Está en la página 1de 15

Parte del programa de seguridad y salud ocupacional

Gestión en Prevención de riesgos

PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


CONTRATO MGFSN

Revisión Fecha Elaboró Revisa Aprueba


Marco Luis Caro Francisco
Riquelme A. Jefe RRHH. Maya B
Asesor Adm. De
1 junio de 2019 Prevención de Contrato
riesgos
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

INDICE
OBJETIVO ........................................................................................................................ 3
ALCANCE ........................................................................................................................ 3
DEFINICIONES ................................................................................................................ 3
RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 4
CAPACITACIONES ......................................................................................................... 5
FOCOS DE ATENCIÓN POR GENERACIÓN DE FATIGA ............................................ 5
ACCIONES PARA PREVENIR LA FATIGA ................................................................... 9
MITOS SOBRE LA FATIGA .......................................................................................... 10
CHECK LIST CONTROL DE FATIGA .......................................................................... 11
COMPROMISO DE “MANO ALZADA”...................................................................... 12
TEST DEL SUEÑO (ESCALA EPWORTH) ................................................................... 13
Márgenes de Evaluación ............................................................................................. 15

2
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

OBJETIVO
Determinar el nivel o grado de fatiga y somnolencia producto de la conducción de
vehículos en conjunto a las exigencias de tareas a realizar y los hábitos fuera del lugar de
trabajo. Para adoptar las medidas necesarias para el control de la fatiga y somnolencia de
los conductores.

ALCANCE

Aplicable a todos los trabajadores de TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Que presten
servicios a MGFSN

DEFINICIONES

Fatiga: Es la respuesta natural del organismo frente al esfuerzo físico y mental sostenido
en el tiempo, donde el cuerpo presenta un estado de lasitud a consecuencia de esfuerzos
prolongados y falta de descanso.

Carga Física: Cuando la tarea a realizar exige actividad muscular.

Carga Mental: Cuando el componente principal es de tipo intelectual, así aparecen dos
tipos de esfuerzos musculares:

Estático: Cuando la contracción muscular se mantiene continúa durante cierto periodo de


tiempo.

Dinámico: Cuando se trabaja y descansa el musculo de forma alternativa.

Ritmo circadiano: EL ritmo circadiano se refiere a las funciones fisiológicas que ocurren
en el día, Un reloj en el cerebro que controla sus horarios genera estos ritmos
denominados circadianos, Ciclo Dormir/despertar es un ejemplo del ritmo circadiano.

Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la


ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la OMS realizada en su
constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
metabólica de un organismo, tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

3
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

Promoción de la salud: El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y


actitudes de las personas para participar responsablemente en el cuidado de su salud y
para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro u conservación de un
adecuado estado de salud individual, familiar y colectiva mediante actividades de
participación social, comunicación educativa y educación para la salud

Fatiga al conducir: Se define este tipo de fatiga a la consecuencia directa de la actividad


de conducir. Responde normalmente al esfuerzo físico que incluye el conducir largas
distancias monótonas, repetidas ocasiones de conducción, cambio de altitud en la ruta y
posición de tensión muscular en la ruta. La fatiga al conducir puede incrementar el riesgo
a accidentes, más aun si es combinada con la fatiga antes definida

RESPONSABILIDADES

A continuación se establecen las responsabilidades asignadas al servicio de transporte de


personal en faena MGFSN. Los responsables de llevar a cabo el presente “plan de fatiga
y somnolencia” deberán conocer a cabalidad el contenido de este.

Administrador de Contrato: Responsable de asegurar y asignar los recursos necesarios


para que el plan de fatiga sea aplicado. Apoyar la implementación de programas de
control de fatiga y todo tipo de actividades, buscando fórmulas que verifiquen el normal
descanso, sueño adecuado y se recupere entre periodos de turnos y jornadas.

Asesor en Prevención de Riesgos: Auditara y monitoreara la adecuada aplicación de


este plan, llevar los registros correspondientes e instruir convenientemente al personal
sobre el cumplimiento de este.

