de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN. Este

organismo regulador se crea como una necesidad de regular a posteriori el gran proceso

de concesiones y privatizaciones que vive el Estado Peruano en la década del '90, como

parte de ese nuevo rol en la economía del cual hemos hecho mención al inicio del

presente trabajo.
OSITRAN regula y supervisa los mercados en los que actúan las Entidades Prestadoras

(EP), que son empresas públicas y privadas que realizan actividades de explotación de

la infraestructura de transporte de uso público. Su ámbito de competencia excluye la

provisión de servicios de transporte, por ejemplo, el Transporte Público El ámbito de

competencia de OSITRAN (qué se regula), es el siguiente:

Objetivo: (Regula actividad económica: explotación de la Infraestructura de Transporte

de U so Público), OSITRAN regula el comportamiento de los mercados en los que

actúan las Entidades Prestadoras y supervisa el cumplimiento de los contratos de

concesión. Debiendo cautelar en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de

los inversionistas y de los usuarios.

Subjetivo: (Ejerce su competencia sobre determinados agentes económicos), Entidades

Prestadoras: Empresas o grupo de empresas, públicas o privadas que realizan

actividades de explotación de infraestructura de transporte de uso público, contando con

título legal o contractual.

FUNCIONES DE OSITRAN

Función supervisora:

 Verifica el cumplimiento de las obligaciones contractuales, legales y técnicas.

 Monitorea el comportamiento de las empresas públicas y privadas a fin de

garantizar neutralidad y no discriminación en la prestación de servicios.

 Interpretación contractual.

Función reguladora de los títulos

 Determina tarifas de servicios y actividades desde su ámbito, donde no es

posible la competencia, y fija cargos de acceso a la infraestructura que califica

como Facilidad Esencial.

 Determina sistemas tarifarios y sus condiciones de aplicación.


 Establece y determina estándares de calidad.

 Opera el sistema tarifario de la infraestructura desde su ámbito.

 Sistemas tarifarías o regulatorios, incluyendo las normas generales para su

aplicación.

Función normativa

 Define derechos y obligaciones de las EP y los usuarios.

 Reglamentos Generales.

 Directivas de carácter general.

 Normas de carácter particular aplicables a empresas reguladas y a usuarios.

 Reglas o lineamientos a que están sujetos los procesos que se sigan ante

cualquiera de los órganos del OSITRAN.

 Normas que establezcan la forma de participación de los interesados en el

proceso de aprobación de normas o regulaciones.

 Normas generales sobre la aplicación de los sistemas de cálculo de costos que

conduzcan a un mejor análisis de la marcha financiera y operativa de las EP y

faciliten la separación de costos entre las operaciones de explotación de

infraestructura y prestación de servicios en los casos de integración vertical.

 Requisitos de obligatoriedad de provisión y suministro de información a los

usuarios.

 Las funciones que le fueren delegadas por el concedente a través de

Resoluciones Ministeriales o los contratos de concesión, para el mejor

cumplimiento de sus fines.

 Cuando corresponda, el régimen de infracciones y sanciones aplicable a los

contratos de concesión.
Función fiscalizadora y sancionadora:

 Impone sanciones y medidas conectivas por el incumplimiento de las

obligaciones señaladas en los contratos de concesión y en las normas aplicables.

 Función de solución de controversias (aquí incluidas las funciones de solución

de reclamos de usuarios)

 Entre Entidades Prestadoras

 Entre Entidades Prestadoras y Usuarios.

Funciones específicas que le asigna la Ley N° 26917:

 Administrar, fiscalizar y supervisar los contratos de concesión con criterios

técnicos desarrollando todas las actividades relacionadas al control posterior de

los contratos bajo su ámbito.

 Interpretar los títulos en virtud de los cuales las Entidades Prestadoras realizan

sus actividades de explotación

 Emitir opinión técnica sobre la procedencia de la renegociación o revisión de los

contratos de concesión. En caso ésta sea procedente, elaborar el informe técnico

correspondiente y trasladarlo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

 Emitir opinión previa a la celebración de cualquier contrato de concesión

referido a la infraestructura. El referido pronunciamiento incluirá materias

referidas al régimen tarifaría del contrato, condiciones de competencia y de

acceso a la infraestructura, aspectos técnicos, económicos y jurídicos relativos a

la calidad y oportuna prestación de los servicios, y a los mecanismos de solución

de controversias derivadas de la interpretación y ejecución de los contratos de

concesión, así como a las demás materias de competencia del OSITRAN.


 Emitir opinión previa respecto a la renegociación y renovación del plazo de

vigencia de los contratos de concesión, la misma que deberá pronunciarse sobre

su procedencia y deberá contener un análisis de los efectos de tal medida,

sugiriendo Jos términos de la misma. Para tal efecto el OSITRAN deberá

analizar el cumplimiento de las obligaciones de la entidad prestadora.

V. CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que rige los rasgos más importantes de los

servicios públicos son:

1. La regulación de los servicios ya que estos provienen de un interés público por sus

actividades, el cual se principalmente se traduce por el control de los servicios y la

tarifa. 2. No siempre existe competencias en estas actividades ya que están sujetas

normalmente a una regulación gubernamental en el beneficio de la protección de un

interés público.

3. Todo servicio público debe suministrarse con un buen criterio técnico gerencial y con

una consideración a las funciones del proceso administrativo científico como es la

planificación, coordinación, control y una evaluación en su concepción, así como

también en su sentido material y operativo.

4. Los servicios públicos deben funcionar de manera permanente, de manera regular y

continua para así poder satisfacer las necesidades de la población por encima de los

intereses de quienes lo prestan.

5. Una prestación de servicio público no debe perseguir fines de lucro, ya que primero

se antepone el interés de la comunidad los fines del beneficio económico de las

personas, organismos o entidades públicas o privadas.


6. Generalmente les sirve un organismo público, pero su presentación puede ser hecho

por particulares bajo la autorización, control, vigilancia y la fiscalización del estado,

pero con un estricto apego al ordenamiento jurídico que sea pertinente.

7. Es una actividad necesaria al ser del estado y a la vez es indispensable para la vida de

la sociedad.

8. Los tres elementos esenciales en los servicios públicos son la administración pública,

la entidad gestora y el usuario, habiendo una relación de dependencia generadora de

derechos y obligaciones

VI. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POTESTAD LIMITATIVA DEL

DERECHO A LA PROPIEDAD:

En el derecho romano, podemos identificar diversas concepciones de propiedad que

abarcan desde formas colectivas hasta la propiedad individual. Además, se desarrollaron

las facultades del "ius utendi" (derecho de usar), "fruendi" (derecho de disfrutar) y

"abutendi" (derecho de disponer) como parte de los derechos de propiedad. A

continuación, se describen algunas de estas concepciones y su evolución:

Propiedad Colectiva: En el derecho romano, se reconocía la existencia de propiedades

colectivas, como la propiedad de un territorio por parte de una comunidad o la

propiedad de una familia sobre ciertos bienes. Estas propiedades se gestionaban y

disfrutaban de manera conjunta por parte de los miembros de la comunidad o la familia.

