Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales


Presupuestos
Unidad 1
Actividad 2
Taller de caso práctico sobre finanzas personales

El departamento de planeación de la organización ABC iniciará el proceso de elaboración


presupuestal y desea que cada una de las áreas realice una actividad previa que consiste
en sensibilizar al personal en la importancia del presupuesto para la toma de decisiones.
Por lo anterior, se le solicita a cada una de las áreas de la empresa reunirse y que cada
colaborador elabore un presupuesto personal que le permita entender sus finanzas
personales y, por ende, las organizacionales.

Bajo este contexto, y suponiendo que usted es un colaborador de la compañía, deseamos


conocer su presupuesto personal y, con ello, realizar estimaciones o proyecciones que le
permitan al departamento de planeación evidenciar que sus colaboradores conocen su
importancia para el cumplimiento de metas y objetivos de la organización.

En una herramienta de procesamiento de datos como Excel, Google Sheets, etc., realice
un modelo de presupuesto en el cual identifique los siguientes rubros:

1. Indique sus ingresos mensuales previstos y los ingresos mensuales reales.


2. Relacione y totalice todos los rubros correspondientes a gastos, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
 Alojamiento (hipoteca, arriendo, servicio telefónico, electricidad, gas,
acueducto y alcantarillado, televisión por cable, suministros, otros).
 Transporte (pasajes de bus o taxis, pago de vehículo, seguro, licencias,
combustible, mantenimiento, otros).
 Seguros (si aplica) correspondientes a hogar, salud, vida u otros.
 Alimentación (alimentos, restaurantes, onces, etc.).
 Mascotas (comida, médico, limpieza, juguetes, etc.).
 Cuidado personal (médicos, cabello y uñas, ropa, tintorería, gimnasio,
vitaminas, perfumes, maquillaje, otros).
 Entretenimiento (video y DVD, películas, conciertos, eventos deportivos,
teatro, visitas a centros comerciales, aplicaciones para celular, otros)
 Préstamos (personal, estudio, Icetex, tarjeta de crédito, otros).
 Impuestos (federales, estatales, locales).
 Temas legales (abogados, pensiones alimentarias, otros).
3. Relacione y totalice los rubros correspondientes a ahorros e inversiones (cuentas
de ahorro, CDT).
4. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?
b. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?
c. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?
d. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos reales y sus gastos reales?
5. A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a
manera de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.
6. De acuerdo con el análisis realizado, plantee cinco estrategias que permitan
optimizar su situación presupuestal para cubrir sus gastos y generar ahorro.
7. Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a la cual
pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas organizacionales?
PRESUPUESTO PERSONAL
INGRESOS
MENSUALES PREVISTOS $1,300,000,00
MENSUALES REALES $1,740,606,00
DIFERENCIA $440,606,00
GASTOS
SERVICIOS ( AGUA, GAS, LUZ E INTERNET) $ 350,000,00
SERVICIO MOVIL $ 50,000,00
GASOLINA Y TAXIS $ 200,000,00
ALIMENTACIÓN $ 240,000,00
CUIDADO PERSONAL $ 100,000,00
PRESTAMO PERSONAL $ 160,000,00
UNIVERSIDAD $ 200,000,00
TOTAL $ 1,300,000,00

a. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?


Mi ahorro mensual corresponde al 25% que es equivalente a $435.152,00

b. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?


El pago mensual de los servicios de vivienda.

c. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?


Entre lo planeado y lo real si conservan una proporción, ya que cada mes antes de
recibir mi quincena planeo y destino muy bien el ahorro y el gasto.

d. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos reales y sus gastos reales?


Los ingresos reales corresponden a $1.740.606 y los gastos reales son de
$1.300.000, la diferencia es de $440.606,00
A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a manera
de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.

Estabilidad financiera ya que la situación presupuestal actual da para poder realizar


un ahorro y cumplir con las obligaciones financieras, proporcionando tranquilidad y
capacidad para hacer frente a gastos pequeños ocasionales. La oportunidad de un
ahorro a futuro con la finalidad de alcanzar una meta a largo plazo, reducción del
estrés frente a la capacidad de ahorro y pago de deudas en plazo oportuno. Opción
de invertir en un ahorro como un CDT o ahorro de vivienda que genere unos
pequeños intereses a corto plazo.

Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a la cual


pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas organizacionales?

Tener un margen de ahorro de 400 mil pesos en tu presupuesto personal puede tener
un impacto positivo en tu capacidad para contribuir al cumplimiento de las metas
organizacionales en tu compañía. A continuación, te indico cómo podrías hacerlo:

1. Mayor Estabilidad Personal: Al tener un ahorro sólido en tu presupuesto


personal, estarás en una posición más estable desde el punto de vista financiero.
Esto puede traducirse en menos distracciones y preocupaciones en el trabajo, lo que
te permitirá concentrarte mejor en tus responsabilidades laborales y metas
organizacionales.

2. Mayor Disposición para Inversiones: Si acumulas ahorros, puedes considerar


inversiones que puedan generar rendimientos a largo plazo. Esto podría incluir
inversiones en tu empresa o proyectos relacionados que contribuyan al crecimiento
y éxito organizacional.

3. Respaldo en Tiempos de Crisis: En situaciones inesperadas o tiempos difíciles,


como una crisis económica o emergencias personales, tener ahorros personales
sólidos puede ayudarte a mantener la estabilidad financiera y continuar cumpliendo
con tus responsabilidades en el trabajo.

5. Mayor Motivación y Productividad: La seguridad financiera que proviene del


ahorro personal puede aumentar tu motivación y productividad en el trabajo. Te
sentirás más comprometido y enérgico para trabajar en pos de las metas
organizacionales.

6. Construcción de un Patrimonio Sostenible: A largo plazo, el ahorro constante


puede ayudarte a construir un patrimonio que no solo te beneficiará a ti, sino que
también podría servir como fuente de apoyo para la empresa, por ejemplo, al
diversificar inversiones o proporcionar financiamiento en momentos críticos.

También podría gustarte