Conductores: Cumplir a cabalidad lo indicado en el presente plan. Aprobar examen


Psicosensometrico para conducción. Realizar test de Epworth (pre-ocupacional y
ocupacional)

4
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

CAPACITACIONES
La Capacitación de la presente guía tiene como objetivo dar a conocer a los trabajadores
los riesgos asociados a la fatiga y la importancia de la aplicación de medidas para
prevenir su aparición, esta se realizara cada vez que se realice la contratación de
personal nuevo y se reforzara de acuerdo al “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” (código: PCS&SO-MGFSN)

FOCOS DE ATENCIÓN POR GENERACIÓN DE FATIGA

Fatiga asociada al trabajo por jornadas y turnos


Dentro de los riesgos que influyen y afectan a los trabajadores que cumplen funciones en
un proyecto, se encuentran las jornadas y turnos de trabajo a las que habitualmente
asociadas a las faenas mineras y que exigen un esfuerzo extra en cada una de las
personas que trabajan en estas.
Uno de los principales riesgos que surgen en este tipo de trabajo y que puede ocasionar
fatiga en las personas, son los asociados a las jornadas excepcionales, turnos de trabajo
y la extensión de estos, la exposición a estos factores quebranta el esquema normal de
trabajo e influye anímica, fisiológica y psicológicamente en estos.

Problemas de sueño
Temperatura: los ritmos circadianos regulan la temperatura corporal que cae en 0.5
grados temprano en la madrugada (alrededor de 3 a 4 AM) tratar de dormir durante el día,
fuerza al reloj biológico y puede que necesitemos tratar de bajar la temperatura de nuestro
ambiente para conciliar el dueño.

Ambientes Ruidosos
Teléfonos celulares, timbres, sonidos externos a la habitación, pueden frustrar el conciliar
el sueño, es recomendable minimizar en la medida posible los ruidos, dejando celulares
en silencio y respetando el sueño de los demás evitando causar ruido.

5
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

Alimentación
Si come mejor y minimiza los problemas gastrointestinales, tener más energía y
descansar más fácilmente. Recuerde que las estrategias alimenticias no curan los
problemas de fatiga ni de alerta, pero hacen más fácil llegar al final del turno.
Excesiva Carga de trabajo
Son los factores referidos a los esfuerzos físicos y mentales a los que se ve sometido el
trabajador en el desempeño de su tarea, se dividen en:
 Carga Física: Esfuerzo Físico de todo tipo (manejo de cargas, Posturas de
trabajo, movimientos repetitivos)
 Carga Mental: Nivel de exigencia psíquica de la tarea, (Ritmo de trabajo,
monotonía, falta de autonomía, responsabilidad) Cuando el trabajo a realizar
implica exigencia mental elevada, es necesario organizar el mismo de manera
que se consigan los mismos resultados sin que las exigencias sobrepasen los
límites normales.
Manifestaciones de fatiga
 Sensación de valentía, parecidos a los que provoca una borrachera, el organismo
puede fallar en cualquier momento.
 Dolores de huesos y articulaciones debido a las posturas, disminución del ritmo de
trabajo por falta de descanso.
 Dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros.
 Pérdida de fuerza, concentración y rendimiento
 Confusión, mareo y la memoria a corto plazo se ve afectada.
 Visión borrosa
 Constipación, piel reseca, aumento de peso, poca tolerancia al frio.
 Trastornos del sueño, mal dormir.
Trastornos a los sentidos
 Vista: Ver menos, reaccionar mal a deslumbramiento y picazón a los ojos.
 Oídos: Menor capacidad de percibir o diferenciar los sentidos.
 Tacto: se van perdiendo las facultades como diferenciar materiales fríos o
calientes momentáneamente.

6
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

 Equilibrio de postura: se sienten mareos, sensación de haber girado en sentido


contrario cuando se conduce.
Controles a implementar
En la conducción:
 Utilización obligatoria del dispositivo anti somnolencia Wake UP, el cual sirve para
alertar al conductor con un sonido para que tome una acción correctiva.
En terreno
 Aplicación de check list de control de fatiga a conductores para determinar el
grado de fatiga y somnolencia.
 Encuesta psicosocial del entorno del trabajador.
 Carta de compromiso de aviso oportuno cuando detecte síntomas de Fatiga o
Somnolencia.
Control de fatiga
Se debe identificar los riesgos que están relacionados con la fatiga principalmente:
 Trabajo con horario extendido
 Tiempos de descanso
 Servicio entre Copiapó – Campamento MGFSN

Consideraciones Generales
Factores individuales que ayudan a retardar la aparición de la fatiga
 Dormir en las noches de manera adecuada, regular o dormir a lo menos 8 hrs.
Diarias.
 Alimentación liviana y rica en líquidos
 Buen estado físico
 mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos
 cambiar situaciones estresantes. Realizar ajustes o tomar vacaciones
 además de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el uso de
nicotina.
 Se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de dormir, esto con el fin de
garantizar un sueño reparador y tranquilo.