Propiedad Individual: El derecho romano también reconocía la propiedad individual,

donde un individuo tenía el derecho exclusivo de poseer, usar, disfrutar y disponer de un

bien de manera independiente.


Ius Utendi, Fruendi et Abutendi: Estas tres facultades eran fundamentales en el derecho

de propiedad romano. "Ius utendi" se refería al derecho de usar un bien, "ius fruendi" al

derecho de disfrutar de sus frutos y "ius abutendi" al derecho de disponer de él. Estas

facultades eran esenciales para el ejercicio completo del derecho de propiedad.

División del Dominio: En la época feudal, se produjo una distinción entre el dominio

directo del señor feudal y el dominio útil de la persona que cultivaba la tierra. Esta

separación dio lugar a lo que se conoce como el sistema de "usufructo", donde el

poseedor de la tierra tenía el derecho de usar y disfrutar de ella, pero no el derecho de

disponer de la propiedad en su totalidad.

Régimen de Manos Muertas: El término "régimen de manos muertas" hace referencia a

la limitación de la propiedad impuesta por ciertas instituciones, como las órdenes

religiosas o las corporaciones, que adquirían bienes y tierras que quedaban fuera del

comercio ordinario. Estos bienes no podían ser vendidos o transferidos, lo que daba

lugar a una especie de inmovilización de la propiedad.

Estos conceptos y evoluciones en el derecho romano y feudal influyeron en el desarrollo

posterior de los conceptos de propiedad en otros sistemas legales y desempeñaron un

papel importante en la historia del derecho de propiedad.

En la época de la escuela del derecho natural, se reconocía a la propiedad como un

derecho natural del ser humano, considerado intrínseco a su naturaleza. Esto implicaba

que la propiedad era vista como un derecho fundamental que emanaba de la propia

condición humana y que debía ser protegido contra las interferencias de los poderes

políticos y de terceros.

En esta concepción, los límites de la propiedad se encontraban en el respeto a los

derechos de los demás. Esto significa que, si bien se reconocía la importancia de


proteger el derecho de propiedad de cada individuo, también se entendía que este

derecho no podía ejercerse de una manera que perjudicara o violara los derechos de

otras personas. En otras palabras, la propiedad debía ejercerse de manera compatible

con los derechos y las libertades de los demás miembros de la sociedad.

Este enfoque resaltaba la idea de que la propiedad no era un derecho absoluto e

ilimitado, sino que tenía límites éticos y legales que debían ser respetados. La

protección de la propiedad como un derecho natural se consideraba esencial para

preservar la libertad individual y la dignidad de las personas, pero al mismo tiempo se

reconocía la necesidad de equilibrar este derecho con otros intereses y derechos en una

sociedad justa y armoniosa.

En resumen, durante la era de la escuela del derecho natural, la propiedad se

consideraba un derecho intrínseco a la naturaleza humana, sujeto a la limitación del

respeto a los derechos de los demás, lo que reflejaba una preocupación por la justicia y

la convivencia social en el ejercicio de este derecho.

El código de Napoleón en su art. 544 definió de forma muy liberal a la propiedad “La

propiété est le droit de jouir et disposer des choses de la manière plus absolue, pourvu

qu’on n’en fasse pas un usage prohibé pasr les lois ou par les règlements.”

El artículo que se menciona, el artículo 460 del Código Civil de 1852, establece que

"Propiedad o dominio es el derecho de gozar y disponer de las cosas". Este artículo

refleja una concepción del derecho de propiedad que se aleja del pensamiento liberal

francés de la época y establece que la propiedad no es un derecho irrestricto, sino que

tiene sus límites en la ley.

Aunque el Código de Napoleón, bajo la influencia de las ideas liberales de la

Revolución Francesa, otorgó un lugar privilegiado al derecho de propiedad, también


reconoció que este derecho tenía limitaciones impuestas por la ley. Esto significa que, si

bien se protegía la propiedad como un derecho fundamental, no se consideraba un

derecho absoluto que permitiera cualquier tipo de uso o disposición de los bienes sin

restricciones.

Las limitaciones a la propiedad pueden variar según el sistema legal y las circunstancias

específicas, pero suelen incluir restricciones en el uso de la propiedad para evitar daños

a terceros o para cumplir con otros intereses públicos o sociales, como la preservación

del medio ambiente o la planificación urbana.

En la Constitución de la V República Francesa, promulgada en 1958, no se

reconocieron derechos fundamentales de manera expresa en el texto constitucional. En

lugar de ello, los derechos fundamentales se reconocieron de manera tácita a través del

Preámbulo de la Constitución. En este Preámbulo, se proclama la vinculación del

pueblo francés a los derechos humanos y al principio de soberanía nacional, tomando

como referencia la Declaración de 1789.

El Preámbulo de la Constitución de 1958 establece una conexión directa con la

Declaración de 1789 y con el Preámbulo de la Constitución de 1946, que también se

refiere a los derechos humanos. La Declaración de 1789 es un documento fundamental

en la historia de los derechos humanos y contiene principios universales de libertad,

igualdad y fraternidad.

La decisión de incorporar estos principios en el Preámbulo de la Constitución de 1958

refleja el compromiso de Francia con los derechos humanos y establece una base para la

protección de los derechos fundamentales en el marco de la Constitución. Aunque estos

derechos no se enumeran detalladamente en el texto constitucional, su reconocimiento


en el Preámbulo sienta las bases para la interpretación y aplicación de los derechos

humanos en el sistema legal y judicial francés.

En resumen, la Constitución de la V República Francesa no reconoce los derechos

fundamentales de manera expresa en el texto constitucional, pero los establece

tácitamente a través del Preámbulo, que proclama la vinculación de Francia a los

derechos humanos y la Declaración de 1789.

La sentencia del Consejo Constitucional de Francia, la N° 81-132-DC del 16 de enero

de 1982, abordó el tema de las nacionalizaciones y reconoció el valor constitucional del

derecho de propiedad en dicho contexto. Esta sentencia marcó un hito importante en la

jurisprudencia constitucional francesa al reconocer explícitamente la importancia del

derecho de propiedad como un valor constitucional.

Sin embargo, es interesante destacar que posteriormente, el Consejo Constitucional

modificó en parte su discurso al indicar que el reconocimiento de la propiedad como

valor constitucional se basaba en su evolución. Esto sugiere que, si bien se reconocía la

importancia del derecho de propiedad, su alcance y naturaleza podían evolucionar con

el tiempo y en respuesta a las circunstancias cambiantes.

