Está en la página 1de 1

Estructurada

Tipo de entrevistas Semiestructurada

Abierta

Finalidad de la entrevista
Entrevistas Entrevistas
Preparación

Durante la entrevista

Después de la entrevista

Recopilar diferentes perspectivas

Identificar patrones de comportamiento

Habilidades de comunicación

Facilitador en lugar de dirigir

Conocimiento del tema

Grupos focales Determinar el tamaño del grupo

Selección de participantes representativos

Establecer preguntas abiertas y específicas

Grabación de sesiones

Análisis de transcripciones

Identificación de tendencias y patrones

Observación directa de comportamientos

Recolección de datos
Interacción con los participantes

Registro detallado de eventos y situaciones

Datos cualitativos
Resultados
Datos cuantitativos

Identificar tendencias

Observación participante Observación participante Inmersión en el entorno de estudio Análisis de datos Buscar patrones significativos

Relacionar hallazgos con teorías existentes

Investigación académica

Aplicaciones Diseño de programas

Mejora de procesos organizacionales

Importancia de la inmersión en el contexto

Conclusiones Valor de la interacción directa

Posibilidad de generar hallazgos relevantes

Análisis documental

Codificación abierta

Codificación axial

Codificación de datos
Codificación selectiva

Agrupamiento de códigos

Identificación de temas
Categorización de datos
Desarrollo de categorías

Proceso de Análisis Cualitativo


Identificación de patrones

Construcción de significados

Definición

Pasos Formulación de teoría

Factores influyentes

Interpretación de datos Físicas

Biológicas
Tipos de teorías
Sociales

Psicológicas

Generación de teorías Avance del conocimiento

Importancia Aplicación práctica en diferentes campos

Impacto en la sociedad y tecnología

Teoría de la relatividad de Einstein

Ejemplos Teoría de la evolución de Darwin

Teoría del Big Bang

Superar paradigmas establecidos

Retos Integrar diferentes disciplinas

Comunicar de manera efectiva las teorías generadas

Informes escritos

Presentaciones orales

Comunicación de hallazgos
Publicaciones académicas

Definir claramente el tema de estudio

Identificar las preguntas de investigación


La Investigación
Cualitativa Revisar la literatura existente relacionada con el
problema

Determinar el tamaño y la diversidad de la muestra

B. Selección de participantes Establecer los criterios de inclusión y exclusión


I. Diseño de la investigación
A. Identificación del problema de investigación
Utilizar técnicas de muestreo apropiadas para el
estudio

Seleccionar el método más adecuado para recopilar


datos
I. Diseño de la investigación
A. Identificación del problema de investigación
B. Selección de participantes Considerar el uso de entrevistas, cuestionarios,
C. Elección de métodos de recolección de datos
C. Elección de métodos de recolección de datos observaciones, etc.

Garantizar la confiabilidad y validez de los métodos


seleccionados

Hermeneútico, Fenomenológico y Crítico


Enfoques de la investigacion Cualitativa

Permite obtener información detallada y subjetiva


Ventajas
Permite explorar percepciones y emociones
Entrevistas en profundidad
Puede ser costoso y llevar mucho tiempo
Desventajas
El sesgo del entrevistador puede influir en los
resultados

Facilita la interacción entre los participantes


Ventajas
Permite explorar dinámicas grupales y consensos

Grupos focales
Algunos participantes pueden dominar la
conversación
Desventajas
Puede ser difícil de organizar y coordinar
II. Recolección de datos
A. Entrevistas en profundidad
B. Grupos focales Permite recopilar datos en un entorno natural
C. Observación participante Ventajas
D. Análisis de documentos Facilita la comprensión de comportamientos y rutinas

Observación participante
Procesos de la investigación Cualitativa Puede ser intrusivo para los participantes
Procesos de la investigación Cualitativa Desventajas
El investigador puede influir en el comportamiento
observado

Permite obtener datos históricos y contextuales


Ventajas
Puede ser más objetivo que otras técnicas de
recolección de datos
Análisis de documentos
La calidad y disponibilidad de los documentos puede
variar
Desventajas
Puede ser difícil de interpretar sin conocimientos
especializados

III. Análisis de datos


A. Codificación de datos
B. Identificación de patrones
C. Desarrollo de temas
D. Interpretación de resultados

IV. Elaboración del informe


A. Organización de resultados
B. Escritura del informe
C. Presentación de hallazgos
D. Reflexión y conclusiones

V. Validación del estudio


A. Triangulación de datos
B. Revisión por pares
C. Reflexividad del investigador
D. Transferibilidad de resultados

También podría gustarte