7
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

Recomendaciones para una buena alimentación


 Ajuste los alimentos adecuados para la hora del día.
 Coma frutas y cereales
 Coma regularmente una dieta balanceada y variada
 Evite comisas aceitosas y grasosas, especialmente de noche
 Evite comida chatarra, que sea alta en azucares y grasas.
 Evite el exceso de café, té y bebidas cafeinadas, especialmente cerca de la hora
de dormir.
Comidas a reducir su consumo
 Comidas grasosas
 Dulces y pasteles
 Comidas fritas
 Pizzas y excesos de masa.
Comidas adecuadas
 Pastas livianas, arroz y papas en bajas cantidades
 Frutas y verduras
 Pescados, carne magra y aves sin cuero
 Productos lácteos y quesos bajos en grasas
Precauciones que se deben considerar respecto de la fatiga
 Informe a su supervisor de su situación, indique que se encuentra en condiciones
fisiológicas/mentales no aptas para realizar los trabajos.
 Consuma líquidos ligeros para evitar la deshidratación, esto provoca la pérdida de
sodio y potasio, lo que está asociado a calambres y acelera la fatiga.
 Al momento de iniciar actividades, cerciórese que su estado físico sea óptimo, que
ha dormido adecuadamente, si no es así, informe a su supervisor.

8
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

Información que debe ser transmitida y entendida por los conductores

Las siguientes características son las que se repiten con mayor frecuencia en los
accidentes ocasionados por fatiga
 Viaja un solo conductor
 Ocurren entre medianoche y las 6 am
 El vehículo sale de la ruta y golpea algún objeto fijo
 Choques frontales, sin reacción para evitar el choque.

ACCIONES PARA PREVENIR LA FATIGA

 Los conductores deben iniciar labores con un descanso adecuado, a través de un


descanso ininterrumpido de 8 horas.
 Los conductores deben comunicar en forma inmediata a su supervisor y/o jefatura,
en caso de no encontrarse en condiciones físicas y/o mentales aptas para realizar
el trabajo solicitado, estos evaluaran la situación pudiendo solicitar otro conductor.
 Todo conductor antes de la salida debe realizar una autoevaluación para control
de fatiga, en caso de encontrarse fatigado se reemplazara con otro conductor.
 Es obligatorio el uso de sensor de sueño cada vez que realice cualquier tipo de
viaje.
Aspectos de Salud
 Los conductores deben ser sometidos a exámenes pero-ocupacional y exámenes
ocupacionales.
 Los conductores que se encuentren con algún parámetro alterado, aun cuando el
especialista haya recomendado su aptitud para el trabajo, tendrá un plazo de 15
días para demostrar que se encuentra en tratamiento médico.
Capacidad y autorización para conducir
 Todo personal que conduzca un vehículo deberá contar con las autorizaciones
pertinentes, esto incluye: Licencia de conducir al día y acorde al vehículo, Examen
psicosensometrico vigente, exámenes de salud vigentes, licencia interna MGFSN

9
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

MITOS SOBRE LA FATIGA


El café puede ayudar a estar alerta.
Falso. Los estimulantes no sustituyen el sueño, hacen que se sienta alerta por un periodo corto. Si
usted no ha descansado, se quedara dormido aunque tome café. A veces puede dormirse por
periodos que duran solo 3-5 segundos, lo que puede ocasionar un evento no deseado, la cafeína
tarda casi 30 minutos en actuar.
Es mejor Seguir. Yo no me quedo dormido.
Falso. Estudios muestran que aun cuando las personas dicen no estar cansadas se quedarían
dormidas en un cuarto oscuro. Si usted cree que no podría dormirse, recline el asiento y descanse
15 minutos. Se sorprenderá.
La gente joven necesita descansar menos.
Falso. De hecho los adolescentes y jóvenes necesitan dormir más que los mayores de 30 años.
Adolescentes y personas que se levantan temprano
Suelen sentirse alerta al anochecer, lo que los hace pensar que no necesitan descansar. Los
entretenimientos de los jóvenes son estimulantes y los mantiene alertas, pero se desploman
cuando la estimulación se detiene.