Este enfoque refleja la idea de que el derecho de propiedad no es estático, sino que

puede adaptarse a las necesidades y prioridades de la sociedad en diferentes momentos

históricos. El reconocimiento de la propiedad como valor constitucional brinda una base

sólida para su protección, pero también permite cierta flexibilidad en la interpretación y

aplicación de este derecho en el contexto de las leyes y políticas públicas.

En resumen, la sentencia del Consejo Constitucional de 1982 reconoció el valor

constitucional del derecho de propiedad, aunque posteriormente matizó este


reconocimiento al indicar que se basaba en su evolución. Esto refleja una perspectiva

dinámica de la propiedad en el marco del derecho constitucional francés.

En efecto, los derechos económicos, sociales y culturales tienen como objetivo

fundamental asegurar el respeto y la promoción de los derechos de las personas dentro

de una vida digna y en condiciones que les permitan satisfacer sus necesidades básicas.

Estos derechos abarcan una amplia gama de aspectos que son esenciales para el

bienestar y el desarrollo de las personas.

III. imitaciones de la propiedad

Durante la época del nacionalsocialismo en Alemania, el régimen liderado por Adolf

Hitler implementó políticas y reformas legales que tuvieron un impacto significativo en

el derecho de propiedad y en otros aspectos de la vida jurídica y social. Si bien

formalmente no se buscó la desaparición del derecho de propiedad, sí se llevaron a cabo

medidas que limitaron y restringieron este derecho.

El artículo 903 del BGB (Código Civil alemán) establece el principio básico del derecho

de propiedad en Alemania. Sin embargo, durante el período del nacionalsocialismo, este

principio fue duramente criticado por el régimen, que veía en él una manifestación del

liberalismo, una corriente de pensamiento política y económica que el

nacionalsocialismo consideraba opuesta a sus ideales.

El régimen nazi implementó una serie de políticas que restringieron el ejercicio del

derecho de propiedad y limitaron la autonomía de los propietarios. Estas políticas

incluyeron la expropiación forzosa de propiedades, la regulación estatal de la economía

y la imposición de restricciones a la propiedad de judíos y otros grupos perseguidos.

En lugar de promover un sistema basado en la propiedad privada y la libre competencia,

el nacionalsocialismo buscó consolidar el control estatal sobre la economía y la


sociedad. Esto incluyó la nacionalización de industrias clave y la centralización del

poder en manos del Estado.

En resumen, durante el período del nacionalsocialismo en Alemania, se llevaron a cabo

medidas que limitaron el ejercicio del derecho de propiedad y restringieron la

autonomía de los propietarios, como parte de la agenda política y económica del

régimen nazi. Estas políticas fueron una parte integral de la transformación social y

económica que tuvo lugar en esa época.

Lo que describes es una situación en la que, en el contexto del nacionalsocialismo en

Alemania, se imponían limitaciones significativas al ejercicio del derecho de propiedad

de los campesinos. Estas limitaciones incluían la imposibilidad de enajenar (vender o

transferir) o gravar (poner cargas o gravámenes) sobre la propiedad rural. Además, se

podía privar al campesino de su propiedad por diversas razones, como la falta de

capacidad o honradez, el incumplimiento de obligaciones específicas y otras razones

relacionadas con el uso y la gestión de la tierra.

Esta figura legal, conocida como "Abmeierung", implicaba que el derecho de propiedad

estaba sujeto a un conjunto de restricciones y obligaciones que podían vaciar de

contenido el ejercicio de dicho derecho. Estas restricciones y obligaciones podían estar

relacionadas con el uso adecuado de la tierra, el orden público, los intereses del Estado

o la comunidad alemana (Volkgemeinschaft).

Es importante destacar que, si bien estas limitaciones pueden parecer drásticas y

restrictivas, es común en la mayoría de los sistemas legales que el derecho de propiedad

esté sujeto a ciertas restricciones y obligaciones en aras del bienestar público, la

planificación urbana, la conservación del medio ambiente y otros intereses colectivos.


Estas restricciones y obligaciones se establecen para equilibrar los derechos de

propiedad con otros derechos y necesidades sociales.

En tu contexto actual, mencionas que en el ordenamiento legal actual también existen

diversas limitaciones y obligaciones que afectan a los propietarios. Esto es cierto en la

mayoría de los sistemas legales contemporáneos, donde se establecen regulaciones para

garantizar que el ejercicio del derecho de propiedad no perjudique a la sociedad en su

conjunto. Estas regulaciones a menudo abordan cuestiones como el uso de la propiedad,

la conservación del entorno, la seguridad pública y otros intereses similares.

En resumen, las limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad son comunes en

muchos sistemas legales y se implementan para equilibrar los derechos individuales con

los intereses colectivos y el bienestar público. Estas restricciones y obligaciones son

parte integral del marco legal que rige el derecho de propiedad.

El hecho de que las municipalidades tengan atribuciones para velar por las limitaciones

y modalidades de la propiedad privada en armonía con el interés social no constituye

una vulneración del derecho de propiedad, sino una forma de regulación y gestión

urbana que busca equilibrar los derechos de los propietarios con el bienestar de la

comunidad y el orden público. Estas regulaciones y atribuciones municipales son

comunes en muchos sistemas legales y se implementan para lograr diversos objetivos,

como la planificación urbana, la conservación del entorno, la seguridad pública y la

promoción del interés social.

Es importante destacar que estas regulaciones no implican la expropiación o privación

completa de la propiedad, sino que establecen ciertas restricciones y modalidades que

deben ser respetadas por los propietarios en beneficio de la comunidad y el interés

general. Estas restricciones pueden incluir normas de zonificación, regulaciones de


construcción, preservación del patrimonio cultural o natural, y otras disposiciones

destinadas a garantizar un desarrollo urbano sostenible y equitativo.

El caso que mencionas, en el cual los demandantes afirmaban ser propietarios de un

inmueble que incluía terreno y construcción, y en el que el Concejo Municipal había

dispuesto la demolición de la obra por falta de licencia de construcción, es un ejemplo

de cómo las regulaciones municipales pueden afectar el ejercicio del derecho de

propiedad.

En este contexto, es importante tener en cuenta que la obtención de una licencia de

construcción es una regulación común en muchos lugares y tiene como objetivo

garantizar la seguridad de las construcciones, el cumplimiento de normas de

zonificación, y la planificación urbana adecuada. La falta de una licencia de

construcción puede dar lugar a acciones administrativas, como la orden de demolición

de la obra, para asegurar el cumplimiento de las regulaciones locales.

En este tipo de casos, los tribunales y órganos jurisdiccionales, como el Tribunal

Constitucional en tu ejemplo, a menudo se enfrentan al desafío de equilibrar los

derechos de propiedad de los demandantes con los intereses públicos y las regulaciones

municipales. Por un lado, se reconoce el derecho de propiedad como un derecho

fundamental, pero por otro lado, se entiende que este derecho no es absoluto y debe

ejercerse dentro de los límites de la ley y en armonía con otros derechos e intereses

colectivos.

La decisión final en casos como este dependerá de una evaluación cuidadosa de los

hechos y las circunstancias específicas, así como de la interpretación de las leyes y

regulaciones locales aplicables. Los tribunales tomarán en consideración factores como

la proporcionalidad de la medida adoptada (en este caso, la demolición), el derecho de


los demandantes a la propiedad, y el interés público en el cumplimiento de las

regulaciones de construcción.

En resumen, estos casos ilustran cómo los derechos de propiedad pueden estar sujetos a

regulaciones municipales y cómo los tribunales deben equilibrar los derechos

individuales con el interés público y el cumplimiento de las regulaciones locales en la

toma de decisiones.

En resumen, las atribuciones de las municipalidades para velar por las limitaciones y

modalidades de la propiedad privada son una manifestación legítima del poder de

regulación estatal y no constituyen una vulneración del derecho de propiedad. Estas

regulaciones buscan promover el interés social y la armonía en el uso y gestión de la

propiedad privada dentro de un marco legal establecido.

Lo que mencionas sobre las restricciones al derecho de propiedad es consistente con

principios ampliamente aceptados en el derecho internacional y en muchas

jurisdicciones nacionales. Estos principios establecen que las restricciones al derecho de

propiedad deben cumplir ciertos criterios para ser consideradas legítimas y

constitucionales. Aquí se resumen estos criterios:

Deben estar establecidas por ley: Las restricciones al derecho de propiedad deben estar

claramente definidas en la ley y no pueden ser arbitrarias. Deben basarse en normativas

legales existentes y ser aplicadas de manera justa y predecible.

Deben ser necesarias: Las restricciones deben ser necesarias para lograr un objetivo

legítimo y deben estar directamente relacionadas con ese objetivo. No deben ser

medidas excesivas o desproporcionadas en relación con el fin que buscan alcanzar.


Deben ser proporcionales: Las restricciones deben ser proporcionales al objetivo que

persiguen. Esto significa que no deben ir más allá de lo necesario para lograr el fin

legítimo y deben equilibrar los derechos del propietario con otros intereses públicos.

Deben perseguir un objetivo legítimo en una sociedad democrática: Las restricciones

deben tener un propósito válido y estar dirigidas a lograr un objetivo que sea compatible

con los valores y principios de una sociedad democrática. Esto puede incluir la

protección del medio ambiente, la planificación urbana, la seguridad pública y otros

objetivos legítimos.

En resumen, las restricciones al derecho de propiedad deben cumplir con ciertos

criterios para ser consideradas legítimas y constitucionales. Estos criterios están

diseñados para equilibrar los derechos individuales de propiedad con otros intereses y

necesidades colectivas en una sociedad democrática. La Constitución y las leyes

establecen los límites y las condiciones bajo las cuales se pueden imponer restricciones

al derecho de propiedad.

VII. LA POTESTAD LIMITATIVA DEL DERECHO DE PROPIEDAD POR

PARTE DEL ESTADO

 Definición de la potestad limitativa del derecho a la propiedad:

La potestad limitativa del derecho a la propiedad se refiere al poder o autoridad que

tiene el Estado para imponer restricciones, regulaciones o limitaciones al ejercicio de

los derechos de propiedad privada de los individuos y entidades dentro de su

jurisdicción. Este concepto implica que, si bien los ciudadanos tienen el derecho

fundamental de poseer, usar y disponer de bienes y propiedades, el Estado puede

intervenir en estos derechos con el propósito de promover el interés público, la justicia

social o el bienestar general de la sociedad. Estas limitaciones pueden manifestarse a


través de leyes, regulaciones, impuestos, expropiaciones u otras medidas

gubernamentales que restringen parcial o totalmente la propiedad privada en ciertos

casos.

 Importancia del tema en el ámbito legal y político:

A) Balancing de derechos: La sociedad contemporánea busca equilibrar los

derechos individuales, como el derecho a la propiedad, con los objetivos

colectivos, como la protección del medio ambiente, la erradicación de la

pobreza, o la promoción de la igualdad. Esto requiere una constante revisión y

debate sobre cómo y cuándo el Estado puede intervenir en los derechos de

propiedad para lograr estos objetivos.

B) Regulación económica: La potestad limitativa del derecho a la propiedad

también está relacionada con la regulación económica, ya que el Estado puede

intervenir en la propiedad privada para garantizar la competencia en los

mercados, prevenir el abuso de poder económico y promover políticas

económicas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

C) Conflictos legales y constitucionales: La cuestión de hasta qué punto el

Estado puede restringir el derecho a la propiedad a menudo da lugar a conflictos

legales y constitucionales. Las leyes y decisiones gubernamentales que limitan la

propiedad pueden ser objeto de controversia y desafíos legales basados en

principios de justicia, igualdad y proporcionalidad.

D) Participación política: La discusión sobre la potestad limitativa del derecho

a la propiedad también se vincula con la participación política, ya que los

ciudadanos y grupos de interés suelen debatir y presionar por políticas que

reflejen sus valores y creencias en torno a la propiedad privada y su regulación.

 Razones para Limitar el Derecho a la Propiedad en el Perú:


A) Interés público: El interés público se refiere a las necesidades y beneficios

de la sociedad en su conjunto.

El artículo 70° de la Constitución Política del Perú, textualmente dice: “El

derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía

con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su

propiedad si no, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad

pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización

justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción

ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya

señalado en el procedimiento expropiatorio”.

Como podemos apreciar En el Perú, el Estado puede limitar el derecho a la propiedad en

casos en que se considere necesario para promover el bienestar general de la población.

Esto podría incluir la construcción de infraestructura pública como carreteras, puentes,

hospitales o escuelas en terrenos privados, siempre que se indemnice adecuadamente a

los propietarios afectados.

B) Bienestar social: La limitación del derecho a la propiedad también puede justificarse

en nombre del bienestar social. Esto podría implicar la implementación de políticas de

vivienda accesible para la población de bajos ingresos o la protección del medio

ambiente a través de regulaciones sobre el uso de la tierra y la propiedad. Como, por

ejemplo, el programa FONDO MIVIVIENDA, el cual ha sido diseñado para que más

peruanos puedan acceder a una vivienda digna con la participación activa del promotor

inmobiliario y constructor que apuestan por el sector inmobiliario como unidad de

negocio, donde las Familias reciben un apoyo como premio a su esfuerzo y ahorro para

adquirir una vivienda. Esto permite que el promotor, constructor y/o Entidad Técnica

pueda desarrollar el proyecto de vivienda que estará al alcance de todos los peruanos a
nivel nacional. Estas medidas se toman con el objetivo de garantizar un equilibrio entre

el interés individual y el beneficio colectivo.