10
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

CHECK LIST CONTROL DE FATIGA (CHKF-MGFSN)

Importante: Este chequeo de autoevaluación debe ser realizado por el


conductor de bus.
Nombre del conductor
Fecha y Hora de salida
Tipo de vehículo
Clase de licencia de conducir
Licencia interna
Fecha de vencimiento

SI NO
PREGUNTAS
1. ¿Ha descansado lo suficiente previo al inicio de mi turno?
2. ¿Ha ingerido medicamentos que induzcan sueño durante el día u horas
previas al servicio?
3. ¿Ha consultado a policlínico, urgencia u hospital alguna molestia que le
dificulte conducir?
4. ¿Se Siente Enfermo?
5. ¿se siente en condiciones para conducir?
6. ¿Consumió alcohol en las últimas 12 horas?
7. ¿lleva agua para beber?
8. ¿Ha dormido lo suficiente?
9. ¿sabe a quién informar en caso de síntomas de sueño y fatiga?
10. ¿En caso de sentir sueño, sabe lo que tiene que hacer?
11. ¿el vehículo tiene aire acondicionado?
12. ¿Lleva sensor de sueño?

Coordinador o supervisor de turno Conductor

FIRMA FIRMA

11
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

COMPROMISO DE “MANO ALZADA”

Yo,…………………………………………………………RUN…………………………
Declaro asumir el compromiso de “alzar la mano”, donde frente a cualquier
indicador de agotamiento, fatiga, somnolencia, cansancio u otra situación,
que me afecte a mí y a mi desempeño, avisarle inmediatamente a mi
supervisor, a fin de tomar las medidas para evitar un incidente por esta
situación.

Firma del Trabajador Firma del Asesor en PPRR

12
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

TEST DEL SUEÑO (ESCALA EPWORTH)


Instrucciones: El siguiente Test debe ser debe ser realizado por los trabajadores en
forma mensual, marcando una alternativa por cada pregunta, la evaluación del presente
debe ser realizada inmediatamente, utilizando la escala que se encuentra al final del test,
en caso de encontrar anormalidades, se deben realizar medidas de mitigación pertinentes
de forma inmediata.

I. Durante el mes pasado, ¿cómo consideras la calidad de tu sueño?


1. Muy buena
2. Aceptablemente buena
3. Ligeramente pobre
4. Muy pobre

II. Durante el mes pasado, ¿aproximadamente cuantos minutos necesitaste


usualmente para dormir una vez que decidiste ir a dormir?
1. 0-20 min
2. 21.30 min
3. 31-60 min
4. Más de 60 min

III. Durante los últimos treinta días, ¿cuantas veces has despertado cada
noche?
1. Ninguna
2. 1-3
3. 4-5
4. Más de 5

IV. Cada noche, durante el pasado mes, ¿cuantas horas has dormido
realmente sin contar tiempo que estuviste despierto?
1. 8 horas
2. 6-7 horas
3. 5-6 horas
4. Menos de 5 horas

13
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

V. Durante el pasado mes, ¿te sentiste con sueño durante el día?

1. Nunca
2. Un poco
3. Bastante
4. Todo el tiempo

VI. En el pasado mes, ¿cuantas veces tuviste que tomar algún producto de
venta libre (infusiones, preparados de homeopatía, extractos de hierbas
en comprimidos o en gotas) para poder dormir?
1. Nunca
2. 1-7
3. 8-20
4. Más de 20

VII. En el pasado mes, ¿cuantas veces has tomado medicamentos sedantes


de venta bajo receta para dormir?
1. Nunca
2. 1-7
3. 8-20
4. Más de 20

14
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Código: PF&S– MGFSN
TRANSPORTES TACC MINING LTDA. Versión: 01
Año: 2019

Márgenes de Evaluación

Suma los puntos que correspondan a números de la izquierda

Si la puntuación total es:

 7 a 9: no padece de insomnio
 9 a 14: insomnio leve
 14 a 21: insomnio moderado
 21 a 28: insomnio severo

15

También podría gustarte