C) Seguridad nacional: La seguridad nacional es una razón importante para limitar el

derecho a la propiedad en el Perú. Según el Artículo 72 de la constitución política del

Perú, Restricciones por seguridad nacional:

“La ley puede, sólo por razón de seguridad nacional, establecer temporalmente

restricciones y prohibiciones específicas para la adquisición, posesión, explotación y

transferencia de determinados bienes.”

Esto quiere decir que el Estado puede tomar medidas para proteger la integridad del

país, como la expropiación de tierras para construir instalaciones militares estratégicas o

la implementación de restricciones en áreas cercanas a fronteras o zonas críticas para la

seguridad nacional.

D) Desarrollo económico: El desarrollo económico es otro factor que puede justificar

la limitación del derecho a la propiedad. El gobierno peruano puede intervenir en la

propiedad privada para promover inversiones, proyectos de desarrollo o la creación de

empleo. Esto puede incluir la implementación de zonas económicas especiales, la

expropiación de tierras para proyectos industriales o la promoción de actividades

económicas clave.

 FORMAS DE LIMITACIÓN DEL DERECHO A LA PROPIEDAD EN EL

PERÚ:

A) Expropiación:

La expropiación es una forma de limitación del derecho a la propiedad en la que el

Estado adquiere la propiedad de un bien privado de manera forzosa y previo pago de


una indemnización justa al propietario. Esto suele hacerse cuando el bien es necesario

para un proyecto de interés público, como la construcción de carreteras, hospitales, o

infraestructuras esenciales. En el Perú, la expropiación está regulada por la Constitución

en los artículos 94, 95 y 96 así como en leyes y decretos los cuales deben llevarse a

cabo de acuerdo con un procedimiento legal establecido.

B) Regulación y restricciones:

El Estado puede imponer regulaciones y restricciones al ejercicio de los derechos de

propiedad, como limitaciones sobre el uso del suelo, densidad de construcción,

normativas ambientales, entre otras. En ese sentido, la Ley Nº 27446 establece que

ningún privado podrá dar inicio a ninguna actividad, ni autoridad alguna de los tres

niveles de gobierno podrá autorizarla, si es que esta no cuenta con la certificación

ambiental, expedida por la autoridad correspondiente. Además, la norma establece la

categorización de proyectos de acuerdo a su impacto ambiental. Las evaluaciones

ambientales deben ceñirse a los siguientes criterios:

a) La protección de la salud de las personas;

b) La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la

incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones

gaseosas y radiactivas;

c) La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la

fauna;

d) La protección de las áreas naturales protegidas;

e) Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y


genes; así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que

son centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida natural.

f) La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades;

g) La protección de los espacios urbanos;

h) La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónicos y monumentos

nacionales

i) Los demás que surjan de la política nacional ambiental.

Estas restricciones buscan asegurar que la propiedad se utilice de manera compatible

con el interés público y la planificación urbana, garantizando la protección del entorno y

la calidad de vida de la comunidad.

C) Impuestos y cargas:

El Estado tiene la facultad de imponer impuestos y cargas sobre la propiedad, como el

impuesto predial, impuestos a la propiedad vehicular, o tasas municipales. Estos

gravámenes financian servicios públicos y proyectos de infraestructura. Los propietarios

están obligados a pagar estos impuestos y cargas periódicamente, y el incumplimiento

puede resultar en sanciones.

D) Requisición temporal:

La requisición temporal es una forma de limitación del derecho a la propiedad en la que

el Estado toma el control temporal de un bien privado para atender a una necesidad

pública o emergencia, pero sin transferir la propiedad. Según la ley de movilización

general capítulo II Artículo 26°. –


La requisición es una medida de carácter temporal dispuesta por el Gobierno en la que

se embarga un bien, poniéndolo a disposición de la autoridad competente para los fines

de la movilización. Se exceptúan:

1. Los bienes pertenecientes a las representaciones diplomáticas y organismos

internacionales acreditados en el país. No están comprendidos en esta excepción los

bienes de los peruanos que desempeñan funciones consulares encomendada por otros

Estados extranjeros en el país;

2. Los semovientes destinados a la reproducción y al mejoramiento de la raza de éstos;

3. Los demás que por su naturaleza, fin o destino sean incompatibles con la

movilización o se encuentren exceptuados por ley expresa.

Para el cumplimiento de esta función se crean Comisiones de Requisición, cuyas

responsabilidades serán establecidas en el Reglamento de la presente Ley. El propietario

conserva la propiedad, pero temporalmente cede su uso o disfrute al Estado. Esta

medida se utiliza en situaciones excepcionales, como desastres naturales o emergencias

sanitarias, y se realiza con compensación adecuada al propietario por el uso temporal.

 Expropiación, confiscación, requisa y servidumbre administrativa

 Definición de Expropiación: La expropiación es un acto mediante el cual una

entidad gubernamental o autoridad competente toma posesión legal de una

propiedad privada, incluyendo terrenos, edificios u otros activos, con la debida

compensación al propietario. Este proceso está regulado por el Artículo 70 de la

CPP: “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce

en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede

privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional

o necesidad pública. declarada por ley, y previo pago en efectivo de


indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el

Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio”

 Causas y Justificación:

Las causas y justificación para llevar a cabo una expropiación pueden variar

según la jurisdicción y la legislación vigente. Algunas de las razones comunes

incluyen:

A) Utilidad Pública: Cuando la propiedad es necesaria para proyectos de interés

general, como la construcción de carreteras, hospitales, escuelas o infraestructura

pública. Así como lo señala el Artículo Artículo 96 de la CPP.

Para los efectos de expropiación con fines municipales, se consideran causas de

necesidad pública, las siguientes:

1. La ejecución de obras públicas municipales.

2. La instalación y funcionamiento de servicios públicas municipales.

3. La salvaguarda, restauración y conservación de inmuebles incorporados al patrimonio

cultural de la Nación o de la humanidad o que tengan un extraordinario valor

arquitectónico, artístico, histórico o técnico, debidamente declarado como tal por el

Instituto Nacional de Cultura.

4. La conservación ineludible de la tipicidad panorámica de un lugar que sea patrimonio

cultural de la Nación.

5. La salvaguarda de recursos naturales necesarios para la vida de la población.

6. El saneamiento físico-legal de espacios urbanizados que hayan sido ocupados por

acciones de hecho y sin posibilidad real de restablecimiento del estado anterior.


7. El mejoramiento y renovación de la calidad habitacional, a través de programas de

destugurización.

8. La demolición por peligro inminente.

9. El establecimiento de servidumbres que requieren la libre disponibilidad del suelo.

10. La reubicación de poblaciones afectadas por catástrofes o peligros eminentes.

11. La instalación y/o remodelación de centros poblados

B) Interés Social: Cuando la expropiación se lleva a cabo para promover el bienestar de

la comunidad, como la protección del medio ambiente, la mitigación de la pobreza o la

revitalización de áreas urbanas degradadas. El Decreto Legislativo N.º 1192, nos dice

“Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del

Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de

infraestructura”

el Decreto Legislativo N.º 1192 en el Perú tiene como objetivo proporcionar un marco

legal sólido para la adquisición, expropiación y transferencia de propiedades, así como

para la liberación de interferencias, con el fin de facilitar la ejecución de obras de

infraestructura necesarias para el desarrollo del país. Está diseñado para garantizar que

se respeten los derechos de los propietarios y que se sigan procedimientos justos y

transparentes en el proceso.

C) Desarrollo Económico: Para facilitar el desarrollo económico del país, como la

expansión de industrias, la creación de empleo o el fomento de inversiones.

 Requisitos de la expropiación:
A) Que sea exclusivamente por las causales de «seguridad nacional» «necesidad

pública» (aquella que es vital para una sociedad como es, por ejemplo, la expropiación

de inmuebles para la construcción de carreteras, aeropuertos, terminales marítimos,

centros de educativos, servicios de agua y saneamiento, para atender las consecuencias

de graves desastres naturales, para llevar a cabo la explotación minera o de

hidrocarburos, etc.);

B) Que sea declarada expresamente por ley;

C) Se realice previo pago de indemnización justipreciada que incluya la compensación

por el eventual perjuicio.

D) El beneficiario sea únicamente el Estado. Solamente el Estado está facultado para

privar de la propiedad de un determinado bien a los particulares, únicamente por las

causales de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley del Congreso,

previo el pago de una indemnización justipreciada que incluya indemnización por el

eventual perjuicio. Luego, la expropiación es un modo de extinción de la propiedad (art.

968.3).

 Procedimiento de Expropiación:

A) Declaración de Utilidad Pública o Interés Social: La autoridad competente debe

justificar la necesidad de la expropiación con base en utilidad pública o interés social.

B) Notificación al Propietario: El propietario afectado debe ser notificado

oficialmente sobre la expropiación.

C) Valoración del Bien: Se realiza una valoración del bien a expropiar por expertos o

tasadores independientes.
D) Oferta de Compensación: Se presenta una oferta de compensación al propietario,

que debe ser justa y basada en la valoración.

E) Derecho a Oposición: El propietario tiene el derecho de oponerse a la expropiación

y puede buscar una revisión judicial de la valoración si no está de acuerdo con la oferta.

F) Transferencia de Propiedad: Si se aprueba la expropiación, la propiedad se

transfiere a la entidad expropiante a cambio de la compensación acordada.

 Derechos y Compensación para el Propietario:

El propietario tiene derechos y garantías en el proceso de expropiación, que suelen

incluir:

A) Derecho a la Compensación Justa: El propietario tiene derecho a recibir una

compensación justa por la pérdida de su propiedad.

B) Derecho a la Defensa: Puede oponerse a la expropiación y buscar una revisión

judicial de la valoración.

C) Derechos Procesales: El propietario debe recibir notificaciones adecuadas y

participar en el proceso de expropiación de manera justa.

 Definición de Confiscación:

La confiscación es un proceso legal mediante el cual el Estado o una autoridad

competente toma posesión de bienes o activos, incluyendo propiedades, dinero,

vehículos, entre otros, que están relacionados con actividades ilegales o que se

consideran un peligro para la sociedad. La confiscación puede ser parte de un proceso

penal o administrativo y suele llevarse a cabo como sanción o como medida preventiva.

 Diferencias entre Expropiación y Confiscación:


Las principales diferencias entre expropiación y confiscación son:

A) Causa Principal: La expropiación se lleva a cabo para fines de utilidad pública o

interés social, mientras que la confiscación está relacionada con la comisión de

actividades ilegales.

B) Compensación: En la expropiación, el propietario recibe una compensación justa

por su propiedad, mientras que, en la confiscación, los bienes suelen ser tomados sin

compensación o como parte de una sanción penal.

C) Procedimiento: La expropiación sigue un procedimiento legal específico y

generalmente implica notificación y valoración, mientras que la confiscación es parte de

un proceso penal y puede incluir la incautación de bienes de manera más inmediata.

 Motivos y Procesos de Confiscación:

La confiscación puede tener varios motivos y procesos, que incluyen:

A) Confiscación por Actividades Delictivas: En casos de actividades criminales, como

narcotráfico, lavado de dinero, corrupción, fraude, entre otros, los activos obtenidos de

manera ilícita pueden ser confiscados como parte de la sanción.

B) Confiscación Preventiva: En algunos casos, los activos pueden ser confiscados de

manera preventiva si se sospecha que están relacionados con actividades ilegales antes

de que se haya emitido un juicio.

C) Confiscación en Casos de Contrabando: Los bienes que se introducen ilegalmente

en un país pueden ser confiscados como parte de las medidas aduaneras.

 Confiscación en Contextos Legales y Criminales:

La confiscación puede ocurrir en diferentes contextos, tanto legales como criminales:


A) Contexto Legal: En el contexto legal, la confiscación se lleva a cabo como parte de

un proceso administrativo o judicial para sancionar actividades ilícitas, evasión fiscal o

incumplimiento de regulaciones.

B) Contexto Criminal: En el contexto criminal, la confiscación es una herramienta

importante para despojar a los delincuentes de los beneficios de sus actividades ilegales

y desincentivar la comisión de delitos.

 Consecuencias de la Confiscación:

Las consecuencias de la confiscación pueden ser diversas:

A) Pérdida de Activos: La principal consecuencia es la pérdida de los activos

confiscados por parte del propietario.

B) Sanciones Penales: En casos criminales, la confiscación puede ir acompañada de

sanciones penales, como multas o prisión.

C) Desincentivo: La confiscación actúa como un desincentivo para la comisión de

delitos, ya que los delincuentes pueden perder sus ganancias ilícitas.

D) Recuperación de Bienes Robados: En algunos casos, la confiscación puede

conducir a la recuperación de bienes robados o malversados.

E) Fondos para el Estado: Los activos confiscados pueden destinarse a financiar

programas gubernamentales o de lucha contra el crimen.

 Significado de la Requisa:

La "requisa" es un término que se utiliza para referirse a la acción de inspeccionar,

registrar o examinar minuciosamente a una persona, un vehículo, una propiedad o una

instalación en busca de objetos, sustancias o evidencia que puedan ser ilegales,


peligrosos o prohibidos. La requisa se lleva a cabo con el propósito de mantener la

seguridad, hacer cumplir la ley o prevenir actividades delictivas.

 Uso de la Requisa en Situaciones de Emergencia:

En situaciones de emergencia, como desastres naturales, amenazas terroristas o

disturbios civiles, las autoridades pueden recurrir a la requisa como una medida de

seguridad para prevenir la entrada de armas u objetos peligrosos en áreas afectadas. Esto

puede incluir la inspección de personas, vehículos y bolsos en puntos de control de

seguridad.

 Requisa en el Ámbito Legal y Policial:

La requisa puede llevarse a cabo tanto en el ámbito legal como en el policial:

A) Ámbito Legal: En algunos países, las leyes permiten la requisa en ciertas

circunstancias, como en aeropuertos antes de abordar un avión o en prisiones para

prevenir la entrada de contrabando.

B) Ámbito Policial: Las fuerzas del orden pueden realizar requisas en el curso de

investigaciones criminales, en detenciones, o durante patrullajes de rutina. Las requisas

deben realizarse de acuerdo con los procedimientos legales y respetando los derechos

individuales.

 Derechos y Limitaciones Durante una Requisa:

Los derechos y limitaciones durante una requisa pueden variar según las leyes y

regulaciones de cada jurisdicción, pero en general, suelen incluir lo siguiente:

A) Derecho a la Integridad Personal: Las requisas no deben causar daño físico ni

humillación innecesaria.
B) Derecho a la Privacidad: Las requisas deben llevarse a cabo con respeto a la

privacidad de las personas y su dignidad.

C) Limitaciones de Bienes Examinados: Las autoridades solo pueden examinar

aquello que está relacionado con el propósito de la requisa, evitando un registro

indiscriminado.

D) Notificación de Derechos: Las personas sujetas a una requisa deben ser informadas

de sus derechos, como el derecho a permanecer en silencio y el derecho a un abogado.

 Ejemplos de Situaciones donde se Aplica la Requisa:

La requisa se aplica en una variedad de situaciones, incluyendo:

A) Requisa de Seguridad en Aeropuertos: Antes de abordar un avión, los pasajeros y

sus pertenencias pueden ser sometidos a una requisa de seguridad para detectar objetos

peligrosos.

B) Requisa en Prisiones: Para prevenir la entrada de drogas, armas u otros objetos

prohibidos en una prisión, se realizan requisas de visitantes y personal.

C) Requisa en Controles de Tráfico: La policía puede llevar a cabo requisas en

vehículos durante paradas de tráfico si hay sospechas razonables de actividades

delictivas.

D) Requisa en Eventos Masivos: En eventos deportivos o conciertos, puede haber

requisas para evitar la entrada de objetos peligrosos o ilegales.

E) Requisa en Aduanas: En los puntos de entrada a un país, las autoridades de aduanas

pueden realizar requisas para detectar contrabando o mercancías ilegales.

 Servidumbre Administrativa
Concepto de Servidumbre Administrativa:

La "servidumbre administrativa" es un derecho legal otorgado por el Estado a una

entidad gubernamental o autoridad competente para utilizar una porción específica de la

propiedad privada de un individuo, generalmente con fines públicos o de interés social.

Esta servidumbre permite que la entidad tenga acceso a la propiedad o realice ciertas

actividades en ella, como la instalación y mantenimiento de infraestructura pública,

redes de servicios, líneas eléctricas, tuberías de agua, entre otros.

Propósito y Razón de la Servidumbre:

El propósito principal de la servidumbre administrativa es permitir que el Estado o las

autoridades realicen actividades necesarias para el bienestar general y el funcionamiento

de la sociedad. Algunas razones comunes para establecer servidumbres administrativas

incluyen:

A) Infraestructura Pública: Para la construcción y mantenimiento de carreteras,

puentes, ferrocarriles y otros proyectos de infraestructura.

B) Servicios Públicos: Para la instalación y mantenimiento de servicios públicos

esenciales, como redes de agua, alcantarillado, electricidad y telecomunicaciones.

C) Medio Ambiente: Para la conservación y protección del medio ambiente, como la

creación de áreas de conservación.

D) Interés Social: Para actividades que beneficien a la sociedad en general, como la

construcción de escuelas, hospitales o instalaciones culturales.

 Ejemplos de Situaciones donde se Aplica la Servidumbre Administrativa:

Ejemplos de situaciones donde se aplica la servidumbre administrativa incluyen:


A) Easement de Utilidad de Servicios Públicos: Una empresa de servicios públicos

obtiene una servidumbre para instalar y mantener líneas de gas natural a través de una

propiedad privada.

B) Easement de Acceso Vehicular: El gobierno adquiere una servidumbre para

permitir el acceso a una playa pública a través de una propiedad costera privada.

C) Easement de Conservación: Una organización de conservación obtiene una

servidumbre para proteger y preservar áreas naturales en tierras privadas.

 Derechos y Restricciones de las Partes Involucradas:

En el establecimiento de servidumbres administrativas, las partes involucradas, es decir,

el propietario de la propiedad y la entidad que obtiene la servidumbre, tienen derechos y

restricciones específicas. Algunos de estos derechos y restricciones pueden incluir:

A) Derechos del Propietario: El propietario mantiene la propiedad de la tierra y puede

utilizarla de manera compatible con los términos de la servidumbre.

B) Restricciones de Uso: El propietario debe cumplir con las restricciones establecidas

en la servidumbre, que pueden incluir limitaciones en el uso de la tierra afectada por la

servidumbre.

C) Compensación: El propietario generalmente tiene derecho a recibir una

compensación justa por los inconvenientes y limitaciones causados por la servidumbre.

 Proceso de Establecimiento y Compensación en Servidumbres Administrativas:


El proceso de establecimiento de servidumbres administrativas generalmente implica

los siguientes pasos:

A) Negociación y Acuerdo: Las partes negocian los términos de la servidumbre, que

pueden incluir la extensión de la servidumbre, las actividades permitidas y la

compensación.

B) Evaluación y Valoración: Un perito puede ser designado para evaluar la propiedad y

determinar la compensación justa para el propietario.

C) Registro y Documentación: Una vez acordada la servidumbre, se registra y

documenta adecuadamente para que sea legalmente efectiva.

D) Compensación: El propietario recibe la compensación acordada por los

inconvenientes causados por la servidumbre.

E) Implementación y Mantenimiento: La entidad beneficiaria de la servidumbre

administra y mantiene la servidumbre de acuerdo con los términos acordados.

El Derecho de Propiedad a partir de sus Contornos Constitucionales.


DEFINICIÓN

La aproximación inicial al instituto de la propiedad, atribuida al profesor alemán

Murswiek, se basa en la distinción entre lo propio y lo ajeno. En esencia, esta

aproximación intuitiva significa que cuando una persona sale a la calle y observa

diversos objetos, no debe asumir automáticamente que esos objetos le pertenecen, sino

que más bien se presume que son propiedad de otra persona. En consecuencia, uno no

puede utilizar, disfrutar o disponer de esos objetos sin el permiso o derecho del

propietario.
Esta perspectiva subraya la importancia del respeto por la propiedad privada y la idea de

que, en principio, los bienes y recursos pertenecen a individuos o entidades específicas,

y no se pueden utilizar sin su consentimiento. Este concepto es fundamental en muchos

sistemas legales y sociales, ya que establece las bases para el reconocimiento y la

protección de los derechos de propiedad.

Efectivamente, la aproximación inicial que distingue entre lo propio y lo ajeno, como la

propuesta por el profesor Murswiek, no se enfoca únicamente en la cuestión de la

oponibilidad (es decir, la capacidad de hacer valer los derechos de propiedad frente a

terceros), sino que sirve como punto de partida para comprender qué es la propiedad y

cómo se definen sus límites.

Al establecer la diferencia entre lo que uno considera propio y lo que se presume como

ajeno, se inicia un proceso de reflexión sobre la naturaleza y el alcance de la propiedad.

Esta reflexión lleva a definir los contornos de la propiedad, lo que incluye no solo el

derecho a poseer un bien, sino también los derechos de uso, disfrute, disposición y la

capacidad de oponerse a la interferencia de otros.

En resumen, esta aproximación inicial sobre la propiedad no solo se refiere a la cuestión

de quién tiene derechos sobre un objeto, sino que también sirve como punto de partida

para explorar y definir más profundamente qué implica el derecho de propiedad y cómo

se pueden establecer sus límites y alcances en un contexto legal y social.

El caso "Campbell vs. Holt" es un ejemplo significativo de cómo el concepto de

propiedad puede evolucionar y extenderse a lo largo del tiempo en respuesta a las

cambiantes realidades legales y económicas. En este caso, se amplió la noción de

propiedad para incluir una variedad de bienes materiales e inmateriales que forman

parte del patrimonio de una persona y que pueden tener un valor económico. Esto
refleja la tendencia en algunos sistemas legales a reconocer que la propiedad no se

limita únicamente a objetos físicos, sino que puede abarcar activos intangibles como

derechos de autor, marcas comerciales, inversiones, entre otros.

En tu comentario mencionas que en tu ordenamiento no se ha adoptado una definición

específica de propiedad, sino que se han descrito facultades y poderes en el Artículo 923

de tu código sustantivo. Esto es común en muchos sistemas legales, donde el concepto

de propiedad se deriva de un conjunto de derechos y facultades que un propietario tiene

sobre un bien. Estos derechos pueden incluir el derecho a poseer, usar, disfrutar,

disponer y, en algunos casos, el derecho a excluir a otros.

La falta de una definición estricta de propiedad en el código puede permitir cierta

flexibilidad y adaptabilidad para abordar diferentes situaciones legales y económicas.

Sin embargo, también puede generar debates y disputas sobre la naturaleza exacta de la

propiedad y sus límites en casos específicos. En cualquier caso, el concepto de

propiedad sigue siendo un tema central en el derecho y la jurisprudencia, y su evolución

y aplicación pueden variar según el sistema legal y las circunstancias particulares.

“La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un

bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley.”

La definición que has esbozado es una forma concisa y precisa de describir el concepto

de propiedad. En términos generales, la propiedad se puede entender como el dominio

que tiene una persona o entidad sobre un bien, siempre y cuando se respeten las leyes y

los derechos de terceros. Esta definición refleja los aspectos clave de la propiedad:

Dominio: La propiedad implica un grado de control y autoridad sobre un bien. El

propietario tiene la capacidad de poseer, usar, disfrutar y disponer del bien de acuerdo

con la ley.
Respeto a la Ley: La propiedad está sujeta a leyes y regulaciones específicas que rigen

cómo se adquiere, se transfiere y se ejerce. El propietario debe cumplir con estas leyes y

normas.

Derechos de terceros: La propiedad no puede ejercerse de manera que infrinja los

derechos de otras personas. Los derechos de terceros, como los derechos de propiedad

de otros individuos, deben ser respetados.

Esta definición proporciona una base sólida para comprender el concepto de propiedad

en el contexto legal y social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la

propiedad puede variar en su alcance y naturaleza según el sistema legal y las

circunstancias específicas. Por lo tanto, es posible que se utilicen definiciones más

detalladas y específicas en diferentes contextos legales y jurisdicciones.

Dicha definición sencilla debe tener cuidado en aplicarse en propietarizar inclusive los

derechos “de la misma forma que se dice que un hombre tiene un derecho sobre su

propiedad, también puede decirse que tiene una propiedad sobre sus derechos” Por

tanto, no existe propiedad sobre la concesión, ni sobre el arrendamiento, ni sobre

cualquier otro derecho.

El pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su

interpretación sobre el derecho a recibir una pensión de jubilación como un derecho

adquirido es un tema de gran relevancia en el ámbito de los derechos humanos y el

derecho constitucional.

La CIDH sostiene que el derecho a recibir una pensión de jubilación es considerado un

derecho adquirido, en parte debido a que está reconocido explícitamente en la

Constitución Peruana y, por lo tanto, forma parte del patrimonio de los pensionistas.
Este derecho está amparado por el artículo 21° de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, que reconoce el derecho de propiedad.

Esta interpretación es importante porque establece que las pensiones de jubilación no

son simplemente beneficios gubernamentales sujetos a cambios discrecionales, sino que

son derechos adquiridos por las personas que han contribuido a un sistema de seguridad

social y han cumplido con los requisitos para acceder a una pensión.

Además, el hecho de que el Tribunal Constitucional peruano haya compartido y

asumido este criterio refuerza la protección de los derechos de propiedad en relación

con las pensiones de jubilación en Perú y destaca la importancia de garantizar la

seguridad y la estabilidad de los derechos de los pensionistas.

En resumen, esta interpretación destaca la importancia de considerar las pensiones de

jubilación como derechos adquiridos y protegidos por el derecho internacional de los

derechos humanos, lo que tiene implicaciones significativas para la seguridad

económica y la protección de las personas mayores en la región.


 ALFARO, L. M. (s.f.). Recuperado el 6 de noviembre de 2020, de
http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wpcontent/uploads/

2013/08/Servicios-P%C3%BAblicos-en-el-Per%C3%BA-UNAM.pdf

 Anonimo. (2015). Ministerio de cultura(Alerta contra el Racismo). Recuperado


el 05 de Noviembre de 2020, de

https://alertacontraelracismo.pe/articulos/servicios-publicos-libres-de-racismoy-

discriminacion-racial-y-con-pertinencia-cultural

 Anónimo. (03 de Diciembre de 2016). SIgnificados. Obtenido de Significados:


https://www.significados.com/servicios-publicos/

 Avendaño, G. (2020). Aportes para garantizar la prestación de losservicios


públicos domiciliarios de agua,alcantarillado, electricidad, gas y

telecomunicaciones.
 Lima. Benero, H. (2016). Los retos que enfrentará el gobierno en el campo de
los servicios públicos de agua y saneamiento. instituto de analiosis y servicios.

 Bianchi, A. (2005). Una noción restringida de servicio público. Revista de


Derecho Administrativo, 548-549.

 (N.d.). Gob.Pe. Retrieved September 29, 2023, from

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/720128B

FD5A27C1905257B7A00723A6B/$FILE/Proyecto_de_Ley_N

%C2%B0_09721.pdf

También podría gustarte